A. Fernández: It was an opposition rally

Secretary General to the Presidency Aníbal Fernández said today that the silent march called by a group of prosecutors “was not, as it was expected, a demonstration to pay tribute to anyone, but an opposition rally.”
“If you read the (news) websites, you will find insults to the President, Cristina Fernández de Kirchner, just like in any other opposition rally,” the official said to reporters early this morning.
He also referred to the cries of “justice” heard in the march. “We have to remember that the government does not administer justice, that’s on the judge,” Fernández said. “There are exceptional judges on the one hand and, on the other, there are those who work until 13.30, do not pay income taxes, have 45 vacations days,” he added.
The official went on to criticize judges who are prone to order injunctions but always to favour those who have the most, and who refuse to take on tax evasion cases.
He also accused “some of the prosecutors that headed the march yesterday” of issuing “a calling to destabilize” the government. “The people has to know that this is going on inside the head of these people who care very little for their jobs,” Fernández stated.
buenosairesherald.com

El Gobierno ningunea la masiva convocatoria del #18F: «La de Blumberg fue más grande»

La Rosada eligió la chicana para descalificar la movilización. «En Chaco hubo 300 personas», ironizó Capitanich.

El Gobierno de Cristina Kirchner eligió un argumento insólito para intentar ningunear la histórica movilización de ayer en homenaje al fiscal Alberto Nisman: aseguró que hubo convocatorias mayores, como la de Juan Carlos Blumberg en 2004, y hasta festejó que «en Chaco hubo 300 personas».

 Los principales voceros de la Presidenta dieron hoy otra muestra de torpeza al referirse a la impresionante marcha que se realizó ayer en la Ciudad de Buenos Aires y que se replicó en casi todo el país. Lejos de admitir la fortaleza del reclamo, los funcionarios se limitaron a calificarla de «marcha opositora».

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, fue el primero en salir a ningunear la movilización, al sostener que «comparando las fotos» la marcha que encabezó Blumberg en 2004 por el asesinato de su hijo Axel «fue más grande que la del día de ayer», como así también la marcha del campo en 2008

«Las veces anteriores, ¿cuáles fueron las movilizaciones más grandes que se vieron? La de Blumberg, una es esa… los que se decían ser los representantes del campo en la avenida Libertador… fueron las más grandes», indicó Fernández, que recordó que los diarios hablaron entonces de «150 mil personas» en el primer caso, y «237 mil personas» en el segundo, por lo que pidió «sacar conclusiones» con esos números. Respecto a la marcha de ayer, la Policía Metropolitana estimó 400 mil asistentes, mientras que la Federal calculó 50 mil.

Aníbal Fernández, que ayer había dicho que si no fuera funcionario iría a la marcha, hoy se encargó de intentar deslegitimirla, al afirmar que los fiscales que la organizaron tienen «vocación de desestabilizar» al Gobierno.

«Algunos de los fiscales dicen barbaridades respecto a la vocación que tienen en estos gestos, y me consta porque se lo han dicho a algunos ministros de este Ejecutivo. Muchas veces han intentado hacer gestos desestabilizadores. Hay que decirlo porque la sociedad argentina tiene que estar al tanto pero no sueñen con empujar a este Gobierno», señaló.

«El homenaje solamente cupo por parte de la familia. Mucha pena me dio por ese tema. Lo demás es lisa y llanamente una marcha opositora. Basta ver los insultos que hubo a la Presidenta, no hemos cambiado nada con respecto a otras oportunidades», concluyó el secretario de la Presidencia.

Por su parte, Jorge Capitanich no perdió oportunidad de sobresalir. El jefe de Gabinete también intentó minimizar la convocatoria y remarcó que en Resistencia, Chaco, sólo participaron «300 personas» del homenaje al fiscal Nisman.

«Ayer me transmitían periodistas de Chaco que existían 300 personas manifestándose en la plaza principal de Resistencia, lo cual me pareció muy importante, como un hecho trascendente. No salió en ningún lado, pero me parece bueno remarcar la movilización en cualquier lugar del país», chicaneó Capitanich.

El chaqueño calificó la convocatoria como «una marcha opositora que ha potenciado el silencio con expresiones agraviantes» y «fuertemente agresivas contra la Presidenta de la Nación». Además, destacó que se vieron «carteles que eran contrarios al gobierno».

Capitanich declaró también que «uno de los reclamos estaba asociado a una justicia independiente», pero opinó que «la justicia es independiente en la Argentina del poder político, pero no de las corporaciones que directa e indirectamente intentan perturbar el funcionamiento normal de las instituciones».

Por lo tanto, el jefe de Gabinete le recomendó a los asistentes que la movilización «debe hacerse para que efectivamente el Poder Judicial» sea «autónomo e independiente de las corporaciones».

lapoliticaonline.com

El Gobierno advierte al fiscal Pollicita que imputar a Cristina sería «una maniobra de desestabilización democrática»

Aníbal Fernández consideró que la imputación «no tiene ningún valor» en términos judiciales, pero provocaría «estrépito» en la sociedad.

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, afirmó hoy que el Gobierno no se va a oponer a que un veedor internacional participe en la investigación de la muerte de Alberto Nisman, tal como pidió ayer la ex esposa del fiscal, la jueza Sandra Arroyo Salgado.

«No vamos a estar en desacuerdo de que alguien de la OEA participe como veedor», afirmó el funcionario.

En su habitual contacto con la prensa, Fernández señaló que «poner un veedor fortalece el hecho de llevar adelante un proceso adecuado con todos los elementos que se necesitan», y recordó que en la causa AMIA ya participó un representante de la OEA.

Por otra parte, el funcionario respondió sobre la posible imputación de Cristina Kirchner por el encubrimiento del caso AMIA: «Las medidas del fiscal Pollicita son una maniobra de desestabilización».
diarioveloz.com

«Nisman llamó a Stiuso para «cuestionarle» por haberlo hecho denunciar a Cristina», dijo Aníbal Fernández

Además, Aníbal Fernández volvió a echar un manto de sospecha sobre el ahora ex empleado de la Procuraduría, Lagomarsino.

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, evaluó hoy que las llamadas del fiscal Alberto Nisman al exagente de inteligencia Antonio Stiuso pudieron haber sido motivadas por un «cuestionamiento» contra «el despropósito al que lo habían sometido» para que denunciara a la presidenta Cristina Fernández por supuesto encubrimiento de Irán en la causa AMIA.

«Stiuso era el comandante y Nisman el comandado», advirtió el funcionario, quien dijo que las llamadas que efectuó el fiscal al ex espía horas antes de morir, reveladas ayer por Viviana Fein, a cargo del caso, pudieron ser para «reportarse o cuestionarlo por alguna razón».

«Cuanto más estudiaba la causa, más se daba cuenta de que lo que había firmado era un bodoque, una porquería. Lo que hablaba él, puntualmente con Stiuso, no tenía que ver con otra cosa que no sea con el cuestionamiento del despropósito al que lo habían sometido», dijo Fernández en su habitual conferencia de prensa a las puertas de la Casa Rosada.

Además manifestó que Stiuso «hoy es un testigo clave» y le reclamó «que nos cuente que fue lo que habló» con Nisman el día antes de la muerte del fiscal, según reveló Fein ayer.
diarioveloz.com

Fernández denounces ‘opportunistic’ politicians attending Nisman rally

Secretary General to the Presidency Aníbal Fernández referred to the February 18 march called by prosecutors to mark the one-month anniversary of Alberto Nisman’s death. He accused politicians, including PRO’s Mauricio Macri and Renewal Front’s Sergio Massa presidential hopefuls, of being opportunistic.

“They are huge opportunists who want to use the rally for their own benefit,” Fernández said to reporters at his arrival at the government house earlier today. However, the official said that “society sees through these things.”

Fernández said that he will not attend the march because of the “huge opportunists behind it” but he added that the prosecutors “have every right to demonstrate” and that members of the ruling Victory Front party may also attend the rally.

“The freedom we enjoy has been conquered by all Argentineans,” the official said. “A rally of this sort can be done precisely because we have all conquered this right.”

Source: Buenos Aires Herald

‘Stiusso was the commanding officer, Nisman was an employee’

Secretary General to the Presidency Aníbal Fernández highlighted once again the link between late AMIA prosecutor Alberto Nisman and former Intelligence Secretariat Operations chief Antonio “Jaime” Stiusso.

Fernández reiterated the government’s allegations that Stiusso was behind Nisman’s complaint against President Cristina Fernández de Kirchner and other government officials for allegedly covering up Iran’s involvement in the 1994 AMIA Jewish centre bombing. “I know for a fact that Stiusso was the commanding officer and Nisman was an employee,” he stated.

“I am certain that he (Stiusso) was the one to write the complaint against the president,” Fernández said in an interview with Vorterix radio. When asked if Stiusso had anything to do with Nisman’s death, the official said he had no evidence of such a thing. “If I knew that, I would have denounced him,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

CFK continues duties at Olivos residency

Although an ankle fracture still keeps her away from the government house, President Cristina Fernández de Kirchner continues with her official duties at the Olivos presidential residency.

The head of state will be meeting separately today with Justice Minister Julio Alak, head of the Victory Front (FpV) Lower House bloc Julián Domínguez and Secretary General to the Presidency Aníbal Fernábdez.

Ms. Kirchner is expected to discuss with Domínguez this year’s opening of the Congress ordinary sessions. The president has a visit scheduled to China for the first days of next month and a key trade agreement with the Asian giant has not yet been signed into law.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina le toma juramento a Aníbal Fernández y encabeza dos actos

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner le tomará juramento al senador nacional Aníbal Fernández como secretario General de la Presidencia, encabezará el acto de ascenso de las fuerzas de seguridad nacionales y mantendrá una videoconferencia desde la Casa de Gobierno.

Cristina regresó desde Paraná, Entre Ríos, donde participó de la Cumbre del Mercosur, junto a mandatarios del ese bloque regional, y tras su arribo se dirigió a la Residencia de Olivos, informaron fuentes oficiales.

La jefa de Estado retomará este jueves su actividad pública en la Casa de Gobierno, donde encabezará a las 18, en el Salón Blanco, el acto de ascenso de oficiales de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Luego encabezará a las 19.15 un acto en el Salón de las Mujeres del Bicentenario, desde donde mantendrá un contacto con la ciudad de Mar del Plata; para la inauguración de una obra para tratamientos cloacales.

Por último, a las 20.30, le tomará juramento al senador Aníbal Fernández, quien dejará su banca para asumir como secretario general de la Presidencia, en lugar de Oscar Parrilli, quien ayer asumió su cargo como nuevo titular de la Secretaría de Inteligencia.
Telam.com

Con apoyo opositor, el kirchnerismo aprobó la ley para meter presos a policías que se acuartelen

La iniciativa se trató sobre tablas y se aprobó por 190 a 9. Establece penas que van desde dos a ocho años de prisión.
Con el aval de casi toda la oposición, el kirchnerismo convirtió en ley el proyecto que establece sanciones para los casos de abandono de servicio del personal integrante de las fuerzas de seguridad, con penas que van desde dos a ocho años de prisión.

Si bien no estaba previsto su tratamiento en el temario de la sesión especial, la jefa del bloque del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, solicitó abordar el tema y la oposición acompañó la moción. La propuesta, que tenía la media sanción del Senado y que fue diseñada por el senador kirchnerista Aníbal Fernández, fue aprobada por 194 votos positivos y 9 negativos.

Quienes se opusieron fueron Margarita Stolbizer, Omar Duclós (GEN), Patricia De Ferrari, Manuel Garrido (UCR), Berta Arenas, Fernando Salino (Compromiso Federal), Claudio Lozano (Unidad Popular), Myrian Juárez (Fte. Cívico Catamarca) y Jorge Valinotto (Fte. Cívico Córdoba).

La diputada de Unión PRO Patricia Bullrich, presidenta de la comisión de Legislación Penal, señaló que lo que se quiere dar es «una señal clara frente los ciudadanos que temen quedar en completa indefensión».

«Es importante ser profundamente institucionalistas, dado los acontecimientos muy tristes ocurridos a fines del año pasado, de problemas por huelgas y abandono de tares por parte de las fuerzas de seguridad, provinciales y nacionales, cuando deberían haber cuidado a la gente. Es de alta importancia, por lo que está pasando en el país, por lo que pasó y por lo que pudiera pasar», subrayó Bullrich.

«Lo que se hace con el abandono de servicio es grave, porque alguien que es el garante de la seguridad de la gente, lo que abandona es un servicio público. Queremos dar una señal clara frente los ciudadanos que temen quedar en completa indefensión, por lo que vemos necesario votar éste proyecto, para que todas las fuerzas de seguridad supiesen que el servicio que ellos brindan es imprescindible, y abandonarlo puede significar un robo, hurto, muerte o asalto a un ciudadano», añadió.

En tanto, el diputado de la Coalición Cívica, Pablo Javkin, consideró que «la discusión de fondo es la profesionalización, el control político democrático y las condiciones laborales de las fuerzas de seguridad». «A pesar de todas las salvedades que tenemos vamos a votar en forma afirmativa la modificación del Código Penal», sostuvo el santafesino.

Y recordó: «Hace un año se dio una situación de alta conmoción en varias provincias a partir de una actitud extorsiva en combinación con fuerzas criminales que operaron en el territorio abandonado por la Policía».

El proyecto, que modifica el Código Penal, fue impulsado a raíz de las huelgas policiales que se produjeron en diciembre del año pasado en varias provincias del país y que derivaron en una ola de saqueos.

La norma establece que si como consecuencia del abandono del servicio por parte de las fuerzas de seguridad «se produjeren daños a bienes de la fuerza, bienes de terceros, lesiones o muerte de sus camaradas o terceros, se aplicará una pena de prisión de dos a ocho años e inhabilitación absoluta para desempeñar cargos públicos».

Asimismo se fijó una «multa de 750 a 12.500 pesos e inhabilitación especial de un mes a un año» para aquellos miembros de las fuerzas de seguridad nacional, provincial o de la ciudad de Buenos Aires que abandonen su puesto sin autorización.

Pero además determina penas de prisión de uno a tres años e inhabilitación para ejercer cargos públicos para aquel personal que tenga a cargo el cuidado de personas o bienes y que «a sabiendas abandonare injustificadamente actos de servicio o maliciosamente omitiere la prestación regular de su función».

En el caso del militar que «abandonare su servicio, su destino o que desertare en tiempo de conflicto armado o zona de catástrofe, será penado con prisión de uno a seis años», pero si como consecuencia de su conducta «resultare la muerte de una o más personas, se sufrieren pérdidas militares o se impidiese o dificultase la salvación de vidas en supuesto de catástrofe, el máximo de la pena se elevará a doce años».
lapoliticaonline.com

Renunció el jefe de la Secretaría de Inteligencia: Parrilli asumirá en su lugar(¿Cayo Stiuso?)

Aníbal Fernández quedó a cargo de la Secretaría General de la Presidencia.

anibal fernandez

CASA DE GOBIERNO. El anuncio estuvo a cargo de Scoccimarro.

Tras la renuncia de Héctor Icazuriaga como jefe de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli fue designado en su lugar y asumirá esta tarde.

Así lo informó en un anuncio oficial desde Casa de Gobierno, Alfredo Scoccimarro. El secretario de Comunicación Pública además detalló que el lugar que Parrilli deja en la Secretaría General de la Presidencia será ocupado por el senador Aníbal Fernández. Abal Medina ocupará la banca de senador que queda vacante.

También renunció el número 2 de Inteligencia, Francisco Larcher.

tn.com.ar

///

 

TEMA RELACIONADO:

Se va el Jefe de la SIDE.  El Señor 8 y Stiuso  por la operación de espionaje contra Scioli.

http://seprin.info/2014/12/16/epionaje-sobre-el-gobernador-scioli/—

¿Cayo Stiuso? muchos en los rumores de la secretaria dicen que si .

Para Aníbal, postular a Cristina Kirchner en Parlasur es como «tirarle un misil a una hormiga»

El senador del Frente Para la Victoria (FPV), Aníbal Fernández, afirmó hoy que «no tiene ningún sentido» candidatear a la presidenta Cristinta Fernández al Parlasur, ya que, por el «prestigio» de la jefa de Estado, ocupar un cargo regional sería como «tirarle un misil a una hormiga».

«Después de brillar en el G20, que vaya como candidata al Parlasur, que va a funcionar dentro de cinco años, no tiene ningún sentido», planteó el ex jefe de Gabinete en referencia a los rumores de una supuesta candidatura de Cristina.

«Es un sincericidio, pero que la Presidenta vaya de candidata al Parlasur es como tirarle con un mísil a una hormiga», remarcó Fernández. «La Presidenta tiene un prestigio internacional que los argentinos deberíamos utilizar adecuadamente para las cosas que le vienen bien a la Argentina», instó.

Más temprano, el titular de la Cámara baja, Julián Domínguez, confirmó que el oficialismo intentará aprobar la semana próxima en Diputados el proyecto vinculado a las elecciones del Parlasur, y acusó a los opositores de «inventar» en torno al rumor sobre la supuesta opción de candidatear a la actual mandataria.

diariohoy.net

Aníbal F.: “Cristina está más para no hacer nada que para otra cosa”

El senador kirchnerista no ve a CFK en el Parlasur o el Congreso: “¿Después de que venga de brillar en el G20 va a ir a una cosa de estas características?”.

Mientras en la oposición dan por descontado que Cristina Kirchner será candidata al Parlasur, ante lo cual debaten una lista unificada para ganarle, el senador kirchnerista Aníbal Fernández (Buenos Aires) opinó que la presidenta “está más para no hacer nada que para otra cosa”, una vez que deje el gobierno en diciembre de 2015.

“¿Ve bien que Cristina vaya en la boleta como candidata el año próximo?”, le preguntó el sitio mdzol.com al exjefe de Gabinete de CFK.

“Depende a qué. Si la quieren llevar al Parlasur, no sé qué cosa, es como tirarle con un misil a una hormiga. ¿Después de que venga de brillar en el G20 va a ir a una cosa de estas características, sin actividad por muchos años todavía? La verdad, es que no sé de dónde salió eso. Pero si es que salió desde el entorno de ella, flaco favor le hacen. Yo voy a seguir sosteniendo que es tirarle con un misil a una hormiga. No tiene ningún sentido”, respondió Aníbal.

Del mismo modo, opinó que la líder del Frente para la Victoria tampoco está para ocupar una banca en el Congreso. “No. Yo creo que puede haber otras posiciones posibles… Pero es su visión… no es la mía”, continuó Fernández y deslizó que, a su juicio, “es una posibilidad” que Cristina sea candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires.

Entonces dijo: “Si yo tuviera que analizarlo y conociéndola como la conozco, sin ser su exegeta y no metiéndome en donde no me tengo que meter, yo creo que está más para no hacer nada que para otra cosa”.

Según el legislador, Cristina “puede colaborar en un montón de cosas para cualquier gobierno con su reconocimiento en el mundo”. “Limitarse a una cosa chiquitita suena mezquino e insensato. Pero ella será la que tiene que decidir”, insistió para dejar en claro que se trata de una visión personal.

Lanzado como precandidato a presidente del FpV, Aníbal Fernández también respondió sobre el “déficit” de los 12 años de gobiernos kirchneristas y sobre los temas que le gustaría “completar”.

“Lo primero es terminar la restructuración de la deuda, que yo creo que vamos encaminados. El acceso al mercado de capitales, pero no para endeudarse, sino para tener garantías de capacidad de trabajar con ellos cuando se lo necesite puntualmente”, ponderó.

Luego se refirió al “desarrollo de estructuras económicas en donde no se puede desplazar bajo ningún punto de vista a los empresarios”. “En este punto, si es un tema del campo, hay que sentarse a la mesa con las entidades y los sectores responsables. Si es desde el punto de vista de los industriales, sentarse y acordar con ellos”, planteó el senador.

parlamentario.com

 

Asaltan al Presidente de la DAIA y hieren de bala a su esposa

En la noche del viernes en el barrio porteño de Flores, el matrimonio Schlosser, fue asaltado por dos motochorros quienes en el intento de asalto le dispararon a su esposa la que fue intervenida de urgencia durante la madrugada.

Por su parte el secretario general de la DAIA, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, AJN, aseguró que Schlosser salvó su vida de casualidad, «ella recibió un balazo en la ingle y Julio cuando ve que le disparan le grita a los motochorros ¡qué hacés, qué hacés!! y le disparan al estómago dos veces a él y las balas no salen.
También recalcó la preocupación de los dirigentes y familiares por la salud de Julio Schlosser, por su condición de cardíaco.
Por su parte Julio Schlosser en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, confirmó los llamados del Senador  Aníbal Fernández, de la ministra de seguridad, Cecilia Rodríguez y se acercó al sanatorio Rodrigo Luchinski, subsecretario de seguridad, finalmente comentó que su esposa se encuentra en terapia intensiva luego de una operación de tres horas y media.
Fuente: http://www.itongadol.com.ar/noticias/val/82577/asaltan-al-presidente-de-la-daia-y-hieren-de-bala-a-su-esposa.html

‘There is no reason to put up with foreigners who commit crimes’

Ruling Victory Front’s Senator Aníbal Fernández rejected claims that the new Criminal Procedural Code reform is “xenophobic” and defended the initiative that seeks to deport foreigners who are found guilty of a crime once they have served their sentence.
Fernández said that when inmigrant commits a crime, “the first thing to do is to bring him to Justice, guaranteeing his right to defence and due process” and to “sanction” him.
The Senator explained that according to the Code reform, once the criminal has been sanctioned and once he has served his sentence, he will be expelled from the country.
“This government has not prevented foreigners to stay in the country,” Fernández stressed, but he added that “there is no reason to put up with foreigners who commit crimes.”
buenosairesherald.com

Aníbal Fernández says opposition candidates’ threats to abrogate laws are ‘stupid’

Ruling Victory Front’s senator Aníbal Fernández considered a “stupidity” the opposition candidates’ pledge to abrogate laws passed during the Kirchnerite administration if they win the 2015 elections.

UCR party head Ernesto Sanz and Renewal Front’s lawmaker Felipe Solá have said that if they win next year vote they will abrogate many of the laws passed in the last decade.

Fernández said during an interview with Radio Nacional that the remarks “belong to people of little standing who attempt to gain little advantages” and he stated that opposition leaders “seek to gain advantages to gain power in order to get vengeance for no-one-knows-what.”

He described the comments as a “stupid idea” which shows “a great contempt for (Congress) work.”

Yesterday, well-known pro-government gay-rights activist Alex Freyre sparked controversy by claiming that if Renewal Front’s Sergio Massa or PRO’s Mauricio Macri became president it would result in shortages of HIV medication and the deaths of AIDS patients.
buenosairesherald.com

«Nadie puede ser tan tarado»

Aníbal Fernández repudió los dichos del funcionario Alex Freyre, que ayer vaticinó la muerte de los enfermos de Sida si gana la oposición en 2015. «No hay que jugar con esas cosas», advirtió el senador.

El senador Aníbal Fernández se convirtió hoy en la primera voz oficialista en repudiar los dichos del presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, Alex Freyre, al asegurar que «no hay que jugar» con enfermedades como el Sida y que no cree que ninguno de los candidatos presidenciales «sea tan tarado» como para dejar de importar medicamentos para combatir ese mal.

«Que Pachano vaya a tener algún inconveniente, nunca lo tendrá con nadie en este país. El retroviral va a venir al país con cualquier gobierno porque nadie es, o no reconozco a nadie que sea tan tarado como para pensar una cosa semejante», afirmó el senador.

En declaraciones a radio La Red, Fernández amonestó a Freyre, al considerar que «no hay que jugar con esas cosas, ni mencionarlas siquiera».

Ayer, mediante su cuenta en la red social Twitter, Freyre le escribió: «Aníbal Pachano, no hagas planes para el verano 2017 porque vas a estar muerto», al considerar que «si (Sergio) Massa o (Mauricio) Macri ganan» las elecciones presidenciales de 2015, dejarán de importar medicamentos contra el Sida y otras enfermedades.

Según el senador Fernández, «es inválido absolutamente un pensamiento de esa característica», y le recordó a Freyre que el Sida es «una enfermedad que fue terrible en sus inicios e hizo tanto daño durante mucho tiempo».

«Hoy adecuadamente atendido y prolijamente cuidado se pasa sin ningún inconveniente», completó.

lapoliticaonline.com

Comitiva K: La Cámpora, de paseo por Nueva York

En medio de una marcha ecologista que alteró el día funcionarios y legisladores debieron ocupar la primera jornada en Nueva York en acreditarse para la Asamblea de la ONU que les tomará el día de hoy y el del miércoles.

Aníbal Fernández caminó con Victoria Montenegro -hija de desaparecidos, militante de KOLINA y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social- y con el diputado nacional del Movimiento Evita, Leonardo Grosso; junto a ellos, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, utilizó gafas al estilo CQC.

También se sumó a la gira presidencial en Nueva York, el radical Leopoldo Moreau, devenido en un convencido defensor del Gobierno nacional.

Los jóvenes de La Cámpora se mostraron juntos y no se separaron al recorrer la Gran Manzana: Andrés “Cuervo” Larroque, Eduardo “Wado” De Pedro y Hernán Reibel se movilizaron con José Ottavis, el bonaerense que fue el único de los jóvenes en usar saco.
diariohoy.net

A los prestanombres de la campaña CFK 2007 se les habría pagado con cuotas de efedrina para fabricar éxtasis

Los aportes mediante cheques a la campaña Cristina 2007 de laboratorios y droguerías como Seacamp, de Solange Bellone, viuda de Sebastián Forza; San Javier, de Carlos Torres; Global Pharmacy, de Gabriel Brito, más los de Abraham, Mandredi y López, entre otros, fueron cubiertos por fondos cash originados en la corrupción del kirchnerismo. Es decir que mediante este mecanismo y docenas de personajes como los señalados se lavaban los fondos producidos por la sobrefacturación de obra pública y los retornos de los subsidios en las áreas claves de obras públicas, energía, vialidad, vivienda, etc. Desde la instalación de Néstor Kirchner en el poder, la corrupción fue generalizada, institucional y ordenada desde arriba, siguiendo el modelo de la provincia de Santa Cruz. La mayor parte de los fondos iba a parar a las manos de Néstor Kirchner, quien los hacía guardar en bóvedas en su provincia, los enviaba al exterior o bien se invertían en compra de bonos de la deuda externa.

Una parte importante de esos prestanombres insolventes que emitían cheques sin respaldo que se acreditaban gracias a depósitos en efectivo, permitían lavar y justificar que había aportes privados para la campaña presidencial. A muchos de ellos se les prometieron cuotas de efedrina importadas de la India por los laboratorios del Chemo Group de Hugo Sigman, el coproductor del exitoso film Relatos Salvajes. Aparentemente, el encargado de “disciplinar” a estos empresarios prestanombres era un alto funcionario apodado “la morsa” según consta en pinchaduras telefónicas que están en el juzgado del juez Ariel Lijo. Este apodo se hizo famoso en nuestro país en la década del ‘60, cuando se identificaba así al dictador Juan Carlos Onganía. Se supone que los traficantes de efedrina sabían quién disciplinada las operaciones, o sea que no sólo ordenaba las cuotas sino que también podía castigar a quienes querían entrar en el negocio dejándolos afuera del mismo. En el caso de los que hablaban de más, el castigo fue mayor, como les pasó a Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina en el triple crimen de General Rodríguez. Ahora el juez Lijo se dispone a tomarles declaración indagatoria a Héctor Capaccioli, Leandro Diez y Sebastián Gramajo, ya que el cuerpo de peritos de la Corte Suprema de Justicia comprobó que los cheques de Solange Bellone, Carlos Torres y Gabriel Brito fueron cubiertos por depósitos en efectivo, ya que las citadas personas eran insolventes. A todo esto, los sobreseimientos de los nombrados dictados por el juez Norberto Oyarbide fueron anulados por la Sala II de la Cámara Federal por haberse pronunciado aquél en una causa que le correspondía a Lijo. Ese fallo nulo se dispuso desprolijamente por expreso pedido de Gramajo, quien no aguantaba un día más sin que lo desprocesaran. En una situación límite, lo que pueda declarar Gramajo ante Lijo es una verdadera Caja de Pandora.

El verdadero jefe de la banda

En la causa que lleva la jueza federal Servini de Cubría, la empresa Telefónica, a pedido del gobierno, habría hecho desaparecer los registros del alto funcionario de la Casa Rosada que hablaba con los hermanos Zacarías, que eran los delegados de Kirchner, del 2005 al 2008, para hacer el “trabajo sucio” de manejar las operaciones de tráfico internacional de efedrina, éxtasis y cristal. Las cuotas de importación las manipulaba el Registro Nacional de Precursores Químicos, que dependía del titular de la SEDRONAR, José Granero, hoy procesado y que por entonces resistía los embates del ministro del interior Aníbal Fernández, que quería colocar a uno de los suyos en la conducción de la estratégica secretaría. Fernández finalmente se quedó solamente con el control del Registro Nacional de Armas (RENAR), ya que Kirchner protegía personalmente a Granero. Ayer La Nación confirmó nuestra primicia de que la Sala II de la Cámara Federal anuló por razones circunstanciales el fallo de Oyarbide, concretamente por una apelación del abogado de Brito originada en una cuestión de honorarios. A todo esto, la Casa Rosada se niega a decir quién es el alto funcionario de la presidencia que recibía la llamada de los hermanos Zacarías, por una simple razón: cuando se sepa quién es “la morsa” de inmediato podría establecerse el nombre del jefe de la banda, que no sería otro que el ex presidente fallecido. Es la única explicación que cierra con que él haya utilizado todo el poder del gobierno para encubrir el lavado de la campaña Cristina 2007 y a sus principales responsables.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

«Los narcos están en la Rosada»

Elisa Carrió le recomendó a Sergio Berni que si «quiere buscar narcotraficantes, los tiene en la Casa Rosada», o que «vaya al Senado, ahí está Aníbal Fernández». Volvió a calificarlo de «payaso».

La diputada nacional Elisa Carrió volvió a cuestionar duramente al secretario de Seguridad, Sergio Berni, al que le recomendó que si busca narcos «los tiene en la Casa Rosada».

«Quiere buscar narcotraficantes?, los tiene en la Casa Rosada, están los (hermanos) Zacarías. Quiere buscar narcos?, que vaya al Senado, ahí esté el señor Aníbal Fernández. Eso tiene que hacer Berni», manifestó Carrió al canal de noticias TN.

La legisladora volvió a dirigir sus dardos contra el funcionario, a quien acusó de hacer «de la seguridad, una propaganda política terrible» y reiteró que es un «payaso», porque, dijo, «los muertos están abajo no arriba. No es Rambo», alusión a las habituales apariciones del secretario en helicoptero.

«Quiere controlar la inmigración del delito y de la droga?, intervenga Migraciones, porque en el procedimiento Luis XV, uno de los mayores de drogas en la Argentina, uno de los acusados y condenados es un empleado de Migraciones, que después pasa con Anibal Fernández al Ministerio de Seguridad».

«La droga la tiene cerca, no arriba, en el helicóptero», ironizó la diputada.
lapoliticaonline.com

EL CHAPO FERNANDEZ

 

Desde el 2007  al 2008 , Comenzó una fuerte interna en el Gobierno, por un lado Aníbal Fernández Vs Fernando Pocino y Paco Larcher ambos de la SIDE.
La interna se manifestó también cuando Aníbal quiso desplazar a Nilda GARRE para entrar en defensa, Recordemos que Garré, Pocino , Milani y varios más son las misma bandita de la Side-Ejercito-Defensa y la que gana la interna y se apodera de ambos ministerios SEGURIDAD Y DEFENSA.

Pero el tema es más complicado los celos si se puede decir así salieron porque Aníbal, tenía su propia red de espionajes e inteligencia, con los espías entre otros Refugiados ahora en Uruguay.
El Gobierno arma todo este circo de los Hackers como parte de la operación para bajar Aníbal y lo ponen al Tata Yofre como jefe de la Banda y no tenía nada que ver. Los hackers espiaban para Aníbal y Para Néstor Kirchner.

En el Portal la Política On LIne También los relacionan 23.03.2010

Sin embargo, como suele suceder con el kirchnerismo, el mal momento que está pasando el jefe de Gabinete obedecería más a cortocircuitos con el círculo de los “pingüinos” históricos que rodean al matrimonio presidencial, que con consideraciones sobre la opinión pública.

Y en esa línea, es bastante obvio que los “ruidos” en ese mundo no derivan de sesudas discusiones ideológicas o programáticas, sino por peleas de poder y negocios. Según comentaron a La Política Online fuentes del Gobierno, Aníbal Fernández hace bastantes semanas que comenzó a chocar con el número dos de la SIDE y en los hechos el verdadero jefe de esa repartición, Francisco “Paco” Larcher.

0716_icazuriaga_larcher_g.jpg_1508290738

( Iacazuriaga  y Larcher )

Como se sabe, el jefe de Gabinete es el único funcionario que logró formar su propio equipo de inteligencia por fuera de la SIDE y suele deleitarse acercando a Kirchner “informes reservados” que contradicen la información que surge de las oficinas de la calle 25 de mayo.

Esta suerte de auditoría externa, que Kirchner usa con deleite para descolocar a Larcher y los suyos, genera el obvio resentimiento de los hombres de la SIDE. Esa pelea cada tanto llega a la superficie con algún escándalo confuso de espionaje, como el caso de esos espías truchos que hackeaban mails y terminaron exiliados en Uruguay –que según las distintas versiones respondían a la SIDE o al Jefe de Gabinete-.

///
—-
Para el 2008 , antes de los allanamientos a SEPRIN , un Alto funcionario de la SIDE me llama al Celular y me dice » Cuídate de los teléfonos». Vos no estas , pero estas mencionado, si me tengo que llevar puesto a un ministro lo voy a Hacer»… Obviamente se refería a Aníbal .
La charla comenzó muy amenazante pero termino en términos aceptables considerando el tenor. El tema es que la mentira tenía patas cortas y en el allanamiento se llevaron hasta los monitores y teléfonos … Porque  pensaban que no iba a poder seguir escribiendo porque éramos una empresa chica y las cosas no estaban bien …
Pero bueno, lo que no mata fortalece.
El tema sin dudas fue que en esa interna el punto álgido era la efedrina:
Y Aníbal no cae, simplemente porque sabía demasiado.
Lo que pasa es que Aníbal no sólo manejaba la red de espionaje, sino que lo hacia en forma orgánica para Néstor Kirchner. Y lo mas grave consiguió dinero de los Narcos mexicanos para la campaña de Cristina, no solo de aportes sino lavando dinero en los aportes de Campaña de al Frente para la Victoria.
Es más , Sebastián Forza, emitió cheque sin fondos denunciados por el Banco Central como sin fondos. Pero extrañamente en los balances del Frente para la Victoria “FUERON TODOS COBRADOS”. O sea queda en evidencia la desprolijidad.

Y UN TEMA QUE NADIE SABE , PORQUE SE REALIZA EL TRIPLE CRIMEN

email_forza1

 

cheque_forza

Esto se realiza simplemente porque los 3 empresarios, se quedaron con el Negocio de la Efedrina, contactando directamente a los mexicanos, dejando de lado a Pérez Corradi y al propio Aníbal.

Y donde los matan : en Quilmes  y los tiran en Gral Rodríguez y los chupan en el Shopping de Avellaneda ex Ahúchan y lo ejecutan «hombres vinculados a Aníbal Fernández «los Lanatta». con la .40

Por eso terminan muertos.
Y ahí se embroma el negocio con el Cartel de Sinaloa, ya que hace mucho ruido y entra también a jugar la DEA.
No obstante para esto, el Chapo Guzmán estuvo en la Argentina… en el Chaco y en la Provincia de Salta además. Por eso Capitanich teme el nexo de un diputado con él y la red.
Igualmente esto no se podría hacer , si el Gobierno nacional no estuviera a Cargo. Es decir el Propio Néstor, que recibió los primeros aportes del Cartel, para la venta de efedrina.
Por esta razón , el avance de la causa de la Dra. Servini de Cubría , llegará a Granero y a Aníbal Fernández, pero jamás a Néstor Kirchner , ni al encubrimiento de la propia SIDE por orden presidencial.
También Granero, puede prender el ventilador, no es que sea del todo inocente, pues sabe lo que hacía, el tema es que el LA EFEDRINA LA MANEJABAN LOS PROPIOS HERMANOS ZACARIAS, uno de estos SECRETARIO PRIVADO DE CFK.
Por eso Paco Larcher además de avanzar contra Aníbal Fernández, apunta también a frenar a Servini de Cubría .
Nota : esto que denunciamos está en una causa Penal iniciada en 2008 , la 12362/2012 que el Juez Casanello cerró sin investigar, a pesar que la Cámara pidió que se investigara . Es decir la Justicia K … una vez más.
Y para este contexto una entrevista que le hizo este medio a unos de los Hijos del Chapo Guzmán , reconoce que financió «su Apa» , a la actual presidenta de todos los Argentinos Cristina Fernández de Kirchner.

Por H.A.

ESTO ES LO UNICO QUE LA SIDE QUIERA QUE SE SEPA:

 

A6A
La magistrada procesó a José Granero –ex titular de la Sedronar y director de la empresa estatal Enarsa hasta el miércoles–; a Gabriel Abboud –ex subsecretario de ese organismo– y a Julio De Orué –ex director del Registro de Precursores Químicos–. Los acusó de “desidia total por el control”. Aníbal F y Granero protagonizaron durante años una feroz pelea por las políticas sobre narcotráfico que jamás terminó de aclararse. La efedrina profundizó la puja y ambos terminaron en la mira por sus supuestos “nexos” con distintos dueños del negocio. Granero dijo al portal Tribuna de Periodistas: “Me hicieron una cama”. Pero no ahondó en explicaciones.

En su indagatoria, Granero señaló que las fuerzas federales –entonces al mando de Fernández– se negaban a informar a la Sedronar sobre los operativos de drogas. Su segundo, Abboud, afirmó que esa falta de información fue “el factor determinante” en la ausencia de voluntad política para frenar las importaciones de efedrina. “La responsabilidad directa en retrasar la solución a ese problema se la imputó al entonces ministro Aníbal Fernández”, dice el fallo de Servini.

Según Abboud, “el ex ministro habría impedido que los miembros de las fuerzas de seguridad participaran de las reuniones de coordinación, intercambio de información, en las capacitaciones y la comisión interministerial”. Dijo que “dejaron de llegar a la Sedronar los datos de secuestros de estupefacientes, precursores químicos –como la efedrina– y detenidos”. Agregó que “fue el entorpecimiento del entonces ministro del Interior el que impidió que ‘se hubiera podido detener muy posiblemente el problema del desvío (de efedrina)”. La jueza entendió que esas explicaciones no eximían de responsabilidad penal a los funcionarios.

Los proveedores de efedrina pueden dividirse en al menos dos bandas: el supuesto grupo de “Abraham-Fuks-López” y el sector presuntamente liderado por Esteban Pérez Corradi, con pedido de captura internacional. El primero compromete a Granero, como determinó Servini. El segundo, puso en la mira a Aníbal F. Por el triple crimen de General Rodríguez, en el que fueron asesinados Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, fue condenado Martín Lanatta, gestor que conseguía permisos únicos en el país de un organismo controlado por Fernández: el Registro Nacional de Armas (Renar). Lanatta trabajaba con Pérez Corradi. (perfil)

 

PD.. PERO ESTO NO ES TODA LA VERDAD.

Nueva polémica en Showmatch por la participación de los políticos

Tinelli defendió la presencia de Insaurralde y contó que Randazzo le había manifestado su intención de asistir, aunque luego dijo públicamente que no

En ShowMatch, Marcelo Tinelli hizo un análisis sobre la participación de los políticos en su programa y cuestionó a quienes opinan que ellos pueden pagar altos costos por aparecer en su ciclo. Todo este tema surgió cuando el conductor se sorprendió porque leyó en Clarín que Martín Insaurralde no iba a ir más a su programa, siguiendo el «consejo de sus asesores». Al respecto, Jésica Cirio explicó: «Esa no fue una declaración de él, le encanta venir a los programas. Es una mentira, todo lo contrario».

Luego, Moria Casán abrió un debate y le preguntó al líder de Ideas del Sur: «¿Qué es un político serio? Un político serio tiene que tender primero hacia lo popular. ¿Hay un programa más popular que este? ¿Adónde van los políticos serios entonces?».

«A mí me contó un pajarito que el día que hiciste los llamados, llamaron los políticos desesperados y enojados porque no salían al aire», opinó Nacha Guevara sobre el programa en el que Tinelli se comunicó con Sergio Massa, Mauricio Macri, Daniel Scioli y Aníbal Fernández para invitarlos al casamiento de Cirio e Insaurralde.

Tinelli recordó el episodio que protagonizó el presidente Fernando de la Rúa hace unos años: «De la Rúa en su momento salió por otro lado de la escenografía. Por ahí pensaron que era armado por nosotros. La verdad es que salió solo y muchos intelectuales pensaron que desgastaron la imagen del Presidente. Pero no es el caso de Martín».

«Están todos invitados a venir. Yo no sé si tienen ganas de venir. A la Presidente la llamamos y por ahí no tiene ganas. La otra vez lo habíamos invitado a Francisco de Narváez, al presidente Kirchner y no quiso venir al estudio. Me encantaría tenerlos, pero algunos quizás no quieren aparecer en un programa de entretenimiento», agregó el presentador televisivo.

Más tarde, aseguró que a pesar de tener una buena relación con algunos políticos, como por ejemplo con Florencio Randazzo, no siempre eso ayuda para que aparezcan en su ciclo: «Martín es un amigo, lo conozco desde hace muchos años, como Daniel Scioli, como Sergio Massa. Florencio Randazzo también es un amigo de Chivilcoy. Pero bueno el otro día leía declaraciones de Randazzo en las que decía ‘yo no me prestaría a ir a un programa’, cuando mil veces me dijo que iba a venir, pero bueno. Por ahí, el discurso dice que tiene que acompañar una línea del partido, pero yo lo adoro también, me parece un gran tipo».

Fiel a su estilo, Moria realizó un pedido a los personajes del mundo de la política: «Dejen de ningunear a ShowMatch, que todo el mundo lo ve al Bailando y mueren por estar acá. Que vayan a otro lado pero que no ninguneen esto porque somos gente que está trabajando».

Por último, Tinelli aseguró que un mandatario puede ser un excelente profesional y también tener humor, como el presidente Barack Obama: «A los políticos les viene muy bien venir al programa. El presidente Obama va al programa de Ellen Degeneres. Se divierte y se ríe. Acá parece que si uno es presidente tiene que estar serio en todo. Puede ser serio en muchas cosas pero se puede divertir. No veo a un presidente que no se pueda reír nunca o no pueda tener un sentido del humor, me parece que puede venir y reírse y ser el mejor presidente de la Argentina. Esto es lo que yo pienso».

www.infobae.com – Teleshow

¿Aníbal Fernández, presidente de AFA? «Ni en pedo»

El senador nacional y presidente de la Federación de Hockey aseguró que no se presentaría para dirigir la AFA.
¿Aníbal Fernández, candidato a presidente de la AFA? El mismo senador nacional lo desmiente: «Ni en pedo. Porque no tengo nada que ver con eso. No es un palo que yo conozca. No es un tema que a mí me llame la atención. No tengo la vocación de esa institución. El hockey me satisface, me da placer trabajar en un deporte amateur. Hemos hecho un cambio de jerarquización muy importante. ¿Puede haber alguna discusión? Sí, siempre lo va a haber».

El presidente de Quilmes agregó: «Son muchos años al frente de la AFA, vaya si ha sido una figura controvertida. ¿Quién se lo dice? Una figura controvertida. Si hay algo de lo que conozco, es de esas cosas. Que lo van a extrañar lo van a extrañar. Conocer de un palo como ese es muy difícil. Yo, como presidente de Quilmes, sólo puedo tener palabras de agradecimiento. Siempre fue muy generoso. Nos exigió cuando nos tuvo que exigir. Si era sí era sí y si era no era no. Mi reconocimiento como el hecho».

El político calificó la gestión de Julio Grondona: «Altísimamente positivo, no tengo dudas. Seguramente esto genera broncas y puteadas por la figura controvertida. Maneja una institución de ese tipo es complicadísimo. No se llega por llegar, sino porque estaba capacitado».

Por último, Aníbal Fernández dio su opinión sobre la sucesión en Del Plata: «Hay que ver quién tiene la mayor estatura para poder hacerse cargo. Es un vacío difícil de llenar».
diarioveloz.com

Aníbal Fernández sobre Boudou: «Yo no pongo las manos en el fuego por nadie»

Esa fue la respuesta del senador nacional en relación al procesamiento del Vicepresidente, y agregó: «eso me lo enseñó Néstor Kirchner». Además apuntó contra las denuncias de Elisa Carrió.
El funcionario sin embargo quiso remarcar que esa premisa no la aplica sólo a Amado Boudou, hoy procesado por cohecho y negociaciones en el caso de la empresa Ciccone, sino con todas las personas.

«Cada uno sabe como defenderse. Ahora dicen que yo digo esto porque estoy distanciado con Boudou y no es así, yo no pongo las manos en el fuego por nadie», quiso aclarar Fernández, en diálogo con una radio porteña.

La frase surge después de que el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, dijera al comienzo de esta semana que él sí pondría «las manos en el fuego» por Amado Boudou.

«Cuando yo era pibe, iba al colegio y la preceptora nos decía: ‘¿Ustedes ponen las manos en el fuego por el compañero tal?’ Y sí… nosotros ponemos las manos en el fuego por todos los compañeros porque es una cuestión de actitud», había señalado el lunes Mariotto.

En relación a los sectores de la oposición que insisten con un juicio político al Vicepresidente y con que se aparte del cargo, Fernández opinó que «si a la oposición no le gusta es una discusión de la oposición, hay tantas cosas que no le gustan».

En otro plano y a partir de las denuncias de Elisa Carrió vinculándolo al narcotráfico, el senador añadió que «yo me presento no como funcionario sino como como ciudadano, que me investiguen todo lo necesario y estaría dispuesto a renunciar a mis fueros para que lo hagan». «Uno esta permanentemente insultado por esta mujer», agregó por último y a modo personal.
minutouno.com

«Renunciaría a mis fueros»

Aníbal Fernández defendió a Amado Boudou pero también dijo que en una situación particular renunciaría a sus fueros para ser investigado. «No hay nada que le impida que siga presidiendo el Senado», aclaró.
Agencia Telam.
El senador Aníbal Fernández defendió hoy al vicepresidente Amado Boudou, procesado por el caso Ciccone, al sostener que «no hay nada que lo condene», pero también dijo que en su caso particular «renunciaría» a sus fueros.

«No hay nada que lo condene, lo condena la política interna que busca sacar ventajas de la situación», sostuvo el legislador sobre Boudou, procesado por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.

En declaraciones a Radio América, Fernández afirmó además que «no le consta» que la postergación de la visita al Senado del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, para brindar su informe de gestión, se deba a la situación de Boudou, dado que atribuyó el cambio de fechas a «las vacaciones de invierno».

«Están terminando las vacaciones de invierno y a muchos legisladores del interior no les resulta tan fácil llegar a Buenos Aires», explicó el legislador del Frente para la Victoria.

Asimismo, Fernández remarcó que Boudou «es presidente del Senado por el artículo 57 de la Constitución, y hoy no hay nada que le impida que siga presidiendo» el cuerpo.

«Si bien el juez (Ariel) Lijo encontró elementos que él consideró suficientes para dictar el auto de procesamiento, la presunción de inocencia le permite que sus abogados se presenten, en lanzada, cosa que ya ha sucedido, para que lo revise», indicó sobre la estrategia de defensa de Boudou.

Al respecto, Fernández se refirió a su pelea con Elisa Carrió y afirmó que en ese caso dejaría sus fueros. «Renunciaría a mis fueros para que se me investigue. Hablo de mí, de una situación particular que me ha agraviado: Carrió tiene la boca llena de mugre, acabo de demandarla», afirmó. Consultado si le recomendaría lo mismo a Boudou, aclaró: «Yo no soy quién para dar consejos a nadie».
lapoliticaonline.com

Aníbal F. justifica renuncias en Las Leonas por «conflicto interno» en el plantel

El presidente de la Confederación Argentina de Hockey, Aníbal Fernández, advirtió este viernes que «nadie va a marcar la agenda» de este organismo, al referirse a las renuncias de cinco jugadores del seleccionado argentino, que cuestionaron la designación del nuevo técnico, Santiago Capurro.

«Nadie nos va a marcar la agenda con decisiones destempladas e incomprensibles, ni técnicos autoimpuestos, ni una falta de valores esgrimida poco claras», indicó Fernández durante la conferencia de prensa desarrollada esta noche en la sede de la entidad.

«Son jóvenes con virtudes y defectos y con un conflicto interno que deben resolver. Y lamentamos la actitud de un pretendido candidato a técnico incentivando el conflicto. La falta de consulta de la elección del técnico es solamente el 10 por ciento del problema», destacó durante la ponencia a modo de comunicado que se realizó con representantes de todas las provincias argentinas.

Fernández aclaró que el Consejo le ofreció al plantel «los servicios de un psicólogo deportivo para resolver los conflictos internos y no existió nunca una lista negra de jugadoras que podían salir del seleccionado».

«Ratifico la designación de Santiago Capurro, extécnico de juveniles y exayudante de Carlos Retegui, que por eso significa un ascenso», apuntó.

«Como el fútbol tiene a Diego Maradona y a Lionel Messi, el hockey tiene a Luciana Aymar, y los grandes se apartan de los conflictos. Está la puerta abierta para que ella, como capitana, nos acerque sus propuestas», remarcó.

El máximo dirigente del hockey argentino sostuvo que Aymar «no fue siempre complaciente con la Confederación, pero lo hizo con respeto y sentido común».

«Lo que sucedió con la subcapitana Rosario Lucchetti por el tema del técnico fue que me reuní con ella en el Congreso y no me habló de crisis de valores, pero 10 minutos después puso un twitter diciendo que se iba del seleccionado, o sea que estaba todo armado», puntualizó.

«Pero el nuevo técnico convocará a las 18 Leonas que obtuvieron la medalla de bronce en el mundial, incluyendo las cinco renunciantes. Porque la Confederación está preparada para empezar de nuevo y dejar el conflicto atrás», concluyó.

Las otras cuatro jugadoras que siguieron a Lucchetti con sus renuncias al seleccionado argentino de hockey sobre césped, Las Leonas, fueron Silvina D`Elía, Carla Rebecchi, Mariela Scarone y Daniela Sruoga.
ambito.com

Vinculan a Aníbal Fernández con el número dos de Zannini

El nexo sería un empresario que hizo grandes negocios con el senador y también con Carlos Liuzzi.
El senador nacional Aníbal Fernández quedó salpicado por el escandaloso número dos de Carlos Zannini, el subsecretario de Legal y Técnica Carlos Liuzzi, con quien estaría vinculado a través de un empresario amigo.

Según reveló Clarín, Liuzzi entabló una sociedad con Fernando Benvenuto, dueño de la consultora Administradora de Conocimientos (Adconsa), y el empresario Fernando José Torretta, conocido por hacer buenos negocios con el Estado durante el menemismo.

Pero Torretta, que tiene participación en una docena de empresas, también está vinculado con Aníbal Fernández. Por ejemplo, el empresario maneja una FM en Quilmes que creció de la mano del senador y entre el segundo semestre de 2009 y el primer semestre del año pasado cobró $5.061.871 de pauta oficial de Nación

«Torretta también figura como dueño de la línea telefónica del chalet de Cariló donde el senador y su pareja, Silvina Zabala, pasaron el último verano», agrega Clarín.

«En 2010, el empresario y otros socios cedieron y transfirieron 3.180 cuotas sociales de la empresa Biotransgen SRL, dedicada a la investigación en el rubro agropecuario. Uno de los nuevos dueños es Facundo Aníbal Fernández, el hijo mayor del senador», indicó el diario.

El vínculo con Liuzzi es que el funcionario compró varios campos en Mendoza junto al dueño de Adconsa, consultora contratada durante ocho años por Legal y Técnica, y al propio Torretta.

La sociedad tuvo sus frutos. Tanto Benvenuto como Torretta compraron fastuosas propiedades en el exterior. En un condominio de Miami Beach, valuado en 1.700.000 dólares, pasó sus últimas vacaciones el subsecretario de Legal y Técnica, reveló el programa La Cornisa.
clarin/lapoliticaonline.com

Aníbal Fernández no tuvo quórum para estatizar la Universidad de Hebe de Bonafini

El ex ministro reunió a un plenario de comisiones, pero se quedó sin mayoría cuando iba a tratar ese expediente.
El oficialismo del Senado fracasó hoy en su intento de conseguir dictamen favorable del proyecto de estatización de la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo, al no conseguir quórum de la Comisión de Presupuesto y Hacienda durante el plenario de cuatro comisiones asesoras de la cámara alta.

La falta de quórum, ocasionada por la ausencia de los legisladores del espacio FAU (radicales incluidos, también afectó que se emitiera dictamen de otras cuatro iniciativas respaldadas por el oficialismo.

Ellas son: La de conformación de la Universidad Para la Defensa Nacional, la creación de la Universidad Nacional de las Artes, la integración del Parque Nacional Patagonia y la creación de la Universidad de Comechingones (propuesta por la puntana Liliana Negre de Alonso).

En tanto, se produjo una confusa situación porque los proyectos fueron debatidos en la tarde de hoy, incluso se sumó el proyecto de Negre de Alonso a su pedido, y todo parecía aprobado por el oficialismo, pero luego colaboradores del radicalismo hicieron trascender a los periodistas que en realidad no había quórum y los dictámenes no tenían validez. Esto provocó las consultas pertinentes de los periodistas acreditados en la cámara alta ante los presidentes de la Comisión de Educación, Eduardo Aguilar; y de Presupuesto y Hacienda, Aníbal Fernández.

La comisión que preside Fernández carecía de quórum por la ausencia del senador del GEN Jaime Linares, quien en primera instancia se había sentado en el Salón Eva Perón, donde se hizo la reunión, y luego se levantó al ser avisado de que sus compañero de interbloque y sus ex correligionarios radicales se encontraban en otro salón cercano para no dar número.

Ante esa situación, Fernández adelantó que iba a consultar con Linares sobre si había dado quórum a la reunión (aunque el recuento posterior indicaba que en realidad faltaban dos senadores a esa comisión), y ante la negativa de éste, el mismo senador ex intendente de Quilmes en persona informó a los periodistas legislativos que los cinco proyectos no habían alcanzado los respectivos dictámenes.

Por ese motivo, comentó que intentará conseguir que en alguna próxima sesión de la cámara pedirá al cuerpo que se constituya en comisión para dar dictamen de los cinco proyectos en cuestión.

Además, de la reunión participaron las Comisiones de Defensa Nacional (para tratar la creación de la Universidad de la Defensa Nacional), y la de Derechos y Garantías (por la de la universidad de las Madres).

Por su parte, el titular del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, indicó en un comunicado que sus correligionarios junto con los socialistas, FAP y del Frente Cívico, van a acompañar «solamente el proyecto de ley que transforma el Instituto Nacional de Arte (IUNA) en Universidad de las Artes UNA, atento a la importancia que tienen las carreras que allí se llevan adelante desde hace mas de 20 años cuando se unificaron las más que centenarias escuelas de artes” y que rechazarán el resto de las propuestas.

Respecto al Instituto Universitario de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”, Morales señaló que “la misma fundación que gestiona actualmente la universidad privada MdPM está siendo investigada por presunto desvío de fondos públicos en el programa Sueños Compartidos, por lo que es inadmisible que se estatice la operación sin evaluar sus cuentas o desempeño académico” y destacó: «Que Hebe de Bonafini devuelva los fondos públicos que mal gastó”.
lapoliticaonline.com

ASALTARON A ANIBAL FERNANDEZ

«Fue un hecho de inseguridad que le puede pasar a cualquiera, también a mí»…
El senador nacional Aníbal Fernández habló al ingresar al Congreso, tras el robo de su auto importado sufrido ayer en la localidad de Gerli. «Listo, ahí se agotó. No quiero hacer de esto una historia“.
El senador nacional Aníbal Fernández reconoció hoy que fue “un hecho de inseguridad” el robo de su auto importado sufrido ayer en la localidad bonaerense de Gerli, y destacó que “le puede pasar a cualquiera, también a mí”.

Cuando se le preguntó si los asaltantes que le sustrajeron su vehículo alemán BMW lo habían reconocido, el ex jefe de Gabinete kirchnerista contestó: “No lo sé, no quiero hacer especulaciones estúpidas ni me gusta victimizarme”.

“Es un hecho de inseguridad. Le puede pasar a cualquiera, también a mí. Listo, ahí se agotó. No quiero hacer de esto una historia“, indicó el legislador oficialista en declaraciones a la prensa al ingresar al Congreso.

El senador nacional fue abordado por delincuentes armados que le robaron su auto en Gerli. Viajaba solo y sin custodia en su BMW.

El senador nacional por el Frente Para la Victoria (FPV) Aníbal Fernández fue víctima de un hecho de inseguridad cuando transitaba a bordo de un auto de alta gama por el partido de Avellaneda.

Fernández fue abordado por cuatro delincuentes armados, quienes lo encañonaron y le robaron su auto. En ese momento, estaba solo y sin custodia.

El hecho ocurrió anoche cuando el senador circulaba en su BMW por la localidad bonaerense de Gerli, al sur del Conurbano. Los asaltantes lo obligaron a descender y se llevaron el vehículo.

El senador caminó hasta una estación de servicio donde llamó por teléfono al 911 para denunciar el robo y luego pidió un remise para regresar a su casa.

El auto de Fernández fue hallado por la Policía Federal, a través del sistema de rastreo satelital, en el barrio porteño de Constitución.

En 2009, Fernández había minimizado el problema de la inseguridad en el país diciendo que lo que se vive en Argentina es una “sensación de inseguridad” aunque luego se desdijo.

No es la primera vez que el nombre del funcionario se ve asociado con episodios de inseguridad. Su ex esposa y personal vinculado a su custodia sufrieron diversos asaltos.

En 2008, un grupo de ladrones le robó el auto a un oficial de la Policía Federal asignado a la custodia de Fernández, por entonces ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

En 2010, el cabo Eduardo Javier Lozano fue asesinado de cinco balazos cuando intentó evitar un asalto a una pizzeria. Lozano se desempeñaba en la custodia de Aníbal Fernández.

En julio de 2013, la ex esposa de Fernández fue asaltada en pleno centro porteño, cuando estaba detenida con su auto en un semáforo en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Santa Fe. En tanto, en octubre de ese mismo año, un custodio del senador baleó a un delincuente que entró a robar a un local de comidas, en Quilmes.

Fuente: DyN/lacapital.com.ar

Asaltaron a Aníbal Fernández

El senador nacional fue abordado por delincuentes armados que le robaron su auto en Gerli. Viajaba solo y sin custodia en su BMW.

El senador nacional por el Frente Para la Victoria (FPV) Aníbal Fernández fue víctima de un hecho de inseguridad cuando transitaba a bordo de un auto de alta gama por el partido de Avellaneda.

Fernández fue abordado por cuatro delincuentes armados, quienes lo encañonaron y le robaron su auto. En ese momento, estaba solo y sin custodia.

El hecho ocurrió anoche cuando el senador circulaba en su BMW por la localidad bonaerense de Gerli, al sur del Conurbano. Los asaltantes lo obligaron a descender y se llevaron el vehículo.

El senador caminó hasta una estación de servicio donde llamó por teléfono al 911 para denunciar el robo y luego pidió un remise para regresar a su casa.

El auto de Fernández fue hallado por la Policía Federal, a través del sistema de rastreo satelital, en el barrio porteño de Constitución.

En 2009, Fernández había minimizado el problema de la inseguridad en el país diciendo que lo que se vive en Argentina es una “sensación de inseguridad” aunque luego se desdijo.

No es la primera vez que el nombre del funcionario se ve asociado con episodios de inseguridad. Su ex esposa y personal vinculado a su custodia sufrieron diversos asaltos.

En 2008, un grupo de ladrones le robó el auto a un oficial de la Policía Federal asignado a la custodia de Fernández, por entonces ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

 

En 2010, el cabo Eduardo Javier Lozano fue asesinado de cinco balazos cuando intentó evitar un asalto a una pizzeria. Lozano se desempeñaba en la custodia de Aníbal Fernández.

En julio de 2013, la ex esposa de Fernández fue asaltada en pleno centro porteño, cuando estaba detenida con su auto en un semáforo en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Santa Fe. En tanto, en octubre de ese mismo año, un custodio del senador baleó a un delincuenteque entró a robar a un local de comidas, en Quilmes.

Fuente: DyN

 

Aníbal Fernández: «Moyano y Barrionuevo llevan agua para el molino de Massa»

El senador del FpV por la Provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández, aseguró que paro nacional de este jueves «fue de transporte» y vinculó a los dirigentes gremiales al líder del Frente Renovador.
Además de cuestionar a todos los dirigentes involucrados en la convocatorio al paro y las diferentes expresiones de protesta, aseguró que «Massa es un inescrupuloso que miente con tal de llevar agua para su molino».

Para Fernández, «Moyano y Barrionuevo no pueden movilizar a nadie» y solamente «pararon el transporte en el área metropolitana». Y aseguró que el paro fue «una mamarrachada».

En relación a los dirigentes sindicales de las centrales opositoras, dijo que «son dos tipos desprestigiados que lograron parar el transporte», pero que «la gente quiso ir a trabajar». Sobre Gerónimo «Momo» Venegas aseguró: «Estuvo en contra de la ley que beneficiaba a los trabajadores rurales».
minutouno.com