Una jóven y su bebe fueron asesinados en Santa Fé y detuvieron al novio

Una mujer de 21 años y su hijo de un año fueron asesinados en la localidad santafesina de Capitán Bermúdez, donde la Policía detuvo a un joven de 20 años, pareja de la madre, acusado por los homicidios.

Los investigadores dijeron que la joven presentaba una puñalada en el tórax, mientras el bebé tenía marcas de haber recibido golpes en distintas partes del cuerpo. Las víctimas fueron identificadas por la Policía como Eliana Gauna, de 21 años, y su hijo Ignacio Pedraza, quien no era hijo del joven detenido.

Fuentes de la investigación citadas por el diario La Capital dijeron que el muchacho arrestado era empleado de una verdulería, no tenía antecedentes penales y admitió su responsabilidad por los crímenes.

Los homicidios fueron perpetrados anoche en un departamento del barrio Villa Casini, donde vivían Gauna y su hijo.

Al parecer, un pelea entre la pareja derivó en una fuerte discusión tras lo cual el joven se retiró de la casa pero regresó cerca de la medianoche.

La mujer fue atacada con una cuchilla de cocina y recibió una puñalada en el hemitórax izquierdo, mientras el bebé fue golpeado contra objetos hasta que murió.

Los cadáveres fueron hallados por compañeros de trabajo de la joven, que se desempeñaba en una heladería de la zona, que como no se presentó a abrir el local lo buscaron en su casa. El caso es investigado por la comisaría segunda de Capitán Bermúdez.

Fuente:Diario Hoy

LABORATORIO FABRICARA MEDICAMENTO PARA PACIENTE PEDIATRICO CON RARA ENFERMEDAD

Rosario, 12 de agosto (Télam).- El Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia de Santa Fe fabricará un medicamento, considerado «huérfano», para un niño de cinco años, con diagnóstico de Miastenia Gravis Congénita (MGC) calificada como enfermedad «rara», informó el Ministerio de Salud provincial. «El medicamento, que será fabricado por segunda vez para este niño, que es de la provincia de Formosa, es la Efedrina de 3 mg y fue requerido y autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat)», informó el ministro de Salud de Santa Fe, Miguel Angel Capiello. Capiello, quien es además presidente del directorio del LIF, explicó que la enfermedad que sufre el niño «produce incapacidades» y explicó que la «comercialización (del medicamento) no es desarrollada ampliamente por la industria farmacéutica, normalmente por razones financieras». La MGC es un síndrome de origen hereditario que se caracteriza por la alteración en la trasmisión neuromuscular, cuyos síntomas son la caída de los párpados, fatiga, debilidad muscular y dificultad para hablar, tragar y hasta para respirar, explicó Capiello. El funcionario señaló que «cuando el niño formoseño tenía dos años y tres meses pasaba por la difícil situación de no poder caminar como consecuencia de su patología cada vez más avanzada». Con la medicación, producida por primera vez el año pasado por el LIF, «el paciente empezó a evolucionar, dejó de estar postrado en una cama y comenzó a desarrollar una vida más normal». Capiello reveló que el paciente por decisión y autorización de la Anmat «recibirá el medicamento toda la vida o hasta que la enfermedad tenga una cura definitiva».

Un clima político que favorece a la oposición

La derrota del kirchnerismo en Santa Fe no anticipa un resultado nacional, pero sigue creando un clima más favorable hacia la oposición. El ojo crítico del titular del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Rosendo Fraga, analiza las consecuencias políticas de la victoria socialista en la provincia litoraleña.
* Por Rosendo Fraga

La derrota del kirchnerismo en Santa Fe no anticipa un resultado nacional, pero sigue creando un clima más favorable hacia la oposición. La idea de Cristina ya ganó, que había logrado instalar el oficialismo nacional, hoy está en cuestión. No es que la oposición va a ganar, sino que podría llegar a ganar. El fenómeno Del Sel es provincial y no nacional. Respecto a la elección de gobernador de 2007, el socialismo -que ha ganado- obtuvo 10 puntos menos y el kirchnerismo 17. Esto implica que Del Sel si bien ha tomado más votos del peronismo que del kirchnerismo, los captó de ambas fuerzas. Que Reutemann días antes de la elección haya dicho que él no votaba por Rossi porque era peronista y no kirchnerista, además de contribuir a explicar el resultado, confirma la tensión entre ambas expresiones políticas, que se ha potenciado después de que Cristina eligió sus candidatos sin tener en cuenta las estructuras políticas y sociales. Que para legisladores provinciales el Frente para la Victoria haya obtenido un resultado sensiblemente mayor que para gobernador es una evidencia más de esta tensión. Del Sel se alinea a nivel nacional con el PRO, que además de no tener fórmula presidencial no presenta candidatos a gobernador en ningún distrito, con lo cual no puede capitalizar el éxito en el corto plazo, aunque sí ayuda a Macri para la segunda vuelta de la elección de Jefe de Gobierno del próximo domingo. Pero apoyó explícitamente la candidatura de Duhalde para la elección presidencial. Que haya ganado el socialismo no ha sido la sorpresa, pero sí el buen resultado del PRO y que el kirchnerismo haya quedado relegado al tercer lugar. De ahora en más Duhalde -el candidato a Vicegobernador de Del Sel está alineado con él- tratará de lograr el apoyo de Macri y de Reutemann para su candidatura presidencial.

El triunfo de Macri en la segunda vuelta del próximo domingo es casi un hecho; la cuestión es por cuántos puntos lo hará. El Jefe de Gobierno porteño sigue aplicando la estrategia -que es universal- de que para ganar la elección, sea un candidato de derecha o de izquierda, hay que moderarse y correrse al centro. Filmus ahora intenta hacer lo mismo, pero el discurso nacional del kirchnerismo sigue siendo confrontativo. Al entrar en la segunda vuelta, el oficialismo nacional planteaba que alcanzar el 40% de los votos era un éxito; ahora ha reducido su objetivo al 35%, argumentando que con dicho porcentaje se logra 40% para la candidatura presidencial de Cristina en el distrito. Macri trata de evitar el triunfalismo, con proyecciones que le dan entre 60 y 65%. La diferencia a su favor probablemente estará entre 20 y 30 puntos. Como sucede con Santa Fe, este resultado favorece a una fuerza política como el PRO, que no se presenta a nivel nacional. Pero el triunfo de Macri deja planteada la cuestión de si intentará jugar un rol como elector en la elección presidencial, apoyando a un determinado candidato. No lo hará antes del 31 de julio, pero puede hacerlo para las primarias del 14 de agosto, convertidas de hecho en una preelección y en una suerte de interna abierta de la oposición.

El 7 de agosto se realizan las elecciones de gobernador en Córdoba, donde el kirchnerismo se ha quedado sin candidato. La justicia electoral ha confirmado que el peronismo cordobés no puede poner su lista de candidatos a diputados nacionales con la fórmula presidencial del Frente para la Victoria, lo que profundiza su diferencia con la Casa Rosada. El resultado de Córdoba, como el de Santa Fe, mostrará que el kirchnerismo no se ha reconciliado con el campo, pese a los buenos precios y el crecimiento económico. En Córdoba -que como Santa Fe elige gobernador por mayoría simple- ganaría De la Sota, que no lleva candidato presidencial -igual que sucedió con Del Sel-, secundado por el candidato de Binner (Juez) y el de Alfonsín (Aguad). Lo que está claro es que el 7 de agosto no habrá en Córdoba triunfo del kirchnerismo. Córdoba, como la Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe, confirma que se inclina hacia la oposición, como los distritos más chicos evidencian más apoyo para el oficialismo nacional. Ello fue una constante tanto en la elección de 2007 como en la de 2009. Lo que cambia es la provincia de Buenos Aires, que cuatro años atrás definió el triunfo para el oficialismo nacional y dos años después para la oposición. La provincia de Buenos Aires es ahora aún más vital para Cristina Kirchner que hasta comienzos de este mes.

Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 14 de agosto serán una preelección nacional y una interna entre las fuerzas opositoras. Entre el 60 y 65% del electorado sabe que hay que votar en dicha fecha. En los días que restan es posible que llegue a saberlo cerca del 80%. Votando en las elecciones nacionales algo más del 70%, podría votar en estas primarias un 10% menos, pero ello implicaría cerca de dos tercios del padrón electoral nacional. Sólo tres provincias tienen el mismo día interna para los cargos locales y una de ellas es la provincia de Buenos Aires. En este distrito se pondrá en evidencia el grado de cohesión o conflicto existente entre el peronismo y el kirchnerismo. El porcentaje que obtenga el oficialismo nacional aumentará o disminuirá la impresión de que gana el 23 de octubre. A su vez el candidato opositor que quede segundo -hoy esta disputa está entre Alfonsín y Duhalde- pasa a tener la posibilidad de polarizar el voto opositor frente al kirchnerismo, captando gran parte de los votantes de las otras fuerzas enfrentadas con el gobierno nacional. Cuanta menos gente vote, más peso tienen los aparatos políticos y hoy no está del todo claro cómo jugará el peronismo tradicional. Al no haber interna para elegir candidatura presidencial en ninguna fuerza, en los hechos esta interna puede generar una elección de tres vueltas.

En conclusión: el fenómeno Del Sel no se proyecta al ámbito nacional, pero la elección de Santa Fe confirma que el voto del campo sigue siendo reacio al kirchnerismo y que éste sufre tensiones con el peronismo; la segunda vuelta de la elección porteña, que Macri ganaría en forma contundente, dejará planteada la cuestión de si él juega o no un rol como elector en las primarias y la elección presidencial; en Córdoba el oficialismo nacional no tiene candidato y gane quien gane, será un resultado que favorecerá a la oposición; por último, las primarias obligatorias del 14 de agosto se han convertido en una preelección nacional y en una interna abierta de la oposición, realizándose también en la provincia de Buenos Aires.
Fuente: www.agenciacna.com

Cristina y la peor derrota en el peor momento

La magnitud de la derrota del kirchnerismo en Santa Fe es tal que ni siquiera los buenos resultados de la elección a la legislatura (parlamento) provincial la pueden enmascarar. Tampoco vale el argumento, ya repetido en la ciudad de Buenos Aires, de que el responsable de la derrota es el candidato perdedor y no Cristina Fernández.
En las elecciones de la provincia de Santa Fe (gobernador y parlamento provincial), el partido de Cristina Fernández de Kirchner ocupó un ominoso tercer lugar, por detrás del candidato socialista, Antonio Bonfatti, y del macrista (PRO), Miguel del Sel. Mientras la distancia entre el primero y el segundo fue de sólo un 3,5%, un 13% de los votos separó al kirchnerista Agustín Rossi de su más inmediato predecesor.

La magnitud de la derrota del kirchnerismo es tal que ni siquiera los buenos resultados de la elección a la legislatura (parlamento) provincial la pueden enmascarar. Tampoco vale el argumento, ya repetido en la ciudad de Buenos Aires, de que el responsable de la derrota es el candidato perdedor y no Cristina Fernández. Entre otras cosas porque la designación de las candidaturas mucho tuvo que ver con el dedo presidencial o con su condición de “gran electora”. Para colmo de males, los comicios santafesinos se inscriben en un mes sumamente complicado para las aspiraciones presidenciales.

En efecto, la derrota del kirchnerismo en Santa Fe sigue al pésimo resultado obtenido en la ciudad de Buenos Aires y es previo a tres fines de semana de infarto para los intereses de la presidente. El 31 de julio es la segunda vuelta en Buenos Aires (con unas estimaciones de voto superiores al 60% para Mauricio Macri); el 7 de agosto las elecciones provinciales en Córdoba (donde no acude ningún candidato kirchnerista debido a la mala gestión de Cristina Fernández) y el 14 de agosto las elecciones primarias y obligatorias que pondrán a los ocho candidatos presidenciales argentinos frente a la mayor encuesta preelectoral que pueda tener lugar.

Las elecciones de Santa Fe han servido para despejar numerosas incertidumbres, tanto a escala provincial como nacional. Sin embargo, todavía las encuestas siguen dando a Cristina Fernández de Kirchner como ganadora de las elecciones presidenciales, bien en la primera vuelta a celebrar el 23 de octubre, o bien en la segunda que debe tener lugar un mes después. Tradicionalmente las encuestas electorales argentinas no se han caracterizado por su excesiva fiabilidad, especialmente en elecciones competidas. Por eso, en este punto, la cuestión determinante es saber si los resultados desfavorables de las últimas elecciones provinciales influirán sobre las expectativas de voto de la presidente o no. Si bien hasta ahora Cristina Fernández ha sabido quedar indemne frente a cualquier avatar político desfavorable, la duda que persiste es si estará en condiciones de seguir haciéndolo.

Lo que parece evidente es algo que he venido señalando en repetidas oportunidades y es la imposibilidad del kirchnerismo de conquistar la totalidad de los votos peronistas. En la medida que el discurso presidencial se hace más radical, que opta por elegir candidatos poco dados a contemporizar con las estructuras tradicionales del peronismo, y a imponer figuras ajenas a los caudillos y a los aparatos locales o regionales, la posibilidad de una fragmentación del voto peronista es cada vez más evidente. Lo que queda por ver es si la figura presidencial podrá llegar a octubre con un caudal suficiente de respaldo popular para imponerse en los comicios o, por el contrario, sus agravios habrán espantado a una cantidad necesaria de gente como para sufrir una estrepitosa derrota.

En el caso de Santa Fe ha quedado claro, como recordaba en La Nación Joaquín Morales Solá, que los agricultores sojeros, seriamente perjudicados en su día por la voracidad fiscal vía retenciones, han seguido dando la espalda al kirchnerismo, como lo hicieron en las parlamentarias de 2011. Queda por ver si en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos se producirá un fenómeno semejante, lo que en caso de suceder supondría una importante limitación para las aspiraciones reeleccionistas de Cristina Fernández.

Toda lo que ocurra en la política argentina de aquí al 14 de agosto tendrá un efecto inmediato en la clarificación de las candidaturas definitivas a las elecciones de octubre. Si bien los principales candidatos saben que más de uno tendrá que apearse de la contienda, el problema de fondo es saber quiénes lo harán y en qué condiciones. Al margen de esta cuestión es evidente que el gran triunfador de las elecciones de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Santa Fe es Mauricio Macri, aunque como no se ha inscrito para las elecciones primarias no podrá ser candidato en octubre y, en el mejor de los casos, deberá reservarse para 2015.

Los comicios de Santa Fe han dejado en buen lugar a Eduardo Duhalde, beneficiado por su cercanía a Macri, y en un no tan buen lugar al socialista Hermes Binner, actual gobernador de Santa Fe, que esperaba un triunfo arrollador en su provincia como forma de recado contundente a los radicales de Ricardo Alfonsín o inclusive a Lilita Carrió. Al mismo tiempo han puesto severamente en entredicho la campaña de “Cristina ya ganó” puesta en marcha desde las usinas gubernamentales. Para llevarse el premio mayor, los publicistas oficialistas, que hasta ahora se habían caracterizado por su buen trabajo, deberán exprimir su imagen para realzar una figura algo más creíble que la de una presidente atribulada por su viudedad.

Las próximas elecciones presidenciales serán decididas por un electorado sumamente peculiar, con una fuerte impronta del votante peronista, que tanto puede votar por un candidato de derecha en unas elecciones provinciales como por otro de izquierda en las nacionales. Por eso, en la Argentina de hoy decir que las elecciones la decidirá el voto peronista es prácticamente no aclarar nada. Hay peronistas que apoyan a Cristina Fernández y peronistas que no. Hay peronistas que apoyan a Ricardo Alfonsín y peronistas que no. Hay peronistas que apoyan a Eduardo Duhalde y peronistas que no. Por tanto, más allá del gran interrogante de definir qué significa actualmente ser peronista, el desafío de los candidatos es conquistar a un electorado desconcertado ante mensajes tan contradictorios emanados de unos y otros. Y para ello los políticos deberían volver a ser políticos y dignificar la política en lugar de dedicarse a la autocomplacencia y a la mutua descalificación.

Autor de Nota: Infolatam

Emiten alerta meteorológico para provincia de Buenos Aires, Santa Fé y Entre Ríos

Un alerta meteorológico por probables lluvias y tormentas fuertes fue emitido esta mañana para Capital Federal, centro y este de Buenos Aires, centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, Río de la Plata y área marítima adyacente.

Según el parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), «desde el norte del país una masa de aire templado, húmedo y muy inestable ingresa al área de cobertura, en tanto que un frente frío se desplaza desde la Patagonia hacia la zona».

«Se prevé que esta situación provocará a partir del mediodía lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, pudiendo provocar abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, ráfagas de viento y caída de granizo», agrega.

La estación meteorológica explicó que «previo a la ocurrencia de estos fenómenos se espera la intensificación del viento del sector norte», que «cambiará al sector sur con el pasaje del frente frío».

Las condiciones tenderán a «mejorar entre la noche de hoy y la madrugada del martes», concluye.

Fuente: Diario Hoy

La fiebre «albiceleste» llegó a Santa Fe

Vamos, vamos Argentina, vamos, vamos a ganar…». con ese cántico, la Selección fue recibida en Santa Fe, donde se respira fútbol en cada rincón. Con la llegada del equipo de Sergio Batista se instaló la fiebre «albiceleste». Unas 2.000 personas aguardaron en el aeropuerto de Sauce Viejo al plantel y 700 hinchas estuvieron en el Colón Hotel de Campo, del club «sabalero», el búnker elegido por Lionel Messi y compañía para aguardar el duelo ante Colombia.

«Me parece estar viviendo un sueño. Es increíble poder ver de cerca a estos fenómenos. Espero que la Selección comience a salir más al interior. Tranquilamente, puede jugar las Eliminatorias acá, en San Juan, en Mendoza, en Salta o en Jujuy. En el interior se le hace sentir el verdadero cariño a los futbolistas», manifestó Agustín Galicio, un joven de 18 años que caminó más de 10 kilómetros para ver a sus ídolos en el hotel.

«Vinimos seis, estamos todos emocionados. Ahora espero que le ganemos a Colombia y que después seamos campeones», pidió Agustín, que alentó a los «albicelestes» junto a su hermano Julián y sus amigos Joaquín y Emiliano Chesi, Jorge Libra, Javier González y Lucas Bellini.

«Los santafesinos somos muy futboleros y la llegada de la Selección es como un imán. El estadio estará lleno. Hice un gran esfuerzo para venir a recibir al plantel. Dejé muchas cosas de lado, pero el esfuerzo vale la pena. Es la primera vez y casi seguro será la única, que veré desde tan cerca a estos cracks», expresó Andrés Yodice.

Messi y Carlos Tevez fueron los más ovacionados por el público local, repleto de mujer y chicos haciendo las veces de «revoltosos». Alentaron con banderas, gorros y camisetas con los colores celeste y blanco. Flavia Pérez Carli (20 años), Milagros Serra (21), Carolina Aveillé (32) y su hijo Valentín Buffelli (11) hicieron guardia desde temprano en el aeropuerto, pero no tuvieron suerte.

Sólo pudieron ver de muy lejos a los jugadores. Y luego, debido a la caravana de más de 200 autos que acompañó al plantel, cuando llegaron los futbolistas ya habían ingresado a sus habitaciones. «Queríamos saludar a Tevez, que es un genio», dijo Flavia.

Pero hubo algunos «privilegiados», entre ellos Nery Pumpido. A pesar de estar muy identificado con Unión, el ex arquero del seleccionado argentino llegó a las 12.45 al predio «sabalero» y esperó durante una hora la llegada del plantel.

El campeón del mundo en México ’86 se saludó afectuosamente con cada uno de los integrantes del cuerpo técnico y luego abrazó a Messi, que fue uno de los pocos (junto a Tevez y a Pastore) que firmó autógrafos. Los santafesinos están de fiesta; seguramente hoy le darán vida propia al «Cementerio de los Elefantes», donde Argentina buscará su primer triunfo.

Fuente: La Gaceta

Santa Fe: hallan 311 kilos de marihuana

El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 58 de la ruta nacional 34, en el cruce con la provincial 91, cerca de la ciudad santafesina de Totoras. Personal de la sección Vial local realizaba un control vehicular en la zona

Dos personas que circulaban en camioneta fueron detenidas con 311 kilos de marihuana. El hecho ocurrió el sábado a la noche, a la altura del kilómetro 58 de la ruta nacional 34, en el cruce con la provincial 91, cerca de la ciudad santafesina de Totoras.

Personal de la sección Vial local realizaba un control vehicular en la zona. Los efectivos detuvieron la marcha de una Ford F100, ocupada por dos hombres, que se trasladaban de Chaco a Buenos Aires. Los gendarmes inspeccionaron el vehículo y constataron que en la parte trasera de la carrocería había un doble fondo en el que ocultaban 343 ladrillos de marihuana, con un peso total de 311 kilogramos, valuados en un millón de pesos.

Fuente: La Razón

Cristina inauguró un tramo de la autovía 19 en Frontera sin Binner ni ningún funcionario provincial

Con un breve discurso de no más de 5 minutos, mediante el sistema de teleconferencia, la presidenta Cristina Fernández dejó formalmente inaugurado un tramo de 50 kilómetros de la autovía 19.
Luego de una polémica y sin ningún funcionario del Ejecutivo provincial en el acto de inauguración, al que sí asistió el candidato del Frente para la victoria Agustín Rossi, hubo corte de cintas para las obras de la ruta 19.
Luego de una mañana agitada el ministro de Obras Públicas santafesino, Hugo Storero, había anunciado que ni el gobernador Hermes Binner «ni ningún funcionario provincial» participarían del acto de inauguración de la autovía 19 en la ciudad de Frontera, donde habló la presidenta Cristina Kirchner a través de teleconferencia desde Escobar.
A la vez, el funcionario dijo que la nueva ruta fue financiada íntegramente con fondos provinciales. «El 100 por ciento de la obra fue con fondos provinciales, a través de un préstamo del Banco Mundial que cubrió el 73 por ciento del total», dijo Storero en declaraciones a La Ocho.
El acto de hoy, al que asistió el candidato a gobernador justicialista Agustín Rossi, provocó toda una polémica entre Nación y provincia. “Me parece que todo es muy mezquino. Cuántas veces el gobernador inaugura obras que ha hecho la Nación y nadie se queja”, dijo el diputado nacional al llegar a Frontera cuando se enteró del desplante de las autoridades provinciales.
Storero dijo que recién «ayer a la mañana hubo una comunicación de Presidencia invitando al gobernador al acto», pero que «se sabe que la agenda de un mandatario provincial se prepara con días de antelación» y por eso se respondió que Binner no va a estar.
«A partir de eso, nos parece apropiado que los funcionarios santafesinos no estemos en este acto», manifestó Storero.
El ministro señaló también que pese a la inauguración de hoy la ruta «no va a estar habilitada pues hay trabajos que completar».
«Para nada queremos impedir el acto de hoy, pero si caben estas aclaraciones», manifestó.
Por último apuntó que mediante «un acuerdo con la pcontraparte de entonces, que era el presidente Néstor Kirchner, la provincia hacía la obra y la Nación devolvía la obra del puente Santa Fe-Santo Tomé, que aún hoy está en proyecto»
Fuente: http://www.lacapital.com.ar/politica/

Para Cobos, el socialista no tuvo «voluntad política»

El vicepresidente opositor Julio César Cleto Cobos achacó al gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, una falta de «voluntad política» para arribar a un acuerdo entre la UCR y el Partido Socialista de cara a las próximas elecciones presidenciales.

Sin embargo, el mendocino admitió que hubo una «demora» de parte de la UCR al momento de «construir una plataforma partidaria que acercara al socialismo».

«Evidentemente fue la demora en la UCR para construir una plataforma partidaria que acercara al socialismo, conforme a acuerdos programáticos, y creo que tampoco hay voluntad política de Binner de integrar una fórmula. Creo que él también tiene aspiraciones presidenciales», afirmó.

Sobre sus próximos pasos, señaló que «el futuro es muy dinámico y no voy a dejar de hacer política, el hecho de que no ocupe un cargo no necesariamente significa que me aleje de la vida política».

«Creo que la política necesita alternancia y luego de haber ejercido un cargo permitir que otros ocupen el lugar y no ir saltando de cargo en cargo es necesario. Mi decisión no sorprende, sólo aspiraba a ser presidente, me preparé para eso, había hecho un plan de gobierno, y desistí por las circunstancias del partido», agregó.
Fuente: lacapital.com

Argentinos pisó fuerte en Santa Fe y sueña con llegar a la Sudamericana

Venció por 2 a 1 a Colón, con goles de Blandi y Niell y quedó a dos puntos de Racing, el último que por ahora se clasifica a la Copa; el Bicho terminó con diez por roja a Basualdo; descontó Moreno y Fabianesi

Argentinos Juniors consiguió un valioso éxito en esta ciudad, que le da las últimas esperanzas de alcanzar una plaza para la Copa Sudamericana. El Bicho superó 2 a 1 a Colón y está a dos puntos de Racing, el último que por ahora se mete en el certamen continental.

Era un encuentro en el cual los dos llegaban en la misma posición el tabla anual. Argentinos lo resolvió con un gol en cada tiempo: abrió el marcador Blandi, a los 20 minutos de juego, aumentó Niell, a los 19 del complemento y descontó Moreno y Fabianesi, a los 27. Dos minutos después fue expulsado Germán Basualdo en el Bicho, que terminó con diez hombres.

En la tabla general, clasificatoria a la Sudamericana, Argentinos suma 49 puntos, dos menos que Racing. Sin embargo, si River juega la Promoción, se abriría una plaza más para el certamen continental, ya que en ese caso los millonarios no podrían jugar la Copa. Colón, con 46, quedó más relegado. En el Clausura, el equipo de Troglio, con 25 puntos, quedó a cinco del líder, Vélez.

Fuente: Cancha Llena

Modelo contra modelo, a eso reducen la pelea en Santa Fe

Bonfatti, Rossi y Del Sel se apoyarán en las gestiones de sus referentes políticos. El Frente Progresista y el FpV alcanzaron la mayoría de los sufragios y quedaron como favoritos para ganar la gobernación.
Los dos candidatos más votados, Agustín Rossi (PJ) y Antonio Bonfatti (socialismo), no dejaron dudas. Ambos se miraron a los «espejos» que tienen como referentes políticos y esbozaron su pensamiento para llegar a la gobernación de Santa Fe. Ambos hablan de «modelo» para hacer campaña, claro que el primero alude al kirchnerismo y el segundo al socialista.

Es que el 24 de julio, en 61 días, los santafesinos volverán a las urnas para determinar quien será el gobernador de la provincia, luego de las primarias simultáneas y obligatorias del domingo, que perfilaron al menos a tres dirigentes, con mayores posibilidades de suceder al socialista, Hermes Binner.

Bonfatti, el electo candidato a gobernador del Frente Progresista, dijo que tras su triunfo en las primarias «fue plebiscitada» la gestión de Binner, quien ahora tiene «la posibilidad de estar convocando un proyecto similar» a nivel nacional.

Rossi, el electo candidato del Frente Justicialista Santa Fe para Todos, le planteará a la sociedad santafesina, «un modelo de gestión alineado al modelo nacional» que conduce la presidenta, Cristina Fernández. «Se pondrán en juego dos modelos de gestión, seguramente Bonfatti planteará un modelo que sea la prolongación de la actual gestión del gobernador de la provincia», adelantó Rossi sobre cómo encarará la campaña proselitista con miras a los comicios generales de julio.

Mientras tanto, el tercero el discordia, el candidato de Santa Fe por Unión-PRO, Miguel del Sel, se manifestó convencido de que ganará las elecciones al considerar que «la gente está harta y está reaccionando», y pidió a Cristina que «gobierne para todos por igual». «Cuando hacen diferencia porque son de un partido y vos de otro, eso es extorsión», advirtió el humorista, quien resultó el tercer postulante más votado de forma individual.

De un padrón de 2.431.770, votaron 1.764.084, ciudadanos, un 72,54%.

Rossi, advirtió que «ahora empieza otra elección» y aseguró que su convocatoria para «trabajar en forma conjunta» a los dirigentes justicialistas también incluye al senador Carlos Reutemann, cuyo candidato, Perotti, logró más de 200.000 votos. Bonfatti, espera el apoyo del radical Mario Barletta.
(NA-DyN)

Santa Fé: Los candidatos cerraron sus campañas y rige la veda electoral

Desde las 8 de la mañana comenzó la veda electoral en esta provincia, con miras a las elecciones primarias del próximo domingo. En consecuencia, están prohibidos todos los actos electorales, la propaganda política y la difusión de encuestas, con el objetivo de favorecer la reflexión de los electores.
Asimismo, el mañana por la noche no se podrán realizar espectáculos ni reuniones públicas y estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas.

Con tal motivo, los precandidatos culminaron en la víspera sus campañas, reforzaron sus mensajes para seducir a los indecisos y participaron de caravanas, actos, caminatas y videos con discursos.

Por otra parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti; el secretario de Tecnologías para la Gestión, Javier Echaniz; y la secretaria electoral, Claudia Catalín, explicarán hoy las medidas adoptadas en relación al conteo de votos en las mesas y en el centro de cómputos.

Lo harán en una conferencia de prensa a llevarse a cabo en el centro oficial de cómputos, que funcionará en el ministerio de Seguridad de la ciudad de Santa Fe, ubicado en Primera Junta 2823.

Las elecciones son primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, y se aplicará por primera vez en la Argentina el sistema de boleta única, es decir, que ya no existen más las boletas por partido sino que en una misma planilla se exhiben todos los candidatos de los distintos partidos o frentes para esa categoría o cargo.

El elector debe marcar con una birome el casillero correspondiente al candidato de su preferencia para cada categoría (en estos comicios se eligen cinco: gobernador y vice, diputados provinciales, senador departamental, intendente y concejales o autoridades comunales), por lo que los ciudadanos recibirán cuatro boletas, para el caso de las comunas, o cinco, para el caso de las ciudades.

Tras marcar su opción -incluso el voto en blanco tiene su casillero- el elector pliega las boletas y las coloca en una urna que tiene una boca para cada categoría, identificada con el color y la letra de la categoría.

Candidatos

Los precandidatos de la lista El Cambio Continúa, del socialismo, cerraron su campaña este jueves a la tarde en el Monumento a la Bandera de Rosario.

Antonio Bonfatti (candidato a la gobernación), Mónica Fein (a la intendencia), Raúl Lamberto (a diputado provincial), Miguel Lifschitz (a senadores departamental), y Manuel Sciutto (a concejal), recorrieron junto al gobernador Hermes Binner barrios de Villa Gobernador Gálvez y de Rosario

Bajo el lema “Caminando la Ciudad Ganamos Todos”, la fórmula a la gobernación por el Frente Progresista Rubén Giustiniani- Ana Copes iniciaron este jueves por la mañana en Rosario una recorrida por los diferentes barrios de la ciudad como cierre de una campaña de “propuestas y de diálogo permanente” entre los vecinos.

El intendente de Santa Fe y precandidato a gobernador Mario Barletta participó junto a los integrantes de la lista «Unidad Progresista» de la entrega de miles de escarapelas durante los últimos días de campaña, que cerró este jueves a la noche en la ciudad de Santa Fe.

Como símbolo del federalismo y de que «con educación todo se puede», los candidatos distribuyeron 100 mil cucardas celestes y blancas con un punto rojo en el centro, elegido por la lista Unidad Progresista como el logo para identificar a todos sus candidatos en las diferentes boletas a gobernador, senadores, diputados, intendentes y concejales.

El cuarto precandidato dentro del Frente Progresista, el radical Luis Changui Cáceres, realizó una campaña muy austera y con muy poca presencia publicitaria. Utilizó los espacios en programas periodísticos para transmitir un mensaje y presentarse como una opción diferente.

“Queremos gobernar Santa Fe de la misma forma que Cristina gobierna la Nación”. La frase sintetiza el eje de la campaña del presidente del bloque de diputados nacionales del Frente Para la Victoria y pre candidato a gobernador de la provincia, Agustín Rossi, quien en el cierre de campaña volvió a sumarse a la buena imagen de la presidenta.

Rossi encabezó la Caminata para la Victoria, junto a los candidatos del Frente para la Victoria, militantes y adherentes al proyecto, por las peatonales de la ciudad de Rosario.

El ex canciller y precandidato a la gobernación dentro del Frente Santa Fe para Todos, Rafael Bielsa, apostó en el último día de campaña a un mensaje en el que se presenta como “la única opción peronista que le va a ganar a la alianza socialista”.

“Santafesino, el domingo vas a tener la oportunidad de elegir un gobierno que se ponga en tu lugar, que sea capaz de responder a tus necesidades: la de conseguir tu primer empleo y la de no perderlo cuando ya no sos joven. Un gobierno que te dé la posibilidad real de acceder a tu propia vivienda, desde el que puede pagar un crédito hasta el ciudadano más humilde”, señala Bielsa.

El precandidato a gobernador por la lista «Por Más Santa Fe», Omar Perotti, pasó sus últimos días de campaña en las ciudades de Santa Fe y Rosario. El intendente de Rafaela se mostró muy satisfecho con la campaña realizada y afirmó esperar las elecciones del domingo «con las mejores expectativas».

El precandidato Perotti destacó el buen clima en el que esta campaña se llevó adelante, demostrando la madurez de todos los contrincantes que supieron encontrarse, incluso en el debate público con respeto y con cordialidad, sin importar el espacio político de pertenencia.

El precandidato a gobernador del Frente del PJ, Juan Carlos Mercier, marcó diferencias con los otros tres precandidatos y afirmó que es “el único opositor al modelo K, al que ve en un proceso de estrés y agotamiento”.

Definió que sus competidores en la interna del PJ Agustín Rossi y Rafael Bielsa “ya habían manifestado al principio de la campaña su adhesión (al kirchnerismo), y en los últimos tiempos lo hizo (Omar) Perotti”, por lo cual convocó a “elegir un gobernador que no sea ni un delegado ni un gestor ante la Casa Rosada”.

Para Mercier también hay que revisar la gestión de Hermes Binner. “La provincia tiene un presupuesto de 25 mil millones de pesos. Comparativamente, nosotros con Carlos Reutemann en el 2002, cuando se cae la convertibilidad, teníamos ocho veces menos, pero eso no nos hizo caer en la emisión de cuasimonedas y endeudar la provincia, y así no generamos las condiciones para la pérdida del federalismo, como sí ocurrió en 18 provincias”, dijo.

Si bien no tiene competencia interna en su partido Unión PRO Federal, el candidato a gobernador Miguel Torres del Sel aprovechó también el cierre de campaña con el objetivo de lograr una buena cosecha de votos y ubicarse bien en la grilla de partida para las generales.

El humorista de Midachi dijo que “su única ideología es imprimirle a Santa Fe la cultura de la educación, el trabajo y la producción» y afirmó que la fuerza política que lidera es «la esperanza de los desprotegidos».

Sin candidatos en los rubros ejecutivos (gobernador e intendente), Proyecto Sur cerró su campaña en Rosario con el principal referente local, el primer aspirante a diputado provincial Carlos Del Frade, en la Plaza Montenegro.

El periodista rosarino aprovechó la ocasión y más tarde participó de la presentación del libro de Vicente Muleriro “1976, el golpe civil», en los Altos de librería Ross de calle Córdoba.
Fuente: diariohoy.net

Buenos Aires nos despoja

Por Raúl Acosta
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires le roba al país día por día, hora por hora. Le roba mucho. En Rosario, como en la provincia de Santa Fe, la quita que realiza es alta y, además, por conocida, humillante. Vejatoria.

Los políticos del interior que adulan Buenos Aires responden a un cuadro, el cuadro de la secuestrada que termina defendiendo a su secuestrador. “Síndrome de Estocolmo”.

Los dirigentes de Rosario, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, parecen de partidos distintos. El síndrome los une.

Se aduce, lo hacen, se acepta, que la función del gobernante es conciliar, contemporizar, solucionar conflictos y no agravarlos. Con eso se contentan. Nos contentan.

Las próximas elecciones del 22 de mayo son una buena plataforma, una buena pasarela para conocer aduladores, dependientes, traidores, desprevenidos y olvidadizos. Los políticos municipales, regionales, provinciales, tratan de esquivar el tema. Los políticos nacionales no permiten que los periodistas les pregunten estas cosas.

¿Cuáles son “estas cosas” que cotidianamente Buenos Aires nos roba? Muchas. El m3 de gas (GNC) tiene precio diferencial. Cualquier taxista o fletero lo sabe. No más de $1,10 allá y $1,50 por estos pagos; en algunos sitios de la provincia $2,05. En facturas el cargo por m3 de consumo residencial de gas es, en Ciudad Autónoma, de $0,143651 (Metrogas) contra $0,228466 (Litoral Gas) residencial aquí en Rosario. Es una afrenta a la igualdad de oportunidades mirar la boleta de la luz. Es indecoroso el costo del Kw hora. El texto en la factura es de una impunidad insultante.

La nota del bisemanario Perfil del 8/05/11, donde Binner aclara el precio diferencial del Kw hora no merece, por parte del entrevistador, ni una re pregunta, ni una sola acotación. Binner lo denuncia y es un mérito importante, otros gobernadores no lo hacen pero, en lo posible, seamos parejos: no es parte del discurso diario del señor gobernador.

En la nota mencionada, página 43, segunda columna, Binner dice: ”Vivimos en un momento de bonanza económica que tiene sus dificultades porque hay una serie de problemas no resueltos. Por ejemplo, 50 mil millones de dólares destinados a subsidios es una cifra extraordinaria ¿Cómo solucionamos eso algún día? Porque se está subvencionando a gente que no necesita subvención. He visto boletas de Edenor, por ejemplo, de un amigo de Kirchner que vive en un sector acomodado de la Ciudad Autónoma, que paga 67 pesos por su consumo eléctrico y abajo dice: si usted viviese en Córdoba con este consumo pagaría $ 208 y si viviese en Santa Fe, con la EPE pagaría $205. Está demostrándole que es un país inequitativo y son políticas que en algún momento se van a tener que corregir. ¿Cómo se va a hacer esto? Es una situación cuya complejidad, probablemente, sea similar a la que se vivió cuando se salió del uno a uno”

Fontevechia (h) pasa a otro tema. El es Buenos Aires antes que federal. Argentina no es su problema. Las cifras no las conoce. Debería decir pesos, no dólares.

Este asunto vuelve complicado el futuro para todos los candidatos. La pregunta es una: ¿irá a pelear por la subvención al gasoil para los colectivos? El precio para Ciudad Autónoma (y primer cordón) es tan diferente al que se paga en Rosario que la injusticia serviría para argumentar una gran escrache piquetero, tipo K. Las pancartas tendrían escrito el insulto a los dirigentes santafesinos que, calladamente, lo aceptan, lo consienten, lo apañan, lo justifican. El total de los subsidios al combustible de transporte urbano se reparte de un modo cruel. El 75% de los mismos ayudan a pagar el boleto urbano de Buenos Aires y primer cordón. El 25% se reparte en Córdoba, Mendoza, Rosario y ciudades importantes, pero con menos habitantes, administradas por gobernantes con miedo al ostracismo. Seamos indiscretos: el gobierno central chantajea con dineros, planes, créditos a las provincias honestas ¿Vienen o no vienen esas limosnas? ¿Qué gana Santa Fe con sus dirigentes silenciados en este tema?

A la provincia pretenden manejarla desde Casa Central. Hay una línea de sumisión abierta de y hacia Buenos Aires. La usa Moreno con los supermercadistas, industriales metalmecánicos y de línea blanca. Llama, da precios, fija el valor de las arvejas, otorga créditos o manda inspecciones. El sentido final es desalambrar el territorio. Pensamiento único. Gobierno Central. Virreyes. Diezmo. Derecho de pernada.
En esta semana que pasó estuvo en Santa Fe y en Rosario un senador nacional sureño, Nicolás Fernández, padrino político de un dirigente local. Trajo a pasear a otros dirigentes. Los paseos son cómodos cuando no hay incomodidades.

Todos los dirigentes nacionales se llaman Pancho y esta es su casa. Es una pérdida de valor. Alguien debe pagar. Alguien debe preguntarse si esto seguirá, se aumentará o cambiará. Ya aparecerán voces indicando que la situación es injusta. Las estamos esperando.

El robo cotidiano sobre los costos del grano es tre-men-do (valores exportados según nuestro IPEC. Valor FOB de productos exportados en U$S de productos santafesinos. Producción primaria 1.793 millones de U$S. Manufactura origen agropecuario 9.901 millones de U$S. Manufactura origen industrial 2.986 millones U$S. Total 14.805 M de U$S Año 2010) Sigue el despojo en los peajes, el IVA que se recauda aquí, pero no queda aquí, despojo del impuesto al cheque, de las cadenas de supermercados que son eso, cadenas que tienen su centro lejos del territorio. Estos robos no han sido, hasta hoy, el tema de muchos precandidatos que, por callar resuelven, en los hechos, la sumisión al poder central. Otros precandidatos ni siquiera saben a qué poder deben someterse. Otros ni siquiera saben. Algunos están descubriendo que hay pobres y que la provincia es larga. Tardará varias vidas que entiendan que el dinero de los pobres de aquí lo están usando para mantener en dependencia vital a los pobres de allá. Que a los ricos de allá les facilitan las cosas y que a los ricos de aquí los invitan a vivir allá.

La “generala” Garré quita y pone en Ciudad Autónoma policías y jueces que paga el país. Su pelea es con Macri, no con la injusticia.

En “Trampa 22”, excepcional libro antibélico, el piloto de un súper bombardero yanki de la Segunda Guerra se presenta ante su jefe y denuncia que hay un complot para matarlo. El jefe le dice: «Cálmese, Yossarian, ¿quién quiere matarlo?». «Los japoneses», contesta Yossarian. El jefe sonríe. «Cálmese, estamos en guerra contra los japoneses; quieren matarnos a todos». Yossarian inspira y le contesta: «¿Cuál es la diferencia?».

Ante la denuncia que Buenos Aires está robándole sus dineros, su bienestar, un general hipócrita, como el que describe Heller, el autor del libro, podrá contestar: «cálmese compatriota, Ciudad Autónoma está robándonos a todos». Sería el momento de repreguntar: ¿cuál es la diferencia?

Ya no hay generales que contesten. Son dirigentes. Nuestros dirigentes. Es la tristísima diferencia

http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2011/5/edicion_924/contenidos/noticia_5122.html

Legisladores del PRO brindan su apoyo a Miguel del Sel y Osvaldo Salomón para Santa Fe

El bloque de legisladores del PRO de la legislatura de la ciudad de Buenos Aires, encabezado por su titular, Cristian Ritondo, se reunió con la fòrmula Miguel del Sel y Osvaldo Salomón, la alianza Unión PRO Federal, conformada en la provincia de Santa Fé, para las pròxima elecciones del 24 de julio.
«Espero que los santafesinos apuesten por el cambio y no tengan miedo. Lo más importante por sobre todas las cosas es ser honestos. Por ahí pasa el gran cambio que hay que buscar, señaló, Miguel Del Sel, al tiempo que explicó que «la política no lo tomo como algo extraño porque lo único que hay que hacer es trabajar por la gente».

Del Sel señaló que junto a su compañero de fórmula, Osvaldo Salomón estan recorriendo la provincia «pueblo por pueblo escuchando las necesidades de la gente».
Participaron del encuentro los diputados, Oscar Moscariello, Ferndando de Andreis, Lidia Saya, Victoria Morales Gorleri, Carolina Stanley, Karina spalla, Raquel Herrero, Martìn Ocampo, Enzo Pagani, Carmén Pollero, Álvaro González.
«Con Miguel representamos un cambio para Santa Fé que siendo una provincia que puede producir muchos más hoy está con el freno de mano, gracias a la ineficiencia del gobernador de Hermes Binner, que pendulea entre ser K y opositor y nunca se sabe donde está», dijo el actual intendente de Chabas y candidato a vicegobernador del PRO, Osvaldo Salomón.
Salomón señaló «nos comprometemos, sin prometer nada, a resolver los problemas que hoy tiene la provincia de Santa Fé, como la probreza extrema, la falta de electricidad y gas de un interior postergado donde el 90 % de de los pueblos tiene un contínuo decrecimiento de población de un censo a otro. La mitad de Santa Fé esta sin agua potable y cloacas», dijo Salomón quien agregó¨» hay que poner a Santa Fé en marcha que esta fundida por culpa de la decidia del gobernador Binner».
Por su parte Cristian Ritondo afirmó «Nuestro más absoluto apoyo y confianza en Miguel Del Sel y Osvaldo Salomón. Es muy importante para el espacio al que pertenecemos porque la fórmula Unión PRO Federal está muy bien en las encuestas y según los últimos datos lo ubican en el segundo lugar con un 21 % de la intención de votos».

Ritondo afirmó que no hay dudas sobre el triunfo de Mauricio Macri, el próximo 10 de julio, porque es la mejor opción para los ciudadanos que quieren ver en Buenos Aires, una ciudad distinta y pujante como las grandes capitales del mundo»

Mataron a balazos a un penitenciario retirado en Santa Fe

Un agente retirado del Servicio Penitenciario fue asesinado de varios disparos cuando se encontraba en una casa de quinielas de la ciudad de Santa Fe, en el marco de un aparente intento de robo.

El violento episodio se registró en un local situado en Florencio Fernández y Alsina, en el barrio Santa Rita, en la zona norte de la ciudad, y tuvo como víctima a Raúl Espregero, de 52 años.

Espregero fue atacado a balazos por dos hombres que l必利勁
legaron al lugar en moto, aparentemente, cuando intentó impedir el robo del local.

Mientras los atacantes escaparon, el ex penitenciario, que al parecer cumplía funciones de custodia en forma irregular en el lugar, fue llevado al Hospital Mira y López, y posteriormente al José María Cullen, donde se produjo su deceso.

Fuente: Diario Hoy

Comienza la venta de entradas en Santa Fe para la Copa América

Los abonos para los cuatro partidos que se jugarán en el estadio de Colón por la Copa América comenzarán a venderse hoy, de 11 a 17, en la sede de la Liga Santafesina de Fútbol (LSF), informaron voceros del Comité Organizador local.

Las fuentes dijeron que son unos 7000 tickets, que serán puestos a la venta en Corrientes 3049, sede de la LSF.

Esta forma de expendio sólo se utilizará en Santa Fe y en Córdoba, ya que en el resto del país se deberán adquirir por internet, añadieron los voceros.

Los simpatizantes, que podrán comprar un máximo de cuatro localidades cada uno, tendrán a disposición abonos (no entradas partido a partido) de populares y plateas.

El precio por ver los cuatro partidos en la tribuna general será de 260 pesos y por hacerlo en la platea Este será de 770 pesos.

Fuente: Télam

Incautaron 126 kilos de marihuana en Santa Fe

Un total de 126 kilogramos de marihuana fueron incautados por Gendarmería Nacional en cercanías de la localidad santafesina de Malabrigo, y el hombre que transportaba la carga huyó, informaron voceros de esa fuerza de seguridad.

Las fuentes dijeron que Gendarmería realizaba un operativo de control vehicular en la ruta nacional 11 y que un automóvil que viajaba en dirección sur retornó hacia el norte al divisar a los gendarmes.

A raíz de ese movimiento sospechoso se montó un operativo que permitió individualizar el auto en cercanías de Reconquista, pero el conductor logró huir.

Luego se llevó a cabo un rastrillaje que horas más tarde posibilitó hallar la droga cerca de un puente de la ruta 11, en jurisdicción de Malabrigo, donde fue abandonada por el conductor entre unos pastizales.

El cargamento de marihuana quedó a disposición de la justicia federal de Reconquista y el conductor del automóvil, cuyos datos no fueron informados, era buscado en los caminos del norte de la provincia.

Fuente: Telám

Santa Fe doble mano: confusión en el debut del último tramo

La avenida Santa Fe volvió a ser doble mano en su totalidad luego de que ayer se inauguraran los contracarriles entre Libertad y Esmeralda, incluido el cruce con la 9 de Julio. Durante el día hubo confusión de automovilistas y motoqueros, no enterados del cambio en el último tramo, y problemas sobre Arenales.

“Es un paso más para que la gente, especialmente la que viaja en transporte público, circule mejor por la Ciudad”, dijo el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la inauguración, a la que asistió un grupo de vecinos para alentar la medida. Desde Pellegrini hasta Callao, el contracarril será utilizado únicamente por colectivos y taxis, de lunes a viernes de 8 a 20. La idea es reducir el tiempo de viaje de colectivos: según dicen, los que viajan por calles angostas agilizarán su marcha por avenidas con circulación exclusiva. Así, siete líneas (10, 17, 59, 108, 111, 150 y 152) cambiaron desde ayer su recorrido para incorporar Santa Fe a sus ruta.

Varios conductores se vieron sorprendidos con los carriles en el nuevo tramo con sentido a Plaza Italia, y un grupo de vecinos cuestionó la medida al explicar que generarán más tráfico por el poco espacio que habrá para circular en ambas manos. Además, hubo confusión sobre Arenales, que en su extensión cambia de sentido cuatro veces.

Fuente: La Razón

La doble mano de Santa Fe llegará desde hoy a Plaza San Martín

Desde el mediodía, se incorpora el tramo que va desde Libertad hasta Esmeralda, con el difícil cruce de la 9 de Julio incluido. Siete líneas de colectivos cambiarán su recorrido y habrá restricciones para autos.

Desde hoy al mediodía, la avenida Santa Fe sumará el tramo final de contracarriles entre Libertad y Esmeralda. De esta manera, se completará el plan para que la avenida sea doble mano en toda su extensión, desde Plaza Italia hasta Plaza San Martín. Así, después de 44 años, Santa Fe tendrá dos manos de punta a punta. La última vez había sido el 23 de enero de 1967.

La semana pasada, la avenida incorporó quince cuadras a la doble mano que ya había arrancado en abril pasado: desde hace una semana el contracarril llegó hasta Libertad y desde hoy terminará en Esmeralda. Se trata de la última etapa y la más complicada porque implica el cruce de la 9 de Julio.

A partir de esta extensión, el contracarril será exclusivo para colectivos y taxis libres y ocupados, de lunes a viernes de 8 a 20 entre Callao y Carlos Pellegrini. Lo mismo se aplica a las cuadras que van desde República Árabe Siria hasta Calzada Circular de Plaza Italia.

Siete líneas de colectivos modificarán su recorrido para incorporar a su ruta la avenida Santa Fe: el 10, 17, 59, 108, 100, 111, 152. Los cuatro primeros retomarán su recorrido habitual tras doblar en la avenida Callao. La semana pasada, otras cuatro líneas debieron cambiar su ruta: el 12, 64, 68 y 39.

Para el tránsito en general, se recomienda circular por las calles Güemes y Mansilla (en dirección a Plaza Italia) y Arenales y Juncal (en dirección al Centro). La red de carriles y contracarriles tiene una longitud aproximada de de 21 kilómetros. La intención del Gobierno porteño es la de mejorar los tiempos de viaje del transporte público.

Fuente: La Razón

Los trabajadores del puerto de Rosario siguen de paro

Los empleados de las plantas agroindustriales y de las terminales agropexportadoras de Santa Fe llevan seis días de huelga. Reclaman «mejores condiciones de higiene y seguridad» y «equidad salarial». El secretario general de la CGT San Lorenzo, Walter Cabrera, advirtió que si las empresas realizan despidos o suspensiones podrían «cortar las rutas» y convocar a un paro general «para todo el cordón industrial de Rosario».
«Cualquier medida drástica que tomen las empresas agroexportadoras, de suspender o despedir, va a agravar más la situación. Vamos a levantar las manos y se van a generar más disturbios, se van a cortar las rutas», aseguró Cabrera.
En declaraciones a radio El Mundo, el dirigente gremial sostuvo que el conflicto salarial, que lleva casi una semana, no se puede solucionar «porque no hay diálogo» entre los representantes de las empresas y de los trabajadores.

Los gremios de los trabajadores de los distintos rubros del sector agroexportador reclaman una recomposición salarial que eleve el salario mínimo a los cinco mil pesos, cifra similar a la que acordaron los empleados del rubro aceitero en diciembre último con las empresas.

Los operarios de los puertos del Gran Rosario cumplían hoy el sexto día de la medida de fuerza que mantenía paralizadas las terminales de exportación, mientras la industria aceitera amenazó con suspender a tres mil obreros tercerizados. «La solución es sentarse a dialogar», insistió Cabrera, quien afirmó que, si las empresas disponen suspensiones o despidos, «podemos llegar a cortar las rutas».

«Esto se va a agravar más. Las medidas son solamente en las 17 agroexportadoras y oleaginosas que están en el cordón industrial. Sino, llegaríamos a un paro general de la CGT regional San Lorenzo, se para lo que es todo el cordón industrial», advirtió.

«Queremos condiciones de higiene y seguridad y una equidad salarial. Por lo menos, llegar a que las categorías mínimas tengan la equiparación salarial de los compañeros aceiteros», insistió.
Fuente: pagina12

Arrancan hoy los cambios en Santa Fe

Con la finalidad de que la avenida Santa Fe vuelva a ser doble mano en toda su extensión, el tramo que va desde las calles Anchorena hasta Libertad tendrá desde este mediodía dos carriles hacia el norte. Este nuevo cambio traerá aparejado otras novedades. Entre Libertad y Callao deberán circular exclusivamente colectivos y taxis ocupados y libres, de lunes a viernes de 8 a 20. Además, varias líneas de colectivos cambiarán sus recorridos.

Desde las 12 de hoy, los autos que quieran ir hacia el Bajo deberán tomar los carriles restantes o desviarse por Arenales. Desde el viernes 14, esa calle lateral había cambiado su sentido entre Billinghurst y Callao. Ahora bien, quienes se dirijan hacia la 9 de Julio deberán agarrar Arenales, doblar a la izquierda en Callao, hacer una cuadra hasta Juncal, girar a la derecha y retomar Arenales a la altura de la plaza Vicente López. En tanto, la modificación en Santa Fe obligará a cambiar el recorrido de los colectivos 12, 39, 64, 68, 111 y 152.

El Gobierno porteño sumará así 15 cuadras de contracarriles y, para cumplir con el plan de que Santa Fe vuelva a ser doble mano en su totalidad (lo fue hasta el 23 de enero de 1967), resta que haya doble sentido entre Libertad y Esmeralda, algo que ocurrirá “la semana que viene”, según dijeron desde la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad. La intención, explicaron, es mejorar los tiempos de circulación del transporte público.

Fuente: La Razón

Siguen los cambios por la doble mano de Santa Fe

Se modificará el sentido de circulación de Arenales desde Bilinghurst hasta Callao. La ampliación de Santa Fe, a fin de mes.La intención del Gobierno porteño es que la avenida Santa Fe sea doble mano desde Plaza Italia hasta Plaza San Martín. En abril de 2010 comenzó a funcionar el primer tramo entre Plaza Italia y la calle Anchorena. Y según los cálculos oficiales, a fin de mes se implementará la segunda etapa entre Anchorena y Plaza San Martín.

Para optimizar la circulación de los autos sobre todo en las calles cercanas a la 9 de Julio, la Ciudad modificará desde hoy el sentido de Arenales desde Billinghurst hasta Callao. Además, se cambiará el giro a la izquierda que se ubicaba en la Avenida Pueyrredón y Arenales y ahora pasará a estar en Pueyrredón y Beruti. Algunos colectivos cambiarán su recorrido para facilitar las modificaciones en la doble mano de Santa Fe.

Fuente: La Razón

Siguen los trabajos para que Santa Fe sea doble mano en su extensión

Como parte del Plan de Movilidad Sustentable, que tiene la misión de reordenar el tránsito en la Ciudad, a partir de mañana, a las 11.30, cambiarán su sentido de circulación las calles Arenales, entre Cerrito y Suipacha, y esta última, entre Arenales y Avenida Del Libertador. Se trata de una medida previa a la implementación de la segunda etapa de la doble mano en avenida Santa Fe, entre Anchorena y Esmeralda.

La iniciativa la dio a conocer el Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno porteño. El cambio también comprende la habilitación del giro a la izquierda sobre Avenida 9 de julio hacia Arenales, en el nuevo sentido centro. Asimismo, no se permitirá estacionar sobre la calle Arenales, entre Carlos Pellegrini y Suipacha, en ambas manos los días hábiles de 7 a 21. En el resto de Arenales se mantendrá la normativa vigente de restricción de estacionamiento. La idea es agilizar los trabajos durante el verano, teniendo en cuenta que el tránsito es mucho menor que en otra parte del año.

Según dijeron las autoridades porteñas, esta medida forma parte de la fase previa a la implementación de la doble mano en avenida Santa Fe, de punta a punta.

En abril del año pasado se invirtió el sentido de Santa Fe en dos carriles (entre Anchorena y Plaza Italia) como una apuesta para favorecer más que nada la circulación de los colectivos y disminuir los tiempos de viaje. La intención del plan de movilidad, que ya suma contracarriles en otras avenidas (las primeras tres fueron Triunvirato, Pueyrredón y Garay), es que los autos particulares circulen por todas las calles alternativas y que el transporte público lo haga en las avenidas.

Fuente: La Razón

Incautan dos toneladas de marihuana tras volcar un camión en Santa Fe

Ocurrió ayer en la localidad santafesina de El Nochero, al encontrar tumbado sobre la ruta un camión que transportaba yerba. Entre el cargamento, la policía halló 3.276 ladrillos de marihuana

La policía santafesina secuestró ayer por la tarde 3.276 kilos de marihuana de un camión que se hallaba tumbado sobre la banquina de la ruta nacional n»95 en el Paraje El Nochero, departamento de 9 de Julio, al noroeste de Santa Fe.

Los efectivos observaron que parte de la carga estaba caída al costado del vehículo y lo informaron al Jefe de la Unidad Regiional XII, comisario mayor Hugo Bossio.

La marihuana se encontraba distribuída en panes o ladrillos de entre 700 y 900 grs cada uno, que viajaban distribuídos entre un doble piso y un doble techo del camión. Este trasladaba yerba de la marca «Natura» desde Misiones, con destino a la localidad bonaerense de Polvorines.

Testigos del lugar informaron que, ni bien el camión se tiró a la banquina, el chofer fue recogido por una camioneta Toyota Hilux «blanca o plateada» que escapó con rumbo sur y aparentemente oficiaba de «barredora».
También observaron que, ante el camión caído sobre la ruta, otros dos camioneros detuvieron la marcha. Uno robó 17 paquetes de yerba Natura; el otro se hizo de 30 kg de yerba y 21 ladrillos de marihuana. Ambos fueron detenidos, según informó el comisario Hugo Tognoli, jefe de la dirección de Prevención y Control de Adicciones.

El uniformado por último, advirtió que durante el operativo, además de la mercadería incautada se obtuvo documentación valiosa que «los ayudará a esclarecer rápidamente el hecho».

Fuente: Infobae

Santa Fe: un ex policía muerto y un hombre herido en un asalto

Un policía retirado murió y el cobrador de un frigorífico resultó herido, cuando fueron baleados por un grupo de delincuente que los asaltaron en la autopista Rosario-Santa Fe, en el acceso a Granadero Baigorria.

Las víctimas trasladaban en un Peugeot 307 dinero del frigorífico Larrauri, perteneciente al ex concejal y ex piloto de Fórmula 1 Oscar «Popi» Larrauri, cuando fueron interceptados por varios hombres que, tras dispararles, huyeron con una saca de dinero.
En el lugar se dispararon unos 20 tiros y se encontraron casquillos de fusil FAL 11-9.
En la huída, dejaron abandonado un auto Ford Focus, similar a uno de los que estuvo involucrado en el asalto al blindado en Panamericana.

Fuente: TN

Todos quieren ser Gobernador de Santa Fe

Las internas santafesinas parecen venir cargada de nombres. A pesar que Binner quiere elegir a una persona, habría ocho que quieren postularse en las internas. La oposición cuenta con siete más, es decir a menos de seis meses de las internas en la provincia, todavía las definiciones no están y parece que va a estar complicado decidir.

Hermes Binner no puede ser candidato porque un impedimento constitucional no se lo permite, por eso busca variantes en su sector, pero la alianza entre el socialismo y el radicalismo está muy tensa porque todos quieren ser candidato y el gobernador quiere ser él quien elija el nombre.

Hace días, Binner anunció que los comicios se iban a adelantar, a pesar que no definió fechas, se preveé que a mitad de año, en el 2011, Santa Fe ya tendrá nuevo mandatario, con lo cual las primarias deberían realizarse en mayo.

Para esa fecha, hoy hay 15 posibles nombres para pelear un lugar por la Gobernación. En el Frente Progresista, aparecen Rubén Giustiniani, Antonio Bonfatti, Miguel Lifschtiz, Mario Barletta, Carlos Comi, Luis Cáceres y Fabián Peralta; el candidato de Binner es Antonio Bonfatti, en su defecto Miguel Lifschtiz. Bonfatti, actual ministro de Gobierno es la mano derecha del mandatario. El intendente rosarino, Lifschtiz, habría acordado con el binnerismo, que postula a Bonfatti, y bajaría su candidatura a cambio de una banca como diputado nacional. A pesar que algunos veian a Binner como un candidato testimonial para ocupar un lugar en la lista de legisladores, el Gobernador aseguró que no hará esa jugada política.

El radicalismo está muy molesto con el socialismo y la posibilidad de pensar en la ruptura del Frente Progresista no es descabellada. LA U.C.R de Santa Fe se encuentra muy molesta porque a pesar de tener la intendencia en varias localidades de la provincia, nunca Binner les dio la posibilidad de encabezar una lista para gobernar la provincia. Por eso el intendente radical de Santa Fe, Mario Barletta, está decidido a competir por la gobernación y disputar una elección interna en la que sería acompañado por el diputado nacional del Ari Carlos Comi. Barletta es respaldado por casi todo su partido y en las últimas semanas también apareció en escena con aspiraciones el histórico dirigente radical Luis ‘Changui’ Cáceres.

Por el peronismo se postulan Agustín Rossi, Jorge Obeid, Ricardo Spinozzi, Omar Perotti, Rafael Bielsa, Daniel Germano, Juan Carlos Mercier y Norberto Nicotra.

El principal desafío de los pre candidatos es que reutemistas y kirchneristas puedan acercar posiciones.

«Ahora, vamos juntos más que nunca», se los escucha decir a los seguidores del ex gobernador y actual senador Carlos Reutemann, que se apartó de la conducción de los disidentes del PJ. Spinozzi, uno de los delfines del reutemismo afirmó que «si hay voluntad, se puede acordar. Esto significa que aún tras una interna, el que pierde acompaña. Sería la estrategia más favorable para el PJ», concluyó.

En el mismo sentido se expresó la senadora kirchnerista Roxana Latorre, ex aliada de Reutemann, al señalar que «lo ideal sería que el PJ logre un solo candidato, incluso sin internas».

El tiempo determinará si esta decisión del ex gobernador es sólo un paso al costado o hacia adelante, para abandonar el bloque opositor y volver al espectro del oficialismo.

En tanto, Rossi ya anunció que lanzará su pre candidatura el 8 de diciembre en Rosario y aseguró que la muerte de Kirchner «no cambió en nada» el panorama del peronismo en la provincia.

«¿Candidato común?, No», -exclamó- Como máximo, podemos llegar todos a una elección interna, pero también es una posibilidad que el Frente para la Victoria se presente por afuera del PJ», desafió.

Actualmente el ex gobernador Jorge Obeid es el mejor posicionado según las encuestas, pero ha expresado que sólo se presentará si Reutemann lo hace a nivel nacional. Y eso hasta hoy sigue siendo un verdadero misterio.

Los nombres ya están arriba de la mesa ahora comenzará la época de negociaciones y el que se ponga de acuerdo, oficialismo o oposición, tendrá mas chances de ganar. Los precandidatos a gobernador de Santa Fe no descansarán en vacaciones porque a mas tardar en febrero deberán tener todo acordado porque se estima que el 15 de mayo serán las primarias.
Fuente: www.agenciacna.com

SE REALIZARON ALLANAMIENTOS EN SANTO TOME, SAUCE VIEJO Y SANTA FE

Agentes antinarcóticos de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la policía de la provincia de Santa Fe, allanaron cuatro viviendas, donde se detuvieron a CUATRO personas mayores de edad, con COCAINA y MARIHUANA acondicionada para su comercialización.-
En horas de la tarde, personal de Drogas de Sección Inteligencia Zona Centro, luego de varios meses de realizar diversas tareas investigativas donde se vinculó a los mas altos y peligrosos integrantes de una cadena de comercialización de material estupefaciente, obtuvieron los recaudos legales correspondientes y procedieron al allanamiento de cuatro viviendas, dos de ellas ubicadas en Barrios Villa Adelina y Las Vegas (Santo Tomé); uno en Sauce Viejo y el restante en Barrio Villa Hipódromo (Santa Fe)-, donde luego de ingresar y requisar en cada vivienda todos los ambientes que la componen, se procedió al secuestro de gran cantidad de envoltorios y trozos compactos tanto de COCAINA y MARIHUANA, parte de la misma fraccionada y acondicionada para la venta y distribución; SUSTANCIAS PARA EL ESTIRAMIENTO DE DICHA DROGA, dos (2) revólveres calibre 32 y 38 con cartuchos del mismo calibre y otros de diferentes medidas, dos teléfonos celulares, dos chips de telefonía celular, dinero en efectivo y documentación de interés para la causa.-
Por las circunstancias del lugar y las tareas realizadas, los allanamientos se realizaron en forma sincronizada por el factor sorpresa y colaboró personal de la Brigada de Drogas N° 1 y para la irrupción, las Tropas de Operaciones Especiales, Guardia de Infantería y Grupo de Operaciones Especiales de la policía, teniendo en cuenta que las zonas investigadas podían ser muy peligrosas al momento de abordar el operativo.-
Es dable destacar, que la MARIHUANA secuestrada rondaría los DOS MILQUINIENTOS (2500) GRAMOS y la COCAINA MIL CUATROSCIENTOS (1400) GRAMOS, con la droga incautada, se podrían haber confeccionado alrededor de SIETE MIL QUINIENTOS (7500) “PORROS y se hubieran preparado aproximadamente CUATRO DOSCIENTAS (4200) DOSIS de COCAINA.-
Por los hechos acontecidos, se procedió a la detención e incomunicación de JOSE L. I. (sobre quien pesaba PEDIDO DE CAPTURA por el hecho de ABUSO DE ARMA con intervención del Juzgado Correccional 4ta Nominación) , GERMAN E. L., SERGIO D. M. y ELIZABET N. P. de 25, 29, 40 Y 21 años de edad respectivamente, quienes fueron trasladados a la Sede de Drogas a disposición del Juzgado Federal N° 1 de la ciudad de Santa Fe, labrándose actuaciones por infracción a la Ley Nacional 23.737.-

PARTE DE PRENSA. DIV. PRENSA Y RELAC. PÚBLICAS 22.10.10

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ADICCIONES
POLICIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Cada vez más grande

Santa Fe Rugby Club volvió a ganarle a Jockey en Rosario, accedió a semifinales y se clasificó para el Nacional de Clubes 2010. Lo propio hicieron Duendes, La Tablada de Córdoba y Cardenales de Tucumán.

En lo que respecta al sector principal del Torneo del Interior 2010, organizado por la Unión Argentina de Rugby, ayer cerró su segunda instancia, por lo que quedaron determinados los cuatro equipos que pugnarán por el título federal, pero que además accedieron al Nacional de Clubes 2010, junto al San Isidro Club, La Plata Rugby Club, Hindú Club y Belgrano Athletic, los principales referentes del certamen Superior de la Unión de Rugby de Buenos Aires de esta temporada.

En ese selectísimo ámbito se encuentra Santa Fe Rugby Club, producto del triunfo alcanzado ayer ante Jockey Club de Rosario por 28 a 26, en un partido disputado en Fisherton, que tuvo un trámite intenso y cambiante.

Con la satisfacción por el deber cumplido a flor de labios, el head coach santafesino, Raúl De Biaggio, resumió lo acontecido en el country de la institución rosarina: “Tuvimos un comienzo ideal, ya que en el primer cuarto de hora ganábamos 15 a 10, mediante una actuación sin fallas. Después, en medio de cierta paridad provocada por la mejoría de Jockey, que además aprovechó un par de errores nuestros, cerramos un primer tiempo con el marcador 18 a 12 a favor”.

A continuación, el entrenador indicó: “En materia de obtención, lo mejor fue el funcionamiento del scrum, que nos permitió sumar dos de nuestras conquistas (un try-penal y un try de maul), mientras que hubo paridad en el line-out y ellos prevalecieron en la recuperación”.

Posteriormente, indicó que “el segundo tiempo arrancó en condiciones parecidas, hasta que, sobre los 10 minutos, Jockey marcó un muy buen try, pasando a mandar en el marcador por primera vez en el partido: 19 a 18. Después, apoyaron otro, lo que complicó nuestras posibilidades; pero, felizmente, con muchísima actitud, en medio de un tramo final muy ríspido, pudimos sumar un penal y el try que, vía maul, nos permitió acceder al triunfo tan deseado”.

Finalmente, De Biaggio acotó que “hubo que resistir estoicamente los prolongados minutos de descuento otorgados por el árbitro” y destacó “la importancia que esta clasificación doble representa no sólo para el club, sino para el rugby santafesino todo”.

El resto

En el otro partido del Grupo A de la Zona Campeonato, disputado ayer en la capital cordobesa, Duendes Rugby Club venció a Córdoba Athletic por 25 a 17, extendiendo así su impresionante racha positiva, que se prolonga más allá de un año.

De este modo, se clasificó para las semifinales del sábado venidero (y para el Nacional de Clubes 2010, del que también es campeón-defensor), instancia en la que se medirá con Cardenales de Tucumán, que ayer superó en Concepción a Huirapuca por 14 a 13, en el marco del Grupo B.

En el otro cotejo de este sector, La Tablada de Córdoba igualó con Tucumán Rugby Club en 35 tantos, por lo que el sábado venidero será anfitrión de Santa Fe Rugby Club, en busca del pasaporte a la gran definición por el cetro federal.

Fuente: El Litoral

Un hombre fue asesinado a puñaladas y su pareja herida tras una discusión en Santa Fe

Un hombre de 31 años fue asesinado a puñaladas y su pareja resultó herida en su domicilio del barrio Sargento Cabral en Santa Fe, luego de mantener una discusión con un joven, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 3,30, en la calle Llerena al 1800, en la capital santafesina.

La víctima mortal fue identificada como Matías Carimatti, quien se encontraba junto a su concubina Marcela Serra, de 29, el hermano de ésta y un grupo de personas, entre las que se encontraban dos adolescentes.

Durante la reunión y por razones que todavía se tratan de establecer, se generó una discusión con un joven de 20 años, quien sacó una cuchilla y le aplicó al dueño de casa varias puñaladas en el abdomen que ocasionaron su muerte.

El joven, domiciliado en la localidad de Monte Vera, también le propinó varios puntazos en la pierna derecha a la pareja de Carimatti y luego se dio a la fuga.

Los vecinos del lugar, alertados por los gritos de Serra, dieron aviso a la policía.

Una ambulancia del Centro Operativo Brigada de Emergencia Municipal (Cobem) trasladó a Serra al hospital provincial “José María Cullen”, donde fue asistida por la guardia médica y luego fue dada de alta.

Las investigaciones se encuentran a cargo de la Brigada Homicidios con intervención del juzgado de Instrucción penal de la 6ta Nominación, de los Tribunales provinciales de Santa Fe

Fuente: Diario Hoy

DETIENEN UNA PAREJA QUE VENDIA ESTUPEFACIENTE

ROSARIO: en horas de la tarde, personal de la Brigada de Drogas de esta ciudad, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía de la Provincia, procedieron a detener una pareja mayor de edad, secuestrándoles importante cantidad de COCAINA, balanzas y UN (1) ARMA DE FUEGO ENTRE OTRAS COSAS.- Agentes Antinarcóticos, luego de semanas de realizar comprobaciones y efectuar múltiples diligencias investigativas, pudieron allanar una vivienda de Barrio La Tablada, sita en calle Chacabuco al 4.100 (Zona Sur de Rosario), donde luego de ingresar y requisar todos los ambientes que la componen, procedieron al secuestro de QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO (598) envoltorios que resguardaban COCAINA, un revolver calibre 32 largo con numeración limada y seis cartuchos intactos CARGADOS, un teléfono celular y un (1) nextel; TRES (3) BALANZAS digitales y dinero en efectivo de baja denominación que rondaría los DOS MIL PESOS; además de documentación de interés para la causa y elementos que servían para el fraccionamiento de la DROGA que comercializaban.-

Por la presente causa se detuvieron a los principales investigados, GRISELDA E. M. y FABIO C. P. de 29 y 30 años de edad respectivamente; como así también al hermano de la femenina JOSE M. M. de 38 años de edad, con pedido de captura de la U.R. III, evadido cuando beneficiado por una salida con permiso del penal, mientras cumplía una condena por “ROBO CALIFICADO”.-

Con la cantidad de COCAINA secuestrada se habrían confeccionado aproximadamente MIL SEISCIENTAS (1.600) DOSIS; cantidad más que significativa, ya que hubiesen sido comercializados en la zona, lugar complicado para llevar a cabo esta clase de investigación.- Se labraron actuaciones por Infracción a la Ley Nacional 23.737, con intervención del Juzgado Federal Nº III de la ciudad de Rosario.-

“Cuna de la Constitución Nacional”
PARTE DE PRENSA. DIV. PRENSA Y RELAC. PÚBLICAS. 13.10.2010 DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ADICCIONES
POLICIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE