En Rusia niegan el suministro de misiles a Siria anunciado por Al Assad

al Assad
El director general de la empresa de armamento MiG, Serguei Korotkov, afirmó en declaraciones a la agencia de noticias Interfax que Rusia suministrará a Siria diez aviones de combate modelo MiG-29MM2, cumpliendo así con el contrato que tenían suscrito. «Actualmente hay una delegación siria en Moscú y negocia los detalles del acuerdo», dijo Korotkov.

Moscú.- Una fuente de la industria armamentística rusa negó que ya se hayan entregado sistemas de misiles antiaéreos a Siria, un día después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, asegurase que su país ya había recibido la primera tanda de misiles S-300.

Una fuente no especificada dijo a la agencia de noticias rusa Interfax que los envíos por barco de cuatro sistemas de misiles todavía no han sido confirmados. El diario Kommersant, citando una fuente similar, indica que el envío estaba previsto para el segundo trimestre de 2014, aseguró DPA.

El secretario de Estado norteamericano, John F. Kerry, advirtió hoy tras una reunión con su colega alemán Guido Westerwelle en Washington acerca de las consecuencias negativas del suministro de armas al régimen de Al Assad. «No ayuda transferir S-300 a la región» mientras Estados Unidos y otros países están organizando una conferencia de paz en Ginebra, dijo.

Yuri Ushakov, asesor de Política Exterior del presidente ruso Vladimir Putin, declinó comentar los informes. Apenas dijo que Moscú está cumpliendo con sus obligaciones y que no entregará armas prohibidas internacionalmente.

El funcionario del Kremlin también negó que Moscú esté acordando nuevos envíos de armas en reacción a la decisión de la Unión Europea (UE) de poner fin al embargo de armas en Siria. «Por lo que sé Rusia no tiene intenciones de cerrar nuevos contratos», afirmó Ushakov.

En tanto, el director general de la empresa de armamento MiG, Serguei Korotkov, afirmó en declaraciones a la agencia de noticias Interfax que Rusia suministrará a Siria diez aviones de combate modelo MiG-29MM2, cumpliendo así con el contrato que tenían suscrito.

«Actualmente hay una delegación siria en Moscú y negocia los detalles del acuerdo», dijo Korotkov.

Observadores en Moscú consideran que el acuerdo es una respuesta directa al fin del embargo de la Unión Europea (UE) en el capítulo del suministro de armas para los insurgentes sirios. Los analistas vienen insistiendo desde hace tiempo que el conflicto sirio está estancado y necesita de una medida contundente para avanzar.

Los aviones de combate son una variante más moderna del MiG-29. En los últimos años, Rusia suministró a Siria varios aparatos del fabricante Mikoyan-Gurevich (MiG).

Rusia, un estrecho aliado de Al Assad, defiende sus suministros de armas al país, sumido en una guerra civil, aduciendo que cumple con sus contratos de armas ya existentes.

Estos últimos desarrollos se producen poco antes de una reunión en Ginebra, este miércoles, entre funcionarios de Rusia, Estados Unidos y Naciones Unidas. Durante el encuentro discutirán planes para una conferencia de paz internacional para poner fin a un conflicto que según Naciones Unidas ya mató el menos 80.000 personas.

El presidente francés, François Hollande, dijo hoy que la conferencia de paz en Ginebra tiene que tener como objetivo la salida del poder de Al Assad.

Si no se pone esa condición, la oposición no puede aceptar ningún proceso de paz, indicó en una entrevista con la emisora gala France 24, con RFI y TV5 Monde. Y consideró que en caso de nuevas elecciones Al Assad no debe poder presentarse.

Por su parte, Kerry y Westerwelle se mostraron esperanzados de que el encuentro en Ginebra traiga resultados. «La mejor oportunidad de salvar a Siria es a través de una solución pacífica que se realice de manera organizada», dijo Kerry. Agregó que la conferencia es una prueba para saber si países como Rusia o Irán apoyan el proceso en serio.

En tanto, el gobierno de Ankara desmintió hoy que se hayan encontrado dos kilos de gas sarín durante la detención de islamistas con contactos con insurgentes en Siria.

El gobernador de la provincia de Adana ya había señalado que las informaciones eran falsas, dijo hoy un representante del gobierno. Varios medios turcos habían informado de la detención en Adana de 12 sospechosos a los que se les incautó armas, documentos y material químico. Al parecer los detenidos pertenecen al frente Al Nusra en Siria y tienen contactos con la organización terrorista Al Qaida.

Mientras, se supo que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas emitió sanciones contra el Frente Al Nusra por sus vínculos con Al Qaida, dijo hoy un portavoz de la misión australiana de Naciones Unidas.

El comité sancionador votó el jueves por colocar al grupo en una lista negra de individuos y grupos relacionados con Al Qaida.

Con estas sanciones, el grupo se encuentra bajo un embargo de armas. Además, sus cuentas bancarias son congeladas y a los miembros de la organización se les impide viajar. Se espera que la decisión se anuncie oficialmente hoy.

El gobierno de Líbano, en tanto, desaconsejó hoy a la UE poner en su lista de organizaciones terroristas al grupo shií Hezbolá. «Hezbolá es una parte inseparable del paisaje político de Líbano, forma parte del actual Parlamento y del gobierno», aseguró el ministro de Exteriores, Adnan Mansur, al diario Al Safir.
eluniversal.com

Rusia critica “la doble moral” respecto de la situación en Siria

siria
Para esta potencia, algunos actores internacionales socavan los intentos de convocar una conferencia internacional para la paz.

La decisión de la Unión Europea de levantar el embargo de armas sobre Siria «complica aún más la situación» en el país árabe y «crea serios obstáculos para la iniciativa de convocar la Conferencia Internacional sobre Siria», promovida por Rusia y EE.UU., dijo Lavrov en una reunión con varios cancilleres de la CELAC en Moscú.

Señaló que «imponer un embargo de algo ya prohibido por el derecho internacional […] era desde el principio ambiguo».

«El reciente proyecto del Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas, promovido por el Reino Unido y otros países de la Unión Europea, también establece la imposibilidad del suministro de armas a sujetos no gubernamentales, al menos sin el consentimiento del país en el que actúan dichos sujetos», explicó el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia.

Para el éxito de los esfuerzos internacionales de encontrar una solución pacífica a la crisis siria «es necesario que todos trabajen honradamente y no admitan una doble moral», añadió Lavrov.

Fuente: RT.

Rusia detiene a un diplomático de EE.UU. y lo acusa de ser espía de la CIA

Los servicios secretos rusos informaron que el arresto se produjo cuando el estadounidense intentaba reclutar a uno de sus miembros.

Los servicios secretos rusos detuvieron a un presunto agente estadounidense de la CIA y lo entregaron a la embajada de Washington en Moscú, informó hoy el Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB, ex-KGB).

«En la noche del 13 al 14 de mayo, los servicios de contraespionaje del FSB han detenido a Ryan Christopher Fogle, agente de la CIA, tercer secretario del departamento político en la embajada de EE.UU., cuando intentaba reclutar a un miembro de los servicios secretos rusos», informó el FSB.
El detenido fue llevado a las dependencias del FSB «y entregado, tras los procedimientos oportunos, a los representantes oficiales de la embajada de Estados Unidos», informó la agencia rusa Interfax.

El supuesto agente llevaba cuando fue detenido «material técnico e instrucciones escritas para reclutar a un ciudadano ruso», afirmó el FSB. También transportaba «una gran suma de dinero y material para cambiar la apariencia de una persona».

El canal de televisión ruso RT difundió varias fotografías, en una de las cuales se ve cómo un agente de los servicios secretos rusos reduce en el suelo a Fogle, que llevaba peluca y gorra.

Según el FSB «los servicios de inteligencia de Estados Unidos han intentado últimamente en varias ocasiones reclutar a personal de las fuerzas de seguridad y de los servicios especiales rusos».

Tras la detención, el ministerio de Relaciones Exteriores ruso informó que había convocado para el miércoles al embajador estadounidense Michael McFaul, quien respondió con un escueto «No» en su cuenta de Twitter a la pregunta de si podía comentar la detención del diplomático miembro de la misión a su cargo.
La detención de Fogle se produjo apenas una semana después de que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, visitara Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin. También ocurre en un marco de tensiones entre ambos países por la guerra civil en Siria y por las denuncias de Estados Unidos, que condena la represión de las voces disidentes del gobierno del presidente Vladimir Putin.

Fuente: Clarín

Abren la exportación a Rusia de carne de calidad

Con la ilusión de comenzar a vender carne de alta calidad a la Federación Rusa, uno de los principales importadores del alimento, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) aprobó ayer un “protocolo” específico.

De todos modos, los frigoríficos locales esperan con poco entusiasmo la apertura de ese negocio, pues no hay ni disponibilidad de novillos ni condiciones económicas para llevarlo adelante.

Mediante la resolución 187/2013, publicada en el Boletín Oficial, se establecieron pautas de calidad para Rusia muy semejantes a las vigentes para exportar los mejores cortes bovinos a la Unión Europea, bajo el cobijo de la Cuota Hilton.

La carne deberá ser de novillos, novillitos, toros jóvenes o vaquillonas alimentados en pasturas hasta por lo menos 120 días antes de su faena. es decir, se permitirá su terminación a granos.

Hasta ahora, la Argentina exportaba a Rusia carne de poca calidad (en general vacas de descarte) y bajo precio, pero no participaba del negocio de alto valor. Y es que Rusia solamente permite el ingreso de carnes enfriadas de hasta 45 días, un plazo insuficiente para enviar el producto por barco.

El nuevo protocolo acerca las distancias mientras se espera una autorización formal de las autoridades de Moscú, que podrían estirar los tiempos hasta por 90 días.

Fuente: Clarìn

Rusia: asesina a seis personas con una escopeta de caza

El trágico incidente se registró en la ciudad sureña de Bélgorod. Hay dos menores fallecidos entre las víctimas.

Seis personas murieron en las últimas horas en el sur europeo de Rusia producto de un tiroteo en la ciudad de Bélgorod.

Entre las víctimas se encuentran dos menores, uno de 16 años y otra de 14 años, de acuerdo a las agencias rusas.

El incidente se produjo en la tienda Ojota (caza), cuando un sujeto que había arribado en un BMW X5 comenzó a disparar contra los dependientes y continuó la matanza en la calle.

En el interior del paseo comercial mató a cuatro personas, mientras que a la intemperie le quitó la vida a otras dos personas.

El asesino Pomazún Serguéi, de 32 años y con cuatro antecedentes penales, utilizó una escopeta de caza para concretar la matanza.

lv7.com.ar

Moreno anunció a frigoríficos que podrán vender a Rusia los cortes Hilton

También se negocia la posibilidad de exportar pollos y achuras a ese país. Además, el Secretario dió detalles sobre la polémica SuperCard.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, les anunció este viernes a los frigoríficos que van a poder exportar a Rusia cortes de alta calidad, los mismos que integran la conocida Cuota Hilton europea.
«El secretario Moreno nos informó que se puede exportar a Rusia cortes de la cuota Hilton», informó Yolanda Duran, titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (CEDEAPSA).
La confirmación se produjo tras una de las reuniones que mantiene el funcionario cada viernes con supermercadistas y empresarios de la carne.
Los frigoríficos nacionales podrán vender al mercado ruso sin cupos para cortes del cuarto trasero de la res, que se cotizan entre u$s14.000 y u$s17.000 la tonelada.

Las negociaciones las llevó a cabo el Ministerio de Agricultura e implican ventas potenciales por u$s300 M.
Los cortes Hilton integran una cuota de alta calidad que la Unión Europea le otorga a la Argentina por 28.000 toneladas al año, una marca que el país no puede cumplir desde hace seis años.
De acuerdo a lo consignado por DyN, Moreno también les informó a los empresarios que se negocia con Rusia la apertura de los mercados de achuras y de pollo.
Detalles sobre la SuperCard
Moreno aprovechó la oportunidad para comentarles a los empresarios cuál es el estado actual de la tarjeta para comprar en supermercados y cómo será su implementación.

Según contó Durán, el funcionario les dijo a los supermercadistas que la SúperCard «sigue firme» para su puesta en marcha.

Aunque el plástico estaba anunciado para el 1 de abril, el secretario reconoció ahora que «va a estar para mediados de junio».

Añadió que va a tener financiamiento del Banco Hipotecario y, según dijo, va a cobrar una comisión a los comercios del 0,75 por ciento de lo que vendan con ese sistema.

También les indicó que la tarjeta va a arrancar en las grandes cadenas de supermercados, para luego extenderse a los súper chinos, las cadenas de electrodomésticos y las tiendas de ropa.

Con respecto a los cacerolazos del 18A, el secretario de Comercio Interior les dijo a los asistentes que «está bien que la gente se manifieste» y que el «gobierno va a seguir defendiendo el interés de los que menos tienen».
infobae.com

Rusia condena el atentado en Damasco que causó más de 40 muertes

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia emitió hoy un comunicado en que condenó el atentado suicida cometido en la capital de Siria en que murieron más de 40 personas, incluido un sacerdote sunita.
“Condenamos decididamente ese abominable crimen terrorista. Expresamos nuestras condolencias a todos los musulmanes, a los dirigentes y al pueblo de Siria, a los familiares y los amigos de las víctimas mortales y deseamos la más rápida convalecencia a los heridos”, dice el documento.
El atentado se produjo en la mezquita de Al Imán, en la parte central de Damasco, en la noche del jueves. Un kamikaze activó el explosivo mientras allí predicaba el teólogo sunita Mohamed Saeed Ramadan al Bouti. Hasta el momento ningún grupo rebelde de Siria ha reivindicado la autoría de ese crimen que causó 42 muertos y 84 heridos.
“No cabe duda alguna respecto a las fuerzas que están tras los asesinatos de las personalidades religiosas musulmanas que actúan desde posiciones de tolerancia y patriotismo”, indicó la cancillería rusa, señalando que una de tales personas fue Al Bouti conocido por su apoyo al presidente de Siria, Bashar Asad. El sacerdote censuraba el terrorismo y la violencia en los sermones que leía en la televisión nacional.
Siria vive desde marzo de 2011 un violento conflicto armado entre el Gobierno y la oposición, apoyada y financiada por países occidentales y monarquías del Golfo Pérsico. Según la ONU, unas 70.000 personas murieron y cerca de un millón se vieron obligadas a abandonar sus hogares.
Damasco afirma que varios grupos armados de la oposición están en contacto directo con la red terrorista internacional Al Qaeda.
sp.ria.ru

Rusia llama a investigar el uso de armas químicas en Siria

Rusia llamó hoy a investigar detenidamente las informaciones sobre el uso de armas químicas en Siria divulgadas ayer por Damasco, aunque reconoció que por el momento no hay pruebas.

«La historia sobre el uso de armas químicas en Siria debe ser detenidamente investigada. Por el momento, no hay pruebas definitivas», escribió Guennadi Gatílov, viceministro de Exteriores ruso, en la red social Twitter.

El diplomático ruso añadió: «Nosotros ya habíamos advertido sobre el peligro de que las armas químicas cayeran en manos de los guerrilleros, lo que puede llevar el conflicto sirio a un nuevo estadio de confrontación».

El régimen del presidente Bachar al Asad denunció que un ataque con proyectiles químicos de la oposición armada siria contra la región de Alepo dejó 25 muertos, en su mayoría civiles.

Entre otros, el ataque ha sido condenado por la ONU, China y EEUU, cuyos congresistas reconocieron que son altas las probabilidades de que ese tipo de armas tóxicas hayan sido utilizadas durante el conflicto en el país árabe.

A mediados del pasado año, el presidente sirio amenazó a Occidente con recurrir a dicho armamento en caso de agresión exterior.

Entonces, Rusia citó al embajador de Siria en Moscú para advertirle de que amenazar con usar ese tipo de armas es inaceptable y llamó a Damasco a cumplir rigurosamente con los compromisos adquiridos en el protocolo de Ginebra de 1925, que establece la prohibición del uso en combate de gases tóxicos o asfixiantes.

De acuerdo con la Convención Internacional para la Prohibición de Armas Químicas, los 188 países que la han suscrito están obligados a desmantelar todo su armamento de ese tipo.

No obstante, países como Siria o Corea del Norte aún no han ratificado dicha convención.

EFE

Científicos hallan restos del meteorito de Urales y confirman su origen extraterrestre

Un equipo de científicos rusos halló fragmentos del meteorito caído el viernes pasado sobre la ciudad de Cheliábinsk, y tras un estudio químico confirmó su naturaleza extraterrestre, afirmó el experto en meteoritos de la Universidad de los Urales Víctor Grojovski.
El hallazgo se produjo en el lago Chebarkul al que se precipitó uno de los aproximadamente siete trozos en los que se desintegró el meteorito tras explotar en el aire. Alrededor del orificio de ocho metros que dejó la caída en la superficie helada del lago se recogieron fragmentos de una sustancia sólida y negra, similar a la roca, de entre 0,5-1 centímetros de diámetro.
“Acabamos de concluir el estudio y confirmamos que las partículas halladas por nuestra expedición en la zona del lago Chebarkul tiene efectivamente naturaleza meteórica”, explicó el investigador en declaraciones a RIA Novosti.
Precisó que se trata de un meteorito rocoso o condrita ordinaria. Los 53 fragmentos encontrados contienen “todos los minerales típicos” para un meteorito, como “el hierro metálico, el olivino o los sulfitos”, agregó Grojovski.
Según el experto, los científicos no lograron acceder al orificio producido por la caída del cuerpo celeste, que actualmente permanece acordonado por las fuerzas de seguridad.
“Pese a que estaban autorizados por el Comité de Meteoritos y llevaban documentación al respecto, no les dejaron pasar. Recogieron las partículas de la nieve. Había un cordón policial allí, pero ya está claro que el meteorito está dentro del orificio”, relató.
Por otro lado, el investigador adelantó que los científicos rusos propondrán incluir el meteorito en el registro internacional bajo la denominación de “Chebarkul”, que es el nombre de la localidad más próxima al lugar de la caída. Hasta ahora, el cuerpo celeste ha sido referido en la prensa internacional como el “meteorito de los Urales” o el “bólido de Cheliábinsk”, ciudad rusa que resultó más castigada por su caída.
La “lluvia de meteoritos”, como también se ha conocido el inusual suceso del viernes, afectó además a las vecinas provincias de Tiumén, Kurgan y Sverdlovsk y zonas del norte de Kazajstán, aunque la región de Cheliábinsk y en particular su capital fueron las que se llevaron la peor parte. La onda expansiva hizo saltar cristales en 4.715 edificios en los que residen un total de 100.000 familias. Los heridos superaron un millar de personas, 52 de ellas tuvieron que ser hospitalizadas. Según estimaciones previas, los daños económicos ocasionados a la provincia ascienden a 33 millones de dólares.
La caída del meteorito, desde su entrada en la atmósfera hasta la desintegración, duró 32,5 segundos. Según la NASA, el cuerpo celeste era de 17 metros y unas 18.000 toneladas y explotó a una altura de 20 kilómetros, liberando una cantidad de energía 30 veces superior al bombardeo atómico de Hiroshima. La sacudida provocada por su impacto fue equiparable a un terremoto de cuatro grados.
sp.ria.ru

El meteorito en Rusia equivale a 30 Hiroshimas

La NASA informó que la energía liberada fue de 500 kilotones. El objeto espacial tenía 17 metros de diámetro y pesaba 10.000 toneladas.
La NASA reportó que el meteorito que impactó en la región rusa de los Urales, tenía 17 metros de diámetro, y no 15 como se había informado anteriormente. Asimismo, la confirmó que pesaba 10.000 toneladas y no 7.000 como habían indicado cálculos previos.

Según informa la cadena Rusia Today, científicos de la agencia espacial señalaron, a través de un comunicado, que la energía liberada por el fenómeno fue de 500 kilotones de energía, lo que supone unas 30 veces la fuerza de la bomba atómica lanzada por EE.UU. sobre la ciudad japonesa de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial.

El diario ruso informa que la NASA ha logrado esas estimaciones con ayuda de mediciones adicionales obtenidas por cinco estaciones de infrasonido. La información de las estaciones indicó que el vuelo del bólido desde el momento que penetró a la atmósfera terrestre hasta el impacto con la superficie duró 32,5 segundos.

Además, según la revista científica ‘Nature’, el meteorito es el mayor objeto espacial registrado en más de un siglo que golpea la Tierra desde que en 1908 lo hiciera el fenómeno Tunguska, que arrasó dos mil kilómetros cuadrados de taiga en Siberia.

El impacto del meteorito dejó al menos 1.200 heridos, de los que al menos 159 fueron hospitalizados. Un grupo de buzos se ocupa de buscar el objeto cósmico aunque hasta el momento no ha encontrado rastros del mismo en el punto del lago Chebarkul donde supuestamente cayó, en la provincia de Cheliábinsk.
infobae.com

Unos 1.200 heridos y un cráter dejó el meteorito en Rusia

Al menos 1.200 heridos, entre ellos 159 niños, por la caída del meteorito en la ciudad rusa de Cheliábinsk (región rusa de los Urales). 112 internados.
Un portavoz de la prensa del Ministerio del Interior de Rusia confirmó a Russia Today que el meteorito además causó daños en edificios de seis ciudades, dejando rotas las ventas en unos 3000 edificios. Los residentes de la región se pertrechan para adecuar las casas para la noche: se esperan 14 grados bajo cero.

El suministro de gas ha sido cortado en centenares de viviendas tras activarse el sistema de seguridad. El Ministerio de Emergencias aconseja a los residentes de Cheliábinsk que se abastezcan de agua y alimentos y que se alejen de las ventanas.

El corresponsal de Russia Today (RT) Bricio Segovia amplía los detalles desde el lugar del impacto del meteorito.

“Se han roto cristales de ventanas por todas las partes, salimos a la calle – todo está lleno de huno”, dicen los vecinos de la región de Cheliábinsk. “Algo comenzó a girar en el cielo como un torbellino, como una serpiente ardiente de enorme cabeza y cola», relata otro testigo. Otros recuerdan: “La explosión fue tan fuerte que parecía que había empezado la guerra. Los vecinos salían corriendo a la calle presas del pánico”.

mdzol.com

La NASA descarta que el meteorito y el asteroide estén relacionados

El objeto que ha estallado sobre Siberia tendría unos 15 metros de diámetro
Tiene una masa de unas 7.000 toneladas
Cientos de heridos tras caer fragmentos de un meteorito en Rusia
La noche del asteroide
¿Podemos defender la Tierra de los asteroides?

Según los científicos de la NASA, “la trayectoria del meteorito que ha caído en Rusia es significativamente diferente de la trayectoria del asteroide 2012 DA14, lo que supone que se trata de objetos que no tienen ninguna relación”. Todavía se está recopilando información del primero y los análisis son aún preliminares, añade la agencia espacial estadounidense. “En los vídeos se ve cómo el meteorito pasa de izquierda a derecha frente al Sol elevándose, lo que significa que estaba viajando de Norte a Sur, mientras que la trayectoria del asteroide 2012 DA14 va en la dirección opuesta, de Sur a Norte”.

Los datos que van obteniendo los científicos se inclinan claramente hacia descartar que se trate de objetos relacionados y se han hecho estimaciones de la masa y tamaño del meteorito de Siberia. Con los datos recibidos de varias fuentes y recopilados por Peter Brown, de la Universidad de Western Ontario, en Canadá) y Josep M. Trigo-Rodriguez, científico del CSIC y en el Instituto de Ciencias del Espacio de Barcelona, “el meteorito ha penetrado a 18 kilómetros por segundo depositando en la atmósfera una energía total de unas 300 kilotoneladas”. Esto supone, aclaran los dos expertos, que ha sido un objeto de unos 15 metros de diámetro con una masa de unas 7.000 toneladas. “Dada su trayectoria no estaba asociado al asteroide 2012 DA14”, señalan estos dos expertos.

En el mismo sentido se había manifestado ya el ingeniero Miguel Belló-Mora, experto en dinámica orbital. “Si la trayectoria del meteorito, como dicen los testigos, no es Sur/Norte, que es la del asteroide, entonces no puede ser una roca compañera, serían dos objetos en planos orbitales diferentes y lo de hoy sería una casualidad asombrosa”, Lo que ha estallado sobre Siberia podría ser una roca desprendida del 2012 DA14, pero en ese caso llevarían la misma trayectoria, añade.

A la vista de los datos que se van viendo, también Rainer Krefken, del centro de control de vuelos (ESOC) de la Agencia Europea del Espacio (ESA), ha descartado que los dos objetos estén relacionados, según informa Efe: «Si el meteorito hubiera tenido que ver con el asteroide, hubiera presentado otra dirección de vuelo, hubiera volado de Sur a Norte y no de este a Oeste, como ha sido el caso».

Trigo ha explicado que, en principio, no se podía descartar que ambas rocas estuviesen relacionadas porque la pequeña podría haberse desprendido del asteroide “por su misma rotación y por el efecto gravitatorio al acercarse a la Tierra….y ha pasado otras veces”. Este fenómeno de fragmentación se observó hace unos años en otro objeto, recuerda este experto.

A favor de esta hipótesis de la relación entre los dos objetos se ha manifestado Aleksandr Y.Dudorov, físico de la Universidad del Estado de Chelyabinsk, señalando que el meteorito pudiera haber estado volando cerca del asteroide, según ha informado The New York Times.
elpais.com

River, cerca de vender a Cirigliano al fútbol de Rusia

En Buenos Aires los directivos “millonarios” aguardan obtener dinero fresco con la venta del volante.
Apareció una muy buena oferta del Anzhi y Passarella analiza aceptarla.
Mientras tanto, Ramón define el equipo para enfrentar a Independiente el sábado.

Anzhi Makhachkala, un equipo ruso que ya había mostrado intención de llevarse al mediocampista, habría ofrecido cerca de 6 millones de euros por el 70 por ciento del futbolista, aunque en su momento el jugador quería estar más cerca del Italia, donde vive su padre.

El presidente Daniel Passarella estuvo en Europa intentando colocar a Cirigliano y a Rogelio Fúnes Mori para conseguir fondos frescos.

Mientras, en Tandil, River volvió a trabajar duro por la mañana en el club del Golf donde ocurrió una situación curiosa.

Un par de golfistas habría lanzado unos swing (disparos largos) pasando la pelota cerca de los futbolistas y uno de los golfistas habría hecho señas de ser hincha de Boca haciendo señas de la franja al medio del torso.

Cuando se terminaba el entrenamiento, Ramón Díaz se acercó, preguntó qué pasaba y le pidió el palo de golf para distender.

Ramón, residente en Nordelta y a metros de una cancha diseñada por el mejor golfista del mundo, Jack Nicklaus, tomó correctamente un hierro, con golpe fallido.

Ante ello y alguna sonrisa del dueño del palo, le largó el desafío «te juego una casa».
El segundo tiro ya fue otra cosa. Largaron como al vuelo encontrarse el domingo.
26noticias.com

Tragedia aérea en Rusia

Un avión, un Tupolev 204 procedente de la República Checa, se quebró y fue a parar al borde de una autopista cerca del aeropuerto, precisó la televisión rusa, que mostró imágenes del aparato siniestrado.
Cuatro personas murieron y otras cuatro resultaron heridas ayer en el accidente de un avión ruso que se salió de pista en el aeropuerto Vnukovo de Moscú y se estrelló contra una autopista partiéndose en tres partes. El Tu-204 de la aerolínea rusa Red Wings, que llegaba de República Checa sin pasajeros a bordo y con sólo sus ocho miembros de la tripulación, se incendió tras salir de pista, indicaron responsables.

El aparato, según las imágenes transmitidas por la televisión estatal rusa, terminó con la nariz y la cola desprendidas del cuerpo principal. Reportes anteriores daban cuenta de doce personas a bordo.
losandes.com.ar

Putin promulga ley que prohíbe a familias de EEUU adoptar niños rusos

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó hoy la ley que prohíbe las adopciones de niños rusos por familias de Estados Unidos, que ha sido criticada por varios miembros del Gobierno.

La ley, que suspende también las actividades de las organizaciones que tramitan las adopciones con EEUU pese a que existe desde julio pasado un acuerdo bilateral con EEUU, entrará en vigor el 1 de enero de 2013, informó el Kremlin.

La prohibición forma parte de la «Ley Antimagnitski», la respuesta rusa a un acta estadounidense aprobada recientemente que impone sanciones, como negación de visados y congelación de activos, a funcionarios rusos presuntamente implicados en la muerte en prisión del abogado ruso Serguéi Magnitski, acaecida en 2009.

La respuesta rusa, además de contener sanciones similares para funcionarios estadounidenses que violen los derechos de los ciudadanos rusos, contempla la prohibición de adopciones de niños rusos por familias estadounidense.

Putin, quien acusa a EEUU de incumplir el acuerdo bilateral sobre adopciones, denunció la muerte de varios niños rusos acogidos por padres norteamericanos debido a malos tratos.

«En el mundo seguramente hay muchos lugares donde el nivel de vida es mayor que el nuestro. ¿Y qué?. ¿Enviamos allí a todos los niños?. ¿Puede ser que nosotros también nos vayamos allí?», dijo la víspera.

El jefe del Consejo Presidencial de Rusia para los Derechos Humanos (CPRDH), Mijaíl Fedótov, envió hoy un informe a Putin con observaciones sobre los fallos y lagunas de la «Ley Antimagnistki», que tachó de anticonstitucional.

La prohibición ha sido criticada por varios ministros del Gobierno ruso, como el titular de exteriores y la viceprimer ministra encargada de Asuntos Sociales, Olga Golodets, quien advirtió de que la ley viola los obligaciones internacionales de Rusia, lo que niega el Kremlin.

EFE

Rusia y EEUU no tienen plan conjunto para solucionar conflicto sirio

Un nuevo plan «no ha existido, ni existe, ni se examina», aseguró el vocero del ministerio de Asuntos Exteriores, Alexander Lukashevich.
Moscú.- Rusia reiteró este jueves 27 de diciembre la inexistencia de un nuevo plan para resolver la crisis en Siria, luego que reportes de prensa indicaron que Washington y Moscú preparaban un proyecto en este sentido.

El gobierno ruso, que emprendió una ofensiva diplomática para intensificar las negociaciones en torno al conflicto sirio que cumple 21 meses, considera que el plan de Kofi Annan, el exnegociador, debe ser cumplido tal y como está.

Un nuevo plan «no ha existido, ni existe, ni se examina», aseguró en rueda de prensa en la capital rusa, el vocero del ministerio de Asuntos Exteriores, Alexander Lukashevich.

«Tenemos la intención de discutir una serie de cuestiones vinculadas a una solución política y diplomática en Siria, incluidos los esfuerzos de Lakdhar Brahimi para poner fin a la violencia e iniciar un amplio diálogo nacional», aseguró.

«En nuestras conversaciones con Brahimi y con nuestros colegas estadunidenses, estamos tratando una salida de la situación, a partir del plan de acciones que habíamos aprobado de común acuerdo en Ginebra» en junio pasado, añadió.

Moscú será sede de las pláticas que llevará a cabo el enviado especial de Naciones Unidas y la Liga Árabe, Lakhdar Brahimi, con una delegación del gobierno de Damasco.

Rusia ha tratado de distanciarse del presidente Bashar Al-Assad en los últimos meses y asegura que no lo está apoyando, pero Lukashevich reiteró la postura de que la salida del mandatario no podía ser una condición previa para las negociaciones.

Imponer esa condición sería violar los términos de un acuerdo alcanzado por las potencias mundiales en Ginebra el 30 de junio que pidieron un gobierno de transición en Siria, recordó.

La delegación del gobierno sirio, encabezada por el vicecanciller sirio Faisal Makdad, se reunirá con el diplomático argelino el próximo 29 de diciembre.

Brahimi celebró en Damasco conversaciones con el presidente al-Assad el pasado 24 de diciembre y también se encontró con representantes de un grupo opositor que está de acuerdo con el diálogo.

Sin embargo, la Coalición Nacional de Fuerzas Opositoras y Revolucionarias, creada en Doha y reconocida por las potencias de Occidente en calidad del «representante legal del pueblo sirio», rechaza emprender pláticas con el actual régimen.
elfinanciero.com.mx

Al menos 128 muertos por el frío en Rusia

Muchos de los fallecidos son personas sin techo.
El número de víctimas mortales debido al frío en Rusia aumentó a 128, según informaron fuentes sanitarias citadas por la agencia Interfax.
En total, desde la llegada de la ola de frío unas 1.745 personas sufrieron congelaciones, de las que menos de la mitad tuvieron que ser hospitalizadas.
Entre las últimas víctimas están un hombre de Orenburg, 1.500 kilómetros al sureste de Moscú, y otro de Ulyanovsk, 900 kilómetros al este de la capital, donde el mercurio cayó a los 30 grados bajo cero. Muchos de los fallecidos son personas sin techo.
La ola de frío que recorrió todo el país, desde sus fronteras más occidentales hasta el océano Pacífico, es la más prolongada desde hace 75 años en un mes de diciembre.
Las temperaturas más bajas, inferiores a los 50 grados bajo cero, se han registrado en la península de Chukotka y la región de Magadán, en el extremo oriente del país.
La temperatura experimentó un brusco ascenso de unos 20 grados, acercándose así a los cero grados.
tn.com.ar

Rusia afirmó que el gobierno de Siria está perdiendo el control del país

Por primera vez, ese país afirma que el poder de los rebeldes es capaz de suprimir el régimen de Bashar al Assad. Para la OTAN, también es cuestión de tiempo la “caída”.
La administración de Bashar Al Assad está perdiendo el control de su país y podría perder la guerra civil contra la insurgencia que busca derrocarlo, según afirmó Rusia por primera vez.
En tanto, la OTAN también predijo que la caída del gobierno de Al Assad «es solo cuestión de tiempo», un día después de que Estados Unidos y sus aliados europeos reconocieran al recientemente reorganizado liderazgo rebelde, posiblemente allanando el camino a una mayor asistencia internacional a los grupos insurgentes.»

En Siria, en tanto, al menos 24 personas, la mayoría menores y mujeres, murieron hoy y medio centenar resultaron heridas por el estallido de dos coches bomba en la periferia de Damasco, al día siguiente de que el Ministerio del Interior fuera blanco de un atentado que dejó otras cinco víctimas fatales.

La primera explosión tuvo lugar cerca de un colegio de la localidad de Qatana, 20 kilómetros al suroeste de la capital, y causó 16 muertos, entre ellos siete menores y 23 heridos, la mayoría de ellos niños y mujeres, informó la agencia de noticias estatal siria SANA.

Horas después, un segundo coche bomba estalló en la localidad de Yodeidat al Fadl, en la periferia de Damasco, donde fallecieron ocho personas, entre ellas tres mujeres y dos niñas, y 33 resultaron heridas, según SANA.

La insurgencia siria ganó terreno en las últimas semanas, y Rusia, hasta ahora el principal aliado de Siria en la comunidad internacional, dijo por primera vez que no se descarta una derrota de Al Assad, que enfrenta la revuelta opositora desde marzo de 2011.

Una victoria de la oposición no se puede excluir, desafortunadamente, pero es necesario mirar los hechos: hay una tendencia hacia una progresiva pérdida de control gubernamental sobre una creciente parte del territorio», dijo el vicecanciller ruso, Mikhail Bogdanov, en Moscú.

Durante una audiencia ante un órgano asesor del Kremlin, el viceministro agregó que Moscú se está preparando a evacuar a cientos de ciudadanos de Siria, donde se estima que ya murieron unas 40.000 personas desde el inicio del conflicto armado.

Los combatientes de la insurgencia se apoderaron de importantes extensiones de territorio en el norte de Siria a lo largo de la frontera con Turquía, y ahora parecen estar ampliando su control sobre la periferia de Damasco, llevando los combates cada vez más cerca de Al Assad.

La agencia SANA acusó a la insurgencia de los dos atentados de hoy, aunque por el momento ningún grupo se atribuyó estos ataques, que ocurrieron al día siguiente de que tres explosiones en la sede del Ministerio del Interior causaran cinco muertos y 23 heridos.

La víctimas en ese atentado fueron civiles y personal del Ministerio, aunque tanto el ministro, Mohamed al Shaar, como otros cargos del departamento salieron ilesos.

De las explosiones contra el Ministerio del Interior asumió hoy la autoría el grupo islamista radical Frente al Nusra, que combate a al Assad y ya asumió la autoría de otros atentados similares.

En los últimos días, funcionarios occidentales manifestaron sus temores a que Al Assad use las armas químicas que tiene Siria contra los sublevados, pese a que Damasco lo negó.

Ayer, Estados Unidos y la OTAN dijeron que las fuerzas sirias dispararon misiles Scud en enfrentamientos recientes.
Damasco negó también las afirmaciones sobre los Scud, a las que calificó de otro intento de conspiración.

Pero el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, dijo hoy que la alianza detectó el lanzamiento de un número de misiles de largo alcance dentro de Siria esta semana.

«No podemos confirmar detalles sobre los misiles, pero algunas informaciones indican que eran misiles de tipo Scud», dijo en la sede central de la OTAN, en Bruselas.

«En general, creo que el régimen de Damasco se está acercando al colapso. Creo que ya es solo una cuestión de tiempo», agregó, citado por la agencia de noticias DPA.

El grupo opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, dijo que, además de las víctimas en los atentados de Damasco, 50 pesonas más murieron hoy en distintos hechos de violencia en otras partes de Siria, entre ellas ocho soldados fallecidos en combates en Alepo.

Los rebeldes informaron también de ataques aéreos contra objetivos en los suburbios damasquinos de Harasta y Samalka. En el barrio de Yobar murió un desertor.

«Las batallas arrecian en las áreas suburbanas de Daraya, Arbeen, Harasata», dijo Hayham al Abdullah, un activista sirio basado en Damasco. «Los aviones están utilizando bombas de barril con TNT contra las bases rebeldes en esas áreas», dijo a DPA.

Rusia niega que haya cambiado su mirada sobre Siria

Las declaraciones del vicecanciller ruso, Mikhail Bogdanov, fueron recogidas por todos los medios occidentales aunque no por los canales de televisión rusos.

Bogdanov señaló que sus declaraciones se referían a la oposición siria y a sus seguidores en el exilio.

El vicecanciller aseguró el jueves que las fuerzas de al Asad estaban «perdiendo más y más control sobre el territorio», y que no se podía «descartar» una victoria rebelde.

Sus comentarios podrían ser un indicador de lo que las autoridades del país europeo está pensando en realidad.

Fuente: Télam y BBC

Rusia admite que los rebeldes pueden vencer

El régimen de Moscú se distanció sorpresivamente de Al Assad. «Se deben mirar los hechos a la cara», sostuvo el vicecanciller Bogdanov. En la OTAN, creen que el final es cuestión de tiempo.

BRUSELAS/MOSCÚ/DAMASCO.- El presidente sirio, Bashar al Assad, está perdiendo cada vez más el control sobre su país, reconoció ayer el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, país aliado al régimen de Damasco, Mijail Bogdanov, quien agregó que ante la evolución de la lucha armada contra los rebeldes no hay que descartar una derrota del Gobierno. Por ello, Moscú está preparando planes para evacuar a ciudadanos rusos si es necesario.

Las declaraciones sorprendieron en todo el mundo, ya que es la primera predicción de este tipo por parte de Rusia, que hasta ahora había permanecido fiel al lado de Al Assad. «Uno debe mirar los hechos a la cara. Desafortunadamente, no puede descartarse la victoria de la oposición siria, ya que el Gobierno está perdiendo control de más y más territorio», afirmó el funcionario ante el evidente avance insurgente sobre la capital, luego de tener amplias zonas del interior bajo su poder.

Sin embargo, Bogdanov se pronunció contra el suministro de armas a los opositores por parte de países extranjeros. A su vez, el Ministerio de Defensa ruso aclaró que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) informó que no hay planes para actuar en Siria.

«Creo que el régimen en Damasco está cerca del colapso, pienso que ahora sólo es cuestión de tiempo», afirmó el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, quien condenó el uso de misiles Scud por parte de las fuerzas de Al Assad para atacar a los rebeldes en zonas urbanas.

Atentado

El estallido de un coche bomba provocó la muerte ayer de al menos 16 personas (entre ellos, dos mujeres y siete niños) en Qatana, a 25 kilómetros al sudoeste de Damasco, donde viven soldados con sus familias.

La explosión ocurrió en una zona residencial, y la televisión estatal culpó a «terroristas», que es el término que usa para calificar a los rebeldes, que han perpetrado ataques relámpago o colocado bombas cerca de edificios de la seguridad estatal o zonas leales a Al Assad. Algunos de estos atentados fueron reivindicados por el grupo extremista Frente al Nusra, que EEUU vincula con Al Qaeda.

El aumento de estas acciones obligó al Gobierno a reforzar la seguridad, para lo cual recurre a jóvenes que vigilan vehículos sospechosos o insurgentes extranjeros que entran en ciertas áreas de la capital. La idea se basa en la organización Ángeles Guardianes, fundada en 1979 en Nueva York para proteger a los civiles de la violencia y los crímenes. Sus integrantes aclaran que son independientes.

Unas 40.000 personas han muerto y medio millón abandonaron sus hogares por la revuelta que comenzó en marzo del 2011, que escaló hasta convertirse en la más prolongada y destructiva de la Primavera Árabe.
Reuters-DPA-Télam

Dilma Rousseff llega a Rusia en histórica visita

La presidenta brasilera con su par ruso, Vladimir Putin, conversarán sobre la actualidad internacional y la conducción económica global. La alianza con el grupo Brics, el gran objetivo.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, inicia hoy su primera visita oficial a Rusia, en procura de una alianza sólida con uno de sus socios del Grupo Brics, que completan India, China y Sudáfrica.

Rousseff se entrevistará en esta jornada con el primer ministro, Dmitri Medvedev, y mañana será recibida con los honores oficiales en el Kremlin por el mandatario ruso, Vladimir Putin, según el programa de su estancia de dos días en Moscú que difundió Prensa Latina.

«Es de interés de Brasilia intercambiar con las autoridades rusas sobre la actualidad internacional, los conflictos en Siria, Palestina y el Norte de Africa», adelantaron fuentes de la Cancillería brasileña.

«El futuro del Brics, las reformas de la ONU, la conducción económica global y la presidencia de Rusia en el Grupo de los Veinte (G-20) son temas que ocuparán las conversaciones, añadieron las fuentes.»

Ciencia, educación, tecnología, innovación y defensa en la agenda ruso-brasilera

Una de las expectativas que ha despertado esta visita tiene que ver con la propuesta brasileña de insertar a Rusia en el programa «Ciencia sin fronteras», una iniciativa del gobierno brasileño para enviar a unos 100 mil jóvenes a las mejores universidades del mundo.

Los ejes fundamentales de la cooperación ruso-brasileña se orientan a las esferas de la ciencia, educación, tecnología, innovación y la defensa.

Fuente: Télam

Cristiano Ronaldo y el fado portugués

La pobre actuación del jugador del Real Madrid ante Rusia e Irlanda del Norte ejemplifica el irregular papel luso hacia un Mundial que se les complica.
La alegría se transformó en lamento, la fiesta dio lugar al funeral. Portugal se ha complicado sus opciones de clasificarse para el Mundial de 2014. Su derrota frente a Rusia (1-0) y su empate (1-1) ante Irlanda del Norte han hecho saltar las alarmas en un combinado que no se pierde una gran competición internacional desde 1998.

Cristiano Ronaldo fue el protagonista del encuentro ante los británicos, para lo bueno y para lo malo. El crack del Real Madrid recibió, de manos de Luis Figo, recordman luso de internacionalidades con 127, una placa para conmemorar su partido número 100 con la selección portuguesa.

El público coreaba su nombre y desplegaba pancartas en las que le calificaban como el «mejor jugador del mundo». Con el partido ya en marcha, bajo una intensa lluvia y ante el irregular juego de Portugal, la euforia inicial se fue tornando en tensión y amargura. No solo con Cristiano, si no con todo el equipo dirigido por Paulo Bento.

Tras el pitido final, Ronaldo se duchó, se vistió, se peinó y desapareció del Estadio do Dragao de Oporto sin hacer la más mínima declaración. El delantero del Madrid había comenzado el partido entonado, probando hasta tres disparos en los primeros minutos. Con el paso de los minutos, se fue diluyendo.

«Ronaldo fue el rostro de una exhibición muy pobre, en la que Portugal tuvo mucho el balón (72 por ciento), pero, una vez más, no supo qué hacer con el», publicaba el Diario de Noticias. Y el combinado luso estuvo cerca de sufrir una derrota histórico si no fuera por el gol de Helder Postiga a 11 minutos del final.

Jugadores y cuerpo técnico portugueses no escondieron su decepción, aunque imperó un mensaje de tranquilidad. «Ya nos recuperamos de cosas peores, no vamos a dejar de luchar», prometió el portero Rui Patricio. «Estos resultados complican, pero no todo esta perdido», añadió el centrocampista Joao Moutinho.

«Ahora tal vez tenemos que sacar la calculadora y pensar en clasificarnos a través de los playoffs, como lo hicimos casi siempre en torneos recientes», afirmó Paulo Bento, que accedió al cargo en sustitución de Carlos Queiroz con el equipo en una selección similar en la fase de clasificación para la Eurocopa 2012.

La fiable Rusia de Fabio Capello lidera el grupo con pleno de victorias (cuatro en cuatro partidos) y el segundo puesto lo ocupa Israel, empata a siete puntos con los portugueses. Ante el delicado momento, todo el mundo mira hacia la gran estrella. Cristiano Ronaldo lleva tres partidos sin marcar con su selección, un combinado que tiene una media de 1,4 tantos por partido en sus últimos 10 duelos.

El futbolista blanco ha anotado esta temporada 14 goles con el Real Madrid y dos con su selección. Con la camiseta de Portugal, CR7 nunca se ha destacado por ser un goleador consumado, aunque sus cifras no son malas. En la pasada Eurocopa anotó tres goles que ayudaron a su equipo a llegar hasta cuartos, donde cayó frente a España.

En la fase de clasificación para el torneo celebrado en Polonia y Ucrania, Cristiano marcó cinco tantos (lejos de los 12 de Huntelaar, máximo anotador), a los que sumó otros dos en el playoff ante Bosnia-Herzegobina.

Portugal ha sido un habitual en los últimos grandes torneos internacionales desde 1996. Aunque se perdió Francia’98, sí estuvo en el resto de Mundiales y Eurocopas. Si miramos su historia, sin embargo, descubrimos que este momento es excepcional.

Antes de la Euro’96 de Inglaterra, donde llegó hasta los cuartos, los lusos solo habían disputado la Eurocopa de 1984 y las Copas del Mundo de 1966 y 1986. Eso sí, su participación en estos torneos siempre fue acompañado de éxito. Con Eusebio, la perla negra, dieron una exhibición que les llevó hasta semifinales en Inglaterra en la década de los sesenta.

Veinte años después, una exitosa generación le disputó un puesto en la final de París a los franceses comandados por Michel Platini y dos años después luchó en el igualado Grupo F del Mundial de México, aunque los portugueses quedaron últimos a solo un punto de Inglaterra y Polonia y a dos de Marruecos, que acabó primera.

lavanguardia.com

«Pusimos toda la artilleria para atraer inversiones»

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacó las misiones realizadas a China y Rusia donde el Gobierno intenta atraer inversiones y darle cobijo a las empresas argentinas.
Asimismo, detalló que la inversión que se acordó en represas asciende a 5.000 millones de dólares, con un plazo de obra de cinco años.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo hoy que nueve empresas ya compraron los pliegos para participar del proceso licitatorio para construir dos represas en Santa Cruz.

«Ya son nueve oferentes; vamos a hacer reuniones de trabajo desde mañana con aquellos oferentes que hayan adquirido el pliego con una ronda con integrantes del Ministerio de Economía y del Banco Central para que tengan muy claro cómo funcionan los avales, las garantías y lo relacionado a los seguros y puedan afinar al máximo sus ofertas», explicó.

En conferencia de prensa desde el Ministerio de Planificación, De Vido hizo un balance de la misión comercial que encabezó a China y Rusia y consideró que «el éxito de la misión está planteado con los 9 pliegos vendidos».

La construcción de las dos represas demandará una inversión que asciende a 5.000 millones de dólares, con un plazo de obra de cinco años.

Por otra parte, señaló que se reunió en Rusia con el ministro de Comercio, Denis Manturov, «y le planteamos la necesidad de incrementar los términos del intercambio y vender otros productos para que las balanzas estén equilibradas».

Dijo que en el viaje, el Gobierno puso «toda la artillería para vender a la Argentina, atraer inversiones y darle cobijo a las empresas argentinas».

Según el ministro, «el comercio con Brasil entre 2003 y 2011 creció un 318 por ciento, con China un 425 por ciento y con Rusia un 402 por ciento», lo que se traduce en «un aumento promedio del 400 por ciento».

Asimismo, dijo hoy que el intercambio comercial con Venezuela creció «más de 20 veces», al pasar de 2003 a 2011 «de 156 millones de dólares a cerca de 3.000 millones de dólares».

«Hemos exportado a Venezuela por 10.000 millones de dólares en industria metalmecánica y alimentos; mientras que lo que hemos importado en combustibles asciende a 5.000 millones», remarcó.

Por último, se refirió al triunfo de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales del domingo y expresó: «Ha sido motivo de gran alegría que el presidente Chávez haya obtenido un porcentaje similar al de la Presidenta en la Argentina».
26noticias.com.ar

Rusia emplaza a régimen sirio a reconocer que incidente fronterizo con Turquía fue un error

«Consideramos que sería importante que Damasco haga una declaración pública al respecto», dijo la cancillería rusa, luego del misil sirio que mató a cinco personas en poblado turco.

El canciller ruso, Serguei Lavrov, aseguró hoy que Siria debería disculparse por el ataque transfronterizo en Turquía y garantizar que no volverá a ocurrir un hecho semejante.

Siria ha asegurado a Rusia a través de canales diplomáticos que el incidente de ayer fue un hecho trágico, indicó Lavrov desde Pakistán, citado por Interfax y consignado por Dpa.

«Consideramos que sería importante que Damasco haga una declaración pública al respecto», añadió el ministro de uno de los aliados más estrechos del régimen de Bashar Assad en Siria.

«La situación empeora cada día y el conflicto está entrando en un punto de no retorno», añadió, e instó a Siria y Turquía a dialogar sobre las cuestiones fronterizas y el problema de los refugiados sirios.

Mientras tanto, el vocero del Ministerio del Exterior ruso Aleksandr Lukashevich dijo en Moscú que Rusia está muy preocupada por los enfrentamientos en la frontera y pidió a ambas partes «contención».

«Observamos con la mayor preocupación la intensificación de la tensión en la frontera y expresamos nuestras más profundas condolencias por la muerte de ciudadanos turcos inocentes», dijo.

MERKEL
En tanto, según cita la agncia Efe, la canciller alemana, Angela Merkel, condenó hoy «enérgicamente» el ataque sirio a una población fronteriza turca en el que murieron cinco personas e instó a ambos países a la «mayor contención» ante la escalada violenta.

La jefa del Ejecutivo alemán dejó patente que su gobierno está «del lado de Turquía», con el que se mantiene en estrecho contacto, según explicó en rueda de prensa. Los gobiernos de Francia, Reino Unido, España, y EEUU, entre otros, también han condenado a Siria, mientras Egipto pidió a Damasco el compromiso de no atacar las fronteras con países vecinos.

Fuente: La Tercera

Rusia y Japón sientan en la APEC las bases de cooperación bilateral pese a discrepancias

«Hoy daremos un paso más hacia el reforzamiento de nuestras relaciones comerciales y económicas», declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, antes de firmar varios acuerdos de cooperación en materias de energía, industria y protección de recursos naturales.

Recordó que el volumen de negocios entre Rusia y Japón alcanzó el año pasado 30.000 millones de dólares, una cifra vista solo antes de la crisis financiera de 2008.

Las partes firmaron un memorando de entendimiento mutuo entre el consorcio gasístico ruso Gazprom y la Agencia Nacional de Recursos Naturales y Energía de Japón; un acuerdo de lucha contra la caza furtiva en la zona fronteriza entre ambos países y un contrato de construcción de una planta de producción de derivados químicos de madera en la región siberiana de Krasnoyarsk.

«Japón saluda el creciente interés de Rusia hacia sus territorios de Extremo Oriente», dijo Yoshihiko Noda, primer ministro nipón.

También felicitó a Putin, conocido por su afición al judo, por la «actuación exitosa» de los judokas rusos durante los Juegos Olímpicos en Londres, donde ganaron tres medallas de oro, una de plata y una de bronce.

Japón quiere solventar la disputa sobre la soberanía de las islas de Iturup, Kunashir (Etorofu y Kunashiri en japonés), Shikotan y Habomai, situadas en el Pacífico Norte y controladas por Rusia desde 1945, pero Moscú se niega a negociar el cambio de fronteras, como dejó claro el pasado miércoles el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

La desavenencia por el control del archipiélago ha evitado que ambos países hayan firmado un tratado de paz permanente tras la II Guerra Mundial.

«Uno de los puntos de partida (para negociar el tratado de paz) es la necesidad de apoyarse en la legalidad, que incluye por su puesto el reconocimiento de las realidades recogidas en el Estatuto de Naciones Unidas», señaló el titular de la cancillería rusa.

El Estatuto de la ONU señala que los países que lo refrendan reconocen la inviolabilidad de las fronteras internacionales configuradas después de la Segunda Guerra Mundial.

La postura de Rusia implica que Moscú no está dispuesta a negociar las reclamaciones territoriales de Tokio, que pretenden recuperar la soberanía japonesa sobre las Islas Kuriles, anexionadas por la Unión Soviética en 1946.
EFE

Putin vota a Obama: fuerte respaldo del ruso al presidente de EEUU

Vladimir fustigó a Mitt Romney y afirmó su apoyo a Barack. Romney “comete un grave error al calificar a Rusia como el principal enemigo de Estados Unidos». Y Obama “es un hombre sincero y que pretende hacer cambios para mejorar las cosas”. El presidente de EEUU cerrará esta noche la convención partidaria con un esperado discurso.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó su apoyo al actual mandatario y candidato a la reelección, Barack Obama, y criticó sin medias tintas al postulante republicano, Mitt Romney.

En una entrevista concedida al canal televisivo en lengua inglesa Russia Today, Putin aseguró que Romney «comete un grave error al calificar a Rusia como el principal enemigo geopolítico» de Estados Unidos.

Según el jefe del Kremlin, si gana las elecciones en noviembre, Romney seguramente utilizará contra Rusia el escudo antimisiles rechazado por Moscú.

Por el contrario, afirmó que la reelección de Obama daría oportunidades a una solución del problema.

«Creo que es un hombre sincero y que realmente pretende hacer cambios para mejorar las cosas», declaró Putin, según revela también la agencia de noticias DPA.

Obama fue nominado oficialmente anoche como candidato para buscar la reelección presidencial en la convención del Partido Demócrata que se celebra en Charlotte, Carolina del Norte.

El mandatario estadounidense, quien aceptó formalmente tal nominación, cerrará esta noche la convención partidaria con un esperado discurso, que será precedido por el de su compañero de fórmula y actual vicepresidente, Joe Biden.

Fuente: Télam

CRISTIAN RITONDO Y QUATTROMANO INAUGURARON UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA SOBRE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE RUSIA Y ARGENTINA

El Vicepresidente 1º de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo y el legislador Roberto Quattromano recibieron esta mañana al Primer Secretario de la Federación de Rusia en la República Argentina, Valentín Smirnov, para inaugurar en el hall de honor del palacio legislativo, la muestra fotográfica «Archivo de las Relaciones Diplomáticas entre San Petersburgo, la Histórica capital de Rusia, con la República Argentina”

«Todos sabemos la distancia que separa a estas dos naciones , nunca fue un impedimento para afianzar nuestras relaciones, queremos en esta oportunidad reafirmarlas y que tengan ustedes por seguro agrandaremos en todo aquello que esté a nuestro alcance”, señalo Ritondo al abrir la muestra.

El evento fue organizado por el diputado de la Ciudad, Roberto Quattromano (PRO), conmemorando el 22 de Agosto día en que Rusia celebra la fiesta nacional de la bandera estatal, establecida por el decreto del Presidente de ese país el 20 de agosto de 1994 quien señaló «Exhibiendo estos documentos y fotografías pretendemos seguir fortaleciendo las relaciones entre Rusia y nuestro país»

La muestra se puede visitar hasta el 24 de agosto y consiste en fotografías artísticas y documentos que muestran las relaciones diplomáticas con Argentina a través de todos los tiempos.

Sismo de magnitud 7,7 grados sacude costas de Rusia y Japón

El epicentro fue el mar ruso de Okhotsk; en Japón el temblor se sintió en la isla de Hokkaido, sin alerta de Tsunami.
Un fuerte sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter sacudió la madrugada del martes el mar de Okhotsk, en la costa este de Rusia y el norte de Japón, informaron agencias meteorológicas japonesas y de Estados Unidos.

El terremoto tuvo lugar a 158 km al este noreste de Poronaysk, Rusia, a una profundidad de 625 km, indicó el instituto geológico estadounidense (USGS) en su informe inicial, según reporta la agencia de noticias AFP.

El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia informó que no se tiene el reporte de personas víctimas ni daños materiales. Agregó que el sismo fue sentido con magnitud en dos a tres pueblos y aldeas de Sajalín. El ministerio dijo que tampoco se registró la posibilidad de un maremoto y que era improbable que hubiera réplicas.

En tanto que la Agencia Meteorológica de Japón informó que el temblor se sintió en la isla de Hokkaido, en el norte, pero el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico indicó en un boletín que, en base a toda la información disponible, no se espera un tsunami destructivo.
La Razón Digital

El Dream Team batió a la selección, que ahora irá por el bronce ante Rusia

El seleccionado argentino de básquet cayó por 83-109 con Estados Unidos por las semis. España espera en la final; Rusia, el rival por el bronce

El seleccionado argentino de basquetbol cayó este viernes frente a su par de Estados Unidos por 109-83 y el próximo domingo peleará por la medalla de bronce ante Rusia.

Poco pudieron hacer los dirigidos por Julio Lamas ante el enorme potencial de las estrellas de la NBA, que a partir del tercer cuarto marcaron una diferencia que se volvió indescontable.

En busca de la tercera medalla consecutiva, la «Generación dorada» enfrentará el domingo a Rusia, desde las 7 de Argentina (11 en Londres), que previamente cayó ante España.

Pese a un muy buen comienzo que hizo ilusionar al equipo argentino, el poderío del seleccionado estadounidense fue demasiado para el conjunto de Lamas, que cayó con parciales de 24-19, 47-40, 74-57 y 109-83.

Emanuel Ginóbili fue el goleador y figura argentina, con 18 puntos, mientras que Luis Scola y Carlos Delfino lo secundaron con 15.

Por su parte, Kevin Durant, con 19 unidades, y Lebron James y Carmelo Anthony, con 18, fueron los máximos anotadores del seleccionado estadounidense.

La gran diferencia del encuentro estuvo en la cantidad de triples encestados por el equipo norteamericano, que materializó 18 sobre 42 intentos.

Tal como había señalado antes del partido, Lamas mantuvo a todos sus titulares en cancha mientras el seleccionado argentino estuvo en partido y cuando la diferencia se tornó inalcanzable comenzó la rotación.

El rival de Argentina en busca de la medalla de bronce será Rusia, que en primer turno cayó 67-59 ante España, actual campeón de Europa.

De obtener el tercer lugar, el seleccionado argentino logrará su tercer medalla consecutiva, luego de la medalla de oro en Atenas 2004 y la presea de bronce en Beijing 2008.

Fuente: Infobae

Niños que estaban bajo tierra fueron alojados en orfanato

Formaban parte de una secta musulmana que durante años vivió bajo tierra y fue desmantelada.
Las autoridades rusas han realojado en orfanatos a la mayoría de los niños que vivieron durante años bajo tierra en una secta musulmana desmantelada en Kazán, capital de la república de Tatarstán.Por lo menos una quincena de niños, hasta 27 según algunas fuentes, fueron rescatados esta semana de las profundidades de una vivienda a las afueras de esa ciudad rusa, donde vivían sin ver la luz del día y algunos desde hace más de diez años.»Los niños tienen miedo. Después de todo lo sucedido temen lo que les pueda pasar», dijo hoy Fana Sayánova, una integrante de la secta al canal de televisión ruso en inglés RTLos adultos, que llevaban años sin ver a un médico, se resistieron a ser atendidos por los servicios sanitarios y defendieron a ultranza su modo de vida asceta y aislado.»Luchás contra el mismísimo Alá», exclamó un hombre ante la cámara de televisión.Rastiam Bakírov, médico jefe del hospital municipal de Kazán, recordó que el día que atendieron a los sectarios «una mujer tuvo un aborto, por lo que recibió asistencia en el lugar (en los sótanos del inmueble)»»Costó mucho convencerla de que necesitaba ayuda», reconoció.Más de sesenta seguidores de la secta, liderados por Faizarjman Sattárov, un anciano de 83 años, vivían en unas catacumbas de ocho niveles construidas en forma de laberinto en el subsuelo de una vivienda.Las autoridades contaron treinta habitaciones de seis metros cuadrados cuando llegaron para registrar la residencia de una secta cuya existencia todos conocían, pero nadie reunía la determinación de desmantelar.Solo después del asesinato el pasado 19 de julio del muftí de Tatarstán, Ildus Faizov, tiroteado en la puerta de su domicilio, se interesaron las autoridades de la histórica región rusa de mayoría musulmana en ésta y otras organizaciones islámicas no tradicionales.Tanto las autoridades civiles como religiosas de Tatarstán sabían que Sattárov, un imán mimado por el régimen soviético, se había autoproclamado profeta del Islam para reunir a decenas de seguidores y guiarlos hacia una vida bajo tierra en un «califato» que instauró en el subsuelo de su vivienda.»Durante muchos años no pudimos acceder al interior», reconoció al diario digital Gazeta.ru la portavoz de la Fiscalía de Kazán, Irina Petrova.Después del asesinato de la máxima autoridad religiosa regional, las fuerzas del orden se presentaron en el «califato» de la sectarios, autodenominados como «Faizarjamanitas» en honor a su líder, al que llegaron buscando armas, pero se encontraron con una comunidad religiosa que vivía en las tinieblas.Los servicios sociales, que llegaron poco después, constataron que «el hormiguero» que habitaba la secta no reunía las mínimas condiciones para la vida, sin ventilación y en la más absoluta oscuridad.»Una letrina primitiva en el patio de la casa, falta de ventilación, un único frigorífico en la cocina, en la que se cocinaba en una caldero común del que comían todos», señala el acta de los inspectores sanitarios.Algunos niños jamás habían abandonado el subsuelo de la casa, donde habían nacido sin la intervención de médicos y donde permanecieron toda su vida sin ver la luz del sol.»Sattarov prohibía a sus seguidores acudir a centros sanitarios y recibir cualquier ayuda médica. Prohibía que los niños en edad escolar fueran a la escuela», dijo Petrova.El líder, oriundo de la vecina a Tatarstán república de Bashkiria, otra histórica región musulmana de Rusia, perteneció al «clero oficial» durante la dictadura soviética y ascendió incluso a segunda autoridad religiosa de su natal Ufá, una de las mayores ciudades rusas de los Urales.A finales de los ochenta se autoproclamó profeta del Islam y fue expulsado del Directorio Espiritual de los Musulmanes de Bashkiria, tras lo cual se le prohibió incluso la entrada a las mezquitas, recuerda el experto en estudios étnicos y religiosos, Rais Suleymánov.Después de vivir en varias ciudades y reunir a decenas de adeptos, Sattarov se estableció en Kazán, donde con dinero de sus seguidores construyó el inmueble que se convertiría en residencia y templo de la secta.
EFE

Rusia: rescataron a más de 70 personas que una secta tuvo bajo tierra por más de 10 años

Entre los liberados del refugio subterráneo en la república federada de Tartaristán había 20 niños.
El lugar no contaba con aire fresco, luz solar, electricidad o calefacción, y las habitaciones estaban distribuídas en siete niveles.
Más de setenta personas, entre las que había 20 niños, fueron rescatadas de una secta después de pasar más de diez años en un refugio subterráneo en la república federada rusa de Tartaristán.

Los niños tienen entre 18 meses y 17 años y la mayoría de ellos nació dentro del refugio del que ninguno de ellos había salido nunca hasta ahora.

El responsable de la protección de menores del gobierno tartaristaní, Pavel Astajov, dijo a la agencia rusa Ria Novosti que «los niños fueron ingresados en un hospital y posteriormente irán a orfanatos» y aclaró que «los niños podrían regresar con sus padres tras una larga terapia».

El refugio subterráneo ubicado en las afueras de Kazán, la capital tartaristaní, no contaba con aire fresco, luz solar, electricidad o calefacción, y las habitaciones estaban distribuídas en siete niveles.

Las autoridades de Tartaristán, país de mayoría musulmana, investigan ahora al líder de la secta, Faisrajman Satarov, de 83 años, por «haberse tomado la ley por su propia mano», según informó la agencia alemana DPA.

Las mujeres dieron a luz a sus hijos en este complejo y las clases las impartía el propio «profeta» Satarov.

Sus seguidores no podían abandonar el lugar ni mantener contacto con el exterior a excepción de unos pocos.

De acuerdo con los medios, Satarov tuvo su primera visión ya en 1964 y se autocalificó profeta a fines de los años 80. En 1996 compró un recinto de unos 700 metros cuadrados a las afueras de Kazán.

Los seguidores de Satarov en esta ciudad a orillas del Volga y ubicada 800 kilómetros al este de Moscú han amenazado con «el fin del mundo» si las autoridades no les devuelven a sus hijos y anunciaron que opondrán resistencia contra la demolición de la vivienda de su profeta, construida de forma ilegal.

Hasta ahora ninguno de los responsables de la secta fue detenido, aunque contra los padres de los niños se abrió una investigación por maltrato.

Los «faisrajmanistas» habían desaparecido en 2001, y según un diario local el motivo habían sido las deudas contraídas por el grupo.

En los muros que rodeaban el recinto, ubicado cerca de una línea ferroviaria, había una mezquita pequeña, además la secta tenía una fuente de agua propia e incluso un dispensador de diesel.

Las autoridades descubrieron el búnker bajo tierra cuando un comando especial asaltó el recinto por sospechas de terrorismo en el marco de la investigación del asesinato de un religioso islámico.
26noticias