Explicaciones: Scioli negó haber sido presionado para ser candidato testimonial

ScioliEl gobernador Daniel Scioli salió por segundo día consecutivo a explicar su permanencia en el kirchnerismo tras el cierre de listas. «La novedad es que no hubo novedad. Yo sigo honrando el compromiso que adopté con la gente de la provincia. Uno tiene que estar tranquilo para resolver los problemas que hay en la provincia», dijo en radio Del Plata.

«Se dijo que me habían presionado para ser candidato testimonial. Yo pido que no se hagan interpretaciones rápidas», indicó.
Sobre otras versiones, entre ellas la posibilidad que su esposa sea candidata, señaló: «Respeto la libertad de prensa. Karina es mi mujer y me acompaña desde hace 30 años en la actividad pero ella tiene sus actividades».
«Yo tengo que concentrarme en hacer mi trabajo y defender mi gestión. Tenemos que tener claro de dónde venimos y adónde vamos. Como le dije a Martín Insaurralde, él puede contar conmigo. Martín ganó junto a Cristina y a mi. Tenemos que mirar el futuro», insistió.
«La normalidad es honrar los compromisos, ser coherente. El compromiso lo asumí con la provincia de Buenos Aires. Yo no niego los problemas. Estas cosas se van comprendiendo. Muchos analistas políticos me suicidaban políticamente. La campañas a veces toman un tono dramático. Los mandatos ejecutivos siguen hasta el 2015, entiendo que hay ansiedad pero no hay que discutir cosas abstractas”.

Fuente: TN

Castelar: Le amputaron la pierna a un chico

scioli-conf
Scioli fue al Hospital de Haedo a ver a los heridos del choque ferroviario en Castelar.
Así lo anunció el gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien asistió al Hospital de Haedo, adonde fueron traslados muchos de los heridos en el accidente ferroviario en Castelar. También informó que «hay 5 heridos comprometidos», y lanzó: «No especulamos con el aplauso o el insulto (…) vine a poner la cara como siempre».

El Gobernador bonaerense Daniel Scioli se hizo presente en el hospital de Haedo en medio del operativo sanitario por el trágico choque de trenes del Sarmiento en Castelar, y aseguró que «cinco de los heridos están comprometidos».

«Hay distintos niveles de gravedad. Hay cinco heridos comprometidos y cuatro fueron operados en quirófano. Un chico debió ser amputado de una pierna. El resto son heridos leves», destacó Scioli.

Sobre el accidente en sí mismo prefirió no entrar en detalles. «No voy a opinar de un hecho que no tengo información técnica. Tenemos que salvar vidas después de este accidente cuyas causas se analizarán en los ámbitos respectivos».

«Yo no escuché ningún insulto. No especulamos con el aplauso o el insulto. ¿Cómo no voy a comprender la bronca de la genet que no sabe si sus familiares están vivos? A mí me gusta venir a los lugares como ustedes me ven; vine a poner la cara como siempre»,respondió cuando le preguntaron por las protestas y quejas que recibió de parte de allegados a los heridos cuando llegó al hospital.

«Son temas para trabajar, obviamente en la prevención de este tipo de accidentes. Nos preocupa la seguridad del transporte y de todo punto de vista, la seguridad es sinónimo de la vida de las personas», agregó el gobernador de la provincia de Buenos Aires.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

Aníbal a Massa y a Scioli: «La única que debe opinar es CFK»

Anibal Fernandez

Abierto desafío del senador oficialista. Pidió «al que no le guste» que «se saque la camiseta y vaya a competir a la vereda de enfrente»…

El senador Aníbal Fernández advirtió que «la única que debe opinar es Cristina» y reclamó a Scioli y Massa que «al que no le gusta lo que ella decide se saque la camiseta y vaya a competir a la vereda de enfrente»

«Muchos dirigentes se quedan con los beneficios pero no se hacen cargo de los costos, como la bicicleta que se chupa detrás del camión, se chupan atrás de la Presidenta, a ella se le pegan todos los bichos en la cara, se llevan los beneficios y los costos que los garpe otro», graficó el senador. «Uno se hincha las pelotas de esos gestos de no hacerse cargo», agregó sin dar nombres, aunque luego entregó más precisiones que estuvieron en sintonía con los reclamos de Juliana Di Tullio, Julián Domínguez y Juan Manuel Abal Medina.

«La única que debe opinar es Cristina, si no te gusta lo que ella decide, te sacás la camiseta y te vas a la vereda de enfrente y competís», reclamó el senador. «Eso va tanto para Daniel Scioli como para Sergio Massa, cuando llegue el momento van a tener que asumir una posición», arremetió Aníbal.
minutouno.com

De Narváez le pedirá a Scioli que «impida que se intervenga Papel Prensa»

El diputado nacional por Unión Celeste y Blanco Francisco De Narváez anticipó que impulsará un un proyecto en la provincia de Buenos Aires «que lleve» al gobernador Daniel Scioli, «a impedir que se intervenga Papel Prensa».

«Me pareció muy bien lo que hizo Mauricio (Macri) en la ciudad (de Buenos Aires)», enfatizó De Narváez en diálogo con radio Mitre al analizar el decreto de necesidad y urgencia con el que el mandatario comunal ordenó crear un fuero especial para «proteger a periodistas y medios de comunicación».

De Narváez recordó: «Yo fui uno de los 32 diputados que votamos contra la ley que modificó la CNV (Comisión Nacional de Valores), que permite que haya un interventor en una empresa, como podría llegar a ser en el caso Clarín, ojalá no ocurra, sin intervención de la Justicia».

Sobre lo que dispuso Macri por decreto, sostuvo: «Nosotros vamos a replicarlo en la provincia de Buenos Aires porque el artículo 32 de la Constitución Nacional dice claramente que el gobierno federal no puede restringir la libertad de imprenta en las provincias. Y Papel Prensa queda en la provincia de Buenos Aires, en Baradero».

Fuente: TN

Al final, Cristina autorizó a Scioli a endeudarse en el exterior

Son $ 1.700 millones que servirán para desahogar las cuentas de la Provincia. Aún faltan cerrar detalles.

Las secuelas del estrago que provocó la inundación en La Plata y algunos gestos de Daniel Scioli aflojaron las tensiones y la presidente Cristina Fernández al final aceptó abrir el “cepo financiero” que apretaba a la provincia.

Según dijeron ayer en la capital bonaerense, la Nación autorizó a Scioli a pedir un crédito por 1.700 millones de pesos que permitirá un desahogo financiero para las ajustadas arcas provinciales. Era un reclamo que estaba demorado desde principios de febrero, cuando en Buenos Aires comenzaba la discusión paritaria de docentes y de estatales y los números no cerraban.

Aunque la Legislatura provincial autorizó al Ejecutivo a endeudarse hasta en $ 12.000 millones, para buscar fondos en mercados internacionales se requiere el aval de la Secretaría de Hacienda y del Banco Central. “Sabemos que se mandó el pedido, pero aún no tenemos el papel firmado ”, dijeron anoche en el ministerio de Economía provincial. Hasta ahora, la provincia buscaba créditos en el mercado local, a tasas elevadas y a plazos cortos. Con ese recurso, cumplía con los requerimientos de caja.

Cristina le habría informado la novedad a Scioli el martes, cuando compartieron un acto en el Salón de las Mujeres de la Rosada. Hasta fines de marzo, los vínculos entre La Plata y el Gobierno Nacional estaban cortados. No había puentes entre los funcionarios y la relación parecía congelada.

Después del temporal del 2 de abril, la Presidente estuvo en la capital bonaerense y también llegaron funcionarios de Seguridad y Desarrollo Social para el operativo de rescate de la ciudad desvastada por la inundación.

Después, Scioli compartió actos con Cristina Fernández y el lunes hubo otra prueba de fidelidad. Scioli encabezó el encuentro de la conducción del PJ donde se redactó un documento de apoyo a la reforma judicial y se denunciaron “acciones desestabilizadoras” atribuidas a grupos mediáticos y de la oposición. Esos gestos resultaron claves para destrabar el pedido provincial.

Hasta entonces, el gobierno de Scioli hizo malabares para negociar el aumento de sueldos a maestros y empleados públicos. Aunque no logró acuerdos con los gremios, pudo proponer incrementos de más del 22% para 2013. Lo hizo a partir de una readecuación de partidas en Presupuesto.

Fuente: Clarìn

Scioli se refirió al 18A e instó a escuchar «las nuevas demandas» de la sociedad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, aludió hoy a la protesta contra el gobierno realizada el jueves, denominada 18A, e instó a escuchar «las nuevas demandas» de la sociedad.

El mandatario apuntó que el cacerolazo obedece a una «democracia muy intensa» que se vive y afirmó: «Hay que estar atento a las problemáticas que van surgiendo».

«Lo que hay que buscar en todo momento es trabajar, para poder ir cumpliendo y respondiendo a las nuevas demandas, a distintos sectores que pueden expresar una crítica por una cuestión o por otra», señaló Scioli en declaraciones a radio Mitre.

Fuente: TERRA

Scioli sets legislative elections’ date for October 27

In tune with the national administration, Buenos Aires Province Governor Daniel Scioli decreed legislative elections for October 27 and set June 22 as the maximum deadline for candidates’ lists presentation.

Deputy Cabinet secretary Juan Pablo Álvarez Echagüe confirmed Scioli’s decision and pointed out that, for the first time in the history of the province, 16-year olds will be allowed to elect their political authorities.

“Scioli gave us directions to open voters’ registers on a special schedule on Saturdays so that all youngsters who are willing to participate can do it,” Álvarez Echagüe explained and added that young voters who have not yet updated their ID cards will have time till April 30.

Source: Buenos Aires Herald

Floods: Scioli confirms death toll remains at 51

Buenos Aires Governor Daniel Scioli came on stage today to confirm that the death toll of the floods that affected the city of La Plata last week remained at 51.

Amid several versions and media reports which indicated that the death toll was higher, Scioli explained in a news conference that although more deaths were reported within the hours of the storm and floods, they were not caused directly by them. Some of those people were already hospitalized before the storm began, he added.

Scioli stressed his administration was willing to provide with all the information to the Judiciary, but “our government has informed the number of victims with sincerity and responsibility.”

Source: Buenos Aires Herald

Scioli ratificó que son 51 las víctimas y que hay otros 37 muertos, pero no por el temporal

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó hoy que son 51 las personas fallecidas por el temporal, pero no descartó que «puedan aparecer» más, y aclaró que se contabilizaron otros 37 muertos pero no por causa de la inundación.

El mandatario provincial explicó que «hay 37 personas más fallecidas en la ciudad de La Plata después del siniestro», pero aseguró que «son personas que fallecieron por otras causas, no propiamente por la inundación» «Comprendemos que pueda haber preocupación alrededor de este tema, obviamente estamos hablando de vidas. ¿Cómo nosotros vamos a ocultar una cosa así?. En la medida que fue llegando información de los hospitales, del registro de personas y de la morgue, la dimos a conocer», manifestó en conferencia de prensa.

Al respecto, Scioli reiteró que el número total de víctimas fatales por el temporal se fue «actualizando», pero volvió a subrayar que no se incluyeron en ese relevamiento las personas que fallecieron por «causas no traumática por enfermedades previas».

«Hay 37 personas más fallecidas en La Plata después del siniestro. Ahora, son personas que fallecieron por otras causas, no propiamente por la inundación, esto es muy importante. Inclusive había 17 que estaban internadas en hospitales previo al temporal, son enfermedades terminales, son otras situaciones», detalló.

Al respecto, el gobernador se refirió a las denuncias del juez en lo contencioso y administrativo Nº 1 de La Plata, Luis Arias, quien advirtió que el número de fallecidos podría ser mayor y que desde el Poder Ejecutivo provincial «tal vez intentan tapar la situación».

«El propio juez que se había puesto en sus palabras referencia a que se estaban ocultando víctimas o serían mayores, salió él mismo, tengo entendido, a desmentir lo que se había reflejado», agregó. Sin embargo, Scioli no descartó que la cantidad de muertos pueda aumentar «dadas las características de esta tragedia y las condiciones geográficas».

«Sabemos que puede darse la circunstancia que pueda aparecer una (denuncia), que no tenemos denuncias al respecto de desaparecidos en relación directa con el accidente. En caso que lo hubiese inmediatamente lo vamos a dar a conocer», prometió.

Scioli agregó: «Si hay alguna denuncia de un vecino que no aparece lo vamos a decir. Estamos rastreando en distintos lugares».
Diariohoy.net

En diálogo con Scioli, el Papa se solidarizó con el pueblo platense

El Papa Francisco envió hoy «bendiciones» y pidió «fuerza» al pueblo de La Plata, por medio del gobernador Daniel Scioli, con quien mantuvo un diálogo telefónico con motivo del temporal que causó muertes y graves daños materiales en la capital provincial.

Durante la conversación, el Papa instó a Scioli a que «siga adelante con su lucha y su trabajo, que Dios lo cuida», relató el gobernador, tras la charla facilitada por la Nunciatura y la dirección provincial de Culto.

El gobernador sostuvo que el diálogo con Francisco fue «muy emotivo», que le agradeció «la fuerza anímica y espiritual que nos está dando en esta adversidad» e indicó que Su Santidad le transmitió su vocación de recibirlo cuando las circunstancias lo permitan.

De hecho, Scioli visitará al Sumo Pontífice en el Vaticano cuando concluyan los operativos por la trágica inundación en la ciudad de La Plata y alrededores, adelantó su jefe de Gabinete, Alberto Pérez.

«Estoy pasando momentos difíciles, pero estoy muy inspirado en la última charla que hemos tenido, que me hizo tan bien allá en Lujan. Esa paciencia y esa prudencia que usted me ha pedido y esa responsabilidad que son lo que me tienen que guiar en este momento», expresó Scioli en el comienzo de la comunicación.

Y agregó: «Siento que tengo esa misión también de cara bien de la Provincia y que la gente espera de mi eso y quiero que sepa que usted que ha marcado mi vida para siempre».

Scioli relató que durante la charla, que se extendió por unos siete minutos, le pidió un «favor» a Su Santidad: que siga cuidándolo y le ayude a «hacer las cosas bien» para «poder superar las adversidades».

«Tengo la alegría, la euforia del momento glorioso cuando a usted le han depositado toda esa confianza y que ahora veo día a día cómo es una influencia positiva, en el mundo y particularmente en Argentina», lo elogió el mandatario.

Por otra parte, Scioli le informó que este domingo habrá misas en la provincia «en memoria de todos los fallecidos para dar esa fuerza espiritual tan necesaria en estos momentos» y le contó acerca de las «conmovedoras muestras de solidaridad de los argentinos hacia los damnificados».

«Yo tengo amigos por mi carrera deportiva, política y empresaria por todo el mundo y es increíble cómo la gente va descubriendo esa dimensión humana y todo lo que usted significa. Hablaba con Karina, cómo me impresionó con la fuerza que lo veo y es conmovedor cómo la gente ha vuelto a las iglesias», se explayó.

Poco antes de las 13:00, desde uno de los centros distribuidores de mercaderías para los damnificados por el temporal, Pérez había revelado que el Papa se había comunicado con el gobernador.

«El Papa se comunicó hace diez minutos con el gobernador para acercarnos toda la fortaleza del a Iglesia católica», indicó el jefe de Gabinete bonaerense.

Además, el funcionario adelantó que el Papa «va a ser visitado por el gobernador» cuanto terminen los operativos de atención a los daminificados.

Noticias Argentinas

El Gobierno bonaerense ratificó que «son 51 las víctimas fatales», pero aclaró que los rastrillajes continúan

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó hoy junto a ministros de su Gabinete que hasta el momento son 51 las víctimas fatales del temporal que azotó a la ciudad de La Plata, pero admitió que continúan realizando rastrillajes.

De esta manera Scioli salió al cruce de trascendidos sobre un número mayor de muertos en las inundaciones, al igual que el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, quien calificó como «una irresponsabilidad» hablar de una cifra más grande que la oficial.

En diálogo con radio Atlántica de Mar del Plata, Scioli aseguró que «hasta ahora son 51 las víctimas fatales» y subrayó que «si uno va a los hospitales se va a encontrar con decesos, pero no necesariamente son por el temporal, hay que estar muy atentos para diferenciar una cosa de la otra».

Así se refirió a la recorrida por hospitales que realizan el juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata Luis Arias y el defensor de menores Ariel Axat, quienes aseguran haber encontrado siete fallecidos que están fuera del listado oficial y que ingresaron derivados por el temporal, según trascendió este sábado.

Si bien ratificó la cifra publicada por el Gobierno provincial, el mandatario bonaerense aclaró: «Si cambia, lo vamos a informar. Seguimos realizando rastrillajes, especialmente en los cauces de los arroyos o los ríos que pueden desembocar en el Rio de La Plata y que atravezaban muchos de estos barrios».

A su turno, Pérez consideró que «es un disparate o una irresponsabilidad decir que hubo más de 100 muertos» porque, de ser así, las familias de esas personas estarían intensificando los reclamos.

«Esas familias no están reclamando en ningún lado. Es de sentido común», sostuvo el jefe de Gabinete en declaraciones a FM Nacional Rock.

Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, insistió en que la cifra hasta el último viernes es «51 personas y una señora desaparecida, que se está buscando intensamente desde el miércoles», pero que «hubo una corrida muy fuerte de información alarmante, la gente está muy sensibilizada».

Además, el ministro aseguró en declaraciones radiales que es «absolutamente falso» que se hayan encontrado «cadáveres de niños en arroyos» y retieró que hay 51 cuerpos identificados y «una persona en búsqueda».

«Hacemos diariamente dos informes en conferencia de prensa. Yo le voy a decir algo con mucha responsabilidad. Si uno da nombres en una lista, tiene que tener la certeza. Tiene que estar peritado y verificado el causal de muerte, la fecha de muerte y el lugar de muerte. Es una constantación protocolar necesaria», explicó.

Fuente: Noticias Argentinas

Nelson, sobre el temporal: «Es la TRAGEDIA POLÍTICA ARGENTINA»

«…La tragedia de la Ciudad y de la Provincia es producto, señora Presidenta, de SU IRRESPONSABILIDAD manejo del poder. Y lo digo con toda responsabilidad. Porque es irresponsable NO DIALOGAR con Macri porque pertenece a OTRO PARTIDO, y no dialogar con Scioli porque usted lo DETESTA, porque no quiere que sea su candidato…»

«…Esta tragedia meteorológica ha desnudado, como decía yo al comienzo del programa, y lo he venido expresando, la TRAGEDIA POLÍTICA DE LA ARGENTINA. ¿Cuál es la tragedia política de la Argentina? Esta incapacidad de la política de abocarse a los problemas de la gente…»

El conductor de El juego limpio se refirió a las tragedias y los daños que provocaron las inundaciones en La Plata y la Ciudad de Buenos Aires.

El conductor de El juego limpio, Nelson Castro, se refirió a las trágicas consecuencias que produjeron las inundaciones en La Plata y en la Ciudad de Buenos Aires. «Esta es la tragedia de la política argentina», opinó el periodista.

 

Aquí, la transcripción completa:

«En este marco quiero compartir con ustedes la reflexión final de este programa tan intenso, en este día tan intenso, tan tenso, tan dramático que estamos viviendo, con la esperanza de que la meteorologia ayude, y en las próximas horas algo del drama pueda ser paliado, del drama en cuanto a la necesidad. Las muertes son irrecuperables.

Esta tragedia meteorológica ha desnudado, como decía yo al comienzo del programa, y lo he venido expresando, la tragedia política de la Argentina. ¿Cuál es la tragedia política de la Argentina? Esta incapacidad de la política de abocarse a los problemas de la gente, de estudiar los problemas de la gente, para ver si se pueden prevenir, o por lo menos, una inundación. Estas lluvias son muy difíciles de prevenir. Como decía el profesor Canziani, necesitan un trabajo de largo tiempo. Si este trabajo no está, uno dice, por lo menos, la preparación para ver cómo se acude en el socorro.

¿Qué es lo que vimos en estos días? Vimos a la gente que no vio a funcionarios. En la Capital Federal, en la provincia de Buenos Aires, porque estamos siguiendo La Plata, en la provincia de Buenos Aires. Pero no tenemos idea de lo que pasó en La Matanza, en San Martín, en Béccar, en San Fernando, en la zona de Tecnópolis, en Quilmes, en Avellaneda, y en tantos otros barrios. La gente, mayoritariamente, se sintió huérfana. Estaba desesperada, pidiendo alguna ayuda que no se veía en la calle. Como decía yo, porque me tocó estar en la calle, en el momento, uno de los momentos más dramáticos. A las 5.30, 6, 6.30 de la mañana del martes.

Entonces, ¿que vio la gente? La gente vio que la Presidenta, Macri y Scioli eran todas partes de una pelea política. Comenzando por la Presidenta. Señora Presidenta, usted tiene la máxima responsabilidad de esto. Porque es verdad, como lo he dicho yo, y lo he criticado duramente al gobierno de Macri, por una incapacidad de gestión, más allá de lo que dicen, como se lo decía a Rodríguez Larreta.
Pero es verdad lo que dice Macri, cuando dice que le han bloqueado los fondos para obras que ahora se liberan. ¿Qué es lo que vio la gente? Tampoco la gente lo vio a Scioli el día martes. Y a la Presidenta la vio en Puerto Madryn, y después no la vio más. Y la vio recién ayer, cuando la inundación afectó el barrio en donde vive su mamá. Y entonces, la Presidenta fue a hablar con Scioli, y al único barrio que fue, más allá del sobrevuelo, fue al barrio donde vive su mamá. ¿Cómo no va a estar indignada la gente?

 

Porque después, a la tarde fue a la Capital Federal, y al único barrio de la Capital Federal que fue, fue al barrio Mitre, donde hubo dos personas que murieron, y merecía estar ahí, porque ahí había estado Berni, estuvo Cabandié y demás, pero no fue a ninguno de los otros barrios en donde estaba la gente del Gobierno de la Ciudad de Bueno Aires.

 

La Presidenta, además, estuvo con Scioli pero no fue con Scioli. No estuvo con Macri. El gobierno de la Nación quiso inmediatamente pasarle la factura y aprovecharse políticamente de la tragedia para castigarlo a Macri. Y se encontró con que debió beber de su propia agua. Nunca más justo este término, porque después afectó a la provincia de Buenos Aires, y tuvieron que callarse. Porque además, tampoco estaba la ministra de Desarrollo Social.

 

Entonces, la gente ha visto todo esto. Ha visto el Twitter de Bruera, que hoy trataba de explicar algo que la gente no cree, diciendo que estaba donde no estaba, y cuando no estaba. Entonces, cuando se da todo esto, la gente reacciona. ¿Y por qué se da todo esto? Y, se da todo esto porque gran parte de la dirigencia política está pensando en ver cómo se pelea con el otro, cómo gana imagen, cómo mejora en la encuesta, con esto o aquello, cómo con tal o cual chicana gana los titulares de los diarios. Y no les importa un pepino el tema de la gente.

 

Porque además, acá hay, y esto lo decía bien Lousteau y el profesor Canziani, se cree que los temas específicos son técnicos. Temas técnicos, el tema del clima, tema técnico. No, es al revés, es un tema político profundo. Que cuando uno lo estudia y dice no, no puedo estar peleado con fulano, porque si no trabajamos en conjunto en la Ciudad, en la Provincia, y demás, no podemos solucionar nada.

 

La tragedia de la Ciudad y de la Provincia es producto, señora Presidenta, de su irresponsable manejo del poder. Y lo digo con toda responsabilidad. Porque es irresponsable no dialogar con Macri porque pertenece a otro partido, y no dialogar con Scioli porque usted lo detesta, porque no quiere que sea su candidato.

 

Cuando fue el Huracán Sandy en Nueva York, se estaba en medio de la campaña electoral. El gobernador de Nueva York es republicano, lo detesta a Obama. Y por supuesto, en medio de la campaña, Obama y el gobernador dijeron: «Esto va por otro lado, tenemos que trabajar en conjunto».

Y, los daños que hubo, bueno, afortunadamente pudieron ser paliados o disminuidos porque trabajaron en conjunto. Y los dos recononocieron el trabajo del otro.

No estuvieron viendo «uy, viene la elección, a ver cómo lo jorobo, al presidente, al gobernador para que le vaya peor, y saque la menor cantidad de votos».
Es enfermizo esto, señora Presidenta. Su pensamiento es enfermizo. Lo digo en forma descriptiva. Cuando usted cree que todo tiene que ver cómo se mantiene en el poder. Porque entonces, no le interesa la gente. Cuando usted a la gente le decía «yo sé lo que es la inundación», usted no sabe nada de lo que está viviendo la gente en ese momento. Porque seguramente lo que esté viviendo ahí la gente es infinitamente inferior a lo que usted vivió.
Señora Presidenta, usted tiene una enorme responsabilidad en cambiar esto. A mí me hubiera gustado que usted hubiera vuelto inmediatamente el martes, después del justo homenaje a los ex-combatientes. Porque debió haber estado cerca de la gente. Esa cercanía de la dirigencia pesa.
Llegaron después. Llegó después usted, llegó después Macri, llegó después Scioli, llegaron después todos. Y la gente se lo factura. Porque en el momento en que la gente no ve a nadie, ¿qué importa para la gente decirle: «No, mire, en el centro de monitoreo, nosotros estábamos prestando atención»? A lo que ustedes estaba padeciendo. ¿Y qué le sirve eso a la gente? ¿Si no la ayudó en nada a su padecimiento? Si el sentimiento de desprotección era profundo, esta es la tragedia de la política argentina.
La tragedia de la política argentina hace que no se hagan obras, por estas disputas políticas. Y cuando no se hacen obras, muere gente. Yo no sé si de esto habrá enseñanza, porque además esto que yo hoy le critico al gobierno de la Nación, de la Ciudad y demás, le pudo haber pasado a los otros también.
No creamos que si acá en la Ciudad de Buenos Aires hubiera estado De Narváez, o si en la Nación hubiera estado, hubieran sido las cosas muy distintas. No lo creamos. Porque no tienen preparación para esto. Estamos viendo ejemplos de falta de Estado. En un Gobierno que habla mucho, están las ayudas en la zona de La Plata y no hay cómo transportarlas.
Esto demuestra una falta de gestión absoluta, y de planificación mayúscula.

Porque además, si usted sabe que algo es vulnerable, lo que yo le decía a Rodríguez Larreta, si usted sabe que la zona del arroyo tal es vulnerable, usted se prepara para la emergencia, aún cuando no llegue nunca. Como dijo Canziani, esto se va a producir, se va a seguir produciendo. Si se habla con los especialistas, alguien diría: «No, miren, prepárense con todo, porque un día puede que toque». Y nadie está preparado para esto. Y obviamente, más allá de las responsabilidades locales, está la responsabilidad mayúscula del gobierno nacional.


El gobierno nacional debió haber trabajado en conjunto con la Ciudad y con la Provincia para enfrentar estos problemas en una zona de alta densidad. No lo hizo, y ahí están las consecuencias. ¿Servirá esto? No lo sé. Yo diría que, parafraseando a Sócrates: «Sólo sé que no sé nada, pero al menos eso sé». No sé si esto servirá para el futuro, lo que sí sé, es que la tragedia política argentina está en la raíz de esta tragedia que se ha llevado vidas, sueños y esperanzas que no volverán nunca más».
tn.com.ar

La bronca popular no es «simple calentura» hasta la PRÓXIMA INUNDACIÓN

LA GENTE EXIGE RESPUESTAS, NO COMPRENSIÓN.

«La gente que está con bronca, indignada, tiene razón»; «vamos a reconstruir lo que viene después»; «hay que trabajar comprendiendo a la gente»… Frases como esas siguieron a las versiones de «agitadores» y de «violentos» por parte de los políticos abucheados. Acaso, ¿hay que comprender la bronca? ¿Tan difícil es? Mucho menos que brindar respuestas, que trabajar para evitar desgracias: previsión, se llama.
La fecha de la tormenta no era previsible, las consecuencias sí.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli manifestó hoy saber que «la gente está con bronca y tiene razón», pero remarcó que a pesar de recibir insultos, como ocurrió ayer cuando estaba con la ministra Alicia Kirchner, «uno tiene que bancar, uno tiene una responsabilidad mayor, tiene que ayudar a calmar y descomprimir».

En este sentido, el bonaerense prometió a los daminificados que estará «a la altura de la responsabilidad» que tiene y reconoció que «nadie nos puede garantizar que no vuelva a ocurrir otra lluvia así o un tornado» similar al que provocó 51 muertos.

Aún menos, reconoció Alicia Kirchner, quien habló de «agitadores» luego de decir: “comprendo el enojo”, pero que rechaza las manifestaciones de repudio que recibió.

La ministra, el gobernador y el jefe comunal platense, Pablo Bruera, ofrecieron ayer una conferencia de prensa a pocas horas de que los 3 hayan sido objeto de duros reclamos en distintas actividades relacionadas con la ayuda para los damnificados por el temporal.

“Hay muchos que están enojados y tendrán sus razones, pero hay otros que deben ser agitadores y violentos, porque no quieren que se los ayude”, dijo la funcionaria nacional, quien fue abucheada poco después del mediodía durante una visita a un club social donde se atendía a decenas de vecinos. «Entiendo todos los enojos, lo que no entiendo es la violencia», insistió.

La ministra diferenció entre «los vecinos solidarios, que no agreden», de quienes calificó de «agitadores», y pidió a la comunidad tener «templanza».

«Voy a seguir trabajando cara a cara con lo que sé hacer, que es estar al lado del otro», indicó, y aseguró que «el mejor testimonio» que la clase política puede tener es «poner la cara». «Las muertes no las vamos a poder reconstruir, vamos a poner todo para reconstruir lo que viene después», añadió.

Similar mensaje expresó el gobernador, quien fue abucheado por vecinos en un episodio similar (algunos golpearon el auto en el que se movilizaba). También Scioli se refirió a algunos grupos que «se han puesto agresivos». «Estamos trabajando a corazón abierto, atacar a los problemas», añadió.

El intendente Bruera también fue blanco de «agresiones», según comentó Scioli durante la conferencia de prensa. El jefe comunal aseguró, no obstante, «entender el drama» de los afectados. Agradeció, además, la ayuda que están brindando los Ejecutivos de la Nación y la Provincia.

También el secretario de Seguridad, Sergio Berni, habló del asunto.

«Uno se pone triste. Trabaja, trabaja, trabaja, hace todo lo humanamente posible de la manera no convencional (…) Más allá de eso no importa, hay que seguir trabajando inclusive comprendiendo a la gente», declaró Berni en radio ‘La Red’.

Más allá de ello, el funcionario resaltó que la función pública le ha enseñado a «estar en el lugar donde ocurren las desgracias» y seguirá trabajando con la misma intensidad mientras ocupe un cargo.

Berni, quien desde la noche del martes estuvo trabajando en La Plata, aclaró que es su responsabilidad estar en la calle, ya que es la tarea que le encomendó la presidente Cristina Fernández.

«Soy parte de un gobierno que descansa en mi función la responsabilidad de estar en la calle, en el lugar del conflicto. Estoy porque represento a un gobierno que me ha dado esa responsabilidad, no a título personal, sino como representante de un gobierno», indicó Berni.

«Hay que estar en el lugar que se necesita y yo no lo hago desde lo personal, sino desde mi función», completó.

Pero, acaso, ¿es la responsabilidad de los funcionarios estar en el lugar donde ocurren las desgracias o es su responsabilidad trabajar para evitar que las desgracias ocurran?

¿Cree Berni que tranquiliza a la gente anunciando que siempre estará presente cuando ocurra una desgracia, y otra, y otra, y otra…? Por más que lo lamente, ‘superBerni’ es pura ficción, un show que no hace gracia, todo lo contrario.

La indignación de la gente no es simple «calentura». Y «comprenderlos» no es tarea de los políticos. Lo que piden es que se los escuche, que se prevenga y que se dé respuestas.

Esa es la tarea de los funcionarios, de ahí el enojo de la gente. Eso es todo lo que deben comprender: no la bronca, sino su rol. De qué y para quién trabajan.

Más que psicólogos para los damnificados, lo que hace falta es traductores para los políticos.

Prometer estar presentes cuando ocurra otra desgracia, no es lo mismo que trabajar para que las desgracias no vuelvan a ocurrir.

Nadie puede prever si en un mes, dos meses o un año, volverá a caer un temporal semejante, pero la experiencia ha demostrado que de ocurrir, lo cual queda demostrado que es totalmente factible, en las condiciones actuales, la inundación y sus terribles consecuencias ya son totalmente previsibles….

Diego Rojas, un periodista que publicó ‘¿Quién mató a Mariano Ferreyra?’, escribió hoy lo siguiente en una nota de opinión sobre el temporal:

«El martes, al iniciarse la tragedia natural convertida en un crimen social por obra de nuestros gobernantes, mi amiga Lidia Sonenblum publicó en su muro de Facebook: “Recién terminamos de sacar la basura, de la mugre nos empezaremos a ocupar mañana. La heladera flotó por toda la casa. No sabemos si los marshall y el resto de los equipos (comprados con años de sacrificio) van a sobrevivir. Tiramos colchones, ropa, libros, recuerdos de infancia, fotos, muebles. Los 22 años de Fausto se los llevó la corriente. El chino de la vuelta perdió absolutamente todo. También a la vuelta murió una anciana y me acaban de avisar que también tres nenes en el barrio Mitre. Mientras tanto, a pocas cuadras la Metropolitana y la Federal custodiaban el shopping Dot de Elztain, el nuevo dueño de la ciudad.

Nos gobiernan unos hijos de puta”.»

Sentencia dura. Pues, si las autoridades nacionales, provinciales y municipales no están capacitadas para encarar acciones y planes que sirvan para que los ciudadanos no pierdan la vida por una tormenta, deberían al menos recurrir a expertos, o irse a su casa. Sus sillones seguro no están mojados.

Fuente: urgente24.com

«La gente está con bronca, indignada y tiene razón»

El gobernador bonaerense Daniel Scioli admitió que los damnificados por las inundaciones que insultaron a los funcionarios que recorrieron La Plata «tienen razón» y abogó por «descomprimir» la situación.

«La gente está con bronca, indignada y tiene razón», afirmó Scioli al referirse al abucheo que recibió este jueves él y la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al llegar a un centro de asistencia a los inundados.

«Siento que tengo que sacar lo mejor adentro mío porque hace falta no aflojar para la provincia. En todo momento busco resolver los problemas. Uno tiene que bancar y porque tiene una responsabilidad mayor. Hay que ayudar a descomprimir», dijo Scioli en diálogo con Radio 10.

Este viernes, también el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se mostró «triste» por los insultos de algunos vecinos platenses de a funcionarios nacionales y provinciales, aunque advirtió que su obligación es «estar en el lugar».

«Eso es lo que nos ha enseñado la función pública, estar en el lugar. Yo no estoy a título personal, soy parte de un gobierno que descansa en mi función la responsabilidad de estar en el lugar que hay que estar, en la calle, en el lugar donde está el conflicto», enfatizó Berni.

El viceministro de Desarrollo Social, Carlos Castagnetto, coincidió con Berni y minimizó las agresiones. «Estaba en el Club San Martín en Tolosa. Estoy todos los días en La Plata, nosotros lo que hacemos todos los días es colaborar. Había más de 2500 personas, no fueron más de 6, 7, 8 que agredieron. No hay que tapar el sol con las manos», sostuvo.

El jueves Alicia Kirchner y Scioli visitaron un centro de donaciones de La Plata destinado a auxiliar a los afectados por las inundaciones, donde un grupo de vecinos expresó sus reclamos en duros términos. La llegada de Alicia Kirchner a un club devenido centro de recepción de elementos para ayudar a damnificados, en el humilde barrio platense La Loma, causó una pelea verbal entre vecinos que la alentaron y los que la insultaron y pidieron que se fuera. Minutos después ingresó al lugar Scioli, quien también debió escuchar los airados reclamos de aquellos que perdieron todas sus pertenencias a causa del temporal.

Alicia Kirchner y Scioli, junto al intendente de La Plata, Pablo Bruera, ofrecieron su respuesta a través de una conferencia de prensa en el Club Infantil y Juvenil General San Martín, ubicado en la esquina de las calles 7 y 523. Allí, la ministra dijo que «comprendía» el enojo de los damnificados, pero denunció que entre ellos había «agitadores y violentos que no quieren que se los ayude» y remarcó que «la agresión nunca conduce a nada».

ambito.com

Las inundaciones desnudan la falta de diálogo de la presidenta

Así lo muestra una nota publicada por el diario El País de España, en donde explican la falta de presencia oficial en las inundaciones de Buenos Aires.

Jorge Bergoglio debió esperar para ser papa, así pedir que Cristina se reuniera e incluso comiera con él; a Macri nunca lo recibió y a Scioli, del partido oficialista, la mandataria parece asfixiarlo económicamente hablando, ya que éste mostró intenciones para la presidencia.

Francisco Peregil escribe una columna en diario El País de España contando y analizando lo que sucede en esta Argentina afectada por los desastres naturales.

El 2 de abril, cuando los hechos se produjeron en el cono urbano porteño, cuando las lluvias y las aguas inundaron casas, arrastraron autos y mataron al menos a ocho personas, Cristina continuó con su agenda de actos por el aniversario de Malvinas. Pero, según publica Peregil en su nota de hoy, » aunque la presidenta optó por ni siquiera mencionar la desgracia, ese mismo martes, su equipo aprovechó la circunstancia para atacar a Macri. El ministro de Planificación, Julio de Vido, el que ejercía también como ministro de Transporte cuando murieron 51 personas el año pasado en el accidente ferroviario de Once, dijo: “El temporal fue anunciado 20 horas antes por el Servicio Meteorológico Nacional, a pesar de lo cual no existió ningún tipo de revisión de los sumideros ni se desplegó personal de forma preventiva. Lo que pasa es que Macri estaba de vacaciones”, señaló.

Desde ese momento hubo cruce de acusaciones entre Macri y el gobierno nacional. Más tarde venía el segundo desastre, en La Plata, en donde el número de víctimas no deja de crecer, más de 50 ya son. Entonces el afectado directo por esto fue Daniel Scioli, ex vicepresidente de Néstor pero a quien Cristina tampoco recibe ni atiende. A Scioli, Cristina lo » trata de asfixiar económicamente a la provincia, o sea, políticamente a Scioli. Aseguran que desde la Casa Rosada se espolea y dirige a los sindicatos de docentes para que hagan huelga. Si se escribe en Google docentes y Scioli se encontrarán decenas de artículos en los que se viene a decir que continúa el conflicto entre ellos. Scioli solo –es un decir- está dispuesto a subirles el salario en un 22% y los maestros piden un 30%. Después de ocho días de huelga, los docentes anunciaron otros tres para el 8, el 9 y el 10 de abril. Y en estas llegaron las lluvias a La Plata».

Cristina se demoró seis días para hablar de la tragedia de Once, ahora se demoró varias horas, cuando la cifra de muertos llegó a más de 35. Suspendió su agenda y viajó a La Plata en donde estuvo con la gente.

«Fernández esta vez dio la cara. En un año electoral, con las elecciones legislativas previstas para el próximo octubre, su escamoteo podría haberle costado caro. Después, por sopresa, se reunió con Scioli en la Casa de Gobierno.

A esas alturas del día, en varias emisoras de radio y televisión muchos vecinos ya venían denunciando la inasistencia del Estado. Y se quejaban de las luchas políticas que dejaban siempre como víctimas en el camino a los más débiles. Solo el tiempo dirá si esta vez la tragedia puede servir para que el mensaje papista del diálogo y la cooperación cale en Cristina Fernández. De momento, Mauricio Macri sigue sin recibir ninguna llamada. Y aún quedan muchas obras importantes por hacer en la capital de Argentina para evitar las próximas inundaciones y las próximas muertes».
mdzol.com

Scioli confirmó que hay 49 muertos y que buscan en arroyos y casas a los desaparecidos

En una conferencia de prensa, el gobernador actualizó la cifra de víctimas fatales y resaltó que la gente está dejando los centros de evacuados y «regresando a sus casas».
Pasadas más de 24 horas del violento temporal que arrasó con gran parte de la ciudad de La Plata, la cifra de víctimas fatales no deja de crecer. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, confirmó esta mañana que hasta el momento son 49 los muertos por la trágica inundación y aseguró que aún hay más de 20 personas desaparecidas.

Acompañado por los integrantes de su Gabinete, Scioli brindó una conferencia de prensa en la que actualizó el número de personas fallecidas y damnificadas por la inundación. El funcionario afirmó que hasta el momento “hay 49 víctimas fatales”, de las cuales “34 ya fueron identificadas” por sus familiares.

El gobernador dijo además que los equipos de rescate todavía buscan a unas 20 personas que permanecen desaparecidas. “Se está haciendo un relevamiento en los arroyos para poder identificar a alguna víctima que no haya logrado sobrevivir”, explicó el funcionario, al tiempo que agregó que “se está yendo casa por casa, con el fiscal, por la gente desaparecida”.

Asimismo, Scioli destacó que «en los centros de evacuados hay cada vez menos gente» porque las familias «están volviendo a sus casas». De todos modos, informó que «quedan unas mil personas evacuadas». Scioli señaló que las personas pueden retornar a sus viviendas porque, además del descenso del nivel del agua, en los barrios se están recuperando los servicios. «Ahora hay 13 mil usuarios sin luz y en las próximas horas va a haber 5 mil. (…) La provisión de agua se está normalizando y el gas no estuvo afectado», dijo.

Por otra parte, Scioli aseguró que la Provincia va a ayudar a la gente «en la reconstrucción (de sus hogares) a través de (la implementación) de subsidios, créditos y todo lo que se tenga que hacer».

«Sabemos que hay gente que la está pasando muy mal por perder a un ser querido o ver su casa llena de agua», aseveró. Por esta razón, añadió que «se está haciendo un relevamiento y se va a analizar caso por caso para adoptar mecanismos para que cada familia pueda recuperar lo perdido».

Más temprano, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, había informado que se buscaba a 20 desaparecidos. “Ojalá podamos encontrarlos con vida”, expresó en declaraciones a las radios La Red y 10. Al mismo tiempo que explicó que esas personas eran buscadas por “personal de Gendarmería, con perros de rescate” y que se iba a realizar un “rastrillaje casa por casa”.
Clarin.com

Scioli announced loans and subisidies for La Plata’s victims

In an improvised press conference at the BA province government house, Daniel Scioli confirmed La Plata’s tragedy death toll has climbed to 46 and said that deaths’ figures might increase in the upcoming hours.

Scioli said “humanitarian aid” has been the top priority of provincial authorities who are working together with the national administration of President Cristina Fernández de Kirchner.

In fact, Scioli thanked CFK’s «espontaneous» visit to the province. Both leaders held a 40-minute meeting this afternoon after CFK visited the most affected areas in the province of Buenos Aires such as the neighborhoods of Tolosa and Los Hornos.

As he told reporters earlier this morning, the Governor said the heavy storm «unexpectedly» hit families, hindering also efforts to identify the number of people who lost their lives.

Daniel Scioli explained that a special operation headed by Security Minister Ricardo Casal will be launched tonight with 400 police officers in the streets to secure the city and announced subsidies and loans to help thousands who have lost almost everything overnight.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli rechazó las presiones del kirchnerismo para que vuelva a subir los impuestos

Desde el kirchnerismo le pidieron que intrumente una nueva suba de impuestos al campo y el juego para financiar el aumento a los docentes. El sciolismo rechazó la presión y advierte: “Nosotros le sacamos a Cristóbal López cinco veces más que Santa Cruz o la Nación por el casino que le dio Kirchner».

El sciolismo dejó claro que el gobernador no implementará un nuevo paquete impositivo para aumentar sus ingresos y afrontar los aumentos salariales de los docentes, tal como volvió a plantearle el kirchnerismo.

Esta vez el vocero de la idea fue el diputado Fernando “Chino” Navarro, referente del Movimiento Evita pero que supo tener buena llegada a Scioli.

En medio de nuevos cruces entre el gobernador y el kirchnerismo, Navarro sostuvo que la Legislatura tiene que “pensar mecanismos para dotar a la Provincia de más recursos” y señaló que cuando fue aprobada la reforma fiscal rural el año pasado “no fuimos suficientemente aptos”.

“Hay que revisarla y también revisar el impuesto a los bingos”, propuso y volvió a recriminar los gastos “en publicidad y en espectáculos porque hoy la prioridad es la educación, la salud y la seguridad”.

Las afirmaciones del kirchnerismo confirmas de esa manera que la Casa Rosada no piensa asistir al gobernador ni autorizarle -al menos por ahora- que pueda tomar la deuda que la propia Legislatura provincial, entre ellos Navarro, le votó en su momento.

La propuesta de Navarro en rigor parece buscar que Scioli incinere su capital político, ya que el año pasado aumentó y mucho los impuestos -sobre todo el inmobiliario rural- y en la Gobernación tienen claro que es políticamente inviable empujar nusvas subas.

El titular de la Agencia de Recaudación (Arba), Martín Di Bella, fue el vocero elegido para rechazar la idea kirchnerista. Di Bella dijo que el esfuerzo del gobernador es “mejorar los ingresos propios, (en base a) combatir la evasión y no tanto a pensar en reformas que generen más presión sobre los contribuyentes”.

Uno de los técnicos en impuestos más consultados por Scioli reforzó la idea en diálogo con LPO. “Somos la única provincia que le cobra ingresos brutos al campo y al juego le sacamos cinco veces más que lo que le da Cristóbal López a Santa Cruz o a la Nación por el casino que le dio Kirchner”.

“Recaudamos el 63% de lo que gastamos, las provincias que nos siguen recaudan el 40% y porque le cobran a 3 empresas mineras. Y otras como Chaco y Santiago del Estero, que Cristina pone de ejemplo, recaudan el 10%”, agregó.

En la gobernación dicen estar asombrados por la arremetida de Navarro, quien rechaza hablar de estos temas en la Legislatura. De hecho, cuando le plantean discutirlas fuera de los medios se excusa en que son “cuestiones políticas y no técnicas”, aseguran.

Y recibieron perplejos los elogios del periodista Horacio Verbitsky al gobernador kirchnerista, Sergio Urribarri, por su impuestazo al campo del año pasado.

“El aumento de él fue del 50% porque revaluó desde un piso bajísimo. Y para hacerlo pidió ayuda a diez técnicos de Arba porque no tenía idea de cómo realizarlo”, recuerdan.

En este marco, el gobernador buscará que los docentes acepten su propuesta salarial del 22% escalonado, la única posible según sus palabras. “Apelamos al desgaste. Si se atreven a un paro por tiempo indeterminado, sería complicado. Pero por ahora eso no pasa y Daniel está seguro que no pasará”, concluyó la fuente.

Fuente: www.lapoliticaonline.com

Diana Conti: “No queremos echar a Scioli, solo alinearlo”

La diputada ultracristinista embistió contra el gobernador bonaerense. Le cuestionó gestos y fotos con opositores. Escuchala.“No queremos echarlo, solo alinearlo”. Con esas palabras, la diputada ultracristinista, Diana Conti, se refirió a la postura del kirchnerismo en torno al gobernador Daniel Scioli, que en los últimos días ha sido blanco predilecto de ministros y dirigentes oficialistas.

“Lo que queremos es mayor compromiso de él con el proyecto político que es colectivo”, aseguró Conti, en declaraciones radiales a FM Latina, donde habló de gestos y fotos del ex motonauta que irritaron al núcleo duro del kirchnerismo. “Lo más demostrativo son sus charlas con Cobos, que no entendemos que tiene él para hablar con la persona que simboliza al traidor político”, disparó.

La diputada K, uno de los alfiles del Gobierno en su lucha por democratizar la Justicia, se molestó también por una foto que el gobernador bonaerense se tomó con Marcela Noble Herrera, durante Expoagro. “Son actores de la vida argentina que nosotros los hemos dotado de un simbolismo específico. Ninguno de nosotros nos sacamos esas fotos”, sostuvo.

Ante los embates, Scioli aseguró que no hará caso a los que “lo quieren hacer reaccionar” y sostuvo que “no voy a pisar el palito de la provocaciones”, en referencia a los distintos mensajes de funcionarios y dirigentes.

Al respecto, Conti fue directa y manifestó que los mensajes los baja Cristina: “Quien conduce nuestros mensaje es la Presidenta, hay un acatamiento natural a la conducción”.

¿Cómo terminará Scioli?, le preguntaron a Conti. “Nuestros señalamientos no tienen que ver con echarlos, sino con alinearlo. Si Daniel no se alinea, va a perder capital político, no tiene un margen para confrontar políticamente con el proyecto que encabeza la presidenta porque perdería», dijo.

Fuente: Clarìn

Para el Gobierno no hay «una guerra» contra Scioli

El ministro del Interior Florencio Randazzo negó un enfrentamiento con el gobernador bonaerense, aunque criticó la gestión por los sueldos docentes.

«La Provincia tiene que tener prioridades. Es como administrar la casa de uno», dijo el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo en declaraciones televisivas en las que pidió «administrar mejor» la provincia aunque negó un enfrentamiento contra el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli.
«No hay ninguna guerra con Scioli y no me ha pedido plata», dijo el Ministro, quien también pidió a los gremios docentes, que anunciaron un nuevo paro por 72 horas, «una actitud de sentido común» para no paralizar las clases por el reclamo salarial. «Peor es que no haya un maestro frente a los alumnos en la escuela», sostuvo.
«No tiene nada que ver que Daniel quiera ser presidente con que le impidamos que tenga una gestión razonable. Es injusto que se diga que le impedimos hacer una buena gestión, es falso e irresponsable», remarcó.
En tanto, señaló que «la educación es un problema de la provincia», por lo que, a su criterio, resulta «injusto atribuirle la responsabilidad a la Nación».

Fuente: TN

Scioli: «No voy a pisar el palito de las provocaciones»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, advirtió que no va a «pisar el palito de las provocaciones» que «me quieren hacer reaccionar de manera intempestiva». Y criticó «la amenaza de tres (nuevos) días de paro» docente, que calificó de «salvaje».

«Algunos están con esa actitud de ‘provoquémoslo a ver si reacciona’. No voy a ser parte de la confrontación a la que me quieren llevar», indicó.
Además, Scioli aseguró tener «una paciencia infinita» y sostuvo que su gestión propicia «el hiper diálogo». En declaraciones a radio 10 y La Red, se quejó porque algunos sectores, a los que no identificó, lo «quieren llevar» a «una confrontación».
Consultado por las críticas que formuló anoche el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien le pidió «administrar mejor» en medio del conflicto con los maestros, Scioli aseguró que no iba a hacer «comentarios» sobre eso aunque más tarde advirtió: «No voy a pisar el palito de las provocaciones».

Fuente: TN

Scioli says CFK-Pope meeting ‘encouraging’ to ‘put things into place’

BA Province Governor Daniel Scioli greets President Cristina Fernández de Kirchner

BA province governor Daniel Scioli described the meeting between President Cristina Fernández de Kirchner and Pope Francis as “a very important proof of unity, maturity and respect” that allows to “put things into place” and considered criticism of Bergoglio “nonsense.”

“Encouraging” was the word Scioli chose to resume the official gathering but also to respond to the position of certain kirchnerite officials that have long questioned his political loyalty to the national government.

“I inaugurate a garbage facility with (BA City Mayor) Mauricio Macri and it looks like if I am a traitor; when a national minister goes and inaugurates the subway with Macri, that is ok, those are state policies,” the governor pointed out as he recalled the opening ceremony of the Subte A services that Interior and Transport Minister Florencio Randazzo attended to. “I will not fall for that again,” he warned.

In a similar direction, he referred to a meeting he held with former Vice President Julio Cobos back in December and affirmed he talks with everybody “within the margins of democracy.” “If tomorrow I meet with a ravine it does not mean I will change my religion,” the provincial governor told TV reporters.

Daniel Scioli exlplained that he discussed both with Néstor Kirchner and Cristina Fernández the fact that some groups sought to show him “distant” from the central administration and that Kirchner said he should “disregard” such comments.

“I don’t let myself be swayed by a picture. What matters to me, at the moment of truth, is that you answer to me. You answer to me and you have always accompanied myself,” Scioli said CFK once told him and went to consider that such political statements by some Victory Front representatives “do not help” the President.

Source; Buenos Aires Herald

Fuerte gesto del kirchnerismo para mostrar unidad y aislar a Scioli

En Paraná se reunieron gobernadores, ministros, legisladores e intendentes, que criticaron los «proyectos personales»

PARANÁ.- No estuvo, no lo invitaron. Sin embargo, con su ausencia el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, resultó ser el gran protagonista de la cumbre kirchnerista que ayer se congregó en Entre Ríos al quedar expuesto como el principal rival interno del oficialismo.

«Scioli está a destiempo, él hará sus movilizaciones en función de su candidatura personal y nosotros hacemos estos encuentros de todos los sectores del peronismo para ver cómo consolidamos este proyecto de país», fue la explicación que, sin rodeos, dio el diputado Carlos Kunkel sobre la ausencia del gobernador bonaerense.

Scioli buscó minimizar este vacío político al que lo somete el kirchnerismo. «Tengo muy claras las cosas. No puedo estar haciendo comentarios sobre encuentros políticos que se dicen. Nunca puse energía en esas cosas. Mi tarea está abocada al gobierno de la provincia de Buenos Aires, siguiendo los temas de la vida de miles de personas», se anticipó ayer por la mañana el gobernador en declaraciones a Radio Mitre.

El encuentro, que se realizó en Paraná y fue presidido por el vicepresidente Amado Boudou, contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y un amplio elenco de gobernadores, legisladores nacionales y provinciales e intendentes del Frente para la Victoria. Allí estaban el anfitrión, el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, y sus colegas José Luis Gioja (San Juan), Jorge Capitanich (Chaco), Maurice Closs (Misiones), Francisco Pérez (Mendoza), Gildo Insfrán (Formosa), Eduardo Fellner (Jujuy), Martín Buzzi (Chubut), entre otros.

Fieles al libreto, todos exaltaron su lealtad a Cristina Kirchner; no faltaron quienes, como el gobernador Closs, propusieran una nueva reelección de la Presidenta. La puesta en escena kirchnerista tuvo lugar en el Club Echagüe de Paraná, y fue organizada por el Instituto Gestar, creado por el fallecido ex presidente Néstor Kirchner como herramienta de capacitación del PJ nacional.

El encuentro continuará mañana en el centro cultural La Vieja Usina, de Paraná, con un desayuno de trabajo y reuniones de comisiones, y culminará al mediodía con la lectura de un documento final y un acto encabezado por los gobernadores Urribarri, Gioja y el titular de la Anses, Diego Bossio.

«No hay 2015 sin 2013»
«La única forma de defender el modelo es defender a la presidenta de la Nación», enfatizó el gobernador de Tucumán, José Alperovich, quien agregó que, para ello, «hay que hacer una gran elección en 2013».

«No hay 2015 si no hay 2013», insistió el gobernador tucumano.

Por su parte, Uribarri elogió la unidad del peronismo y, tras recordar al ex presidente Kirchner y al recientemente fallecido Hugo Chávez, presidente de Venezuela, exclamó: «Nada de bajar los brazos, hay que seguir transformando la Argentina y Latinoamérica. Por eso estamos reunidos los peronistas».

Por su parte, el diputado Andrés «Cuervo» Larroque, de La Cámpora, enfatizó que el encuentro sirve para analizar «cómo ganar más décadas»

La de ayer fue la segunda cumbre kirchnerista en lo que va del año; la primera se realizó en enero pasado, cuando buena parte de los intendentes bonaerenses se congregaron en Santa Teresita. Allí también exaltaron su pertenencia kirchnerista. La tercera cita se producirá a fin de mes, con una nueva reunión de intendentes bonaerenses en Ezeiza.

Todos estos encuentros buscan fortalecer los lazos dentro del oficialismo, pero, sobre todo, vaciar de apoyo al gobernador Scioli, quien no goza de los favores kirchneristas desde que transparentó sus ambiciones presidenciales.

Mientras el kirchnerismo se vanagloriaba de su unidad interna, no muy lejos de aquella cumbre se desarrollaba, también aquí, otra reunión peronista, pero del sector disidente. Estaban presentes el anfitrión, Jorge Busti; el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota; la diputada nacional Claudia Rucci, y el dirigente Julio Bárbaro, entre otros. «Queremos dar testimonio del mejor peronismo. Alertar sobre esta trampa del país bipolar: de la irresponsabilidad de enfrentar argentinos con argentinos. Aprendimos del mejor Perón, el que vino a unir, no a dividir», dijo De la Sota.

Mensaje directo a La Plata
Qué dijeron los asistentes al acto de Paraná

CARLOS KUNKEL
Diputado nacional
«Los que estamos aquí no estamos involucrados en campañas de promoción personal»

JOSÉ ALPEROVICH
Gobernador de Tucumán
«La única forma de defender el modelo es defender a la Presidenta»

FERNANDO ESPINOZA
Intendente de La Matanza
«Es fundamental llegar en un marco de unidad a los comicios legislativos de este año»

FRANCISCO PÉREZ
Gobernador de Mendoza
«Éste es un mensaje claro hacia adentro del peronismo»
.

Del editor: qué significa.
Pocas veces el kirchnerismo fue tan explícito en mostrarle a Scioli que no lo considera parte del modelo; en privado, enciende velas para que no rompa.

¡ EL PUEBLO DICE BASTA !

El intendente de Junín acusó a Berni de negarle ayuda por criticar a Garré

Según Mario Meoni, el funcionario le indicó que «era difícil» reforzar la seguridad en la ciudad debido al cruce de declaraciones que tuvo con la ministra. El radical aseguró que los incidentes fueron promovidos por «militantes de algún partido político».

Tras los graves incidentes del domingo por la noche en Junín, el intendente Mario Meoni, que responde políticamente a Julio Cobos, le apuntó al Gobierno nacional por negarle el envío de efectivos de la Gendarmería para reforzar la seguridad.

«La respuesta que me da el viceministro Berni ayer, cuando lo llamo a la noche para pedirle por favor que enviara fuerzas federales porque entendíamos que estaba demasiado desmadrada la situación, me dejó pasmado: me dijo que después de las declaraciones que había hecho (en contra de Nilda Garré) era difícil poder ayudarme», declaró Meoni.

El jefe comunal explicó que le manifestó a Berni » que lo que había hecho era reclamar hace 45 días la presencia de gendarmes y de la Federal porque veíamos una situación compleja en Junín y una creciente circulación de drogas y que creíamos que la delegación de la policía no era suficiente».

Según Meoni, «no hubo una sola respuesta positiva de parte del gobierno nacional», y destacó que en su ciudad hay «una fuerte incidencia del narcotráfico, que crece en todos lados. No encontramos respuesta de la policía de la provincia de Buenos Aires ni de la delegación de la Policía Federal aquí ni de la Justicia».

«Me tomé el trabajo de escribir una carta dirigida a la ministra Garré», indicó Meoni, quien dijo estar «muy sorprendido» de que la funcionaria nacional dijera «que jamás había pedido algo». «Estamos preocupados por esta situación: no encontramos las respuestas suficientes», añadió.

Ayer, la ministra Garré calificó al intendente de «irresponsable» y aseguró que «intenta manipular» la situación. Respecto al envío de gendarmes, dijo que esa fuerza está «para hechos muy puntuales» y no para actuar como una «la Policía Bonaerense dos».

«Fueron militantes»

Respecto a los incidentes de anoche, Meoni dijo que la falta de fuerzas de seguridad derivó en una marcha «desmadrada absolutamente» con el lanzamiento de «bombas molotov, piedras con gomeras» y otros proyectiles. El intendente le apuntó a sectores «que pretendían que hubiese disturbios y fuertes ruidos para provocar desestabilización».

«Lejos que ser gente que se manifestaba por un reclamo de seguridad, se trataba de delincuentes, algunos sospechamos, y vamos a tener información y noticias claras, vamos a poder determinar claramente, algunos militantes de algún partido político», precisó .

El funcionario añadió que los manifestantes destruyeron varias sedes comunales: «El municipio fue incendiado en varios lugares, intentaron romper el edificio de tribunales, rompieron totalmente los vidrios y cajeros del Banco de la Provincia de Buenos Aires, comercios y atacaron los dos diarios locales», explicó.

«Uno no encuentra explicación a tanta irracionalidad, a tanta locura, por más disputas políticas que haya, por más que nos quieran quitar a nosotros de la conducción del municipio», lanzó sin precisar a qué sector hacía referencia.

La de anoche fue la segunda manifestación popular en reclamo de justicia por el asesinato de Karen Campos, de 17 años, quien recibió un balazo en el abdomen durante el asalto a un kiosco, ocurrido la noche del sábado.

Los manifestantes prendieron fuego un patrullero y rompieron los vidrios de otros dos, además de dañar autos particulares, frente a la comisaría segunda, ubicada a una cuadra de donde sucedió el asesinato. También hubo incidentes en el edificio municipal, donde se registró un principio de incendio y los vidrios fueron destrozados.

Seis personas fueron demoradas por los incidentes, en los que hubo dos policías y una periodista heridos al recibir pedradas.
lapoliticaonline.com

///

Junin: Vecinos queman una comisaría y se enfrentan con la policía.

INSEGURIDAD SIN FIN: Grupos de vecinos indignados por el asesinato de una joven de 17 años, prendieron fuego una comisaría y causaron destrozos en la Municipalidad. La policía reprimió con balas de goma y gases. Hay heridos, entre ellos una periodista. La crisis golpeó duro al intendente Mario Meoni y al propio Scioli.

Daniel Scioli seguía esta madrugada la evolución de los incidentes en línea directa con el jefe de la Policía bonaerense, Hugo Matzkin. Lo que comenzó como uno de los tantos reclamos contra la inseguridad de la provincia, se perfilaba como una crisis política hecha y derecha.

Esta noche abundaban las visiones conspirativas para explicar la feroz respuesta de un grupo de vecinos de Junín que ante el asesinato de la adolescente Karen Campos, prendieron fuego una comisaria y luego atacaron la Muncipalidad, los tribunales y la sede del Banco Provincia.

Luego de ser atacada a piedrazos, la polícía decididó reprimir con balas de gomas y gases lacrimógenos, causando numerosos heridos, entre ellos varios periodistas que cubrían los incidentes.

El caos se produce justo cuando Scioli pasa por uno de los picos de tensíon y enfrentamientos más abiertos con la Casa Rosada, que alienta distintas versiones e hipótesis para forzarlos a dejar la gobernación.

Los disturbios que comenzaron cerca de las 20 y continuaban cerca de la medianoche, incluyeron enfrentamientos cuerpo a cuerpo con los policías.

En medio de los incidentes, fuentes policiales comunicaron a la agencia DyN que fue detenido un sospechoso del asesinato, un adolescente de 17 años, la misma edad que tenía la víctima, que fue velada hoy.

En rigor, los incidentes comenzaron ayer luego de conocerse el homicidio de la adolescente, cometido presuntamente por dos jóvenes a una cuadra de la comisaría segunda, frente a la cual se convocaron esta tarde miles de manifestantes y terminaron incendiándola.

La situación se descontroló cuando los manifestantes comenzaron a arrojar piedras a la seccional, lo que provocó la reacciónd e la policía que comenzó a disparar balas de goma y gases lacrimógenos, lo que enardeció aún más a los manifestantes que tiraron bombas molotov a la comisaría.

De inmediato, los policías locales, acompañados por agentes de Infantería, reprimieron la movilización y persiguieron a muchos de quienes participaron de la protesta por la plaza Sarmiento, situada frente a la comisaría, en plena oscuridad.

Si bien algunos manifestantes se dispersaron hacia sus hogares, otros caminaron hacia la municipalidad de Junín y, aprovechando la falta de custodia, provocaron destrozos en el interior y causaron un incendio.

Cuando la policía, más de media hora después, arribó al lugar, los manifestantes se dirigieron hacia los tribunales locales, a pocos metros, donde también causaron graves incidentes, al igual que en una sucursal del Banco Provincia ubicada en la planta baja del edificio judicial.

Además, un grupo de jóvenes saqueó un comercio de venta de ropa deportiva.

La versión del gobierno provincial

Fuentes del gobierno bonaerense dijeron a DyN que el jefe de la policía provincial, comisario mayor Hugo Matzkin, viajó con agentes de la División Halcón a Junín, ubicada en el noroeste de la provincia, a unos 260 kilómetros de Capital Federal. Los voceros también afirmaron que en la manifestación actuaron «muchos infiltrados».

Por su parte el intendente de Junín, el radical Mario Meoni, había reconocido esta mañana que «no encuentra» la forma de ayudar a «resolver» lo que definió como una «crisis» de seguridad en el municipio y recordó que «hace 90 días» alertó al gobierno bonaerense del peligro que afrontaba la población local.

Los vecinos denunciaron que «Junín es tierra de nadie» y reclamaron mayor seguridad y justicia por el homicidio de la adolescente Karen Campos, cometido a las 21.45 del sábado.

La víctima fue asesinada de un balazo en el tórax disparado por un delincuente que irrumpió en el maxikiosco «Carlitos», que atendía la adolescente junto a una compañera en la intersección de las calles Siria y Borges, del barrio Villa Belgrano.

Las autoridades municipales ofrecieron una recompensa de 50.000 pesos para quien aporte datos que permitan esclarecer el homicidio.

lapoliticaonline.com

Docentes pararán toda la semana próxima en la provincia

La medida fue dictada por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y está siendo debatida por el Frente Gremial Docente, que integra junto a SUTEBA, UDA, AMET y SADOP.
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) definió cumplir 96 horas de paro y un día de movilización la semana próxima ante la falta de acuerdo salarial con la Provincia, y SUTEBA anunció que permanecerá en huelga los 5 días de la semana. Las medidas de fuerza serán consensuadas con el Frente Gremial Docente, que integran junto a UDA, AMET y SADOP, que busca acordar un día de movilización conjunta.

La presidente de la FEB, Mirta Petrocini, dijo que «la modalidad de la medida de fuerza se definirá esta tarde» y adelantó que «podría ponerse fecha a alguna manifestación provincial de miles de docentes». Desde las 15, se encuentran reunidos los 5 gremios provinciales en la sede de SADOP, donde consensuarán y le darán forma a la medida de lucha.

Todos los gremios de representación en la provincia de Buenos Aires amanecieron hoy con intensos debates y plenarios, tras la comunicación oficial del miércoles, cuando el ejecutivo provincial desistió de la convocatoria a reunión paritaria prevista para este jueves a las 14. Una vez postergada -la nueva reunión será el lunes pasado el mediodía- los dirigentes gremiales salieron a criticar con dureza al gobierno.

El martes, los gremios amenazaron con estar «todos los días de paro» -en relación a la próxima semana-, cuando el jefe de Gobierno Daniel Scioli había prometido un «esfuerzo» de su gobierno y una propuesta que llevara el inicial 17,8 por ciento hasta el 22 por ciento estipulado en la paritaria nacional. Los gremios, en forma inmediata, salieron a responder que «de ninguna forma aceptarían esa propuesta» y que, de efectivizarse, significaría que «el conflicto» seguiría, según advirtió el secretario General de SUTEBA.

Desde el ministerio de Trabajo provincial habían advertido a este medio desconocer el contenido de la propuesta de Scioli y descartado que pudieran resolver el conflicto sin el aval económico de la Casa Rosada.
minutouno.com

Se agrava el conflicto docente

Scioli haría mañana una nueva oferta (22%), que los gremios dicen que rechazarán. Ayer terminó el paro de 48 horas.

A pesar de la nueva oferta que tiene programada el Gobierno provincial, la situación docente bonaerense pareciera no encontrar el camino de la solución. El Frente Gremial, integrado por SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP, dio por finalizada ayer la segunda jornada de paro con una alta adhesión y ya se prevén nuevas medidas de fuerza. ¿Por qué? Si bien está convocada para mañana otra reunión para discutir las paritarias, las autoridades sciolistas presentarían una suba del 22 por ciento, algo que los sindicatos anunciaron ayer que rechazarán. Es que los maestros ya habían cuestionado el mismo aumento salarial dispuesto de forma unilateral por el ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni.

Roberto Baradel, secretario del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), aseguró que el Gobierno provincial “debe hacer un esfuerzo mayor para resolver el tema”.

Fuente: La Razòn

Docentes rechazan oferta de Scioli y se recalienta paritaria

Fracasó nueva negociación entre docentes y la Provincia
El Frente Gremial Docente Bonaerense rechazó la propuesta de aumento salarial efectuada por el gobierno provincial por considerarla «insuficiente» y ratificaron las medidas de fuerza para la semana próxima. Este viernes realizarán una movilización a la Casa de la Provincia, en la Ciudad Autonóma de Buenos Aires y fijarán los días en los que realizará un paro por 48 horas.

«Hemos rechazado la propuesta porque ni siquiera llega a la que efectuó el gobierno nacional. Es una falta de consideración y de respeto», explicó el titular del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), Roberto Baradel.

Los integrantes del Frente Gremial asisitieron a una reunión paritaria convocada por el gobierno de Daniel Scioli luego de un paro de 48 horas que realizaron el lunes y martes pasado y con la posibilidad de intensificar las medidas de fuerza la semana entrante de no haber acuerdo.

La oferta del gobierno bonaerense consistió en un incremento del piso mínimo del 17,8 por ciento dividido en tres tramos a pagar en marzo, agosto y diciembre de este año. De esta forma, el principal distrito del país que tiene casi 4 millones de alumnos, sigue en el marco de un conflicto docente al igual que en la provincia de Neuquén, donde se prolongan hasta el viernes las medidas de fuerza.

La titular de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucía, señaló que la propuesta salarial «iguala los pisos que se fijaron en la paritaria nacional» y sostuvo que a pesar de que los gremios la rechazaron «vamos a continuar con el diálogo». «La oferta iguala los pisos nacionales y se llega a enero con 3416 pesos de salario inicial para un maestro de grado sin antigüedad», precisó.

De Lucía aseguró que «estamos haciendo un gran esfuerzo como provincia» y explicó que la propuesta de aumento salarial para los docentes y estatales «implica una suma de unos 8000 millones de pesos anuales» para el gobierno provincial.

Si bien admitió que en otros años la provincia superó el piso fijado en la paritaria nacional «este año vamos a acompañar ese piso y por eso le pedimos a los gremios que nos acompañen porque la provincia no está ajena a la situación financiera del contexto internacional y regional».

La titular de la cartera educativa aseguró que la propuesta efectuada hoy «tiene que ver con la prudencia y la responsabilidad como estado» y a pesar del rechazo de los gremios les pidió que «sigan dialogando pero con los chicos en las escuelas».

Es que el Frente Gremial Docente tiene previsto realizar mañana una movilización a la Casa de la Provincia, en la Ciudad Autonóma de Buenos Aires y el viernes fijará los días en los que realizará un paro por 48 horas.

La propuesta del gobierno bonaerense consiste en un aumento del 12 por ciento marzo para llevar el salario inicial a 3248 pesos; un 2,6 por ciento en agosto para un ingreso de 3332; y un 2,5 por ciento más en diciembre para que un maestro de grado perciba 3416 pesos.

Para el ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango, «se hizo la mejor propuesta susceptible de ser cumplida» y pidió tener en cuenta la «realidad económica mundial y del país». «Es un acto de responsabilidad política. El Estado no sólo tiene que pensar en el salario sino en prestar otros servicios a la comunidad», explicó. Cuartango sostuvo que el gobierno de Daniel Scioli «ha sido muy generoso cuando pudo serlo, pero ahora nos toca adaptarnos a la realidad económica y por lo tanto hicimos la mejor oferta que podemos cumplir».

Sin embargo, para el titular del Suteba, Roberto Baradel, la situación que atraviesa la educación en la provincia de Buenos Aires «amerita que se trabaje con mayor seriedad porque estamos cansados de este tipo de propuestas». «No se puede avanzar si no se respeta el derecho de los docentes», dijo Baradel que además ratificó la movilización para este viernes.

En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo que «no estamos siendo considerados con esta propuesta irresponsable» y advirtió que el conflicto «se agudiza». «Si esto no es superado lo que garantizamos es que el conflicto se agudiza. Los docentes decimos basta y así no se sigue», graficó.
ambito.com

Scioli summons teachers for wage talks

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli summoned all the teachers’ unions for wage talks on Wednesday in order to present a salary hike proposal.
The government will present an offer to the unions representatives, although it was not unveiled the percentage of the hike or if it has achieved the financial help requested to the National government.
Scioli met today with his economic cabinet to analyze this and other issues of the provincial administration, sources said.
The formal summon will be announced tomorrow and they will meet on Wednesday at 5pm.
The provincial government keeps saying that the financial assistance of the Nation is key to present an offer that will solve the conflict.
Unions claim a 30 percent hike, a figure that Scioli’s government sees impossible as it means it should give 650 million pesos.
buenosairesherald.com

Dura respuesta del Gobierno a Scioli por su pedido de fondos


El gobernador se había quejado de que no le dejan tomar deuda. Le retrucó el ministro Lorenzino. Y a él lo cruzó, entonces, una ministra bonaerense: dijo que a Buenos Aires le giran menos dinero.
El Gobierno salió a criticar con dureza a Daniel Scioli por pedir autorización para colocar deuda con la que enfrentar subas de salarios. “Es peligroso tomar deuda para pagar sueldos”, dijo el ministro de Economía Hernán Lorenzino, quien criticó luego al gobernador con un concepto con el que el kirchnerismo suele atacar a Mauricio Macri: “Los problemas deben resolverse sin echar culpas”, dijo.

En La Plata escalaron la pelea: la ministra de Economía provincial, Silvina Batakis, fue la encargada de responder a su par nacional: “Pagar los sueldos es brindar los servicios q la población necesita: salud, educación, seguridad, justicia”, señaló vía Twitter Clarín adelantó ayer el reclamo de Scioli a la Nación porque no le dejan tomar deuda: Economía debe autorizar cada colocación de bonos de las provincias. “ Nunca nos dijeron que no, pero nunca nos aprobaron las colocaciones ”, reiteran en La Plata. La legislatura provincial autorizó a Scioli deuda por $ 18.700 millones en el año.

Ayer, Lorenzino (ex funcionario bonaerense) salió a cruzar ese reclamo. Desde Salta, donde participó de un acto (ver pág. 8), encaró a Scioli en declaraciones al canal C5N y por Twitter. El ministro dejó sentadas cuatro ideas. La primera fue aquella de que el gobernador debe resolver sus problemas sin “echarle la culpa a otro”. Luego dijo que no era cierto que la provincia no accediera al mercado financiero, ya que el martes había colocado Letras del Tesoro por $ 525 millones. Es cierto, pero esas letras fueron a hasta 168 días, con tasas de hasta 18,9%: Buenos Aires quiere bonos a más plazo y menor costo, como los dólar link, atados a la cotización de la divisa estadounidense.

Lorenzino la emprendió luego con el hecho de endeudarse para cancelar salarios. Lo dijo claramente en uno de sus tweets: “ Gobernar no es pedirle plata a los bancos cada 60 días para pagar los sueldos ”. Al respecto, funcionarios de Scioli reseñaron temprano: “somos una provincia de servicios, con 36.000 docentes y 50.000 policías: nuestro gasto principal son los salarios”. En la misma línea fue Batakis, claro.

El último punto de Lorenzino fue uno de los favoritos del Gobierno: recordó la “política de desendeudamiento ” del kirchnerismo, aunque fue más preciso que algunos de sus pares; dijo que esta se había ejercido respecto del “sector privado”, porque es cierto que la deuda estatal sigue creciendo, pero ahora con organismos como la ANSeS o el Banco Central.

Batakis, por su parte, destacó que la Nación gira menos fondos a la provincia, y que esta tiene más recursos propios. “11 Prov en ‘13 recibirán +recursos x el Fondo dl Conurbano q la PBA”, dijo en un tweet. Y agregó: “Con reformas tributarias eficientes y progresivas los ingresos provinciales propios hoy son 63% del total de ingreso cuando en 2007 eran 52%”.

La puja que esconde esta pelea por los fondos es más política que económica. Scioli confía en poder acordar la ayuda del Gobierno nacional antes de que se tense la negociación por las listas para las elecciones de octubre. Otros creen que la falta de financiación será un instrumento para obligar al gobernador a jugar dentro del equipo oficialista, sin candidatos propios.

Ayer Scioli estuvo reunido con su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y los ministros del área económica. Discutieron qué plantearán hoy a los gremios docentes: les dirán que arranquen las clases y que “el 15 de marzo, cuando tengamos las cuentas más claras, hablemos de paritarias”. Concretamente, para esa época esperan destrabar el tironeo con la Nación por la colocación de deuda para pagar el aumento. Si la suba es de 16% en una primera cuota (como firmó Nación) son $ 800 millones al mes. “No esperamos que para esa fecha Cristina haya aceptado darnos otro auxilio que no sea el de dejarnos colocar deuda”, se sinceran en La Plata.
clarin.com

Scioli sigue poniendo en riesgo la alimentación de los niños

La diputada del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, volvió a declarar su preocupación por la crisis que atraviesan los comedores escolares de la Provincia, como viene haciendo ya desde diciembre de 2011, a consecuencia del atraso en los pagos a proveedores del Servicio Alimentario Escolar (SAE), por parte del Poder Ejecutivo, a cargo del gobernador Daniel Scioli.

«La regularidad con la que año a año se ha venido sucediendo el corte de la cadena de pagos a proveedores de comedores escolares poniendo en juego los derechos básicos de los niños, niñas y adolescentes de nuestra Provincia nos interpela como representantes del pueblo bonaerense a poner en acción todas las herramientas, a las que tengamos acceso desde el Poder Legislativo, para revertir de una vez y para siempre esta situación», expresa Monzón en el documento.

Y destaca que «la desatención hacia los niños, niñas y adolescentes de la Provincia se manifiesta en múltiples esferas como la salud, la atención a las adicciones, la escolaridad y la alimentación».

Como estas situaciones han sido observadas y denunciadas a través de múltiples proyectos de declaración y de solicitud de informes por parte de todos los integrantes del bloque PRO, Monzón vuelve a insistir en la «necesidad y deber de alcanzar la regularización definitiva del pago a los proveedores del SAE, por parte del Ejecutivo, para una correcta prestación del mismo».

Por último, la diputada llama a «desnaturalizar el letargo con el que desde el Estado Provincial se garantizan los derechos esenciales de los niños, niñas y adolescentes bonaerenses».

«La responsabilidad final recae sobre el Gobierno Provincial, y no sobre sus eventuales proveedores, entendiendo que el Estado es responsable y garante de la salud, seguridad y el bienestar, y por ende debe arbitrar las medidas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del servicio, dando seguridad a quienes lo proveen», concluyó.