Macri retoma la campaña en el conurbano

Visitó Tres de Febrero y pidió enfocarse en la inflación y en la inseguridad

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, retomó ayer su campaña en el conurbano bonaerense, como parte de su proyecto para instalar su candidatura presidencial, rumbo a 2015. Y aprovechó para presentar a algunos de los dirigentes con los que aspira a nutrir las listas legislativas del año que viene.

En plena caminata por Caseros, Macri se mostró con el economista Carlos Melconian y con su ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, a quienes presentó como posibles candidatos en la provincia. También estuvo con el periodista Diego Valenzuela, a quien apoyará en su intento de llegar a la intendencia de Tres de Febrero.

«El año que viene Carlos Melconian y Guillermo Montenegro van a estar en el Congreso para ocuparse de los temas que verdaderamente les preocupan a los vecinos de la provincia de Buenos Aires, que son la inflación y la inseguridad», enfatizó Macri al inaugurar la Casa de Pro en ese distrito del noroeste del conurbano.

Macri insistió en sus críticas al Gobierno: «No podemos seguir malgastando energías en peleas que no conducen a nada o en cuestiones del pasado. Los intentos de dividirnos y de enfrentarnos lo único que hacen es quitarnos la posibilidad de vivir mejor y de progresar como país».

Con el acto de ayer, Macri empezó a perfilar su oferta para la crucial elección del año que viene, donde la provincia de Buenos Aires será el distrito decisivo. En su entorno, creen que Melconian y Montenegro podrán, desde sus respectivas especialidades, hacer campaña con los temas más calientes de la agenda política del momento.

Pero Pro todavía tiene pendiente su política de alianzas en la provincia. Debe definir si irá solo o si podrá presentar una propuesta común con el peronismo disidente de Francisco de Narváez y otros sectores afines de centroderecha. Antes de mover sus fichas, también esperará a ver cómo actúan el gobernador Daniel Scioli y el intendente de Tigre, Sergio Massa. Ninguno de los dos definió todavía si seguirá compartiendo la oferta del kirchnerismo.

Cerca del jefe porteño señalan que ya está totalmente fuera de agenda la posibilidad de que el propio Macri se presente como candidato a diputado por Buenos Aires el año próximo, algo de lo que se había hablado meses atrás, como una forma de potenciar el proyecto presidencial y competirle mano a mano al kirchnerismo en la provincia más populosa del país.

A Macri le resta definir también quiénes serán sus candidatos a senador y a diputado nacional en la Capital, donde aspira a mantener su liderazgo electoral. Por el momento en Pro sostienen que las listas se armarán de acuerdo con los resultados de elecciones internas, principalmente entre los sectores que siguen a la diputada Gabriela Michetti y al jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta..

Fuente: LA NACION

Macri: «Que Cristina gaste energía en el arroyo Vega y no en el 7D»

«En enero y febrero hay previstas ocho tormentas por mes», advirtió el jefe de Gobierno porteño.

El jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri insistió en el pedido a la Presidenta para que otorgue los avales para la obra del arroyo Vega, con la que la Ciudad dice que solucionará el problema de las inundaciones.

«Es importante engancharse en cuidar el medio ambiente, esto es parte del cambio climático, la lluvia de ayer fue la más importante en 63 años, la obra del Arroyo Vega ya debería estar terminada, por el no aporte del Gobierno Nacional nos retrasamos», se quejó.
«Espero que podamos arrancar la obra del Vega lo antes posible, en enero y febrero hay previstas ocho tormentas por mes», señaló Macri.
«Lo que vimos en Nueva York con el Sandy y lo que vimos ayer acá son cosas que van a pasar», dijo.
«Cuando uno gobierna hay que invertir, no hay que gastar, muchas veces se enojan con las leyes que yo veto, pero tienen que ver con eso, con que no se gaste en cosas absurdas», indicó Macri.
«Espero que la Presidenta apruebe el financiamiento del Vega, hay que poner la energía en eso, no en el 7D», lanzó.

Fuente: TN

Macri: «Los jueces tomaron el mensaje del 8N»

El jefe de Gobierno porteño se refirió a la prórroga de la cautelar, criticó al Gobierno de Cristina Kirchner y habló de las inundaciones en Buenos Aires.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, celebró la decisión de los jueces de la de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial, que ampliaron una medida cautelar en beneficio del Grupo Clarín en la Ley de Medios, y consideró que el fallo «recogió el mensaje» del cacerolazo del 8 de noviembre pasado contra el Gobierno.
«Los jueces recogieron el mensaje del 8N», dijo Macri, y consideró que la determinación legal representó «un día de construcción para una Argentina que está naciendo».
En declaraciones a Código Político, el jefe de gobierno de la Ciudad señaló que siguió «de cerca permanentemente» la resolución de los jueces de la Cámara, que mañana será recurrida por el Estado ante la Corte Suprema de Justicia por medio de un «per saltum».
«Este tema estuvo en la agenda de todos el 8N. Ha sido otro día positivo de la nueva Argentina que está naciendo», analizó. Por su parte, calificó de «gobierno autoritario» al de la presidenta Cristina Kirchner, al asegurar que busca «replicar lo que hizo en Santa Cruz».
SUBTES Y TORMENTAS
Además Macri habló sobre el traspaso de los subtes y sobre las inundaciones que afectaron a la ciudad de Buenos Aires.
«La estatización es una alternativa absolutamente posible si la concesionaria no funciona. Vamos a ver si alineamos los intereses de todos, que son que la gente viaje mejor», comentó. «Si (los intereses) están alineados con eso, seguiremos. Si no, iremos por otro tipo de alternativa», agregó.
El mandatario además habló sobre las tormentas. «Lo que está pasando es producto del cambio climático. Todos tenemos que comprometernos con la agenda verde, el cuidado del medio ambiento. Esto se está poniendo mal en todo el mundo», alertó.
En tanto, destacó que «hacen falta más obras» como la realizada en el arroyo Maldonado, que corre debajo de la avenida Juan B. Justo y que, según afirmó, «ahora no se inunda».

Fuente: TN

Macri a Cristina: «El 54% de los votos no fue un cheque en blanco»

El Jefe de Gobierno porteño aseguró que la mandataria defraudó a sus votantes porque prometió «diálogo y más institucionalidad»

BUENOS AIRES.- El Jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó que Cristina Fernández de Kirchner «defraudó» a sus votantes por haber prometido más diálogo y más institucionalidad.

En declaraciones al diario La Voz, el líder del PRO aseguró que el gobierno nacional «confunde», porque el 54% de los votos obtenidos por la mandataria en las elecciones de octubre de 2011 «no fue un cheque en blanco». «Fue un apoyo en un momento, a una propuesta conciliadora. La Presidenta defraudó a los que la votaron por una promesa de diálogo, porque desde que asumió, lo único que ha hecho ha sido volver a la división y a la confrontación, y a la instigación de actitudes violentas y maleducadas», lanzó.

«La gente le pide a la Presidenta que escuche, que rectifique, que corrija; le está diciendo que no se puede esperar tres años más para que el país vaya en una dirección diferente», sostuvo y añadió: «Y como el futuro se juega ahora, la gente está preocupada».

Con respecto a la reacción que espera del gobierno nacional, Macri opinó que «por ahora la reacción ha sido muy mala», que «demuestra que están totalmente alejados de la realidad, que subestiman a la gente».

Pedido de diálogo

De acuerdo con Macri, Cristina Kirchner y los funcionarios de la administración nacional «subestiman la protesta del 8 de noviembre, que representó a más del 70% de los argentinos, y subestiman el paro nacional [del martes]».

«Los argentinos nos sentimos cómodos en el diálogo, en la convivencia respetuosa, sin división, sin agresión. Y además de eso hay una preocupación por el futuro de la economía. La economía todavía no está tan mal. Si seguimos en el despilfarro, en los controles absurdos, en la negación de la realidad comenzando por la inflación y su no corrección, las cosas se van a agravar. Todo eso la gente lo percibe y lo que reclama son valores que tienen que ver con la buena convivencia y un gobierno que escuche a los ciudadanos», aseguró.

Según Macri, «el kirchnerismo está terminando un ciclo, que se extendió por la falta de unidad de criterio de la oposición» y agregó: «Lo que ellos llaman modelo no está funcionando».

Acerca de su relación con el gobernador José Manuel de la Sota, con quien comparte la misma aspiración política, aseguró que la maneja «muy bien». «Lo importante es que no somos enemigos, no somos adversarios», terminó.

Fuente: El Cívico

Macri quiere crear impuestos para financiar el subte

La iniciativa para hacerse cargo del servicio debe ser aprobada por la Legislatura

Por Cynthia Palacios | LA NACION

altan 38 días para el 1° de enero. Contra reloj, el Ejecutivo porteño le daba anoche las últimas puntadas al proyecto de ley que enviará el martes a la Legislatura para hacerse cargo del subte apenas comience 2013. Financiamiento, control y seguridad son los grandes ejes del texto que anoche iba de mano en mano entre los principales referentes del gobierno de la ciudad.

Ya sin subsidio nacional para financiar el gasto operativo de la red, estimado en 1054 millones de pesos anuales, el gobierno de Mauricio Macri propone crear en 2013 un fondo a partir del aumento del 10% en las tarifas de los peajes de las autopistas porteñas y de un 5% del impuesto a la patente de los autos de alta gama, más la creación de un impuesto al combustible, de entre 15 y 40 centavos por litro. Todas malas noticias para los bolsillos de los automovilistas porteños.

El proyecto deberá ser aprobado por la Legislatura , donde el oficialismo no tiene mayoría, por lo que requiere el apoyo de otras fuerzas políticas para conseguir los 31 votos necesarios.

Este no es un tema menor para su gestión: después de un año de reclamos y reproches, hace diez días Macri decidió hacer efectivo el traspaso. «Hemos llegado a la conclusión con mi equipo de que si no nos hacemos cargo del subte, aunque sea en estas condiciones, lo que vendrá a futuro va a ser peor», aseguró el jefe de gobierno cuando anunció que la Ciudad tomaría en sus manos el servicio, después de criticar duramente la política nacional en materia de transporte público .

«A partir de los resultados del informe decidimos acelerar el proceso», confió a LA NACION Martín Ocampo, el diputado de Pro, encargado de redactar el proyecto. Hacía referencia a la auditoría que hizo Transports Metropolitans de Barcelona para Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), con durísimas apreciaciones sobre la seguridad en el subte.

El control del subte es uno de los grandes ejes del proyecto. Dentro de las medidas previstas se encuentra la declaración de emergencia del servicio, con la idea de que el Ejecutivo pueda disponer de medidas de excepción.

Aunque no se descarta una posible estatización de la red o la firma con un nuevo concesionario, como hasta ahora es Metrovías, el jefe de gabinete Horacio Rodríguez Larreta adelantó que durante un plazo de 90 días esa empresa seguirá a cargo del servicio. «No hay tiempo de redactar un contrato desde cero. Bajo la supervisión y la dirección de Sbase, Metrovías estará a cargo mientras se decida qué hacemos», señaló Rodríguez Larreta que subrayó: «No hay una transferencia de contrato para Metrovías».

Ocampo señaló que durante este período de emergencia, los ingresos colaterales de la red no irán a la concesión sino a un fondo especial que creará la futura ley. Se refería a los ingresos por publicidad, por el tendido de fibra óptica o por la locación de los locales en las estaciones, entre otros. A este nuevo fondo, que administrará un fideicomiso, también irán los recursos de naturaleza tributaria que nacerán con el traspaso. «Esta modalidad de fideicomiso hace que no nos metamos en el presupuesto de la ciudad, lo que genera seguridad jurídica al sistema y va mucho más allá de esta gestión», opinó Ocampo.

En sintonía con la filosofía del gobierno porteño de desalentar el uso del automóvil, se ubican esta suba en los peajes y este nuevo impuesto a la nafta en la ciudad, similar a una medida que tomó José de la Sota en Córdoba. Será de $ 0,40 para la nafta premium, $ 0,30 para el resto de las naftas, $ 0,20 para el gasoil y $ 0,15 para el GNC. Algo similar pasa con el aumento de la patente para los autos de más de 150.000 pesos.

Estos nuevos gravámenes, o la suba de impuestos existentes para alimentar este fondo, son las soluciones que el gobierno porteño encara para no aumentar -al menos en un primer momento- la tarifa del subte, que subió un 127% en enero pasado, cuando el macrismo y el Gobierno nacional firmaron el acta que daba inicio al traspaso.

Lejos del olvido, queda clara la intención del gobierno porteño de reclamar a la Nación los recursos para el servicio. Rodríguez Larreta confió que pedirán voluntariamente o «por vía judicial» al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner cerca de 1200 millones de dólares de gastos invertidos y 500 millones de gastos operativos. Ya hay abogados trabajando en la demanda, que llegará a la Casa Rosada apenas se apruebe la ley del traspaso.

Según adelantó Larreta, el cobro de las tasas destinadas al sostenimiento del servicio, dejarán de ser cobradas cuando la Nación pague los fondos que el gobierno porteño reclama. Será Sbase junto con el Ente Regulador de los Servicios Públicos los encargados de fijar estándares de calidad y control para la red. «En el actual marco regulatorio no existen. Queremos dejar atrás los actuales parámetros de Estado ausente para tener un estado hiperpresente en el manejo del servicio de subtes», destacó Ocampo. Un preciso sistema de normas, con sanciones claras para quienes viajen sin boleto o para quienes cometan actos de vandalismo, son algunos ejemplos.

Aunque el sostén económico es el gran desvelo, la seguridad del servicio es una preocupación esencial. De los pasajeros, queda claro, pero también de los funcionarios macristas. «Es responsabilidad de la Policía Federal -dijo Ocampo-. Vamos a diseñar un plan de seguridad con policías de la ciudad pero eso podría llevar más de un año.» Con esta ley, el subte será declarado servicio público esencial, lo que significa que no puede dejar de ser prestado.

El proyecto del Pro necesita del aval de otros bloques para convertirse en ley. Aunque no tienen la certeza de que eso vaya a ocurrir, los hombres de Macri son optimistas.

Los fondos

$ 0,15 y $ 0,40
Habrá un recargo por cada litro de combustible
.

10%
Proponen aumentar el peaje en las autopistas porteñas
.

5%
Buscan subir las patentes de los autos de más de $150.000
.
Del editor: cómo sigue.
Pagan todos, dice -en síntesis- el proyecto del Ejecutivo para hacerse cargo del subte. El usuario espera que, al menos, sirva para viajar mejor.

http://www.lanacion.com.ar/

Ritondo repudió el ataque a un local de Propuesta Peronista en Mataderos

El Vicepresidente 1º de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, repudió el ataque de un local de su corriente política Propuesta Peronista que comparte junto al legislador del Pro, Roberto Quattromano, ubicado en la Calle Emilio Castro esquina Cosquín, en el barrio de Mataderos.

La agresión al local de la comuna 9 se produjo este Fin de semana con piedrazos y pintadas que decían Macri Vago, en alusión al Jefe del Gobierno porteño.

«Repudiamos el hecho por intolerable y cobarde. Los que tenemos años de una misma militancia no podemos permitir que se cultive el odio y el rencor en nuestro país”.

Más adelante Ritondo precisó que “en nada ayuda a la democracia en que vivimos este acto de vandalismo, que solo alimenta al odio y el resentimiento; ante estos hechos quienes militamos en Propuesta Peronista conformado por hombres y mujeres de la democracia: Rechazamos estas conductas antidemocráticas, que hieren a la convivencia, el diálogo y al consenso que hoy necesitamos todos los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.

«Este hecho no es apolítico. Es una actitud vergonzosa y cobarde de aquellos que tienen intereses inconfesables para que a Mauricio Macri le vaya mal y por ende a todos los que habitamos nuestra querida ciudad”, puntualizó finalmente el vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Macri anunció que recibirá el subte

El jefe de Gobierno Porteño Mauricio Macri aseguró que su gestión buscará «revertir la tendencia a la decadencia» a partir del 1º de enero, cuando tome el control del servicio. En los próximos días enviará un proyecto de ley a la Legislatura.
El jefe de Gobierno anunció que la Ciudad se hará cargo del servicio desde el 1° de enero, previo paso por la Legislatura. Criticó a la Nación por la falta de inversión y evitó referirse a la futura tarifa.
Casi un año después de iniciar las conversaciones de la traumática transferencia del subte, que en el medio contó con discusiones, chicanas, huelgas récord e incidentes, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció que la Ciudad se hará cargo del servicio a partir del 1° de enero de 2013, siempre que la Legislatura apruebe el proyecto de traspaso. Aún así, renovó sus críticas contra el Gobierno nacional y eludió referirse a un hipotético aumento de la tarifa.

“El 1° de enero haremos el traspaso oficial para empezar a revertir este proceso de decadencia”, apuntó Macri contra la Nación, en referencia a la falta de inversión y mantenimiento, y a los problemas de inseguridad. “Hemos llegado a la conclusión con mi equipo de que si no nos hacemos cargo del subte, aunque sea en estas condiciones, el futuro será peor”, agregó en conferencia de prensa.

El primer paso para concretar el traspaso de las seis líneas y el Premetro será enviar un proyecto de ley a la Legislatura de la Ciudad. “No tenemos la mayoría y esperamos junto a otros espacios de la oposición ponernos de acuerdo”, deseó.

El paso siguiente, el de la tarifa, es una incógnita. El Ejecutivo porteño no contempló partidas para el subte en el Presupuesto 2013 y la Nación dejará de aportar el 50 por ciento de los subsidios que dispone actualmente. Si bien se especuló con un boleto de 4 ó 5 pesos, el jefe de Gobierno no dio pistas al respecto y pidió cautela. “No quiero despertar falsas expectativas porque éste va a ser un proceso lento”. Sin embargo, prometió que el servicio experimentará una “leve mejoría”.

Otro punto que deberá resolver Macri es el conflicto con los metrodelegados por la paritaria, trabada desde marzo. Por lo pronto, legisladores del PRO ya se reunieron con los gremialistas para abrir una mesa de diálogo. El secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, celebró la decisión del Ejecutivo porteño. “Nos pone contentos el anuncio, pero es una decisión que tendría que haber tomado en enero pasado”, indicó. “Nos hubiéramos ahorrado los diez días de paro de agosto”, cerró.
larazon.com.ar

Macri defiende su proyecto

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, hizo oficial ayer el anuncio de la bancarización del pago de expensas. En una conferencia de prensa sostuvo que con la medida se terminará una «caja negra inentendible», se dará «transparencia» a esas operaciones y se «reducirán los costos».

«Hoy las liquidaciones son inentendibles y esto le va a dar transparencia», destacó el jefe de gobierno porteño, durante la convocatoria a los medios que realizó en Bolívar 1.

Macri indicó que el nuevo mecanismo se diseñó ante las «más de 60 consultas diarias» que el gobierno porteño recibía por eventuales irregularidades en el cobro de las expensas de los edificios, de las cuales «diez se transformaban en denuncias».

El programa, denominado Expensas Claras, contempla la utilización de un formulario para detallar los gastos del edificio, la digitalización de los datos y la bancarización del sistema de pago. El jefe de gobierno porteño destacó además que la bancarización «tiene que ver con la seguridad», porque afirmó que los anteriores métodos exponían tanto a los contribuyentes como a los encargados de los edificios.

Sin embargo, hasta en el seno del gobierno dudan de que la medida se pueda instrumentar el 15 de enero, como aseguró ayer Macri. Es que estiman que no serán suficientes dos meses para poder digitalizar e ingresar en el sistema los 8500 administradores inscriptos en el Registro Público de Administradores. Cada uno deberá contar con un código si es que el servicio incluirá, como se anunció, la posibilidad de pagar en Rapi Pago o Pago Fácil.

La medida también recibió críticas por parte del Consejo Económico y Social. Sergio Abrevaya, su presidente y autor de la ley de administradores de consorcio, declaró: «La ley protege a los pequeños consorcios sin administrador externo mediante la opción a bancarizarse o no. Al hacerlo compulsivamente se está violando la ley que se dice aplicar». Por otra parte, la resolución obliga a los administradores a entregar la liquidación mensual y el cupón de pago de expensas a los consorcistas por Internet, por lo que Abrevaya consideró que «al dejar a la deriva a muchos consorcistas sin acceso a la Web y sobre todo a las personas mayores, el gobierno decreta que vivimos en Tecnópolis y no en una ciudad compleja».

En ese sentido, Macri dijo: «Cada vez que toco timbre, muchas veces escucho a los abuelos que me piden una foto así la suben a su Facebook, con lo cual ha habido enganche en general de la ciudad. Van a poder hacer el mismo trámite que cuando van a un banco, la diferencia es que la plata va a estar en un banco y no dentro del edificio»..

Fuente: LA NACION

Macri vetoes non-punishable abortion law

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri signed the veto of the non-punishable abortion law that had been approved a month ago by the Legislature, stating that «it has prescriptions that exceed the guidelines set by the National Supreme Court of Justice.»

Macri had already announced ten days ago that he was going to veto the law. «The bill approved by the Legislature contains regulations that exceed the guidelines of the Supreme Court ruling,» read the document.

Despite the veto, the city Government ratified the Health Ministry’s 1252 Resolution that applied the ruling of the Supreme Court.

This resolution sets that those women who were victims sexual abuse can interrupt their pregnancy in City Public Hospitals by presenting a sworn statement without the need of a judicial authorization.

Source: Buenos Aires Herald

RITONDO Y VIDAL VOLVIERON A PROMOVER A MACRI PARA PRESIDENTE 2015

En la apertura de un nuevo local de Propuesta Peronista en la Comuna 5.
El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto a la vicejefe de Gobierno porteña, María Eugenia Vidal, volvieron a promover la candidatura de Mauricio Macri para presidente en 2015, hoy en la apertura de un nuevo local de Propuesta Peronista en el barrio de Boedo, Comuna 5, dirigido por Alejandro San Martín.

«Propuesta Peronista nació con el objetivo de llegar a los ciudadanos independientes. Nuestro punto cardinal es amalgamar la militancia nacional del PRO y la militancia del peronismo y porque creemos que es posible un mejor país y con Mauricio Macri como el liderazgo alternativo y necesario para el 2015», dijo Ritondo al comienzo de su discurso y agregó «en Propuesta Peronista estamos abiertos a la participación de nuevos militantes, no importa la edad, la procedencia social, todos los aportes son valorados, porque cada ser humano es único y su contribución para mejorar la sociedad es única».

Asistieron al acto los diputados del bloque PRO Roberto Quattromano, José Luís Acevedo, Jorge Garayalde, el ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chain, el jefe de la Comuna 9 Néstor Dinatale, Carlos Guzzini de la Comuna 11, el secretario coordinador del Centro Comunal Sergio Pistone, Juan Coassini, Gustavo Druetta, ex consejero de la Embajada Argentina en Brasilia, el representante de la Solano Lima, José Ramello, y de la Solano Lima Avellaneda, Beto Silva.

«Quiero que miremos a nuestro alrededor y veamos lo que es posible hacer cuando el compromiso de los vecinos y un proyecto político como Propuesta Peronista trabajan en conjunto», expresó Ritondo y agregó «nuestro punto cardinal es llegar a los ciudadanos independientes, amalgamar la militancia nacional del PRO y la militancia del peronismo, para lograr un mejor país con Mauricio Macri como el liderazgo alternativo y necesario para el 2015».

Por último anticipó que el 23 de octubre se realizará la apertura de un local de Propuesta Peronista en La Plata y el 29 del mismo mes en Lanús.

A su turno, Vidal felicitó a Ritondo, a Quattromano y San Martín por apoyar al Pro desde el peronismo y también a todos los sectores que apuestan al PRO.

«Vamos construyendo una Argentina distinta desde el 2003. A Cristian y a Roberto los conocí trabajando, la mejor manera de conocer a un militante, desde poner una mesa en una esquina, caminar los barrios, hasta defender ministros y a un jefe de Gobierno del juicio político. Siempre primeros, siempre trabajando, estoy acá porque quiero estar con los que laburan, con los que ponen el pecho», expresó y saludó «a un chico de Mataderos (Por Ritondo) de una chica de Flores (su barrio) mis felicitaciones».

En el 27º Encuentro nacional en Posadas, mujeres cuestionan a Macri por veto a la ley de aborto no punible

Con la presencia de miles de mujeres arrancó el 27º Encuentro nacional de Mujeres en el Anfiteatro de Posadas. Desde distintos lugares del país y de países vecinos fueron recibidas esta mañana por las organizadoras locales. Los hombres no ingresan a este encuentro. Se trabajarán en 53 talleres con distintas temáticas en horas de la tarde en distintas escuelas de Posadas. Será una discusion horizontal, sin intentar sacar una síntesis sino distintas visiones y posiciones, ya que se escucharán las opiniones sobre problemáticas del mundo de la mujer en general.Las mujeres que iban llegando se hacían anunciar a través del micrófono del lugar donde provenían. Norma, de la lista Naranja de Buenos Aires dijo que siempre participan de los encuentros, trabajan como mujeres del sindicalismo, son docentes que militan en Suteba en dicha lista.

Una de las mujeres de este grupo, Lucía, dijo «nosotras en la agrupación no tenemos una única visión, mi opinión personal estoy de acuerdo con el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, me parece que si una chica es grande para que se la fuerce a ser mamá, también es grande como para que pueda decidir sobre su cuerpo”.

Estela Alvarez dijo “estoy de acuerdo que las mujeres tienen que tener el derecho a decidir sobre su cuerpo, y todo en el marco de lo que tendría que ser la educación sexual desde el jardín, la escuela primaria y la secundaria, para no llegar a la interrupción del embarazo, pero si fuera necesario la mujer tiene derecho a decidir sobre su futuro y su cuerpo”.

Otro tema que nos interesa, agregó “es el sindicalismo, la mujer como participante en la política y el derecho a ocupar los espacios al igual que los hombres”.

También vinieron desde Mar del Plata, representaciones de la dirección de la mujer del partido de General Pueyrredón, trabajan con la violencia familiar, dijo dentro de la casa es una lucha de poderes del más fuertes hacia el más débil.

Sobre el aborto dijo que van a tratar despenalización del aborto y la discriminación, temas que se abordan todos los años.

Que el aborto lo puedan hacer no sólo mujeres que tienen dinero

El aborto no como anticonceptivo sino en caso de necesidad, dijo Elena Díaz Gundig, de Mar del Plata, quien viene participando desde que se hizo el encuentro en Santiago del Estero, hace muchos años. Integra la Multisectorial de la Mujer en la Ciudad Feliz y “nos preocupa mucho lo de la trata, el aborto, la legalización del aborto, nos preocupa mucho lo de la violencia, la ley respecto a la violencia es muy buena pero no tiene presupuesto, por lo tanto ley que no se lleva adelante es ley muerta, por lo tanto el movimiento de mujeres vamos a seguir luchando para poder tener leyes para que nos permitan tener una vida mejor”.

Se refirió a una postura a favor del aborto, «no decimos anticonceptivo para no abortar y aborto legal y seguro para no morir, la mujer respecto al aborto tiene que tomar una decisión, en las violaciones y también lo puede tener mujeres que no pueden seguir adelante con ese embarazo, los abortos en vez de hacerlo en forma clandestina o que lo pueden hacer mujeres que sólo tienen dinero y acceder a una clínica, a un médico y aborto seguro que sea para todas las mujeres, que se legalice el aborto no es el aborto como una medida anticonceptiva sino el aborto en caso de necesidad”, dijo.

Pedirán emergencia contra la violencia sexual y doméstica

Desde Tucumán, Alim «decimos toda mujer que participa del encuentro algo cambia, venimos a plantear que se dé la emergencia contra la violencia sexual y doméstica, venimos a compartir con todas y que acá surja esa declaración de emergencia.

Opinó respecto al veto de Macri, «nosotras como movimiento de mujeres, la Casa de las Mujeres Norma Nassif estamos a favor de la despenalización del aborto, la mujer tiene derecho a decidir si quiere ser o no ser madre, su destino no es necesariamente ser madre, sino una elección, en el caso que una mujer quede embarazada está en su derecho si decide tener o no su hijo», afirmó.

Dijo que a los hombres no les dejan ingresar porque «es el encuentro de las mujeres».

Fuente: www.misionesonline.com

Con opositores, Macri llamó a formar una «alternativa de poder»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se mostró en la Fiesta Nacional de la Flor con los intendentes de San Isidro, Gustavo Posse, y de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, y madura la idea de un frente electoral
Ojalá que este importante frente que conformamos hombres y mujeres procedentes de distintas culturas políticas esté a la altura de las circunstancias», señaló Mauricio Macri durante la recorrida por el partido de Escobar. «Nos une la convicción de que hay otra Argentina posible, hay un futuro prometedor para nuestros hijos», añadió.

El líder PRO, quien ha hecho reiterados llamados a la unidad de la oposición, sostuvo que para que ese objetivo prospere deben «armar una alternativa real de poder».

El encuentro con Posse (UCR) y Cariglino (PJ) ocurre luego de que circularan versiones de que, tras la negativa de Gabriela Michetti para competir en territorio bonaerense, el macrismo analiza la posibilidad de postular como diputado nacional al intendente de San Isidro.

Posse es el primer aspirante del partido de la provincia para integrar la Convención Nacional y, desde ese órgano de la UCR que define las alianzas del partido, pretende impulsar un frente electoral para 2013 con referentes de varias fuerzas.

«Estamos muy contentos con la gestión en Vicente López y con poder gestionar exitosamente también en la Provincia de Buenos Aires», dijo el jefe de Gobierno al referirse al trabajo de su primo Jorge Macri al frente de la intendencia de ese distrito. «Es muy importante pueda ayudarnos a consolidar relaciones y vínculos con otros intendentes, como Jesús y Gustavo», agregó.

Cariglino, quien es por estos días unas de las figuras más activas del peronismo disidente, explicó: «Nos unimos porque nos preocupa la constante agresividad de la presidenta Cristina Kirchner. Por eso hoy estamos todos juntos para sacar con esfuerzo compartido a nuestra Argentina del embrollo en la que la han sumergido. El inmenso grupo de legisladores que nos acompaña en este proyecto indica que vamos por buen camino».

«Haber armado un frente con Jesús (Cariglino) indica que estamos todos en el mismo camino por el bien de la Argentina», dijo por su parte Jorge Macri, quien subrayó que «el PRO va madurando en su capacidad de trabajar en conjunto con otras fuerzas».

Posse, en tanto, consideró que «esto debe tomarse como un gesto dentro del campo democrático». «Así como hoy estamos nosotros cuatro, también pueden hacerlo desde distintas fuerzas políticas. El gesto que queremos dar a los argentinos es el del diálogo y el del consenso», acotó.

«La gente quiere decirle basta a la inflación, a la inseguridad y a la mentira. Nuestra foto demuestra que, más allá de nuestra filiación política, hay un vínculo que nos une para frenar los problemas de la gente. Se necesita la unión de muchos partidos políticos para parar el atropello del gobierno kirchnerista», señaló.

De acuerdo con la agencia Noticias Argentina, dirigentes radicales calificaron el encuentro de hoy como «una mala noticia» para el partido, ya que la presencia de Posse «molesta y confunde». Ratificaron, además, sus reparos a cualquier tipo de acercamiento al PRO.

La idea de Posee es potenciada por el hecho de que es uno de los candidatos para encabezar la Convención Nacional de la UCR, mientras uno de sus hombres será el que presida la Convención bonaerense, los dos órganos que definen la política de alianzas del partido que, sin embargo, tienen mayoría alfonsinista.

La semana próxima, el jefe comunal volverá a mostrarse con dirigentes de otras fuerzas durante una actividad del Instituto de la Gestión Pública que él mismo preside, en el Centro de Empleados de Comercio de San Martín. Allí, encabezará un panel de debate sobre reforma constitucional del que se espera que participen los diputados del peronismo disidente Francisco de Narváez y del PRO Laura Alonso, el presidente del bloque de diputados bonaerenses del Frente Amplio Progresista (FAP), Marcelo «Oso Díaz, y Cariglino.

Fuente: InfoBAE.com

Continúa la toma en 32 colegios y estudiantes visitan escuelas para explicar la protesta

Estudiantes de secundarios porteños continuaban con el reclamo de participación en la reforma curricular que impulsa el gobierno de Macri y visitaban colegios técnicos para explicar los alcances de la medida.
Los estudiantes marcharán hoy a las 15:00 desde el Ministerio de Educación Nacional al ministerio porteño, donde esperan llegar a las 16:00 para solicitar una audiencia con el ministro, Esteban Bullrich.

Los estudiantes rechazaron los términos de una carta en la que el gobierno porteño les propone jornadas de información sobre las modificaciones a la currícula y volvieron a reclamar que el año próximo se realicen debates en las escuelas y la suspensión de los cambios hasta el 2014.

Esta mañana, los estudiantes se aprestaban a visitar colegios como el técnico Calviño, donde explicarán los alcances de la medida, previo a la marcha, en la que reclamarán la suspensión de la reforma.

«Si Bullrich no nos recibe y no hay respuesta profundizaremos nuestras acciones hasta que nos convoque», expresó Lucía Frasco, del centro de estudiantes del colegio normal Mariano Acosta.

El conflicto se inició 11 días atrás, cuando centros de estudiantes agrupados en la Coordinadora Estudiantil de Base (CEB) resolvieron la toma de colegios técnicos luego de que Bullrich no les garantizara su participación en las reformas curriculares.

Esas reformas se deben realizar para que los títulos tengan validez nacional, ya que el Consejo Federal de Educación emitió una disposición con diez puntos básicos para unificar criterios de enseñanza en todo el país y que las provincias deben adecuar en su territorio.

Los estudiantes rechazan que, entre los cambios propuestos, haya menos carga horaria en materias como dibujo técnico, taller, laboratorio, educación cívica y se haga hincapié en fortalecer los contenidos de lenguaje, matemática o inglés ya que aseguran que así se transformaría a las escuelas técnicas en bachilleratos.

En tanto, las escuelas normales también se oponen a la supresión de orientaciones como comunicación social, biología y físico-matemática que propone la reforma de Macri.

Las escuelas tomadas son, según un conteo de Télam, la de Danzas Nro. 2 «Jorge Donn», el Normal 7, el Normal 6 «Vicente López y Planes», el 10 «Juan Bautista Alberdi», el Comercial 33 «Maipú», el Mariano Moreno, el Lengüitas, la escuela 14 «Ernesto Padilla», la escuela media 2 de Parque Avellaneda y el Comercial 8 «Patricias Argentinas».

En tanto, las técnicas ocupadas por los chicos son: la 9 «Ingeniero Huergo», la 37 «Hogar Naval Stella Maris», la 35 «Eduardo Latzina», la 6 «Fernando Fader», la 17 «Brigadier Cornelio Saavedra», la 27 «Hipólito Yrigoyen», la 8 «Norberto Piñero», la 30 «Paula Albarracín de Sarmiento», el Otto Krause, la Técnica de Jardinería «Cristóbal Hicken», la 33 «del Plumerillo» y la 13 «Delpini».

También hay tomas en la de Cerámica «Fernando Arranz», la de Bellas Artes «Rogelio Yrurtia», la Media 7 «Claudia Falcone», la Media 1 «Julio Cortázar», el Normal 2 «Mariano Acosta», la Normal 8 «Julio Argentino Roca», el comercial 23 «Luis Agote», la de música «Juan Pedro Esnaola», el comercial 30 «Gascón» y la 17 «Primera Junta».
telam

Cristina criticó a la clase media y desafió a Macri

Denunció que muchos «desprecian» a los sectores bajos y pidió al gobierno porteño gestos de acercamiento

Por Mariana Verón | LA NACION
Entre cuestionamientos a la clase media y alta, y una exhortación al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, para acordar con el gobierno nacional, la presidenta Cristina Kirchner se quejó ayer de la falta de solidaridad de algunos argentinos hacia los sectores de menores recursos.

Sin hacer mención a la protesta contra el Gobierno del jueves pasado, la jefa del Estado contó que se sorprendió al ver «el desprecio» hacia los más humildes. Si bien el eje de su crítica estuvo destinado a las declaraciones del ex arquero José Luis Chilavert, que había reclamado que en Ezeiza no se construyeran barrios para populares para no desvalorizar su propiedad, la Presidenta también cargó contra la clase media y alta, a la que le pidió que recordara su pasado.

«Cuando algunos hablan parece que fueran descendientes de los Romanov [por la dinastía rusa]. Acá fruncen la nariz y digo, de qué la fruncirán porque, en realidad, no hay mucho para fruncir», sentenció Cristina Kirchner en medio de un acto en el Museo del Bicentenario, donde presentó un nuevo plan para construcción de viviendas en terrenos estatales.

«Aquellos que son de clase media o media alta tienen que entender que otros tienen también derecho a ser de clase media y, por qué no, de clase alta», recomendó la Presidenta y dijo que algunos tienen «desprecio hacia determinados sectores sociales que no pudieron tener mejores ingresos».

La jefa del Estado se remontó a su origen y destacó que como hija de un colectivero había llegado a ser dos veces presidenta. «Muchos orígenes patricios eran contrabandistas y no estoy calificando a nadie, pero empezaron como contrabandistas hace 200 años», agregó Cristina Kirchner, para argumentar su sorpresa por lo que consideró falta de solidaridad entre clases.

Inmigración y ascenso social

«La segunda oleada [inmigratoria], que podríamos decir la mayoría de los que estamos acá, bajaron hace poco más de 100 años de los barcos muertos de hambre», apuntó la Presidenta.

«La verdad, cuando escucho algunos comentarios que he podido leer en los diarios acerca de la localización de barrios, pienso que algunos se creen miembros de la dinastía Romanov», insistió la jefa del Estado.

«Fíjense si en cierta manera no es el american way of life ¿Cuál es el gran lema de los norteamericanos? Cualquiera puede ser presidente, el hijo de un obrero puede ser presidente», apuntó, haciendo uso del inglés.

La Presidenta anunció ayer una nueva etapa del plan de viviendas Procrear. Esta vez le tocó el turno a la ciudad de Buenos Aires, que había quedado marginada de los planes iniciales del Gobierno. Se usarán cinco terrenos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (ex Onabe) en los barrios de Nueva Pompeya y Barracas, que se incorporan al sistema vigente, y en Palermo, Caballito y Liniers, que serán parte de un emprendimiento inmobiliario para aquellos vecinos que no tengan terreno propio.

La Presidenta anunció que toda la ganancia que deparen esas viviendas, destinadas justamente a la clase media, se usará para las obras de soterramiento del ferrocarril Sarmiento, recién en el inicio de excavación, una promesa que data desde 2006.

Cristina Kirchner aprovechó para acorralar a Macri. Hubo silbidos tanto para el jefe de gobierno porteño como para otro intendente, el de Tigre y ex jefe de gabinete de la Presidenta, Sergio Massa, que firmó un convenio junto a otros once jefes comunales.

«Tenemos que acordar porque hay mucha gente en Buenos Aires que todavía no tiene casa y entonces tenemos que bajar un cambio y acordar normativas», sostuvo Cristina sobre Macri.

Sin una sola palabra hacia los cacerolazos del jueves de la semana pasada, Cristina Kirchner volvió a despedirse con su fórmula habitual dedicada a los 40 millones de argentinos, y no sólo a la mayoría, como había optado anteayer, en su primer discurso tras la masiva protesta.

Restricciones a la prensa

Sin aviso previo, la Casa Rosada decidió prohibir que los periodistas acreditados puedan estar en el Patio de las Palmeras, un lugar históricamente de libre circulación. Desde allí no se tiene acceso físico a la Presidenta, pero se puede ver la entrada principal a la Casa de Gobierno.

Fuente: La Nación

Macri, irónico: «Cuando empieza la cadena nacional agarro un buen libro»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sostuvo que «cuando empieza la cadena nacional agarro un buen libro» sostuvo que Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires «dicen basta» al sistema que «busca imponer miedo y relato único», un día después de volver a mostrarse con el gobernador cordobés, José de la Sota.

Macri se pronunció así respecto de la foto que se tomó junto al mandatario cordobés durante el partido de fútbol que jugó la Selección argentina contra Paraguay, en esa provincia, en una nueva muestra de sintonía entre dos adversarios de la Casa Rosada.

En declaraciones a Radio Mitre, el jefe de Gobierno señaló que otros gobernadores coinciden en privado con sus críticas al Gobierno y por eso, cuestionó que no hayan concurrido a Córdoba, a pesar de haber sido invitados también por De la Sota.

«Me canso de hablar con gobernadores que me dicen que tengo razón pero al final terminan siempre adhiriendo a los pedidos y aplauden cualquier cosa aunque no estén de acuerdo. Es problema de ellos es perder su dignidad», disparó el mandatario porteño.

En el mismo sentido, apuntó contra el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, al afirmar que «él ha decidido reivindicar esto que dice que es un modelo, dice que apoya la re-reelección de la presidenta» Cristina de Kirchner.

Macri sostuvo que la Nación «todos los días tiene una agresión contra los que viven o trabajan en la Ciudad de Buenos Aires» y agregó: «O atacan al Banco para quitarle fondos, o al subte, o retiran a la Policía de las plazas y escuelas».

«No estamos en contra del Gobierno nacional, sino a favor de nuestro futuro», señaló Macri, quien consideró que Cristina de Kirchner «está equivocando por el camino que va, manteniendo la inflación que destruye empleos».

Fuente: http://www.ambito.com/

Ritondo: «Persiguen a Macri porque va a luchar contra la re-reelección»

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, defendió hoy al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ante el pedido para que vaya a juicio oral por la causa de espionaje y afirmó que «los funcionarios judiciales K lo persiguen porque saben que va a luchar contra la re-reelección».

«Al juez Norberto Oyarbide y a la presidenta Cristina Fernández, le decimos que Macri no es (Daniel) Scioli, que no va a tirar la toalla, que no va a pactar con nadie», sostuvo Ritondo, en concordancia con el argumento del PRO que sostiene que la causa es impulsada por el kirchnerismo.

En este sentido, Ritondo sostuvo que «los funcionarios judiciales K persiguen a Macri porque saben que va a luchar contra la re-reelección» y, en línea con lo expresado por el jefe de Gobierno más temprano, agregó: «Nosotros creemos en la alternancia y en la renovación, no en los proyectos eternos».

El legislador afirmó que el PRO apuesta «al funcionamiento de la Justicia, con cambios que lleven a la modernización, la agilidad y la adecuada respuesta penal a delitos graves, como los que se están viendo en estos días con el Vatayón Militante en la calle».

«Nosotros somos la oposición y la vamos a ejercer. No vamos a pactar nada con los K, ni mucho menos pactar con la reelección de Cristina», señaló el referente del ala peronista del PRO mediante un comunicado.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/

Macri, De la Sota y Scioli, molestos para los «K»

El encuentro entre De la Sota y Macri sonó como un «portazo» en la Casa Rosada. El kirchnerismo los cuestiona por sus aspiraciones presidenciales. Scioli se suma a esa lista de mandatarios que el Gobierno mira con recelo por su intención de pelear la presidencia en 2015. Sin embargo, la relación política con el oficialismo los diferencia BUENOS AIRES.- Los tres son presidenciables. Los tres están enfrentados con el kirchnerismo en mayor o menor grado. Y los tres tienen en común los ataques permanentes del Gobierno nacional, en la voz de la presidenta, Cristina Fernández. Pero difieren en los calificativos en la crítica respecto de sus desempeños, como «mal administrador», dirigida al gobernador bonaerense Daniel Scioli, «Robin Hood, pero al revés», para el mandatario cordobés José Manuel De la Sota, y de «adolescente caprichoso», entre otras, para el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.

Dos de ellos decidieron ir más allá de Córdoba y de la Capital Federal. De la Sota y Macri desataron ataduras y liberaron un pacto político enmarcado en una foto, con un trasfondo que apunta a reclutar el desánimo de los jefes de Estado con gestiones deficitarias por la menguada coparticipación.

Scioli padece esta situación, pero no termina de plasmar su independencia. Por eso, De la Sota y Macri por ahora lo nombran entre los ejemplos del grupo de los «perseguidos», pero no lo suman.

Macri, en tanto, habituado a los contraataques, calificó de «perverso» y un «disparate» el cuestionamiento de la administración nacional contra encuentros como el que tuvo con De la Sota, y criticó a los mandatarios provinciales que «van mansitos a entregarse a lo que les diga la Casa Rosada, en vez de tratar las posibilidades de progreso que tiene su comunidad».

Ambos dirigentes «alteraron» el jueves la paz kirchnerista y marcaron diferencias con la Casa Rosada. Coincidieron en la falta de diálogo y pidieron más tolerancia, apuntando a la Presidenta. La excusa de la reunión fue la firma de un convenio en las áreas de Cultura y Turismo de la Provincia y el gobierno porteño. Pero, la foto tuvo impacto político nacional, como lo anticipó el propio De la Sota.

El alcalde porteño reclamó el derecho de la dirigencia a tener «espacios de trabajo», cualquiera sea el signo político, para avanzar en el bienestar de los habitantes de cada provincia y de cada ciudad y advirtió que «es la Argentina la que sale adelante y no todo pasa por el humor de una persona».

Ante las voces kirchneristas que criticaron la reunión, Macri defendió ese encuentro. «¿Cuál es el enojo de la Presidenta (Cristina Fernández)» de que mandatarios se reúnan para trabajar por el bien de su comunidad?»

Insistió en manifestarse en contra del «pensamiento único» o de ser considerado «enemigo» al que piensa distinto, y afirmó que «en la Argentina no puede quedar todo en una sola persona: tiene que ser conducida por un equipo de gente, un equipo presidencial, un equipo en cada provincia, en cada ciudad, en cada medio de comunicación».

Luego , Macri se quejó de que «éste es el Gobierno más unitario de los últimos 30 años», pero apuesta a su postulación presidencial -al igual que De la Sota- a sabiendas que el Estado Nacional es el que puede autorizar a las provincias que suscribieron el Pacto Fiscal a endeudarse, como ocurrió con Buenos Aires cuando lo requirió Scioli, y como lo viene reclamando el jefe de Gobierno porteño sin suerte.

En este contexto, De la Sota ya renunció al Pacto Fiscal y exige que no le descuenten el 15% de coparticipación, y en la provincia de Buenos Aires los opositores van por lo mismo. (NA-Especial)

Macri: no al Nestornauta, sí al Eternauta

El jefe de Gobierno porteño usó su Twitter para aclarar que «me expresé mal ayer» al decir que no iba a permitir que El Eternauta llegara a las escuelas. «El problema no es El Eternauta. Sí lo es El Nestornauta, que usan para adoctrina en las escuelas».

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri debió desdecirse este sábado de sus declaraciones del viernes en Radio 10, aclarando que “me expresé mal ayer, por supuesto que el problema no es El Eternauta. Sí lo es El Nestornauta, que usan para adoctrinar en las escuelas», se excusó desde su cuenta de Twitter.

El mandatario había recibido críticas al anunciar que no iba a permitir el ingreso de “El Eternauta” a las escuelas que dependen de la ciudad. “De hecho –se sintió obligado a aclarar Macri- mi gobierno repartió a todas las escuelas “El Eternauta”, entre otros títulos”.

La polémica se originó en una respuesta de Macri ante una pregunta de Eduardo Feinmann, acerca de si “El Eternauta” iba a entrar en las escuelas. Macri contestó que no, agregando luego que a los establecimientos educativos no entraría “ningún tipo de manipulación ni de adoctrinamiento”.

Fuente: Noticias Urbanas

Macri se reunió con radicales para «defender la autonomía porteña»

El jefe de Gobierno mantuvo un encuentro con referentes de la UCR de la Ciudad. Acordaron enfrentar los «atropellos» del gobierno nacional. Convocarán a otras fuerzas para ampliar el diálogo, aunque descartan alianzas electorales.
La idea surgió del propio jefe de Gobierno porteño, ante la escalada del enfrentamiento que mantiene con la Nación por el traspaso de los subtes. Y la respuesta fue positiva.

Macri recibió en la misma sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a los diputados Ricardo Gil Lavedra y Manuel Garrido; los legisladores porteños Claudio Presman y Rubén Campos, el presidente y el secretario del Comité Capital, Rubén Gabriele y Emiliano Yacobitti, además del ex intendente del alfonsinismo, Facundo Suárez Lastra.

Además del jefe de Gobierno, entre los anfitriones estuvieron el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; la vicejefa, María Eugenia Vidal; el ministro de Gobierno, Emilio Monzó; los diputados nacionales Federico Pinedo y Gabriela Michetti; y el legislador porteño Fernando de Andreis.

A través de un comunicado, ambas fuerzas expresaron los puntos de acuerdo que dejó la reunión: «Todos los presentes coincidieron en que la sana competencia electoral en busca de la representación ciudadana, con base en ideas y propuestas políticas diferentes, no excluye la cooperación imprescindible cuando se trata de defender los derechos e intereses de los habitantes de la Ciudad», sostiene el texto.

Además, desde ambos partidos confirmaron que convocarán a otras fuerzas para ampliar la mesa de diálogo ante la «preocupación de que la embestida de la Nación se pueda llegar a agravar», según contó Gil Lavedra al diario Clarín.

Más allá de que todos se encargaron de destacar que se trató de un encuentro más institucional que político, la cuestión electoral no pasó desapercibida, y desde la UCR no dejaron pasar la oportunidad de cuestionar el intento de Macri de seducir a dirigentes de su partido de cara a los comicios del año próximo.

Pero aunque no hubo fotos, por expresa decisión de los participantes, el mensaje es claro: Macri busca unir fuerzas con la oposición para enfrentar al gobierno nacional, con la cabeza puesta en las presidenciales de 2015.
infobae.com

Macri habilitó un 0800 para denunciar la intromisión de La Cámpora en las escuelas

El ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, se refirió ayer a los actos políticos y actividades que realizan los militantes de la agrupación oficialista La Cámpora en escuelas públicas. Lo hizo en duros términos, ante la presencia de 23 de los 24 ministros de Educación del país (entre ellos el nacional, Alberto Sileoni), y calificó la incursión como “actos de adoctrinamiento” porque “formar es enseñar a pensar, no cómo pensar”. Además, alertó que la Ciudad no dejará que haya “intromisión política” en las escuelas porteñas y hasta habilitó una línea gratuita (0800-444-2400) para que padres y alumnos puedan formular denuncias al respecto.

Según informó La Razón, Bullrich expresó su “profunda preocupación por actos de adoctrinamiento político que está realizando La Cámpora y que la Presidenta avaló”. “Comparto con ella la idea de mejorar la calidad educativa, pero disiento en que para hacerlo tengamos que transformar a los estudiantes en militantes de una organización política”, cuestionó en el marco de una reunión por el Consejo Federal de Educación.”.
mdzol.com

Macri charges against National Gov’t once more over subway conflict

City Government Mauricio Macri said in a radio interview that the City government cannot apply sanctions on the Metrovías company for not resuming the subway service because “it is a concessionary that bears no relationship to it since “it is the National Government who is granting its concession.”

“It’s getting harder for the City to come to an agreement with the National Government in the subway management transfer because the ruling party keeps on telling so many lies that it just confuses people more and more,” Macri said.

While speaking on the radio, Macri used as an example the so-called “agreement” he signed early this year with the National Government when he allegedly accepted the transfer of the subway management.

However, the mayor assured that the agreement “never happened” because the document “only set up a framework for some joint work during 90 days.”

“It’s a symbolic agreement that they have used to confuse the population,” he stated.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina quiere la cabeza de Macri

Por Joaquín Morales Solá | LA NACION

Daniel Scioli descansa. El turno es ahora de Mauricio Macri. El combate contra otro confeso candidato para suceder a Cristina Kirchner está convirtiendo a la Capital en una ciudad sitiada por el caos y las privaciones. La Presidenta suele ufanarse de su gestión, pero ha dejado al servicio de subterráneos en un limbo administrativo. Nadie es responsable de nada. El infierno no tiene fin a la vista.

El caso desquicia la vida de millones de argentinos todos los días, aunque se trate sólo de un capítulo más en la larga aventura de contradicciones kirchneristas. Es la misma Presidenta que reclamó leyes de ética para periodistas mientras su vicepresidente está siendo cercado por la Justicia por presuntos delitos de corrupción. Ella no habla de eso. Silencio sobre Boudou. Los funcionarios nacionales tienen prohibido recibir o hablar con la empresa concesionaria de los subterráneos. La Presidenta no quiere sentar ningún precedente de que está a cargo de ese crucial servicio de transporte. El gobierno de Macri habla con el concesionario, pero no puede resolver nada porque carece de la administración de los subtes.

El concesionario recibe sólo la mitad de los subsidios que antes le entregaba el gobierno nacional, porque éste argumentó que el resto debe pagarlo la administración de Macri. El gobierno cristinista no habló con Macri para acordar eso ni lo consultó con el propio concesionario, que se quedó sin parte de los subsidios y con reclamos de extraordinarios aumentos salariales.

Una ley del Congreso nacional decidió el traspaso del servicio a la ciudad, pero la Legislatura de la Capital rechazó esa transferencia. Empate. Las cosas están peor que antes. A fines del año pasado, Macri había firmado un convenio con el gobierno nacional para negociar el traspaso. Lo empezó a ejecutar cuando aumentó las tarifas. Después devolvió el convenio. La aceptación de ese trámite fue un error de Macri, que el propio Macri admite ahora como tal. El vacío de poder que provoca la disputa está siendo llenado por grupos sindicales que militan en una izquierda dura e intransigente. Ellos lideran las comisiones internas de los trabajadores de subterráneos, nacidas bajo el auspicio kirchnerista. Los dirigentes gremiales de los subtes son, en síntesis, islas que se han desprendido de cualquier continente sindical. Bailan solos.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo , tuvo razón cuando dijo que no existió un intercambio de propuestas entre los dos gobiernos para resolver el destino de los subterráneos. Pero el gobierno macrista también dijo la verdad cuando deslizó que hubo propuestas rechazadas. Existieron propuestas informales. La diplomacia los llama non paper a escritos que trasladan ideas, pero que carecen de valor oficial o documental.

El último non paper de Macri pedía tres cosas a cambio de recibir el dominio y la administración de los subterráneos: que el gobierno nacional culminara la compra de 100 unidades nuevas a China (por la que ya pagó un adelanto); que reconociera como deuda a la ciudad las obras que ésta hizo en los subterráneos en los últimos años y que lo autorizara al gobierno capitalino a contraer créditos con el BID para mejorar el servicio.

Era una reducción importante de las pretensiones de Macri, que había comenzado pidiendo unos 10.000 millones de pesos para aceptar el traspaso. La propuesta macrista atravesó rauda el gobierno nacional hasta que se estrelló en el despacho presidencial. ¡No quiero ningún convenio con Macri! Esto recién comienza , estalló la Presidenta. El non paper fue a parar al cesto de los papeles inservible.

El kirchnerismo tiene un mérito que nadie se lo reconoce: exhibe siempre hasta sus peores intenciones. En este fin de semana, Fútbol para Todos fue otra vez usado para una detestable campaña contra Macri. Un aviso largo, casi interminable, del gobierno nacional lo denostó por el conflicto de los subterráneos. El Estado nacional usó recursos y medios públicos para denigrar al jefe de una ciudad autónoma del país. El Estado contra el Estado. El objetivo es aniquilar a Macri, no resolver el problema. La coparticipación que recibe la Capital es simbólica, porque el gobierno nacional entiende que es él quien brinda en la ciudad muchos servicios, como la policía, la Justicia o el transporte. Ahora le está entregando parte de esos servicios a la Capital, pero no quiere oír hablar de cambiar la coparticipación. El gobierno capitalino tiene un obstáculo para recurrir a la Corte, porque la mayoría de sus jueces entiende que la Capital no es jurídicamente un territorio autónomo como para litigar de manera directa ante el máximo tribunal de justicia. Macri ni siquiera podría sumarse al escándalo que está armando José Manuel de la Sota, el más decidido a denunciar el unitario y despótico manejo del dinero público por parte del kirchnerismo.

Macri pidió que no lo molestaran con rumores absurdos cuando le llevaron por primera vez el trascendido de que el gobierno nacional iría por los depósitos judiciales del Banco Ciudad. Podrá ser absurdo, pero no fue sólo un rumor: el proyecto de ley para despojar al banco capitalino de esos importantes recursos ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

El kirchnerismo hizo siempre una apología de la banca pública. El país tiene sólo tres bancos públicos: el Banco Nación, el Banco de la provincia de Buenos Aires y el Banco Ciudad. Todos los bancos provinciales han sido privatizados total o parcialmente. El Banco Ciudad es, entre los tres que quedan, el que más se alejó de los manejos políticos y clientelistas. No cometió esas picardías ni con De la Rúa, ni con Aníbal Ibarra, ni con Jorge Telerman, ni con Macri. Pero el Banco Ciudad quedó ahora en manos de un enemigo; debe desaparecer.

En la mañana del viernes, Macri llegó a la conclusión de que el problema es más grande que la administración de los subterráneos. Concluyó que más que transferirle a él un transporte público, el gobierno de Cristina Kirchner quiere cambiar el sistema político argentino. Las vidas políticas de Scioli y de Macri serían, según esa evaluación, los escollos más importantes para la refundación del sistema sobre bases más autoritarias.

Antes, Macri había leído las últimas encuestas. En el área metropolitana (Capital y Gran Buenos Aires) la intención de voto entre Cristina y Macri se ha reducido a sólo 7 puntos a favor de la Presidenta, cuando en enero había 30 puntos de distancia. En esa misma área, la imagen de la gestión presidencial ha caído hasta resultar tercera, después de Scioli y de Macri, en ese orden. La novedad no es la Capital, donde la imagen negativa de la Presidenta es del 58 por ciento, sino su caída en el decisivo conurbano bonaerense.

Macri cree que hasta podría terminar preso, como terminaron algunos opositores en Venezuela y Ecuador. En rigor, deberá enfrentar a la Justicia porque en los próximos días se fijaría la fecha para el juicio oral por el caso de las escuchas telefónicas, que decidió el juez más kirchnerista que hay, Oyarbide, y lo ratificó la Cámara Federal también más cercana al Gobierno. Esa misma Cámara debe decidir ahora un par de cuestiones importantes en la causa que está cercando a Amado Boudou por la irregular compra de la empresa Ciccone, tardía y extrañamente expropiada por el gobierno nacional.

Una de ellas es la validez de las declaraciones judiciales de la ex esposa de Alejandro Vandenbroele, Laura Muñoz, quien acusó a su ex marido de ser testaferro de Boudou. La defensa de los imputados pidió su nulidad porque los cónyuges no pueden acusarse entre sí. La investigación sobre Boudou y Vandenbroele no está respalda en las afirmaciones de Muñoz, sino en muchas constataciones más que lo estarían colocando al vicepresidente muy cerca de la citación a indagatoria, es decir, al borde del procesamiento.

La otra cuestión refiere al allanamiento de un departamento de Boudou en Puerto Madero, que su defensa objetó, alarmada porque se habían violado, dijo, los fueros vicepresidenciales. Resulta, sin embargo, que ese departamento es propiedad de Boudou, pero el vicepresidente no vive ni vivía allí en el momento del allanamiento. Los fueros lo protegen a él, no a todo lo que está a su nombre. Boudou recurre, así, a tretas judiciales para borrar las evidencias que lo acusan y lo definen. Nunca presentó pruebas de su inocencia. ¿De qué habla el kirchnerismo, entonces, cuando habla de ética?.

Fuente: La Nación

Macri: «Prefiero que la gente no viaje en subte a que tenga un accidente»

El jefe de gobierno porteño insistió en que el servicio «dista de ser seguro» y culpó a la Presidenta por las condiciones en las que se dio el traspaso; duras críticas sobre el polémico spot.

Pocas horas después de que el Gobierno difundiera el spot en el que explica su visión sobre el conflicto que atraviesa el subte, el jefe de la Ciudad, Mauricio Macri, rompió el silencio y salió a contestarle directamente a la Presidenta.

Sin ironías ni ambigüedades, Macri reconoció que la estrategia que utilizó Cristina Kirchner «le dio vergüenza ajena» y cuestionó duramente las condiciones en las que tuvo lugar el acta de traspaso de un servicio que, a su entender, no está en condiciones de operar correctamente. «Prefiero que la gente no viaje en subte a que tenga un accidente», arremetió.

Consultado sobre si Buenos Aires va camino a ser una ciudad sin subte, Macri no demoró en contestar: «Esa es una decisión de la Presidenta».

El jefe de gobierno porteño insistió en declaraciones con Radio Mitre que la medida que llevan a cabo los metrodelegados, que hoy cumple su noveno día de vigencia, es «cien por ciento político», y recordó que muchos de los trabajadores son avalados por el propio Gobierno Nacional.

En lo que a él respecta, prometió «seguir trabajando con lo que esté a su alcance para facilitarle la vida a la gente», aunque «no pueda cambiar la forma [de pensar] de la Presidenta».

«La gente está muy enojada, como lo estamos todos. Y tiene una enorme confusión porque el Gobierno despotrica y manipula», advirtió..

fuente: La Nación

Los metrodelegados acusan de «loco» a Macri por querer llevar la tarifa a $5,50

El titular de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte, Roberto Pianelli, calificó de «vago» al jefe de gobierno porteño y se preguntó: «¿En qué país vive?». El conflicto llego hoy a su octavo día y no hay señales de que se reanude el servicio.
El sindicalista de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte, Roberto Pianelli, acusó hoy al jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri, de «estar absolutamente loco» por haber dicho que la tarifa del servicio debería estar en 5,50 pesos y negó que haya mantenido una reunión secreta en la Casa Rosada para delinear estrategias en el paro que los «metrodelegados» llevan desde hace ocho días.

Pianelli, quien es uno de los líderes de los denominados «metrodelegados», afirmó que «espera que hoy a la noche» se pueda levantar la medida de fuerza pero consideró que lo veía «dificultoso» que eso ocurriera.

Además, el gremialista fue duro contra a Macri al calificarlo de «vago» y reiteró que si la empresa Metrovías no es solvente «que se vaya» de la concesión de las seis líneas del subterráneo y Premetro.

Macri afirmó ayer que el conflicto del subte es «cien por ciento político» y aseguró que «los metrodelegados» son «una creación del kircherismo» y, como tal, «responden a las órdenes de la presidenta», Cristina Kirchner. También, el jefe comunal opinó que en las actuales condiciones de infraestructura de los subtes la tarifa de ese servicio debería estar en «5,50 pesos». «Está absolutamente loco. ¿En qué país vive?. ¿Quién se cree que es», remarcó Pianelli en una entrevista con radio El Mundo.

El gremialista alineado a la oficialista Central de Trabajadores de Argentina (CTA) que conduce Hugo Yasky, defendió la huelga que realizan los empleados del subte, al destacar: «Nosotros no golpeamos a la gente, porque somos parte de la gente y el sindicalismo tradicional, no es el nuestro».

Respecto a su presencia en la Casa de Gobierno el jueves, Pianelli admitió que estuvo como «parte de la CTA a la que pertenece». «Yo fui a la reunión protocolar con la CTA, que mantuvo con la Presidenta. Estuvieron presentes ahí el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; y el diputado del Frente para la Victoria, Andrés Larroque», detalló Pianelli.

El «metrodelegado» desmintió que haya existido un encuentro reservado con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para analizar medidas a seguir con respecto a la huelga en los subtes, que afecta a miles de usuarios. «De eso, nada», comentó en forma tajante Pianelli para negar las informaciones que trascendieron sobre su presencia en la Casa Rosada junto a Yasky el jueves último.

Fuente: InfoBAE.com

Macri, sobre el subte: «No podemos transar con recibir algo quebrado»

El jefe de gobierno de la Ciudad reiteró que el tema de fondo es «cómo poner el subte al día en términos de inversión». «El gobierno nacional busca dañar el presupuesto de los porteños», dijo en Radio 10. Reiteró que está «disponible» para hablar con la Presidente

El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, aseguró esta mañana que «es difícil de entender, da mucha bronca» el paro de los metrodelegados del subte, que hoy entró en su sexto día, y reiteró que el tema de fondo es ver «cómo se pone (ese servicio) al día en términos de inversión».

Mauricio Macri volvió a criticar al gobierno nacional porque «hace 9 años que no le aprueba a la Ciudad un apto financiero para tomar un crédito» de algún organismo internacional, y poder mejorar así el servicio de subterráneos. «Busca dañar el presupuesto de los vecinos de la Ciudad», enfatizó en declaraciones a Radio 10.

El jefe de gobierno porteño recordó que su administración ha «tramitado muchos créditos» pero que desde la Nación dijeron «que la Ciudad no tiene prioridad» para acceder a esos préstamos que serán destinados a mejorar los servicios públicos.

«Lo mismo que en los trenes pasa en los subtes», advirtió Macri en referencia a la falta de inversión y a los últimos incidentes con formaciones de la línea Mitre. «Eso es un riesgo gigante para la gente», dijo el gobernante y volvió a reclamarles a las autoridades nacionales que habilite el permiso para «tomar deuda».

Sobre el conflicto de los subtes, Macri responsabilizó al gobierno nacional por «darle lugar a estos metrodelegados que están muy politizados». «Acá hay un problema de base porque la UTA es el gremio tradicional pero hay un gobierno nacional que le ha dado espacio a una representación gremial no formal (…) Segovia milita con Luis D’Elía y otros metrodelegados con La Cámpora «, aseveró.

«El Ministerio de Trabajo, hace dos meses, cuando pararon un día los convocó y ahora no quiere hacer nada», se quejó el jefe de gobierno de la Ciudad, y reiteró que «cada vez que nos llaman nosotros concurrimos porque estamos de acuerdo en hacernos cargo (del subterráneo)».

«Cuando dicen ‘queremos negociar’, vamos de vuelta», dijo Macri y afirmó: «Nunca he sido tan flexible como en esta negociación».

En este sentido, Macri apuntó contra el ministro del Interior y Transporte, Florencio Rnadazzo, quien lo acusó de «mentir», al negar que haya existido una negociación por el traspaso del servicio a la Ciudad. «Horacio (Rodríguez Larreta) habló con Randazzo», dijo, y adjudicó la desmentida a que, «como Aníbal Fernández, son pobres tipos que repiten lo que les manda a decir la Presidente».

Para finalizar, Macri reiteró que siempre está disponible para hacer una reunión con Cristina Kirchner. «Cuando la saludé en La Bolsa, yo le dije: ‘Cuando usted pueda, podemos tomar un café’. No me contestó».

Fuente: Infobae

Baylac y el PRO: «Macri es la mejor propuesta»

El histórico dirigente radical dijo que piensa seguir perteneciendo a la UCR y «que tratará de convencer a otros radicales» para sumarse al nuevo espacio denominado PROA.

Juan Pablo Baylac afirmó ayer ante «La Nueva Provincia» que no se ha pasado al PRO de Mauricio Macri, sino que participa de un nuevo espacio radical, el PROA, «porque no queremos renunciar a ser parte de una propuesta para una nueva Argentina, que se presenta con Mauricio Macri presidente en el 2015».
Dijo que en esa agrupación son todos radicales de distintos lugares del país, pero dejó en claro que no es una línea interna del PRO, ni de la UCR, sino «un grupo de opinión dentro de la UCR que tratará de convencer a otros radicales de que Macri es la mejor propuesta».
«En este espacio, que presentamos en sociedad el jueves a la noche, se vive un clima de gran mística porque estamos encaminados hacia la búsqueda del poder», afirmó.
Aclaró que el PROA no es una línea para competir en internas dentro del radicalismo, «ni ninguno de nosotros se va a pintar de amarillo».
No obstante adelantó que el PROA, en el futuro cercano, tendrá su propia personería política a los efectos de contar con libertad de acción cuando se resuelvan las alianzas con miras a las legislativas de 2013.
Recomendó que los radicales «no se deben alarmar por la aparición del PROA» ya que el gobierno de Macri en la ciudad de Buenos Aires está conformado por actores de su propio espacio, de radicales y de peronistas «y todo funciona armoniosamente».
«Lo que proponemos para estas próximas semanas es que la dirigencia de la UCR ingrese en un debate acerca de cuál rumbo se debe tomar de aquí en adelante. Y si en definitiva el radicalismo, orgánicamente, se decide por alianzas con el Partido Socialista, el GEN y la Coalición Cívica, en ese caso tendremos nuestra propuesta con candidaturas en la mayor cantidad posible de distritos», comentó.
Explicó que el principal aporte que se le hace desde el PROA a Macri es darle territorialidad en una geografía muy grande, como es el caso de la provincia de Buenos Aires.
«Este es un proceso que recién se lanza. Sé que hay algunos radicales que están enojados, pero con los enojos no se ganan elecciones», subrayó.
Desde el punto de vista personal, Baylac reconoció que luego de tres décadas de militancia hiperactiva en la UCR «la aparición del PROA me hace recuperar sueños y proyectos».
«No es posible que el diálogo interno actual en el radicalismo se reduzca al pasado y la nostalgia. Hay que empezar a hablar del futuro y en eso estamos», concluyó.
Similar camino al de Baylac han tomado otros referentes como el ex candidato a intendente Martín Salaberry, el ex concejal Marcelo González y el ex intendente de Villarino, Jorge Simoni.

Sartor y lo correcto. Por su parte la titular del comité radical de Bahía Blanca, Aloma Sartor, más allá de merituar los 30 años aportados por Baylac al radicalismo, dijo que en la UCR se hace por estos meses «un gran esfuerzo» por recuperar su identidad.
«Luego de la experiencia del año anterior, el horizonte de nuestro partido se enfila hacia posibles alianzas con el Socialismo, el GEN y la Coalición Cívica pero de ninguna manera con Mauricio Macri», afirmó la concejal.
Sartor añadió que el partido radical «no es una secta fundamentalista» y que por lo tanto sus adherentes no son prisioneros.
«Cualquiera de ellos puede optar por el proyecto político o chance electoral que a futuro le parezca más conveniente, pero lo que no es correcto es que si esas opciones se apartan del lineamiento general del radicalismo, se pretenda seguir perteneciendo de manera orgánica a la UCR», concluyó.

Fuente: www.lanueva.com

Macri se mostró con Biolcati y apoyó las críticas del ruralista al Gobierno

El jefe de Gobierno se mostró en línea con los cuestionamientos que el titular de la Sociedad Rural expresó durante su discurso de apertura de la feria. Y acusó al Ejecutivo nacional de querer “asfixiar” los distritos que no le son afines

Tras el fuerte mensaje de descontento que Hugo Biolcati manifestó durante su alocución, Mauricio Macri hizo públicas sus coincidencias con el dirigente rural, en particular con su pedido para que se cumpla con lo que establece la Constitución «Si respetamos lo que está escrito ahí, sería mucho más fácil», indicó.

En declaraciones periodísticas desde el predio de esa exposición, el mandatario porteño acusó además al gobierno nacional de “querer asfixiar” a los distritos que están gobernados por la oposición, al tiempo que llamó a «trabajar en la reconstrucción institucional».

«Nosotros venimos aguantando en defensa de los que nos han votado, de aquellos que viven y trabajan en la Ciudad de Buenos Aires y de los que creen en un país federal con autonomía», señaló Macri, quien más temprano había atacado las recientes medidas en materia de hidrocarburos adoptadas por la Nación.

Además del jefe de Gobierno, varios dirigentes de la oposición y del sector rural respaldaron las palabras de Biolcati, quien entre otras cuestiones se quejó por la inseguridad y la corrupción.

El ex titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Mario Llambías también promovió los reclamos de Biolcati para que se garanticen «las cosas básicas para la población, respetando la Justicia, haciendo respetar las leyes y sobre todo buscando más equidad para los argentinos».

En tanto, el diputado peronista Eduardo Amadeo se sumó a los lamentos por algunas acciones del Gobierno y calificó «un delirio absoluto» la eventual pesificación del mercado de futuros de granos. Sin embargo, destacó las perspectivas del presidente de la SRA de cara al futuro. «Me encanta su optimismo(..), yo también creo que podemos producir 200 millones de toneladas».

Por su parte, el radical Oscar Aguad resaltó el reclamo del campo «para que la innovación, el desarrollo científico y el tecnológico sean el rumbo y el norte que siga el país».

Ricardo Buryaile, también del radicalismo y también referente del sector rural, se mostró satisfecho con las referencias que hizo Biolcati «fundamentalmente sobre la corrupción y la honestidad». «Fue un hombre que no hizo más que decir lo que muchos productores agropecuarios pensamos respecto a la política agropecuaria y lo que los ciudadanos piensan de la gestión de Gobierno, que no dialoga, que tiene nichos de corrupción y sobre todo lo que está pasando», dijo.
Fuente: D y N

Uruguay advirtió a Argentina que será responsable por exclusión en licitación

Es sobre la empresa Riovía en la licitación para las obras de dragado del canal Martín García, en medio de una polémica por supuestas irregularidades.El gobierno uruguayo advirtió al argentino que será el único responsable por la exclusión de la empresa holandesa Riovía en la licitación para las obras de dragado del canal Martín García, en medio de una polémica por supuestas irregularidades, informaron hoy fuentes oficiales.

De acuerdo a las fuentes, el ministro uruguayo de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, envió el viernes una escueta carta a su homólogo argentino, Héctor Timerman, en la que afirma que «corresponde advertir» que «los efectos jurídicos y económicos» de esa decisión serán «de exclusiva responsabilidad de su parte».

Horas antes, el Gobierno nacional comunicó al uruguayo que resolvió excluir a la holandesa Riovía «de toda nueva participación» en obras del canal Martín García, de administración compartida, en medio de una polémica por supuestas irregularidades en un contrato con la empresa.

Qué dice Argentina. Timerman indicó en una carta a Almagro, que ha dado instrucción para excluir a Riovía «de la lista de empresas pre-calificadas para la licitación pública internacional para la profundización del canal Martín García», situado en el Río de La Plata.

«He instruido a la delegación de Argentina ante la Comisión Administradora del Río de La Plata (Carp) desestimar, bajo todo concepto, la eventual presentación de dicha empresa en el concurso de precios para el mantenimiento del canal, cuya apertura de sobres de realizará el 30 de julio», en Buenos Aires, señala la carta divulgada por la Cancillería argentina.

La administración de Cristina Fernández, que niega la existencia de irregularidades en el contrato con Riovía, advirtió además que lo expresado en la misiva «es sin perjuicio de otras observaciones que el gobierno argentino oportunamente formulará respecto del contenido del informe del Tribunal» uruguayo.

La oposición uruguaya denunció en mayo que fue ofrecida una coima de 1 millón de dólares a funcionarios de la Carp para apoyar en el proceso de licitación a Riovía, que desde hace dos décadas draga el canal.

Ambos gobiernos dispusieron meses atrás una auditoría a cargo del Tribunal de Cuentas de Uruguay y la Sindicatura General de la Nación de Argentina para analizar la actuación de Carp, en torno a la ampliación provisional del contrato para el dragado del canal con la empresa Riovía.

Almagro señala además en su nota a Timerman que el informe de auditoría del Tribunal de Cuentas se realizó en el ámbito de su «competencia y jurisdicción» y sus efectos «alcanzan en exclusividad a la parte uruguaya».

El gobierno del presidente José Mujica «se atendrá estrictamente» al informe del Tribunal de Cuentas según el cual la extensión del contrato fue «estrictamente ajustada a derecho» y el precio acordado para dicha extensión «fue considerado como totalmente razonable», señaló otra nota oficial de la Cancillería uruguaya emitida el pasado miércoles.

Sobre el esclarecimiento de versiones de presuntas irregularidades, el informe del Tribunal de Cuentas concluyó que «el cúmulo de indicios que apareja la consideración de estos hechos no permite sacar conclusiones firmes y por tanto enervan la formulación de una eventual denuncia penal.»

El pasado miércoles, el gobierno argentino resolvió suspender «nuevas actuaciones relativas» al canal hasta tanto el uruguayo «se sienta totalmente satisfecho de haber aclarado sus dudas» sobre las supuestas irregularidades, decisión que fue rechazada por las autoridades de Montevideo, que insistieron en «continuar las negociaciones inmediatamente».

Según el gobierno argentino, en el acuerdo de prórroga para el dragado y mantenimiento del canal Martín García suscrito el 7 de febrero de 2012 se fijó el precio de 15.150.000 dólares anuales para Riovía.

Fuente: www.lavoz.com.ar

Macri: «La gente está viajando mal»

Un día después del anuncio oficial de que se congelarán los subsidios nacionales al transporte, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró «correcto» el intento de la Casa Rosada de replantear los servicios de trenes y colectivos. «La gente está viajando mal. Es bueno que empiecen a replantearse cómo lograr que la gente viaje mejor», dijo.

Además, sostuvo que «está bien dirigir los subsidios a quienes verdaderamente lo necesitan e invertir para que la calidad del transporte sea otra», a través de la tarjeta SUBE, aunque dijo que «pasaron más de dos años y todavía el sistema no funciona con claridad».

En ese sentido, el líder de Pro destacó que «la gestión del transporte público en el área metropolitana es de la Nación».

Intentó así desligarse de los graves inconvenientes en los servicios, en medio de la controversia que mantiene con el gobierno nacional acerca de quién tiene la responsabilidad del subterráneo de Buenos Aires.

«El gobierno nacional ha llevado a cabo una política de subsidios que, hace mucho, los expertos decían que no iba a funcionar en el largo plazo. Lo que se está viendo es eso: que no se puede sostener ese sistema de subsidios», dijo Macri a la prensa, luego de supervisar la finalización de la obra del túnel largo del arroyo Maldonado.

Macri evitó referirse a qué pasará en el futuro cuando las empresas de colectivos reclamen más subsidios.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció anteayer un congelamiento de esos fondos y dijo que a partir de ahora, cuando el servicio demande más dinero, serán las provincias o los municipios quienes decidan si levantan las tarifas o si ponen ellos el dinero necesario para mantenerla.

En el macrismo habían advertido que eso era transferirles la responsabilidad de un eventual ajuste, ya que el mayor atraso tarifario se da en los colectivos del área metropolitana. Pero Macri ayer prefirió mostrarse cauteloso en sus declaraciones.

EL GOBIERNO PROMETE «MÁS EFICIENCIA»
El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, justificó ayer el congelamiento de subsidios para colectivos y trenes urbanos, al afirmar que la prioridad de la Presidenta es «hacer más eficiente la distribución de los recursos». Además, prometió establecer nuevos criterios para la asignación de subsidios «en los que se incluyan los trabajadores, los kilómetros que recorren y la calidad de las unidades en las que se transporta a la población». Ramos había participado el día anterior en el anuncio del ministro del Interior, Florencio Randazzo, sobre el aumento de tarifas de colectivos y trenes para quienes no usen la tarjeta SUBE.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1492283-macri-la-gente-esta-viajando-mal

Mauricio Macri dijo que se siente identificado con Hugo Moyano

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró que es “lógico” el reclamo del titular de la CGT, Hugo Moyano, para que el Gobierno baje la inflación y remarcó que el líder camionero “usa el poder que el mismo kirchnerismo le dio, y ahora eso les molesta”.

Macri se pronunció así en declaraciones a la prensa el último viernes por la noche, tras asistir a la inauguración de la 29ª edición del Festival Nacional de Tango en la ciudad cordobesa de La Falda, donde fue declarado Huésped de Honor por esa Intendencia.
Para el jefe de Gobierno, es “lógico” el planteo de Moyano “cuando pide que se termine la inflación, que castiga a los que menos tienen”, en referencia al discurso que brindó el dirigente sindical el último jueves, en el estadio de Ferro Carril Oeste.
“Pero recordemos que para reclamarles, Moyano usa el poder que el mismo kirchnerismo le dio, y ahora eso les molesta”, puntualizó el mandatario porteño.
Por otra parte, sostuvo que “la energía de los gobernantes debe estar puesta en bajar la inflación, generar empleo y combatir la delincuencia y el narcotráfico, en lugar de enfrascarse en peleas e internas oficialistas como la que desataron (la presidenta) Cristina Kirchner y (el gobernador bonaerense) Daniel Scioli”.
A tono con el debate por los fondos coparticipables desencadenado por la delicada situación fiscal bonaerense -que sirve de escenario a la pelea entre el kirchnerismo y el sector que responde a Scioli- Macri reiteró que “está visto que este Gobierno es el menos federal de toda la historia”.
“Se queda con el 75 por ciento de todos los recursos coparticipables y le da solamente el 25 por ciento restante a todas las provincias que tienen que ocuparse de la seguridad, la salud, la educación y de pagarle a sus empleados administrativos”, agregó.
En el mismo tono de discurso presidencialista que viene ensayando desde hace varios meses, el líder del PRO sostuvo que la Argentina “necesita un gobierno que busque el diálogo y la unidad y “terminar con esta lógica del kirchnerismo que es la agresión, el insulto, la patota y el agravio”.
“Argentina es un país con enormes oportunidades donde tenemos un gran futuro de la mano de la gente del interior, del campo, de la agroindustria y del turismo”, afirmó Macri, al tiempo que señaló “simplemente hay que sacarle el pie de encima y dejarla trabajar, pero para lograrlo hacen falta gobernantes menos soberbios y más humildes”.
En este sentido, Macri evaluó que “el Gobierno nacional está muy lejos de la gente porque desconoce la realidad, la inflación, la inseguridad, la falta de empleo y la caída en la producción y, al mismo tiempo, expulsa la inversión cambiando las reglas de juego permanentemente”.
Durante el evento, Macri estuvo acompañado por los ministros porteños de Gobierno, Emilio Monzó, y de Cultura, Hernán Lombardi, y por el legislador provincial y referente del PRO cordobés Javier Pretto.
Al espectáculo también asistieron los intendentes de La Falda, Eduardo Arduh; de Carlos Paz, Esteban Avilés; y de Capilla del Monte, Gustavo Sez; el ex intendente de la Ciudad de Córdoba, Rubén Martí; y el diputado nacional de la UCR Hipólito Faustinelli.

Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar