El paro de Moyano y Micheli provocó pérdidas por casi $2.200 millones

Según informa el diario El Cronista en su edición impresa de este miércoles, la cifra surge de la desagregación del Producto Bruto Interno (PBI) por sectores, dividida por los días hábiles. De esta manera el sector financiero aporta unos $645 millones diarios, el transporte significa unos $575 millones y la industria unos $966,39 millones.

La cifra surge de la desagregación del PBI dividida por los días hábiles en las actividades del sector financiero, transporte e industria que se vieron afectadas por la medida de fuerza convocada por la CGT de Moyano y la CTA de Micheli

A estas tres actividades habría que sumarles las mermas en gastronomía y hoteles, el sector público, las estaciones de servicio y el comercio.
«Suponiendo que pararon todo el sector Transporte, todos los bancos, la mitad de los hoteles y restaurantes y toda la administración pública, el paro significó una pérdida de casi $ 2.200 millones», aseguró Fausto Spotorno, director de la consultora Orlando Ferreres.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Juan Carlos Lascurain, sostuvo que en el Área Metropolitana hubo un ausentismo promedio del 18% que afectó de forma dispar a la producción, producto de los piquetes.
En las terminales automotrices también hubo mermas en la actividad debido a los bloqueos en las puertas de las fábricas que perjudicaron el ingreso de insumos.
El hecho de esa industria trabaje con el sistema «just in time», los piquetes hicieron que bajase el rimo de la producción, informaron en el sector.
minutouno.com