En Rusia niegan el suministro de misiles a Siria anunciado por Al Assad

al Assad
El director general de la empresa de armamento MiG, Serguei Korotkov, afirmó en declaraciones a la agencia de noticias Interfax que Rusia suministrará a Siria diez aviones de combate modelo MiG-29MM2, cumpliendo así con el contrato que tenían suscrito. «Actualmente hay una delegación siria en Moscú y negocia los detalles del acuerdo», dijo Korotkov.

Moscú.- Una fuente de la industria armamentística rusa negó que ya se hayan entregado sistemas de misiles antiaéreos a Siria, un día después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, asegurase que su país ya había recibido la primera tanda de misiles S-300.

Una fuente no especificada dijo a la agencia de noticias rusa Interfax que los envíos por barco de cuatro sistemas de misiles todavía no han sido confirmados. El diario Kommersant, citando una fuente similar, indica que el envío estaba previsto para el segundo trimestre de 2014, aseguró DPA.

El secretario de Estado norteamericano, John F. Kerry, advirtió hoy tras una reunión con su colega alemán Guido Westerwelle en Washington acerca de las consecuencias negativas del suministro de armas al régimen de Al Assad. «No ayuda transferir S-300 a la región» mientras Estados Unidos y otros países están organizando una conferencia de paz en Ginebra, dijo.

Yuri Ushakov, asesor de Política Exterior del presidente ruso Vladimir Putin, declinó comentar los informes. Apenas dijo que Moscú está cumpliendo con sus obligaciones y que no entregará armas prohibidas internacionalmente.

El funcionario del Kremlin también negó que Moscú esté acordando nuevos envíos de armas en reacción a la decisión de la Unión Europea (UE) de poner fin al embargo de armas en Siria. «Por lo que sé Rusia no tiene intenciones de cerrar nuevos contratos», afirmó Ushakov.

En tanto, el director general de la empresa de armamento MiG, Serguei Korotkov, afirmó en declaraciones a la agencia de noticias Interfax que Rusia suministrará a Siria diez aviones de combate modelo MiG-29MM2, cumpliendo así con el contrato que tenían suscrito.

«Actualmente hay una delegación siria en Moscú y negocia los detalles del acuerdo», dijo Korotkov.

Observadores en Moscú consideran que el acuerdo es una respuesta directa al fin del embargo de la Unión Europea (UE) en el capítulo del suministro de armas para los insurgentes sirios. Los analistas vienen insistiendo desde hace tiempo que el conflicto sirio está estancado y necesita de una medida contundente para avanzar.

Los aviones de combate son una variante más moderna del MiG-29. En los últimos años, Rusia suministró a Siria varios aparatos del fabricante Mikoyan-Gurevich (MiG).

Rusia, un estrecho aliado de Al Assad, defiende sus suministros de armas al país, sumido en una guerra civil, aduciendo que cumple con sus contratos de armas ya existentes.

Estos últimos desarrollos se producen poco antes de una reunión en Ginebra, este miércoles, entre funcionarios de Rusia, Estados Unidos y Naciones Unidas. Durante el encuentro discutirán planes para una conferencia de paz internacional para poner fin a un conflicto que según Naciones Unidas ya mató el menos 80.000 personas.

El presidente francés, François Hollande, dijo hoy que la conferencia de paz en Ginebra tiene que tener como objetivo la salida del poder de Al Assad.

Si no se pone esa condición, la oposición no puede aceptar ningún proceso de paz, indicó en una entrevista con la emisora gala France 24, con RFI y TV5 Monde. Y consideró que en caso de nuevas elecciones Al Assad no debe poder presentarse.

Por su parte, Kerry y Westerwelle se mostraron esperanzados de que el encuentro en Ginebra traiga resultados. «La mejor oportunidad de salvar a Siria es a través de una solución pacífica que se realice de manera organizada», dijo Kerry. Agregó que la conferencia es una prueba para saber si países como Rusia o Irán apoyan el proceso en serio.

En tanto, el gobierno de Ankara desmintió hoy que se hayan encontrado dos kilos de gas sarín durante la detención de islamistas con contactos con insurgentes en Siria.

El gobernador de la provincia de Adana ya había señalado que las informaciones eran falsas, dijo hoy un representante del gobierno. Varios medios turcos habían informado de la detención en Adana de 12 sospechosos a los que se les incautó armas, documentos y material químico. Al parecer los detenidos pertenecen al frente Al Nusra en Siria y tienen contactos con la organización terrorista Al Qaida.

Mientras, se supo que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas emitió sanciones contra el Frente Al Nusra por sus vínculos con Al Qaida, dijo hoy un portavoz de la misión australiana de Naciones Unidas.

El comité sancionador votó el jueves por colocar al grupo en una lista negra de individuos y grupos relacionados con Al Qaida.

Con estas sanciones, el grupo se encuentra bajo un embargo de armas. Además, sus cuentas bancarias son congeladas y a los miembros de la organización se les impide viajar. Se espera que la decisión se anuncie oficialmente hoy.

El gobierno de Líbano, en tanto, desaconsejó hoy a la UE poner en su lista de organizaciones terroristas al grupo shií Hezbolá. «Hezbolá es una parte inseparable del paisaje político de Líbano, forma parte del actual Parlamento y del gobierno», aseguró el ministro de Exteriores, Adnan Mansur, al diario Al Safir.
eluniversal.com