Habrá una exposición y nuevos recorridos turísticos vinculados a la vida de Francisco.
El año pasado, la elección del Papa Francisco se interpretó como un cambio de época en la Iglesia. Y también repercutió en el interés turístico de los lugares vinculados a la vida de Bergoglio en nuestro país. En Semana Santa, fecha tradicional del turismo religioso, varios destinos de Córdoba y Buenos Aires apuntan a aprovechar el “aura” del Pontífice para seducir a más turistas.
La Provincia lanzó una serie de recorridos turísticos con siete puntos geográficos bonaerenes que visitó Francisco en distintos momentos de su vida: Ramos Mejía, Tandil, adonde viajó en su juventud para recuperarse de una afección en los pulmones y dónde tomó la decisión de ingresar al seminario, Los Polvorines, San Miguel (allí fue rector del Colegio Máximo de los jesuitas), Ituzaingó, Azul y Luján, con la emblemática basílica. Se pueden consultar en un libro de 145 páginas, “Los senderos del Papa Francisco en la Provincia de Buenos Aires”, que se descarga gratis en la web de la Secretaría de Turismo.
Por otra parte, en Mar del Plata se espera la visita de miles de turistas a la muestra “Francisco, un argentino universal”, en la plaza del Museo MAR. En un espacio de 1.200 metros cuadrados, se presentan fotos, audios y textos que reflejan el pensamiento y la acción del Papa argentino.
En el centro del país, Córdoba también sumará sus propuestas. La perlita es la visita al cuarto de la residencia de la Compañía de Jesús –en la Manzana Jesuítica de Caseros y Obispo Trejo– que ocupó el entonces sacerdote Jorge Bergoglio. Fue entre 1991 y 1992, antes de que fuera nombrado arzobispo de Buenos Aires. La habitación número 5, de sólo nueve metros cuadrados, ya es visitada por decenas de turistas que quieren saber cómo fue su vida allí. Además, habrá una serie de conciertos que se realizarán este miércoles en 8 iglesias de la capital, además de una feria de dulces de Pascuas en Santa Rosa de Calamuchita.
Los miles de viajeros que llegarán a la Ciudad de Buenos Aires podrán visitar un recorrido por diferentes barrios denominado “Circuito Papal”. Para quienes se interesen, la primera referencia será la Catedral, en la que el ex arzobispo de Buenos Aires encabezó ceremonias durante 15 años. La Basílica de San José de Flores también es imperdible: a esa iglesia iba Francisco cuando era chico. Y su casa de la infancia se encuentra a unas pocas cuadras.
Fuente: CLarín