Santa Fé: Los candidatos cerraron sus campañas y rige la veda electoral

Desde las 8 de la mañana comenzó la veda electoral en esta provincia, con miras a las elecciones primarias del próximo domingo. En consecuencia, están prohibidos todos los actos electorales, la propaganda política y la difusión de encuestas, con el objetivo de favorecer la reflexión de los electores.
Asimismo, el mañana por la noche no se podrán realizar espectáculos ni reuniones públicas y estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas.

Con tal motivo, los precandidatos culminaron en la víspera sus campañas, reforzaron sus mensajes para seducir a los indecisos y participaron de caravanas, actos, caminatas y videos con discursos.

Por otra parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti; el secretario de Tecnologías para la Gestión, Javier Echaniz; y la secretaria electoral, Claudia Catalín, explicarán hoy las medidas adoptadas en relación al conteo de votos en las mesas y en el centro de cómputos.

Lo harán en una conferencia de prensa a llevarse a cabo en el centro oficial de cómputos, que funcionará en el ministerio de Seguridad de la ciudad de Santa Fe, ubicado en Primera Junta 2823.

Las elecciones son primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, y se aplicará por primera vez en la Argentina el sistema de boleta única, es decir, que ya no existen más las boletas por partido sino que en una misma planilla se exhiben todos los candidatos de los distintos partidos o frentes para esa categoría o cargo.

El elector debe marcar con una birome el casillero correspondiente al candidato de su preferencia para cada categoría (en estos comicios se eligen cinco: gobernador y vice, diputados provinciales, senador departamental, intendente y concejales o autoridades comunales), por lo que los ciudadanos recibirán cuatro boletas, para el caso de las comunas, o cinco, para el caso de las ciudades.

Tras marcar su opción -incluso el voto en blanco tiene su casillero- el elector pliega las boletas y las coloca en una urna que tiene una boca para cada categoría, identificada con el color y la letra de la categoría.

Candidatos

Los precandidatos de la lista El Cambio Continúa, del socialismo, cerraron su campaña este jueves a la tarde en el Monumento a la Bandera de Rosario.

Antonio Bonfatti (candidato a la gobernación), Mónica Fein (a la intendencia), Raúl Lamberto (a diputado provincial), Miguel Lifschitz (a senadores departamental), y Manuel Sciutto (a concejal), recorrieron junto al gobernador Hermes Binner barrios de Villa Gobernador Gálvez y de Rosario

Bajo el lema “Caminando la Ciudad Ganamos Todos”, la fórmula a la gobernación por el Frente Progresista Rubén Giustiniani- Ana Copes iniciaron este jueves por la mañana en Rosario una recorrida por los diferentes barrios de la ciudad como cierre de una campaña de “propuestas y de diálogo permanente” entre los vecinos.

El intendente de Santa Fe y precandidato a gobernador Mario Barletta participó junto a los integrantes de la lista «Unidad Progresista» de la entrega de miles de escarapelas durante los últimos días de campaña, que cerró este jueves a la noche en la ciudad de Santa Fe.

Como símbolo del federalismo y de que «con educación todo se puede», los candidatos distribuyeron 100 mil cucardas celestes y blancas con un punto rojo en el centro, elegido por la lista Unidad Progresista como el logo para identificar a todos sus candidatos en las diferentes boletas a gobernador, senadores, diputados, intendentes y concejales.

El cuarto precandidato dentro del Frente Progresista, el radical Luis Changui Cáceres, realizó una campaña muy austera y con muy poca presencia publicitaria. Utilizó los espacios en programas periodísticos para transmitir un mensaje y presentarse como una opción diferente.

“Queremos gobernar Santa Fe de la misma forma que Cristina gobierna la Nación”. La frase sintetiza el eje de la campaña del presidente del bloque de diputados nacionales del Frente Para la Victoria y pre candidato a gobernador de la provincia, Agustín Rossi, quien en el cierre de campaña volvió a sumarse a la buena imagen de la presidenta.

Rossi encabezó la Caminata para la Victoria, junto a los candidatos del Frente para la Victoria, militantes y adherentes al proyecto, por las peatonales de la ciudad de Rosario.

El ex canciller y precandidato a la gobernación dentro del Frente Santa Fe para Todos, Rafael Bielsa, apostó en el último día de campaña a un mensaje en el que se presenta como “la única opción peronista que le va a ganar a la alianza socialista”.

“Santafesino, el domingo vas a tener la oportunidad de elegir un gobierno que se ponga en tu lugar, que sea capaz de responder a tus necesidades: la de conseguir tu primer empleo y la de no perderlo cuando ya no sos joven. Un gobierno que te dé la posibilidad real de acceder a tu propia vivienda, desde el que puede pagar un crédito hasta el ciudadano más humilde”, señala Bielsa.

El precandidato a gobernador por la lista «Por Más Santa Fe», Omar Perotti, pasó sus últimos días de campaña en las ciudades de Santa Fe y Rosario. El intendente de Rafaela se mostró muy satisfecho con la campaña realizada y afirmó esperar las elecciones del domingo «con las mejores expectativas».

El precandidato Perotti destacó el buen clima en el que esta campaña se llevó adelante, demostrando la madurez de todos los contrincantes que supieron encontrarse, incluso en el debate público con respeto y con cordialidad, sin importar el espacio político de pertenencia.

El precandidato a gobernador del Frente del PJ, Juan Carlos Mercier, marcó diferencias con los otros tres precandidatos y afirmó que es “el único opositor al modelo K, al que ve en un proceso de estrés y agotamiento”.

Definió que sus competidores en la interna del PJ Agustín Rossi y Rafael Bielsa “ya habían manifestado al principio de la campaña su adhesión (al kirchnerismo), y en los últimos tiempos lo hizo (Omar) Perotti”, por lo cual convocó a “elegir un gobernador que no sea ni un delegado ni un gestor ante la Casa Rosada”.

Para Mercier también hay que revisar la gestión de Hermes Binner. “La provincia tiene un presupuesto de 25 mil millones de pesos. Comparativamente, nosotros con Carlos Reutemann en el 2002, cuando se cae la convertibilidad, teníamos ocho veces menos, pero eso no nos hizo caer en la emisión de cuasimonedas y endeudar la provincia, y así no generamos las condiciones para la pérdida del federalismo, como sí ocurrió en 18 provincias”, dijo.

Si bien no tiene competencia interna en su partido Unión PRO Federal, el candidato a gobernador Miguel Torres del Sel aprovechó también el cierre de campaña con el objetivo de lograr una buena cosecha de votos y ubicarse bien en la grilla de partida para las generales.

El humorista de Midachi dijo que “su única ideología es imprimirle a Santa Fe la cultura de la educación, el trabajo y la producción» y afirmó que la fuerza política que lidera es «la esperanza de los desprotegidos».

Sin candidatos en los rubros ejecutivos (gobernador e intendente), Proyecto Sur cerró su campaña en Rosario con el principal referente local, el primer aspirante a diputado provincial Carlos Del Frade, en la Plaza Montenegro.

El periodista rosarino aprovechó la ocasión y más tarde participó de la presentación del libro de Vicente Muleriro “1976, el golpe civil», en los Altos de librería Ross de calle Córdoba.
Fuente: diariohoy.net