Nilda Garré responsabilizó a Bonfatti por el narcotráfico en Santa Fe

La ministra de Seguridad de la Nación consideró que el Gobierno provincial «no controla a su policía». Negó haber retirado a la Gendarmería de ese territorio.
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, volvió a responsabilizar al gobierno de Santa Fe por el narcotráfico y la ola de asesinatos en la provincia, al advertir que «no controla a su Policía», y desmintió que se haya retirado a la Gendarmería del lugar.

En declaraciones radiales, la funcionaria indicó que la seguridad pública de Santa Fe «es un tema provincial».

«Lo dicen la Constitución Naconal, las constituciones provinciales y las leyes de la provincia», apuntó la funcionaria, al tiempo que remarcó que, de todas formas, la Nación «tiene la máxima vocación de colaborar.

De esta manera, la minsitra rechazó las críticas del gobernador Anotnio Bonfatti, quien acusó a la Nación de no colaborar para combatir el narcotráfico, como así también la denuncia de que se retiraron del lugar los efectivos de Gendarmería.

«Si usted no controla su policía, no hace un gobierno político serio de su policía, la deja automatizarse y así tiende a agravarse la situación del delito en la provincia, sobre todo del delito organizado», sostuvo Garré.
minutouno.com

Santa Fé: investigan otro jefe policial por presunta vinculación con el narcotráfico

Se trata de José Luis Baella, Jefe de Delitos Complejos de la Unidad Regional XV.
Había sido ascendido en junio de este año durante la gestión de Hugo Tognoli, el ex jefe de la policía de la provincia.

La Justicia Federal de Santa Fe investiga a un alto jefe de la policía de esa provincia, que presta servicios en la Unidad Regional XV, de Coronda, por presuntos vínculos con un narcotraficante procesado, dijeron fuentes judiciales.

Se trata de José Luis Baella, Jefe de Delitos Complejos de la Unidad Regional XV, ascendido en junio de este año durante la gestión de Hugo Tognoli, el ex jefe de la policía de la provincia, investigado por la Justicia Federal rosarina por presuntos nexos con narcos.

La investigación está a cargo del juez federal Francisco Miño, quien el 20 de noviembre pasado indagó a Baella y tiene un plazo de 10 días para resolver su situación.

Fuentes judiciales citadas por www.redaccionsantafe.com.ar indicaron que las pruebas vinculan a Baella con Daniel Mendoza, procesado por “producción, fabricación, extracción o preparación de estupefacientes” y “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”.

Según los expedientes judiciales, el 3 de marzo pasado agentes de la Dirección Provincial de Asuntos Internos vigilaban el domicilio de Mendoza cuando vieron llegar un vehículo, que según registros policiales estaba a cargo de Baella.

Al auto subió Mendoza, quien un par de meses después fue detenido con casi 14 kilos de cocaína y elementos que dejaban en claro que la casa funcionaba como una “cocina”.

El automovil es un Chevrolet Corsa color champagne dominio HER858 perteneciente a la Sección Inteligencia Zona Centro, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de las Adicciones, y según los registros de ese día, 3 de marzo, fue retirado por Baella.

Además, la triangulación de la señal del teléfono celular de Baella confirma que ese día estuvo en la zona del domicilio de Mendoza en ese horario.

Anteriormente, el 3 de marzo de 2011, cuando Baella se desempeñaba como subcomisario a cargo de Patrullas Móviles de la Dirección General de Prevención y Control de las Adicciones, rubricó ante la Justicia Federal un parte informativo que daba cuenta de «la presunta comercialización de estupefacientes de parte de Daniel Francisco Mendoza bajo la modalidad de delivery».

«En el transcurso de este fin de semana se realizaron observaciones y diligencias tendientes a determinar el modus operandi de Mendoza y de allí pueden detectarse posibles transacciones de estupefacientes», declaró Baella según las fuentes.

Una vez que Baella fue ascendido como titular de Delitos Complejos de la Unidad Regional XV, de Coronda, su ex repartición, allanó la vivienda de Mendoza, lo que derivó en su detención y el secuestro de aproximadamente 13,6 kilogramos de cocaína.

Además, se secuestraron “una licuadora, 3 botellas de acetona, una botella de éter, una botella de ácido clorhídrico, una botella de hidróxido de amonio, una balanza, una prensa de hierro, una estufa, una lámpara infrarroja, elementos que componen lo que vulgarmente se conoce como cocina».

De esta forma, mientras Baella estuvo en la Dirección General de Prevención y Control de las Adicciones, apuntó a Mendoza como un “delivery” de drogas, y luego de que él abandonó esa repartición, ésta encontró una «cocina» de drogas.

De acuerdo a un escrito del fiscal federal Walter Rodríguez, de la conducta de Baella «se desprende un repetido comportamiento de relevancia jurídico penal, cual es el favorecimiento personal (de Mendoza), a quien ayudó para eludir investigaciones del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal, frustrando el avance de las mismas por omisión del cumplimiento de sus funciones, con evidente ánimo de lucro y dada su condición de funcionario público”.
26noticias.com

Bonfatti volvió a culpar a Garré por el narcotráfico

«El narcotráfico es un delito federal. Nos hacemos cargo desde la Policía de Santa Fe de lo que nos corresponde, pero es imposible en el mundo combatir este delito si no hay una actitud entre Nación, Provincia y municipios», dijo el Gobernador.
La polémica entre la Nación y Santa Fe por el narcotráfico sumó este martes un nuevo capítulo cuando el gobernador provincial, Antonio Bonfatti, cargó contra la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y destacó que «habría que preguntarle cuál es su función».

El gobernador salió al cruce de las declaraciones de la funcionaria nacional, quien había dicho que Santa Fe «era zona liberada» para el narcotráfico, apenas 24 horas después de compartir un acto con la presidente Cristina de Kirchner en su provincia.

«El narcotráfico es un delito federal. Nos hacemos cargo desde la Policía de Santa Fe de lo que nos corresponde, pero es imposible en el mundo combatir este delito si no hay una actitud entre Nación, Provincia y municipios, donde intervenga Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería, Prefectura y obviamente las policías locales, con los jueces federales», indicó Bonfatti.

En declaraciones formuladas a medios sanbtafesinos, el titular del Ejecutivo provincial advirtió que «si no articulamos acciones y estamos haciendo la picardía de echarnos la culpa, no vamos a resolver el problema».
agenciacna.com

Detienen en Ezeiza a un empresario venezolano acusado de narcotráfico

Rafael Alberto Alcántara van Nathan viajaba con su esposa. Tenía un pedido de captura de la justicia de su país de 2004. El acusado fue vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Caracas y un reconocido opositor a Hugo Chávez.

Se actuó con la urgencia de lo inminente. A las 5 de la mañana se recibió en las oficinas de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) montadas en el aeropuerto de Ezeiza un fax reproduciendo la orden de captura número 04-0909 y con fecha 30 de septiembre de 2004 contra el venezolano Rafael Alberto Alcántara van Nathan por el delito de tráfico de drogas, emitida por el Juzgado II de Primera Instancia de San Antonio, en el estado de Táchira. El documento informó también que el prófugo había subido unas horas antes al vuelo 454 de Copa Airlines que salió de Panamá con destino a la Argentina. Cuando los efectivos de la PSA buscaron en los registros, descubrieron que tenían menos de una hora para actuar.
Alcántara van Nathan pisó suelo argentino a las 6 de ayer con el rictus parco del viajero desvelado. Vestía camisa Polo, jeans y unas botas oscuras. Iba escoltado por su nueva esposa.

El empresario tuvo una detención discreta: los agentes lo llevaron a una oficina y recién adentro lo esposaron. Antes le permitieron despedirse de su mujer. El Juzgado Federal Nº 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Carlos Ferreiro Pello, ya tramitó el pedido de extradición realizado desde Venezuela.

Fuente: Infonews

Golpe al narcotráfico: Hallan más de media tonelada de cocaína en aeropuerto de Ezeiza

Más de media tonelada de cocaína oculta en caños que iban a ser enviados a un país africano fue descubierta en el sector de cargas del aeropuerto internacional de Ezeiza, informaron hoy fuentes de la investigación.

El cargamento, que hasta esta mañana había arrojado un peso de 530 kilogramos de la droga, fue descubierto por personal de la Dirección General de Aduanas.

Las fuentes explicaron que la droga estaba oculta en caños que tenían como destino un país de Africa.

El caso es investigado por el Juzgado en lo Penal Económico 3, a cargo del juez Rafael Caputo, quien dispuso el secreto de sumario.

Los voceros explicaron que el magistrado trabajaba desde la madrugada en la pesquisa ante la posibilidad de realizar operativos, allanamientos y eventuales detenciones.

Fuente: Diario Hoy

Notable: El Senado de EEUU acusa a HSBC de blanqueo de dinero del narcotráfico

El banco no controló millones de dólares en efectivo de operaciones sospechosas con México o Arabia Saudí. El banco movió 15.000 millones de dólares en efectivo de sus clientes mexicanos. Y también lo analizan por operaciones con Irán, país bloqueado por Estados Unidos.
La banca internacional es objeto de miradas críticas y, esta vez, le toca al poderoso bando HSBC ser blanco de investigaciones.

Una cultura “profundamente contaminada” hizo que el banco HSBC actuara como entidad financiera de clientes que buscaban ocultar fondos provenientes de los rincones más oscuros del mundo, incluyendo México, Irán, las Islas Caimán, Arabia Saudí y Siria, según un informe publicado este lunes por el Senado de Estados Unidos. Los problemas de este banco británico son conocidos desde hace una década, pero el informe revela cómo de profundos han sido esos problemas, tanto en el banco como en la Oficina de Control de Capitales (OCC) de EE UU, uno de los reguladores bancarios, que según el informe no vigiló adecuadamente al HSBC.

“La cultura en el HSBC estuvo profundamente contaminada durante mucho tiempo”, dijo el senador Carl Levin, presidente del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado.

El informe aparece en un momento delicado para el sector bancario, pendiente de otra investigación internacional por manipular tipos de interés interbancarios. El mes pasado, otro banco británico, Barclays, aceptó pagar una multa de 453 millones de dólares como consecuencia de una investigación conjunta en EE UU y Reino Unido por manipulación del tipo de interés interbancario de Londres, conocido como líbor, que tiene consecuencias directas en los precios de algunos préstamos.

La investigación del Senado aporta una visión poco habitual de cómo respondió el HSBC cuando se le presentaron los numerosos casos de movimientos de capitales sospechosos. El informe cierra una investigación de un año en la que se han revisado 1,4 millones de documentos y se ha entrevistado a 75 cargos del HSBC y reguladores bancarios. El informe es la base para la sesión de comparecencias prevista para este martes en el Senado en la que están citados a declarar tanto cargos del banco como miembros del órgano regulador.

Se espera que tanto unos como otros afronten duras preguntas. Los abusos continuaron incluso después de que la oficina de control de capitales (OCC) actuara contra el HSBC en 2010. Una investigación de Reuters halló fallos continuos en la aportación de datos sobre cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero desde 2010.

En un comunicado enviado por correo electrónico, el HSBC dijo que el informe del Senado aporta “lecciones importantes para todo el sector para prevenir que agentes ilícitos penetren en el sistema financiero global”. El banco asegura que está gastando en un mejor cumplimiento y está más coordinado en sus normas sobre transacciones de alto riesgo.

El informe también critica al OCC, y afirma que el regulador no castigó al banco a pesar de las múltiples advertencias, y permitió que el lavado de dinero “creciera hasta ser un problema gigantesco”. Thomas Curry, que se hizo cargo de la oficina hace menos de cuatro meses, dijo en un comunicado que cumplir las normas contra el lavado de dinero “es crucial para los esfuerzos de nuestra nación en combatir las actividades criminales y el terrorismo”. Curry dijo que la oficina hace suyas las recomendaciones del Senado.

15.000 millones en efectivo en México

Los fallos y falta de controles en el HSBC incluyen la incapacidad para vigilar transacciones de dinero en efectivo por valor de 15.000 millones de dólares entre mediados de 2006 y mediados de 2009. El banco ignoró los riesgos de hacer negocios en México, un país donde el narcotráfico es muy importante. Entre 2007 y 2008, las operaciones mexicanas del HSBC aportaron 7.000 millones de dólares al banco en Estados Unidos.

Según el informe, tanto las autoridades mexicanas como estadounidenses advirtieron de que tal cantidad de dinero solo podía provenir de actividades ilícitas relacionadas con la droga.

Dinero sospechoso en Arabia Saudí

La investigación del Senado también examina operaciones del HSBC en Arabia Saudí con el banco Al Rajhi, que según el informe está relacionado con la financiación del terrorismo. Las pruebas de esa relación se vieron tras los atentados de Al Qaeda el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, según revela el informe citando otros informes del Gobierno estadounidense, casos judiciales penales y civiles e informes de prensa.

En 2004, Al Rajhi demandó al diario The Wall Street Journal (WSJ), que había publicado un artículo sobre cómo las autoridades de EE UU y Arabia Saudí estaban vigilando ciertas cuentas bancarias. El artículo mencionaba directamente al banco.

Al Rajhi dijo en su momento, en respuesta al WSJ, que “condenaba el terrorismo de forma inequívoca”. Ambas partes sellaron un cuerdo en 2004 en el que el diario no tuvo que pagar ninguna cantidad, y dejó claro que “no intentaba insinuar que Al Rajhi apoya ninguna actividad terrorista, o haya estado involucrado en la financiación del terrorismo”, según lo cita el informe del Senado. En 2005, HSBC dijo a sus asociados que no hicieran negocios con el banco saudí. Cuatro meses después, cambió de criterio y permitió estos negocios.

Una oficina del banco en Oriente Próximo continuó haciendo negocios con el banco saudí. En un momento dado, HSBC dejó de ayudar al banco saudí a realizar cierto tipo de transacciones y rechazó el intento de algunos de sus cargos de seguir haciendo negocios con esta entidad. A finales de 2006, Al Rajhi amenazó con suspender todos sus negocios con HSBC si no mantenía el acceso a la capacidad del banco de transportar grandes cantidades de dinero en efectivo. El HSBC aceptó dar al banco saudí servicio de traslado de dinero en efectivo hasta 2010, cuando HSBC abandonó este negocio por completo.

El centro de la investigación del Senado eran las operaciones de HSBC en Estados Unidos. La oficina principal está en Nueva York. HSBC utilizó su división estadounidense como reclamo para clientes de fuera de Estados Unidos, especialmente por su habilidad para hacer transacciones en dólares.

Entre los problemas del banco, el informe afirma que los departamentos de control interno del banco eran incapaces de combatir el dinero sospechoso. La alta remuneración de los altos cargos de estos departamentos hizo difícil que se reformaran, dice el informe. Los empleados estaban “sobrepasados” por la cantidad de transacciones sospechosas que tenían que revisar. “Estamos atados y nos estamos retrasando en las investigaciones”, dijo un empleado del banco en junio de 2008. Para entonces, el HSBC estaba recortando costes debido a las pérdidas en el negocio de las hipotecas basura al principio de la crisis financiera. En 2010, un alto cargo de los controles internos dimitió cuando llevaba menos de un año en el puesto, según el informe.

Los problemas más habituales en el banco estaban relacionados con transacciones en México, “un país acosado por el narcotráfico y el lavado de dinero”, según el informe. HSBC audó a mover dinero de una oficina llamada Casa de Cambio Puebla que servía de centro de blanqueo de dinero. Entre 2005 y 2007, hubo un “creciente flujo” de dólares entre la casa de cambio y el HSBC, que hizo saltar las alarmas en el banco. Algunos cargos del banco dijeron que las transacciones eran legales y que el dinero provenía de raceros mexicanos que trabajaban en Estados Unidos y enviaban dinero a sus familias. HSBC cerró la cuenta en noviembre de 2007, cuando recibió una orden de investigación de la Fiscalía General mexicana acerca de dinero relacionado con esa casa de cambio.

Negocios prohibidos con Irán

En cuanto a Irán, parte del dinero gestionado por HSBC estaba relacionado con esta país asiático, lo que violaría las prohibiciones de Estados Unidos para hacer negocios con Irán y otros países. Para ocultar estas transacciones, el banco utilizaba un método llamado “desnudar”, que consiste en eliminar toda referencia a Irán en los registros. HSBC presentaba estas operaciones como transacciones entre bancos, evitando toda referencia a Irán, en lo que el informe del Senado llama “pagos ocultos”. HSBC “no actuó contra estas oficinas y no puso fin a estas conductas”, dice el informe.

Entre 2001 y 2007, más de 28.000 operaciones fueron identificadas por un auditor externo como posibles violaciones de las leyes que prohíben los negocios con países sancionados como Irán.

En el centro de los problemas de HSBC está el hecho de que daba servicio a un puñado de firmas más pequeñas que necesitaban acceso al sistema de banca global. En un ejemplo detallado en el informe, el HSBC siguió haciendo negocios con un cliente que había reconocido ante las autoridades de Estados Unidos no haber cumplido con los controles antiblanqueo de dinero. El cliente, Sigue Corp., era una entidad financiera de California que en 28 había reconocido ante el Departamento de Justicia haber permitido transacciones sospechosas por valor de millones de dólares entre 2003 y 2005. Agentes infiltrados entraron en las oficinas de Sigue y llamaron la atención expresamente a los jefes de Sigue sobre operaciones relacionadas con el tráfico de drogas.

Un día después de que la compañía admitiera estas prácticas, David Bagley, el jefe del departamento de control de HSBC, envió una nota manuscrita a otro cargo del banco en la que preguntaba: “Pregunta obvia. Asumo que no son clientes nuestros”. Bagley está citado a testificar este martes en el Senado. De hecho, Sigue era cliente de HSBC, y los altos cargos del banco debatían internamente si cerrar o no esa cuenta. Un cargo del departamento de control recomendó que se cerrara. Al final, HSBC continuó haciendo negocios con Sigue.

Fuente: El País, Madrid

Golpe al narcotráfico en Escobar: secuestran casi una tonelada de cocaína en una quinta

En la casa había un laboratorio clandestino. La droga estaba lista para ser comercializada.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó hoy que el secuestro de casi una tonelada de cocaína de máxima pureza, descubierta en una «cocina» de droga en el partido de Escobar, «es uno de los mayores golpes al narcotráfico» y se comprometió a seguir tomando medidas para «desterrar este flagelo».

Scioli recorrió esta mañana la casaquinta en Escobar, donde ayer fue hallada la droga y el laboratorio en el que se elaboraba la cocaína para su comercialización.

«Es uno de los mayores golpes al narcotráfico. Más de 700 kilos de cocaína, más de 20 millones de pesos, y además se descubrió el laboratorio con sus precursores químicos», indicó el mandatario provincial en diálogo con la prensa.

Luego, Scioli remarcó: «Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para desterrar este flagelo» de la droga.

«Se enmarca en un nuevo golpe al narcotráfico, es la búsqueda permanente de ir al corazón de los máximos responsables de estas organizaciones que comercializan la droga, que potencia la droga, mata y destruye», remarcó.

El gobernador bonaerense destacó que esto «es un eje central de nuestras políticas de seguridad que lleva adelante el ministro de Seguridad provincial, Ricardo Casal, y su equipo».

«Mi presencia también es para reconocer el trabajo de nuestra Policía, del ministro y del juez federal de Morón Juan Pablo Salas», aclaró Scioli, quien volvió a defender la gestión de Casal, quien es cuestionado por sectores del kirchnerismo.

Scioli precisó que esta banda desbaratada había «alquilado desde marzo pasado la quinta por 40 mil pesos», y añadió que en las distintas habitaciones de la casa «se procesaban los estupefacientes».
El mandatario provincial consideró que las organizaciones narcos «van rotando», pero insistió que su Gobierno se hará cargo para ir «uno por uno y así meterlos pesos y secuestrar toda la droga».

Tras el allanamiento en la casaquinta de Escobar, fueron detenidas ocho personas: siete argentinos y un ciudadano de nacionalidad paraguaya.

Scioli manifestó que esta organización operaba también en los partidos bonaerenses de San Martín y Hurlingham.
diariohoy.net

NARCOTRAFICO Y TRATA DE PERSONAS: ARGENTINA BAJO LA LUPA

Por Jackeline LUISI

Desempleo, pobreza, falta de recursos, son el caldo de cultivo de la droga.

La ausencia de acciones contundentes de los distintos gobiernos en los últimos años, han permitido a la Argentina convertirse en el paraíso de la droga. Es sabido que nuestro país ocupa un lugar muy importante de “transito” de la misma y fundamentalmente en el alto consumo de estupefacientes.

Los tentáculos de los carteles de droga mexicanos, han llegado a nuestro territorio hace tiempo. Fuertes inversiones en propiedades, caballos de polo y campos, son parte del juego de quienes trafican la droga aquí en toda Sud América.

En la Cumbre de UNASUR la Ministra de Seguridad, Nilda Garrè pidió apoyo a Colombia. Este es un ejemplo claro de la incapacidad de los altos mandos políticos del Gobierno, de combatir el narcotráfico.

En el artículo titulado “Narcos Colombianos extienden sus redes”, publicado en el sitio www.lanueva.com , pone sobre el tapete el SOS de Nilda Garré a COLOMBIA. Trascribimos el párrafo: «La amenaza para la seguridad regional ha llegado a tal nivel que la ministra de seguridad de Argentina, Nilda Garre, lanzó un S.O.S. a Colombia hace un mes, en la Cumbre de Seguridad de Unasur en Cartagena», destaca el informe. (http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/4/06/2012/c64015.html), o bien lea: http://www.mundo-oriental.com.ve/Det.aspx?Id=5125

Fíjense que grato debe resultarle al Gobierno Norteamericano este pedido de auxilio. Seguramente Barack Obama se encuentra en un estado de felicidad absoluto con el Gobierno Argentino y vive brindando con champagne a partir de la toma de conocimiento de la noticia.

Segùn estadísticas basadas en profesionales dependientes de Organismos Internacionales, como asì también de clínicas privadas y hospitales; los trastornos por adicciòn han reemplazado a los afectivos, siendo materia de consulta permanente.

Los llamados cambios de carácter o de personalidad, ansiedad, depresión, y hasta algunas fobias; son parte de las consecuencias del consumo de estupefacientes.

La Base Militar de “Ayuda Humanitaria” que se ha instalado en el predio del aeropuerto de Resistencia (Chaco), es el centro de operaciones del Comando Sur en Argentina (COSUR).

Fue producto de una fuerte inversión por parte del Gobierno de los Estados Unidos de Amèrica. El Coronel Edwin Passmore, es quien se encuentra a cargo de la base. Edwin Passmore es especialista en Operaciones Especiales y en Contra-inteligencia. El Comando Sur es liderado por el General Douglas Frazes, quien será reemplazado por John Kelly.

Su función es como su nombre lo indica, de “ayuda humanitaria”, y se activa en el caso de sequías, epidemias, inundaciones, entre otros.

Este Proyecto recién se encuentra en su primera fase de ejecución. La inversión inicial es de más de tres millones de dólares, para aplicación en tecnología. Estados Unidos invertirá más dinero para la compra de tecnología especializada. A esto debe sumarse el capital que fue necesario para la construcción de los drones.

Los drones son naves no tripuladas, de alta tecnología. Se aplican en todos los terrenos y ya han sido probadas la lucha contra los movimientos insurgentes.

Para muchos, la base militar esconde tras su objeto principal una estrategia bien definida, dada su ubicación estratégica muy cerquita de la frontera ARGENTINA-BRASIL- PARAGUAY. Debemos destacar que la Triple Frontera es una zona de altísimo riesgo debido al crecimiento de los índices vinculados al avance del Narcotràfico.

Además se ha instalado otra base militar similar a la nuestra en Fuerte Aguayo (Chile- 5ta región), prácticamente con los mismos objetivos.

El Gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, según lo que han informado los medios locales, manifestó su intención de absoluta colaboración con el Gobierno de EE.UU al momento de dar difusión del objeto de la base militar.

Poco tiempo después el mismo Capitanich salió a desmentir dichas versiones. “Ya están trasmitiendo como que vienen marines, vienen tanques de guerra, helicópteros, asentamiento de una base naval en el mar chaqueño que no existe. Voy a desmentir categóricamente eso porque estoy azorado por la magnitud que va adquiriendo en las redes sociales los planteos de tremenda mentira”, dijo: el Gobernador de Chaco.

A otros les preocupa la base porque también se encuentra muy cerca de una de las Reservas de agua más importantes como es el caso de la “Reserva Acuìfera Guaranì”. Este Acuífero está ubicado en cuatro países: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, con un volumen de agua dulce y potable importante a explotar.

Altas fuentes de Información del Gobierno del Norte nos hacen llegar la preocupación por parte de las autoridades sobre el tránsito de drogas en Argentina y que éstas bases tendrían como objeto encubierto de lucha contra los narcos.

No obstante, la Sra. Presidente de los argentinos, envió un Proyecto de Ley a las cámaras, que establece que la Ayuda Humanitaria en nuestro país, solo será por parte de Organismos Nacionales y prohibió la acción de Gobiernos Extranjeros.

Con el título: “Argentina suspende una base militar del comando sur en el Chaco” , usted puede constatar la decisión de CFK en el sitio: http://www.taringa.net/posts/noticias/14964386/Cristina-Kirchner-le-Dice-No-a-Marines-Yankis_-Base-Chaco.html

Un papel importante lo juegan los consumidores. Por falta de capacidad económica, muchas veces, los adictos consumen los desechos de la droga. De esta forma afloran día a día las “cocinas” a lo largo y a lo ancho del territorio de forma impensable.

El Presidente de Estados Unidos de América, Barack Obama, ha sido muy claro en lo que respecta a la lucha contra el Narcotráfico, la Trata y el Terrorismo Internacional. Sin embargo, el tiempo corre, y estos flagelos que azotan a la humanidad entera, avanzan.

A la cabeza de los carteles de México, se encuentra el Cartel de Sinaloa. En los últimos tiempos “Los Zetas”, han llegado al estrellato.

Los últimos, no solo trafican drogas, sino que compran mujeres en nuestro país para explotarlas sexualmente en más de ocho mil prostíbulos, según la versión de la periodista y escritora mexicana LYDIA CACHO, en su libro: “Esclavas del Poder”.

La Obra “Esclavas del poder”, está basada en ciento setenta y cinco naciones. 1,39 millones de personas en el mundo, en su mayoría mujeres y niños son sometidos a esclavitud sexual.

La periodista analiza los mecanismos que refuerzan la parálisis en la víctima: síndrome de Estocolmo, indefensión adquirida.

Deduce a través de su investigación, que las rutas del Narcotráfico, en la gran mayoría de las veces coinciden con las rutas de la TRATA DE PERSONAS, siendo parte de las grandes Redes Internacionales.

Lo que más se puede destacar de su obra es como la misma, deja al descubierto, la corrupción del Estado, y la protección que existe en Organizaciones del Crímen Organizado.

Para Lydia existen nombres, apellidos y personas a identificar. “Este Capitalismo salvaje al que ahora le llaman Democracia hizo mucho daño en el mundo. La Globalización trajo violencia en los Derechos Humanos”, dijo Lydia Cacho.

“ESCALVAS DEL PODER”, Lydia CACHO:

La Trata de personas es considerada en la actualidad una NUEVA ESCLAVITUD. La preocupación al principio radicaba en los niños y mujeres. Hoy se suman a la explotación sexual a los hombres.

En cuanto a la explotación sexual de niños, es llamativo el conocimiento, en muchas ocasiones, por parte de los padres.

TRATA DE PERSONAS Y NARCOTRAFICO: GRAN NEGOCIADO: CAPITALES IMPRESIONANTES

TRATA DE BLANCAS TESTIGO DIRECTO:

Tanto el Cartel de Sinaloa, como los Zetas, tienen un fuerte arraigo en nuestro país.

Los Zetas son más que tenebrosos, ya que matan sin piedad y suelen subir sus videos, como un trofeo, por Internet.

Militares y policías altamente entrenados y capacitados, formarían parte de estos grupos. A su General se lo conoce como HERIBERTO LAZCANO, alias el LAZCA.

En Nueva León, en la frontera de México con EE.UU, dejaron un mensaje muy claro de su accionar: 49 personas mutiladas. Los dejaron sin cabeza y mutilaron extremidades .

En Argentina, la columna vertebral de la Inseguridad y de todos los males es el NARCOTRAFICO, y en este momento, LA GUERRA ENTRE CARTELES.

Con respecto al Cartel de Sinaloa, alcanza a Políticos, y altos Funcionarios.

Si bien su líder, el “Chapo Guzmán”, es buscado internacionalmente, aún sigue prófugo. El domingo 13 de mayo una nave choca contra un cerro en Ecuador, se perdieron, 1,3 millones de dólares. Se le atribuye esta nave al Cartel de Sinaloa.

El 29 de diciembre de 2011, en Diario “La nación”, se publicaron noticias con respecto al Chapo e integrantes de su cartel. Se había detenido a Luis Rodríguez Olivera alias, “El Güero”. Este personaje es un gran traficante de cocaína, por el cual EE.UU ofrecía una recompensa que superaba los 5 millones de dólares. Con 39 años de edad, y originario de Tototlán (México), se identificaba “el güero” con el nombre de José Luis Sánchez Jiménez, en el Aeropuerto de la Ciudad de México.

Junto a sus hermanos Esteban Daniel y Miguel, integraban el Grupo Criminal “Los Güeritos” (1996-2008 por tráfico de droga a EE.UU).

El domingo 25 el Ejército Mexicano detuvo a Felipe Cabrera Sanabria, alias “El Inge” , supuesto encargado de Seguridad del Chapo.

Según información proveniente de un Organismo Internacional, encargado de Combatir el Narcotráfico, la captura del líder del cartel de Sinaloa, estuvo muy cerquita. Por diferencia de menos de una hora y a causa de una distracción de quienes estaban a cargo del operativo, el Chapo hoy sigue libre.
Mientras tanto, se amplian las firmas privadas de cambio, particularmente en Cordoba. Como así también constructoras, cadenas de supermercados, inmobiliarias, en todo el país; presumiéndose con el objeto de “lavado de activos financieros”.

Fue adelanto mío los problemas que está generando la Efedrina en Argentina. Con respecto a este tema, podemos anunciar que se amplían las denuncias correspondientes a la espera que se haga justicia.

Suenan nombres de famosos entrelazados con estas redes, sociedades anónimas, Holdings, entre otros.

Como dijo Lydia CACHO: “Son personas concretas, con nombres y apellidos a quienes podemos identificar. Son acciones humanas concretas a quienes podemos señalar para que la realidad sea TRANSFORMADA”.

Podemos concluir diciendo que México junto a estos carteles vive en un gran infierno. Y nosotros podemos preguntarnos lo siguiente: ¿Argentina: va camino a ello?.

¡¡Argentina debe ponerle FIN al NARCOTRAFICO, para poder vivir en un país con SEGURIDAD, JUSTICIA y en PAZ!!
Por Jackeline Luisi

Liberan a una mujer acusada por narcotráfico para que cuide a sus hijos

Así lo resolvieron los camaristas Eduardo Farah y Jorge Ballestero, quienes revocaron la decisión de la jueza María Servini de Cubría, que había resuelto la prisión preventiva de la imputada, medida calificada por la defensora oficial de la mujer como «arbitraria».

La Cámara Federal ordenó la «inmediata libertad» de una madre de cuatro hijos, imputada en una causa por violación a la ley de drogas, al enfatizar que sólo la amenaza de una pena elevada no constituye un argumento que justifique el encierro cautelar, informaron fuentes judiciales.

La Sala I de ese tribunal, con la firma de los camaristas Eduardo Farah y Jorge Ballestero, revocó la decisión de la jueza federal María Servini de Cubría quien había decidido «convertir en prisión preventiva la detención que venía sufriendo» la imputada y que la Defensora Oficial Perla Martínez calificó como «arbitraria».

«En materia de libertades este Tribunal ha recordado, a través de varios precedentes, que la Constitución Nacional consagra categóricamente el derecho a la libertad física y ambulatoria, atributo fundamental de todos los hombres» e impone «el deber de considerar y tratar a todo individuo como inocente hasta que en un juicio respetuoso del debido proceso se demuestre lo contrario mediante una sentencia firme», señalaron los magistrados.

No obstante explicaron que «así como no existen derechos absolutos, también estas libertades pueden verse relativizadas si se comprueba la existencia de causas objetivas que hicieren presumir al juez que la persona sometida a proceso criminal intentará eludir la acción de la justicia o entorpecer el curso de las investigaciones judiciales».

En ese sentido los jueces analizaron que la mujer expresó su deseo de ir a vivir con su suegra «debido a que ella tenía a cargo a dos de sus hijas».

«Se constató que ese familiar vivía efectivamente junto a las menores, se comprometió a alojarla en su casa. Todo ello indica que (la imputada) tiene arraigo suficiente en la provincia de Santa Fe, por lo que entendemos que es viable que recupere su libertad», expresaron en el fallo.

En primera instancia, Servini de Cubría dictó la prisión preventiva teniendo en cuenta que la ley de drogas castiga el delito que se le atribuye a la mujer con una pena que va desde los cuatro a los quince años de prisión, pero los camaristas consideraron que ese parámetro, por sí solo, no es suficiente para impedir que el imputado pueda aguardar el juicio oral en libertad.

Fuente: Online-911

Golpe al narcotráfico: desbaratan banda con 800 kilos de cocaína en Pergamino

Más de 500 kilos de cocaína fueron secuestrados en la ciudad bonaerense de Pergamino cuando eran transportadas en un camión, cuyo conductor fue detenido.

El procedimiento, realizado por personal de Gendarmería Nacional, se concretó en las primeras horas de hoy en la ruta nacional 8, a la altura del puesto de peaje de Solís.

Un jefe de la fuerza informó a DyN que «en el camión se encontraron unos 800 panes de clorhidrato de cocaína de alta calidad, prensada».

Fuente: Diario Hoy

Segunda matanza en México: 23 cuerpos hallados en Guadalajara

MÉXICO – El día de hoy México amaneció con la noticia de que 23 cuerpos fueron localizados en tres diferentes puntos del centro de Guadalajara, Jalisco. Las autoridades han comunicado que todos son hombres.
Abandonados en tres camionetas, los cuerpos fueron localizados por integrantes de la policía estatal y de la procuraduría de justicia del Estado, informó el periódico El Universal.
Esta información ya fue confirmada por un funcionario estatal. El funcionario de la Procuraduría de Jalisco, que pidió no ser identificado para poder hablar del caso.

El secretario de Seguridad de Jalisco, Luis Carlos Nájera, confirmó también, en declaraciones a la cadena Televisa, el hallazgo de «más de 20 cadáveres» que estaban «atados y amordazados» dentro de tres vehículos, uno compacto, otro de carga y una camioneta.
Según los reportes, diferentes llamadas anónimas fueron las que avisaron a la policía sobre estos hechos, por lo que las autoridades, acudieron de inmediato, a los lugares señalados.
Los policías encontraron los cadáveres en el interior de una camioneta de tipo Caravan verde, en una camioneta de tipo Nissan a unos 20 metros de distancia de la primera y una camioneta Van blanca también a unos metros de las anteriores.
El Universal indicó que en una de las camionetas hay entre ocho y 10 muertos, en la Caravan ocho y en la Van otros cinco, según los reportes preliminares.
Una manta firmada por la organización Milenio-Zetas fue encontrada junto a los cuerpos abandonados en los vehículos.
La policía se ha negado a dar detalles sobre el texto de la narcomanta y se concretaron a decir que harían las investigaciones pertinentes.
En el transcurso del día las autoridades van a dar más información al respecto.
Este atroz hecho es histórico en Guadalajara ya que en esta ciudad, una de las principales de México, nunca había ocurrido algo similar.
Gobernador lamentó los hechos
El gobernador de Jalisco se dijo «consternado e indignado» ante los acontecimientos.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario estatal expresó: “Estoy consternado e indignado por el hallazgo de esta mañana en Guadalajara. Pedí que de inmediato se investigue y se informe a los ciudadanos”, señaló.
Segunda matanza en 24 horas
El hallazgo de los 20 cuerpos en Guadalajara es la segunda matanza en menos de 24 horas en México. El miércoles al menos 26 personas fueron asesinadas en Sinaloa. Diecisiete de ellas fueron calcinados, según informaron las autoridades estatales.

La jornada violenta del miércoles ha sido una de las peores vividas en los últimos meses en ese estado.

La jornada comenzó en las primeras horas de la mañana en la colonia Rosales, en el centro de Culiacán, con el hallazgo de una camioneta tipo Nissan en llamas. Tras apagar el fuego, policías municipales y bomberos encontraron una docena de cuerpos calcinados, con restos de madera encima, indicó El Universal.

Algunos de los cadáveres estaban esposados y portaban chalecos antibalas.

La procuraduría dijo que todas las víctimas recibieron disparos con armas de alto poder.

Minutos después la policía recibió un segundo reporte sobre otro vehículo en llamas. La policía encontró en su interior cuatro cuerpos calcinados, uno de los cuales había sido decapitado.

Bastión del Chapo

Sinaloa es considerado el bastión del cartel de las drogas del mismo nombre y cuyo líder es Joaquín «El Chapo» Guzmán, una de las personas más buscadas por autoridades de México y Estados Unidos.

Ha sido uno de los estados afectados por un incremento de la violencia atribuida al crimen organizado desde que en 2008 se dividió el cartel de las drogas de Sinaloa y se formó el cartel de los hermanos Beltrán Leyva.

La violencia atribuida al crimen organizado ha dejado más de 35 mil muertos en todo el país (según el gobierno) desde que el presidente Felipe Calderón lanzó en diciembre de 2006 una ofensiva contra el narcotráfico.
Guadalajara es la capital de Jalisco y se localiza al noroeste de la ciudad de México. Tiene una población de 4.4 millones de habitantes en su zona metropolitana, muy cerca de un centro de convenciones donde este fin de semana arranca la Feria Internacional del Libro en esta ciudad, considerada la más importante en lengua hispana.
Según reportes previos de las autoridades locales, en Jalisco hay presencia del cartel de La Familia, cuya principal base de operaciones es el vecino distrito de Michoacán (oeste).

Univision.com:

Ola de amenazas y agresiones a jueces que investigan casos de narcotráfico

Se trata de al menos tres jueces de Salta y Jujuy y un secretario federal, quienes llevan a cabo varias investigaciones por narcotráfico en el norte del país, lo que podría estar vinculado con las amenazas que recibieron. Uno de ellos, fue agredido con arma blanca y tuvo que ser internado.

Cuatro funcionarios judiciales, tres jueces y un secretario federal, fueron víctimas de agresiones y amenazas en las últimas semanas presuntamente por las investigaciones respectivas que llevan adelante sobre casos de narcotráfico en el norte de nuestro país, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Uno de los casos más grave es el del secretario del juzgado federal Nº 2 de Jujuy Federico Zurueta, quien semanas atrás fue atacado por dos personas en la puerta de su departamento, quienes le realizaron cortes superficiales en sus brazos con arma blanca por lo que estuvo internado.

La agresión hacia Zurueta fue cuando éste estaba a punto de asumir como juez de control de Jujuy, e incluso los agresores le habrían hecho referencia a su nuevo cargo.

En tanto, víctimas de amenazas por las cuales también se emprendieron investigaciones también fueron tres magistrados federales: el juez federal de Oran, Juan Raúl Reynoso; el de Salta Julio Bavio y el del juzgado Nº 2 de Jujuy, Carlos Olivera Pastor.

Todas las amenazas se sospechan estarían vinculadas por las investigaciones que emprenden los jueces por hechos de narcotráfico en el norte del país, una zona sensible de esa actividad.

Ahora, el Consejo de la Magistratura emitió una resolución mediante la cual manifestó su “más enérgico repudio a las agresiones y amenazas” sufridas por los jueces y expresó su “solidaridad” hacia ellos y su familia.

“La gravedad de los hechos puestos en conocimiento de este Consejo hacen necesario respaldar a los magistrados y funcionarios que resultan víctimas de atentados por la labor que llevan a cabo”, expresó el Consejo de la Magistratura en la resolución a la que accedió Online-911.

Fuente: Online-911

Se reanuda el juicio a la modelo colombiana por narcotráfico

El juicio que se le sigue a la modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia y a otras cinco personas acusadas de integrar una banda que intentó contrabandear cocaína desde Argentina a Europa se reanudará este martes en los tribunales del barrio de Retiro.

El viernes pasado estaba previsto que declaren los últimos dos testigos y luego comience la etapa de alegatos pero por un problema de salud de la fiscal Sandra Benavente el Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) 3 suspendió la audiencia y pasó a un cuarto intermedio hasta la mañana de este martes.

Germán Senn, abogado del imputado Nicolás Gualco, novio de la modelo, informó a Télam que en aquella oportunidad los jueces Luis Imas, Horacio Artabe y Karina Perilli notificaron a las partes que la fiscal había sufrido un «cuadro de taquicardia y presión alta», lo que había obligado a su internación.

De esta forma, este martes se reanudará el debate con los dos testigos que faltan y si la fiscal se recupera, alegará ese mismo día, mientras que el miércoles lo harán las defensas.

En ese caso, el viernes podría haber réplicas, por lo que el veredicto se conocería la otra semana.

Además de la modelo colombiana, de 31 años, y su novio argentino, de 25, son juzgados Daniel Monroy (46), tío del joven; Gustavo Páez Arnesen (23), un venezolano supuesto socio de Gualco; María Noel López Iglesias (21), cuya detención con droga en Ezeiza llevó a la captura de los demás; y Ariel Letizia, novio de ésta y «arrepentido» del caso.

En la primera audiencia del debate, Sanclemente Valencia, quien está presa desde hace un año y medio, aseguró que no es una narcotraficante y que se mantuvo prófuga casi ocho meses porque sus defensores la asustaron con lo que podía ocurrirle en prisión.

Contó que en diciembre de 2009 llegó al país procedente de México porque Gualco le había pedido casamiento en octubre, pero que al poco tiempo de estar aquí, empezó a notarlo «raro y nervioso» y que terminó involucrada en el caso por unas llamadas que el joven le pidió que hiciera.

Gualco, por su parte, admitió que conseguía chicas para enviar cocaína a Europa, pero desvinculó a su novia y dijo que le pidió que llamara a su tío, quien tenía vínculos con el narcotráfico en México, porque sabía que él tenía los teléfonos intervenidos.

Tanto Sanclemente Valencia como el resto de los imputados están acusados del delito de «contrabando de exportación de estupefacientes en grado de tentativa», que prevé entre 4 y 16 años de cárcel, pero sólo ella, su novio y Páez están presos, ya que al resto se les dio la excarcelación.

En tanto, hay una séptima imputada, Micaela Sansalone (21), pero está acusada por tenencia y entrega de estupefacientes.

El caso comenzó a investigarse cuando López Iglesias fue detenida en diciembre de 2009 en el aeropuerto de Ezeiza con 55 kilos de cocaína que pretendía contrabandear a México.

La joven aportó datos de quién le había dado la droga, a raíz de lo cual la Policía llegó hasta el departamento de Núñez que compartían Letizia y Sansalone, donde se halló gran cantidad de drogas, balanzas y elementos de corte.

Junto a ellos estaba también el venezolano Páez Arnesen y luego se detuvo en Mar del Plata a Gualco y a su tío.

Según la causa, la modelo colombiana había llegado a la Argentina el 7 de diciembre de 2009 con el objetivo montar una gran organización para traficar cocaína desde la Argentina hacia Europa, vía Cancún.

Tras mantenerse prófuga cinco meses, quedó detenida el 26 de mayo de 2010 cuando estaba escondida en un hostel y había cambiado su fisonomía.

Fuente: Diario Hoy

Golpe al narcotráfico en Lanús: doce detendidos y secuestran gran cantidad de droga

Al menos doce personas fueron detenidas y 11.000 dosis de paco y 2.000 de marihuana fueron secuestradas en un operativo antidrogas realizado esta mañana en la localidad de Parque Barón, donde fue desbaratada una banda que vendía estupefacientes, informaron fuentes policiales.

Los procedimientos fueron realizados por efectivos de la Jefatura Departamental Lanús, ubicada en Córdoba y Juncal, de esa localidad, donde a las 11.30 habrá una conferencia de prensa de la que participarán altos jefes policiales.

La mayoría de los allanamientos, que derivaron de una pesquisa realizada por la comisaría 9na. de Lomas de Zamora, fueron realizados en el barrio Villa Rita.

Allí, además de los detenidos y las drogas, la policía secuestró 13 armas de fuego y 10.000 pesos que se presume son producto de la venta de drogas, según detallaron los voceros.

Fuente: Diario Hoy

Golpe al narcotráfico: desbaratan banda narco de Los Zetas que operaba en el país

Un ciudadano mexicano, sindicado integrante del cartel «Los Zetas», fue detenido junto a un colombiano y un argentino durante allanamientos en los que se hallaron 50 kilos de cocaína camuflados en almohadillas térmicas, en La Plata y el sur del conurbano, informaron fuentes policiales.

El procedimiento, realizado por la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Bonaerense, fue bautizado «Operación Lisboa», ya que esas almohadillas iban a ser trasladadas a esa ciudad de Portugal con la excusa de ser exhibidas en una exposición medicinal y terapéutica.

A las 11.30, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ministro de Justicia y Seguridad provincial, Ricardo Casal, y el jefe de la Policía, Juan Carlos Paggi, brindarán en una conferencia de prensa en la DDI de La Plata, para dar a conocer datos del operativo.

En tanto, voceros policiales detallaron a Télam que la policía realizó seis allanamientos por orden del fiscal Federal de Lomas de Zamora Alberto Gentili y el juez Federal de ese distrito Alberto Santamarina.

En algunos domicilios allanados se secuestraron cerca de mil almohadillas térmicas, de distintos tamaños y para distintos usos, compuestas con un gel que tenía la cocaína diluida, según se determinó con los test realizados luego sobre la sustancia, explicaron las fuentes.

También se hallaron dos máquinas esterilizadoras, una máquina estampadora de almohadillas, 5.000 dólares, pasaportes y documentación relevante para la pesquisa.

Durante el procedimiento fueron detenidas tres personas: un mexicano sindicado como integrante del cartel de ese país llamado «Los Zetas», un colombiano y un argentino.

Las fuentes dijeron que las almohadillas iban a ser expuestas en una feria en Argentina y luego iban a ser llevadas a Lisboa, con la excusa de exhibirlas en una exposición de novedades terapéuticas y medicinales.

Fuente: Diario Hoy

Arrojan otros 11 cuerpos en la ciudad de Veracruz

Se trata de la Ciudad de México donde esta semana aparecieron tirados en una autopista 35 personas masacradas; se cree que son ajustes de cuenta del narcotráfico.
Al menos 11 cuerpos fueron arrojados en el puerto de Veracruz y su zona metropolitana, la misma ciudad en la que dos días antes presuntos narcotraficantes asesinaron a otros 35, en momentos en que se desarrolla una reunión de procuradores y funcionarios de justicia.

Un oficial de las fuerzas armadas, no autorizado a ser identificado por razones de seguridad, dijo el viernes a The Associated Press que los 11 cuerpos fueron dejados la tarde del jueves en distintos puntos de Veracruz y la localidad metropolitana de Boca del Río. Medios de prensa locales dijeron que la cifra sería de 14 cadáveres, aunque el oficial no pudo corroborarlo.

El gobierno estatal de Veracruz no había dado ninguna confirmación oficial sobre el tema.

El martes fueron arrojados 35 cadáveres debajo de un puente y frente a la principal zona comercial de Boca del Río, en un hecho que las fuerzas armadas han atribuido al grupo del narcotráfico autodenominado Nueva Generación, presuntamente alineado con el barón de las drogas más buscado, Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Los 35 cadáveres no han sido identificados aún de manera oficial, aunque se presume que serían miembros del cartel de Los Zetas, un grupo que ha asolado Veracruz y que en los últimos meses al parecer ha comenzado a padecer los ataques de Nueva Generación.

El hallazgo de al menos 11 cuerpos más ocurrió el mismo día que se inauguró una reunión nacional de procuradores y funcionarios de justicia, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad en las inmediaciones del hotel donde se realiza el encuentro que se clausura el viernes.

El oficial de las fuerzas armadas dijo que no podía confirmar si los nuevos cadáveres estarían vinculados con los otros 35.

Voceros de la Secretaria de Seguridad Pública y de la Procuraduría de Veracruz, unos 400 kilómetros al este de la ciudad de México, dijeron a AP que no tenían información para corroborar la localización de más cuerpos.

Horas antes de los últimos hallazgos, la procuradora general Marisela Morales inauguró el encuentro de procuradores y dijo que uno de los temas a analizar era el combate al narcotráfico al menudeo, que describió como una de las causas de los 35 homicidios.

«A nadie le es ajeno que la lucha entre bandas delictivas tiene como fin el control territorial y el sometimiento de vendedores de drogas al menudeo», señaló la funcionaria.

La autoridad de Veracruz ha dicho que prácticamente la totalidad de los 35 asesinados el martes, entre ellos 12 mujeres y dos menores de edad, tenían antecedentes penales por delitos como secuestro, extorsión y robo, aunque no ha dado a conocer su identidad ni ha informado públicamente sobre el grupo criminal al que pertenecerían.

Presente en la inauguración de la reunión de procuradores, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, afirmó que en el estado no minimizan al crimen y, por el contrario, lo combaten.

«Aquí reconocemos una verdad innegable, una verdad que no admite debate, los criminales irremediablemente tienen siempre un final trágico: o van a la prisión o pagan con su vida haberse ido por el camino del crimen», dijo.

Veracruz se ha visto afectado en los últimos meses por una espiral de violencia que ha sido atribuida principalmente al cartel de Los Zetas,

A raíz del asesinato de los 35 esta semana, las fuerzas armadas revelaron que hace aproximadamente tres meses registraron la llegada del grupo criminal Nueva Generación, que realiza ataques contra presuntos miembros de Los Zetas.

La violencia atribuida al crimen organizado ha dejado más de 35.000 muertos en todo el país desde diciembre de 2006, aunque algunas organizaciones civiles han señalado que la cifra supera las 40.000 víctimas.
Fuente: lanacion.com

GOLPE AL NARCOTRAFICO EN ARGENTINA

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Desde hace mucho tiempo en Seprin, venimos anunciando y sosteniendo, en varias ediciones en Papel y en forma digital, operaciones vinculadas a la lucha contra el NARCOTRAFICO en Argentina, a través de información que nos hiciera llegar fuentes fidedignas.

Hacemos memoria también de los polémicos cables de los famosos wikileaks, que se dispararon al mundo, dando cuentas claras de las intenciones del Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama de combatir el narcotráfico en nuestro país. Además de las críticas sobre quien dirige los destinos de nuestra Nación, al objetar el mismo, que aquí “no se combatía seriamente este flagelo que afecta a la humanidad entera”.

Pareciera ser que a través del llamado “OPERATIVO NORTE”, llevado a cabo por el FBI (Federal Bureau of Investigation) en conjunto con la DEA (Drug Enforcement Administration) y con GNA (Gendarmería Nacional Argentina), en Alta Gracia (Córdoba), se está avanzando mucho en el tema. Se presume además la anuencia con la NSA (Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU).

En varias ocasiones sacamos a la luz, información sobre el caso DALMASSO (CASO DALMASSO: LA TRAMA SECRETA Y SU VINCULACION CON EL NARCOTRAFICO EN LA ARGENTINA, PUBLICADO EN SEPRIN/ (CAUSA DOBLE TRÁFICO/ DESDE SANTIAGO DEL ESTERO A CORDOBA Y AL LITORAL, AL NORTE.), encontrada asesinada, el 26 de noviembre del 2006, sin ropa, en el dormitorio de su hija en el Barrio Villa Golf, calle 5 Nº 627 de Río IV, a más de 200Km de Córdoba Capital.

Curiosamente, en aquella oportunidad planteamos la hipótesis que Nora podría haber sido asesinada por estar en conocimiento y relación con personas vinculadas a una red de narcotráfico. También se hizo alusión a Funcionarios, Políticos de gran talla, Inmobiliarias, grupos religiosos, testaferros de altos funcionarios políticos y demás; presuntamente partícipes en esta red.

Bajo una nueva hipótesis y nuevos escenarios, en los cuales se monta la investigación actual de los Organismos mencionados, en el párrafo anterior; no estaría muy lejos de la realidad, sino por el contrario, se encontraría relacionado este caso a otros hechos más acaecidos en Córdoba y vinculados a otras provincias que formarían parte del mismo operativo.

Como ejemplo del Lavado de Activos en Córdoba, Rosario y en C.A.B.A. , podemos mencionar a los 100.000.000 de dólares en fraude informativo descubiertos en operativos simultáneos que realizó la AFIP en conjunto con la Aduana, por evasión de impuestos tributarios, noticia reciente publicada en LA GACETA, LA NACION, LA VOZ DEL INTERIOR, entre otros.

Investigación iniciada por el Fiscal Cordobés Enrique SENESTRARI y por el Juez Federal de Córdoba Ricardo BUSTOS FIERRO con exhorto al Juez Federal en lo Penal Económico, Jorge BRUGO.

El caso llevó a la detención de más de 30 personas.

El empresario Jorge Waisser se presume, tendría vinculación con otro importante empresario dueño de un supermercado mayorista muy conocido de la zona.

Por otra parte en otros informes, se hizo mención o referencia a una Inmobiliaria en el mismo lugar, con relaciones directas a personas que formarían parte de la misma red y estarían en conexidad a un grupo muy importante, del cual uno de sus miembros está invirtiendo fuertes sumas de dinero en construcciones multimillonarias, casualmente vinculadas al mundo narco (se presume).

Nos preguntamos: ¿Habría algún grado de conexidad en la provincia Corrientes¿ Que grado de conexidad existe con importantes figuras de un reconocido partido político en Córdoba? ¿Existirá alguna conexidad con altos funcionarios a nivel nacional?

¿Qué sucede con la MEGA CAUSA de tierras en Córdoba? ¿Sería la CUNA DEL NARCOTRAFICO EN ARGENTINA?

LAS FAMOSAS TIERRAS

1 ALTA GRACIA, USURPACION BARRIO KA PERLA. DENUNCIADO POR EL FISCAL FEDERAL DE UFIMA DR.RAMIRO GONZALEZ, POR CONTAMINACION A CIELO ABIERTO, SE PRESUME ENCUBRIMIENTO AGRAVADO POR PARTE DE ALGUNAS AUTORIDADES, LA PARTICIPACIÓN DE UN FISCAL Y OTROS, DONDE RECAEN LAS INVESTIGACIONES Y PRESUNTO ENCUBRIMIENTO POR QUEMA DE BASURA A CIELO ABIERTO.
QUEMAN PRESUNTAMENTE CADAVERES Y RESTOS TOXICOS.
II PARQUE DEL VIRREY

III TERRENOS A PRECIO BIL DONDE “CASUALMENTE “ EL SECRETO TRAZADO DE RUTA PASA POR AHI, IGUAL QUE EL TRAZADO DE ALTAS CUMBRES. OTRO GRAN NEGOCIADO LAS TIERRAS VALEN FORTUNAS
EN ESTA INVESTIGACION SE DESLIZAN NOMBRES QUE SE PRESUMEN ESTAN ASOCIADOS A ESTE CARTEL , RESERVANDOSE HASTA COMPROBACION FEHACIENTE A TRAVES DE LA JUSTICIA.

Podemos agregar que existirían grupos vinculados al contrabando de SOJA y a tierras usurpadas y robadas.
TIERRAS PARA EL FUTURO
LA JODITA DE LA RUTA 5 DE ALTA GRACIA Y LA PROVINCIAL 436
Otra pregunta que nos hacemos es: ¿La muerte de CHIRINO, quien se presume fue un importante testaferro de un conocido político, llevaría a la punta del iceberg de este caso?

PRIMICIA: SE ADELANTA EN ESTE MEDIO QUE EN LA CAÑADA EN CORDOBA, SE REALIZARON MAS PROCEDIMIENTOS EN EL DIA DE HOY. SE PRESUME EL ATAQUE PRESIDENCIAL AL NARCOTRAFICO DE CORDOBA CON PRESUNTOS ALLANAMIENTOS EN CANTIDAD ESTE FIN DE SEMANA ORDENADO POR EL FISCAL SENESTRARI.

HACE POCAS HORAS SE INCENDIO CASUALMENTE CORDOBA. LOS INCENDIOS SE EXTENDIERON CASUALMENTE A VARIAS ZONAS SERRANAS Y RURALES. LA PROVINCIA SE ENCUENTRA EN ALERTA ROJA. SE CERRO A CAUSA DEL HUMO EL AEROPUERTO INTERNACIONAL, EVACUANDOSE GENTE CERCANA AL LUGAR.

LA SITUACION ES COMPLICADA DEBIDO A LOS VIENTOS, Y A LA TEMPERATURA, SUMADO A LA GRAN SEQUIA DEL LUGAR.

NOS PREGUNTAMOS: ¿COMO SE INCENDIO CORDOBA?.

QUE HAY DE CIERTO EN LOS CABLES DE WIKILEAKS A CERCA DEL SISTEMA HAARP (HIGH FREQUENCY ACTIVE AURORAL RESEARCH PROGRAM), QUE SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN ALASKA. ¿ESTARA DIRECCIONADO A CORDOBA?

MIENTRAS QUE EN LOS CABLES SE HABLA DE UNA INVASION EXTRATERRESTRE MUY CERCA DEL 2012, CORDOBA SE ESTA INCENDIANDO EN ESTE MOMENTO.

PERO MAS CURIOSO ES QUE JUSTO EN CORDOBA, ESTE SUCEDIENDO ESTE EPISODIO, CUANDO SE ENCUENTRAN PROGRAMADOS VARIOS ALLANAMIENTOS, EN FORMA CONJUNTA EN BUENOS AIRES, CAPITAL.

SE ENCONTRARIAN INVOLUCRADAS MAS PERSONAS VINCULADAS AL MUNDO ADUANERO Y PUNTUALMENTE GENTE RELACIONADA A LOS VIDEO JUEGOS, QUE HABITAN EN UN IMPORTANTE COUNTRY EN EL CONURBANO SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, CERCA DE LOS AVIONES, Y SE PRESUME QUE UNO DE ELLOS PODRÍA TENER UN PARENTEZCO CON JORGE WAISSER.

POR OTRA PARTE, TAMBIEN FUE ADELANTO DE SEPRIN Y LA AGENCIA DE NOTICIAS «AN 54» (¡¡CORDOBA CONTAMINADA, INVADIDA Y SIN JUSTICIA!!) LA RELACION DE GAMA S.A, EL GRUPO ROGIO LA INMOBILIARIA ALVEAR S.A., DONDE SE PRESUMIA LA VINCULACION CON POLITICOS DEL LUGAR, ESCRIBANOS, Y OTROS, CON CAUSAS ABIERTAS EN SU GRAN MAYORIA, REFERENTES A EVASION FISCAL Y MALVERSACION DE CAUDALES PUBLICOS.

TAMBIEN FUE ADELANTO DE SEPRIN CON RESPECTO A LA PROVINCIA DE SAN JUAN, PRODUCTO DE LOS HECHOS ACAECIDOS A CONSECUENCIA DE LA MINERIA, MESES ATRAS, LA POSIBILIDAD DE SER INTERVENIDA. EN AQUEL MOMENTO EXISTIO UN MANEJO MUY PROLIJO DESDE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, ES DECIR; DE LA SEÑORA CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER, PARA QUE NO TOME ESTADO PUBLICO Y EVITAR SE LLEGUE A UN DESBORDE.

NOS INFORMAN AL RESPECTO, QUE COMENZARON A CORRER EN ESTOS DIAS, LAS FAMOSAS CAUSAS VINCULADAS A LA MINERIA, QUE HASTA EL MOMENTO, PARECIERA SER QUE ESTABAN CAJONEADAS.

EN ESTOS DIAS SE SUMA LOS EPISODIOS DE DÍAS PASADOS A MODO DE REFERENCIA, MENCIONO EL ARTÍCULO: «JACHAL SE LEVANTO: ¿SERA EL PRINCIPIO DE UN LEVANTAMIENTO NACIONAL Y POPULAR?, NUEVOS HECHOS, QUE HACEN COLOCAR EN EL TAPETE LA PROBABILIDAD QUE SE EJECUTE LA FAMOSA INTERVENCION DE LA PROVINCIA, SI NO TERMINAN LOS PROBLEMAS ALLI.

¿LA SEÑORA KIRCHNER LE ESTARA BAJANDO DEFINITIVAMENTE EL PULGAR A GIOJA? ¿SERA POR ELLO QUE NO VISITA LA PROVINCIA?

CASUALMENTE TODO ESTO OCURRE, CUANDO LA DEA, EN CONJUNTO CON G.N.A., ESTAN TRABAJANDO FUERTEMENTE CONTRA EL NARCOTRAFICO EN CORDOBA, EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN, CON UN AVANCE SOBRE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO, EN LO QUE DAMOS A CONOCER COMO «OPERATIVO NORTE».

A ELLO HAY QUE AGREGAR LO EXPUESTO TAMBIEN EN SEPRIN SOBRE LOS FAMOSOS 77 VIAJES DEL AVION CESSNA DE UNA DE LAS INTEGRANTES DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO Y DE SHOCKLENDER DESDE BUENOS AIRES, RESISTENCIA- SANTA CRUZ DE LA RESISTENCIA, RESISTENCIA, BUENOS AIRES.

SE PRESUMIA AQUI UNA RELACION CON EL NARCOTRAFICO DEL CARTEL DE SINALOA Y LAVADO DE DINERO.

AMPLIAMENTE EN VARIAS EDICIONES EN SEPRIN DIARIO. EVIDENTEMENTE ES UN ATAQUE AL NARCOTRAFICO DE LA DEA, DEL FBI, LA G.N.A., Y ORGANISMOS DE PREVENCION, CONJUNTAMENTE CON LA ANUENCIA DE LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA POR ORDENES DEL PRESIDENTE BARACK OBAMA Y CON LA COLABORAION DE NUESTRO GOBIERNO A TRAVES DE NUESTRA PRESIDENTE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER.


AMPLIAREMOS….
POR JACKELINE LUISI PARA SEPRIN

EL PARTIDO DEL CAMPO POPULAR EN MESA DE TRABAJO

Como es habitual, los fines de semana, los integrantes del Partido del Campo Popular, Lista 37 (NARANJA) se reunieron en la base de operaciones para programar la semana entrante.

Luisi destacó que: «es de vital importancia el contacto a diario con los vecinos en el lugar (de cada candidato). Informar permanentemente los ejes temáticos sobre los que nuestros Profesionales y Técnicos están trabajando.

Fundamentalmete el lema de nuestra campaña se basa en el combate en todas sus formas al NARCOTRAFICO. No es posible que exista la connivencia entre quienes tienen que repeler este flagelo y combatirlo, con quienes destruyen a diario familias enteras, al llevar el paco a escuelas y a los hogares argentinos.

Tenemos que terminar con el miedo, los Argentinos. Tenemos que armar redes solidarias, estar unidos y denunuciar los casos ligados al narcotráfico. Nuestros chicos son los políticos del futuro, son laos futuros empresarios, son los hacedores de NUESTRA PATRIA».

LISTA 37 COLOR NARANJA
Fuente: Prensa PARTIDO DEL CAMPO POPULAR

Se complica la situación procesal de la modelo detenida por narcotráfico

El novio de la joven de 18 años será indagado el lunes por el juez Marcelo Aguinsky. Desde la cárcel de Ezeiza, ella asegura que quiere ser vedette y sueña con estudiar junto a Carmen Barbieri. “Si no salgo me voy a morir”, se queja.

Con el paso de las horas, Daiana Denise Antivero comienza a sentir el agobio del encierro. “No aguanto más, me quiero ir. Si no salgo me voy a morir, me quiero matar”, le dijo ayer la chica a Tiempo Argentino. Pero según los voceros del Juzgado en lo Penal Económico a cargo de Marcelo Aguinsky, la modelo de 18 años está muy comprometida en la causa porque aparece involucrada en las escuchas telefónicas que el juez tuvo en cuenta para ordenar los allanamientos del martes.

“El juez autorizó las detenciones porque tenía sospechas fundadas sobre la participación de la joven en la organización. Con las pruebas que fueron llegando en las últimas horas, la imputada no puede alegar que no sabía nada de lo que ocurría”, agregaron las fuentes.

Fuente: El Argentino

Megaoperativos contra el narcotráfico en el norte

Personal de Gendarmería Nacional secuestró 100 kilos de cocaína y 3500 kilos de marihuana en Salta y Formosa. En el primer caso, se detectó la droga gracias al alerta que dio un perro. En el segundo, después de que un conductor se negara a someterse a un control.

Casi tres toneladas y media de marihuana y otros 100 kilos de cocaína fueron secuestrados en dos procedimientos que personal de Gendarmería Nacional efectuó en las provincias de Formosa y de Salta.

Según informaron desde el Ministerio de Seguridad, los operativos fueron realizados en las últimas horas por personal del Escuadrón 20 de «Orán» sobre la ruta provincial 5, en Salta, y del Escuadrón 16 «Clorinda», en el cruce de las rutas nacional 11 y provincial 2, en Formosa.

En Salta, los efectivos de la fuerza de seguridad detuvieron a una persona que se trasladaba en una camioneta con 98 kilos y 892 gramos de cocaína.

Tras la intervención de un perro detector de drogas, los agentes realizaron una inspección en la que hallaron un doble fondo en puertas, caja y gabeta, en las que había 97 paquetes ocultos con una sustancia que arrojó positivo para cocaína en el “narcotest”. Entonces se procedió a detener al conductor del vehículo, un ciudadano argentino y la causa recayó en el Juzgado Federal de Oran.

En Formosa, se decomisaron 3.477 kilos de marihuana luego de una persecución a propósito de un control vehicular. Cuando el conductor de una camioneta se negó a detenerse sobre la calzada y se fugó, un equipo de la fuerza de seguridad lo siguió hasta que encontraron al vehículo sin el chofer, que se había escondido entre la maleza.

Más tarde, los gendarmes encontraron un acoplado que contenía una gran cantidad de paquetes envueltos en cinta de color ocre con marihuana. La droga y vehículos secuestrados fueron trasladados al Escuadrón 16 “Clorinda”, para completar las tareas de pesaje y avalúo y finalización de las actuaciones. En la causa interviene el Juzgado Federal de Formosa Nº 2 del Dr. Eduardo Agustín Valiente, Secretaria Penal Única del Dr. Edgar Juvenal Dantiak.

Fuente: El Argentino

Golpe al narcotráfico: desbaratan banda en el Conurbano y secuestran más de 90 kilos de cocaína

Un banda de narcotraficantes fue desbaratada hoy durante una serie de allanamientos realizados en esta Capital y los partidos bonaerenses de La Matanza, Moreno y Merlo, donde fueron detenidos siete hombres y se secuestraron 93 kilos de cocaína de máxima pureza por un valor superior a los dos millones de pesos.

El comisario general Rubén Lobos, titular de la Dirección General de Investigaciones del Tratamiento de Drogas Ilícitas, de la Policía Bonaerense, informó a DyN que «la red internacional de narcotraficantes desarticulada hoy operaba en la ruta Bolivia-Salta-Jujuy-Buenos Aires (abarca el conurbano y la Capital Federal)».

«Se trató de la quinta etapa de una investigación de más de un año, ordenada por el juez federal de Quilmes Luis Armella y llevada adelante por el secretario Nahuel Rennes, que permitió el secuestro de un total de 229 kilos de clorhidrato de cocaína y la detención de 39 personas», destacó el informante.

Lobos aclaró que «los detenidos -un peruano, cinco paraguayos y dos argentinos- y la droga incautada fueron llevados a la Delegación de Drogas Ilícitas de Quilmes, dirección que tuvo a su cargo las investigaciones del caso».

Los investigadores secuestraron, además de la cocaína, dos autos, uno de ellos con parte del cargamento de droga, en «panes» o «ladrillos», ocultos en un doble compartimento, unos 17.000 pesos y documentaciones de importancia para la causa.

«En Capital Federal, los allanamientos se realizaron en el barrio porteño de Villa Lugano», contó el comisario que a su vez aclaró que «la droga incautada durante las 5 etapas de la investigación era producida en Bolivia, luego pasada a la provincia de Salta y de allí llevada a Buenos Aires por distintos medios, vía Jujuy».

Aseguró también que «las investigaciones del caso permitieron establecer que parte de la droga secuestrada era para consumo local y el resto para exportar»

Fuente: Diario Hoy

¿LA DEA TOMO EN SERIO EL NARCOTRAFICO EN ARGENTINA?

Por Jackeline L LUISI

Según información de una fuente reservada, la DEA estaría trabajando en Argentina, hace varios meses. En zonas muy específicas, ligadas a Pre- Candidatos que se presentarían en las próximas elecciones del corriente. Lo cual no llama la atención, ya que ha tomado estado público en los últimos tiempos, información reservada, de los Estados Unidos de Norteamérica,que ha salido a la luz, a través de los cables de WikiLeaks, donde el Jefe de Ministros de Argentina, Fernández, admite que el Gobierno, no está en condiciones de luchar contra el Narcotráfico. Además calificó como «artesanal» el sistema de radares que posee la Argentina. Además que la misma no cuenta con suficiente tecnología para combatir la droga.

Se traspasa información que por secreto profesional, periodístico, se reserva la fuente emisora, hábida cuenta que la Drug Enforcement Administration (DEA), habría intervenido a través de un operativo denominado «OPERATIVO SIERRAS», que involucraría a figuras del ámbito político muy conocidas.

Destacando la prolijidad, exactitúd y profesionalismo, características de los hombres que pertenecen a este Organismo que tiene 83 oficinas de representación en 63 naciones, habría fotos y filmaciones, de grupos vinculados al Narcotráfico, particularmente en una de las provincias puntanas.

¿Salpicaría esto a un reconocido candidato de la zona, en vistas a las elecciones del 2011?. ¿Los operativos que en los últimos tiempos estuvieron a cargo de la DEA, tendrían entre sí vinculacion? ¿Habría relación entre estos operativos y altos funcionarios de la Política, conjuntamente con precandidatos para las elecciones de octubre? ¿Existirán más denuncias en la Justicia, que no han tomado estado público? ¿Qué ocurriría, si en los próximos días se dan a conocer estos temas en medios de tiradas masiva?.

Por otro lado, La titular de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, (DEA), Michele Leonhart, manifestó que los narcotraficantes se están volviendo cada vez “más sofisticados”, y recordó casos como el decomiso de dos submarinos -uno en Colombia y otro en Ecuador- completamente sumergibles para traficar drogas.

“Sabemos que hay un vínculo establecido entre terrorismo y narcotráfico” y que las organizaciones terroristas utilizan el dinero de las drogas “para subsidiar sus actividades nefastas”, como en el caso de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), afirmó Leonhart. (Fuente: http://www.paginasiete.bo/20, TÍTULO: «Una cumbre en México busca acción global contra el narco», Publicada el 6 de abril).

“Necesito dejar muy claro que el comando de control está en México y no en Estados Unidos. Tenemos cientos de ciudades en Estados Unidos donde estos grupos están operando, pero la fuente principal de la droga proviene de los cárteles aquí, en México, y ellos controlan las rutas de tráfico y trasiego, y luego tienen sus conexiones en muchas ciudades estadunidenses. Están trabajando básicamente con pandillas o con grupos, para poder transportar la droga a los puntos de venta, pero, reitero, el control sigue en manos de los cárteles”. Dijo: Michele Leonhart (Fuente: http://sdpnoticias.com/ 6 de abril 2011).

Finalmente, en vistas a las elecciones: ¿Quien asuma la próxima Presidencia trabajará para combatir este flagelo que está llevando la vida de muchos jóvenes en Argentina? ¿Cómo será el futuro de la Argentina? ¿Finalmente se terminará con el Narcotráfico?

Por Jackeline L. LUISI

Alberto Lestelle: «El narcotráfico se ha desmadrado: está liberado el país»


El Diputado Nacional (Mandato Cumplido) y ex titular del SEDRONAR compartió su visión respecto del incremento del narcotráfico en la Argentina. Sus aportes en el combate contra las drogas, en su estadía de seis años y medio por la Secretaría de Prevención. Los logros operativos en el control del tráfico de estupefacientes, ahora destruídos. La persecución sufrida por el accionar de los servicios de inteligencia y la mala política. Enlace directo al audio.

Alberto Lestelle, entrevistado por Jorge Rial en AM 910:

Jorge Rial: -Tenemos en línea al Licenciado Alberto Lestelle. Lestelle, Jorge Rial desde Radio La Red, buen día.

Alberto Lestelle: -Un verdadero placer. En silencio y dejando que los hechos ocurran nomás. Como conversaba con una colega suya, para que el tiempo se transforme en el juez supremo inapelable.

J.R.: -Porque, ¿Cuánto pasó desde aquella historia del «nariguetazo», Lestelle?

A.L.: -Y ya van 17 años. Fue en marzo de 1995, y se retransmitió a público -por decirlo de alguna manera- con una grabación vendida a una radio muy conocida. Y el 17 de octubre de 1995 yo presenté la renuncia al Presidente Menem, después de haber sido interpelado en el Congreso de la Nación. O sea que ya llevamos casi 22 años en realidad.

J.R.: -22 años ya. Esa frase parece como casi de niños, comparando con cómo ha crecido el narcotráfico, no?

A.L.: -Y esa frase, llevada al momento actual, es una pavada grande como una casa. Es cierto, el silencio lo he roto en muy pocas oportunidades. Ya en aquel entonces, había una investigacion en el Congreso. Trabajaba la Policía Federal con agentes cubiertos y se descubrió un grupo dentro del Congreso Nacional. La investigación dio inicio a partir de la inquietud de un Diputado compañero mío durante mi gestión en el Congreso -yo fui Diputado Nacional desde 1985 a 1989-. Con esa información, no quedó otra alternativa que hacer un informe a un juez. Luego, el juez ordenó una investigación, se incorporaron agentes encubiertos y pasaron la información a la Secretaría [SEDRONAR], que en aquel entonces intentaba hacer algo. No es como lo que está pasando ahora… Y con esa información yo di una charla con el informe en mano, en una sociedad de fomento de socorros mutuos en la Capital Federal, que luego trascendió públicamente.

J.R.: -¿Ahí fue donde dijo la famosa frase?

A.L.: -Ahí fue donde se dijo la famosa frase, en cuanto a los legisladores que entraban somnolientos y después de salir del baóo daban hermosos discursos tras haberse pegado un nariguetazo de cocaína. Esa fue la fiel expresión que tuve en aquel momento y que fue ratificada en el Congreso de la Nación. No es como otro colega suyo de la radio que se confundió hace poquitos días -lo invadió el «amigo alemán»-, que dijo «Lestelle se rectificó porque no sabía qué decir». Cuando a mí me cita el Congreso de la Nación para interpelarme, me pusieron la grabación en aquel entonces con los grabadores clásicos de la época. Y dije: «Ratifico todo lo que acaba de surgir de ese grabador». Me hicieron una serie de preguntas, la situación era tensa y, a raíz de que yo contaba con información muy pormenorizada, dieron por concluída la interpelación y quedaron satisfechos con las preguntas mías. De allí, inmediatamente fui al despacho del Presidente de la Nación -en aquel entonces el Dr. Carlos Saúl Menem- a presentarle la renuncia que no me la quería aceptar en principio, pero con carácter de indeclinable.

J.R.: – ¿Y porqué renunció en ese momento, Alberto?

A.L.: -Yo renuncié, Jorge, porque las cosas que he hecho en mi vida las he hecho como lo hacen todos los hombres de bien; con la seriedad, la profundidad y la garantía que humildemente puede dar un hombre que quiere hacer las cosas de una manera determinada. Desde un tiempo atrás venía yo con una serie de problemas, desde el 14 de agosto de 1992, la Secretaría en que seguía un criterio político creado por nosotros, y apoyado por el Presidente de la Nación en aquel entonces. Era una Secretaría de mucha actividad, y de una peligrosísima actividad porque teníamos conformado un grupo de especialistas que habían surgido luego de una capacitación en distintos organismos internacionales, de los mejores en narcotráfico que tenían Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval y policías provinciales. Haciendo investigaciones paralelas, distintas a las que podia hacer cualquier otro organismo de seguridad, autorizadas por el Decreto que creó la Secretaría. No podíamos intervenir directamente, así que cuando teníamos una información, la remitíamos a un juez y allí la Justicia proseguía la investigación. Con ese accionar, el 14 de agosto de 1992, se desbarató una banda integrada por policías federales, integrantes de policías provinciales y algunos integrantes de la prefectura nacional marítima, que mejicaneaban droga. Eran de esas fuerzas; lo que hacían era seguir a delincuentes y traficantes de droga y, cuando los pescaban, les pedían parte del botín para no denunciarlos. Prefectura fue la que inició la investigación de este hecho, y así cayeron nueve personas importantes de esas fuerzas. A partir de esa fecha, el 14 de agosto de 1992, comenzaron las persecuciones políticas -por decir de alguna manera- dentro de la Secretaría. Al único que eximo de ese mecanismo persecutorio es al entonces Presidente Carlos Saúl Menem. La SIDE se encargaba de eso. Mano de obra desocupada se encargaba de eso, y también algunos medios se encargaban de eso.

J.R.: -O sea que hubo una persecución…

A.L.: -Una persecución, escándalo tras escándalo, sin ningún tipo de asidero, cosas hasta estúpidas… Me acuerdo de una persona de la que tengo un concepto determinado y como no está presente no lo quiero transmitir, el Diputado Baylac me inventó una famosa cinta que hizo pasear por todos los canales, donde siete personas me habían investigado a mí. Como teníamos también capacidad investigativa, investigamos a esas siete personas. La única que encontramos de esas siete personas era una que había sido enterrada en el cementerio de Tapalqué en provincia de Buenos Aires, en 1917. Los otros no existían.

J.R.: -¡Qué bárbaro! Ahora, a 22 años de eso de lo del «nariguetazo», siente que hay una relación estrecha, lamentablemente, entre la politica y el narcotráfico?

A.L.: -Sí, Jorge. Yo le digo que se ha desmadrado. No es una crítica subjetiva la que digo; cuando escucho a un Ministro coordinador de Gabinete que hasta hace poco tuvo el manejo de las Fuerzas de Seguridad, decir «La lucha contra el narcotráfico se ha perdido», es lo mismo que escuchar a un Ministro de Justicia decir «La lucha con la Ley en la mano se ha perdido». O que escuchar a un Ministro de Salud decir «La lucha contra las enfermedades que nos hacen morir se ha perdido». O que escuchar decir a un Ministro de Defensa «La lucha que podamos dar contra el país más chiquito del mundo se ha perdido». Eso es lo último que puede decir una persona que debe defender los intereses de una nación. Pero es lo último en un tema tan comprometido como éste, que se ha desmadrado absolutamente. Mi opinión es que se dio piedra libre para cualquiera. Está liberado el país, por decirlo de alguna manera.

Luis Ventura: -Lestelle; estamos hablando de la instalación de la droga en la sociedad. Hay cosas que no me quedan claro… Con referencia a la famosa causa del Congreso, recuerdo que se había detenido a un dealer que tengo entendido era jujeño. Este dealer operaba dentro de una de las productoras de tevé más importantes, y que yo hoy la veo crecer en la pantalla de tevé abierta. Recuerdo que este señor que era el que abastecía a gran parte de clientes en el Congreso, y que realizaba el llamado y hacía sus pedidos dentro de esta productora, en comunicaciones constatadas y que eran más de doscientas y pico. Ese tema, ¿quedó resuelto? ¿Se supo que la productora era responsable de las llamadas?

A.L.: -Le explico, Luis. Después del escándalo de octubre de 1995, se cerró absolutamente todo; nunca más se supo nada de nada, y le voy a, discúlpeme, el tema viene a la cuestión, lo voy a retrotraer a algo más reciente. ¿Qué pasó con el avión con los kilos de cocaína que se secuestraron en Barcelona? Salió de escena por completo. Entonces, de aquello de hace 20 y pico de años atrás, nunca se supo más. No voy a cometer el improperio o la imprudencia de decir que el narcotráfico ha invadido los sectores de la política. Pero sí que el narcotráfico en el plano internacional está invadiendo sectores de importantes dirigentes, sean politicos empresariales o el grado que tengan. Acá y en todo el mundo. En la República Argentina puntualmente, con el trabajo que estábamos haciendo -y ojo, no me quiero cargar ningún laudo que no me corresponde ni mucho menos, porque soy el menos indicado- había un grupo de personas muy capacitadas que no tenían otra funcion ni otro antecedente que ser un excelente funcionario policial o de salud en ese caso (porque teníamos las dos cosas, la prevención del narcotráfico y la asistencia a enfermos). En aquel entonces, nosotros habíamos comenzado una etapa -yo estuve 6 años y medio en la función- que culminó con la firma de aproximadamente sesenta convenios multilaterales con países extranjeros. Quiero informarles que en Latinoamérica capacitamos con ese grupo a policía nacional cubana, a todas las policías de Latinoamérica, para ser simple. En combinacion con organismos internacionales como el FBI, la DEA o la policía nacional japonesa, cuando estuvimos en Europa. Todo eso fue desmantelado. Nosotros habíamos creado en la Secretaría en un piso que tenía aproximadamente 200 metros cuadrados, una central informática de datos. Cuando había un operativo en Salta, Córdoba, Ezeiza, o San Fernando, el que realizaba el operativo se comunicaba con la terminal de datos que tenía su hombre, por ejemplo, si el operativo lo realizaba un policía de la provincia de Jujuy, se comunicaba con el área perteneciente al NOA, donde había un policía que daba información sobre las personas detenidas en ese momento. Y si esa persona no tenía información, pedía en el momento en una mesa rectangular de 4×4, información a los compañeros de otras fuerzas (estaba integrado también el Poder Judicial) información de manera tal de tener en cinco minutos quiénes eran esas personas y saber qué hacer con ellas. Todo eso fue desmantelado. A raíz de esas cosas, me empezaron a tener como un «gurú», como si fuera el jefe de la DEA en el mundo o un tipo peligroso. Y ahí comenzaron con ese hecho que le señalé hoy, comenzaron todo tipo de escándalos…

J.R.: -Desde el 95 que no se lo escucha. Usted entró en una especie de ostracismo político. Lestelle, sus propios colegas renegaban de Usted, ¿puede ser?

A.L.: -A partir del año 2002, con el gobierno de la Alianza y este hombre Baylac, Lorenzo Cortese, en aquel entonces, Secretario de la Secretaría que habíamos creado nosotros, empezó a impulsar una serie de denuncias por unos subsidios que se habían dado… SEDRONAR en nuestra gestión entregó aproximadamente unos 1.400 subsidios a personas carentes de recursos, aquellas personas que no podían recuperar a sus pibes por falta de plata, y a instituciones públicas y privadas, unos 500 subsidios. En algunos de ellos hubo irregularidades en rendiciones de cuentas… En esas 14 denuncias que hizo el Dr. Cortese, en todas, el fiscal me imputaba a mí una cosa risueña, que si yo no hubiese firmado (lógicamente al ser la máxima autoridad, tenía que firmar la resolución que venía emanada y con la firma de una comisión específica y que puntualmente se había quedado para estos temas. Eran unas siete personas que no las voy a mencionar porque se va a hacer larguísimo todo esto. Pero cuando a mí me venía una carpeta para la firma del Secretario doscientas cosas, entre otras, me venía en un subsidio que decía «Solicitamos al Sr. Secretario que firme este subsidio que ha sido debidamente analizado y será entregado como corresponde. Bueno, esa imputación un tanto, yo diría, facilista del fiscal, hizo que nosotros recurriésemos a la Cámara de Casación Penal después de muchos años, y de salir permanentemente en los medios. Y esta -la Cámara-, por Resolución número 1713/08, decretada por unanimidad de los integrantes de los Señores Jueces de la Cámara de Casación Penal, primer punto, no se trataba de catorce denuncias sino de una sola, porque la imputación era exactamente la misma en todas. Y en segundo lugar, que el hecho de que se hubiese firmado no me ponía a mí en calidad de imputado ni mucho menos, porque había un consejo de fiscalización de subsidios, creado por la Secretaría, del que se podía llegar a responsabilizar, cosa que al final no se hizo. En definitiva, por esta resolución, la Cámara de Casación Penal apercibió a la Cámara Federal y me liberó de toda duda, y de toda cosa. Eso hizo que en mi forma de ser -cada uno tiene su forma de ser-, me jacto de ser un tipo lo más prudente posible, quise guardar el silencio necesario porque el tiempo desgasta muchísimo porque desgasta a la familia, a mí se me murió una hermana que trabajaba en la Secretaría de un infarto cerebral. Todo esto trajo aparejado la muerte de mi madre que primero quedó hemipléjica y a los seis meses murió de un infarto. En esta oportunidad, se lo digo de todo corazón, eso hizo que guardara un silencio prudente. Yo sabía que esto se iba a dar, pero hay dos cosas que quiero resaltar. Cuando un tipo de buena leche se mete a hacer algo en un area tan sensible, tan compleja y tan rodeada de intereses bastardos, es absolutamente seguro que sale manchado. Porque los mismos tipos, que en alguna medida comienzan a tomarlo como un enemigo, o como una persona peligrosa para sus delictuales intereses, comienzan con el rumor, con los operativos, etc. Ese es un tema.

L. V.: -¿Maradona formó parte de estos operativos, Lestelle?

A. L.: -Le voy a contar también, ya que estamos…

L.V.: -Porque yo recuerdo -lo pongo en referencia-, por aquellos años, la revista Gente publica, creo un suplemento contra las drogas que creo fue una campaña que se llamaba «Sol sin Drogas», y después de esa campaña, Maradona tuvo palabras que fueron muy duras para con Usted…

A.L. : -Le explico por qué. Maradona, cuando tuvo el episodio, que quedó resuelto, porque en definitiva se encontró con droga… Bueno, no le voy a hablar de la historia de Maradona porque ya se conoce. Pero en el primer episodio en que lo encontraron con cocaína en un departamento, en ese momento él estaba designado como embajador deportivo itinerante de la República Argentina en el mundo y se le había dado un pasaporte diplomático. Cuando ocurrió eso, se trató el tema en una reunión de Gabinete, y el Ejecutivo -sabiendo cómo era el muchacho éste, el carácter que tenía y la ascendencia que tenía sobre la gente- nos pidió que pensásemos qué se podía hacer para tratar de poner las cosas en su lugar. No podíamos tener nosotros un embajador deportivo itinerante representante de los intereses deportivos de la Argentina en el mundo, con pasaje diplomático con un escandalo que había trascendido al mundo. Entonces, sin consultar al Presidente de la Nación, yo saqué un comunicado de la Secretaría, una gacetilla de prensa, diciendo que consideraba que Maradona era muy buena persona y que en base a eso tenía que recapacitar, renunciar indeclinablemente a la condición de embajador itinerante deportivo y devolver sin excusas el pasaporte diplomático a Cancillería, de manera tal de quedar desarraigado o despegado del gobierno. Eso trajo mucho revuelo periodísticamente, sobre todo en el periodismo deportivo. Me hablaron de todos los medios y en aquella época yo ratifiqué lo que había dicho, fiel a mi costumbre. No iba a decir que no había querido decir lo que dije. Y a partir de ahí, Maradona empecé a tener una inquina conmigo, que habrá tenido en su personalidad, por ahí tuvo razón. Pero yo hice lo que tenía que hacer. No le quito la razón a Maradona en tratarme como me trató, ni me preocupó ni mucho menos. Pero yo cumplí con lo que tenía que cumplir en aquel entonces, cosa que había que tener ciertos elementos para hacerlo, tratándose de Maradona.

J.R.: -Yo le quería preguntar, llevándolo a estos tiempos: hoy, el poder político, ¿es del narcotráfico, socio del narcotráfico, socio del narcotráfico, necesita del narco lamentablemente para la campaña? Porque aquí Carrio -que a veces se la trata de loca- siempre apunta hacia ahí…

A.L.: -Bueno, hay una cosa que le quiero decir para ser objetivo en esta nota: la Señora Carrió, en los seis años y medio que estuve en la gestión, nunca jamás se sentó a tomar un café ni me invitó a tomar un café o me invitó a su despacho a tomar un café por preocupaciones que tuviera con respecto al tráfico ilícito de drogas. Eso no significa de ninguna manera que la preocupación de ella no haya sido profunda. Me llamó la atención en aquel entonces, y me llama la atención hoy, que en seis años y medio, sabiendo que había un tipo absolutamente distinto en la Secretaría y que hacía cosas que en el ámbito gubernamental se sabía que lindaban con la locura (muchos decían «Vos estás loco con lo que estás haciendo), no se haya acercado a conversar sobre el tema. Ni siquiera cuando estábamos por rever la ley de la cual soy autor, la 23.737. De todas formas, no quiero con esto desacreditar a la Doctora Carrió y sus fundamentos, que seguro son buenos. Atendiendo a su respuesta Jorge, yo no creo que el gobierno esté mezclado en el tema ni mucho menos. A mí me da la sensación de que este gobierno es un juego como el «Antón Pirulero», donde no hay reuniones de Gabinete, donde no hay un ordenamiento democrático, jurídico, institucional ha dejado este tema, como otros, un poco a la deriva. Fíjese por ejemplo, el tema del narcotráfico que en la Argentina ha avanzado muchísimo. En la época que yo le hablo, década del ochenta, noventa, nosotros éramos un país de leve consumo -en un leve ascenso también, justo es decirlo-, pero habíamos implementado los mecanismos como para que ese ascenso fuera lo más lento posible. En el caso del tráfico ilicito, creamos condiciones como para que, por lo menos, el tráfico de drogas acá en la Argentina, fuera un tránsito solamente y no se instalaran las fábricas o cocinas como están instaladas hoy. Hoy ya la situación se ha agravado; tenemos traficantes venidos de Perú, de Colombia, y si seguimos así nos va a pasar lo de México. Pero en ese sentido, yo no puedo acusar de ninguna manera que el gobierno esté infiltrado, pero sí puedo asegurar que el gobierno se ha descuidado muchísimo. Y si hace escasas 72 horas o 96 horas, Aníbal Fernández -que puede tener alguna razón- dice que la lucha contra el narcotráfico se ha perdido, entonces ahí sí, estamos como dicen los pibes, «en el horno».

J.R.: -Es verdad. Podríamos seguir hablando muchísimo más, sobre todo de este tema tan sensible como es el narcotráfico. Yo creo lo mismo. Es una pelea que no la perdimos, y ojalá que no la perdamos, por nuestros hijos sobre todo.

A.L.: -Yo creo, Jorge, que la podemos llegar a recuperar. No digo de ninguna manera, que la vamos a ganar. Pero la vamos a recuperar, y acá hay que atender a tres áreas fundamentales. La primer área es la gente sana, que es la inmensa mayoría. Cuando hablamos de adictos, supongamos que hablamos de un 4% en el total del país. Pero hay un 96% que está absolutamente sano. Tenemos que prevenir y preservar a los sanos. Tenemos que recuperar asistiendo al 4-5% enfermo y reprimir a los que trafican. El día que se instale esa política como un triángulo equilátero, y lo último: hay una cosa que es notable. Yo me fui del gobierno el 17 de agosto de 1995. El presidente de aquel momento me había ofrecido la Embajada en Portugal porque se venía el «Tata» Yofre, embajador de aquel lugar. Y se la rechacé porque le dije, «Presidente, si yo me voy, van a pensar que tengo miedo. Me voy a quedar en el país». En 1997, el Presidente me llamó nuevamente para decirme «Alberto, esto se me está desmadrando. Te necesito en la Secretaría otra vez». Le dije: «Presidente, yo no soy hombre de andar volviendo a cargos ni arrastrándome por cargos politicos». Lo más importante por último para mí. Desde aquella fecha, 17 de octubre de 1995 -y se lo puedo demostrar a cualquiera de ustedes, ya están invitados-, vamos a tomar un café -no doy nombres para no hacer publicidad-. Al más público, y si alguien se acerca es para decirme es «Señor, qué huevos que tuvo en aquel momento». No he tenido, en 21 años, una sola palabra agraviante de ni un solo ciudadano. Y esa posibilidad, después de estar seis años y medio, en una función activa y quizás lindando con la imprudencia por parte mía por la forma vehemente de hacer las cosas, me parece que es el mejor de los premios que podemos recibir.

J.R.: -Alberto Lestelle, la verdad un gusto hablar con Usted por Radio La Red.

A.L.: -Me quedan pendientes dos cositas, Jorge. Primero, no me gaste al Gobernador. Está trabajando con colectoras; lo veo a ese señor recorrer centenares de caminos en pocos minutos. Así que no me lo gaste porque la competencia va a ser ardua. Y la otra cosa que queda, y no me puedo ir sin cumplírsela, Usted está incursionando en planos políticos y me interesa muchísimo. Sé un poquito más de política que de narcotráfico. Cuando quiera, conversamos.

J.R.: -Por supuesto. Muchas gracias, Alberto.

Entrevista realizada por Jorge Rial y Luis Ventura, en el programa «Ciudad GotiK». Radio FM La Red

Narcotráfico a España: declara un funcionario de la Aduana

Un funcionario de la Aduana Nacional comenzó esta mañana a declarar como testigo en la causa por el contrabando a España de 944 kilos de cocaína a bordo de un avión privado, en una nueva ronda de testimonios convocados por el juez en lo penal económico Alejandro Catania.

Para la jornada se prevé que declaren seis funcionarios de Aduana que controlaban la salida de los vuelos en el aeropuerto internacional de Ezeiza durante el lapso en que el avión de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá permaneció antes de partir hacia España.

El objetivo de las declaraciones es «establecer si el avión fue controlado antes de partir, si había obligación de controlarlo y qué es lo que se hizo respecto de la nave» en Ezeiza, precisó una fuente judicial.

El avión partió el 2 de enero pasado rumbo a una primera escala en Cabo Verde y finalmente llegó al aeropuerto de El Prat, en Barcelona.

Allí, la Guardia Civil española logró la detención de los hermanos Juliá, hijos de un ex brigadier de la Fuerza Aérea Argentina, y de Luis Miret, quien viajaba como copiloto.

Los investigadores españoles secuestraron, además, los 944 kilos de cocaína que estaban ocultos en la aeronave.

Si bien en España existe una causa por la que están detenidos los tres argentinos, en Argentina, el juez Catania investiga si la cocaína salió del país.

En total, el magistrado tiene previsto interrogar a 37 agentes aduaneros que estuvieron en Ezeiza las horas previas a la partida del vuelo de los Juliá, en un cronograma que terminará el 1 de marzo próximo.

Paralelamente, Catania y su secretario Martín Castellano escucharán nuevos testimonios de empleados de una empresa de seguridad de la Base Aérea de Morón, donde estuvo el avión Bombardier Challenger mientras se sospecha era cargada la droga.

Fuente: Diario Hoy

CORRUPCIÓN Y NARCOTRÁFICO: LAS CAUSAS POR LAS CUALES OBAMA NO PISA LA ARGENTINA


Wikileaks (y el Departamento de Estado) golpean la reelección de CFK.
Ayer, el diario madrileño El País publicó algunos de los cien cables enviados al Departamento de Estado por la Embajada de los EEUU en Buenos Aires y difundidos por Wikileaks, que constituyen una verdadera condena al gobierno argentino por su permeabilidad a la corrupción. Por ejemplo, está el cable que se refiere a la renuncia del ex Fiscal de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, quien hizo decenas de denuncias de corrupción del 2003 en adelante, hasta que se decepcionó ante la falta de procesamientos. En realidad, Garrido renunció por una reforma que impulsó el Procurador General, Esteban Righi, con el apoyo de todo el gobierno kirchnerista, reduciéndole las funciones a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, cosa que no había ocurrido en ningún gobierno anterior, incluyendo los militares. Este informe es grave, porque fue suscripto por Albert Gonzales, entonces Attorney General del gobierno de los Estados Unidos de América, es decir, el ministro de justicia.

Las advertencias anteriores
A fines del 2010 se difundieron otros cables de Wikileaks en los que se hablaba también de la falta de voluntad de combatir al narcotráfico, sembrándose sospechas sobre Aníbal Fernández. Todo esto antes que de que descubrieran en España el embarque de una tonelada de cocaína a Barcelona y que a un concejal del Frente para la Victoria formoseño se le encontraran 700 kilos de cocaína. Éstos y otros indicios, para el Departamento de Estado, ubican a la Argentina en un lugar destacado en el tránsito, consumo y fabricación de distinto tipo de drogas duras, como cocaína y éxtasis. En el caso de este último, se descubrió recientemente el laboratorio mexicano en Escobar, presuntamente relacionado con el triple crimen de general Rodríguez y el asesinato de dos colombianos en el Unicenter. A esto se le agrega la falta de radarización de las fronteras después de casi ocho años de kirchnerismo, permitiendo que por estos porosos límites ingrese cocaína de Bolivia en grandes cantidades. Mientras tanto, a la Gendarmería la distraen del control de fronteras para ocuparse de la seguridad del conurbano, tarea para la cual no está preparada. También se inscriben en esta temática las advertencias del Grupo Financiero Internacional (GAFI) criticando las normas legales para penalizar el lavado de dinero, que se actualizaron últimamente estos días y que no evitarían una sanción del organismo.

Pocos analistas tomaron nota de que Dilma Rousseff, en su primera visita como Presidente a Buenos Aires, no vino acompañada por el Ministro de Economía sino por su colega de defensa, Nelson Jobin, quien les señaló a varios miembros del entorno de CFK la importancia del crecimiento del tráfico de cocaína en nuestro país y que había que pensar en combatir el flagelo con las Fuerzas Armadas, lo que tuvo por respuesta una rotunda negativa. Es sabida la negativa a emplear las Fuerzas Armadas en el combate al narcotráfico, tema en el que la última palabra la tiene el influyente ministro sin cartera Horacio Verbitsky. A este denso panorama le agregamos las nuevas intervenciones del gobierno en los mercados, perjudicando a empresas multinacionales y americanas con controles de precios que impiden la llegada de inversiones extranjeras.

Impacto en las urnas
Los cables en cuestión son un golpe que puede tener proyecciones en el proceso electoral, porque ponen en evidencia que el distanciamiento entre la administración Obama y el kirchnerismo supera por mucho los puntos de coincidencia en determinados temas como Irán y el terrorismo islámico.

Los cables sacuden el andamiaje del operativo reelección de CFK. Es que, en caso de ser reelecta, ella tendrá que convivir al menos un año más con una administración demócrata que sin duda piensa del kirchnerismo cosas bastante peores que el gobierno de George Bush. De las docenas de gobiernos alterados por los cables difundidos por Wikileaks, el nuestro encabeza la lista de los castigados. Parece más que casual que esta operación de prensa coincida con la preparación de la gira de Obama por Chile y Brasil, en la que consagrará la relación privilegiada de Washington con los dos vecinos de Argentina.

A continuación extraemos algunos de los contenidos más significativos de los cables:

Cable de EE UU que denuncia que políticos argentinos ofrecen puestos políticos a jueces para beneficiarse de la justicia

ID: 122468

Fecha: 2007-09-17 15:00:00

Origen: 07BUENOSAIRES1862

Fuente: Embajada de Buenos Aires

Clasificación: CONFIDENCIAL

No sé: 07BUENOSAIRES1730 07BUENOSAIRES978

Destino: VZCZCXYZ0000

RR RUEHWEB

DE RUEHBU # 1862-01 2601500

ZNY CCCCC ZZH

R 171500Z 07 de septiembre

FM BUENOS AIRES AMEMBASSY

A RUEHC / Secretario de Estado WASHDC 9266

INFO RUEHAC / ASUNCION AMEMBASSY 6575

RUEHBR / BRASILIA AMEMBASSY 6445

RUEHCV / CARACAS AMEMBASSY 1502

RUEHLP / AMEMBASSY LA PAZ MONTEVIDEO septiembre 6772

RUEHSG / AMEMBASSY SANTIAGO 0786
RUEAIIA / CIA WASHINGTON DC
RHEFDIA / DIA WASHINGTON DC
RHMCSUU / FBI WASHINGTON, DC
RHEHAAA / CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL DE WASHINGTON DC

RUCPDOC / DEPARTAMENTO DE COMERCIO DE WASHINGTON DC

BUENOS AIRES CONFIDENCIAL 001862

Skanska actualización

11. (SBU), el juez federal Guillermo Montenegro, quien es líder en la investigación sobre los supuestos sobornos recibidos por ex funcionarios del gobierno argentino trabaja en la proyecto de ampliación del gasoducto norte (conocida como la caso Skanska – REF B), ha recibido una oferta de El alcalde electo Mauricio Macri para integrar su gabinete como nuevo Ministro de Seguridad y Justicia en la ciudad de Buenos Aires. Al mismo tiempo, el vicepresidente y candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires (FPV) Daniel Scioli propuso una similar acuerdo para que el fiscal federal en el caso Skanska Carlos Stornelli a convertirse en su nuevo potencial ministro de Seguridad en la provincia de Buenos Aires. Hay rumores de que tanto a los profesionales que aceptan las ofertas, lo que deja el caso Skanska en un alto de aproximadamente un año. Según fuentes judiciales citadas en la prensa local, un año es el tiempo estimado para un nuevo juez y el fiscal de estudiar el caso desde el principio y luego seguir adelante con la investigación.

El desmantelamiento de los organismos de control

ID: 205821

Fecha: 2009-05-06 21:41:00

Origen: 09BUENOSAIRES534

Fuente: Embajada de Buenos Aires

Clasificación: CONFIDENCIAL

No sé: 09BUENOSAIRES428

Destino: VZCZCXYZ0019

OO RUEHWEB

DE RUEHBU # 0534/01 1262141

ZNY CCCCC ZZH
062141Z O 09 de mayo

FM BUENOS AIRES AMEMBASSY

A RUEHC / Secretario de Estado WASHDC INMEDIATA 3671

INFO RUCNMER / MERCOSUR COLECTIVA

RHMFISS / DEPARTAMENTO DE JUSTICIA WASHINGTON DC

RHMCSUU / FBI WASHINGTON, DC

BUENOS AIRES CONFIDENCIAL 000534

SIPDIS

EO 12958: Dec: 05/06/2029

TAGS: PGOV, KCOR, KDEM, Phum, KFRD, SNAr, ASEC, AR

ASUNTO: (C) ARGENTINA: EVOLUCIÓN RECIENTE inquietante

PUNTO DE deshilachado MARCO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

REF: BUENOS AIRES 0428

Clasificado por: CDA Tom Kelly por razones 1.4 (b) y (d).

El desmantelamiento de los organismos de control
1. (C) Resumen: Las recientes medidas del Gobierno de la Argentina (GOA) socavar la independencia y la eficacia de la Argentina organismos con jurisdicción sobre casos de corrupción. A principios de marzo, Manuel Garrido, fiscal jefe de la Argentina para casos de corrupción renunció, alegando frustración por limitaciones percibidas colocado en sus autoridades por el Fiscal General Esteban Righi. Desde finales de 2008 hasta febrero de 2009, el jefe de la Oficina Nacional de Auditoría General (AGN), Leandro Despouy, se pronunció públicamente en contra de lo que él, la prensa y la oposición se caracteriza como los intentos de Adén limitar su ámbito de competencia. Tanto Garrido y Despouy han investigado y reportado públicamente los resultados que implican irregularidades por parte de funcionarios de Kirchner y sus aliados. Presidente Kirchner nombró a un amigo de la familia, Julio Vitobello, a la cabeza la Oficina Anticorrupción (OA) y otro aliado, Carlos Pacios, en sustitución de Vitobello en la Contraloría Nacional, s Oficina (SIGEN). En la provincia de origen de los Kirchner de Santa Cruz, una sobrina de Kirchner está a cargo de la “investigación” en ofertas cuestionables de la tierra y participación de los Kirchner su círculo. Estos avances apuntan a una débil y marco institucional en el castrado de la Argentina intentos intermitentes de lucha contra la corrupción pública. Fin Resumen.

RENUNCIA DE GARRIDO
2. (U) A mediados de marzo, el fiscal de la Argentina en la parte superior del Distrito

Fiscalía de la Nación Oficina de Administración Investigaciones (FIA), Manuel Garrido, renunció a la FIA después de cinco años como la cabeza. Garrido, la oposición política, las ONG respetadas, la prensa local y los blogs criticaron el tratamiento el golfo de Adén de Garrido y se caracteriza la renuncia forzada como una pérdida en la lucha contra la Argentina la corrupción. Garrido afirmó que su renuncia surgió de promulgación Fiscal General Esteban Righi de la Resolución 147/08 a principios de noviembre de 2008, que redujo la FIA poderes. La FIA fue creada por ley para investigar posibles actividades delictivas de funcionarios públicos nacionales. Righi la resolución establece que la FIA ya no tendría un papel directo en los casos que no inició con una denuncia penal de la FIA, lo que refleja una interpretación restrictiva de las autoridades legales de la FIA y constricción de la eficaz capacidad de Garrido para intervenir en casos en contra de público funcionarios.

3. (U) Garrido criticó duramente la medida de Righi, la alerta que la FIA dejaría de existir como una organización independiente y entidad especializada para perseguir los crímenes cometidos por el público los funcionarios y su interés en la acción del Congreso. Garrido además, sugirió que la falta de un organismo especializado, independiente organismo de investigación de corrupción pública va en contra de la Argentina obligaciones como signatario de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción. Righi replicó que Garrido debe abstenerse de “campañas de autobombo” con respecto a su papel en la lucha contra la corrupción.

4. (SBU) Garrido se había distinguido como el fiscal que haya presentado o los casos más avanzados de alto nivel de corrupción que implican a funcionarios de la administración. Garrido tuvo un papel importante en los siguientes casos: la supuesta la manipulación de la Agencia Nacional de Estadísticas (INDEC) por el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el de Skanska acusaciones de corrupción, la bolsa de dinero que se encuentran en la oficina del entonces ministro de Economía, Felisa Miceli, el supuesto ilícito enriquecimiento de Néstor Kirchner y, por separado, de la antigua negociador de la deuda, Daniel Marx, el sobreprecio de las obras públicas contratos, la instalación de cables de electricidad en el sur Argentina por Electroingeniería, una empresa con vínculos estrechos con los Kirchner, que emplea el hijo del ministro de Planificación, De Vido; la gestión de la publicidad oficial de prensa GOA Secretario Enrique Albistur; reparaciones tren de transporte Secretario Ricardo Jaime, y el proceso de toma de otorgamiento de concesiones de carreteras. Los informes de prensa señalaron, sin embargo, que a pesar de Garrido ha puesto en marcha más de cien investigaciones en cinco años (en comparación con cuatro investigaciones en nueve años por su antecesor), que no había obtenido ninguna convicción durante su mandato.

Un coro de quejas
5. (U) Al anunciar su renuncia, Garrido se quejó había sufrido “infinitas dificultades, tropiezos, y el trip-ups y episodios inefable de la resistencia, administrativas y deficiencias estructurales”, dijo Garrido diario “La Nación”. Estaba convencido de que Argentina ofreció a la impunidad la corrupción. Su carta de renuncia habría sido un largo ataque a la resolución de Righi y el daño que produce a la las autoridades de la FIA y de lucha contra la corrupción en general. En su conclusión, Garrido afirmó que, si bien la corrupción es común a todos los países, la corrupción argentina lamentablemente, se distingue en su impunidad y la falta de compromiso para hacerle frente.

6. (U) Desde la oposición, Partido Radical (UCR), el líder del Senado Ernesto Sanz, el vicepresidente del Consejo de Magistrados, trató de llamar la atención sobre Garrido renuncia. UCR diputado nacional y líder del bloque Oscar Aguad afirmó Garrido fue maltratado y acorralado por los la administración por ser uno de los pocos con el valor de desafiar su poder. Coalición Cívica Diputado Nacional y líder del bloque Adrián Pérez también se unió a las críticas, explicar la renuncia como consecuencia de la administración, s políticas deliberadas para debilitar y destruir el país, s instituciones de control. De centro-derecha PRO Diputado Nacional Esteban Bullrich acusó a la administración de obstruir las investigaciones de corrupción.

7. (U), Laura Alonso y Delia Rubio, de la ONG Poder Ciudadano (Poder Ciudadano), dijo que la renuncia fue un retroceso en la lucha contra la corrupción. Del mismo modo, el Centro para la Investigación y la Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE) denunció la renuncia de Garrido como un indicador adicional de Righi falta de voluntad de investigar los delitos económicos. CIPCE afirmó “el sistema judicial falla sistemática en su misión para aclarar la responsabilidad penal del empresarios y funcionarios involucrados en tales actos. Y, claramente, el Ministerio Público tiene la primaria responsabilidad de esta situación.”

LA DEFENSA
8. (U) Righi negó todas las acusaciones en su contra y dijo que hubiera preferido Garrido para permanecer en su posición. Al mismo tiempo, Righi acusó a Garrido de dañar la reputación de la oficina del Fiscal General de presentación muy publicitado, pero mal documentada, prematuros denuncias penales. Righi dijo que no había limitado Garrido autoridades.

PARTIDA DE FOTOS
9. (U) Antes de irse, Garrido presentó varios más criminal denuncias que implican a funcionarios de GOA. Una acusa a Claudio Uberti, el ex regulador de autopistas de peaje que fue despedido en el “Valijagate” escándalo, y Jorge Simeonoff en la Planificación Ministerio de irregularidades administrativas y presunta connivencia con la empresa Coviares construcción de carreteras en las negociaciones del contrato. Los otros dos casos acusan al Poder Ejecutivo de las irregularidades en la gestión de financiamiento de las campañas -en concreto en relación con la radiodifusión de los acontecimientos políticos en una red de cable privados con públicos los fondos- y presuntas irregularidades y, en otra carretera concesión con la empresa Caminos del Valle SA. Garrido presentó la denuncia a la financiación de las campañas nacionales Sala Electoral. Garrido presentó una denuncia penal basado en sobreprecios en un proyecto de cableado de electricidad a cargo de Electroingeniería, una empresa con vínculos estrechos con los Kirchner la administración.

TRANSPARENCIA EN ATAQUE
10. (SBU), la Oficina Argentina de Contabilidad Nacional (AGN) se en el centro de una segunda serie de debates sobre la independencia voces en la estructura del gobierno argentino. La prensa dio atención de primera plana a una pelea a gritos en una reunión pública en Febrero de la junta directiva del AGN. El Congreso creó la AGN que será dirigida por alguien, Leandro Despouy, en la actualidad, nombrado por la oposición a la fiscalización del Gobierno de Australia. En febrero de reunión, Despouy frustrado los esfuerzos de los aliados de Kirchner para limitar su autoridad en el establecimiento de la agenda de la AGN o dificultan publicación de los informes de la agencia. Despouy señaló que no un único informe AGN ha sido refutado en siete años, pero advirtió la AGN estaba en riesgo de perder su credibilidad como había, según él, la agencia de polémica el Gobierno de Australia las estadísticas (INDEC). Identificó el informe AGN en sobreprecio en un proyecto de obras públicas otorgadas a Electroingeniería como el principal factor que pusiera al Gobierno de Australia en su contra. La informe se envió a la página web de la AGN el 3 de diciembre de 2008, después de haber sido aprobado y firmado por los siete auditores generales en la Resolución 199/08-AGN y ser presentado al Congreso, pero que se retiró en enero, cuando el Gobierno australiano niega su existencia y el contenido. El 10 de febrero, “Clarín” publicó un editorial pieza por Despouy en la que defendió el historial de la AGN y llamó la atención a los ataques de la administración de transparencia, representada por su intento de limitar la publicación de los informes de la AGN. El informe de AGN Electroingeniería fue publicado en línea y se mantuvo a disposición a principios de mayo de 2009.

KIRCHNERISTAS ALIADOS ATOP OFICINA ANTICORRUPCIÓN Y SIGEN
11. (SBU), el presidente Kirchner en enero transferido Julio Vitobello, titular de la Contraloría Nacional (SIGEN), para asumir como jefe de la Oficina Anticorrupción (OA) en lugar de Abel Fleitas Ortiz de Rozas, quien murió en diciembre. La OA depende del Ministerio de Justicia y ha es competente para investigar cualquier uso de fondos estatales. Vitobello fue llevado a la administración Kirchner el ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández. De 2000 a 2003 servido en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por el peronista Parte (PJ) y de 1993 a 1997 se desempeñó como jefe de personal al Secretario del Interior. “La Nación”, dijo Vitobello había abrió el menor número de investigaciones de su vida en 2008 la tenencia a la cabeza de la SIGEN, que forma parte de un coro de las acusaciones de que Vitobello al frente de la OA no cumplir su mandato de investigar la corrupción oficial de manera proactiva y eficaz. Vitobello se informa que se cerca de los Kirchner y se une a los partidos de fútbol de fin de semana organizada por el ex presidente Néstor Kirchner en el Olivos residencia presidencial. Vitobello fue sustituido en la SIGEN por el ex Contralor General adjunto, Carlos Pacios, otro funcionario informó que cerca de los Kirchner y el ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández.

JUEGOS DE BIENES RAÍCES: TODOS EN LA FAMILIA
12. (U) En la provincia de origen de los Kirchner de Santa Cruz, la investigación de un caso en contra de miembros de la administración y trece aliados en el sector empresarial sigue estancado. La caso se centra en la venta preferencial de las grandes propiedades de alrededor de 50 altos funcionarios del gobierno, incluyendo el Kirchner, y los empresarios en favor de la administración durante el últimos años del mandato de Néstor Méndez, el alcalde de El Calafate desde 1995 a 2007. La investigación se encuentra en las manos de la fiscal Natalia Mercado, quien es la hija de la Ministro de Desarrollo Social Alicia Kirchner y sobrina del ex presidente Néstor Kirchner. El caso comenzó con una denuncia formal presentada por el líder de la UCR local y ex alcalde candidato Álvaro de Lamadrid y se centra en la compra de tierras municipales por parte de los Kirchner y colaboradores cercanos, incluyendo a Rudy Ulloa, Lázaro Báez, Carlos Sancho, Fulvio Madaro, Natalia se Mercado, Romina Mercado, Julio Ciurca y Ricardo Etchegaray. Néstor Kirchner, según los informes de re-venta dos hectáreas (20.000 metros cuadrados) con una inversión de Chile Grupo de EE.UU. $2 millones – cuarenta veces lo que pagó en menos de dos años. Lamadrid también alega que el municipio promueve una política de obras públicas destinadas a beneficiar a los VIP los propietarios de tierras. Méndez está en el centro del caso, acusado de abuso de autoridad y tráfico de influencias. Ahora, un diputado provincial del Congreso para el Frente para la Victoria (FPV) parte, Méndez insiste en las ventas fueron de fiar.

COMENTARIO
13. (C) Argentina escándalos de corrupción que con frecuencia un gran salpicaduras al principio, sólo para disipar en el olvido debido a la el ritmo lánguido de las “investigaciones” y un sin fin de la jurídica de ping-pong a la que se envía. De acuerdo al Centro local de ONG para el Estudio y la Prevención de la Delitos económicos, los casos de corrupción en Argentina tuvo 14 años, en promedio, para resolver y trató de sólo 15 de los 750 casos dado lugar a condenas (véase también la Ref. B). En la FIA, Garrido mantiene un nivel de actividad frenética en el lanzamiento más de 100 investigaciones, pero no obtuvo una sola condena en más de cinco años. En la AGN, Despouy se eleva marcas para el mantenimiento de altos estándares de integridad, pero preguntas persisten en cuanto a la eficacia de la AGN y el impacto. En la OA, camaradería acogedor Vitobello con los Kirchner sugiere un conflicto de intereses, al igual que la decisión del tribunal en Santa Cruz para que la sobrina de los Kirchner “investigar ofertas cuestionables de la tierra. Evidentes debilidades en los principales componentes del punto de la Argentina arquitectura lucha contra la corrupción a un marco institucional capaz de castrado proporcionar los controles necesarios y los saldos. Por estas y otras razones, Transparencia Internacional vuelve a la Argentina en nombre A mediados de abril entre los nueve países de la región que no aplicar las prácticas establecidas contra la corrupción.

KELLY

La amnistía fiscal

ID: 197817

Fecha: 2009-03-19 16:13:00

Origen: 09BUENOSAIRES313

Fuente: Embajada de Buenos Aires

Clasificación: CONFIDENCIAL

No sé: 09BUENOSAIRES257

Destino: VZCZCXYZ0000

OO RUEHWEB
DE RUEHBU # 0313/01 0781613
ZNY CCCCC ZZH
O 191613Z 09 de marzo

FM BUENOS AIRES AMEMBASSY

A RUEHC / Secretario de Estado WASHDC INMEDIATA 3343

RUEATRS INFO / DEPARTAMENTO DEL TESORO DE WASHINGTON DC INMEDIATA

RUEAIIA / CIA WASHINGTON DC INMEDIATA

RUEABND / DEA en Washington DC de HQS INMEDIATA

RHMFISS / DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL DE WASHINGTON DC INMEDIATA

RHMFISS / DEPARTAMENTO DE JUSTICIA WASHINGTON DC INMEDIATA

BUENOS AIRES CONFIDENCIAL 000313

SIPDIS

EO 12958: Dec: 03/18/2019

TAGS: KTFN, EFIN, PTER, PREL, PARM, KNNP MNUC, AR
TEMA: LA LEY DE AMNISTÍA FISCAL ARGENTINO EN ESPERA ACEPTABLE

Papel, pero existen dudas sobre EJECUCIÓN

REF: 257 BUENOS AIRES

Clasificado por: el Embajador E. Anthony Wayne por Razones 1.4 (b, d)

Resumen
1. (C) La controversia local sobre la amnistía nuevo impuesto de Argentina la ley sigue, en parte debido a la conmoción que siguió a mención de la ley en la Junta Internacional de Fiscalización.

Informe sobre la Estrategia (INCSR) sobre el blanqueo de capitales en Argentina
(Reportado Reftel). El Gobierno de Anguila desestimó las objeciones de que la nueva ley que facilitará el lavado de dinero, y las garantías de hecho durante los fines de febrero de Grupo de Acción Financiera (GAFI) Pleno que la Argentina continuará cumpliendo con sus compromisos internacionales en cuanto a lucha contra el blanqueo lavado de dinero y financiación del terrorismo contra (ALD / CFT). GAFI

El presidente dijo recientemente a la prensa argentina que “no es suficiente tener una buena ley, hay que aplicar “, y señaló que GAFI examinará la aplicación del golfo de Adén de la ley durante su evaluación de la Argentina en el otoño. Banqueros locales dicen que la ley ha dañado la reputación de la Argentina financiera sistema y que no esperan que tenga éxito en la repatriación de fondos importantes. Los expertos legales dicen que la ley, sus reglamentos de aplicación, y la LMA general de Argentina / CFT régimen en conjunto contienen garantías suficientes para evitar el lavado de dinero. Sin embargo, estos expertos se preocupan de que el golfo de Adén no tenga la capacidad legal y reglamentaria para hacer cumplir los controles. También advierten que la ley de amnistía fiscal podría ser utilizada para legitimar las existencias locales de efectivo derivados de la corrupción y el juego de operaciones. El área de interés, por lo tanto, como con el general argentino ALD / CFT legales y régimen regulador, es la falta de cumplimiento – un tema del GAFI debe centrarse en durante su evaluación. Resumen final.

Antecedentes: Amnistía Tributaria y la Ley de Repatriación de Capital
2. (SBU) En noviembre de 2008, el presidente de Argentina envió un proyecto de ley al Congreso para alentar la repatriación de los fondos en poder de individuos y empresas argentinas en el exterior. El Congreso argentino aprobó el proyecto de ley 18 de diciembre, que entró en vigor 24 de diciembre. Bajo esta ley, las empresas o los individuos tienen una ventana de seis meses, a partir del 01 de marzo 2009, para declarar los fondos en el exterior (o fuera del sistema financiero) a los locales Ingresos Públicos (AFIP). A aquellos que elijan mantener estos fondos en el extranjero se les cobra un impuesto del 8%. Repatriados los fondos se enfrentará a un impuesto del 6% si los fondos son depositados en los bancos locales, 3% si se invierte en bonos de Goa, o 1% si se invierte en tiempo real bienes, infraestructura o agrícola o industrial empresas.

3. (SBU) La ley, que tiene como objetivo atraer a la devolución de miles de millones fuera del sistema financiero formal (tanto en alta mar y en el país y aproximadamente se estima en alrededor de $130 millones), generado controversia y mala prensa para el golfo de Adén desde el momento en que el Presidente lo presentó. Muchos expertos locales y figuras de la oposición política alegan la ley facilitará lavado de dinero. Su preocupación deriva del hecho de que el la ley prohíbe la AFIP de indagar sobre el origen de la los fondos repatriados. Como un reflejo de forma similar en poder las preocupaciones internacionales, el Presidente del Grupo de Acción (GAFI), Antonio Rodrigues, envió una carta al Golfo de Adén a finales de 2008 pidiendo más detalles. La carta fue Posteriormente, se filtró, vergonzoso el golfo de Adén y más exacerbando el debate local.

4. (SBU) En respuesta a los críticos, el golfo de Adén dado garantías de que reglamentos de aplicación de la ley que se adhieren a GAFI ALD / CFT. El Gobierno Argentino publicó la aplicación regulaciones 02 de febrero 2009. Estas regulaciones requieren las instituciones financieras locales para cumplir con las disposiciones vigentes y los reglamentos del Banco Central (BCRA) y Unidad de Inteligencia Financiera de Argentina (UIF). También incluir la exigencia de que las transferencias desde el extranjero vienen de países que cumplen con estándares internacionales ALD / CFT.

Conflicto entre el Banco Central y la AFIP
5. (SBU) Un desarrollo reciente es sorprendente la diferencia que ha surgido entre la AFIP y el BCRA sobre la aplicación del Código de la Argentina de divisas Penal (Ley 19.359). La ley tiene el BCRA responsable de la investigación de los delitos como el comercio no autorizado y hacer declaraciones falsas en FX transacciones. Esta ley (y las normas del BCRA) requieren que las entidades financieras verificar que todas las actuales operaciones cumplen las leyes argentinas o que todas las anteriores transacciones también cumplieron con las leyes argentinas.

6. (SBU) La consecuencia de esta ley es que un individuo que envió dinero fuera del país en el pasado a través de ilegales significa que ahora puede poner ese dinero en virtud de la amnistía nuevo impuesto y evitar el procesamiento por evasión de impuestos, pero puede ser aún procesado por violar el Código Penal de FX. Funcionarios de la AFIP los informes, han pedido al Banco Central a que se abstengan de aplicar FX Código Penal, ya que se perjudica el objetivo de la amnistía fiscal (asustar a los bancos y los que buscan repatriación de fondos), pero el BCRA ha dicho que el cambio de la ley requiere una acción del Congreso.

7. (SBU) El FX Código Penal no era la única ley el golfo de Adén omitió tener en cuenta al redactar la amnistía fiscal. Golfo de Adén funcionarios también olvidó que los flujos financieros están sujetos la mayoría de a los controles de capital, lo que requiere el depósito no remunerado de 30% del importe total en una cuenta bancaria local para un año. Para corregir esta omisión, el Ministerio de Economía recientemente anunció la suspensión de los controles de capital en los flujos financieros entrantes hasta el final de los seis meses período de amnistía.)

Presidente del GAFI Destaca Necesidad de Aplicación
8. (SBU) El Gobierno de Anguila es el ministro de Justicia asistió personalmente a la 24 a 26 febrero plenaria del GAFI en París para defender la ley y su normativa de desarrollo. Aseguró a los miembros del GAFI que Argentina continuará apegándose a internacionales ALD / CFT normas. El Gobierno Argentino informó posteriormente a la prensa argentina que los miembros del GAFI -incluyendo los EE.UU.- habían aceptado la Ministro de argumentos sin hacer ningún comentario o crítica. En una 01 de marzo entrevista con el diario argentino La Nación, el presidente Rodríguez dijo que el equipo de evaluación del GAFI visita Argentina a finales de este año se compruebe que el golfo de Adén ha puesto en la práctica sus promesas de garantizar la ley de amnistía fiscal no facilitar el lavado de dinero. “No es suficiente tener una buena ley “, dijo,” Hay que aplicarlo correctamente. ““ Si alguien aprovechando de la ley sólo no pagan impuestos, pero el dinero proviene de una fuente lícita “, dijo,” no voy a decir del GAFI nada… a condición de que los propietarios de esos fondos demostrar a las autoridades financieras el origen.” Rodríguez también señaló que si un país no cumple con recomendaciones del GAFI, que entra en un proceso de “mayor seguimiento “, por lo que este es el riesgo que enfrenta la Argentina.

La visión de los Bancos
9. contactos financieros (C) Después del sector dicen que la amnistía fiscal es una mala noticia para los bancos, con lo que pocos beneficios a un costo alto. No esperan grandes entradas en un momento en la mayoría de la gente están tratando de encontrar la manera de comprar dólares o tirar de dólares depósitos del sistema (y fuera del alcance de la GOA). También dicen que el daño a la banca argentina reputación del sistema se puso de manifiesto inmediatamente después de la Introducción del Presidente de la iniciativa. Los bancos extranjeros inmediatamente se hizo más sospechosa de financiero argentino transacciones y los bancos locales ya una mayor experiencia dificultades en sus relaciones de corresponsalía bancaria. Por último, varios banqueros han argumentado que Econoffs que tratará grandes transferencias hacia adentro -especialmente de desconocidos clientes- con extrema precaución. Un reportero financiero del diario local La Nación está de acuerdo y dijo recientemente a EconOff que los banqueros locales están especialmente preocupados por las posibles repercusiones que puedan encontrar en el Código Penal FX.

El punto de vista jurídico privado
10. (C) Publicar consultado a dos expertos legales con amplia sector privado y la experiencia de gobierno en el área de ALD / CFT. Tampoco le gusta la ley o cree que va a cumplir el propósito de atraer fondos significativos. Sin embargo, tanto acordar la aplicación de los reglamentos existentes y BCRA y la UIF regulaciones parecen establecer controles suficientes, por lo menos en papel, para que sea difícil de usar la ley para el blanqueo dinero sucio proveniente de ultramar a través de la financiera del sistema. En particular, tanto que la moneda extranjera Penal Código antes mencionado, aumentará la supervisión bancaria de transacciones cuestionables y desalentar dichas transferencias. Sin embargo, ambos están preocupados por el compromiso de Adén para hacer cumplir las garantías.

11. (C) Uno de los abogados, que ha asesorado a los bancos y casas de cambio desde hace décadas, sostiene que la ley no exime cualquiera de las partes aprovechando la amnistía fiscal de declarar la fuente de los fondos. Técnicamente, dijo, “la única ley permite la limpieza de dinero que evadió impuestos, el tráfico ilícito las ganancias. “Aunque la AFIP pueden ser excluidos de indagar sobre la fuente, señaló, cualquier institución financiera aceptar la los fondos se requiere en virtud de otras leyes argentinas y el banco central reglamentos para hacer consultas e informar sospechosas las transacciones a la UIF. Por lo tanto, cree que la ley es técnicamente como de sonido como las leyes similares en otros países (“todos los de los cuales, en la práctica, facilitar el lavado de dinero”, dice).

12. (C) El otro abogado, que antes llenaba un alto nivel ALD / CFT mensaje en el golfo de Adén, es más pesimista. Mientras que de mala gana está de acuerdo la ley tiene garantías suficientes sobre el papel, argumenta que no importa, dado el estado lamentable de la ejecución de Argentina estatutos y reglamentos ALD. La UIF, argumenta, no es una organización disfuncional capaz de analizar o investigar los informes de actividades sospechosas, y la Unidad Especial de Fiscales Públicos que persigue el dinero casos de lavado está mal con fondos y personal. Por otra parte, argumenta que los bancos locales frente a la actual crisis financiera están desesperados por los fondos y el incentivo, por lo tanto, es tomar lo que los depósitos que puedan conseguir. Por último, cree que la zona de alto riesgo son los fondos que fluyen en inversiones inmobiliarias y proyectos de infraestructura. Mientras que los notarios públicos que autoricen los trámites para tal ofertas están sujetas a las mismas leyes que las instituciones financieras, que no son supervisadas por el BCRA y no hay más oportunidad para la corrupción.

13. (C) Ambos abogados plenamente de acuerdo en que la pregunta es por el golfo de Adén empujó tan duro para aprobar una ley que pocos esperan que se resultado de los fondos repatriados a gran escala desde el exterior (como una dijo, “en un momento cuando la mayoría de los argentinos están desesperados por conseguir dólares fuera del país “). Ambos comparten la opinión de que el verdadero propósito de la ley es permitir que los funcionarios del gobierno y sus compinches en el sector privado para legitimar los ingresos en efectivo de pagos (sobornos y otras formas de oficiales la corrupción) y la sombra las operaciones comerciales (es decir, los juegos de azar).

Comentarios de la Embajada de Alemania
14. (C) Econoff también habló con el xxxxxxxxxxxxxx, que ha trabajado estrechamente con el UIF argentina durante años en temas ALD / CFT. Sobre la base de la experiencia de Alemania con una ley similar, cree xxxxxxxxxxxxxx una amnistía fiscal en sí no es una mala cosa. xxxxxxxxxxxxxx también toma nota que “no existe una norma diciendo que la administración de los ingresos fiscales tiene que preguntar dónde viene el dinero. “Esa es la solución mayoría de los países, incluyendo Alemania, elija, “porque es la manera más eficaz de control de entrada financiera las transacciones. “Sin embargo, toma nota de xxxxxxxxxxxxxx que un gobierno puede en vez optar por basarse en los puntos de control comunes, como los bancos, las UIF y los bancos centrales (“esto es lo que hizo Bélgica con su legislación.”) Sin embargo, al elegir esta ruta, como el golfo de Adén ha, “usted tiene que asegurarse de que sus puntos de control tienen la capacidad para hacer frente a la entrada de efectivo mayor.”

15. (C) Aquí es donde los problemas se encuentran con la Argentina. Considerando que el Gobierno Argentino ha anunciado recientemente que sería el triple de la presupuesto de la UIF, el dinero no vendrá a través en el tiempo de la UIF para aumentar su apoyo a los bancos hacer frente a entradas durante el período de tiempo establecido desde marzo hasta septiembre por la ley. xxxxxxxxxxxxxx añade que la mayoría de los que han estado trabajando en temas ALD / CFT en Argentina creen que si la ley tiene éxito en atraer de nuevo los flujos considerables de capital, “los bancos se sentirá abrumado por la cantidad de flujo de caja y se todo lo informe a la UIF para estar en el lado seguro. La UIF no tiene la capacidad para investigar todos los casos entrantes la forma en que debe, por lo que pasará todo sin analizar a Raúl Plée (plomo ALD / CFT Fiscal). Pli y sus tres fiscales será enterrado en la multitud de casos “y tendrán dificultades para determinar qué casos a investigar.

16. (C) xxxxxxxxxxxxxx de acuerdo con la opinión de la mayoría que pocos se aprovechan de la ley para legalizar el dinero. Sin embargo, xxxxxxxxxxxxxx dijo Adén Nacional de ALD / CFT Coordinador Alejandro Strega: “si quiere convencer a la gente en París (En la reunión del GAFI), usted tiene que demostrar que se aplican de seguridad medidas y controles fuera de la AFIP. Y hay que contrarrestar los países más sospechas tiene de que su gobierno necesita dinero en efectivo y trata de sacar dinero de cualquier fuente que puede obtener ninguna cuestión las normas nacionales o internacionales cuántos tienen que incumplimiento.”

Enviar comentarios sobre la Ley de Amnistía Fiscal
17. (C) Altos funcionarios del Gobierno Argentino han informado Embajador y Emboffs otros que el Gobierno de Anguila se asegurará de que todos los argentinos ALD / CFT, incluyendo la ley de amnistía fiscal, se rige por compromisos internacionales de la GOA. Sin embargo, como se ha señalado anteriormente, Correos no ha encontrado ninguna persona no gubernamentales que piensa que el impacto de la ley de Goa amnistía fiscal será bueno para el país o tendrá éxito en la atracción de importantes fondos nuevamente dentro del sistema. Nuestros contactos también preocuparse de que la ley plantea un alto riesgo de facilitar el blanqueo de fondos locales que se celebrarán en efectivo y derivados de medios cuestionables, es decir, la corrupción y el juego.

18. (C) Sobre el papel, sin embargo, la ley, junto con los reglamentos de aplicación y varias otras leyes y el BCRA y reglamentos UIF, parece haber garantías suficientes en lugar para evitar abusos con fines de blanqueo de sucios dinero. La cuestión entonces, como con toda la legislación y Golfo de Adén reglamentación relacionada con ALD / CFT, es de aplicación e implementación. La Argentina INCSR II informe sobre el blanqueo de dinero repetidamente destaca el golfo de Adén y el sistema judicial argentino de las deficiencias en este punto. De hecho, el informe INCSR señala que no ha habido condenas por el blanqueo de capitales en la Argentina ya que la legislación ALD entró en vigor en 2000. Esta falta de cumplimiento, por lo tanto (y no sólo relacionados con la ley de amnistía de impuestos), es un área que GAFI debería centrarse en durante su evaluación mutua de Argentina prevista para finales de este año. Comentario Final.

WAYNE

Las coimas con Venezuela

ID: 149735

Fecha: 2008-04-14 10:26:00

Origen: 08BUENOSAIRES471

Fuente: Embajada de Buenos Aires

Clasificación: CONFIDENCIAL

No sé:

Destino: VZCZCXYZ0000

PP RUEHWEB

DE RUEHBU # 0471 1051026

ZNY CCCCC ZZH

P 141026Z 08 de abril

FM BUENOS AIRES AMEMBASSY

A RUEHC / Secretario de Estado PRIORIDAD WASHDC 0771

RUCNMER / MERCOSUR COLECTIVA

INFO RHMCSUU / FBI WASHINGTON DC

RHMFISS / DEPARTAMENTO DE JUSTICIA WASHINGTON DC

BUENOS AIRES CONFIDENCIAL 000471

SIPDIS

EO 12958: Dec: 04/11/2018

TAGS: PREL, PGOV, Phum, SOCI, EFIN, AR
ASUNTO: ARGENTINA: EMBAJADOR DE PUNTA Y HABLA SOBRE LA CORRUPCIÓN CON EL DEFENSOR DEL PUEBLO NACIONAL

1. (C) Resumen: El 7 de abril, el Embajador se reunió con el Defensor del Pueblo de Argentina Dr. Eduardo Mondino. El Defensor del Pueblo habló largo y tendido sobre la independencia de su oficina, que dijo que a veces ha incurrido el rencor de ambas Administraciones Kirchner. Su cartera incluye la protección de los derechos humanos y otras garantías constitucionales, así como controlar el ejercicio de la función pública de administración. El Embajador y Mondino discutieron las posibles áreas de cooperación futura, incluida la lucha contra la trata de personas y la lucha contra la corrupción. Mondino planteó un caso que está investigando la posible participación de corrupción en relación a las comisiones de ser acusado en el gobierno las operaciones contractuales, el producto de que se están depositados en un banco de EE.UU… LeGatt hará un seguimiento del caso con Mondino dada la sensibilidad y potencial de informe detalles en sus canales. Resumen final.

2. (SBU) Antecedentes: La Oficina del Ombudsman Nacional (Defensor del Pueblo de la Nación) es un órgano independiente vinculado al Congreso que se encarga de la protección de los derechos humanos y otras garantías constitucionales en Argentina, además de controlar el ejercicio de la función pública de administración. También tiene la autoridad para recibir denuncias, investigar, criticar, y aparecen en tribunal. Mondino se encuentra ahora en su segundo mandato de cinco años como Defensor del Pueblo. Declaró que él está dispuesto a tanto antagonizar y trabajar con la Administración Kirchner, señalando que más de un Defensor del Pueblo informe de la Oficina ha planteado plumas del cuello del gobierno, como uno sobre la contaminación de la Matanza-Riachuelo, la Cuenca del Río o en llamar la atención sobre la salud y la crisis alimentaria que se enfrentan los indígenas argentinos en el último mes. También señaló que se había ofrecido a servir como mediador en la reciente huelga agrícola.

La trata de personas
3. (SBU) El embajador expresó su agradecimiento por la conferencia sobre la trata de personas (TIP), celebrada el pasado otoño por el Defensor del Pueblo de la Nación, que incluyó una presentación por un Embajada agente especial del ICE. Mondino dijo que estaba consciente de que TIP es una cuestión clave para la Embajada. Señaló el TIP pendientes la legislación, y discutieron la crítica de la factura de diferenciación entre menores y adultos sobre el tema de consentimiento, una cuestión que podría limitar la capacidad del Estado para enjuiciar y condenar a los autores. Embajador y Mondino afirmó que existe un potencial definido para el diálogo y la cooperación en este y otros temas.

Agricultura huelgas
4. (SBU) En el contexto de la pregunta del Embajador en el cartera de la Oficina del Defensor del Pueblo, Mondino hace referencia a su oferta, que no llegó a buen término, para servir como mediador entre el Gobierno de Australia y el sector agrícola en los últimos huelga. Mondino afirmó sin rodeos que la crisis puso de manifiesto la naturaleza de confrontación de la Administración Kirchner y la dependencia del Presidente sobre un pequeño círculo interno de toma de decisiones. Además, dijo que puso claramente de manifiesto la falta de mecanismos de diálogo y negociación entre el Gobierno de Australia y los ciudadanos. El Defensor del Pueblo indicó que estaba dispuesto a la independencia de su influencia oficina de actuar como mediador y foro para el diálogo con el gobierno en el sector agrícola preocupaciones y problemas futuros.

Remisión a LeGatt
5. (C) Mondino planteó el caso de su oficina está investigando participación de posibles gastos de comisión sistemática de un 15% se estipula en la parte del Gobierno de Australia en los contratos privados y el sector privado con un tercer país. Explicó que su oficina está en la actualidad investigando si esto constituía el soborno y / o malversación de fondos y si estos fondos se están celebrando en un EE.UU. banco. El embajador ofreció tener la LeGatt seguimiento con Mondino para ver si hay alguna ayuda de la Embajada puede proporcionar. Teniendo en cuenta la sensibilidad potencial y hacer cumplir la ley aspectos de la cuestión, LeGatt informará los detalles en que canal.

WAYNE

—————————————————————
Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Narcotráfico a España: los Juliá ya habían llevado droga

Fuentes de la investigación confirmaron que los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá habían transportado en tres vuelos previos al del 2 de enero un total de 80 gramos de cocaína, que habían sido identificados por los policías españoles.

La guardia Civil dejó pasar esos cargamentos mucho menores que los 900 kilos que llevaron el 2 de enero de este año, cuando fueron apresados. La intención de la fuerza era esperar el momento de conseguir el cargamento mayor y dar con los responsables del narcotráfico.

La información fue difundida por fuentes relacionadas con la investigación y añade que en los tres vuelos previos, Los Juliá transportaron unos 80 gramos de cocaína, en total.

Otro de los datos que revelaron las fuentes de la pesquisa es que cuando la justicia española apresó a los hermanos Juliá y a Matías Miret, además de la droga, les secuestró cinco teléfonos celulares.

Los móviles sirvieron para identificar detalles de la operación y números de otros teléfonos, cuyos titulares ya fueron identificados y pertenecerían al grupo que cargó la cocaína en la base aérea de Morón.

Para los investigadores españoles, esa información les constató que la droga provenía de la Argentina y no de las islas de Cabo Verde.

Fuente: Diario Hoy

Rousseff propuso la actuación de los militares en la lucha contra los narcos

El ministro de Defensa Nelso Jobim planteó en la reunión de ayer la necesidad de discutir el rol de las fuerzas, y elogió los operativos llevados adelante en su país en noviembre. El ministro Puriccelli dijo que es «imposible»

En un tema que no estaba en la agenda previa de la reunión entre los distintos ministros de Brasil y Argentina, el titular de la cartera de Defensa del gabinete de Dilma Rousseff instó a su par argentino a utilizar las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico.

Según publica el diario La Nación, Nelso Jobim planteó sobre la mesa la necesidad de discutir el rol de las Fuerzas Armadas para la seguridad pública. La situación se dio en el encuentro cerrado a la prensa que compartieron los gabinetes de Brasil y Argentina, mientras se desarrollaba con la reunión presidencial entre Cristina Kirchner y Dilma Rousseff.

En noviembre pasado, y en una de las últimas medidas de envergadura tomadas por Lula antes de dejar el Gobierno, las Fuerzas Armadas brasileñas ingresaron a distintas favelas cercanas a Río de Janeiro, en las que desbarataron a varias bandas de narcotraficantes que gobernaban los distintos barrios.

Ante la propuesta del ministro brasileño, su par argentino, Arturo Puriccelli, contestó: «Eso es imposible, porque antes deberíamos reformar la ley». En Argentina, las Fuerzas Armadas no pueden actuar en la lucha contra el narcotráfico y la seguridad interior. Sin embargo, el ministro no tardó en aclarar que, desde el ministerio de Seguridad que encabeza Nilda Garré «se está trabajando fuertemente contra las bandas de narcotraficantes».

Sin embargo, el tema quedó flotando en el ambiente, mucho más teniendo en cuenta el éxito que los operativos armados emprendidos por las fuerzas brasileñas tuvieron en las distintas favelas, a las que les devolvió la presencia del Estado, privado hasta entonces por el poder de las bandas.

Fuente: InfoBAE.com