Córdoba: asesinó a su pareja y estaba libre tras haber matado a su primer mujer

La víctima fue identificada como Silvana Córdoba (42), mientras que el prófugo es Carlos Alberto Molina (41), quien en 2007 mató a su entonces pareja y fue condenado.

Una mujer fue asesinada a golpes en la ciudad de Córdoba y por el presunto femicidio es buscada su pareja, un hombre que en 2007 había sido condenado por haber asesinado a su concubina, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Silvana Córdoba (42), mientras que el prófugo es Carlos Alberto Molina (41), quien en 2007 mató a su entonces pareja y fue condenado a una pena menor y de ejecución condicional, porque la Justicia entendió que había actuado bajo emoción violenta.

La Policía, que esta tarde buscaba intensamente a Molina, descubrió el cuerpo de Córdoba en su casa ubicada en José Hernández 22, en el barrio Parque Norte, en el sector norte de la ciudad de Córdoba.

El director de Departamentales de la Zona Norte, comisario general Mario Tornavaca, reveló que «el sospechoso habría huido en un Chevrolet Corsa verde» y precisó que el cadáver «fue encontrado sobre una cama de dos plazas» y tenía «el cráneo destrozado».

«El domingo por la noche recibimos el llamado de un vecino que alertaba que había pasado algo. Personal policial llegó hasta la casa, que estaba cerrada, y logró entrar a través de una ventana corrediza», explicó el jefe policial.

Los policías encontraron el cuerpo en una habitación que antes había sido un garaje, en una cama matrimonial, rodeada de otras cuatro camas, donde dormían los hijos de la mujer.

Córdoba trabajaba como instrumentista en el Hospital Neonatal de la capital provincial y era madre de cuatro hijos, de entre 10 y 14 años, pero ninguno se encontraba en la casa en el momento del hecho, ya que estaban con el padre (anterior pareja de la mujer).

Los investigadores tratan de establecer si, con anterioridad, Córdoba, que era paciente psiquiátrica, había denunciado judicialmente al hombre por supuestos hechos de violencia.

El caso es investigado por efectivos de la División Homicidios con intervención de la fiscal de Instrucción Eve Flores, quienes trabajan en la hispótesis de que el móvil del crimen fue una pelea en la pareja.

El comisario general Tornavaca confirmó a Télam que «el sospechoso es un hombre con quien la víctima mantenía una relación sentimental, llamado Molina, quien estuvo preso por un caso similar ocurrido en el 2007».

Según Tornavaca, ese crimen fue cometido el 17 de julio de 2007 en el barrio El Quemadero, en las afueras de la capital provincial, y la víctima era Elsa Susana Cano (35), una ama de casa, también madre de cuatro hijos, que llevaba 12 años en pareja con Molina.

Durante el juicio se estableció que el hombre había asesinado a Cano porque aparentemente ella había decidido irse con los niños para volver con su ex pareja (padre de uno de los hijos), lo que habría desatado la ira de Molina.

En su defensa, Molina había declarado que no recordaba lo sucedido, más allá del momento en que tomó un cuchilla y le asestó una decena de puñaladas a quien era su compañera.

En el juicio oral celebrado en 2012, Molina fue condenado por la Cámara Sexta del Crimen de Córdoba a tres años de prisión condicional, al considerar que actuó en estado de emoción violenta.

Al conocer lo sucedido hoy, el juez Alberto Crucella, que integró en 2012 la Cámara Sexta junto a sus pares Daniel Ottonello y a

Julio Guerrero Marín, reconoció que «es muy penoso» y admitió que «es muy probable» que, sin saberlo, hayan estado delante de un psicópata.

«Esto está mostrando que, desde la Justicia, es muy difícil, aun con ayuda médica y psicológica, tener la certeza de que estos individuos no van a terminar repitiendo una misma conducta», se limitó a afirmar Crucella.

El de hoy es el noveno femicidio en Córdoba en lo que va del año, y el anterior fue el registrado 10 días atrás, que tuvo como víctima a Carmen Leguizamón Zamora (41), en San José, cerca de Villa Dolores (a 200 kilómetros de la capital cordobesa), hecho por el cual sigue prófugo el padre de cuatro de sus cinco hijos, Luis Quevedo

Fuente: Diario Hoy

Caos de tránsito en Córdoba y Callao por un corte de docentes

Son de la UBA y reclaman aumentos salariales. Aunque dejaron dos carriles libres, hay fuertes demoras para moverse por la zona.

Otra vez los problemas para moverse en la hora pico de la mañana en el Centro porteño. Y otra vez la avenida Callao, esta vez en la esquina con Córdoba era escenario de un piquete con manifestantes que realizaban un corte parcial.

La protesta, que comenzó pasadas las 7:30 y es encabezada por la Asociación Gremial de Docentes (AGD) de la Universidad de Buenos Aires que realiza un paro en demanda de aumentos salariales.

Los docentes dejaron dos carriles liberados sobre la avenida Córdoba, pero igualmente la protesta provoca grandes demoras en el tránsito, sentido hacia la avenida Pueyrredón.

Ayer, un corte de empleados de una autopartista, que duró dos horas, generó un caos para moverse en Callao y Corrientes.

A través de un comunicado, el sindicato expresó que la medida de fuerza «expresa el repudio al congelamiento salarial y el rechazo a la última oferta del Ministerio de Educación: 16,5% como primera cuota a cobrar en agosto y dos cuotas de 5% a cobrar en octubre y diciembre. Todo hasta julio de 2015».

Según anunciaron, después del mediodía tienen previsto movilizarse hasta el Ministerio de Educación.

Fuente: Clarín

Horror en Córdoba: le pagó a su yerno para que tirara a su esposo a un pozo ciego

Ocurrió en la ciudad de Oncativo, donde una mujer sedó a su marido con ansiolíticos. El novio de su hija lo ató de pies y manos y lo arrojó al vacío. La víctima murió tras inhalar los gases de la cámara séptica

Un hombre de 48 años, identificado como Jorge Gradiolo, fue hallado muerto en el fondo del pozo ciego de su casa. No presentaba golpes ni señales de haber sido asfixiado. La víctima fue arrojado vivo, tras ser sedado, con pesas atadas a sus pies. La autopsia reveló después que terminó asfixiado al inhalar los gases emanados en la cámara séptica.

Tras el hallazgo, la conmoción en la ciudad de Oncativo creció aún más, ya que se determinó que hubo una suerte de complot para asesinarlo y en el que estuvo involucrada su pareja y su yerno. Según los investigadores, la mujer le pagó al hombre para que cometiera el crimen. El sospechoso fue detenido e identificado como Adrián Ramón Gorosito (36). Estuvo prófugo casi dos meses. Su suegra, Olga Rivarola (55), ya estaba presa.

El crimen ocurrió el domingo 13 de abril en su casa de barrio «Los Filtros». A los cinco días fue hallado el cadáver. Las autoridades hallaron una pesa atada a sus pies para que quedara hundido. La hijastra guió a los policías para que lo encontraran, luego de recibir un significativo mensaje de texto de su novio: «Te dejé un premio en el patio», publicó el diario Clarín.

La esposa de la víctima padece esquizofrenia y según los vecinos mantenían una relación violenta. Tras el testimonio de la hija, la Policía comenzó la búsqueda de Gorosito. Según determinaron, tenía antecedentes por abuso sexual, robo calificado y violencia doméstica. Además, era amante de su suegra.

La mujer fue detenida y quedó imputada por homicidio calificado por el vínculo, la premeditación y la alevosía. En la última semana la Policía recibió la noticia de que Gorosito había regresado a la ciudad. «Lo detuvimos el domingo a la mañana, tenía pedido de captura por homicidio calificado», detalló el comisario general Miguel Ángel Castelló, director general de Departamentales Sur.

Rivarola mezcló durante varios días la comida de su esposo con los ansiolíticos que ella consumía por su enfermedad. Se los dio a comer. Se desvaneció y luego concretaron el plan. Para que no pudiera escapar, en el extremo de la cadena la mujer y su yerno ataron un bloque de cemento de unos 30 kilogramos de peso.

Fuente: Infobae

«NO ROBARÁS»

Encuentran crucificado a un presunto delincuente en Córdoba.
currió en la ciudad de San Francisco. Acusan a la Policía de Santa Fe.
CORDOBA.- Un supuesto delincuente apareció «crucificado» en la ciudad de San Francisco, durante la madrugada de ayer, después de haber estado detenido en la comisaría de la vecina localidad santafecina de Frontera, según aseguraron fuentes de la policía de la provincia de Córdoba.

Según trascendió, el cuerpo del supuesto delincuente, de 27 años, fue encontrado en la vía pública con algunos golpes, cubierto con cinta de embalaje y atados sus brazos y manos a una cruz armada con dos trozos de madera. Además, le habían colgado un cartel escrito a mano con una leyenda que decía: «No robarás», informó el sitio Lavozdesanjunto.com

Luego de una llamada anónima a la comisaría de la ciudad de San Francisco, el joven, identificado por fuentes de la investigación como Víctor Robledo, oriundo de Frontera, fue hallado alrededor de las 2 de ayer en la intersección de la avenida 25 de Mayo y la calle Sabatini, casi en las afueras de la ciudad de San Francisco y a dos cuadras de la ruta que une las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Una vez rescatado de la incómoda situación por los policías, el muchacho fue trasladado hasta el hospital Iturraspe, donde se estableció que los golpes no ponían en peligro su vida y que sólo padecía un cuadro de hipotermia.

Si bien fuentes policiales dijeron que el joven les aseguró que no recordaba nada sobre lo ocurrido, el portal sanfrancisqueño Radio Canal aseguró que fuentes policiales santafecinas revelaron que Robledo había estado detenido en la comisaría de Frontera, localidad situada a pocos kilómetros de San Francisco, pero en territorio de la provincia de Santa Fe.

El mismo sitio sostuvo que voceros policiales dijeron que Robledo habría reconocido ser víctima de una golpiza por parte de la policía santafecina, aunque no recordaba en qué circunstancias.
lagaceta.com.ar

Córdoba: por dar una paliza, no podrían acercarse a la escuela

Una jueza dictaría la “restricción de aproximación”. La víctima estuvo 6 días internada.

Milagros salió ayer a la mañana del Hospital de Niños de Córdoba, donde fue dada de alta luego de estar internada seis días, tras haber sufrido una paliza por parte de cuatro compañeras de colegio. “No quiero volver a la escuela. Tengo miedo”, le dijo la víctima a los medios cordobeses, y agregó: “Tengo puntadas en la cabeza y en las costillas”. Tres de las atacantes golpearon a la víctima y una cuarta filmó la paliza y la subió a Internet.

Para evitar un nuevo contacto de las agresoras con la víctima, la jueza de Menores Susana Guastavino podría imponerles en las próximas horas una orden de restricción de aproximación. “Eso se coordinará con la institución y los padres para ver si se cumple”, dijo la magistrada. Además, si la pericia médica indica que Milagros sufrió lesiones graves, podrían librarse órdenes de detención.

En el Hospital de Niños constataron hematomas severos en la cabeza y en distintas partes del cuerpo de Milagros, con lesiones importantes en las costillas y en una rodilla.

Mientras, una de las atacantes fue expulsada ayer del colegio, el IPEM 124 de barrio Coronel Olmedo de la ciudad de Córdoba y será reubicada en otro colegio. Luego de que ayer a la mañana se reuniera el Equipo de Convivencia Escolar con autoridades del colegio y las madres de las atacantes y la víctima, se resolvió además que las otras tres alumnas violentas fueron sancionadas, pero no expulsadas.

Ayer a la mañana, a la salida del hospital, Rosa, la mamá de Milagros contó que su hija no quiere saber nada con volver al colegio. “Yo la apoyo en su decisión.

Estamos buscando entrar en otra escuela ”, dijo la madre de la víctima.

Horas después, frente a los recurrentes dolores de cabeza de Milagros, la mujer señaló: “Lo único que me interesa es saber por qué le duele tanto la cabeza. Me dijeron en el hospital que la llevara sin demoras si tenía vómitos de nuevo o seguía con mucho dolor”.

Luego de la paliza, los padres de la chica –viven con sus cuatro hijos en barrio Coronel Olmedo, donde se dedican a la venta de plantas y plantines– contaron que era hostigada en el colegio: “Hacía un tiempo que la estaba pasando mal. La cargaban por los lentes. Le decían “tuerta”, “ojuda”. Ella no quería saber nada con usar los anteojos y yo le decía que las ignorara”, contó su hermana mayor, Melina.

Para mejorarle la autoestima y el ánimo, Rosa y su marido Alberto decidieron festejarle a Milagros su cumpleaños de 15. Habían decidido agasajarla con un asado con sus amigos más queridos en una pequeña fiesta que realizarían el 13 de diciembre.

Fue así que armó una lista provisoria, que se filtró. Y el martes pasado, una compañera que cursa segundo año junto a Milagros, ofendida por no estar incluida en la lista la amenazó con un mensaje en un papel: “No vas a tener fiesta de 15 porque te vamos a romper la cara ”. Trascendió que esa alumna no pudo festejar sus 15, de allí su resentimiento.

Al mediodía cuando la chica salió de clases, fue atacada: “Eran cuatro, una sola era compañera, había otra de la tarde y dos de la mañana con las que no tengo roces”, dijo. Y dio detalles de la paliza: “Una me gritó “Chocha” (ese es su apodo). Y ahí nomás, me pegaron una trompada y me defendí. Cuando estaba tirando para que me soltara, una vino y me pegó en la rodilla. Ahí caí y me empezaron a pegar”.

Apenado, Alberto se preguntó: “No entiendo por qué tanto lío con la fiesta de 15 de mi hija. No iba a ser nada del otro mundo, iba a ser un asado y nada más”

Fuente: Clarín

Mestre cambió el Gabinete para superar la crisis política

El intendente cordobés desplazó a todos los funcionarios implicados en denuncias por corrupción.

El intendente de Córdoba, Ramón Mestre, presentó esta mañana el nuevo gabinete municipal, luego de la purga que debió hacer como consecuencia de varias denuncias periodísticas que complicaban a funcionarios de su entorno.

Mestre ofreció una autocrítica a los vecinos de Córdoba en el discurso que antecedió a la jura de los nuevos secretarios.

“Quiero decirles que he recibido el mensaje, me queda claro que todo lo que hemos hecho hasta ahora no alcanza y que también seguramente hemos cometido errores”, dijo. También, sostuvo que son los errores de los gobiernos “que hacen”.

En un salón de actos repleto de dirigentes radicales (estuvieron los opositores internos Oscar Aguad y Mario Negri), que disimulaban con entusiasmo el nerviosismo vivido en las últimas horas, Mestre afirmó: “A todos aquellos viejos radicales, que me han visto trabajar, comprometerme con mi partido y para toda la ciudadanía, para todos los vecinos de la ciudad, todos esos valores que tenemos los vamos a preservar, los vamos a cuidar, nos vamos a levantar, vamos a seguir trabajando para la reincorporación de la ciudad”.

Además, recordó que la situación comprometida de varios exfuncionarios será resuelta por la Justicia.

La idea de Mestre era cambiar el gabinete la semana que viene, pero la crisis política lo apuró.

Cuatro de los funcionarios salientes son los más complicados por las denuncias: el ex secretario privado, Juan Pablo Ostanelli, el de Transporte Juan Pablo Díaz Cardeilhac, el de Gobierno, Facundo Cortés Olmedo, y el de Economía, Sergio Torres.

También como parte del recambio quedaron de lado los exsecretarios de Desarrollo Urbano, Mariano de Juan, y Salud, Néstor Costamagna

Mestre el viernes pasado le pidió la renuncia a todo su gabinete, menos a al secretario general Alberto Giménez, quien además es el presidente del Comité Provincia de la UCR.

El nuevo secretario de gobierno será Javier Bee Sellares, aunque antes de jurar debe pedir licencia en el Concejo Deliberante porque actualmente es edil. A Economía y Finanzas va Víctor Romero, quien primero también debe resolver su situación actual, porque es intendente de la ciudad Villa de Soto.

El nuevo secretario general es Mariano Font, y el de Transporte y Tránsito, César Ferreyra. Héctor Di Forte fue a Infraestructura y Gabriel Acevedo a Salud.
lapoliticaonline.com

Cierran seis tambos en Córdoba y se agrava la crisis del sector

La crisis que atraviesa el sector lácteo fue uno de los temas centrales que los ministros de la Producción de las provincias lecheras pusieron sobre la mesa para discutir con los funcionarios nacionales en el reciente Consejo Federal Agropecuario (CFA).
Es que el cierre de tambos, según pudo averiguar La Política Online, es una tendencia que viene mostrando un notable crecimiento en los últimos meses de la mano de la falta de rentabilidad de los productores y la ausencia de reglas de juego claras a futuro.

“En los últimos días nos han informado que cerraron seis tambos en la provincia”, contó a este medio el ministro de la Producción de Córdoba, Julián María López, quien en el CFA pidió aumentar la participación de los productores en el precio final de la leche.

“Indudablemente es una situación que nos preocupa muchísimo porque sabemos el esfuerzo, la tradición y el empeño al trabajo que hay detrás de cada emprendimiento tambero en el interior del país”, agregó el funcionario de José Manuel de la Sota.

En tanto, en Santa Fe la situación es sumamente delicada. Según datos del Ministerio de la Producción de la provincia, en marzo el precio promedio de la leche fue de $ 2,78, lo que lo ubica por debajo del “nivel técnico” que necesitan los tamberos para sobrevivir.

Para tener una idea, con un valor disponible del maíz de $ 1426 por tonelada en lo que va del presente mes de abril, el precio de la leche debería ubicarse en $ 3,00 por litro para que la relación leche/maíz se mantenga en un nivel equivalente al de marzo pasado.

Y, según un estudio realizado por el sitio especializado valorsoja.com, para que la relación de precios regrese a la vigente en el mes de enero de este año, el valor de la leche debería ubicarse hoy en no menos de $ 3,23 por litro.

Por este y otros motivos es que el ministro santafesino, Carlos Fascendini, reclamó en el CFA ante la presencia del ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, que la lechería sea declarada como “una actividad estratégica” en todo el país.

En Buenos Aires, por su parte, Daniel Scioli es conciente de que si quiere ser presidente en 2015 necesita, no solamente mejorar la relación con los tamberos, sino también aportar soluciones para perfeccionar el estado general del sector.

Para esto su ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro “Topo” Rodríguez, viene reuniéndose con la Mesa provincial de Lechería (este fin de semana el funcionario estuvo en una fiesta lechera en Suipacha en donde se lo vio conversando con tamberos).

En este contexto, la actitud de los gobiernos de las tres provincias lecheras (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) fue reconocida hasta por los dirigentes de la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL), que nuclea a los tamberos “no alineados”.

“Coincidimos (con los tres ministros) en la descripción de las dificultades del sector y la necesidad de encontrar ayudas en forma urgente, para posibilitar la subsistencia de todos los tamberos”, remarcó un reciente comunicado de prensa de la MNPL.

“Se compartió la necesidad de trabajar para recuperar el tiempo perdido en lo que se denominaría un ‘Proyecto Nacional de Lechería’ que defina condiciones para insertar a la Argentina como relevante exportadora de productos lácteos”, agregó la MNPL.

Como sea, lo cierto es que, si bien la crisis del sector se inició hace varios años con la intervención oficial en el mercado, el Gobierno nacional siempre se ha encargado de negarla a través de un grupo de productores denominados “tamberos K”.

De esta manera, lejos de atender los reclamos de las provincias, Casamiquela y todo su gabinete del Ministerio de Agricultura se mostrarán este miércoles en territorio santafesino junto a un grupo de productores e intendentes de la región.

Escenario internacional

El dato clave es que, a diferencia de otros momentos, los actuales cierres de tambos se registran en un contexto en el cual el precio de exportación de la leche en polvo se encuentra en niveles récords históricos por encima de los u$s 5000 por tonelada.

El tema es que semejante generosidad de la demanda mundial no se puede aprovechar en la Argentina por el “cepo lácteo” instrumentado por la Secretaría de Comercio que en marzo habilitó apenas 8729 toneladas (el nivel más bajo desde diciembre de 2010).

Por su lado, para trazar un paralelismo del nivel de rentabilidad de los tamberos argentinos, cabe destacar que en Uruguay el precio de la leche se ubica en u$s 0,47 por litro (lo que representa $ 3,76 por litro medido al tipo de cambio oficial).

Estos datos surgen del informe de marzo publicado por el Instituto Nacional de Leche de Uruguay (Inale) que muestra con toda crudeza que en el vecino país los productores cobran hasta $ 1 más por litro que en la Argentina.
lapoliticaonline.com

Córdoba: despertó a la madrugada y encontró a un puma en el lugar menos pensado

Fue encontrado en el barrio Hospital. Tras el trabajo de los especialistas, lo trasladaron a una reserva, donde será liberado.

Escuchó un ruido y se levantó alrededor de las 4. Salió al patio interno de la casa y se encontró con un puma en el lugar más impensado, acostado y muy relajado en la parrilla. El hecho ocurrió en Córdoba, en la ciudad de San Francisco, en el barrio Hospital.

Poco después de esa secuencia, llegaron los bomberos y montaron un operativo para contener al animal, que luego se escondió en el fondo del taller mecánico. Según comentaron, se trataría de un animal en cautiverio y no salvaje. Tras su captura, será trasladado a la reserva de Miramar, donde se lo liberará.

Fuente: TN

En Buenos Aires y Córdoba apuestan al “boom” religioso

Habrá una exposición y nuevos recorridos turísticos vinculados a la vida de Francisco.

El año pasado, la elección del Papa Francisco se interpretó como un cambio de época en la Iglesia. Y también repercutió en el interés turístico de los lugares vinculados a la vida de Bergoglio en nuestro país. En Semana Santa, fecha tradicional del turismo religioso, varios destinos de Córdoba y Buenos Aires apuntan a aprovechar el “aura” del Pontífice para seducir a más turistas.

La Provincia lanzó una serie de recorridos turísticos con siete puntos geográficos bonaerenes que visitó Francisco en distintos momentos de su vida: Ramos Mejía, Tandil, adonde viajó en su juventud para recuperarse de una afección en los pulmones y dónde tomó la decisión de ingresar al seminario, Los Polvorines, San Miguel (allí fue rector del Colegio Máximo de los jesuitas), Ituzaingó, Azul y Luján, con la emblemática basílica. Se pueden consultar en un libro de 145 páginas, “Los senderos del Papa Francisco en la Provincia de Buenos Aires”, que se descarga gratis en la web de la Secretaría de Turismo.

Por otra parte, en Mar del Plata se espera la visita de miles de turistas a la muestra “Francisco, un argentino universal”, en la plaza del Museo MAR. En un espacio de 1.200 metros cuadrados, se presentan fotos, audios y textos que reflejan el pensamiento y la acción del Papa argentino.

En el centro del país, Córdoba también sumará sus propuestas. La perlita es la visita al cuarto de la residencia de la Compañía de Jesús –en la Manzana Jesuítica de Caseros y Obispo Trejo– que ocupó el entonces sacerdote Jorge Bergoglio. Fue entre 1991 y 1992, antes de que fuera nombrado arzobispo de Buenos Aires. La habitación número 5, de sólo nueve metros cuadrados, ya es visitada por decenas de turistas que quieren saber cómo fue su vida allí. Además, habrá una serie de conciertos que se realizarán este miércoles en 8 iglesias de la capital, además de una feria de dulces de Pascuas en Santa Rosa de Calamuchita.

Los miles de viajeros que llegarán a la Ciudad de Buenos Aires podrán visitar un recorrido por diferentes barrios denominado “Circuito Papal”. Para quienes se interesen, la primera referencia será la Catedral, en la que el ex arzobispo de Buenos Aires encabezó ceremonias durante 15 años. La Basílica de San José de Flores también es imperdible: a esa iglesia iba Francisco cuando era chico. Y su casa de la infancia se encuentra a unas pocas cuadras.

Fuente: CLarín

Siete adolescentes huyeron de un correccional en Córdoba

Siete adolescentes de entre 17 y 18 años que estaban alojados en un instituto de menores en Córdoba escaparon del establecimiento tras romper rejas durante el horario de visitas, informaron fuentes policiales a la agencia de noticias Télam.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 20, en módulo 2 «Nuevo Sol» del Complejo Esperanza, ubicado en la localidad de Bouwer, a unos 12 kilómetros de Córdoba Capital.

Las fuentes informaron que los siete adolescentes aprovecharon el horario de visitas y la escasa custodia que había en ese momento para romper unas rejas y huir hacia el descampado que rodea el establecimiento.

Tras la fuga, las autoridades del instituto dieron intervención al a la Justicia Penal Juvenil para que se inicien las actuaciones correspondientes.

En tanto, personal policiales realizaba distintas diligencias en procura de localizar a los evadidos, dijeron los informantes.

El Complejo Esperzana funciona en el predio de Bouwer y depende de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) de la provincia de Córdoba..

Fuente: LA NAción

Massa, De la Sota hold summit in Córdoba

The leader of the Renewal Front, Sergio Massa, and governor of the province of Córdoba, José Manuel de la Sota, today signed a series of pacts in the provincial capital and held a meeting behind closed doors, heightening speculation of an electoral alliance for 2015.

Addressing reporters in Córdoba, Massa refused to comment on the possibility of co-operation with the governor.

«Politics is not limited to parties or positions, it also includes the development of public policies,» he signalled.

But sources close to the former Tigre mayor affirmed that an agreement with De la Sota would be «a very useful tool» for the Renewal Front’s national plans.

«It is a very strong political accord and a very strong action. Sergio went to Córdoba with an imporant committee,» Noticias Argentinas heard from the unnamed source.

Lawmakers Gilberto Alegre and Graciela Camaño, new Tigre mayor Julio Zamora and Massa’s wife Malena Galmarini, also Tigre Human Development and Sanitary Policy secretary, accompanied the national deputy on the trip.

De la Sota also took the opportunity to praise his counterpart ahead of today’s meeting, stating that Massa was trying to «replace slogans with ideas, and arrogance with humility… to end the divisions that hurt us.»

«Argentine society is asking us to go down a road where government means action, and governing means fixing problems the people cannot solve. The most important thing is for us to be capable of talking and finding solutions,» the governor underlined.

Dos casos más de linchamientos en Córdoba y La Rioja

Vecinos del barrio cordobés de Irupé golpearon a un hombre que intentó robarle la mochila a una niña. Un grupo de vecinos riojanos atacó a un joven que habría robado en un kiosco.
Vecinos de un barrio Irupé de la capital de Córdoba golpearon a un hombre de 34 años. Lo a acusaron de intentar robar la mochila de una nena de 12 años, admitieron quienes participaron del hecho.

El padre de la niña, quien se identificó como Pablo, declaró a las cámaras de televisón que con cuatro vecinos lo agarraron «pero no para matarlo», aunque cuando quienes lo acompañaban supieron que era su hija a la que había intentado asaltar «lo querían matar».

El hombre, agregó, «estaba drogado» y cuando le pegaban «no caía», tras lo cual reconoció que se los «sacó la policía» porque si no iban a terminar «todos presos».

«Cuando volvía de hacer las compras, la veo que la tira. Primero pensé que la había chocado (con la moto), después veo que era para quitarle la mochila», comenzó el relato el padre de la niña.

«Ahí salgo corriendo y me le abalanzo, después empezó a correr y lo agarramos a una cuadra y media. Llamamos a la Policía, los vecinos le destruyeron la moto», agregó.

«Lo golpeamos, pero no para matarlo. Después que (los vecinos) se enteran de que era mi hija lo querían matar, pero por suerte ya estaba arriba del patrullero, sino hubiésemos terminado todos presos», consideró.

Por otra parte, el domingo último en el barrio Santa Justina de La Rioja, un grupo de vecinos atacó a golpes y patadas a un joven que había robado en un pequeño kiosco, donde también había agredido a una anciana que estaba en el local.

Ante el hecho y la posterior fuga, vecinos lo interceptaron en la calle Teniente 1° Ibáñez, donde el joven quedó tendido en el piso por la feroz paliza.

El agredido fue rescatado por policías que habían llegado al lugar alertados por llamados teléfonos al número de urgencia.
d24ar.com

Tragedia en Córdoba: se suma una nueva víctima y son cuatro los muertos tras el vuelco de un micro

Tres personas habían muerto ayer tras el vuelco deun colectivo que trasladaba jubilados. En las últimas horas una cuarta víctima se sumó a la lamentable lista

Una mujer murió en las últimas horas en un hospital de la ciudad de Córdoba, con lo que se convirtió en la cuarta víctima del vuelco de un micro que trasladaba a un contingente de jubilados a pocos kilómetros de la localidad cordobesa de La Cumbrecita, informó la policía.

Un ómnibus de la empresa Turismo Córdoba volcó alrededor de las 10 de ayer en la ruta asfaltada que une Los Reartes con La Cumbrecita, a unos 18 kilómetros de Villa General Belgrano, por causas que eran investigadas.

En el lugar murieron dos mujeres y otra falleció poco después, en tanto que una treintena de personas resultaron heridas.

La cuarta víctima mortal se produjo en las últimas horas en un hospital de la ciudad de Córdoba adonde había sido derivada a causa de la gravedad de sus heridas, informó a radio Cadena 3 el comisario mayor Alejandro Roccietti, jefe de la Unidad Calamuchita de Policía.

Las víctimas mortales ocurridas momentos después del hecho fueron identificadas como Nelly Cristinelli, Teresa Cortez y Luciana Chanampa.

El conductor del ómnibus resultó ileso y hoy permanecía detenido, acusado de homicidio culposo y lesiones culposas.

Un colectivo que trasladaba a 40 jubilados volcó en la localidad cordobesa de La Cumbrecita. Tres personas murieron en el acto y 37 res犀利士
ultaron heridas. Seis permanecen internadas en grave estado. Todavía se investigan las causas del siniestro

Fuente: Diario Hoy

Astrónomos de Córdoba hallan el primer asteroide que tiene anillos

Un grupo de científicos argentinos que trabaja en el Observatorio Astronómico (OAC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) detectaron por primera vez en la historia un asteroide con anillos. Hasta ahora sólo se habían descubierto planetas anillados.

Se trata de Chariklo, un asteroide rocoso de unos 250 kilómetros de diámetro, ubicado entre las órbitas de Saturno y Urano. “Chariklo es el primero de los más de 600 mil cuerpos menores existentes en el Sistema Solar al que se le descubre un sistema denso de anillos. El hallazgo, totalmente inesperado, fue el 3 de junio de 2013. Este descubrimiento refuta la concepción de que estos anillos son exclusivos de los planetas gigantes de composición gaseosa, como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno”, detalló a Clarín Diego García Lambas, director del OAC. Junto a este científico cordobés participaron del descubrimiento los astrónomos Matías Schneiter, Raúl Melia y Carlos Colazzo. En la investigación también hubo telescopios y científicos de Chile y Uruguay, que forman parte de un grupo integrado por astrónomos de Brasil, Francia y España.

“Estábamos en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre realizando un trabajo de observación y registro del paso de Chariklo delante de una estrella lejana, que vería su luz bloqueada durante el lapso de unos segundos”, explicó García Lambas. Schneiter aporta: “Estaban dadas todas las condiciones para hacer una excelente observación: teníamos un cielo espectacular y el objeto bien visible. Debíamos observar una disminución pronunciada del brillo cuando el asteroide cruzara delante de la estrella, pero eso no ocurrió”. Ese “error” se transformó en un hallazgo revolucionario, ya que desde Chile recibieron información coincidente: “La detección de una pequeña disminución en el brillo, un puntito que no tenía que ver con el asteroide que ocultaría la estrella”. De los 13 telescopios sudamericanos que participaron del experimento, “sólo nueve detectaron ese ‘puntito’ alrededor de Chariklo, y de ellos dos son de Bosque Alegre. Por las distintas ubicaciones, todos habíamos registrado partes diferentes alrededor del asteroide, lo que dio la pauta de que estábamos ante otra cosa”, señala Colazzo. El hallazgo será publicado el 4 de abril en la prestigiosa revista científica Nature.

Fuente: Clarín

De La Sota salpicado por un escándalo en Córdoba

La caída de una financiera y una muerte dudosa implican a funcionarios y a un empresario kirchnerista.
por MDZ Política
El escándalo de la financiera CBI Cordubensis, que cayó en debacle tras la misteriosa muerte de su vicepresidente, tiene incómodo al gobernador José Manuel De la Sota y al intendente radical Ramón Mestre. Aunque también salpica al kirchnerismo, ya que involucra al empresario Euclides Bugliotti, un fuerte aliado del gobierno nacional.Según revela La Nación, De la Sota y Mestre tuvieron que dejar atrás su distanciamiento y reunirse a solas el viernes.

Hay que recordar que la financiera cerró sus puertas apenas apareció muerto su vicepresidente Jorge Suau, militante de Democracia Cristiana y ex secretario de Culto en el primer mandato de De la Sota. Su presidente, Eduardo Rodrigo (hoy imputado), reconoció que funcionaba una mesa de dinero.

Suau fue hallado sin vida el 13 de febrero en su camioneta 4×4 con signos de intoxicación con monóxido de carbono y quemaduras. Se tejieron dos hipótesis; suicidio o crimen mafioso por su actividad en la financiera.

El fiscal federal comenzó a investigar las maniobras ilegales en la financiera y a través de un anónimo se le pidió indagar sobre miembros de CBI, funcionarios provinciales y municipales, empresarios, productores agropecuarios y dirigentes sindicales, como presuntos operadores de la mesa de dinero.

Allí se menciona depósitos de la recaudación del servicio de transporte en CBI. Se mencionó al secretario de Transporte, Juan Pablo Díaz Cardheilac, y al secretario privado del intendente, Juan Pablo Ostanelli. Y se vinculó al viceintendente Marcelo Cossar, por una empresa que había constituido con Ostanelli. El intendente Mestre puso toda la documentación a disposición de la justicia federal y ayer dijo que confía en la inocencia de sus funcionarios.

La tercera pata política es el empresario kirchnerista Bugliotti, fundador de la cadena de supermercados Libertad y dueño del emporio Dinosaurio, que posee desarrollos inmobiliarios, hipermercados, el superdomo Orfeo y un hotel que fue búnker electoral del kirchnerismo.

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/523312-de-la-sota-salpicado-por-un-escandalo-en-cordoba/

Córdoba: alerta en Bell Ville por la crecida histórica de un río

La ciudad de Bell Ville, ubicada a 200 kilómetros al sudeste de Córdoba, padece la peor inundación en los últimos 35 años por el desborde del río Ctalamochita.

Esta ciudad agroindustrial de casi 40 mil habitantes es la tercera ciudad cordobesa –después de Villa María y Villa Nueva– que se inunda esta semana por la crecida del Ctalamochita, el río más caudaloso de la provincia.

Ayer a la tarde, la situación era de calma en Bell Ville, y el agua sólo había anegado el barrio Fátima, donde funciona la planta procesadora de líquidos cloacales. Hasta anoche, en la ciudad cabecera del departamento Unión, no había servicio de agua potable, ni cloacas; y algunos barrios estaban sin energía eléctrica.

Desde ayer a las 3 de la madrugada, cuando llegó el alerta, el número de evacuados que se alojó en el Polideportivo del Club Bell rondó las 100 personas. Los vecinos llegaban o partían del lugar de acuerdo a la situación de sus viviendas.

El intendente Nelson Ipérico decretó asueto administrativo para hoy, además no funcionarán Tribunales ni comenzarán las clases.

Ayer, la crecida se mantuvo estable, a medio metro sobre la superficie. Sólo se produjo el desborde en un terraplén contenedor, “de lo contrario hubiéramos tenido un tercio de Bell Ville anegada”, detalló el jefe del Bomberos de Bell Ville, Cristian Gallo.

”El río está estable, presenta el pico máximo al que puede llegar. Quizá sube un poco, pero no es significativo”, dijo el jefe de los bomberos, tratando de llevar tranquilidad. Ayer a media mañana, bomberos, policías y patrullas del Ejercito reforzaron dos terraplenes en el barrio Jardín y la avenida Raúl Alfonsín para evitar el avance de las aguas.

Fuente: Clarín

Son 1400 los evacuados por el desborde del río Ctalamochita

inundacion
Córdoba – Los barrios Vista Verde en Villa María y Villa Oeste en Villa Nueva fueron desalojados en su totalidad.
Unas 1400 personas tuvieron que ser evacuadas en las últimas horas en las localidades de Villa María y Villa Nueva por el desborde del río Ctalamochita, aunque también la situación es crítica en Río Tercero y Ballesteros donde algunas familias se vieron obligados a abandonar sus hogares.

Autoridades locales decidieron este jueves romper parte de la ruta provincial 2 para que poder intentar encauzar el río y el agua encuentre una salida.

«Se ha volado un parte de la ruta 2 para que el agua fluya más rápido hacia campos abiertos», precisó el jefe de Bomberos de Villa Nueva, Sandro Biagoni.

Horas más tarde, el fiscal de Cámara, Francisco Márquez, valoró esa decisión al señalar que así se evitó el ingreso del agua en Villa María y Villa Nueva.

«Si no hubieran cortado la ruta, habría 30 mil personas bajo el agua», dijo.

Los barrios Vista Verde en Villa María y Villa Oeste en Villa Nueva fueron evacuados en su totalidad.

Los vecinos de esos barrios colocaron este miércoles bolsas de arena para contener la crecida del río, pero no pudieron contener el paso del agua.

Por su parte, jefe de Gabinete de Villa María, José Carignano, informó: «Estamos trabajando con Bomberos, Defensa Civil y la Policía en los sectores que desbordó el río. El agua ha invadido el barrio Villa Verde, Palermo y Mariano Moreno estamos haciendo un relevamiento minuto a minuto, estamos avisándole a los vecinos desde muy temprano cuáles son las complicaciones».

El funcionario precisó que «los bomberos recorren con canoas» los barrios afectados y aclaró que cortaron la electricidad «por precaución».

En tanto, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, sostuvo que «las pérdidas materiales tiene solución» y valoró que no haya que lamentar víctimas fatales.

En Río Tercero la situación también se presentaba crítica por la gran cantidad de agua

El jefe de Bomberos de la ciudad de Río Tercero, Miguel Canuto, aseguró: «Es impresionante ver correr el agua, no lo para nada».

«Si no hay lluvias en las zonas serranas altas, esto tenderá a normalizarse», indicó.

En esta localidad, unas seis familias que viven en la vera del río se autoevacuaron.

En la localidad de Ballesteros, algunas familias también tuvieron que dejar sus hogares por la crecida del río.

El intendente de Ballesteros Sur, Orlando Brusa, señaló:

«Tenemos un par de familias evacuadas, no muchas pero el alerta es máximo».

Además, el jefe comunal manifestó: «Estamos tomando todos los recaudos necesarios, porque estamos en una zona de altísimo riesgo».
26noticias.com.ar

Terrible: Hallaron a turistas muertos en un jacuzzi en Córdoba

cordoba la falda
Las víctimas, un hombre de 52 años y una mujer de 48, fueron localizados este pasado domingo en la cabaña que habían alquilado para pasar el fin de semana en Córdoba.
El personal de limpieza del lugar fue el que se encontró con el panorama, que seguramente se produjo debido al monóxido de carbono proveniente de la calefacción.
Los cuerpos no presentaban signos de violencia. Así lo reflejó una fuente policial: «En principio, no presentan lesiones y todo se orienta a un drama provocado por el monóxido de carbono»
Estaban disfrutando tanto el hombre como la mujer de unos días de asueto en la cabaña que habían alquilado y que al final resultó fatal para ellos.
ideal.es

Córdoba: detienen a un ex policía por la desaparición de Mariela Bortot

Mariela BortotEs el jefe de seguridad del campo del intendente de Inriville. Encabezó uno de los operativos realizados en la ciudad, en busca de la mujer desaparecida. Un peritaje realizado por la Policía Científica en su auto y el arma que utilizaba lo comprometen en la causa.

Un ex policía fue detenido anoche acusado por la desaparición de Mariela Bortot, la mujer de 40 años que fue vista por última vez en el sudeste de la ciudad de Córdoba, el 25 de enero pasado.

El sospechoso fue identificado como Jorge Orellano. Según el diario La Voz del Interior, «todavía no hay precisiones sobre cuál es la acusación y desde la Fiscalía de Carlos Viramonte dijeron que por ahora no brindarán información sobre el caso».

Orellano trabaja como jefe de seguridad del campo del intendente de Inriville, Marcos Rodrigué, un conocido productor sojero, quien estaba de viaje en Estados Unidos cuando se produjo la desparición de Bortot.

El ex policía (fue dado de baja años atrás) fue una de las personas que encabezó la búsqueda inicial de la mujer apenas se tuvo certeza de su desaparición.

El arresto se produjo tras un peritaje de la Policía Científica sobre el auto que utilizaba y su arma. Además, según trascendió de la investigación, un video de la madrugada siguiente a la desaparición de Mariela y un testimonio lo comprometen.

Según el mismo diario, el intendente de Inriville se manifestó sorprendido por el arresto de su encargado de seguridad y contó que ayer estuvo con el ex uniformado. «(Orellano) Sabía de la investigacion porque le quitaron el arma, el teléfono y el auto. Estaba muy mal», indicó.

El auto en cuestión es un Peugeot 206 gris, que había sido secuestrado días atrás para una serie de pericias por parte de la Policía Judicial. El vehículo es en realidad propiedad del intendente y era usado para patrullar su campo, de unas 2 mil hectáreas.

Mariela Bortot desapareció el sábado 25 de enero, a las 18, cuando salió a caminar por las afueras del pueblo. Separada y madre de dos chicas, la mujer nunca regresó a su domicilio.

El 29 de enero, la Policía encontró una ojota de la mujer pendiendo de una rama, a la vera del río Carcarañá.

Fuente: Online-911

Creen que la mujer desaparecida en Córdoba fue atacada y arrojada a un río

Mariela BortotHallaron una ojota de Mariela Bortot en la costa del Carcarañá, la cual fue reconocida como suya por los familiares. La búsqueda se centra en ese río.

Los investigadores creen que Mariela Viviana Bortot, la mujer de 40 años que se encuentra desaparecida desde el sábado en la provincia de Córdoba, fue atacada y arrojada el río Carcarañá.

La pista se centra en que una ojota de la mujer fue hallada pendiendo de una rama a la vera de ese río, distante a unos kilómetros al norte de Inriville, al sudeste de Córdoba, y que luego cruza Santa Fe, informó el diario La Voz del Interior.

De esta manera, la búsqueda de los bomberos, guiados por policías, se centra en dicho río, aunque hasta el momento no han localizado ningún cuerpo.

Descartada una partida voluntaria, la presunción es que Mariela Bortot habría sido raptada cuando caminaba sola, por al menos una persona. La hipótesis es que podría haber sido arrojada al cauce, señala ese diario.

Si bien hasta el momento no hay detenidos ni imputados, los investigadores tienen en la mira a un hombre que habría entablado una relación con Mariela en los últimos tiempos y con quien se veían e intercambiaban mensajes de texto. Se trata de un vendedor de maní de Leones.

El Renault Megane de este hombre fue secuestrado por la Policía y anoche se esperaba la realización de una prueba de luminol por peritos de la Policía Judicial, para determinar si hay restos de sangre.

Mariela Bortot trabajaba en un bar de una estación de servicio y desapareció el sábado 25 a la tarde, luego de que saliera a caminar en ojotas por las afueras del pueblo, como era su nueva rutina, después de que una operación en su brazo le impidiera ir al gimnasio. Llevaba musculosa azul y un short.

Fuente: Online-911

En Rosario y Córdoba también hubo apagones y protestas

sin luzLos cortes de luz no sólo afectan a Buenos Aires y el conurbano. En medio del intenso calor que afectó ayer a medio país, al menos 20 mil usuarios padecieron cortes de energía en Rosario. La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dispuso nueve cortes preventivos en distintas zonas, la mayor cantidad desde que comenzó el verano. “Es una herramienta para evitar daños mayores”, argumentaron desde la firma ante la demanda creciente.

Aunque los cortes preventivos son anunciados, en muchos barrios denuncian que no se cumple con la reposición en los tiempos prometidos y que están demasiado tiempo sin luz. La temperatura en la ciudad superó ayer los 38º, con una sensación térmica de 45º. Vecinos de Cerrito y Avellaneda, en la zona sudoeste, realizaron un piquete en la calle reclamando por la falta de electricidad, que se cortó en esa zona el lunes pasado.

“Los inconvenientes en media y baja tensión son muchos”, reconoció la vocera de la EPE, Diana Antruejo. Además de los problemas que padece la EPE, ayer Rosario y el sur de Santa Fe sufrieron una desconexión del Sistema Interconectado Nacional por un desperfecto de la firma Transener, que transporta la energía a la provincia. Entre las 12.51 y las 13.15 se generó un corte masivo que afectó al centro, el oeste y el sur de Rosario, además de localidades vecinas.

En Córdoba –donde ayer hizo 40º con 48,8º de sensación térmica, la temperatura más alta en la última década– el intenso calor provocó numerosos cortes en la Capital y distintas localidades del Gran Córdoba. Incluso, el miércoles a la noche varias obras de teatro de Villa Carlos Paz terminaron sus funciones con linternas y velas, como fue el caso de Los locos Grimaldi.

La vocera de la Empresa Provincial de Energía (EPEC), Mariana González, señaló que ayer la demanda marcó un nuevo récord histórico y se ubicó en los 716 megavatios. El pico de demanda en enero, dijo, “es poco habitual”, y admitió que si sigue el calor es posible que continúen los inconvenientes.

Fuente: Clarín

El Gobierno envía mil efectivos a Córdoba para prevenir un acuartelamiento policial

CapitanichEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que enviarán a Córdoba unos «mil efectivos de las fuerzas federales» como parte de un programa de «seguridad preventiva».

Esta medida se da después de que que cuatro efectivos de la Policía provincial fueran sancionados porque supuestamente promovían un nuevo autoacuartelamiento.

En su conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, Capitanich explicó que «el apoyo de las fuerzas federales es absolutamente contundente para evitar cualquier tipo de acción que implique una medida extrema» y advirtió que no se aceptarán «medidas extorsivas».

Asimismo, el funcionario aclaró que la medida fue dispuesta a partir de «un requerimiento formal» del gobernador cordobés, José Manuel De la Sota, e instó a los fiscales y jueces a que cumplan «el rol institucional» para «identificar a quienes son responsables».

Fuente: TN

Córdoba: un menor miraba una pelea y murió tras ser apuñalado

policia cordoba
Fue ayer a la mañana a la salida de un boliche de esa provincia. Un testigo aseguró que la víctima no participaba de la pelea. El agresor fue detenido.
Un menor de 16 años falleció tras recibir una puñalada en medio de una pelea desatada a la salida de un boliche de la provincia de Córdoba, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer pasadas las 7, a la salida de una discoteca ubicada en la esquina de Italia y Entre Ríos, de la localidad cordobesa de Villa del Rosario, población situada a 80 kilómetros al sudeste de la capital provincial.

Según dijeron los voceros, la víctima, identificada como Maximiliano Edgar Rodríguez, recibió una puñalada en el tórax, aunque aparentemente no participaba de la pelea.

«El chico estaba a un costado, a unos metros, mirando todo. El que tenía el cuchillo se dio vuelta y, al toparse con el pibe, se lo hundió en el pecho de tan sacado que estaba», relató un testigo a Télam.

El joven fue trasladado a un centro asistencial de la zona donde falleció por la gravedad de las heridas sufridas, en tanto que la policía individualizó al presunto agresor, llamado Jeremías Freites Algarde (18).

El joven fue inmediatamente apresado y puesto a disposición del fiscal de Río Segundo, Luis Nazar, acusado de «homicidio simple».
911-online.com.ar

¿QUE SUCEDIO EN CORDOBA?

Según mis propios chequeos de credibilidad, para no hablar por boca de otros, el reciente «Cordobazo», tuvo ribetes, mas o menos similares a su antecedente remoto del 29 de mayo de 1969, porque aquel estuvo direccionado a «debilitar» al entonces Presidente Ongania, como el de ahora, a la actual mandataria.
Distintos génesis, pero con idénticas motivaciones de «desgaste».
En ese entonces, se le atribuían a la «morsa», sus coqueteos con Vandor y el sindicalismo peronista, que pregonaban que los votos peronistas eran patrimonio de la CGT y no de Perón.
Un años después, para medir fuerzas con el «cano» Lanusse, que comandaba el Ejercito, el Presidente por la mano ejecutora de Imaz, ordeno el secuestro de Aramburu, por medio de agentes civiles del Batallón de Inteligencia 601, comandados por Firmenich, Vaca Narvaja y Abal Medina (tío del «cocainómano» que prontamente nos representara ante el gobierno de Chile.
Las cosas salieron bastante mal, porque inmediatamente después de la captura del anciano General, lo sorprendió un infarto masivo de miocardio y pereció en la Guardia del Hospital Militar Central de Palermo.
La resultante fue la instantánea baja presidencial, aunque como todo se reducía al circulo áulico de la «trenza» de la Caballería, le otorgaron a Ongania, 24 horas, para que abandonase la Quinta de Olivos.
Pero ello nada contiene de sustantivo.
Sin embargo hay algo que efectivamente lo tiene y es «el bautismo de Fuego de los Montoneros».
Que fue ficto e inexistente, ya que el presunto fusilamiento en Timote, en la estancia de la familia Ramus, fue todo un embuste.
Pergeñaron estos antisociales, la parodia de «ejecutar a un cadáver».
Así de burda fue la patraña, urdida por el Coronel Miori Pereira, a la sazón, estrecho colaborador del Ministro del Interior de Ongania.
Quien les facilito a estos «imberbes», los uniformes, los automóviles y una ruta alternativa de escape.
Con el plan abortado, los Militares del gobierno, revieron su estrategia y cambiaron las ordenes impartidas, convirtiéndose en los perseguidores de sus antiguos asociados.
Resultas de lo cual, Ramus y Abal Medina, fueron abatidos por la policía y el resto pudo ponerse a cubierto, a su propia suerte.
Pero como me sucede muchas veces, el teclado se me desvía y me aleja del propósito de esta entrega.
El reciente «episodio» cordobés, tiene como generalmente sucede en este tablero de ajedrez político en el que juegan de continuo, los mismos descerebrados de siempre, varios tributarios, a saber.
Por un lado, el acuartelamiento preanunciado de los cuadros de la mediterránea policía, denota un peligroso conato de anarquía entre las Jefaturas y los presuntos subordinados, por el «reparto» de la utilidades del narcotráfico institucionalizado, reservado hasta ahora, solo para las cúpulas.
Y por el otro, Capitanich, Berni y Zannini, en esta pulseada, le «pasaron el soplo» a De la Sota, que el también tiene que «valijear» a Buenos Aires, una porción de su cuota parte de ese mismo rubro, como lo hace el resto de los gobernadores, menos díscolos y mas obedientes, que este «quincho con patas».
Si el ajuste fue, que miles de honestos comerciantes, perdieron lo poco o nada que tenían, no integra la prioridad gubernamental ni provincial ni nacional.
Para graficar mas precisión, De la Sota se marcho deliberadamente a Colombia, para aceitar mas aun, los lazos con los carteles de las Farc, para eludir el compromiso de girar a los K, diez millones de dólares, que adeudaba, por la «participación federal de la Falopa».
Y desde el Caribe, monitoreo expresamente, cual seria la reacción de los «Capos» aquí en Buenos Aires, a las represalias, por el «retardo».
Si resultaba demasiado destemplada como en realidad lo fue, pues entonces pagaría y así lo hizo, ayer al mediodía, utilizando de «valijero» a su adlater Schiaretti, quien «hizo cable» desde la cuenta del gobernador en la sucursal de Amberes del Banco Wachovia.
Calmados los ánimos, luego de la comprobación del efectivo pago, las relaciones, aunque un tanto deshilachadas, han vuelto a la normalidad.
Empero, esta suerte de «ajuste de cuentas financiero», abrió inexorablemente una delicada brecha, porque Bonfatti, que es otro «rebelde», a la hora de cumplir sus compromisos de «remesar», es probable que enfrente idéntica suerte que su par cordobés.
Aunque, a diferencia del anterior, esta alegando a los «Barones de Balcarce 50», que tuvo imprevistos aumentos en sus desembolsos de campaña, para reposicionar al «acosador sexual serial» de Binner.
Y además porque se ufana de haber «cepillado» a Rossi & Obeid; el primero dador de trescientos cheques sin fondos y el segundo, otro «violín» con prontuario judicial como tal.
En resumen, esta colusión dolosa, que gobierna a todas las Fuerzas de Seguridad, de todas las provincias por igual, se incrementara como la de Córdoba en algunos casos. 
En otros, la temprana trilogía «narco conciliadora» entre gobernadores Jefes y Tropa, evitara nuevos alzamientos, y la corteza de este ciclópeo árbol de iniquidades, podrá descascararse, pero el agusanamiento interior, a estas alturas e indetenible.
Ante este luctuoso escenario, asociativo a un descontrol social cada día mas inclemente y también inexorable, saludable seria meditar acerca de
QUIEN CAVE UNA FOSA ALGUN DIA HALLARA REPOSO.
Atentamente Carlos Belgrano.-

 

Desarrollo Social de la Nación asiste a los cordobeses damnificados por el temporal

cordoba

EL Centro de Referencia Córdoba (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social informó que esa cartera se encuentra brindando asistencia a los damnificados por el último temporal que afectó las localidades de Villa del Rosario, Alcira Gigena y Coronel Baigorria, como así también a los de la ciudad de Rio Cuarto.

Según informó el titular del CDR Córdoba, José Bianchi, la cartera nacional dispuso enviar ayuda a las localidades de Villa del Rorario, Coronel Baigorria y Alcira Gigena como así también a la ciudad de Rio Cuarto, «a raiz de los desastres provocados por el temporal días atrás».

En ese sentido precisó que para ese fin se han enviado «tres equipos de técnicos del CDR que se encuentran trabajando. Uno en Villa del Rosario, otro en Río Cuarto y el otro en Alcira Gigena y Coronel Baigorria».

Asimismo confirmó que se mantuvieron contacto con todos los intendentes de las localidades en donde se abatió el temporal, «no solamente con los mencionados sino también con los de las localidades de Morrison y San Marcos Sud, en el departamento Unión», en el sudeste provincial.

“Los más damnificados fueron los de Villa del Rosario donde hay 63 familias con destrucción de sus viviendas; 50 con destrucción parcial y 13 tienen destrucción total».
telam.com

Los vecinos denunciaron nuevos saqueos, pero la policía cordobesa lo niega

cordoba
Mientras vecinos del barrio San Vicente de la ciudad de Córdoba llamaron a medios radiales denunciando nuevos saqueos a negocios de esa zona, el jefe de policía César Almada negó que esto se esté produciendo y lo atribuyó a una «psicosis».
Habitantes del barrio San Vicente en el sudeste de la ciudad de Córdoba, denunciaron a la emisora Cadena 3, que un grupo de vecinos del barrio realizan barricadas con vehículos y salen a la calle armados por temor a más saqueos.

«En la otra cuadra, han saqueado otros negocios. Andan armados y todo», dijo a Cadena 3 un vecino de calle San Jerónimo, en tanto que otro señaló: «estamos bastante preocupados. Venimos de la Plaza Urquiza y nos enteramos que hay quioscos que empezaron a cerrar. Mucha gente baja con armas por este tema de los saqueos. Ojalá que no pase nada».

Por su parte, el jefe de policía, César Almada indicó: “no hay saqueos, ni intentos de saqueos. Desde que se estableció el trabajo total de la Policía en toda la Capital, no hemos tenido ataques a comercios».

Señaló en declaraciones a la prensa que «por estas horas, hay una psicosis en barrio San Vicente. Los vecinos están corriendo un rumor infundado de que se viene gente de la villa a robarles. Y no es así”.

Almada precisó que en la zona “tenemos móviles y a la Guardia de Infantería apostada en el sector de forma preventiva, para que no pase nada. Los vecinos, lamentablemente después de lo que vivieron, tienen ahora una psicosis”.

Vecinos y comerciantes de San Vicente cortaron esta tarde la esquina de San Jerónimo y Castellanos por temor a que vuelva a haber incidentes en la zona.

Ante esta situación, personal policial llegó al lugar y solicitó a los vecinos que levantaran el corte, y si bien comenzaron a desconcentrarse solicitaron a los efectivos que se queden toda la noche en el lugar por temor a nuevos saqueos.
telam.com

De la Sota-Kirchners: a long, divided story

cristina y de la sota
Córdoba governor has had a complicated relationship with the Kirchner governments
They have been allies and rivals, depending on circumstances. But the feeling of suspicion has always laced their relationship, even when three-time governor of Córdoba José Manuel de la Sota preferred the smiley Peronist snapshots with the Kirchner couple over the verbal cross-fire he’s participated in during the last few hours.
“Next Tuesday, I’ll be right on time, sitting at the Dialogue Table, to demand that Córdoba province’s debt is paid off,” De la Sota claimed yesterday, after announcing an accord with police forces that puts an end to their strike.
By that time, an uneasy calm prevailed across the landscape of the Mediterranean province — as Córdoba is popularly known — but a new episode of the De la Sota-Kirchner Cold War was just beginning to ripen.
It was neither an epilogue, nor will it be the conclusion of a long history of clashes among both Peronists figures.
De la Sota’s feelings toward late former president Néstor Kirchner are not too different from the ones he professes toward his widow and current head of state, Cristina Fernández.
Back in 2003, when political parties were once again struggling to conquer voters’ confidence in the first presidential elections after the 2001 financial and institutional meltdown, De la Sota and Kirchner challenged each other for the Peronist vote.
They were not strangers in the party. On the contrary, they were both governors — Kirchner had been in Santa Cruz province since 1991 and De la Sota, who was heading toward the end of his four-year term in Córdoba — and both shared a common history in Justicialist Party ranks during president Carlos Menem’s decade, even though the Córdoba leader had boosted Me-nem’s re-reelection at the same time the southerner, Kirchner, was leading a dissident Peronism faction.
When time came for caretaker president Eduardo Duhalde to choose his dauphin for the 2003 electoral test, his first choice after Santa Fe province governor Carlos Reutemann stepped aside was De la Sota. But the polls of the day did not favour his candidate, and he finally leaned toward an almost unknown figure from Río Gallegos, a far-away city in the southern Argentina.
That may have doomed any future partnership among them but Peronists know how to line up behind the winner as taught by their mentor Juan Domingo Perón. At least, that is, during electoral times.
Nevertheless, the first crack came with Kirchner’s strategy to enhance the Victory Front’s political borders by allying with leftist forces while civil society figures shaped the “Concertación” political front.
As a fully Peronist-rooted figure, De la Sota distrusted the Kirchnerite decision to approach Córdoba City Mayor Luis Juez, a long-time local rival, after the 2005 mid-terms. His disapproval later turned into resentment when a sector within Kirchnerism backed Juez during his 2007 campaign for governor instead of closing ranks behind his own political heir, Deputy Governor Juan Schiaretti.
Consequently, no-one should have been surprised when the new governer or Córdoba Schiaretti and De la Sota himself took the side of farmers during Fernández de Kirchner’s most critical time in government: the 2009 lockout over soybean taxes.
Cordoba’s governor later insisted on accusing the national government of not transferring funds owed to Córdoba and tried to join together an opposition front with other national anti-Kirchnerite figures, including Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri.
Yesterday De la Sota thanked the PRO leader for publicly demanding the Kirchnerite administration to leave political differences aside when social peace is under threat.
@Mibeldyk/buenosairesherald.com

Por los saqueos, ya hay un centenar de detenidos en Córdoba

saqueo cordoba

Crecen los allanamientos y hay varios capturados por posar en el facebook con la mercadería robada.

De a poco Córdoba intenta volver a la normalidad, el día después a una de las crisis sociales más importantes de su historia, la cual arrojó un saldo de más de mil comercios saqueados en toda la ciudad. En ese marco, la policía realizó numerosos operativos en la ciudad, con un saldo de 96 detenidos que se incrementaría con el correr de las horas debido a que la Justicia emitió una enorme cantidad de órdenes de allanamientos en distintos lugares de la ciudad.

El comisario Gabriel Álvarez dijo en conferencia de prensa que para identificar a los sospechosos se utilizaron las cámaras de seguridad de la Policía y las publicaciones en redes sociales que los propios asaltantes hicieron en las últimas horas. «El 99 por ciento de los que han delinquido y exhiben sus elementos por Facebook fueron detenidos», dijo Álvarez en conferencia de prensa.

“Hay 32 brigadas trabajando en la calle, y se recuperaron ocho motocicletas, gran cantidad de electrodomésticos, bebidas alcohólicas y 250 kilos de carne entre otros elementos. Además el uniformado confirmó que muchas personas entregan los elementos robados de manera voluntaria, para evitar ser detenidos. Incluso en algunos barrios están dejando la mercadería robada en el ingreso al mismo, para que la policía no entre en sus hogares.

Según trascendió los fiscales de cada distrito tienen la orden estricta de perseguir a los que saquearon y robaron «hasta las últimas consecuencias». Y trascendió que se les aplicará una figura más grave que la de hurto o robo calificado, que es la de hurto calamitoso.

* Especial para Perfil.com

CONSAGRACIÓN de la IMPUNIDAD

saqueo

«Quedó claro hasta dónde llegó el destrato del Gobierno con los cordobeses»

El gobernador de Córdoba expresó que «lo del gobierno nacional es una actitud hacia las provincias, no es un tema personal». Además remarcó que «los cordobeses podríamos no tener DNI y manejarnos sólo con los registros de conducir»

de la sota

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, ensayó anoche una autocrítica después de los saqueos ocurridos en esa provincia, al tiempo que anunció el lanzamiento de créditos blancos para los comerciantes damnificados por los destrozos.

«Nosotros no imaginábamos la magnitud que iba a tener el problema», reconoció el mandatario, después de una serie de incidentes que dejaron un saldo de dos personas fallecidas y más de 200 heridos en medio de un acuartelamiento de policías que reclamaban mejoras salariales y laborales.

En declaraciones al canal Todo Noticias, De la Sota anunció también el lanzamiento de créditos para los comerciantes damnificados por saqueos o destrozos en sus locales de hasta 200.000 pesos con una tasa de interés del 4 por ciento y de hasta $100.000 a pagar en un plazo de cuatro años -con uno de gracia- y sin intereses.

Por otro lado, aseguró que «ahora reina la tranquilidad total y la policía patrulla toda la ciudad. Mañana (por hoy) todo vuelve a la normalidad», dijo y explicó que «trabajamos en todo lo dañado».

En ese sentido, detalló que implementaron un 0800 «donde los saqueados puedan llamar desde este jueves para que le brindemos la ayuda que necesiten. El Estado los va a ayudar. El Estado va a estar al lado de todos lo que sufrieron el accionar de los delincuentes».
Señaló además que «tuvimos un tornado e incendios y nos arreglamos solos, estamos acostumbrados a eso. La mala noche ya pasó y lo vamos a solucionar juntos. No miramos para otro lado. Recuperaremos lo perdido como lo hacemos siempre».

En relación a todos los que actuaron afirmó que «no quedará ninguno fuera de la cárcel. No fue gente que robó por necesidad, fueron bandas organizadas las que actuaron. Se quiso crear un clima de pánico y lo lograron. No descartamos que sean bandas relacionadas con el narcotráfico y la trata de personas».

Con respecto al reclamo salarial de la fuerza policial, De la Sota pidió al Congreso nacional que reglamente una norma «que ponga límites al legítimo derecho a reclamar en aquellos sectores
esenciales, como el de la salud, el del transporte y el de la seguridad».

«No se puede perjudicar a la población con medidas extremas. Necesitamos equilibrio. Necesitamos una reglamentación, una Policía no puede dejar abandonada a su suerte a toda una ciudad. Trabajar en la Policía no es como trabajar en el comercio. El que trabaja de policía, es policía las 24 horas», sostuvo.

///

 

Cortes de calles y saqueos en La Matanza

Desde el temporal del lunes no hay luz en varias zonas de La Matanza y los vecinos realizan unos 60 cortes de calles, con quema de gomas. En González Catán, hubo tres negocios saqueados en las últimas horas. Alerta en el Ministerio de Seguridad bonaerense.

 

///

 

La Policía denunció intentos de saqueos en Cipolletti

Además de Córdoba –antes fueron San Fernando y Villa Gobernador Gálvez- empiezan a conocerse saqueos en otros puntos del páis. En Río Negro, por disposición del Comando Superior de la Policía de esa provincia, el jefe de la Unidad Regional Quinta, comisario inspector Néstor Bobadilla, se presentó ante la Fiscalía de turno en Cipolletti para denunciar eventuales intentos de saqueos ocurridos el viernes pasado.

Empiezan a conocerse otros hechos vandálicos relacionados con saqueos en el interior del país. El primer caso que trascendió fue en San Fernando (Zona Norte del conurbano bonaerense), luego en Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe) y ayer fue Córdoba. A ellos se suma este miércoles 04/11 la ciudad de Cipolletti. Allí, por disposición del Comando Superior de la Policía de Río Negro, el jefe de la Unidad Regional Quinta, comisario inspector Néstor Bobadilla, se presentó el lunes ante la Fiscalía de turno en esa ciudad para presentar la correspondiente denuncia por los eventuales intentos de saqueos ocurridos el viernes último.

En la oportunidad, también se hizo otra serie de actuaciones de oficio desde la prevención jurisdiccional en base al plan de operaciones que se está llevando a cabo en distintas ciudades de la Provincia respecto de otras situaciones ocurridas ese día, y que podrían estar vinculadas a la comisión de delito referida a los presuntos intentos de saqueo.

Las presentaciones, realizadas sobre el mediodía de ayer, recayeron en la Fiscalía a cargo del Dr. Oscar Cid, por lo que las causas ya se encuentran en manos de la Justicia para avanzar con las medidas que crea correspondiente.

En tanto, hoy se recibió instrucción desde la Fiscalía interviniente relacionada a producir la prueba correspondiente con respecto a los acontecimientos a prevenir.

Las presentaciones realizadas por la Policía de Río Negro ante la Justicia Provincial responden a las expresas directivas del gobernador Alberto Weretilneck a través de la Jefatura de la fuerza de concretar todas las acciones necesarias para prevenir y contrarrestar este accionar delictivo, a partir de la presencia de distintas alertas al respecto en algunas ciudades de la Provincia.

En tal sentido, ante una alerta concreta producida el pasado viernes en Cipolletti, la Policía puso en marcha un rápido operativo de prevención que abortó cualquier intento de saqueo en la ciudad. En dicho operativo fueron identificadas varias personas en actitud sospechosa que podrían estar promoviendo los intentos de saqueos, y cuyos nombres figuran en las presentaciones realizadas por la fuerza de seguridad ante la Justicia, informó la policía de Río Negro.

 

///

Crearon un comando especial para evitar saqueos en Buenos Aires

En el encuentro entre el secretario de Seguridad de la Nación y el ministro bonaerense buscaron coordinar acciones entre la policía provincial y las fuerzas federales.

 

saqueo2

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, y el ministro del área bonaerense, Alejandro Granados, establecieron anoche un «comando conjunto de operaciones» para coordinar acciones entre la policía provincial y las fuerzas federales.

Así lo reveló a DyN una fuente de la cartera bonaerense, quien precisó que la decisión se adoptó durante una reunión entre ambos funcionarios que se llevó a a cabo en la Departamental La Matanza, ubicada en inmediaciones de Puente 12, Ricchieri y Camino de Cintura.

Del encuentro participaron los integrantes de la cúpula de la Bonaerense, encabezada por el comisario Hugo Matzkin, con los los comisarios generales, y la cúpula de Gendarmería.

Según consignaron, la iniciativa tiene como fin «evitar que se produzcan desmanes» en la zona del conurbano, especialmente luego de que se produjera ayer por la tarde un intento de saqueo en dos supermercados de la localidad de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas, y tras los acontecimientos ocurridos en la provincia de Córdoba y también en Glew, en el sur del Gran Buenos Aires.

Indicaron que se acordó que las fuerzas conjuntas tengan capacidad «de acción rápida, evitar superposiciones operativas y realizar inteligencia conjunta».

berni saqueo

Luego de dos horas de deliberaciones, Granados y Berni se retiraron, y los miembros de las cúpulas de las fuerzas de seguridad continuaron con el análisis de la situación.

«Estamos en alerta y trabajando. Los jefes policiales tienen orden de no abandonar sus puestos. Hay muchos fantasmas», comentaron por último las mismas fuentes.

saqueo3

diariopanorama.com/Urgente24.com/lapoliticaonline.com/

Córdoba: Governor announces wage deal with police, one death confimed.

asdThe governor of Córdoba province, José Manuel De La Sota, today confirmed a wage deal was reached to end a conflict and protest staged by the police force yesterday, which coincided with a wave of looting.

A 20-year-old was shot dead and an 85-year-old man died of a heart attack, although authorities at the San Roque Hospital could not confirm if the cardiac arrest was due to last night’s events. Almost 100 people were injured, and 52 were arrested after violent lootings last night hit the capital city of Córdoba province.

The incidents were reported metres away from where police officials were staging a protest to demand wage hikes.

During a speech from the city’s Civic Centre, he announced that «from this moment, the police force is once again at the Cordoba public’s service», and asked the media to help the Judiciary with the video recordings of last night’s lootings.

«Nobody should get away with the damage they have done in the city of Córdoba. The police force has our backing and all our support to go out and work on restoring order,» the governor fired.

De la Sota confirmed that, under the terms of the agreement, the basic wage for a policeman would rise from 6 to 8000 pesos a month. Other perks and benefits for officers were also negotiated in order to put an end to the conflict.

Source: Buenos Aires Herald