CFK forced to take another 24-hour rest

President Cristina Fernández de Kirchner will have to take another 24-hour mandatory rest following a laringytis condition, the medical team in charge of the head of state’s health has confirmed. Still, CFK made time to praise the government efforts to renew Argentina’s railway system calling Argentineans to “take care of trains.”

In a statement released today, doctors Marcelo Ballesteros and Daniel Fernández recommend Ms. Kirchner to continue with the “corresponding treatment” as she takes a new 24-hour leave to recover from a «pharyngeal laryngitis» condition.

But during the mandatory rest, the president took some time today to praise the arrival of 72 new train carriages that are part of the government’s investment in the renovation of the Sarmiento line service.

“Yesterday, we received 8 trains of 9 cars each that arrived in the port of Buenos Aires City. This is a total of 72 cars. With this shipment, it makes 17 out of the 25 trains that the national state purchased for the complete renovation of the Sarmiento. There are 153 new carriages in the country already,” CFK wrote in her official Facebook account calling Argentineans to “take care» of the new trains.

On Wednesday, Cristina Kirchner was forced to cancel all official activities here and a visit to Paraguay that was scheduled for today.

Source: Buenos Aires Herald

CFK cancels activities, Paraguay trip

President Cristina Fernández de Kirchner has been forced to call off all official activities following a «pharyngeal laryngitis condition» with the medical team in charge of the head of state’s health deciding on a 24-hour rest.

“Besides the corresponding treatment and evolution controls, it has been indicated a 24-hour rest, having (President Kirchner) to suspend the scheduled activities for today and the trip she was going to make to Paraguay today in the night,” the statement by the Presidential Medical Unit (UMP) reads, signed by doctors Marcelo Ballesteros and Daniel Fernández.

Government spokesman Alfredo Scoccimarro, meanwhile, said that the president’s visit to Paraguay was being re-scheduled for mid August.

In a rally yesterday at the government house marking the 40th anniversary of the death of ex president Juan Domingo Perón, Cristina Fernández showed some voice disorders while giving her speech and said she had caught a laryngitis from her grandson Néstor Iván.

Source: Buenos Aires Herald

CFK heads Perón’s 40th death anniversary ceremony

Cristina Fernández de Kirchner led a commemorative ceremony marking the 40th anniversary of late former president Juan Domingo Perón’s death. The head of state delivered a speech in homage of “popular Latin American leaders of the 20th century” honouring historic figure of the Radical Party Hipólito Yrigoyen as well.

At the Hall of Women of the government house, Ms. Kirchner announced her administration was submitting a project to the Buenos Aires City legislature seeking to pass a project to place the sculptures of both Perón and Irigoyen at the City’s Plaza de la República where Argentina’s national monument, the Obelisk, stands.

Praising “two great leaders of the country’s national political movement,» the president pointed out Juan Domingo Perón and Hipólito Yrigoyen were victims of coups “legitimased” by the judicial branch.

“It is the only power that was never overthrown. Attorneys, judges, the judicial branch of the nation is the one that validated the doctrine of coups,” CFK affirmed renewing her long-standing pledge for the reform of Argentina’s judicial system.

“(The judicial branch) governs itself, elects its members by mechanisms that some day will have to be revised. It won’t be me or the next (president to see those changes). But history is unstoppable and cultural changes must be reflected if not society ends up forgetting where the root of its own problems is,” she stressed.

Perón and vulture funds

«In a time when Argentine sovereignty and the unrestricted defence of national interests are under discussion, it is important to remember that with Perón there was no external debt,» Cabinet Chief Jorge Capitanich said at his daily press briefing at the government house. Referring to the 40th anniversary of the leader’s death, Capitanich praised Perón’s «political decision to seek autonomy.»

Besides the official ceremony, several commemoration rallies will take place today, headed by anti-government Peronist sectors.

The 62 Peronist Organizations leaded by Gerónimo Venegas will hold its own rally at 3060 Independencia Avenue along with leader of the anti-government splinter of the CGT labour confederation Hugo Moyano, socialist lawmaker and a candidate to run in the 2015 presidential elections Hermes Binner and Radical Party lawmaker Ernesto Sanz, among other participants.

One of the most influential leaders in Argentine history, founder of the Peronist Movement, Perón died at 78 on July 1, 1974, leaving his wife and vicepresident María Estela Martínez in office, until a military coup took over her government almost two years later.

Source_ Buenos Aires Herald

El Gobierno pide «condiciones justas» en el hipercrítico The Wall Street Journal

Sin mencionar la palabra extorsión, Presidencia resaltó su vocación de «pagar» a los fondos buitre. La advertencia a las naciones que deben reestructurar sus deudas. Que había dicho el periódico de CFK.
«Esperaba este fallo», lanzó con un dejo de omnipotencia la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a horas de haberse conocido el duro fallo de la Corte Suprema de EE.UU. contra la Argentina. Sin embargo, la voracidad del mercado financiero internacional y el silencio sepulcral de los países aliados hicieron recapacitar a la Presidenta que pegó un golpe de timón que generó cierta tranquilidad en la ciclotímica Wall Street. Abandonar la verba explosiva, negociar con los buitres y eludir el default son los ejes que reflejó la conciliadora solicitada del Gobierno en el influyente periódico estadounidense The Wall Street Journal.
Con un extenso texto moderado, la misiva firmada por Presidencia de la Nación realiza un raconto del default del 2001 hasta el 2003, año en que «fueron implementadas medidas para normalizar las relaciones financieras internacionales del país». Sin embargo, surgió del último párrafo en el que subrayaron que esperan «una resolución judicial que promueva condiciones justas y equitativas para resolver esta prolongada disputa».

Siempre dejando en claro la voluntad del Estado argentina de «pagar», el aviso del Gobierno en el diario económico puso en relieve las cancelaciones de las deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a las Inversiones (Ciadi), con el Banco Mundial, y la reciente compensación a Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF y el acuerdo con el Club de París.

Tras destacar que el complejo arreglo en 2005 y 2010 con los tenedores de bonos de la deuda concentró el 92,04 por ciento de los acreedores, la carta recordó el tedioso y adverso recorrido judicial que enfrentó el Estado a los fondos buitre en suelo norteamericano. Puso énfasis en que la resolución del juez Thomas Griesa «empujaría la país a un nuevo default» ya que, según las cláusulas de acuerdo del canje (RUFO), si los fondos perciben el pago, los otros bonistas estarían en su derecho de reclamar un trato igualitario, que reprensentaría un costo de 120 mil millones de dólares.

De resistirse a pagarle a los fondos especulativos, la Argentina no podría afrontar sus compromisos con los bonistas reestructurados ya que Griesa se encargó, por vía judicial, de obstaculizar los medios de pago a través del Banco de Nueva York.

Los tramos más duros contra los fondos buitre hacen referencia a los «millones de dólares en lobby y propaganda para hacerle creer al mundo que la Argentina no paga sus deudas y se rehúsa a negociar». Sobre el final, el Gobierno marcó que no solo la Argentina debería preocuparse sino que todo las economías del planeta: «Este fallo busca empujar a la Argentina a una situación delicada, pero también a cualquier país que decida reestructurar su deuda».

«Sin marco legal que regule el default de un país soberano, este precedente significaría que si se logra el 99,9 por ciento de aceptación de un acuerdo, el 0,1% restante podría invalidar la reestructución», advierte la solicitada.

Chávez, demagogia K y estatismo. Los editoriales y las columnas del The Wall Street Journal sacuden seguido las estructuras de Balcarce 50. Con argumentos rebuscados, el influyente periódico propuso echar a la Argentina del G-20 por la expropiación de YPF, crítico al gobierno por sus métodos «chavistas» para controlar a la prensa y hasta habló de «demagogia y autoritarismo kirchnerista» en referencia a la administración de CFK.
perfil.com

EL TRAMO FINAL DE LA ARGENTINA Y LA SALIDA ELEGANTE DE CFK

 

 

Hacia el ESTRE-LLATO en el Siglo XXI»

 

Según las bolas que corren, en pasillos cercanos a la Casa Rosada, alias «LA GRAN COMEDIA DEL SIGLO 21», asesores de CFK estarían barajando la salida elegante de la reina al mejor estilo de Metro Goldwyn Meyer.

 

Las mismas versiones indican que ante la imposibilidad de cubrir las deudas que aquejan a nuestro país, Cristina estaría dispuesta a entregar el Gobierno antes de lo esperado.

 

Las causas son de orden y conocimiento publico:

 

La Situación Procesal del Vicepresidente de la Nación y otros funcionarios. «Amado», parece que no encuentra la salida y el caso cada vez se complica más.

 

Ad referéndum de los casos de corrupción que afloran como la humedad, día  a día en Argentina: Leandro Despoy Presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN) reclamó una mayor coherencia de la Justicia al momento de juzgar los casos de corrupción. En la Reunión del Consejo Directivo de la Organización Latinoamericana y del Caribe  de Entidades Fiscalizadoras Superiores  (OLACEFS) el Titular de la AGN expresó que «Argentina tiene un alto nivel de corrupción»

-El tremendo Déficit Energético estimado en 13.000 millones de dólares para este año,  tantas veces anunciado a través de varios medios , a los cuales por decir la verdad, los tildaban de «opositores» y por lo tanto eran desmentidos a través de notas publicadas en medios oficialistas.

 

– La Devaluación del peso , que oscila el 60% en lo que va del año 2013 hasta la fecha.

 

Cabe la posibilidad, que surja una nueva devaluación, antes de fin de año, la que producirá más inflación, y recesión. Temas que se verán reflejados en la caída de las ventas, en la producción industrial y por ende repercutirá  en los  puestos de trabajo.

 

-La suba de las tasas de interés a valores del 30%.

-La inflación que ya llegó al 40%, que arrasa con el sueldo de los argentinos.

 

-Problemas muy serios en la industria automotríz, en la construcción. Cese de pagos, quiebras, entre otros.

 

-El Reconocimiento del Ministro de Economía de la Nación, con respecto a las Reservas Nacionales, que no alcanzan para cubrir todo lo que se debe.

 

-El Jury a Campagnoli  por haber investigado a personas muy allegadas a la Cúpula presidencial.

-La inseguridad que crece día a día y que al parecer no hay a la vista ningún plan eficiente y eficáz para contrarrestarla, sumado a la gran necesidad  que surge de pobres e indigentes que crecen día a día, producto de la desastroza política económicca de este gobierno.

 

 

-La Argentina si paga los 1500 millones de dólares que están en juego, que se deben, también debera abonar otros pagos que rondan una suma diez veces superior a este importe. Tomemos en cuenta que las Reservas del banco Central no son las que vienen anunciando y que por lo tanto, contamos con mucho menos  dinero para afrontar esta crisis.

 

-La falta de credibilidad para Capitales que quieran invertir en nuestro país producto de la falta de continuidad en políticas económicas y de la carencia de «atino» y «planificación» de estrategias que lleven a la Argentina a una posición creíble, con un riesgo país aceptable.

 

Por lo expuesto precedentemente, se deduce que:

 

Existe la imperiosa necesidad de preservar la continuidad institucional de la República,  ya sea con la «salida elegante», entregando el gobierno antes de lo previsto adelantando las elecciones, de lo cual hablábamos al principio; o bien, se corre el riesgo de la perdida de la garantía del orden social o dicho de otra manera: «sentarse a esperar una situación insurreccional», por los factores expuestos.

 

Mientras tanto, en una partida de ajedrez, con un buen whisky de por medio, los grandes capitales y acreedores , se disputan la porción mayor de la torta a repartir, llámese: «el territorio Argentino».

Argentina_Buitres

CONTINUAREMOS…..

 

 

 

 

CFK inaugurates Malvinas Museum

President says site shows government’s commitment to its claim over the islands

President Cristina Fernández de Kirchner yesterday took aim at opposition leaders for not being able to tell apart “partisan interests from national interests” while leading the inauguration of the Malvinas Museum at the ex ESMA clandestine detention centre.

The head of state highlighted that 106 members of the British House of Commons had backed Argentina’s stand against the holdout hedge funds — or “vulture funds” as she likes to call them. She contrasted that with what she said was a reluctance from opposition groups to support the government’s battle against those who have refused offers to restructure defaulted debt.

Fernández de Kirchner justified building the museum at the ex-ESMA, where thousands were illegally detained and tortured during the 1976-1983 military dictatorship, because “there is only one history, it cannot be split.”

After recalling events from those days — including an anti-dictatorship protest by the CGT union umbrella that took place on March 30, 1982, three days before the beginning of the war — the president concluded that “the only victorious battles by the Armed Forces where those that were they fought side by side with the people, not against the people.”

She was flanked by newly-appointed Culture Minister Teresa Parodi and Vice-President Amado Boudou, who marked his first public appearance after facing a grilling by Federal Judge Ariel Lijo on Monday.

Human rights activists, officials and several journalists packed the room, where at 6pm Fernández de Kirchner delivered her speech, which was transmitted via national broadcast.

Memory “is one of the main pillars” of the Kirchnerite administration, the head of state said, and the Malvinas Museum will seek to “promote the vindication” of the country’s long-standing sovereignty claims over the British-seized territories through a War Memorial commemorating the 649 Argentine soldiers killed during the South Atlantic conflict Buenos Aires and London fought over the sovereignty of the resource-rich archipelago.

The Memorial has been placed in an open square outside the building, that reproduces the geography and landscape of the Malvinas.

The president said her late husband and predecessor Néstor Kirchner, had participated in the CGT protest that ended in repression and that her then-five-year-old son Máximo Kirchner (now leader of the pro-government La Cámpora youth organization) insisted on attending “with his little flag” the pro-war rally that took place a few days later.

But even at that event, the head of state said, she could see banners saying: “Yes to Malvinas, no to dictators.”

The president made a huge effort to separate the war and the military Junta from a genuine sovereignty claim over the Malvinas, “one of the latest colonial enclaves” of the British Empire. Great Britain was still the source of “obsolete military colonialism,” the leader added.

In this context, she stressed that sovereignty “is built through peace, memory and diplomacy” and blasted opposition leaders once again by saying that the problems the country has had to build a great nation “had always come from within,” not from foreign powers.

Foreign Minister Héctor Timerman followed her words closely. He was standing next to Labour Minister Carlos Tomada and Education Minister Alberto Sileoni. Recently-appointed philosopher Ricardo Forster, controversial Army chief César Milani and members of the Abuelas de Plaza de Mayo and Madres de Plaza de Mayo human rights organizations sat in the first row.

Her speech was followed on a giant screen by a little more than 100 spectators, who were left outside, including low-ranking officials and members of the centre-left, pro-government Nuevo Encuentro party who carried light-blue flags.

In a message to her successor, the president said the inauguration of the Malvinas Museum should be seen as a symbol of a commitment made by the national government, “the commitment of not abandoning this state policy.”

Opening hours. The Malvinas Museum is set on the former site of the Navy Mechanics’ School (ESMA), located in Del Libertador Avenue 8465. Its opening hours will be from Fridays to Sundays (also public holidays) from 10am until 6pm, starting on June 14.
buenosairesherald.com

El Club Bilderberg en Dinamarca hoy : ASAMBLEA ANUAL DE SIRVIENTES

Los banqueros y financieros protagonistas de los descalabros económicos, así como los dirigentes de la Troika, formada por el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo no faltarán a la cita más exclusiva y secreta del año.

La lista completa de los asistentes es la siguiente:

FRA

Castries, Henri de

Chairman and CEO, AXA Group

DEU

Achleitner, Paul M.

Chairman of the Supervisory Board, Deutsche Bank AG
DEU

Ackermann, Josef

Former CEO, Deutsche Bank AG
GBR

Agius, Marcus

Non-Executive Chairman, PA Consulting Group
FIN

Alahuhta, Matti

Member of the Board, KONE; Chairman, Aalto University Foundation
GBR Alexander, Helen Chairman, UBM plc
USA

Alexander, Keith B.

Former Commander, U.S. Cyber Command; Former Director, National Security Agency
USA Altman, Roger C. Executive Chairman, Evercore
FIN Apunen, Matti Director, Finnish Business and Policy Forum EVA
DEU Asmussen, Jörg State Secretary of Labour and Social Affairs
HUN Bajnai, Gordon Former Prime Minister; Party Leader, Together 2014
GBR Balls, Edward M. Shadow Chancellor of the Exchequer
PRT Balsemão, Francisco Pinto Chairman, Impresa SGPS
FRA Baroin, François Member of Parliament (UMP); Mayor of Troyes
FRA Baverez, Nicolas Partner, Gibson, Dunn & Crutcher LLP
USA Berggruen, Nicolas Chairman, Berggruen Institute on Governance
ITA Bernabè, Franco Chairman, FB Group SRL
DNK Besenbacher, Flemming Chairman, The Carlsberg Group
NLD Beurden, Ben van CEO, Royal Dutch Shell plc
SWE Bildt, Carl Minister for Foreign Affairs
NOR Brandtzæg, Svein Richard President and CEO, Norsk Hydro ASA
INT Breedlove, Philip M. Supreme Allied Commander Europe
AUT Bronner, Oscar Publisher, Der STANDARD Verlagsgesellschaft m.b.H.
SWE Buskhe, Håkan President and CEO, Saab AB
TUR Çandar, Cengiz Senior Columnist, Al Monitor and Radikal
ESP Cebrián, Juan Luis Executive Chairman, Grupo PRISA
FRA Chalendar, Pierre-André de Chairman and CEO, Saint-Gobain
CAN Clark, W. Edmund Group President and CEO, TD Bank Group
INT Coeuré, Benoît Member of the Executive Board, European Central Bank
IRL Coveney, Simon Minister for Agriculture, Food and the Marine
GBR Cowper-Coles, Sherard Senior Adviser to the Group Chairman and Group CEO, HSBC Holdings plc
BEL Davignon, Etienne Minister of State
USA Donilon, Thomas E. Senior Partner, O’Melveny and Myers; Former U.S. National Security Advisor
DEU Döpfner, Mathias CEO, Axel Springer SE
GBR Dudley, Robert Group Chief Executive, BP plc
FIN Ehrnrooth, Henrik Chairman, Caverion Corporation, Otava and Pöyry PLC
ITA Elkann, John Chairman, Fiat S.p.A.
DEU Enders, Thomas CEO, Airbus Group
DNK Federspiel, Ulrik Executive Vice President, Haldor Topsøe A/S
USA Feldstein, Martin S. Professor of Economics, Harvard University; President Emeritus, NBER
CAN Ferguson, Brian President and CEO, Cenovus Energy Inc.
GBR Flint, Douglas J. Group Chairman, HSBC Holdings plc
ESP García-Margallo, José Manuel Minister of Foreign Affairs and Cooperation
USA Gfoeller, Michael Independent Consultant
TUR Göle, Nilüfer Professor of Sociology, École des Hautes Études en Sciences Sociales
USA Greenberg, Evan G. Chairman and CEO, ACE Group
GBR Greening, Justine Secretary of State for International Development
NLD Halberstadt, Victor Professor of Economics, Leiden University
USA Hockfield, Susan President Emerita, Massachusetts Institute of Technology
NOR Høegh, Leif O. Chairman, Höegh Autoliners AS
NOR Høegh, Westye Senior Advisor, Höegh Autoliners AS
USA Hoffman, Reid Co-Founder and Executive Chairman, LinkedIn
CHN Huang, Yiping Professor of Economics, National School of Development, Peking University
USA Jackson, Shirley Ann President, Rensselaer Polytechnic Institute
USA Jacobs, Kenneth M. Chairman and CEO, Lazard
USA Johnson, James A. Chairman, Johnson Capital Partners
USA Karp, Alex CEO, Palantir Technologies
USA Katz, Bruce J. Vice President and Co-Director, Metropolitan Policy Program, The Brookings Institution
CAN Kenney, Jason T. Minister of Employment and Social Development
GBR Kerr, John Deputy Chairman, Scottish Power
USA Kissinger, Henry A. Chairman, Kissinger Associates, Inc. (ESTE INFELIZ SIEMPRE ESTÁ)
USA Kleinfeld, Klaus Chairman and CEO, Alcoa
TUR Koç, Mustafa Chairman, Koç Holding A.S.
DNK Kragh, Steffen President and CEO, Egmont
USA Kravis, Henry R. Co-Chairman and Co-CEO, Kohlberg Kravis Roberts & Co.
USA Kravis, Marie-Josée Senior Fellow and Vice Chair, Hudson Institute
CHE Kudelski, André Chairman and CEO, Kudelski Group
INT Lagarde, Christine Managing Director, International Monetary Fund
BEL Leysen, Thomas Chairman of the Board of Directors, KBC Group
USA Li, Cheng Director, John L.Thornton China Center,The Brookings Institution
SWE Lifvendahl, Tove Political Editor in Chief, Svenska Dagbladet
CHN Liu, He Minister, Office of the Central Leading Group on Financial and Economic Affairs
PRT Macedo, Paulo Minister of Health
FRA Macron, Emmanuel Deputy Secretary General of the Presidency
ITA Maggioni, Monica Editor-in-Chief, Rainews24, RAI TV
GBR Mandelson, Peter Chairman, Global Counsel LLP
USA McAfee, Andrew Principal Research Scientist, Massachusetts Institute of Technology
PRT Medeiros, Inês de Member of Parliament, Socialist Party
GBR Micklethwait, John Editor-in-Chief, The Economist
GRC Mitsotaki, Alexandra Chair, ActionAid Hellas
ITA Monti, Mario Senator-for-life; President, Bocconi University
USA Mundie, Craig J. Senior Advisor to the CEO, Microsoft Corporation
CAN Munroe-Blum, Heather Professor of Medicine and Principal (President) Emerita, McGill University
USA Murray, Charles A. W.H. Brady Scholar, American Enterprise Institute for Public Policy Research
NLD Netherlands, H.R.H. Princess Beatrix of the
ESP Nin Génova, Juan María Deputy Chairman and CEO, CaixaBank
FRA Nougayrède, Natalie Director and Executive Editor, Le Monde
DNK Olesen, Søren-Peter Professor; Member of the Board of Directors, The Carlsberg Foundation
FIN Ollila, Jorma Chairman, Royal Dutch Shell, plc; Chairman, Outokumpu Plc
TUR Oran, Umut Deputy Chairman, Republican People’s Party (CHP)
GBR Osborne, George Chancellor of the Exchequer
FRA Pellerin, Fleur State Secretary for Foreign Trade
USA Perle, Richard N. Resident Fellow, American Enterprise Institute
USA Petraeus, David H. Chairman, KKR Global Institute
CAN Poloz, Stephen S. Governor, Bank of Canada
INT Rasmussen, Anders Fogh Secretary General, NATO
DNK Rasmussen, Jørgen Huno Chairman of the Board of Trustees, The Lundbeck Foundation
INT Reding, Viviane Vice President and Commissioner for Justice, Fundamental Rights and Citizenship, European Commission
USA Reed, Kasim Mayor of Atlanta
CAN Reisman, Heather M. Chair and CEO, Indigo Books & Music Inc.
NOR Reiten, Eivind Chairman, Klaveness Marine Holding AS
DEU Röttgen, Norbert Chairman, Foreign Affairs Committee, German Bundestag
USA Rubin, Robert E. Co-Chair, Council on Foreign Relations; Former Secretary of the Treasury
USA Rumer, Eugene Senior Associate and Director, Russia and Eurasia Program, Carnegie Endowment for International Peace
NOR Rynning-Tønnesen, Christian President and CEO, Statkraft AS
NLD Samsom, Diederik M. Parliamentary Leader PvdA (Labour Party)
GBR Sawers, John Chief, Secret Intelligence Service
NLD Scheffer, Paul J. Author; Professor of European Studies, Tilburg University
NLD Schippers, Edith Minister of Health, Welfare and Sport
USA Schmidt, Eric E. Executive Chairman, Google Inc.
AUT Scholten, Rudolf CEO, Oesterreichische Kontrollbank AG
USA Shih, Clara CEO and Founder, Hearsay Social
FIN Siilasmaa, Risto K. Chairman of the Board of Directors and Interim CEO, Nokia Corporation
ESP Spain, H.M. the Queen of
USA Spence, A. Michael Professor of Economics, New York University
FIN Stadigh, Kari President and CEO, Sampo plc
USA Summers, Lawrence H. Charles W. Eliot University Professor, Harvard University
IRL Sutherland, Peter D. Chairman, Goldman Sachs International; UN Special Representative for Migration
SWE Svanberg, Carl-Henric Chairman, Volvo AB and BP plc
TUR Taftalı, A. Ümit Member of the Board, Suna and Inan Kiraç Foundation
USA Thiel, Peter A. President, Thiel Capital
DNK Topsøe, Henrik Chairman, Haldor Topsøe A/S
GRC Tsoukalis, Loukas President, Hellenic Foundation for European and Foreign Policy
NOR Ulltveit-Moe, Jens Founder and CEO, Umoe AS
INT Üzümcü, Ahmet Director-General, Organisation for the Prohibition of Chemical Weapons
CHE Vasella, Daniel L. Honorary Chairman, Novartis International
FIN Wahlroos, Björn Chairman, Sampo plc
SWE Wallenberg, Jacob Chairman, Investor AB
SWE Wallenberg, Marcus Chairman of the Board of Directors, Skandinaviska Enskilda Banken AB
USA Warsh, Kevin M. Distinguished Visiting Fellow and Lecturer, Stanford University
GBR Wolf, Martin H. Chief Economics Commentator, The Financial Times
USA Wolfensohn, James D. Chairman and CEO, Wolfensohn and Company
NLD Zalm, Gerrit

Chairman of the Managing Board, ABN-AMRO Bank N.V.

GRC Zanias, George Chairman of the Board, National Bank of Greece
USA Zoellick, Robert B. Chairman, Board of International Advisors, The Goldman Sachs Group

  TOMAS MORO

CFK to present new Sarmiento train cars

Escorted by Interior and Transport Minister Florencio Randazzo, President Cristina Fernández de KIrcher will be presenting this afternoon 72 new train cars Argentina purchased from China as part of the government’s plan to renovate and improve the country’s railway system.

The rally has been scheduled to start at 15.30 at the Buenos Aires City port. Randazzo’s office, however, warned the activity could be called off in case of bad weather conditions, considering heavy rains have been hitting the Argentine capital over the past days.

The new cars are expected to become operational within 60 days and will be part of the Sarmiento line service, sadly known for the 2012 Once tragedy. On February 22 that year, a train collided against another one when entering the Once train station in Buenos Aires City, claiming 51 lives and leaving hundreds of injured.

Source: Buenos Aires Herald

Por orden de CFK, la empresa de Báez debe estar liquidada antes de 2015

Desde hace algunas semanas que el sitio santacruceño, OPI, viene adelantando la posibilidad de que, ahora que las aguas en cuanto a la ruta del dinero K están relativamente más calmas, el empresario de la construcción amigo del matrimonio Kirchner traslade sus empresas hacia el extremo opuesto del país.
Ahora, según ese mismo sitio, la embestida de Lázaro hacia sus empresas, obedece a un plan que ha comenzado a transitar la última recta. Es que por orden de la propia Presidenta y siendo que hay garantía de blindaje judicial hasta el 2015 pero después nadie sabe, se están llevando a cabo inéditos reacomodamientos para la migración de Austral Construcciones al Chaco.
“Este proceso, entre los técnicos-legales de Austral Construcciones, se lo conoce como ‘el andamiaje de retirada’. Escribanos, abogados y contadores trabajan a destajo. Una tarea difícil y con serias consecuencias para los que quedan en el camino”, cuena OPI Santa Cruz.
De acuerdo a varias fuentes que consultadas por ese medio, especialmente en el ámbito bancario y judicial, Lázaro Baéz recibió la orden expresa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de liquidar Austral Construcciones SA, teniendo como fecha límite el año 2015, antes que lleguen las elecciones. De acuerdo a estas fuentes, el empresario recibió la seguridad de que estará “blindado judicialmente” hasta entonces y es en ese periodo que debe generar los mecanismos necesarios para liquidar la constructora fundada en 2003, a instancias de Néstor Kirchner.
“La idea es que al estar liquidada Austral y desaparecida como empresa, no puedan avanzar en varios frentes judiciales y seguir investigando a la constructora, lo cual de alguna manera podría terminar en la familia Kirchner”, dijo una fuente a OPI, recordando que la difusión de los contratos de los hoteles de El Calafate fue un golpe muy fuerte para la presidenta quien por primera vez vio involucrados sus intereses familiares, con negocios que ahora son investigados y no pueden ser (al menos racionalmente) explicados ante los organismos de control.
Paralelamente Sucesión Adelmo Biancalani ya fue absorbida por Lázaro y a nivel jurídico han decidido que prosiga girando bajo esta razón social, tratando de ocultar los verdaderos dueños de la firma, algo similar con lo sucedido en Santa Cruz con la empresa Gotti Hnos.
Otra novedad que OPI pudo confirmar por fuentes judiciales, es que se ha liquidado la empresa Valle Mitre SA, que hasta el momento fue gerenciadora de los hoteles de El Calafate y con quien Austral Construcciones SA firmó los convenios para la utilización de plazas en forma permanente en los hoteles de la familia Kirchner, donde subyace la sospecha de lavado de dinero y fraude impositivo. En su lugar, se ha creado la empresa IDEAS SA, que pasará a cumplir un rol similar a Valle Mitre.
La noticia sobre el sobreseimiento de Lázaro, en la causa por la supuesta extorsión a Federico Elaskar para que venda “La Rosadita”, lo sabía el propio Báez quince días antes de que se hiciera público, cuenta OPI.
Vale destacar que dentro del desguace de Austral Construcciones SA, una empresa que no solo tiene un patrimonio comprometido, bienes, deudas pendientes, juicios, cuentas embargadas, cerradas, acreedores y reclamantes por todos lados, se han analizado todos los aspectos de impacto negativo que va a tener la desaparición física y legal de la constructora en Santa Cruz, pero, lo contadores de la firma han llegado a convenir que “en la economía regional no va a impactar”, esto es porque de los 3.000 empleados que posee la empresa, un 85% son gente traída del norte, que cuando cobran sus haberes los giran a sus provincias de origen; por otro lado, los proveedores de Austral Construcciones, tampoco son de Santa Cruz, con lo cual se caen fácticamente las razones esgrimidas por el propio Lázaro Báez, cuando hace unos años, tratando de defender la empresa desde los micrófonos de su radio, decía que aportaban al desarrollo regional y daban trabajo genuino a la gente de Santa Cruz.
En cuanto a su instalación en El Chaco, la estrategia fue elaborada por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; el ministro de Planificación, Julio De Vido y la propia Presidenta, de la mano del jefe de GAbinete Jorge Capitanich, quien le ofreció un refugio de lujo en su provincia y prometió respaldar desde lo político un esquema de trabajo similar al de Santa Cruz, con concentración de la obra pública en manos de empresas a las órdenes del santacruceño y sus consiguientes sobreprecios y retornos, algo que se hizo común en la provincia donde nació Austral Construcciones SA en el año 2003, y que fue denunciado oportunamente por OPI y este medio.
periodicotribuna.com.ar

‘No intermediaries in the relationship between CFK and Pope Francis’

The relationship between President Cristina Fernández de Kirchner and Pope Francis “is fluid and direct” with a “permanent dialogue and no intermediaries,” Religion Secretary Guillermo Oliveri told a radio today from Rome, where he yesterday attended the canonization ceremonies for John Paul II and John XXIII.

After the ceremony, Pope Francis asked the delegation: “How is Cristina?”

Oliveri was part of the Argentine delegation which travelled to Rome, headed by the Lower House chief Julián Domínguez, and also formed by Foreign Minister Héctor Timerman; PRO lawmaker Federico Pinedo and the Radical Party head Mario Barletta.

Oliveri explained today the Rome delegation members were specifically designated by the president and highlighted the ceremony was “very beautiful and massive.”
buenosairesherald.com

CFK meets China Foreign Minister Wang Yi

President Cristina Fernández de Kirchner met China’s Foreign Ministry Wang Yi and signed several trade agreements, including aerospace infrastructure at the Government House, Buenos Aires City.

During the meeting, Fernández de Kirchner was accompanied by Cabinet Chief Jorge Capitanich, Economy Minister Axel Kicillof, Federal Planning Minister Carlos Julio De Vido and Foreign Minister Héctor Timerman, with whom Wang Yi had a previous meeting.

Timerman has confirmed the President of the Popular Republic of China, Xi Jinping, will be visiting Argentina during a tour of Latin America, scheduled for July.

“We are working to make the visit a success”, said Timerman during a press conference held today alongside Yi.

“The visit will take our strategic relationship to a higher level”, added the Chinese minister.
buenosairesherald.com

El giro económico del gobierno cambia el escenario electoral

Los tiempos marcan inexorablemente la reconfiguración del escenario político. El equipo económico de Sergio Massa evalúa, por ejemplo, que a partir del tercer trimestre se hará sentir la escasez de dólares y recrudecerían las tensiones cambiarias junto con las sociales. Pero esta etapa de riesgo para el gobierno estaría compensada por la inminencia de la campaña electoral. A partir de enero, el país estaría en campaña y la evolución de la economía tendría un rol condicionado por la disputa electoral. Sutilmente, el grueso de la comunicación social esta dando un giro en la definición del escenario político. Una buena parte del periodismo político -y sobre todo del Grupo Clarín- empieza a plantear que la opción en las urnas en el 2015 no sería entre dos candidatos peronistas sino entre uno de este origen y una gran coalición de centro izquierda, el Frente Amplio-UNEN que podría tal vez acordar que Mauricio Macri sea su candidato a presidente. Coincidentemente, la última encuesta de Poliarquía, sumando de un lado los votos de Scioli y Massa y del otro los de Macri, Carrió, Binner y Cobos, pone en evidencia que el voto peronista ya estaría debajo del 50% del total. Un cuadro muy distinto al del 2011, cuando entre el Frente para la Victoria, Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá sumaban alrededor del 65% de los votos.

Estos indicadores son seguidos muy de cerca por sectores del establishment y de la comunidad financiera internacional que empiezan a tener seriamente en cuenta que cada vez es más factible un gobierno no peronista, sobre todo teniendo en cuenta que, en los últimos 25 años el PJ gobernó 23 y la UCR apenas dos años.

Este cambio de clima es acompañado por el brusco descenso en las encuestas de Dilma Rousseff para las presidenciales del 5 de octubre, un rumbo que podrá cambiar si el seleccionado de ese país se queda con el título en el Mundial.

Los problemas del peronismo van mucho más allá de las fronteras del kirchnerismo. El único dirigente que planteó la renovación como bandera, Sergio Massa, se encuentra atrapado en un problema de doble legitimidad. Por un lado representa, en forma similar a Macri, a los que aspiran a una nueva política, menos dependiente de los aparatos de poder del PJ, incluyendo obviamente a la CGT. Pero por el otro Massa no puede evitar que Luis Barrionuevo, Alberto Fernández, Raúl Othacehé y Felipe Solá, se proclamen a diario como sus adláteres. Esto le abre un flanco que, explotado mediáticamente en el momento oportuno, le puede costar unos cuantos puntos. Podrían atacarlo acusándolo de dirigir una mega operación de blanqueo de la vieja dirigencia kirchnerista. Lo más fresco de Massa son sus intendentes, pero a estos les cuesta manejar los hilos de la política nacional. Si el no peronismo crece, el massismo puede sufrir las consecuencias en la medida en que no privilegie su ruptura con el pasado kirchnerista.

Los juegos abiertos

Este deslizamiento de las clases medias urbanas y el opacamiento político del peronismo parece marcarle el camino a CFK. No es casual que Domingo Cavallo haya salido a bendecir el proyecto de reducción de los aportes patronales y a señalar que, en general, el rumbo económico del gobierno es correcto. La agitación del frente gremial liderado por Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli no parece exponerlo al gobierno a graves riesgos. Ni Scioli ni Massa estarían dispuestos a ocupar el rol de aliados de una ofensiva gremial que choca contra una corrección del rumbo económico bendecida por los mercados internacionales.

Asi es que el sindicalismo anti K parece semiaislado y corrido por izquierda por el avance del Partido Obrero, que se proyecta como la nueva gran fuerza de izquierda, a medida que el gobierno va arriando las banderas guevaristas y se sumerge en la realpolitik.

Los hechos van entonces delineándole a la presidente sus posibilidades, las de ser jefa de la oposición a partir del 2015 si consigue retener el control de una masa importante de legisladores, gobernadores e intendentes peronistas y el Frente para la Victoria arrima a un ballotage.

Que haya segunda vuelta parece seguro pero de ningún modo lo es. Si en las primarias, algún candidato consiguiera una diferencia importante sobre el resto, por ejemplo 12 a 15 puntos, podría ocurrir que la primera vuelta se convierta en una segunda vuelta. De ser así, el electorado podría volcarse masivamente al ganador de las PASO llevándolo por encima del 40% y cerrando la posibilidad del ballotage. Para evitar esto, el gobierno, dueño de las reglas de juego electorales, debería tratar de asegurarse una enorme fragmentación del voto en las PASO. Esto se lograría a través del montaje de varias primarias altamente atractivas como Scioli vs. Urribarri, Macri vs. Cobos y Binner, Massa vs. De La Sota, etc. Todo esto más algún candidato peronista disidente más (¿Rodríguez Saá?) y la primaria del Partido Obrero Con semejante variedad de oferta, el cristinismo confía en que nadie pasará del 22-24 por ciento y que el Frente para la Victoria, podría llegar en buenas condiciones a la primera vuelta. Allí doblegaría a las demás formulas haciendo uso de su principal ventaja: su enorme capacidad económica y el uso indiscriminado del aparato del Estado. Encima y como ya lo anticipamos, CFK podría colarse en la elección encabezando la boleta para parlamentarios del Mercosur.

Los que viven atormentados por las sospechas son Scioli, los gobernadores del PJ y los principales intendentes del conurbano. Piensan que la presidente puede preferir que su sucesor no sea peronista -si Macri- para ella conservar el mando e intentar volver en el 2019. Si el massismo les resta votos, la mayor parte de los gobernadores e intendentes del PJ corren el riesgo de perder las elecciones locales. Su válvula de escape, en la mayoría de los casos, sería desdoblar las elecciones locales de las nacionales, para asegurarse su triunfo en el pago chico. De ocurrir esto, el damnificado sería Scioli, que iría a las urnas acompañado por gobernadores cuyos aparatos políticos ya definieron sus intereses y, por lo tanto, no harían mayor esfuerzo por asegurarle el triunfo al bonaerense. Por lo pronto, el 9 del mes entrante, el Congreso Nacional del PJ no lo incluiría a Scioli en la integración del Consejo Nacional y este saldría del paso diciendo que ya tiene bastante con ser gobernador y candidato, no quedándole tiempo para ocuparse del PJ.

Bajo la amenaza de que se desencadene un mani pulite contra la década de corrupción K, la interna peronista ingresó en la etapa del sálvese quien pueda y Cristina, hoy menos que nunca, no parece sentirse obligada en lo más mínimo a jugar el poder que le queda para que el peronismo siga en la Casa Rosada.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Gerardo Morales les preguntó a los militares si apoyarían la renuncia de CFK

El 10 de febrero pasado tuvo lugar una reunión reservada en la sede del Centro Naval de la cual participaron, entre otros, el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Vicealmirante Gastón Erize, el presidente del Centro Naval, Vicealmirante Eduardo Llambí, el Senador Nacional (UCR) Gerardo Morales, cuatro diputados que integran el Frente Amplio-Unen y oficiales de menor jerarquía en representación del Ejército y la Fuerza Aérea. La agenda de la reunión consistía en evaluar la situación política nacional y en particular la posibilidad de que se produzcan situaciones de crisis durante la transición hasta diciembre del 2015.

De acuerdo a la versión que proporciona uno de los presentes, el diálogo se desenvolvía en forma muy cautelosa, dada la sensibilidad de los temas y la presencia de altos jefes militares. Pero sorpresivamente las cosas tomaron un giro inusitado. Morales tomó la palabra y preguntó concretamente si, en caso de producirse una crisis de gobernabilidad en los próximos meses, las Fuerzas Armadas apoyarían la salida del poder de CFK.

Semejante planteo -que sonó a propuesta- escandalizó a los militares presentes y algunos contestaron que cualquier problema institucional será ajeno a la participación militar. Después del exabrupto de Morales, la reunión terminó a los pocos minutos y los miembros de las fuerzas se fueron con la impresión de que estaban al borde de un escándalo.

La caja de resonancia

Efectivamente, al día siguiente tomaron intervención en el tema el Jefe del Estado Mayor del Ejército, General César Milani y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General José María Carena. También el ministro de Defensa Agustín Rossi se informó atentamente de la situación. En fuentes de la UCR se interpretó que la insólita actitud de Morales habría obedecido a un análisis que estaría circulando en la cúpula de la UCR. El mismo señala que pese al reciente inicio del proceso de ajuste de la economía, el cristinismo le dejaría al próximo gobierno una herencia económica que podría llegar a ser intolerable, hasta poner en peligro su continuidad. Esta especie de bomba de tiempo sería parte del plan kirchnerista para volver al poder si el próximo gobierno corriera una suerte parecida al que presidió Fernando de la Rúa. La única forma de evitar este escenario, según esta interpretación, sería que haya un gobierno de transición con un plan económico consensuado por las bancadas del Congreso. Lo que se ignora es a qué se habría referido exactamente Morales al mencionar el apoyo militar a una caída del gobierno.
informadorpublico.com

CFK inventa la nuclearización de Malvinas para vengarse de la OTAN, que no la apoya en el Club de París

El viernes pasado el canciller Héctor Timerman volvió a denunciar que Gran Bretaña tiene en la Islas Malvinas una base nuclear desde la cual podría lanzar misiles de ese tipo contra países que no siguen las políticas del “imperialismo”. En realidad, estas falsas denuncias ocultarían el desencanto de la presidente con los miembros más importantes de la OTAN, como Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, quienes en el Fondo Monetario Internacional no apoyan a la Argentina en su disputa judicial con los holdouts en su apelación ante la Corte Suprema de los Estados Unidos de América. Y también porque el Club de París sólo acepta como auditor de las cuentas publicas al FMI para decidir si le concede o no la refinanciación con ese organismo, lo que permitiría el arribo de créditos internacionales para obras de infraestructura que sirvan para acumular más reservas, ya que los euros, al entrar al Banco Central engruesan las reservas internacionales aunque el destino sean obras públicas a realizarse. Putin es un actor muy importante en estas denuncias de nuclearización del Atlántico Sur, ya que el mandatario ruso disputa con la OTAN el futuro de Ucrania, donde en estos días los rusos le arrancaron la república del Donestk y se espera la oficialización de un referendum similar al de Crimea para separarse de Ucrania. En efecto, cuando la población de Crimea en el referendum aceptó separarse de Ucrania y formar una república independiente, los miembros de las Naciones Unidas en su gran mayoría se opusieron a esa “autodeterminación de los pueblos” y ese mecanismo amenazan los ingleses con imponerlo en nuestras Islas Malvinas.

En contra de los propios intereses

De ahí que la República Argentina fuera una de las interesadas en que lo ocurrido en Crimea fuera considerado ilegal. Sin embargo, la Argentina se abstuvo y esta actitud motivó que Vladimir Putin se pusiera contento, llamando a Cristina para felicitarla y de paso embalarla contra la OTAN, a sabiendas que ella intenta normalizar las relaciones económicas internacionales con el FMI y el Club de París, donde las cabezas de aquella organización tienen un peso decisivo.

Pero la incoherencia de la política exterior argentina es manifiesta, ya que en ocasión del referendum de Crimea Argentina se debió oponer a esa anexión rusa. Pero la presidente, en vez de criticar a Putin, lanzó sus habituales dardos venenosos contra los miembros de la OTAN al sostener: “el doble standard de las principales potencias que aceptan el plebiscito o referendum en las islas Malvinas pero lo condenan en Crimea”. Todo en una abierta contradicción con nuestra política de referendum para la autodeterminación de pueblos ocupados por potencias coloniales, como ocurrió con Rusia, que lo hizo con Crimea en 1836 más o menos al mismo tiempo que Gran Bretaña ocupaba las Malvinas.

Esta incoherencia en nuestra política exterior es similar a la que exhibimos en la política económica, ya que las medidas tomadas por el equipo económico en su conjunto el 20 de enero con la devaluación, la suba de tasas y la normalización a medias del INDEC, que trucha bastante menos las estadísticas que antes pero que evidentemente sus cifras son menores que las de las consultoras privadas y las estadísticas de provincias.

En suma, el gobierno quiere que Washington y el FMI intervengan en los juicios con los holdouts, que no le pidan la auditoría de ese organismo para que le acepten un plan de financiación del Club de París, que empezaría a pagar el gobierno que asuma en diciembre del 2015. A esto se niegan Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. Entonces la reacción consiste en la vieja técnica montonera de tirarles un cadáver sobre la mesa. Traducido al castellano: o hacés lo que yo quiero o denuncio que tenés una base nuclear en el Atlántico Sur. Como se vio en la historia reciente, esta política de amenazas no es aceptada por el mundo occidental, por lo cual se produce un acercamiento a Rusia similar al que tuvimos con la Unión Soviética a partir de 1976, cuando asumió la presidencia de los EEUU James Carter con su política de derechos humanos. Igual que entonces, los resultados no serían promisorios.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Pasar la tormenta del ajuste, el principal objetivo del gobierno

El corrimiento del escenario internacional a partir de la crisis en Crimea y, en mucho menor medida, por el conflicto venezolano, está produciendo sus efectos en el posicionamiento del gobierno. CFK apareció en una pública coincidencia con Vladimir Putin, hoy el principal impulsor de una segunda guerra fría que sólo puede echarse a rodar si se profundizan los vínculos entre Moscú y Beijing. Y el régimen chino es el principal comprador de commodities argentinos. Este escenario les hubiera permitido lucirse a los Kirchner en tiempos de bonanza, cuando la recesión no golpeaba las puertas de la economía. Pero la nueva crisis de Rusia y China con los EEUU sorprende al kirchnerismo en un avanzado estado de debilidad que lo llevó a pactar con el FMI por el nuevo índice de precios, a cerrar una indemnización con Repsol y a buscar caminos para conversar un acuerdo con el Club de París. Por otra parte, el principal conflicto estratégico que hoy soporta el gobierno es el litigio que hoy se sustancia contra varios holdouts en los tribunales de Nueva York y en la Corte Suprema de los EEUU. De modo tal que la cancillería argentina no está en posición de alejarse seriamente de Washington. Y menos cuando el dirigente opositor que encabeza las encuestas, Sergio Massa, se está tomando muy en serio el transitar la agenda del establishment político y económico de los EEUU. De ahí que, dentro de lo posible, la presidente va tomando prudente distancia del régimen bolivariano y parece evitar los exabruptos que tantas veces le valieron la reacción de la prensa estadounidense. La influencia moderadora de Francisco es claramente el auxilio más importante de la Casa Rosada para conservar un alto margen de gobernabilidad, lo que no debería confundirse con la intención papal de apostar a la suerte electoral del kirchnerismo

A su modo, el gobierno va buscando un perfil más moderado que le permita continuar con el ajuste, como lo hizo esta semana con la quita de subsidios, pero restándole volumen ideológico a sus maniobras. En este contexto, Daniel Scioli pudo sentarse esta semana a la derecha de la presidente y la conmemoración del 24 de marzo tuvo bajo perfil.

El punto de quiebre

Dentro de su escaso margen de maniobra y con encuestas que siguen apuntando a la baja, el gobierno apuesta a que el massismo empiece a implosionar por el protagonismo que pretenden tener en el mismo Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, impulsores del paro del próximo 10. La expectativa oficial es que la tensión entre la vieja política y las propuestas renovadoras haga crisis en torno al intendente de Tigre, que tiene por costumbre ejercer un liderazgo ultrapersonalista. Por otra parte, la decisión estratégica del macrismo de no presentarse más públicamente como la centro derecha local le abrió al líder del PRO la posibilidad de acercarse al bloque no peronista encabezado por Hermes Binner, la UCR y Elisa Carrió. El no peronismo, como es obvio, sólo podría vencer en el 2015 ante un peronismo dividido, que es lo que hoy aparece en el horizonte. Los primeros cierres de paritarias importantes, con los metalúrgicos firmando por el 26,7% y el comienzo de solución con los docentes bonaerenses indican que, salvo un desborde cambiario, el gobierno no correría serios riesgos de un descontrol económico.

Esto no alcanza para despejar el interrogante de si Cristina, en su último año y medio de gestión, conservará el suficiente poder como para evitar una ruptura del oficialismo. Como están hoy las cosas, el único con encuestas lo suficientemente pesadas como para romper y provocar la licuación del cristinismo sería Scioli, cuyo estilo político excluye este tipo de toma de riesgos.

Es casi imposible también que otro gobernador opte por desafiar a la Casa Rosada en los próximos tiempos. La reconciliación forzada del cristinismo con el santacruceño Daniel Peralta es todo un ejemplo.

Crece así en el oficialismo la idea de un final de gestión gobernable y con resto suficiente de poder como para gravitar decididamente en el proceso electoral. Pero esta idea de final normal no incluye en modo la posibilidad de cumplir el otro requisito de las alternancias democráticas: la rendición de cuentas. El turbio episodio que envuelve a Carlos Zannini, su segundo Carlos Liuzzi y el juez Norberto Oyarbide es potencialmente más grave que el caso Boudou. Es que Zannini -y no el vicepresidente- es el eje de la toma de decisiones oficiales y el verdadero jefe de gabinete, ya que Jorge Capitanich parece seguir el mismo destino opaco que su antecesor Juan Manuel Abal Medina.

Con una economía más racional aunque también más difícil, la cuestión de la corrupción oficial va camino a convertirse en el eje del debate político, ya que cada vez habría menos diferencias en torno a que se debe acordar con los acreedores externos, transparentar los índices y volver a los mercados de crédito. La investigación judicial de la corrupción oficial, en cambio, divide aguas. Será, sin duda, la principal bandera del no peronismo con la excepción de Macri, que no enfatiza el punto. En cuanto a Massa, su condición de ex jefe de gabinete y ex director de la ANSES durante la primera presidencia de CFK lo coloca en una posición incomoda.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

CFK inaugurates Argentina’s Paris Book Fair pavilion

Argentina»s President Cristina Fernandez de Kirchner attended a welcome ceremony at the Hotel des Invalides in Paris.
President Cristina Fernández de Kirchner marked the last day of her visit to France inaugurating Argentina’s pavilion at the Salon du Livre in Paris, one of Europe’s top cultural events that this year has the South American country as a guest of honour and pays tribute also to acclaimed Argentine writer Julio Cortázar, who lived in France from 1951 onwards, on his centenary birth anniversary.
Escorted by French Prime Minister Jean-Marc Ayrault and joined by Argentine officials, human rights leaders and artists, Ms. Kirchner addressed visitors of the book fair praising Argentina-France cultural ties.
A destination for many Argentineans who were forced to exile during the South American country’s brutal military dictatorship, Ms. Kirchner acknowledged the warm “embrace” the French offered those escaping from their homeland during the 70´s and 80’s, and many others after Argentina’s 2001-2002 crisis as well.
“I want to say hello to the Argentineans who visit, live and study in France, those who love France as much as they love their homeland. France, that took them in when they were in danger and they felt their homelands was letting go. In the name of those Argentineans, I thank the great embrace that France gave us, a second homeland for many Argentineans,” Cristina Fernández said.
buenosairesherald.com

LOS HIJOS DEL CARTEL: ENTREVISTA EXCLUSIVA DE SEPRIN A UNO DE LOS HIJOS DEL «CHAPO GUZMAN».

 Luego de semanas de intentar ubicar a los hijos del Chapo Guzmán, y de vincularnos con allegados al Cartel de Sinaloa, hemos logrado  entrevistar a Ovidio Guzmán López, uno de los tres hijos del 2do matrimonio del «Chapo Guzmán».

En total son 9 hermanos, uno asesinado por el Cartel de la familia Beltran Leyva, Edgar.

El sentido de esta entrevista fue más que nada saber cómo viven los hijos, como es su padre y la verdad de cuanta gente ayudó .

Según informaciones  luego de la detención del Chapo Guzmán, sus hijos Iván y Alfredo tomaron el control del Cartel,  nos contaba su hermano Ovidio ( Los nuevos Gerentes).

Y que el mismo sigue tal cual , sin estar debilitado ni disgregado.

tapa_los_hijos_del_cartel

La entrevista que duro más de una hora y media , arrojo asombrosas  revelaciones no solo de como actuaba su padre, sino la relación con la gente de las localidades.

Nos sorprendió al decirnos que no solo puso dinero en los políticos, sino que logró poner presidentes no solo en México, sino en  varios países de Latinoamérica.

Y lo más sorprendente aún es  que reconoció que su padre ayudo en la Campaña de Cristina Fernández de Kirchner…y es más, reconoció que estuvo en la Argentina donde fue muy bien recibido . No nos pudo confirmar  si habló en forma directa con la presidenta, pero sí supone que tiene que haberlo hecho ya que le dió bastante dinero.

Me dicen y esto fue chequeado con muchas personas de Sinaloa y pueblos aledaños, que  hizo escuelas, hospitales, caminos puentes, usaba su helicóptero personal para trasladar de urgencia a enfermos, etc.

Es muy querido por todas las personas… Por eso también fue la manifestación por su libertad.

libertad_chapo1

Ovidio, nos dijo que era riesgoso para él hablar con Seprin, por el rastreo de las comunicaciones , pero que igual lo hacía ya que  quería que se sepa también la verdad de muchas cosas que se tejen en su entorno.

 

 

Al respecto en la entrevista nos pide mostrar las verdaderas cuentas de  Iván y Alfredo:

 

combine_images
@_AlfredoGuzma_   https://twitter.com/_AlfredoGuzman_

 @lvanArchivaIdo  https://twitter.com/lvanArchivaIdo

 

LA ENTREVISTA:

 

Bueno empecemos:SEPRINque edad tiene? Cuantos hermanos son?Ovidio Guzmán LópezTengo 23 años y tengo 3 hermanos com la misma mamaOvidio Guzmán LópezY 6 medios hermanosSEPRIN Me podes decir los nombres de todos los hermanos, y los 3 con la misma mama

Ovidio Guzmán López Edgar, Joaquín y Griselda

Ovidio Guzmán LópezY sólo le puedo decir 2 nombres de los demás, esos ya los conoce, Alfredo e Iván Archivaldo

SEPRIN Alfredo e Ivan , son los que ahora manejan el negocio de tu padre.?

Ovidio Guzmán LópezSon parte del negocio y los nuevos jefes a lo que se yo oiga

SEPRIN Si… como es la relacion con tu padre, lo ves seguido , hablas con el . ?

SEPRIN como fue la relacion , porque ahora esta preso

Ovidio Guzmán LópezLo miraba debes en cuando

Ovidio Guzmán López Yo no e hablado con el desde lo que pasó oiga

SEPRIN Cuando eras chico, lo vehias. … Como es el con la gente del pueblo , con sus amigos

Ovidio Guzmán López Y pues es un padre, aquí el cuando viene a Badiraguato pues anda con la gente, la gente lo quiere mucho oiga

SEPRIN se que a ayudado a mucha gente, me podra decir que hizo o algo que recuerdes o que te haya impactado o impresionado …

Ovidio Guzmán López Hace comidas regala ayuda al Las gente, casas terrenos ayuda a los enfermos, los mueve en helicóptero a Culiacán sI es grave la enfermedad

Ovidio Guzmán LópezNada me impresiona vendiendo de el,

SEPRIN le ha dado becas a los chicos? para que estudien

Ovidio Guzmán López Siempre el avistó por su gente oiga

Ovidio Guzmán López Pues no se que sea becas, pero si ayuda con dinero

SEPRIN Como se conocio tu madre y tu Papá

Ovidio Guzmán López A hecho muchas escuelas carreteras puentes de todo

SEPRINAh no sabia…

Ovidio Guzmán López Mi apa es muy enamorado, pues la conoció en una fiesta de los viejos narcos y pues la enamoró oiga

Ovidio Guzmán López Y de ahí salimos 4 hijos

SEPRINsi,.. por supuesto!!!.. como el entro al negocio ( tu padre)

Ovidio Guzmán López El hambre y las ganas de salir adelante

SEPRIN el era muy pobre… Secillo. Y como ven el negocio alli.?. lo ven mal o es algo que es normal?

Ovidio Guzmán López El negocio es como todos, aquí la gente no lo ve como narcotráfico la gente aquí lo ve como una necesidad oiga, es normal aquí oiga

SEPRIN Si.. a eso me referia. Se que el puso mucho dinero al gobierno de Mexico , no se si al federal o al gobernador, para ayuda

Ovidio Guzmán López Mi pa a puesto muchos presidentes y no nomas de México, y el a repartido dinero por todos lados,

Ovidio Guzmán López De todos gobiernos

SEPRIN Ayudo a la presidenta de la Argentina

Ovidio Guzmán López No se con exactitud pero muchos se an beneficiado de el,

Ovidio Guzmán López Así para que cuando lo apunten se laven las manos primero

SEPRIN Estuvo el viviendo en la Argentina por un corto tiempo

Ovidio Guzmán López Así es oiga, Argentina lo resive muy bien a el

SEPRIN es muy interesante lo que me cuenta aqui lo niegan, Pero me dicen que anduvo por la provincia del Chaco

SEPRIN Hablo con la presidenta Argentina Cristina Fernandez de Kirchner

Ovidio Guzmán López Yo no se donde andaba, sólo se que ya andaba y pues no se si hablo con ella, talvez si, si la apollo con dinero tubo que haber hablado con

Ovidio Guzmán López Ella

SEPRIN sabes cuanto puso y que le pidio a cambio?

Ovidio Guzmán López Mire no se cuanto oiga, mi pa financia las campañas y los hace ganar sólo por tener a cambio inmunidad y empezar un negocio en ese pais

SEPRIN Y si creo que es asi.

SEPRIN Con tus hermanos como te llevas

Ovidio Guzmán López Los usa como titeres, con dinero baila el perro

SEPRIN mre refiero a ivan y alfredo

SEPRIN si los politcos no tienen codigos

Ovidio Guzmán López Mis hermanos somos muy unidos, humildes sencillos nobles, Alfredito es el más cabrón en la forma de más duro al cumplir la reglas

Ovidio Guzmán López A él no le gusta que la gente le quede mal e Iván es más noble pero también es un cabron

SEPRIN Tu padre los elegio o se los pidió.

Ovidio Guzmán López Como de elegir oiga

Ovidio Guzmán López Para ser los nuevos gerentes de la empresa

SEPRIN Claro , si se los impuso , les pidio… porque son 9 hermanos … Los que querian seguir el negocio? se los pidio, querian hacerlo?

SEPRIN Proque ellos y no el resto?

SEPRIN Sigue la guerra con los Z y otros Carteles? Las milicias que aparecieron contra los carteles, esta pagada por otros carteles?

Ovidio Guzmán López Porque ellos son los mayores, tal ves si mi hermano Edgar estuviera vivo yo creo que también el haya sido el heredero

SEPRIN Que le paso a Edgar

Ovidio Guzmán López Yo pienso que la guerra sigue, no hay tregua con esos ratas mugrosos

Ovidio Guzmán López A mi hermano lo mataron por traición

Ovidio Guzmán López Los Beltrán Leiva, pero ya pagaron y con creces los perros esos

SEPRIN Es triste… la traicion es lo peor.

Ovidio Guzmán López Yo creo que a esa milicia la financia el cartel de Jalisco nueva generación creo yo

SEPRIN Tu crees que tu padre esta preso porque lo traicionaron o el sabia y le convino estar preso por ahora

SEPRIN
Si eso me dijieron , que atras habia un cartel detras de la milicia

SEPRIN Tu crees que tu padre esta preso porque lo traicionaron o el sabia y le convino estar preso por ahora

Ovidio Guzmán López La verdad no se, no se porque el está preso, sólo se que el es muy inteligente y el sabe que va a pasar y que va pasar con los traidores

SEPRIN Las condiciones son buenas en la carcel para el?… Esta Bien, puede hablar con la familia?

Ovidio Guzmán López Los abogados son los que an hablado por el, mire oiga, estamos en México, y con dinero la cárcel se convierte un paraíso

SEPRIN jaja, eso es verdad y creo que es en cualquier parte del mundo!

SEPRIN se que tus hermanos pudieron escapar disfrazados de mozos en un restaurante. es asi?… A ti te buscan tambien?

Ovidio Guzmán López A mi también me buscan, sólo por ser hijo de el, la verdad es que aquí se habla mucho y saben poco,

SEPRIN O sea que te estas arriesgando mucho al hablar conmigo…

Ovidio Guzmán López No quiero ofender,pero aquí los periódicos o noticieros usan malas informaciones sólo para vender

SEPRIN si… eso es cierto, Por eso queria hablar contigo y que me cuentes lo que sucede alli.

Ovidio Guzmán López Y pues si oiga, tal ves si me estoy arriesgando

SEPRIN Pueden rastrear la conexion de internet. Por mi , tengo el secreto de periodista y de reservar las fuentes…. No me pueden obligar a decir

SEPRIN que te gustaria que la gente supiera de ti y de tus hermanos y de tu padre? cuentame lo que quieras

Ovidio Guzmán López Sólo quiero decir que mis hermanos llevan la misma escuela de mi apa, mi padre no es un santo ni tampoco diablo, pero tiene un gran corazón

Ovidio Guzmán López Para los que quiere, pero es un terror para contras y gobierno

Ovidio Guzmán López
Y pues de mi, soy un ranchero humilde que come frijoles con queso y se sienta con pobres o con ricos sin hacer menos a nadie

SEPRIN Dime tus hermanos saben que hablas conmigo? saben de esta entrevista? Como crees que la van a tomar?

Ovidio Guzmán López Oiga y quiero pedirle un favor, que me destaque la cuentas de mis hermanos, las verdaderas, @_AlfredoGuzma_ e

Ovidio Guzmán López Ellos no saben

Ovidio Guzmán López Es

SEPRIN Si las voy a destacar y les voy a Tw la entrevista

Ovidio Guzmán López Pero yo hablo con ellos y no pasa nada

SEPRIN te puedo preguntar algo: Porque accedio a la entrevista,. Se que no hablan con muchos periodistas y de eso estoy mas que agradecido

Ovidio Guzmán López No pues sólo quiero dejar claro que mi pa no es inocente, pero si el no fuera narcotraficante fuera otro en su lugar, y que al menos el

Ovidio Guzmán López Respeta el inocente, ayuda a la gente y que es un gran ser humano

Ovidio Guzmán López Y pues accedi nomas oiga, espero y haga bien las cosas y que sea un buen trabajo

SEPRIN Mira , yo aprendi a no juzgar… para eso esta Dios.

SEPRIN Le agradezco mucho. La entrevista publicada sera solo lo que hablamos.

DESTACADO:

chapo1_cristina_kirchner

 

REFERENCIAS:

Su nombre de pila es Joaquín Archivaldo Guzmán Loera. Nació el 4 de abril de 1957 en la Tuna, municipio de Badiraguato, Sinaloa (). Hijo de una familia de campesinos pobres, su padre lo golpeaba con frecuencia y, cuando era adolescente, lo corrió de la casa, él se fue a vivir con su abuelo.

Apodos y formación

El apodo de “El Chapo” se lo dieron por su estatura de 1.55 metros (): en el norte a los chaparritos se les dice “Chapo” o “Chapitos”. Estudió hasta sexto grado de primaria. Se dedicó a la agricultura antes de iniciarse como traficante de drogas. También es conocido como “El señor de la montaña”. Y ha utilizado los nombres de Joel Sánchez, Jorge Ramos Pérez o Sánchez, Raúl Guzmán Ruiz y Francisco Villaseñor.

Aprehensión y fuga

Capturado por primera vez el 22 de noviembre de 1993 en Guatemala, fue recluido en el CEFERESO No. 2, entonces Almoloya de Juárez. Posteriormente fue trasladado al penal de máxima seguridad Puente Grande (Jalisco), de donde se fugó el viernes 19 de enero de 2001, en un carro de lavandería. Desde entonces a esta cárcel se le dice “Puerta Grande”.

chapo_a_caballo

 

Amores

Tiene 9 hijos. Se casó en 1977 con Alejandrina María Salazar Hernández, con quien procreó a César, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo.

De su segunda esposa  conocemos los nombres y edades de sus hijos: Joaquín, Edgar, Ovidio y Griselda Guadalupe, que van de los 18 a los 26 años de edad. Tuvo una tercera mujer: Emma Coronel, quien es madre de las gemelas María Joaquina y Emali Guadalupe (El Heraldo de Chihuahua), nacidas en agosto de 2011 en California.

 

CUENTA DE OVIDIO GUZMAN LOPEZ:

  @OvidioGuzmanL

https://twitter.com/OvidioGuzmanL

Actuamente sindicado como miembro del Cartel Mas poderoso de la tierra. Sus bienes estan inhibidos por los EE.UU.

 ///

Nada es lo que parece,  sino jamas nadie podria justificar tantos años de estar prófugo, sin el apoyo de las personas . Y eso se logra solo ayudando a los más humildes…

Nadie puede arrojar la primera piedra. Las cosas no son muchas veces blancas o negras, sino grises y es mas hay tonos de grises.

POR HECTOR ALDERETE

SEPRIN- BUENOS AIRES

ARGENTINA. 19/03/2014

 

CFK attends homage to Napoleon in Paris

President Cristina Fernández de Kirchner today attended a ceremony which paid homage to emperor Napoleon at the National Residence of the Invalids in Paris, where she was received with military honours.
At her arrival, the president was saluted by officers from the Republican Guard, and received by the Junior Minister for French speaking countries Yamina Benguigui.
During the ceremony, both French and Argentine flags were raised and the national anthems of both countries were played.
After holding a private meeting with Pope Francis yesterday in the Vatican, the Argentine president flew to Paris, where she is scheduled to meet tomorrow with her French counterpart Francois Hollande.
On Thursday, Cristina along with Prime Minister Jean-Marc Ayrault will lead the opening ceremony of the Salon du Livre in Paris, in which Argentina is guest of honour this year.
buenosairesherald.com

CFK, Pope share lunch in the Vatican, talk about insecurity, inclusion, LatAm region

President Cristina Fernández de Kirchner and Pope Francis today shared a lunch which lasted two hours and a half at Santa Marta residence in the Vatican. It’s the third time the Argentine head of state and Francis meet since the latter was elected pontiff one year ago.

The head of state arrived in Rome yesterday, and was received by former Internal Trade Secretary Guillermo Moreno as part of his new role as trade attaché with the Argentine embassy.

Today she visited the Santa Marta residence and after exchanging official gifts with Pope Francis, they shared a meal while the rest of the delegation held meetings with their Vatican counterparts.

After the encounter Cristina left for Ciampino, from where she travelled to France in order to meet with President Francois Hollande. In a press conference held before boarding the plane the head of state called for people to «listen more» to the pontiff.

«[The pope] made a strong appeal in order to maintain unity between the people of Latin America,» she revealed, also criticising those who «go to take their photo [with Francis], but then do not listen to him.»

Cristina also explained that the subject of world peace was also discussed, along with another issue of concern for the Pope: «the lack of work for young people.» Domestic political subjects, according to the president, were not discussed.
buenosairesherald.com

CFK-Macri ‘resumed dialogue months ago’

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri.
First, it was President Kirchner who showed a more conciliatory spirit in her political relationship with opposition leader Mauricio Macri, admitting that she had spoken with the Mayor of the City of Buenos Aires. “With the President, I resumed dialogue some months ago,” Mauricio Macri has now revealed.
In statements to media, Mauricio Macri considered today dialogue with the federal government has “improved”, with Cabinet Chief Jorge Capitanich and his counterpart in the City administration Horacio Rodríguez Larreta discussing “important government issues.”
In her address to Congress earlier this month, President Kirchner had said that the Mayor of Argentina’s capital had called her to analyze occupations in the Villa Lugano neighbourhood.
“For those who say I don’t speak with anybody, Macri and I agreed that if the attorney had shown up at the right time, the eviction could have been possible,” the head of state affirmed as she referred to a land dispute in the suburb of Villa Lugano where hundreds of families occupied a piece of land in demand for urgent solutions to the City’s housing crisis some weeks ago.
Meanwhile, cabinet chief of the Mauricio Macri administration Horacio Rodríguez Larreta revealed that dialogue with the Kirchnerite government has progressed since the appointment of Jorge Capitanich as the head of Kirchner’s ministerial team.
“We are optimistic. We are planning works to carry out together. There is a specific agenda that involves national issues such as inflation, drug-trafficking and crime. Let’s hope it continues that way,” Rodríguez Larreta told reporters back in December.
buenosairesherald.com

Capitanich says CFK to decide on Penal Code reform bill

In a briefer-than-expected press conference, the cabinet chief ratified the overhaul of Argentina’s Penal Code is still a draft bill “under evaluation” and that it will be President Cristina Fernández de Kirchner who will decide whether to “submit” it to Congress.

At the government house, Jorge Capitanich belittled the criticism by the opposition that has strongly questioned the reform, vowing to reject its parliamentary debate.

“The reform has been elaborated by a commission of specialists, from a plural perspective, with its members being recognized both nationally and internationally,” the head of ministers affirmed this morning.

Source: Buenos AIres HErald

Chile’s Bachelet takes office, CFK attends ceremony

Michelle Bachelet took office today as the president of Chile for the second time in an inauguration ceremony held in front of more than 20 world leaders and public figures, among them, Argentine president Cristina Fernández de Kirchner.

Bachelet accepted the presidential sash from Senate head Isabel Allende, the daughter of late socialist President Salvador Allende, whose overthrow in 1973 ushered in the 17-year dictatorship of Augusto Pinochet.

Returning to the job she held between 2006 and 2010, Bachelet heads a coalition that ranges from moderate leftists to communists. She wants to use tax reforms to overhaul education and healthcare.

«Chile has a single enemy and that is inequality and only together can we overcome it,» she said in a speech on the balcony of the presidential palace La Moneda, to cheering crowds waving Chilean flags.

«On the day I leave this house I want you all to feel that your life has changed for the better, that Chile is not just a list of indicators or statistics but a better country to live in.»

Those indicators and statistics are not looking great. Economic activity growth slowed to a near four-year low in January, the peso has slid over 8 percent in the year to date and the crucial copper price is at its weakest since 2010.

Bachelet’s swearing-in this afternoon in the port city of Valparaiso, the seat of Chile’s Congress, was attended by presidents from around the region, with the notable exception of Venezuela’s Nicolas Maduro, who was due to come but cancelled at the last minute.

Venezuela has been rocked by civil unrest, with at least 22 deaths in five weeks of street protests demanding Maduro’s resignation. A Chilean was the first foreign fatality this week.

An emergency meeting of South American foreign ministers, including Venezuela’s Elias Jaua, is planned for Wednesday to discuss the unrest.

In a possible reflection of the strategic importance of Chile – a non-permanent member of the UN Security Council – US Vice President Joe Biden was also in Santiago to attend the ceremony. He met with Bachelet and other Latin American leaders, with Venezuela high on the agenda.

Biden expressed the view that a resolution to the crisis would require third party mediation but that could not be imposed, said a US administration source.

Source: Buenos Aires Herald

CFK to meet Pope Francis on March 17

News has been confirmed by Secretary to the Presidency Oscar Parrilli in an official statement released today. March 17 will mark the second time President Kirchner meets Pope Francis. Last year, the head of state arrived in Rome to attend the Inauguration Mass of the pontiff.

According to the official information, the pope will receive Cristina Fernández de Kirchner in a private audience at the Santa Marta residence in the Vatican.
The announcement comes ahead of an international tour the head of state will start on Monday next week when she will fly to Chile where president elect Michelle Bachelet will be taking office, succeeding Sebastián Piñera.
Furthermore, on March 19 Ms. Kirchner will be arriving in France following an invitation by French leader Francois Hollande. CFK is expected to inaugurate the 2014 Salon du Livre in Paris, one of the most important book fairs in Europe, that has Argentina as guest of honour this year.

Source: Buenos Aires Herald

Los temores de CFK sobre su futuro judicial condicionan los cambios de rumbo del gobierno

CRISTINA
La presidente se ocupa personalmente todos los días de su futuro judicial y en parte por eso decidió un cambio de política económica que conlleva un intento de acercarse a los mercados voluntarios de crédito. Así lo señaló el colega Carlos Pagni en su columna del lunes pasado en La Nación. Señaló que la suspensión del fiscal José María Campagnoli obedecía a los avances que éste hizo en la investigación sobre Lázaro Báez pero principalmente en el descubrimiento del alquiler masivo de las habitaciones de sus hoteles a Lázaro Báez. Algunos de los recibos fueron firmados por Máximo y Florencia Kirchner, hechos jurídicos que no fueron incluidos en las declaraciones juradas del 2010 que fueron motivo de un sobreseimiento definitivo del juez Norberto Oyarbide sobre las presentaciones del año 2011 y anteriores. En efecto, en tribunales algunos jueces de varios fueros que la pasaron mal en estos últimos años se pusieron a estudiar minuciosamente ese sobreseimiento y el citado magistrado en su sentencia dice que hace la salvedad sobre pruebas que se podrían presentar en un futuro.

Con final abierto

Esta resolución se lava las manos acerca de un posible juzgamiento en caso de que ese sobreseimiento sea declarado como “cosa juzgada írrita”, o sea, se pone a cubierto de la posibilidad de que se reabra una investigación ya que dejó la puerta abierta para una posible revisión de la medida en cuestión. Los elementos de prueba nuevos serían esos “alquileres olvidados” en la declaración jurada que Lázaro Báez pagaba por dos hoteles de propiedad del matrimonio presidencial y que implicaría gravemente a todos los sucesores de Néstor Kirchner, o sea, la presidente y sus dos hijos. De ahí la separación de Campagnoli y el “parate judicial” en la investigación que lleva adelante el juez federal Sebastián Casanello. Fuentes seguras de tribunales señalan que el Ministro de Planificación Federal Julio de Vido está “derramando” importantes sumas de varios ceros de la moneda norteamericana para estae tranquilo después del 2015, ya que su situación es altamente comprometida. Pero fundamentalmente esas sumas están destinadas a parar las investigaciones sobre Báez con el objetivo de evitar un procesamiento del empresario que termine salpicando a la presidente y sus dos hijos. De ahí la necesidad de ganar tiempo pagando los costos políticos que sean necesarios para encarrilar la economía y llegar, aunque sea con la lengua afuera, al 2015, como dijo el gobernador Juan Manuel Urtubey. La idea sería, en el tiempo que falta, hacer desaparecer las pruebas que incriminan a Máximo y Florencia Kirchner como partícipes necesarios de delitos contra la administración pública cometidos también por su madre, la presidente de la Nación. Ninguno de los dos hijos son funcionarios públicos pero algún representante de la sucesión de Kirchner tenía que firmar los recibos de los insólitos alquileres que pagaba Báez por decenas de habitaciones que nunca ocupaba y que podían configurar varios delitos. A tal efecto, el proyecto de reforma del citado código incluiría unos artículos destinados a zafar la responsabilidad penal de la presidente y de los que pocos se están ocupando, porque el proyecto en cuestión contiene graves modificaciones que preocupan a la opinión pública en relación a la inseguridad. Como el foco está puesto en esa temática, se facilita así el “contrabando” de artículos hábilmente introducidos para trabar futuras investigaciones.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

El gobierno busca escapar de un escenario a la venezolana

Venezuela-y-Argentina
A partir de esta semana no es arriesgado decir que CFK está gobernando con un ojo mirando a Caracas. Pese a que existen algunas diferencias sustanciales entre el kirchnerismo y el régimen bolivariano, sus similitudes son demasiadas. Si Venezuela ingresara, por ejemplo, en una espiral de violencia próxima a la guerra civil, esto no dejaría de tener sus efectos en el confuso marco de las relaciones entre el oficialismo y la oposición locales. De hecho y a su manera, el cristinismo está tratando de marcar diferencias con el manejo de la crisis económica que lleva adelante Nicolás Maduro. Las ilícitas presiones sobre las empresas formadoras de precios, sumadas a los escraches públicos y la movilización de los aparatos políticos para presionar a los empresarios son sin duda formas atenuadas de chavismo. Pero en otros campos la Casa Rosada trata de mostrarse algo más respetuosa de las formas republicanas. Un caso fue el sorpresivo final de la elección de autoridades en el Consejo de la Magistratura. Como sintetizó La Nación: “El insólito desenlace de la elección de autoridades en el Consejo de la Magistratura no dejó grandes heridos; con el triunfo del espíritu “conciliador”, todos se llevaron algún éxito que mostrar en sus filas.

Ahora, los jueces -que se alzaron con la presidencia- y el kirchnerismo sostienen que trabajarán en la búsqueda de “consensos”. Si pretenden cubrir los centenares de vacantes judiciales, no tienen otra alternativa. El diseño legal del Consejo, que el Gobierno pretendió sin éxito modificar el año pasado, exige que las ternas de candidatos a jueces que se elevan al Poder Ejecutivo se aprueben por una mayoría calificada de dos tercios. Ningún bloque tiene, por sí sólo, ese poder.

Que ningún grupo haya salido humillado del primer plenario del año colabora con la declarada vocación de buscar acuerdos.

Los grandes ganadores fueron los jueces de la lista Bordó, la más crítica del Gobierno, enfrentada desde hace años con la lista Celeste en la interna de la Asociación de Magistrados.

Nunca antes dos jueces habían sido presidente y vice de este Consejo. Los dos, Alejandro Sánchez Freytes y Ricardo Recondo, son bordós. Increíblemente, el apoyo del kirchnerismo fue decisivo para que se impusiera esta fórmula. “No te bajes, Recondo. Nosotros te votamos”, le decía risueño el kirchnerista Carlos Moreno, cuando el consejero Mario Fera, de la lista Celeste, avisó que él no lo pensaba apoyar, y las negociaciones, después de cinco horas, parecían trabadas.

“Priorizamos el consenso”, explicó el consejero y secretario de Justicia, Julián Álvarez, a La Nación, sobre el voto a Recondo. Y, de paso, se vengaron de Fera, a quien acusan de haberlos traicionado.”

Al mismo tiempo y en otro campo no menos significativo, el lunes pasado la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) aprobó el plan de adecuación presentado por el grupo Clarín de acuerdo a las pautas establecidas por la Ley de Medios, sancionada en 2009. Con esta decisión se cierra una de las principales polémicas que protagonizó el kirchnerismo durante sus diez años en el poder. Este hecho generó una imagen de distensión que se hizo sentir dentro y fuera del país.

Una tercera señal de moderación fue el anuncio de que el Gobierno argentino y la petrolera española Repsol firmarán en los próximos días un acuerdo de indemnización de U$S 5.000 millones tras la nacionalización en 2012 de YPF. Bajo los términos del acuerdo, la petrolera recibiría varios bonos con un valor nominal de unos U$S 5.500 millones. Estos bonos combinarían títulos ya emitidos y nueva deuda a 10 años por un valor cercano a U$S 3.000 millones, sostuvo la fuente señalada por Reuters.

Como los bonos ya emitidos cotizan con descuento, el Gobierno argentino utilizará la nueva deuda para alcanzar una cifra de U$S 4.500 millones de valor real de mercado acordada. El acuerdo deberá ser ratificado por la junta y el consejo de administración de Repsol, que se reúne el martes, así como por el Congreso argentino. Un portavoz de Repsol rehusó hacer comentarios.

Estos pasos para descomprimir son coherentes con la inminencia de un segundo trimestre económicamente muy duro en materia inflacionaria, pese al ingreso de los dólares de la cosecha. Con su particular estilo, el kirchnerismo trata, por ejemplo, de aislar a Hugo Moyano fragmentando el frente sindical para que se vaya imponiendo el tope salarial del 25% que intenta plantar y que para empezar choca con el escollo de los gremios docentes. Las disidencias entre el líder de los camioneros y Luis Barrionuevo ayudan a la Casa Rosada. También lo hace el hecho de que los principales centros opositores prefieran tomar una prudente distancia de la ofensiva gremial por aumentos del 30% o superiores. Es que tanto Hermes Binner como Ernesto Sanz, Elisa Carrió y también Sergio Massa tendrían en claro que una especie de rodrigazo desatado por aumentos salariales importantes haría que el gobierno acuse a la oposición de intentar un golpe de estado. A diferencia de lo que está ocurriendo en Venezuela y sobre todo a partir del surgimiento del liderazgo de Leopoldo López, la oposición local descarta la movilización de las masas como un factor estratégico propio. Más bien lo contrario: la dirigencia partidaria recela de las grandes marchas de protesta en las cuales no se aplaude a ningún político, como ocurriría si tiene éxito la convocatoria que circula en las redes sociales para el próximo 13 de marzo. Toda la energía opositora está entonces puesta en el calendario electoral, lo que le da un marco de sustentabilidad importante al gobierno.

Un juego de matices

Entre las maniobras que ahora despliega el cristinismo está la de no atacar frontalmente a Sergio Massa para no potenciar su crecimiento y con la expectativa de éste se amesete en las encuestas y salgan a la luz algunas fuertes disidencias internas. El pase del intendente de Merlo Raúl Othacehé al Frente Renovador hizo que en el senado bonaerense Massa pasara a contar con veinte bancas, mientras que el Frente para la Victoria se quedará con 19. El líder del Frente Renovador había conseguido este número hace diez días, cuando la llegada de Othacehé le garantizó una banca más del senador Alejandro Urdampilleta, que responde al jefe comunal. Esta complicación para el oficialismo paradójicamente obligó a que el gobierno reforzara a Daniel Scioli, quien viene de pasar por un mal trago en su breve gira por EEUU. Aunque no trascendió en los medios, varios empresarios americanos lo interpelaron exigiéndole precisiones sobre las futuras decisiones económicas del gobierno, respuestas que obviamente no pudo dar. Ahora el debate de la coyuntura empezó a girar en torno al montaje que el kirchnerismo prepara para el 1 de marzo, cuando CFK inaugure un nuevo período de sesiones del Congreso. Una retirada masiva de la oposición del recinto sería un gesto de repudio a las últimas medidas del gobierno, que se podría producir sobre todo si se fija el aumento de los docentes por decreto.

Otro punto sensible es que el discreto plan del Jefe del Estado Mayor del Ejército General César Milani para preparar su fuerza para intervenir en la seguridad interior chocó ya con obstáculos externos. La compra de vehículos americanos Hummer forma parte de este plan, pero en el Congreso de los EE.UU. ya hay objeciones formales, como la del diputado John Mica: “El Gobierno argentino tiene una reciente y compleja historia de socavar los intereses de Estados Unidos en el hemisferio”, argumenta Mica. “Además, Argentina demostró ser poco confiable en sus relaciones con los militares estadounidenses”, agrega el diputado por la Florida, que recuerda que, como ejemplo de la “tensa relación”, Barack Obama evitó una escala en Argentina las veces que visitó América Latina.

Así las cosas, la incipiente lucha del gobierno para escaparse de su espejo bolivariano tiene no pocos obstáculos en su camino.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

CFK defends Precios Cuidados price-watch program

twitterPresident Cristina Fernández de Kirchner used Facebook social network to defend the Precios Cuidados price-watch program saying “no one could agree with Argentineans being looted.’

“Being united does not mean to think the same about everything; being united does not mean not having differences; however, no one could agree with Argentineans being looted after the effort we have all made to be here,” she wrote.

An added: “That is why the neighbourhood doesn’t matter. You could be living in Villa Lugano or in Recoleta, and I can assure no one likes to overpay for things,” and then shared a link to the government programme’s Facebook page.

«We must help for this not to happen, because we have worked a lot, because the state, the people have put a lot. Taking care of these achievements is taking care ourselves as a society,” the president concluded.

Source: Buenos Aires Herald

CFK to undergo physiotherapy treatment on hip syndrome

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner yesterday underwent medical checks at the Austral Hospital after which she was ordered a physiotherapy treatment as well as regular monitoring to control her health evolution.

“Cristina Fernández de Kirchner underwent yesterday diagnose Studies with the Orthopedic Team of the Austral Univeristy Hospital” due to lower back pains, two statements released today by the hospital stated.

A second medical report signed by doctors Carlos Autorino, Ruy Lloyd and Federico Burgo, explained that X-ray studies have revealed a «trochanteric bursitis», which is a painful hip syndrome.

Last year, the Argentine President underwent surgery to remove a blood clot on her brain.

Source: Buenos Aires Herald

CFK tells Latin American nations: ‘We must see ourselves as one economic bloc’

CELACPresident Cristina Fernández has called on other nations in the Latin American region to think and act as one economic entity, during the CELAC summit held today in Havana, Cuba.

«We must see ourselves as an economic bloc, because time is running out and the need is growing,» CFK told heads of state from around Latin America and the Caribbean in her speech.

Fernández de Kirchener also highlighted the debt situation in the continent and gave Argentina as an example:

“In 2003, our debt in foreign currency was equal 150 percent of the GDP, while now, it’s only eight percent”, she described.

The head of state gave thanks for the support given by the countries regarding the Malvinas territorially dispute, and reaffirmed “the fight against colonialism”, as she urged the UK government to retake the dialogue.

“Integration cannot be just one issue as part of an agenda, but a state policy in each country”, emphasised Fernández de Kirchner.

Cuban president Raúl Castro was in charge of delivering the inaugurating address in the II Summit of the Community of Latin American and Caribbean States that is taking place that country and will concluded tomorrow.

Source; Buenos Aires Herald

CFK criticises banks, financial ‘speculators’

cristina y dilma

CFK poses with Brazilian president Dilma Rousseff, in a photo posted today on the head of state»s official twitter account
President Cristina Fernández de Kirchner used her personal Twitter account to rail against figures in the banking and financial industries, which according to the head of state used speculative practices to send Argentina into default in 2001.

The president’s comments, just days after the peso experienced a sharp devaluation, are the first time she has referenced the economy since the exchange rate drop and a subsequent liberalisation of currency purchases.

«[Brazilian president Dilma Rousseff and myself] spoke in depth. The principal issue speculative pressures on the exchange rates of emerging countries,» CFK began, referencing a meeting held with the Brazil chief in Cuba.

«It seems that some want to see us eating soup again, but with a fork. Who? The usual.

«Those who kept your savings in 2001 and we had to pay you back, with the Boden 12 [bond]. The banks: only through them can all the market’s especulative actions be carried out,» she concluded on the social networking site.
buenosairesherald.com

Sanz cuestionó a CFK: «Quiere desentenderse de la crisis»

9El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, afirmó hoy que el Gobierno está «desorientado» por la situación económica que atraviesa el país y alertó que es «un mensaje muy peligroso» que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner haya adelantado su viaje a Cuba, porque se «desentiende» de la problemática.

«Es un Gobierno al que se le escapó de las manos la economía y está afectado políticamente», manifestó Sanz luego del sorpresivo anuncio de principio de apertura a la venta de dólares a ahorristas.

Sanz consideró que «la economía, fruto de tanta mala praxis, está generando un problema político severo, que es la desorientación del Gobierno».

Para el presidente de la UCR, «no es buena señal que la Presidenta haya adelantado el viaje a Cuba, empezando el martes la cumbre de la CELAC».

«La Presidenta tiene que estar al comando de este barco, porque hay problemas en la navegación», remarcó Sanz en diálogo con radio El Mundo.

Al respecto agregó: «Es un mensaje muy peligroso que la Presidenta en medio de esta incertidumbre que haya adelantado el viaje a Cuba, es como que es una presidenta que quiere desentenderse del tema, más que sentarse en el sillón a resolver la crisis».

Sanz declaró que «ver ayer al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y al ministro de Economía, Axel Kicillof, en la conferencia de prensa, mostraron más impotencia que seguridad».