Moyano’s message: Justice reform, October’s electoral battle

With Teamsters Union banners showering the square in front of the Congress, anti-government CGT leader Hugo Moyano delivered his speech targeting the judicial reform but taking to the fore October’s legislative electoral battle as well.

While opposition and ruling party lawmakers clashed at the Lower House session, outside Moyano accused the national government of “disguising” the justice reform under a “democratizing mask.”

“It is another lie they are getting us used to but that we don’t bear anymore,” the union leader affirmed and went on to consider Victory Front MPs “loud mouth” government supporters.

It was precisely at that point when the once ally of Néstor Kirchner and now fierce enemy of President Cristina Fernández, recalled the so called “Banelco” scandal more than a decade ago that resulted in one of the major corruption cases involving the payment of bribes to lawmakers to pass a labor reform bill during Fernando De La Rúa’s administration.

“None of those involved in the Banelco (scandal) were re-elected,” Moyano said bringing to the protest against the reform of Argentina’s judiciary system the dispute over October’s legislative elections. “Let’s don’t forget in October of those who were against the majority of Argentineans,” he urged demonstrators, a similar slogan Buenos Aires City Mayor used earlier today while expressing his criticism of the government-fueled project.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano sobre la reforma: “Me hace acordar a la Banelco”

El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, comparó esta tarde la reforma judicial que impulsa el Gobierno con la ley «Banelco», que desató un escándalo por casos de corrupción en el Senado durante el gobierno de la Alianza, y recordó que los legisladores que la aprobaron «no fueron reelectos» en sus cargos.

«Esto es una mentira más. Seguramente van a votar la ley. Esto me hace acordar a lo que pasó con la Banelco: los senadores la votaron pero en las próximas elecciones ninguno fue reelecto», rememoró.

Al participar de una movilización al Congreso, Moyano llamó a que sepamos para las próximas elecciones «quien respondió al reclamo del conjunto de la sociedad y quien hizo oídos sordos a ese reclamo».

El titular de la CGT encabezó su marcha contra la reforma judicial que busca aprobar el kirchnerismo. Estuvo acompañado por el líder de los judiciales, Julio Piumato, y el titular de la CTA opositora, Pablo Michelli. También estuvieron los diputados Claudio Lozano y Víctor de Gennaro.

Además, advirtió que le presentarán «pelea» al gobierno nacional cada vez que «intente seguir perjudicando, no solamente a los trabajadores, sino al conjunto de la sociedad».

Moyano salió a defender a los dos diputados de extracción sindical, su hijo Facundo y Omar Plaini y advirtió al gobierno nacional: «Vamos a tener mayoría en la Cámara de Diputados y le vamos a enseñar como se conducen los destinos de un país».

«Esto no termina aquí, esto continúa y vamos a presentarle batalla, vamos a presentarle pelea en todo y cada uno de los actos que el gobierno intente seguir prejudicando no solamente a los trabajadores sino al conjunto de la sociedad», sentenció.

Además, cuestionó a los diputados del oficialismo: “El coro de alcahuetes, de chupamedias y algunas cosas van seguramente va a votar”.
lapoliticaonline.com

Moyano: «Cristina no escucha a la gente porque le escriben el diario de Yrigoyen»

El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, calificó de «imponente» la marcha contra el Gobierno nacional y advirtió que la presidenta Cristina Kirchner «no escucha el mensaje de la gente porque le escriben el diario de Yrigoyen».

«La marcha de ayer fue imponente, muy, muy importante», consideró Moyano, al ingresar al hotel Intercontinental, en el centro porteño, para encabezar una entrega de diplomas de enfermería a familiares de afiliados al sindicato de Camioneros.
Además, el jefe sindical añadió que «la Presidenta no escucha el mensaje de la gente porque le escriben el diario de Yrigoyen, debido a que el Gobierno tiene copado, prácticamente, todo en los medios de comunicación con los propios, los de los amigos y los ‘pautadependientes'».

Fuente: TN

Moyano, sobre la Supercard: «No sirve para nada»

El líder de la CGT oficialista, Hugo Moyano, criticó la Supercard, la tarjeta que el Gobierno impulsa para bajar el costo de comisión que pagan los supermercados, y dijo: «No sirve para nada».

Para Moyano, el acuerdo le sirve a los supermercados, no a los consumidores. En diálogo con radio Mitre, dijo además que el congelamiento no es un éxito como asegura el Gobierno.
«La Supercard demuestra la improvisación que tiene el Gobierno en materia económica, tendrían que estabilizar los precios y eso no pasa en el país. Todo lo que pusieron en marcha para frenar la inflación fracasó», señaló.
Esta mañana, la segunda de Guillermo Moreno, «Pimpi» Colombo reconoció en diálogo con radio Del Plata que «puede ocurrir que, después del 15 de abril, el secretario de Comercio evalúe que en determinados puntos tienen que autorizarse algunos aumentos y por qué está justificado. Pero ese aumento no se va a trasladar a los precios».
Cuando se le preguntó si, en caso de que no bajen las comisiones los bancos, la Supercard podría volverse excluyente, respondió: «Claro, porque es lógico. No puede el supermercado estar pagando dos valores de comisiones distintos, dos costos financieros distintos, porque a la hora de calcular cuál es el precio que tiene que cobrar los productos, tiene que calcular cuánto le cuesta también lo financiero».
«¿Con cuál de los dos valores lo va a calcular? ¿Con el 1 por ciento o con el 3 por ciento? Si lo calcula con el 1 por ciento, el supermercado tiene que aguantar su ganancia con lo que le paga a los bancos. No lo va a hacer. El sistema tiene que funcionar con un valor de comisión, y ese valor tiene que ser, cuando hagan acuerdos con los bancos, para las tarjetas de crédito un punto porcentual y para tarjetas de débito, cero», dijo.

Fuente: TN

Moyano and Micheli warn of looming general strike

The head of the CGT Azopardo, Hugo Moyano and CTA leader Pablo Micheli, led a demonstration to the Labour Ministry in which they harshly criticized the National Government and warned that they will call another general strike next April or May.

Both union organizations, currently at odds with the National Government led a massive demonstration to the ministry’s building. Moyano and Micheli spoke on a makeshift stage at the corners of Alem Av and Viamonte.

During his speech, Micheli said that, along with Moyano, he is planning to call “a great general strike” against the Government, which would allegedly take place either in April or May.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano: «La sociedad está al borde del pánico»

El secretario general de la CGT dijo que «todo el mundo tiene miedo» y habló de «la soberbia desbordante» de la Presidenta

«Todo el mundo tiene miedo. Este país vive con miedo. La sociedad está al bode del pánico». Hugo Moyano, secretario general de la CGT y líder de los camioneros, apuntó contra la presidenta Cristina Kirchner y su «soberbia desbordante».

«La inseguridad, no poder mandar a los chicos al colegio en la provincia [de Buenos Aires], la presión permanente del Gobierno…», enuméro. «Esas marchas que se hacen en distintos lugares, no son caprichos, es gente reclamando», agregó.

«Tienen a la sociedad en vilo, atemorizada. No se entiende. La sociedad está reclamando que se le preste atención», insistió.

RECLAMOS

Moyano también habló de los reclamos que mañana lo llevarán a acompañar a la CTA de Pablo Micheli en una movilización al Ministerio de Trabajo de la Nación.

«Voy a ser uno de los oradores. Los reclamos [de la CGT y de la CTA] son bastante parecidos, son prácticamente los mismos», explicó, en referencia al cambio en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, las asignaciones familiares, los fondos de las obras sociales sindicales.

«No hubo ninguna respuesta, por eso se reitera la marcha. Además, se han agregado otras cosas, como el tope a la discusión salarial, el congelamiento de no sé de qué, de precios, que no funciona», lanzó.

LA RELACIÓN CON EL GOBIERNO Y CON LA CGT DE CALÓ

Moyano dijo que «es difícil» que se establezca un diálogo con el Gobierno. «La Presidenta tiene una actitud de soberbia desbordante. Cree que todo lo que ella dice es palabra santa. Es difícil», sostuvo. «El otro día habló cuatro horas y no dijo nada de lo que la gente estaba esperando», ejemplificó.

En diálogo con radio La Red, consultado sobre la cercanía con la CGT oficialista, encabezada por el metalúrgico Antonio Caló, Moyano aseguróm que no sabe «cuál es el domicilio de ellos» pero que sino «diría cuántas cuadras son».

«Cuantas más necesidades haya, evidentemente no van a tener otro camino que buscar la posibilidad de fortalecerse», agregó..

Fuente: La Naciòn

Moyano culpó al Gobierno por «la miseria» que cobran los docentes

En la sede de Azopardo, el secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano,
responsabilizó a la Casa Rosada de que los docentes, en plena negociación salarial , cobren «una miseria». «El máximo responsable de esta situación es el Gobierno, que quiere ponerle tope a las paritarias», aseveró.

Con críticas a Cristina Kirchner, Moyano encabezó el plenario de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba) que ratificó el paro de 72 horas , a partir del próximo lunes, en rechazo de la propuesta del gobierno nacional por las paritarias.

«Cuando asumió Néstor Kirchner, se fue a Entre Ríos a pagar el sueldo de los docentes para demostrar que la política con las escuelas públicas iba a cambiar. Imaginábamos que iba cambiar, pero no ocurrió. Hoy en día los docentes tienen que salir a pelear por la miseria de salario que ganan», señaló.
agenciacna.com

‘Gov’t officials fight to see who’s CFK’s biggest bootlicker,’ Moyano

The head of the anti-government CGT umbrella Labour Confederation, Hugo Moyano, came on stage today to strongly criticize the government but mainly Labour Minister Carlos Tomada, with whom he had crossed fire yesterday.
Thus, during a radio interview, the unionist said that Tomada “lives in a smelly cloud», and remarked that “there is a struggle among government officials to see who is the President’s biggest bootlicker.»
Yesterday, Moyano led a protest in front of the national government’s Labour Ministry offices in order to pressure the government to force logistics workers at Maxiconsumo wholesalers to change affiliations from the commerce labour union to his teamsters union.
Today, Moyano continued his bashing and added that “Tomada doesn’t even not know where he stands, he approved the agreement with logistics companies, and published in the Official Gazette and now he retracts. How can you believe this guy?»
During yesterday’s protest in front of the ministry, the CGT labour union boss threatened to prosecute Tomada for not fulfilling his duties as a public official.
Likewise, Moyano strongly denounced President Cristina Fernández de Kirchner and Tomada, accusing the president of “backstabbing” the workers and Tomada of being the “worst labour minister in history.”
“The government is annoyed with me, they hate me, but they also fear me a little”, Moyano pronounced.
He went on to remark that the government wanted to put him in jail, but he “didn’t care”. Moyano also slammed the government for “cosying up to businessmen” because they wanted to moderate their wage hike demands.
The Labour Minister said today to Vorterix FM radio, that the union leader acts by “personal ambition, plus he’s not even accompanied by the workers.»
Furthermore, Tomada indicated that Moyano “wants to cause fractures and generate clashes with the only purpose of taking his personal ambitions above the interests of workers. Yet, he is not even joined by workers. The Maxiconsumo workers are not following him in this conflict.”
buenosairesherald.com

Moyano accuses CFK of ‘betraying’ workers

Anti-government CGT labour union leader Hugo Moyano.
The head of the anti-government CGT labour union Hugo Moyano, spoke out this morning in front of the Labour Ministry, accusing the Kirchnerite government of ‘betraying’ the workforce.
«They hate me but the truth is that they’re also a bit scared of me.»
Hugo Moyano, made the statements on the steps of the Labour Ministry to where he and members of the teamsters union a march.

Earlier the labour union leader spoke out in reply to Carlos Tomada’s statements bashing the teamsters union’s nationwide blockade on wholesale supermarkets, and said that the government official was “the biggest traitor” in regard to the organization.
“There is a whole attitude toward our organization. We have to find ways to get through what is thrown our way. The only person I kneel before is God. We will not falter or flake!”
Moyano made the statements during an interview this morning with Mitre radio prior to the march.
Yesterday the teamsters union, led by Hugo Moyano’s CGT, continued to blockade wholesale supermarkets, blocking entrances and exits to 30 out of 32 Maxiconsumo stores nationwide, in a move designed to pressure the company into changing the union registration of its workforce into a union allied with Moyano.
buenosairesherald.com

Moyano: «Que me metan preso si quieren»


El líder de Camioneros denunció que el Gobierno está buscando irregularidades en su actividad gremial para abrir una causa. Además, aseguró que denunciarán a Tomada «por incumplimiento de funciones» y sugirió que Cristina lo «aborrece» pero también le tiene «un poquito de miedo».
En un acto masivo frente al ministrio de Trabajo, el jefe de la CGT, Hugo Moyano, habló de un «ataque sistemático» del Gobierno nacional en su contra, reveló que denunciará al ministro Carlos Tomada por «incumplimiento de funciones públicas» y hasta dejó entrever que cree que Cristina Kirchner le tiene «un poquito de miedo».
«No saben de qué forma atacarme. En noviembre se eligieron las autoridades de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, y todavía no lo convalidaron. Hay todo un ataque sistemático a la organización. Tenemos inspecciones en nuestra compañía de seguros, en la obra social, pero que inspeccionen lo que se les dé la gana, que tenemos la conciencia tranquila», remarcó.
«Cristina en un discurso habló de ‘aquel sindicato’ que está en la vereda de enfrente. Nosotros siempre estuvimos en la vereda de los trabajadores. No hemos cambiado, los que han cambiado son ellos», apuntó el sindicalista.
Y recordó: «Es muy claro lo que decía Evita, que donde está un trabajador, está la Patria. Y yo agrego: quien traiciona los derechos de los trabajadores, traiciona a la Patria. Estoy muy convencido de que si hoy estuviera vivo Néstor Kirchner esto no pasaría».
En este sentido, Moyano continuó con sus palitos para Cristina: «Un dirigente sin apoyo de los trabajadores no existe. Me tienen bronca y algunas me tienen odio. Me aborrecen. Pero también me tienen un poquito de miedo. ¿Saben por qué? Por ustedes, compañeros. Prefiero perder mi vida antes de traicionar a los trabajadores».
«La Presidenta tiene que estar controlando a Boudou, los aumentos a los legisladores. Después de este cambio rotundo de no escuchar a los trabajadores, ahora vamos a garantizar que el hombre que tenga que conducir no vuelva a traicionar a los trabajadores», advirtió.
Además, el sindicalista tuvo durísimas palabras para Tomada: «Quedará en la historia como el funcionario que más ha perjudicado a los trabajadores. Está del lado de la patronal».
tn.com.ar

Tomada acusó a Moyano


El ministro de Trabajo criticó al secretario general de la CGT Azopardo. El Sindicato de Camioneros continuó con el bloqueo a las bocas de expendio de la empresa Maxiconsumo.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, brindó una conferencia de prensa para referirse al conflicto entre la empresa Maxiconsumo y el sindicato que agrupa a los choferes de camiones.

El Sindicato de Camioneros continuó hoy con el bloqueo a las bocas de expendio de la empresa Maxiconsumo, reclamando el encuadramiento sindical de los trabajadores; actualmente en el gremio de empleados de comercio, que se desempeñan en el área Logística.

«La pregunta es, ¿por qué Moyano ahora plantea este caso inédito, donde exige, a través de la presión, la representación del 70% de una empresa que no es de transporte», planteó Tomada.

Al respecto, el ministro de Trabajo analizó: «Si este reclamo tiene fundamento, este, seguro, no es el camino. El primer paso sería remover algunas restricciones y lo primero que tendría que hacer es afiliar a los trabajadores que él dice representar, esto es lo que habilita la ley»

«¿Por qué los que están trabando el ingreso no son los trabajadores de Maxiconsumo? Será porque (Camioneros) no tiene afiliados… o tal vez es porque no se sienten representados por Moyano…», deslizó el funcionario.
agenciacna.com

Moyano anunció para el martes una “gran marcha” con camiones en Capital

El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano anunció un paro para el lunes en todas las plantas en el país de la cadena mayorista Maxiconsumo y una “gran marcha” para el martes al ministerio de Trabajo para denunciar la “intromisión” del titular de esa cartera, Carlos Tomada, en los “conflictos” que mantiene esa organización gremial y por los perjuicios que le está ocasionando a los trabajadores al no “homologar” aumentos salariales acordados con las empresas transportistas.

Tras responsabilizar a la presidenta Cristina Fernández y a Tomada por “perjudicar” a gran cantidad de operarios por no permitir que del gremio de Comercio pasen a su sindicato, Moyano adelantó que la movilización del martes incluirá “ camiones y camionetas para denunciar que Trabajo no avala los acuerdos y los aumentos de adicionales acordados con los empresarios del transporte.

Asimismo, anunció que los conflictos en los supermercados mayoristas “seguirán hasta las últimas consecuencias y seguramente en los próximos días se van a sumar los trabajadores de Diarco, Macro y de distintos cadenas que están en las mismas condiciones”.

Moyano destacó que el ministerio de Trabajo no está cumpliendo con la reforma estatutaria de 2003 que estableció que a Camioneros le corresponde la afiliación no sólo de los conductores, sino también de los empleados del área de logística, o sea, de carga y descarga, y de quienes cumplen tareas de depósito en los supermercados mayoristas.

“En un discurso de los tantos que hace, la Presidenta reivindicó al presidente de Maxiconsumo poniéndolo como un empresario ejemplar y, luego de esas declaraciones, la empresa ha tomado la decisión de desconocer el acuerdo que prácticamente tenía firmado con el gremio de Camioneros”, se lamentó Moyano.
CLARIN.COM

Moyano, Lavagna, Cobos y Solá coinciden: ‘¿Qué pasará con los precios el día 61?’

El ex vicepresidente, el diputado nacional y el líder de la CGT señalaron que el lapso del entendimiento “genera intranquilidad” en la economía. El ex ministro de Economía proyectó en una entrevista con Infobae un piso de aumento del 28 por ciento para «el día 61»

El acuerdo de precios firmado con los supermercados y las cadenas de electrodomésticos sigue generando objeciones en la oposición, los sindicatos y los economistas. Esta mañana se alzaron las voces de Hugo Moyano, Julio Cobos, Felipe Solá y Roberto Lavagna.

El ex ministro de Economía analizó la actualidad en un reportaje con Infobae, en donde proyectó que a partir “del día 61” –el 1° de abril-, los precios van a tener una fuerte escalada que tendrá un piso de 25 o 28 por ciento. Además, se refirió al cepo al dólar y a la actividad económica.
En la misma línea se expresó Cobos, quien indicó que en los próximos días el Gobierno debiera anunciar nuevas medidas para evitar una inflación excesiva una vez concluido entendimiento firmado con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

“¿Por qué no realizan el acuerdo por un año? No genera certidumbre”, aseguró Cobos, quien entiende que el Gobierno “está rascando la olla” en busca de recursos en medio de una fuerte crisis que afecta al Producto Bruto Interno.

Dentro de esas políticas desacertadas, el dirigente mendocino situó los recientes “aprietes” de la AFIP a los productores rurales para que vendan la cosecha retenida de soja y liquiden las divisas correspondientes.

Es más, descartó la posibilidad de normalizar las finanzas a través de una nueva moneda siempre y cuando no se solucionen antes los problemas estructurales que a su entender generó el Gobierno con los propios “desaciertos” en materia económica.

Solá, nuevamente crítico con el Poder Ejecutivo, aseguró que el entendimiento por 60 días “no es saludable” porque va a generar “un mercado negro”. “Da una idea de intranquilidad; es difícil, casi imposible. Crea un mercado negro. Ni siquiera ellos mismos creen en el acuerdo”, declaró en diálogo con Marcelo Longobardi en Radio Mitre.

Moyano ahondó sobre el tema y apuntó al impacto que tendrá el acuerdo de precios en las paritarias: «Si un gremio discute salario hoy en base a que no va a haber acuerdo de precios, después de los 60 días se dispara”. Y recordó que la estrategia para instalar precios máximos no funcionó nunca.

«A muchos empresarios el Gobierno los presiona para que no den los aumentos salariales que piden los trabajadores (…) después del día 61 va a haber que negociar de nuevo», completó.

Desde la CGT Alsina, el secretario del gremio Luz y Fuerza, Oscar Lescano, coincidió con el resto al sostener que «el control de precios nunca termina bien» y recordó: «Hay otras cosas que se hacen en la economía, 400 productos no son la economía».

En diálogo con Radio El Mundo opinó que el congelamiento de precios alcanzado con supermercados y cadenas de electrodomésticos es la “señal” que eligió el Gobierno para «blanquear que tenemos que atacar la inflación».

Fuente: InfoBAE.com

Moyano ve paritarias complicadas y los reclamos se acercan al 30%

Cuando Hugo Moyano advirtió ayer que se perfila un panorama “complicado” para las paritarias no exageró en lo más mínimo: la mayoría de los gremios piensa pedir, por lo menos, un 25% de aumento salarial para este año, pero hay cada vez más reclamos alrededor del 30% e incluso se suman planteos del pago inmediato de una suma fija a cuenta de lo que se acuerde cuando se reabran las negociaciones en algunas actividades.

Ayer, un gremio cercano al Gobierno como Luz y Fuerza pidió 27% de suba, que se suma al reclamo del 30% que harán sindicatos de la alimentación y al 28,5% que quiere La Fraternidad, que agrupa a conductores de locomotoras.

En este contexto, Moyano se reunirá mañana con el titular de la CTA disidente, Pablo Micheli, para analizar el panorama de las paritarias y comenzar a discutir el plan de lucha que ambas centrales realizarán a partir del mes próximo.

En declaraciones a radio Mitre, el líder de la CGT Azopardo dijo que “todo el mundo tenía la expectativa de que el aumento del techo del mínimo no imponible iba a ser mucho más amplio”, aunque el 20% finalmente dispuesto por el Gobierno, agregó, fue “una especie de burla porque no ha modificado nada prácticamente”.

La Casa Rosada aspira a que las paritarias no superen el 20% e incluso alentaba a que se firmaran acuerdos de manera anticipada y por un año, como una señal anti-inflacionaria. Y la expectativa era que el sindicalismo iba a conformarse con el 20% de aumento del mínimo no imponible. El efecto fue el contrario: todos los sectores gremiales lo consideraron insuficiente (las CGT Azopardo y Balcarce pedían una suba del 50%) y advirtieron que provocará que nadie se apure para firmar porque cualquier reajuste por debajo del 20% quedará licuado por Ganancias.

Oscar Lescano, titular de Luz y Fuerza, tuvo ayer la primera reunión con los funcionarios de los ministerios de Economía, Planificación y Trabajo para hablar del aumento del 27% para los trabajadores del sector. Curiosamente, no estuvo presente ningún representante de las distribuidoras Edenor y Edesur, que siguen instiendo en que no tienen dinero para financiar subas en los sueldos. Lescano había declarado anteayer: “(El aumento del 20% en Ganancias) nos perjudica e incentiva a que pidamos porcentajes más altos”.

Por su parte, distintos gremios enrolados en la Confederación de Asociaciones Sindicales de las Industrias Alimenticias exigirán incrementos que rondan el 30%, a partir de estudios propios que determinan que la canasta básica de alimentos y servicios para una familia tipo llega hoy a los $ 8.000.

En el caso de La Fraternidad, que lidera Omar Maturano y milita en la central obrera oficialista, el acuerdo salarial vence el 1° de marzo y se prevé pedir para este año un incremento que tenga un piso del 25% y que llega al 28,5% sumando el ajuste de los viáticos y algunos adicionales. Incluso reclamará que se pague una suma fija no remunerativa hasta julio, con el fin de amortiguar el efecto de Ganancias en los sueldos.

Fuente: Clarìn

Moyano llamó a Cristina «la señora Lita de Lázzari»

Dijo que con el ritmo de la inflación, la suba del 20% en Ganancias no alcanza. «Hace tres años que no se daban aumentos, un 50% sería la suba que correspondería», advirtió

El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, criticó el anuncio de anoche de la Presidenta y consideró que la suba del 20% del mínimo no imponible es «completamente insuficiente». «Creímos que iban a ser mayores los topes, al no haber aumentado para los que cobran las asignaciones familiares, menos gente va a cobrar asignaciones», señaló.
«Hace tres años que no se daban aumentos, un 50% sería la suba que correspondería», advirtió.
«Esto ha sido en perjuicio de los trabajadores. Son anuncios sin resultados», indicó al salir de una reunión con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.
Sobre el inicio de las negociaciones paritarias, Moyano dijo: «Seguramente los gremios van a pedir más del 25%, si la inflación sigue en el ritmo que está, que se carcome el salario, la inflación es el flagelo más difícil que tenemos en este momento».
Luego ironizó sobre el pedido de Cristina Kirchner de hacerle el vacío a los comerciantes que suban los precios. «La señora Lita de Lázzari -dijo por la presidenta de la Liga de Amas de Casa que hizo famoso su «camine, señora, camine»- salió con su proyecto de buscar precios. Creo que estamos en el buen camino de bajar la inflación», lanzó Moyano.
Además de Moyano, el titular de la CTA oficialista Hugo Yasky consideró insufiente la suba del mínimo no imponible de Ganancias. También cuestionaron el anuncio Pablo Miceli, de la CTA opositora, Luis Barrionuevo, Oscar Lescano y Gerónimo Venegas, de UATRE.

Fuente: TN

Por la inflación, Moyano plantea abrir dos paritarias por año

En la primera reunión del año del Consejo Directivo de la CGT que encabeza Hugo Moyano hubo una clara premisa: insistir en que la discusión salarial será a partir del 25% y no del 20%, como pretende el Gobierno nacional. Pero esa no fue la única conclusión que dejó el encuentro de la central obrera llevado a cabo en Azopardo al 800, sino que también el camionero advirtió ayer que “si la inflación sigue creciendo evidentemente hay que discutir dos veces al año” los aumentos salariales.

“Si nosotros discutimos un salario y la inflación supera el porcentaje que hemos sacado, tenemos que juntarnos de vuelta para que el salario no pierda poder adquisitivo, sino desgraciadamente pierde poder adquisitivo”, explicó el gremialista a la salida de la reunión. Así, Moyano rechazó el planteo que la semana pasada manifestaron desde el Ministerio de Trabajo para aclarar que los acuerdos salariales debían cerrarse de forma anual.

Asimismo, el líder de la CGT opositora aseguró que la base de la discusión salarial será a partir del 25%. “Hoy vamos a evaluar con los gremios que tienen que discutir. Nosotros lo hacemos en junio, a partir de ahí evaluaremos la inflación, el porcentaje de inflación que se va a mantener en 25% o más, y de ahí discutimos los salarios”, detalló. De esta manera, el dirigente concluyó que “de acuerdo a la inflación que ha habido se discutirán los salarios”. Y en referencia a una posible protesta en la calle agregó que “los tiempos cada vez son más cortos. Esperemos que pase este mes y a partir de ahí veremos qué pasa, esto lo maneja cada organización gremial de acuerdo a las necesidades que tiene”.

La discusión paritaria de 2013 no viene sencilla para el Gobierno, no sólo por el piso salarial sino también por el pedido generalizado para que se modifique el impuesto a la Ganancias.

Fuente: La Razòn

Moyano suggests holding collective bargaining talks twice a year

Dissident CGT secretary general, Hugo Moyano, warned that salary negotiations will begin at least at 25 percent and called to hold collective bargaining talks twice a year so salaries “do not lose their purchasing power.”

“If inflation keeps going up, we will undoubtedly have to split the collective bargaining process into two so salaries do not their purchasing power,” he said, and compared it to the recent talks held by the banking unions.

Moyano made these statements while entering a meeting of the organization’s board, currently at odds with the National Government.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano afirmó que un nuevo «`Rodrigazo´ se puso en funcionamiento hace tiempo»

El titular de la CGT opositora a la Casa Rosada, Hugo Moyano, advirtió sobre un nuevo ‘Rodrigazo’, al sostener que «se puso en funcionamiento hace un tiempo» por la suba de precios y el valor del dólar paralelo y subrayó que «el Gobierno debería tener sumo cuidado en el tema de la inflación».

A pesar de criticar a los empresarios que «quieren meter miedo a la población», recordando el estallido económico de 1975 por los pedidos salarios de los gremios, Moyano sostuvo que «no podemos hablar» de una situación similar pero alertó que «evidentemente está en marcha ese tipo de temas».
En declaraciones por Radio 10, el titular de la CGT habló de una base del reclamo salarial del 25 por ciento: «Nosotros tenemos que discutir las paritarias en junio, hemos tenido algunas conversaciones con organizaciones gremiales, creen que la base es el 25%».
«Si las cosas no tienen respuesta se va a complicar, podría ser el tercer año que no se aumenta el mínimo no imponible de ganancias, el tema de las asignaciones familiares también es delicado», agregó el dirigente gremial.
En este sentido, el secretario General de la Unión Obrera Textil e integrante de la CGT oficialista, Jorge Lobais, ratificó que el piso de negociación salarial será del 20 por ciento.
En declaraciones por Radio Mitre, el gremialista dijo que «sería terrible y no es muy acertado» decir que la actual negociación paritaria podría derivar en un nuevo ‘Rodrigazo’ y afirmó que el titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, que fue quien lo advirtió, «siempre tiene una salida de convoy».

Fuente: TN

Moyano y Barrionuevo vuelven a la actividad

Tras un receso, reúnen a sus filas para definir estrategiasespués de una quincena caliente, en la que combinaron las apariciones públicas con descanso y tiempo en familia, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo retomarán esta semana la actividad oficial.

El líder camionero encabezará el miércoles la primera reunión del año del consejo directivo de la CGT que lidera, en la tradicional sede de la calle Azopardo 802.

El eje del encuentro, del que participará la cúpula de la central enfrentada con el Gobierno , será la definición de la estrategia para encarar las negociaciones salariales.

El moyanismo recibió un primer golpe con la convocatoria del Ministerio de Trabajo a La Bancaria, enrolada en la CGT antikirchnerista, para revisar el pago de un anticipo trimestral que el gremio acordó con las cámaras del sector el jueves pasado.

«Pondremos todo sobre la mesa: el porcentaje de aumento, el piso de Ganancias y los plazos», sintetizó a LA NACION uno de los dirigentes que estará en la reunión del miércoles. «Vamos a evaluar la situación económica y los movimientos de los últimos días para ver cómo seguimos», añadió.

Aunque con menos precisiones, en las filas de Barrionuevo preparan una puesta a punto similar.

El jefe del gremio gastronómico, que hasta ayer permanecía en Mar del Plata, prevé reunir a los suyos «en algún momento de la semana», según dijo a LA NACION un jefe gremial de la CGT Azul y Blanca. Todavía no está decidido si será en Buenos Aires o en la ciudad balnearia.

Igual que para los moyanistas, al tope de la agenda están las paritarias. El inicio de la mayoría de las negociaciones salariales está previsto para marzo.

Las CGT de Moyano y Barrionuevo, además de la CTA que comanda Pablo Micheli, coinciden en que el piso de las paritarias debería ser de 25 por ciento y no de 20%, como pretende el Gobierno..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Moyano dice que “las cosas se van a complicar” y ya piensa en otro paro

Convocó para el miércoles a una reunión de consejo directivo de la CGT. Y sin nombrarlos criticó a Scioli y Massa.

Sin entrar en detalles, Hugo Moyano advirtió ayer que “si no hay respuestas del Gobierno a los reclamos de los trabajadores las cosas se van a complicar” . Para descifrar que significa “complicar” sólo habrá que esperar hasta el miércoles que viene. Para ese día, el camionero convocó a la primera reunión de Consejo Directivo de la CGT. El principal tema a tratar será la realización de una nueva protesta contra la administración K, probablemente un paro general en marzo.

“En febrero todavía hay mucha gente afuera. Por eso lo mejor sería hacer el paro en marzo ”, justificó un dirigente de la CGT opositora de trato cotidiano con el camionero. Ese sindicalista agregó: “En vez de una marcha lo mejor es empezar directamente con un paro para ir calentando la cancha.

Este año será palo y palo ”.

Aunque se defina convocar a un paro general, ese mismo miércoles la CGT no haría el anuncio. Es que primero buscarán tender puentes con otras organizaciones, como la CTA de Pablo Micheli y la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, para que se sumen a la protesta. “No queremos que nadie sienta que está viniendo detrás nuestro”, explicaron en el núcleo duro del moyanismo.

“Este va a ser un año de una tremenda conflictividad social. Y la CGT va a estar al frente de esas luchas, no va a ser como la CGT oficialista que va a negociar con el Gobierno y siempre sale con las manos vacías”, dijo a Clarín el peón rural Gerónimo “Momo” Venegas, quien integra el Consejo Directivo cegetista.

En declaraciones a radio La Red, Moyano sostuvo ayer que “cuando no hay respuestas, es necesario profundizar y exigir por los reclamos legítimos de los trabajadores.

Si no hay respuestas es por la soberbia de la Presidenta , que cree que compartir una decisión, aceptar algo que se le dice desde otro sector, es perder poder, cuando es todo lo contrario”.

En la reunión de Consejo Directivo del miércoles se van a tratar los temas sobre los que Moyano se queja sigue sin tener respuesta: la modificación de Ganancias, la universalización de las asignaciones familiares y la multimillonaria deuda que el Estado tiene con las obras sociales sindicales.

También se discutirá sobre la pauta oficial del 20% que la Casa Rosada busca imponer en las paritarias.

“El piso debe ser como mínimo el 25 %, y nos estamos quedando cortos” , insistió ayer el camionero. Y enseguida añadió: “Si la inflación fue 26,6 %, evidentemente ese tiene que ser el piso, si no se empieza a reducir la capacidad de compra de los salarios”.

Sin mencionarlos, Moyano también le tiró palos al gobernador Daniel Scioli y al intendente de Tigre Sergio Massa. “Los que tengan aspiraciones políticas, fundamentalmente los que apuntan a 2015, no pueden creer que haciendo festivales con artistas en la playa, o acontecimientos deportivos se garantizan el voto . Lo que garantiza adhesión es proponer políticas para tratar de cambiar la realidad”.

Sobre Scioli, agregó: “Es difícil creer que Scioli pueda romper con el kirchnerismo . Después de haber pasado tantas cosas, hay que bancarse lo que se bancó, creo ninguno de nosotros lo podría hacer. Lo han retado públicamente delante de todos. Es una situación complicada y hay que tener mucho espíritu para aceptar ese tipo de cosas”.

Fuente: Clarìn

Garbage piles as collectors protest against Moyano

Numerous Buenos Aires City neighborhoods awoke this morning with containers full of waste and piles of garbage bags on street corners, as a result of a protest set by members of the Truckers’ union (OSCHOCA), who blocked all plants as they claim for a better union’s health insurance service to a hospitalized collector colleague, sources of EASA and Cliba explained.
Collectors indicated a colleague diagnosed with meningitis, who is currently hospitalized at the San Justo Hospital in Greater Buenos Aires district of La Matanza, is in a highly delicate condition as a result of receiving a wrong medical treatment.
«The conflict has nothing to do with the company. It started last night when a group of truck drivers blocked the CLIBA and AESA waste collecting plants located in Palermo thus impeding the night service,» an AESA spokesman explained.
The most affected neighborhoods are Barracas, La Boca, San Telmo, Recoleta, Colegiales, Palermo, Belgrano, and Núñez.
Likewise, the AESA representative said that «Apparently the protest is caused by the poor delivery of health insurance services provided to one of its affiliates.»
At noon collectors indicated that they reached an agreement with the truckers’ union health insurance and that the collecting service will be resumed by 4pm.
buenosairesherald.com

Saqueos: la CTA suma una denuncia contra funcionarios K

Lo confirmó Micheli, de la central opositora. Se agrega a la presentación judicial de Moyano. Es por las declaraciones en las que los acusaban de instigar los robos de la semana pasada.
El jefe de la CTA opositora, Pablo Miceli, confirmó esta mañana que también ellos denunciarán al Gobierno nacional por las declaraciones del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien los acusó de instigar los saqueos a comercios y supermercados de la última semana. La CGT de Hugo Moyano, también acusada por Abal Medina, ya había avisado que hoy presentaría su demanda.

«Los abogados de Moyano entendieron que era mejor hacer las denuncias por separado y que CGT hiciera la suya», contó Miceli por radio la Red y precisó: «Nosotros queremos ver qué pruebas presentan (el Gobierno) y en función de esas pruebas ver qué presentación hacemos».

Consultado respecto de la solidaridad que habría expresado en privado el líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, por los ataques del Gobierno, Miceli no se mostró agradecido y criticó al titular de la UOM por «jugar el papel de botón». Además, consideró que «lamentablemente estamos cada vez más parecidos a 2001, con la diferencia de que hemos crecido a tasa china durante 10 años».

Antes de las declaracioens de Micheli, los abogados de la CGT habían adelantado que hoy denunciarían a Abal Medina, el diputado Edgardo Depetri y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, por «instigación a la violencia» al vincular a los sindicalistas opositores con los saqueos que se registraron antes de Navidad en Bariloche y el conurbano bonaerense, entre otros lugares del país.
clarin.com

Caló se solidarizó con Moyano

El secretario de la CGT ligada a la Rosada se comunicó con el líder de la CGT opositora tras las acusaciones de funcionaros del Gobierno por los saqueos ocurridos en los últimos días.

El secretario general de la CGT alineada al kirchnerismo, Antonio Caló, expresó su solidaridad con el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, en el marco de las acusaciones que lanzaron funcionarios del Gobierno contra sectores sindicales opositores a los que responsabilizó por los saqueos ocurridos en los últimos días en distintas ciudades del conurbano bonaerense.

«Fue un buen gesto de Caló», afirmaron allegados al titular cegetista de la calle Azopardo, quienes confirmaron según un matutino porteño que el sindicalista allegado al Gobierno se comunicó con Moyano luego de que éste finalizara la conferencia de prensa que brindó el viernes junto a Pablo Micheli, máximo dirigente de la CTA.

Moyano, por su parte, había señalado que los desmanes habían sido «orquestados por gente muy allegada al Gobierno» y que «los saqueos se produjeron en zonas donde los dirigentes no comparten la línea de la Casa Rosada».

En tanto, Pablo Miceli había respondido que «nos señalan como los que queremos voltear al Gobierno y nada que ver, cada vez redoblan la apuesta, van con un balde de nafta a apagar el incendio». En una sintonía similar, el gastronómico Luis Barrionuevo, titular de la CGT Azul y Blanca y otro de los señalados por el kirchnerismo, expresó que «estos imberbes nos acusan a nosotros sin ningún tipo de pruebas»

Fuente: www.eldia.com.ar

Recalde, contra Moyano: su aspiración “política partidaria” provocó la “división en 5 centrales”

El ex abogado del Camionero y diputado Kirchnerista criticó al líder de la CGT Azopardo.

El diputado nacional del kirchnerismo Héctor Recalde renovó su crítica contra su exaliado y jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, al sugerir que su presunta aspiración «política partidaria» provocó la «división» del sindicalismo en «cinco centrales» obreras.

Además, advirtió que esa fragmentación «lesiona la posibilidad de obtener derechos para los trabajadores», mientras evitó pronunciarse contra la convocatoria a Plaza de Mayo promovida para el miércoles por Moyano y sus colegas Pablo Micheli y Luis Barrionuevo, al admitir que «todos tienen derecho a expresarse».

«La (aspiración) política partidaria es lo que construyó esta división en cinco centrales (obreras)», enfatizó Recalde al volver a apuntar contra Moyano, al tiempo que alertó que lo que definió como «la crisis» del sindicalismo «lesiona la posibilidad de obtener derechos para los trabajadores».

«Para todos los trabajadores, la unidad es un valor en sí mismo y los dirigentes sindicales no encontraron respuesta en ese sentido para los trabajadores», sostuvo en diálogo con radio Brisas, de Mar del Plata.

Al ponerla en línea con otras protestas contra el Gobierno, sostuvo: «Que el pueblo salga a la calle es un avance de la política; es bueno que la ciudadanía participe en paz pese a que, en algunos casos, haya agravios; pero, obviamente, no voy a ir a esta marcha».

Fuente: www.tn.com.ar

Micheli y Moyano acordaron marchar el 19 de diciembre a Plaza de Mayo

El titular de la CTA y el secretario de la CGT prometieron una convocatoria multitudinaria. «En la medida en que el Gobierno vaya cometiendo errores vamos a ir profundizando la lucha», dijo el líder camionero

Pablo Micheli se reunió nuevamente con Hugo Moyano en la sede sindical de Azopardo 802, en el marco de la presentación del libro El salario no es ganancia, del cordobés Juan Pablo Ruiz. En el encuentro se fijó la fecha de una nueva movilización conjunta de ambas centrales: el 19 de diciembre, a las 17. El punto cúlmine será la Plaza de Mayo.

«Será multitudinaria», pronosticó el líder camionero en una conferencia de prensa. Poco antes de la reunión, Micheli había dicho en diálogo con Radio Mitre que sería una «movilización importante» con un piso de 50.000 personas.

Moyano llamó a que participen «todos los sectores de la sociedad» y apuntó en particular a los «viejos». Así se refirió a los jubilados, a quienes defendió de lo que calificó como un «insulto» de la presidente Cristina Kirchner, quien la semana pasada se quejó de las miles de demandas que se han presentado contra la Anses.

“Vamos a iniciar demandas en todo el país, nos vamos a convertir en caranchos y buitres”, señaló Moyano.

El secretario general de la CGT –quien no precisó si participaría en persona de la protesta– reiteró sus críticas contra la aplicación del Impuesto a las Ganancias y consideró que el reciente anuncio oficial sobre la excpeción del cobro que tendrá la segunda parte del aguinaldo era «una burla».

“Vamos a iniciar una campaña para reclamar lo que el Gobierno no da como corresponde”, indicó, y denunció que “este gobierno no le da bola a nadie”.

En ese sentido, adelantó que después de la Fiestas intensificarán las medidas. “En la medida en que el Gobierno vaya cometiendo errores vamos a ir profundizando la lucha”, dijo.

Además de la CGT y la CTA, de la protesta participará la Federación Agraria, la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie, entre otras organizaciones. Por el momento no se sabe qué hará la CGT Azul y Blanca, que conduce Luis Barrionuevo, quien la semana pasada selló su acercamiento a Moyano con un encuentro discreto.

Fuente: Infobae

Diciembre es una catarata de días #D para Cristina


Noviembre fue un mes olvidable para Cristina Fernández: el cacerolazo del #8N, el paro general del #20N, el fallo Griesa y la cuestión de la Fragata Libertad fueron los hechos principales. Diciembre no viene menos cargado de días decisivos para el Gobierno que logró eludir tres posibles fechas de default por los fondos buitre, pero tiene por delante además del #7D, una manifestación el #6D por la libertad de expresión, la decisión del FMI sobre el Indec, otra protesta sindical de la CGT de Moyano y de sindicatos de provincias que se quedarían sin promoción industrial y el fallo del Tribunal del Mar sobre la Fragata Libertad.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Noviembre fue el mes que popularizó las fechas #N que Cristina quisiera olvidar. Los hitos fueron el masivo cacerolazo del #8N que colmó el obelisco porteño y varios puntos del país superando las anteriores convocatorias como la del #13S que dio la plataforma para las siguientes marchas. Las repercusiones de esa manifestación popular con varios cuestionamientos a su gobierno se extendieron luego a un viaje que no quiso hacer a Córdoba donde la esperaban con otra protesta, tuvo que ir Débora Giorgi que terminó dejando un acto con José Manuel De la Sota que le disgustó, bajo los abucheos de la concurrencia.

Fue también el mes del primer paro general contra el kirchnerismo con la inédita alianza entre la CTA y la CGT –las no oficialistas, claro- y que dejó desierta a la Capital Federal paralizando gran parte del país. El éxito de esa huelga hizo que se prepare otra para antes de fin de año.

Además el #7N se produjo un apagón en la Capital Federal que el Ministro de Planificación Julio De Vido atribuyó a alguien que “bajó la palanca”, se abrió una investigación con destino incierto para determinar responsabilidades.

También se conoció el fallo del Juez Thomas Griesa. Fue el #22N. Ese fallo rechazó una petición de la Argentina de mantener su orden previa que detenía el pago de bonos soberanos impagos a inversores hasta que se resuelvan interrogantes pendientes en un proceso de apelación ante un tribunal superior.

Así dejó las puertas abiertas a un default técnico, ya que peligraba el pago a los bonistas que entraron los canjes del 2005 y 2010. Griesa pretendía tomar esos recursos para los fondos buitre y el Gobierno analizaba pagar en otra jurisdicción. Finalmente todo quedó para febrero.

Así las cosas arrancó diciembre con varias fechas decisivas para el Gobierno de Cristina Fernández.

‘Fernández shows how nervous the gov’t is,’ Moyano replies

CGT Labor Confederation boss Hugo Moyano came on stage to reply to Senator Aníbal Fernández, who accused him of being a traitor just like unionist boss Augusto Vandor murdered in 1969 by a Peronist Revolutionary commando unit.

“He [Fernández] should take into account that he’s a Congressman and can’t be saying nonsense as he is permanently doing”.

The unionist also considered that the statements made by Fernández reveal a kind of threat, and assured to be “evaluating if it deserves to be reported or not.”

Likewise, Moyano remembered: “Let’s not forget that Vandor, who was one of the smartest men of the Argentine labor movement, ended up murdered.”

Furthermore, Moyano considered that the Senator’s comments “show how nervous the national government is.”

Source: Buenos Aires Herald

El paro de Moyano y Micheli provocó pérdidas por casi $2.200 millones

Según informa el diario El Cronista en su edición impresa de este miércoles, la cifra surge de la desagregación del Producto Bruto Interno (PBI) por sectores, dividida por los días hábiles. De esta manera el sector financiero aporta unos $645 millones diarios, el transporte significa unos $575 millones y la industria unos $966,39 millones.

La cifra surge de la desagregación del PBI dividida por los días hábiles en las actividades del sector financiero, transporte e industria que se vieron afectadas por la medida de fuerza convocada por la CGT de Moyano y la CTA de Micheli

A estas tres actividades habría que sumarles las mermas en gastronomía y hoteles, el sector público, las estaciones de servicio y el comercio.
«Suponiendo que pararon todo el sector Transporte, todos los bancos, la mitad de los hoteles y restaurantes y toda la administración pública, el paro significó una pérdida de casi $ 2.200 millones», aseguró Fausto Spotorno, director de la consultora Orlando Ferreres.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Juan Carlos Lascurain, sostuvo que en el Área Metropolitana hubo un ausentismo promedio del 18% que afectó de forma dispar a la producción, producto de los piquetes.
En las terminales automotrices también hubo mermas en la actividad debido a los bloqueos en las puertas de las fábricas que perjudicaron el ingreso de insumos.
El hecho de esa industria trabaje con el sistema «just in time», los piquetes hicieron que bajase el rimo de la producción, informaron en el sector.
minutouno.com

Moyano acusó a CFK de «ningunear» los reclamos

El titular de la CGT Azopardo dijo que Cristina Kirchner hace anuncios en televisión que no tienen sentido y no atiende los pedidos de los trabajadores.
El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, renovó este martes sus críticas contra la presidente Cristina Kirchner al acusarla de «ningunear» los reclamos de los gremios y de «amenazar» a sus representantes.
En medio del paro general convocado en contra del Gobierno por la CGT Azopardo y la CTA opositora, Moyano se quejó porque la mandataria se dedica a «hacer anuncios en televisión que no tienen sentido», y recordó que con el ex mandatario Néstor Kirchner la situación era diferente.
«Con Néstor Kirchner había respuestas. Ahora, no solamente no hay respuestas del Gobierno, hay ninguneo y amenazas», enfatizó el titular del Sindicato de Camioneros y líder de la CGT Azopardo.
En declaraciones televisivas, el líder camionero insistió en que «Cristina hace anuncios en televisión que no tienen sentido, eso es lo que más bronca le da a la gente».
Además, uno de los principales organizadores de la huelga de este martes cuestionó al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por no atender los reclamos de los sindicatos.
«El ministro no aparece, está (el secretario de Seguridad, Sergio) Berni y (el senador) Aníbal Fernández hablando idioteces. Tienen que darse cuenta que no hacen las cosas bien», aseveró.
minutouno.com

#20N: No habrá bancos por el paro de Moyano y Micheli

Lo confirmó la Asociación Bancaria, que adhiere a la huelga de 24 horas convocada por la CTA disidente y la CGT Azopardo. Proponen la participación sin concurrencia a los lugares de trabajo. Habrá movilización a Plaza de Mayo aunque no participarán los gremios que responden al camionero.

Los bancos no atenderán al público y permanecerán cerrados el próximo 20 de noviembre ya que la Asociación Bancaria convoca a sus afiliados a participar del paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo.

El 20 de noviembre, las centrales que conducen Moyano y Micheli llamaron a sus gremios a realizar una huelga a nivel país que incluirá bloqueos y piquetes en rutas y en todos los accesos a la Capital Federal.

Además, la CTA disidente se movilizará a Plaza de Mayo, donde realizará un acto para pedir por la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y la universalización de las asignaciones familiares, entre otros reclamos.
lanoticia1.com