El Gobierno argentino crea una comisión para investigar el accidente de tren

tren4
(EFE).- El Gobierno argentino ha puesto en marcha una comisión de investigación para esclarecer las causas del accidente de tren ocurrido este jueves en la periferia de Buenos Aires, que dejó tres muertos y 315 heridos, informó hoy el Ejecutivo de Cristina Fernández a través del Boletín Oficial.
La resolución, firmada por el ministro argentino de Transporte, Florencio Randazzo, destaca que la competencia de la comisión «es independiente de cualquier investigación judicial que se inicie a los efectos de determinar eventuales responsabilidades, sin perjuicio de la colaboración con el Poder Judicial».
«Se considera conveniente incorporar en la investigación a distintos actores que por su reconocida capacidad técnica y su carácter institucional coadyuven al esclarecimiento de los hechos en forma inmediata, determinando si se trató de un accidente o de un siniestro», señala el texto.
En declaraciones radiales, el titular de Transporte sostuvo hoy que se «redoblará la apuesta» para mejorar el servicio ferroviario, y reiteró que el sistema de frenos de esas formaciones es «de los mejores del mundo».
«Vamos a redoblar la apuesta. Esto no nos va a hacer bajar los brazos. Trabajamos todos los días muchísimas horas para mejorar el servicio. Se han hecho muchísimas cosas, y eso todavía no alcanza», señaló Randazzo.
El ministro recordó que «no se recibió ningún aviso de falla» y que el sistema de frenos de las formaciones siniestradas «eran totalmente nuevos, habían sido totalmente cambiados».
«Cada formación recibe un alistamiento antes de salir hecho por profesionales, ingenieros que revisan el funcionamiento de los elementos de seguridad», explicó Randazzo, y añadió que entregó a la justicia la orden de compra de los frenos nuevos, «uno de los mejores del mundo».
El titular de Transportes destacó que «se trabaja muchísimo para mejorar el servicio. Es una tarea difícil, no nos pidan que en un año cambiemos lo que no se hizo en 50».
Tres personas murieron este jueves y 315 resultaron heridas por el choque de dos trenes en hora punta al oeste del conurbano bonaerense, un accidente que revivió la tragedia de Once y desató nuevas críticas contra el Gobierno por el precario estado del servicio ferroviario en Argentina.
El siniestro ocurrió en la localidad de Castelar, a unos 30 kilómetros de Buenos Aires, cuando una formación que circulaba con destino a Moreno, en la línea de Sarmiento, embistió por detrás a otra que estaba parada en las vías.
De los 315 heridos, continúan ingresadas en distintos hospitales 25 personas, de las cuales tres se encuentran en terapia intensiva, y dos en cuidados intermedios con «buena evolución», informó hoy el viceministro de Salud provincial, Sergio Alejandre.
El Gobierno argentino asumió la gestión de la línea de Sarmiento, tras el accidente ocurrido en la estación de Once, una de las más transitadas de Buenos Aires, en febrero de 2012, que dejó 51 muertos y más de 600 heridos
El Ejecutivo de Cristina Fernández ha evitado de momento calificar como accidente o siniestro el trágico suceso «hasta que sea la Justicia la que lo determine», aunque «no descarta ninguna posibilidad».

Cumbre de gremios ferroviarios por la tragedia de Castelar

tren bala3
A PONER EN FUNCIONAMIENTO LA MEMORIA: «TREN BALA PARA TODOS Y TODAS»…

Cuatro sindicatos del sector emitirían un comunicado en referencia a la situación del maquinista, detenido luego del accidente en la línea Sarmiento. Habría malestar por esta situación y La Fraternidad ya cuestionó el estado de la formación.

El trágico choque de dos trenes que se produjo esta mañana cerca de la estación Castelar de la línea Sarmiento provocó un cimbronazo en el Ministerio del Interior y Transporte y el ministro Florencio Randazzo podría enfrentar un conflicto extra con los sindicatos que aglutinan a los trabajadores ferroviarios.

En su comparecencia ante la prensa, Randazzo cuestionó hoy a quienes difundieron “hipótesis y afirmaciones con un grado de irresponsabilidad total”. Lo dijo en referencia a los delegados de la línea Sarmiento que denunciaron que el tren que provocó el siniestro no estaba en condiciones de circular por problemas con los frenos.

El ministro informó en ese momento que el motorman y su acompañante estaban incomunicados. Más tarde, el juez federal de Morón Jorge Rodríguez dispuso, a pedido del fiscal subrogante Sebastián Basso, la detención de los dos trabajadores.

Aunque Randazzo evitó señalar directamente responsabilidades del maquinista, la acusación directa llegó de parte de la Unidad de Gestión Operativa de las líneas Mitre y Sarmiento (UGOMS). En un comunicado aseguraron que el tren Chapa 1 «cruzó una primer señal a ‘precaución’ (lo que determina que debe bajar la velocidad) y las siguientes tres señales a ‘peligro’. De acuerdo al reglamento operativo, ante una señal de peligro el conductor debe detener completamente la formación, situación que no ocurrió».

Esta situación -que recuerda las acusaciones que recayeron sobre el maquinista del tren involucrado en la tragedia de Once- generó preocupación entre los gremios del sector, que reaccionaron rápidamente y organizaron una reunión de urgencia.

Según informaron fuentes del sector a LPO, después del mediodía se encontraban reunidos los titulares de los cuatro gremios que integran la Federación Ferroviaria Argentina (FAA): La Fraternidad, Unión Ferroviaria, Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) y Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA).

Allí, los integrantes de la FAA analizaban realizar un pronunciamiento en relación a la situación del motorman y el acompañante. Los gremialistas están molestos porque nuevamente se señala como culpable a uno de los suyos, tal como sucedió en Once.

Pese a que tanto los líderes de La Fraternidad (Omar Maturano) como la Unión Ferroviaria (Sergio Sasia) pertenecen a la CGT oficialista, su relación con Randazzo no es la mejor. “Correcta pero no cercana”, la definió un allegado al sector. Como Secretario General de la FAA, Maturano se habría comunicado esta mañana con el ministro para conocer la situación.

La Fraternidad ya había marcado su molestia a través de su secretario de Prensa, Horacio Caminos. El dirigente indicó que el accidente se produjo por «falla de frenos importante» y aseguró que la formación que chocó fue «denunciada por fallas intermitentes en varias oportunidades» y «estuvo detenida por seis meses».

Por su parte, Rubén “Pollo” Sobrero, un histórico opositor a la conducción a la Unión Ferroviaria pero de buena relación con Randazzo, salió muy fuerte a criticar la versión oficial e insistió en que el siniestro se produjo por “problemas con los frenos”. «Es una formación que estuvo seis meses parada y la sacaron el lunes. Nosotros nos habíamos negado que salga para el servicio», agregó.
lapoliticaonline.com

Un tren embistió y mató a dos arquitectos en Puerto Madero

Un tren de carga, que viaja a bajaba velocidad, no logró frenar a tiempo y los hombres murieron en el acto.

Un fatal accidente ocurrió este jueves en Puerto Madero, cuando un tren de carga embistió y mató a dos arquitectos que cruzaban por las vías. El hecho ocurrió en la calle Mariquita Sánchez de Thompson, entre Madero y la avenida Alicia Moreau de Justo.
minutouno.com

Cancelan un tren a Mar del Plata por el estado de deterioro de los vagones

La empresa Ferrobaires suspendió el tren que debía partir a las 8 desde Constitución y dispuso micros para trasladar a los cientos de pasajeros afectados, informaron fuentes de la compañía.
Ferrobaires depende del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El nuevo percance con un tren de la compañía del Estado bonaerense, con hora prevista de salida para las 8.05, ocurrió así a pocos días de que pasajeros de una formación operada por la misma empresa tardaran 12 horas en llegar a la terminal capitalina desde la ciudad balnearia y de que otros demoraran 9 para el mismo trayecto, que suele realizarse en unas 5.

«Hasta que el tren no esté en condiciones no lo vamos a poner en marcha. Los baños, las ventanas y los asientos se fueron deteriorando. Vamos a hacer todo lo posible para que la gente viaje mejor», dijo el interventor de Ferrobaires, Antonio Maltana, mientras algunos de los pasajeros en Constitución comenzaban a subir a los colectivos.
26noticias.com.ar

«¿Nunca fueron en tren o colectivo?»

«En transporte público, tarifas diferenciales en horas tope castigan a trabajadores y estudiantes ¿Nunca fueron al trabajo o al cole en tren o en colectivo?», le dedicó un twitter irónico Cristina a Mauricio Macri.
La presidenta cuestionó la aplicación de tarifas diferenciales que estudia implementar el gobierno porteño en la red de subterráneos en horarios pico, e insistió con la necesidad de llegar a un acuerdo sobre el valor de los pasajes del transporte público de la Capital Federal y el conurbano bonaerense.

«En transporte público de pasajeros, tarifas diferenciales en horas tope castigan a trabajadores y estudiantes. ¿Por qué? Sencillo. Tienen horarios fijos de ingreso y salida. ¿Es tan difícil? ¿Nunca fueron al trabajo o al cole en tren o en colectivo?», escribió la mandataria en su cuenta de Twitter.

Desde Indonesia, antes de partir a Vietnam, última escala de su gira asiática, agregó: «¿No se dan cuenta de que el transporte público de pasajeros en AMBA funciona en forma multimodal e interjurisdiccional? Por eso es indispensable el acuerdo tarifario. Caso contrario el sistema se desequilibra y no funciona».

Cristina salió así al cruce de declaraciones que ayer efectuó el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, quien justificó el incremento del boleto de subte en que la red perdió «el 100 por 100 del subsidio». «No tenemos vocación de aumentar, pero nos retiraron los subsidios. No tenemos una maquinita para hacer billetes», ironizó.

A menos de un mes de retomar el control del servicio, el Gobierno porteño convocó a una audiencia pública en los próximos días para incrementar la tarifa del subte a 3,50, a un año del aumento del 127 por ciento que ya había modificado su precio de 1,10 a 2,50.
lapoliticaonline.com

Otra vez la estación de Once: descarriló una locomotora del Sarmiento

Se trata del servicio diesel, que llegaba desde Mercedes. Tuvo un pequeño incidente durante una maniobra en retroceso, a pocos metros del andén, informaron a Infobae. «Fue una falla humana», aseguró Randazzo.
Otra vez Once. Y otra vez el Sarmiento. A pocos metros de la estación de la tragedia que enlutó al país hace un año, una formación tuvo un incidente que obligó a evacuar a los pasajeros.

Desde la concesión del servicio, intervenido por el Estado, explicaron a este medio que un tren que llegaba con 70 pasajeros desde Mercedes se descarriló al realizar una maniobra en retroceso.

El incidente se originó cuando la máquina estaba ingresando al andén 8 y, por orden de la estación de control, la obligaron a retroceder para cambiar hacia el andén 7. En el movimiento, que se registró a muy baja velocidad, la locomotora se saltó del riel.

Alberto Crescenti, titular del SAME, confirmó que si bien en principio movilizaron varios equipos de emergencia, finalmente se trató de un incidente menor que no dejó heridos. El primer llamado hizo que se montara un importante operativo que se desactivó minutos después.

«Solo hubo algunos movimientos y después el guarda nos avisó lo que había pasado», explicó uno de los pasajeros a la señal de noticias TN.

Durante la conferencia de prensa que encabezó tras recibir a represenantes de los gobiernos de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se refirió al tema y aseguró que se trató de una error del maquinista cuando realizaba una maniobra de rutina.

«Fue una falla humana, no fue intencional, (pero) si uno ve unos medios de comunicación se encuentra que se está frente a una nueva tragedia», se quejó.

«Hay una política de envenenamiento de algunos medios de comunicación generando situaciones que no son tales, pareciera que quieren que ocurran cosas», agregó.

Un día complicado para los trenes

Esta mañana, otra formación ferroviaria tuvo inconvenientes. Se trata del servicio económico de Ferrobaires, que debía salir a Mar del Plata y fue cancelado por las condiciones de los vagones. Sus pasajeros fueron transportados en micros y aún no se conoce cuándo volverá a operar con normalidad.
INFOBAE.COM

Descarriló locomotora de tren que ingresaba a Once

El desperfecto se produjo mientras la máquina realizaba maniobras programadas en el andén 10 y a una velocidad de 4 kilómetros por hora, luego de concluir el trayecto Mercedes-Once, con 70 pasajeros a bordo.
A raíz del descarrilamiento, la locomotora quedó atravesada sobre las vías.

La locomotora de una formación del ferrocarril Sarmiento descarriló esta mañana a pocos metros de su ingreso a la estación de Once, sin que registraran heridos, informaron fuentes de la terminal porteña y del SAME.

Los pasajeros pudieron descender de la formación sin mayores inconvenientes y ayudados por personal de la empresa.

Personal del SAME se hizo presente en el lugar, pero no tuvo que asistir a nadie ya que no se registraron víctimas ni heridos.
26noticias.com

Suspenden un tren a Mar del Plata por las malas condiciones de los vagones

El administrador general de Ferrobaires, Antonio Maltana, informó que tomó la decisión por las condiciones en las cuales encontró los vagones en una inspección realizada ayer. Afecta al servicio económico. Los usuarios se enteraron en la estación.
«Ayer fui personalmente y entendí que el tren, en las condiciones de limpieza que está, no está en condiciones de ser abordado con cierta comodidad», declaró Maltana al canal Todo Noticias.

El interventor de la empresa que se encuentra bajo la órbita del gobierno de la provincia de Buenos Aires aclaró que la suspensión afecta sólo el denominado «servicio económico» y adelantó que los pasajeros que debían partir hoy serán trasladados con micros.

“¿Recién ayer se enteró Maltana del servicio que estaban brindando?”, le preguntaron. Y el funcionario respondió: “No me estoy enterando ayer. Esto es progresivo. Yo estaba afuera de vacaciones tomándome unos días. Vi que esta progresión no podía seguir, tomé algunas medidas y están a la vista”.

El funcionario encontró falencias en la higiene y en el estado general de los vagones, lo que lo llevó a tomar la decisión de inmediato, que recién fue notificada esta mañana, con los pasajeros ya en el andén.

Maltana aseguró que la suspensión continuará hasta tanto los vagones sean puestos en condiciones, pero evitó dar una fecha precisa.

La decisión tomó por sorpresa a los usuarios que habían llegado con sus pasajes ya comprados esta mañana a la estación Constitución, para abordar el servicio que debía partir a las 8:05.

«Me acabo de enterar ahora. Me dicen que el tren no anda. Si el micro anda bien, está perfecto, porque el tren me dijeron que es una vergüenza», dijo una mujer luego de enterarse por los altoparlantes.

Otro hombre que iniciaba sus vacaciones también reflejó su incertidumbre: «Saqué el boleto con anticipación y hoy llegué acá a la estación y me encontré con esto; no sé qué va a pasar».

Otra joven, que había elegido el servicio por preferencias presonales, indicó: «Yo quería viajar en tren porque no me gusta el colectivo, pero bueno, ahora no me queda otra».
infobae.com

Un tren tardó 12 horas en llegar de Mar del Plata a Constitución

Una odisea fue la que vivieron los pasajeros de un tren que salió desde Mar del Plata con destino a Constitución. La formación tardó casi 12 horas para llegar a destino.

El tren salió ayer a las 18 desde la ciudad balnearia, pero un desperfecto en Brandsen y luego una protesta en Alejandro Korn hicieron que el viaje se demorara más de los previsto.

Ante los inconvenientes, algunos pasajeros pidieron que enviaran micros para poder llegar a destino.

Así, la mayoría decidió seguir en la formación y llegar a Constitución, donde muchos de sus familiares esperaban su llegada.

Los pasajeros denuncian que ladrones se subieron a los vagones en Brandsen, les robaron y golpearon. «A una nena le abrieron la cabeza, no había botiquín. Fue un verdadero desastre, no había ni agua ni comida», comentó un pasajero.
Como consecuencia, muchos de los damnificados protestaron en la terminal de Constitución, exigiendo la devolución del dinero del pasaje.

Fuente: TN

Una odisea: un tren tardó más de 12 horas en llegar a Constitución

La formación salió ayer a las 18 horas de Mar del Plata. Habría sufrido un desperfecto en Brandsen y luego un piquete los detuvo en Alejandro Korn. Los pasajeros denuncian robos y reclaman en la estación terminal

La odisea de los pasajeros del tren que debía partir de Mar del Plata comenzó apenas llegaron a la estación de esa ciudad balnearia. Con horario original de partida para las 17 de ayer, debieron salir recién después de las 18.

Cuando todo pareció acomodarse, surgieron más inconvenientes. En la localidad de Brandsen la formación se detuvo por desperfectos técnicos, por lo cual las demoras continuaron.

Horas más tarde, de nuevo en viaje y con la ilusión de llegar a Constitución, otra vez hubo problemas. En esta oportunidad, un grupo de vecinos de Alejandro Korn realizó un piquete sobre las vías, lo que impidió que el malogrado tren continuara su viaje “eterno” hasta Buenos Aires.

Frente a esta situación, según informó un canal de noticias, algunos pasajeros optaron por tomar algún micro de línea para poder llegar de una buena vez. La empresa envió colectivos para “salvar” a los pasajeros que aún estaban en el tren pero ya era tarde. Ya por fin estaban camino a Constitución donde sus familiares aún esperaban su llegada prevista para las 6 de la mañana.

“Nos mintieron. Habían cerrado un paso a nivel de un barrio, esa gente tiró la barrera y la tiraron sobre la vía porque no quisieron pagar un banderillero. No se trató de ningún piquete. Nos verduguearon por más de 8 horas”, detalló Juan Manuel, uno de los pasajeros afectados.

“Cuando paramos en Brandsen dejaron a mi hija y a varias personas más tiradas. No había ni agua en el tren”, agregó.

“Hubo agresiones al personal del tren porque la gente estaba furiosa. Hay una señora y una nena lastimada. Quiero que me paguen esto, que me den una respuesta. Si no pueden mantener el servicio entonces que no lo den”, concluyó indignado.

Fuente: Infobae

El paro del tren Sarmiento es por tiempo indeterminado

Así lo informaron los empleados del sector «material rodante», que junto a los supervisores dejan sin servicio de trenes a miles de pasajeros.
Los trabajadores del sector «material rodante» de la línea Sarmiento de trenes anunciaron este viernes un paro por tiempo indeterminado del ramal, hasta que la compañía reincorpore a un empleado, medida que se suma a otra por 24 horas dispuesta por supervisores.
«El paro es por tiempo indeterminado. La compañía acusa a nuestro compañero de sabotaje por un descarrilamiento el 28 de septiembre y es incorrecto», dijo a la prensa el delegado Gustavo Cavallone en la estación de Castelar, por el caso de un colega separado del cargo por la Unidad de Gestión Operativa Mitre-Sarmiento (UGOMS), que admitió en un comunicado que el operario fue apartado mientras se investiga su desempeño.
Al paro «por tiempo indeterminado» de los trabajadores nucleados en la Unión Ferroviaria se suma otro, por 24 horas, que cumplían los supervisores del ramal Sarmiento, en este caso por una reivindicación salarial.
Sobre el paro, en tanto, la UGOMS apuntó a la Unión Ferroviaria, que «exige el inmediato regreso a sus actividades del trabajador involucrado en la investigación descripta y para ello ha decidido arbitraria y unilateralmente abandonar sus tareas en los talleres de Castelar, provocando la cancelación total del servicio de la Línea Sarmiento y afectando la movilidad de miles de pasajeros».
minutouno.com

Descarriló un tren en Mar del Plata: hubo unos 125 pasajeros evacuados

El accidente ocurrió esta madrugada cuando la formación de la empresa Ferrobaires hacía un cambio de vías en su ingreso a la estación de esa ciudad. No se registraron heridos y el servicio hacia la Capital fue suspendido

Una formación de la empresa Ferrobaires descarriló en la ciudad de Mar del Plata. El accidente ocurrió cuando el tren ingresaba en la estación de esa ciudad, mientras hacía un cambio de vías.

Debido al incidente unos 125 pasajeros tuvieron que ser evacuados y no se registraron heridos. El servicio hacia la Capital FEderal fue suspendido.

Se habría registrado un corto circuito, lo que produjo un principio de incendio en la locomotora, que se clavó en la tierra. La rápida intervención del cuerpo de Bomberos logró que las llamas fueran controladas. La empresa trabaja en el lugar e informó que todos los pasajeros afectados serán trasladados en micros.

Fuente: Infobae

Descarriló un tren de cargas en la línea Mitre

Una formación sufrió el accidente cerca de la estación Belgrano «R». Hubo demora en el servicio de los ramales Retiro-José León Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre.

Un tren de carga descarriló esta mañana en la línea Mitre a la altura de la estación Belgrano «R». Por el hecho, los servicios que unen Retiro con José León Suárez y Retiro con Bartolomé Mitre sufrieron importantes demoras.

«Línea Mitre informa que por un descarrilamiento de una formación de la empresa NCA (Nuevo Central Argentino), los servicios de los ramales Suárez y Mitre se prestan con una demora de 25 minutos», se indicó en un comunicado emitido poco después de las 6.

Fuente: Infonews

Sacan servicios del tren Sarmiento sin anunciarlo

Se trata de los diferenciales y uno de doble piso, inaugurado en el 2010. También quieren anular a los diesel

A las restricciones nocturnas y de domingo en el servicio del tren Sarmiento, por las obras en las vías, se sumó el levantamiento de los servicios diferenciales.

En las últimas semanas, según publica el diario Clarín, de manera silenciosa y sin ninguna comunicación previa, la Secretaría de Transporte, que depende del ministro Florencio Randazzo, autorizó en las últimas semanas el levantamiento de todos los “servicios diferenciales” que tenía ese ramal.

De acuerdo con los datos obtenidos por el matutino, entre mediados de julio y principios de agosto la operadora de la línea Sarmiento dejó de correr los siguientes servicios especiales y diferenciales: – Once-Castelar: eran cuatro servicios de ida y otros tantos de vuelta prestados con coches motores.

– Once-Moreno: dos servicios rápidos diarios con coches motores.

– Once-Mercedes: un servicio diario de ida y vuelta que se corría con una formación diesel doble piso. Este tren –que había sido inaugurado por la presidenta Cristina Kirchner en 2010– se desprogramó por falta de locomotoras.

Además, el área de Transporte que conduce Alejandro Ramos tiene bajo análisis un planteo presentado por la UGOMS –la nueva concesionaria privada de las líneas Sarmiento y Mitre– que apunta a la supresión indefinida de todos los trenes diesel de ambos ferrocarriles por el mal estado de las vías y la falta de material tractivo y rodante.

Fuente: TN

Descarriló tren del Mitre: 31 heridos

La formación se desvió a metros de Retiro y chocó con una torre de señalización. Evacuaron a todos los pasajeros.

A casi seis meses de la tragedia de Once, que dejó 51 muertos y más de 700 heridos, un tren de la línea Mitre volvió a sembrar pánico en las vías. La formación descarriló y chocó contra una columna a pocos metros de la terminal de Retiro. Unas 31 personas resultaron heridas, aunque ninguna de gravedad. El accidente se desató a las 13.45, cuando el último vagón de la formación 3092 procedente de Tigre se salió de las vías a la altura de la autopista Illia e impactó contra una torre de señalización, que cayó sobre el tren. La Unión de Gestión Operativa (UGO) -que está a cargo del servicio desde la salida de TBA- informó en un comunicado que el hecho se produjo “a unos 600 metros de la estación Retiro por causas que se están determinando”.

Entre los gritos de la gente y la conmoción generalizada, los pasajeros del último coche -sobre el que cayó la columna- fueron evacuados por el personal de la línea. En el lugar trabajaron 19 ambulancias del SAME, que trasladaron a cinco pacientes con politraumatismos –todos mayores de edad- a los hospitales Fernández y Argerich. En tanto, otro usuario sufrió heridas en los ojos por el estallido de vidrios y fue derivado al Santa Lucía. Y otras 25 personas con lesiones leves fueron atendidas en el lugar, precisó el titular del servicio de emergencias, Alberto Crescenti.

Por el accidente y la consecuente falta de señalización, el servicio se prestó durante la tarde en forma reducida entre las estaciones Tigre-Belgrano, Tigre-Bartolomé Mitre, José León Suárez-Colegiales y Mitre-José León Suárez, según el cronograma de emergencia dispuesto por la UGO. La situación complicó aún más el tránsito en la Ciudad, colapsada principalmente por el paro de subte (ver página 3). Recién cerca de las 20, y tras una serie de pruebas, el servicio del Mitre comenzó a normalizarse con una frecuencia de 45 minutos entre cada formación.

El 10 de junio, la estación de Retiro fue escenario de otro accidente, aquella vez de un tren de la línea Belgrano Norte, cuya locomotora se acopló violentamente al resto de la formación: hubo 14 heridos leves.

Fuente: La Razón

Descarriló un tren de la línea Belgrano Norte

Fue en la estación Scalabrini Ortiz. Hay demoras para llegar a Retiro. Un carril de la avenida Lugones está cortado por el operativo de la Policía.

Una tren de la línea Belgrano Norte descarriló cuando circulaba hacia Retiro, a la altura de la estación Scalabrini Ortiz, en el barrio de Palermo.

Por el accidente, un carril de la avenida Lugones está cortado por el operativo de la Policía y los Bomberos, quienes especulan pueden llegar a estar varias horas tratando de quitar de las vías a la formación, y hay importantes demoras de tránsito.

Todavía no se sabe el desperfecto técnico que causó que uno de los vagones del medio de la formación, se saliera de su eje. No hubo heridos.

Fuente: TN

El incendio de un tren en el sur de la India causa muchas víctimas

Uno de los cobradores del tren ha informado al diario The Times of India de que al menos 42 personas han muerto y 26 han resultado heridas. Ya se han recuperado 15 cadáveres.
NUEVA DELHI. (EUROPA PRESS) – Al menos 15 personas han muerto y 25 han resultado heridas por el incendio que se ha declarado este lunes en un vagón del tren que conecta las ciudades de Nueva Delhi y Chennai cuando circulaba por una localidad del sureste de India.
Al parecer, el incendio se ha declarado a las 4.30 horas del lunes (1.00 horas en España) cuando el tren circulaba a la altura del distrito de Nellore, ubicado en el estado de Andhra Pradesh, en el sureste del país. Según los empleados ferroviarios consultados por la agencia de noticias PTI, los equipos de emergencia han recuperado 15 cadáveres de los restos del tren y 25 personas han sido trasladadas a un hospital cercano por las heridas sufridas.
Por su parte, uno de los cobradores del tren ha informado al diario The Times of India de que al menos 42 personas han muerto y 26 han resultado heridas, dos de ellas de gravedad. Además, ha apuntado que la causa del incendio es un cortocircuito que se ha producido en uno de los baños. «Todos los pasajeros estaban durmiendo, por lo que no han podido huir inmediatamente de las llamas», ha explicado. Nada más recibir el aviso de incendio, las autoridades locales han ordenado que el tren se detenga y han enviado al Cuerpo de Bomberos, que ya ha conseguido extinguir el incendio. El vagón número once ha quedado totalmente calcinado.

El tren Sarmiento no tendrá servicio nocturno por 60 días

La medida se aplicará desde el 30 de julio, entre las 22 y las 4, en el marco de un plan de obras para mejorar la red ferroviaria. Tampoco habrá trenes los domingos, desde Liniers a Once. La inversión será de $800 millones.

El Gobierno nacional informó que el ferrocarril Sarmiento no brindará servicio nocturno y tampoco funcionará los domingos entre las estaciones de Liniers y Once, a partir del 30 de julio, en el marco de un plan de obras para mejorar la red ferroviaria. La medida se hará efectiva por un lapso de 60 días.

A casi cinco meses de la tragedia de Once, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, explicó en conferencia que la suspensión del servicio los días hábiles de 22 a 4 obedece a la necesidad de aumentar las horas de trabajo en el plan de obras. Habitualmente el ferrocarril se interrumpe entre las 2 y las 4. “Sólo estamos afectando el cinco por ciento de los pasajeros”, reconoció el funcionario. No obstante ello, y para facilitarles el traslado a los usuarios perjudicados, Randazzo anunció que sumarán micros: “Tenemos previsto reforzar el servicio a través de 120 micros que estarán disponibles en cada una de las estaciones”.

El programa de reformas incluirá mejoras en talleres y depósitos, la intervención del 60 por ciento de los 197 coches, de los cuales se pondrán en funcionamiento 20 actualmente paralizados; se renovarán vías y en los próximos días se llamará a licitación pública para el señalamiento.

“Vamos a cumplir con este compromiso que hemos tomado desde que el área de transporte pasó al Ministerio del Interior, que es mejorar los servicios, especialmente los trenes”, sostuvo el ministro, quien estimó que las obras demandarán una inversión cercana a los 800 millones de pesos, a través del contrato firmado con una Unidad de Gestión Operativa conformada por Metrovías y Ferrovías.

Según cifras oficiales, la línea ferroviaria más utilizada de Buenos Aires cuenta con 2.345 empleados, que implican un desembolso mensual de 36 millones de pesos, supervisado por la Sigen y la Auditoría General de la Nación. Serán ellos, los trabajadores, quienes llevarán a cabo las reformas nocturnas. “Nadie que no cumpla con su trabajo va a poder cobrar su salario”, dijo.

Por otro lado, Randazzo indicó que en los “próximos días se estará anunciando un plan de inversión para la línea Mitre”.

Fuente: La Razón

Susto con un tren en Retiro: 14 heridos por un accidente

A poco más de tres meses de la tragedia ferroviaria de Once, otro accidente encendió las alarmas: un tren de la línea Belgrano Norte realizó una mala maniobra en la terminal de Retiro y 14 personas resultaron heridas, aunque ninguna de gravedad.

El accidente ocurrió a las 14, por una mala maniobra de acoplamiento de la locomotora a un tren próximo a salir desde el andén 2 hacia Villa Rosa, al que ya habían subido pasajeros. La máquina dio un topetazo al tren al que debía acoplarse, lo que sacudió los vagones y causó la caída de la gente, que no era mucha a esa hora. Según contaron los testigos, el cálculo equivocado provocó un “latigazo” en todos los vagones. El tren, así y todo, nunca descarriló.

“Los heridos, ocho hombres y seis mujeres, fueron derivados a los hospitales Argerich, Fernández y Rivadavia, con heridas leves”, resumió el titular del SAME, Alberto Crescenti. La mayoría sufrió politraumatismos, algunos de ellos lumbares, y contusiones múltiples. Una chica de 18 años llegó al Fernández con un traumatismo de cráneo.

El servicio del Belgrano Norte es administrado por la empresa Ferrovías, que junto con Metrovías tomó también el control de los ramales Sarmiento y Mitre luego de que el Gobierno nacional le quitara la concesión a TBA.

Fuente: La Razón

Mujer murió al ser arrollada por un tren cuando cruzaba paso peatonal

Una mujer murió esta mañana al ser arrollada por un tren de la línea ferroviaria Roca cuando intentó cruzar las vías en un paso peatonal de la localidad bonaerense de Plátanos, partido de Berazategui.

Bomberos Voluntarios de Hudson informaron a DyN que el hecho se produjo alrededor de las 3:30 en el cruce de las calles Mitre y 37.

El tren, según las fuentes, cumplía recorrido entre las estaciones Avellaneda-La Plata y procuraba determinarse si se trató de un accidente o de un suicidio.

Fuente: Diario Hoy

Descarriló un tren de TBA

Ocurrió en la estación El Talar. Fue una formación de la línea Mitre. Otro tren de TBA sufrió desperfectos. Pese al accidente, no hubo heridos y sólo se registraron demoras en el servicio.

En esta oportunidad, una formación de la línea Mitre descarriló esta madrugada, el mismo día en el que asume el nuevo secretario de Transporte, Alejandro Ramos.

Las demoras en la línea se solucionaron durante la mañana y el servicio funciona sin inconvenientes.

ANIVERSARIO
Ayer se cumplieron dos semanas del accidente ferroviario en la estación de Once. En la tragedia murieron 51 personas y hubo más de 700 heridos.

Fuente: TN

Susto en otro accidente ferroviario: un tren embistió a un micro escolar

A casi dos semanas de la tragedia de Once, en el choque no hubo víctimas fatales, pero sí 29 heridos leves, la mayoría menores de edad. Denuncian que el ómnibus llevaba 90 personas, más del doble de lo permitido.

A menos de dos semanas de la tragedia de Once, un nuevo accidente de trenes sin víctimas fatales asustó a los pasajeros del transporte público. El choque se produjo cuando un colectivo escolar fue embestido por un tren de carga en un paso a nivel sin barreras, en Campana, provincia de Buenos Aires. Según el Ministerio de Salud de la Provincia, los heridos fueron 11, de los cuales hubo ocho menores de entre 11 y 17 años. Pero la directora médica del hospital municipal de Campana, María Verdanzky, dijo que fueron 29 las personas atendidas y afirmó que 26 de ellas eran menores de edad. Ambos coinciden en que las heridas no fueron de gravedad. El caso tiene un agravante: según el fiscal del caso Juan José Maraggi, el micro escolar se desplazaba “con más chicos de los que correspondía”. Según las denuncias, viajaban 90 personas, cuando el ómnibus escolar cuenta con 40 asientos.

El hecho ocurre en medio de la investigación sobre el accidente de Once (ver página 7). La intendente del municipio de Campana, Stella Maris Giroldi, denunció que TBA, a cargo del tramo de las vías en el que ocurrió el accidente, rechazó poner barreras al argumentar que “no le correspondía” porque el paso a nivel “no estaba autorizado”.

Una de las docentes heridas señaló, cuando era trasladada hacia una ambulancia, que el vehículo “no tenía frenos”. La madre de uno de los estudiantes denunció que más de 90 personas, en su mayoría menores de edad, viajaban en el ómnibus y que circulaba con “la puerta abierta y gente colgada”.

La municipalidad y la Fiscalía del distrito acusaron al chofer del colectivo de conducir con “imprudencia” al momento del choque, tras el cual quedó en calidad de “aprehendido” en la comisaría de Campana y declarará hoy. Igual no descartan un “desperfecto” mecánico como agravante. El tren colisionó contra un micro escolar que trasladaba alumnos y tenía una multa de hacía 10 días, por “sobrepasar el límite de ocupantes en el asiento acompañante”.

Fuente: La Razón

EL MICRO LLEVABA 90 PERSONAS…

Ruta 9: el micro escolar tenía multas recientes
En febrero, el conductor había sido apercibido por «sobrepasar la cantidad de ocupantes» o «menores ocupando el asiento del acompañante».

El micro escolar que chocó con un tren de carga en la ruta 9 cerca del partido de Campana, tiene una multa reciente por no cumplir con ciertas normas reglamentarias, según publicó la agendia DyN.

Hace diez días, el conductor había sido apercibido por «sobrepasar el límite en cantidad de ocupantes del vehículo o menores de 10 años ocupando el asiento del acompañante». La infracción fue labrada el 24 de febrero último con el número de acta 01-999-00364053-1. A su vez figura que el chofer conducía «sin portar su licencia estando habilitado». El valor de la multa es de $476,90 y la patente del micro es TJT 477.

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, afirmó que «aparentemente» el micro llevaba «más chicos de lo que podía trasladar». En el lugar del choque, el fiscal de la causa Juan José Maraggi coincidió con el funcionario sobre el exceso de pasajeros en la unidad, habló de «imprudencia» del chofer, pero aclaró que la verificación técnica del vehículo estaba en regla.
Maraggi detalló que el juez de Garantías del caso deberá evaluar si ordena la detención del colectivero luego de su declaración, prevista para mañana, mientras precisó que ya se había ordenado «una pericia de alcoholemia» para el conductor de la formación.
Por otro lado, los padres de los alumnos aseguraron que el vehículo no estaba en condiciones. La mamá de uno de los estudiantes denunció que el colectivo circulaba «con la puerta abierta y lagente colgada». Además, sostuvo que eran «deplorables» las condiciones del ómnibus escolar y ejemplificó que se desplazaba con ruedas «prácticamente lisas».
La mujer, identificada como Malvina, dijo que los alumnos estudian en una escuela agropecuaria dependiente del INTA.

Un tren embistió a un micro escolar

Sucedió en Campana. No hay muertos pero sí chicos heridos. Qué dijo el ministro de Salud bonaerense.
A menos de dos semanas de la tragedia de Once, un tren embistió esta mañana a un micro escolar en el partido bonaerense de Campana. El colectivo llevaba alumnos y docentes a una escuela de la zona.

El accidente ocurrió a las 8 en las vías del ferrocarril Mitre, cerca de la estación Ingeniero Otamendi, a la altura del kilómetro 69 de la ruta nacional 9.

De acuerdo a la información brindada por el jefe de bomberos, Miguel Sánchez, no hubo víctimas fatales, aunque sí 8 menores heridos «que están siendo trasladados al hospital con politraumatismos y uno de ellos con una fractura».

El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, afirmó que «aparentemente» el micro llevaba «más chicos de lo que podía trasladar». Además, sostuvo que hay «siete chicos con heridas leves y tres adultas -la maestra, la preceptora y la portera- una de ellas con fractura de húmero, cerrada».

En diálogo con el canal C5N, Collia dijo que «el tren arrastró» al colectivo, «no es que tuvieron una colisión frontal ni mucho menos».

En noviembre de 2011 un tren chocó un colectivo escolar en la localidad de Zanjitas, San Luis. Hubo, aquella vez al menos 8 muertos.
perfil.com

DEL MENEMISMO AL KIRCHNERISMO SIN ESCALAS


El día que Néstor Kirchner inauguró un tren de cartón.
Corría diciembre de 2004 y ya hacía un año y medio que había recibido el gobierno nacional de manos de Eduardo Duhalde, un país en levantada, beneficiado por el alto precio de la soja y otros commodities con el llamado “viento de cola”.

Los argentinos nos acostumbramos ya hace mucho a la “anunciología” mediática, los “power points” y toda esa porquería en la que los dirigentes con poder y cargo gasta el 90% de su tiempo, pero, en aquel momento, tal vez no intuíamos con definición a qué límites, el régimen kirchnerista, nos pensaba llevar.
El supuesto convite de aquel caluroso diciembre de 2004 era en un lugar común: los talleres de la línea Mitre, esos que están situados al lado de la estación Miguelete, ahí donde el partido de San Martín (Buenos Aires) linda con la Avda. General Paz. Se iban a hacer anuncios de esos que ya estamos acostumbrados y nos tienen tan cansados. Pero, el convite apareció distinto, al llegar, de lejos, aparecía cómo que se iba a mostrar un tren nuevo y moderno. Al acercarnos nos encontramos con una maqueta de cartón, que simulaba un vagón de tren.
Los talleres de Miguelete, así como otros tantos del país, reparaban las locomotoras, trenes y vagones de un sistema ferroviario que, construido tanto por el Estado, cuanto por ingleses, franceses, y o privados argentinos (Federico Lacroze) se encontraban unidos por una matriz, un modelo de país, el país agroexportador, buscado por la generación del 80, y entrado en crisis aún antes de 1929, época en la cual se dejaron de lado las grandes inversiones —viaductos, como el “sarandí”, viaductos, terraplenes, puentes a 4000 m. de altura, vías en zonas inhóspitas, con 50 grados de calor, o con nieve buena parte del año—.
Ese país que era la Argentina, privilegiaba la mercadería “de salida” y aquellas altísimas inversiones no tomaban en cuenta la producción de bienes nacionales, los que se descontaban adquiridos al exterior, especialmente, a Inglaterra, mayor inversor.
En esos mismos talleres de Miguelete, fueron en los cuales, menemato de por medio, repararon parcialmente los viejos trenes Toshiba (japoneses, pintados de amarillo, azul y rojo, para los más jóvenes) y algunos eléctricos más viejos, los marrones, que circulaban desde la década del 40.
Los que recordamos lo que pasó con Morrison Knudsen, la concesionaria a cargo de la labor, en los 90, nos acordamos el breve raid de Morrison que recicló los coches sobre los viejos chasis bautizándolos “Puma”, y también recordamos muy bien que, cuando cobró los subsidios, se volaron, dejando 350 ferroviarios en la calle.
Esta era la empresa que traía Kirchner a fines de 2004, que cuenta con tecnología y que se llamaba a retomar, de la mano de los empresarios nacionales (amigos cometeros, o testaferros, tache lo que no corresponda) comandados por un viejo conocido saboteador del tren, esto es el conglomerado de empresas del trasporte automotor, el menos interesado en que los trenes corran, o, si lo hacen, corran lo peor posible. Se repetía la historia, cada diez años, con la lógica perversa que nos persigue.
En aquel acto oficial en los Talleres de Emprendimientos Ferroviarios S.A. (ex Morrison Knudsen, ex fabricaciones Militares San Martín), se ponía en manos del Grupo Plaza una buena parte de los talleres y bienes ferroviarios, incluido los cientos de alquileres comerciales de espacios en estaciones, galpones, terrenos, construcciones, bienes que superan ampliamente el patrimonio del total de las empresas de trasporte de los Sres. Cirigliano, los Tasselli, los López, los Rodríguez y el resto de los empresarios del transporte automotor, patrimonio ferroviario que no les interesa ni cuidar, ni aumentar, pero si les interesa cobrar los subsidios, que a la postre, es aún mayor que el costo operativo con el cual fue transferida en su operatoria Ferrocarriles Argentinos.
Los ferrocarriles argentinos llegaron a hacer correr, en todo el país, ocho veces más trenes de los que corren en la actualidad, administrando también las cargas, que fueron transferidas a multinacionales y privadas, con preferencia de recorrido aún sobre cualquier emprendimiento conjunto del Estado con otro concesionario, por ejemplo: trenes de pasajeros, que tienen que “esperar” que pase el mineral del norte, el cemento de Camargo Correa, o las cargas generales de ALL, hacia el Brasil).

Los famosos “dos pisos” de TBA, un proyecto de hace 40 años

Hace unos años, 2004, Kirchner y los hnos. Cirigliano anunciaban la invención de un tren de dos pisos, como siempre, robando ideas siempre cajoneadas. “Los dos pisos son un viejo proyecto del Sarmiento de la época del Estado, cuando se pensaba en duplicar el número de plazas ofrecidas y por aquel entonces la limitante era la longitud de los andenes. Esa era por lo menos la intención en época del Estado, pero ahora la situación es otra y los objetivos también lo son. TBA lo que busca realmente es poder renegociar su contrato, y de paso reciclar o renovar su flota de trenes, ya que después de la reconstrucción que dio lugar a los Pumas (coches Toshiba modificados con plata del Estado) no realizó prácticamente ninguna reconstrucción más, y como de esto hace más o menos cuatro años, le son imperativas las dos cuestiones, tanto la reconstrucción de la flota como la renegociación del contrato»,afirmaba, en aquel acto de entrega de los ramales a TBA de los Cirigliano, el Ing. Roberto Rosendo, de la ONG Comisión Nacional de Salvemos a Tren.

Un modelo de país en serio

El éxito de los ferrocarriles argentinos —que entre los años 1856 y 1960 llegaron a tener casi todo el país cubierto tanto en transporte de mercaderías como de personas— con sus 48.000 km de recorridos en 22 de las 24 provincias, no estaba solamente basado en su funcionamiento, sino que éste dependió de ser o no el engranaje de un modelo de país, no modelo poder.
Ese modelo de país de los liberales y conservadores entró en crisis en los años 20, con los primeros coletazos de la crisis de 1929 —el rol Argentino dentro del esquema colonial Británico— que había permitido un desarrollo e inversión inimaginable para un país del tercer mundo, pero esta inversión a cambio de la soberanía económica e independencia política que, luego de los años 40 no supimos mantener y, dentro del plan de desmantelamiento de la Argentina comenzado en 1955, los gobiernos constitucionales posteriores no modificaron la situación en los comienzos de los 60 durante la presidencia de Arturo Frondizi se empezó a desmantelar el sistema ferroviario, cosa que continuó (sin solución de continuidad) hasta 1979 y significó otro golpe fuerte con supresión de servicios. Finalmente, el golpe final se produjo en los años 90, con el menemismo.
En consecuencia, lo que faltó en el sistema ferroviario no fue arreglar o pintar vagones, sino integrar el tren a un plan global de gobierno, según una matriz de producción (no mentida como hoy), de bienes y servicios, en donde el transporte (junto con la energía y las comunicaciones) son los definidores de una línea de gobierno, y lo son, también en alguna medida, desde lo ideológico.
Hoy, según las mismas estadísticas oficiales, las concesiones de gestión no garantizan ni siquiera el servicio, pero sí garantiza la coima. ¿Para qué se subsidia en más de $200.000 anuales cada ómnibus que recorre (o no) Capital Federal y el Gran Buenos Aires, si un colectivo vale $500.000? Sencillamente, en estos ocho años de subsidio, ya hemos comprado como país, el total del valor de esos micros, transfiriendo recursos a las empresas, subsidiando el combustible y hasta aumentos salariales.
La respuesta es muy fácil: las negociaciones “incompatibles”, por llamarlas de algún modo, con funcionarios que transforman a otros en millonarios, con transferencias de grandes fondos hacia el sistema de autotransporte colectivo y ferrocarriles, encima, estos últimos, gerenciados por los mismos empresarios. Hay dudas de que existan más de 9.000 coches colectivos, que es el número que se financia hoy día con subsidios, muchos de esos micros están desmantelados, fuera de servicio, y existe solo para el cobro del subsidio estatal, con la vista gorda de algún funcionario de séptima que les permite a dichos empresarios corruptos hacer la triquiñuela, allende los manejos cupulares. Toda mano debe ser debidamente untada en nuestra sufrida patria.

Dimensiones del desfalco

Vale la pena detenerse en las ventas de supuesto material determinado como obsoleto y sin perjuicio de las compras últimas de chatarra. La mayoría de ellas fueron realizadas en los años 90. Tanto el Organismo Nacional de Bienes del Estado (Onabe) primer engendro creado por el menemato como su antecesor, Ente Nacional de Bienes Ferroviarios (Enabief) y así también muchos gobiernos provinciales, han practicado a lo largo del tiempo un sistemático remate de todo cuanto pudiera venderse del patrimonio de los ferrocarriles.
Se estima que Ferrocarriles Argentinos transfirió a las concesionarias, entre otros bienes, alrededor de 23 mil vagones. ¿Dónde están, qué se hizo con este material rodante, cuál es su estado?
1) Mas de la mitad de los vagones fueron vendidos entre 40 y 500 pesos cada uno.
2) Galpones y Talleres con maquinarias se vendieron entre 3 y 5 pesos por metro cuadrado (mucho de esta material lo compró Chile).
3) Locomotoras diesel eléctricas fueron vendido entre $4.000 y $5.000 cada una.
4) Aceros especiales a 0,8 centavos el kilogramo.
5) Coches pullman con aire acondicionado $1.000 cada uno.
6) Maquinarias vendidas entre 0,02 a 0,03 centavos por kilogramo.
7) Millones de rieles a 0,03, a 0,04 centavos por kilogramo (muchos de esos rieles se vendieron a Japón, luego se cerró la fábrica de rieles, y, luego, se pasó a importar rieles… de Japón.
8) Motores de locomotoras Diesel entre 0,02 y 0,04 centavos por kilogramo.
9) Durmientes, más de 500.000, a 0,8 centavos cada uno. Un gobernador del PJ por Chaco, Florencio Tenev, fue procesado en los 80 y le fue pedido el juicio político, uno de los primeros grandes casos de corrupción de esa época.
10) Galpones con repuestos nuevos: 1230, miles de estos repuestos a 0.014 centavos.
Una de las causas que más molestó a Néstor Kirchner en su momento, fue la investigación del ex fiscal nacional de Investigaciones Administrativas, Dr. Manuel Garrido, quien sostuvo en 2005, en un dictamen emitido donde denuncia ilícitos en la contratación de obras para Ferrovías, que «parte de los trabajos que se encubren bajo el concepto de «reconversión/modernización», en realidad implican trabajos de mantenimiento que debían ser absorbidos por el concesionario de acuerdo a los términos del contrato de concesión».
Luego, Kirchner, Néstor y su esposa, decidieron reconvertir la Fiscalía de Investigaciones Administrativas en una especie de oficina de personal del Estado, quitándoles la facultad de investigar y llevar a juicio a los funcionarios corruptos. A Garrido lo echaron, pero lo más probable es que las concesionarias (TBA y las de UGOFE) sigan transfiriendo recursos y no invirtiendo en mantenimiento.
Los 51 muertos de Once y los 70 de los últimos meses, lo confirman.
Así estamos.

José Terenzio/periodicotribuna.com.ar

La tragedia ferroviaria de Once: «Lucas bajó del tren, vivo y muy shockeado»

María Luján Rey continúa la búsqueda de su hijo. «Alguien lo vio vivo en una camilla, con un cuello ortopédico».
«No vamos a descansar hasta que Lucas no aparezca. Nadie desaparece. Les pido a todos que no paren de buscar». Con esas palabras, María Luján Rey, la madre Lucas Menghini Rey, quien viajaba en el tren que chocó el miércoles en Once y está desaparecido desde entonces, pidió ayuda, esta mañana, ante las cámaras televisivas.

«Hablé con alguien que lo vio a bajar vivo, con un cuello ortopédico, lastimado y muy shockeado. Calculo que lo deben haber dopado y por eso no pueda decir su nombre», dijo la madre, en diálogo con radio 10. Según ella, la búsqueda apunta a cualquier joven de entre 18 y 25 años que haya ingresado a un hospital por guardia o por cualquier otro servicio.

Lucas, apodado «el Chimu», tiene 20 años. El miércoles salió temprano de su casa, en San Antonio de Padua, como todos los días. Tomó el tren de las 7.35 para ir al call center donde trabaja, en la ciudad de Buenos Airs, y desde ese momento no se supo más nada de él.

La tragedia de la estación Sarmiento, en Once, donde murieron 50 pasajeros y más de 700 resultaron heridos, aún no tiene culpables. El Gobierno nacional, por un lado, decidió asumir el rol de querellante, y no avanzar en posibles sanciones a la empresa concesionaria del servicio hasta tanto no se diriman las responsabilidades en la Justicia. La firma Trenes de Buenos Aires (TBA, por sus siglas) sostuvo que los convoys estaban en buenas condiciones. El maquinista permanece hospitalizado, fuera de peligro e incomunicado. LA GACETA ©

Choque de un tren en Once: ya retiraron 12 cuerpos

Una periodista de Clarín vio cómo retiraban los cuerpos de al menos doce víctimas fatales del accidente. La formación del Sarmiento impactó esta mañana contra el andén. Hay confirmados 550 heridos. Más de 190 personas fueron internadas en los hospitales Ramos Mejía, Durand y Rivadavia. El SAME desplegó un gran operativo en la zona con ambulancias y helicópteros. Los bomberos trabajan para liberar a pasajeros atrapados en los vagones.

Comenzaron ya a retirar cuerpos sin vida de la estación de Once, donde esta mañana descarriló un tren del Ferrocarril Sarmiento cuando llegaba a la estación Once.

Más temprano, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, había dicho desde la estación que podría haber víctimas fatales.

La formación impactó contra el andén 2 cuando ingresaba a la estación. Hay más de 550 pasajeros heridos, por lo que el SAME trabaja en el lugar con más de 20 ambulancias.

Los bomberos de la Policía Federal trabajan para sacar gente de los dos primeros vagones.

Alberto Crescenti, titular del SAME, afirmó que debido al descarrilamiento en el Sarmiento, trabajarán «entre 10 y 15 ambulancias».

La formación impactó contra la valla de contención final. También, efectivos de la Policía Federal se encuentran trabajando en el lugar.

«Un tren que venía de Moreno se quedó sin frenos, descarriló y chocó contra la estación, no contra otro tren», contó Paula, una de las pasajeras, por Radio Mitre.

Otro pasajero, Emanuel, viajaba de Morón a Once para ir a trabajar. Y contó a Clarín.com que se sintió un fuerte impacto y la gente comenzó al caerse unos encima de otros, en medio de gritos de desesperación.

Pasadas las 10 de la mañana, habló el secretario de Transporte y dijo: “Puede haber víctimas”.

Juan Pablo Schiavi, dijo desde Once, que el tren impactó contra el paragolpes de la estación a 20 kilómetros por hora. Y que la cifra de heridos alcanza a 340, que son trasladados a todos los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.

El funcionario nacional lo calificó como «un accidente muy grave» y contó que el tren entraba a 26 kilómetros por hora a la estación y que el impacto contra el paragolpe fue a 20 kilómetros.

También, que un vagón «entró 26 metros dentro de otro» y que la cifra de heridos alcanza a 340 heridos, todos trasladados a los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.

Las primeras personas heridas fueron trasladadas al Hospital Ramos Mejía para ser atendidas.

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, se presentó pasadas las 9 de la mañana en la estación Once.

Los teléfonos de los hospitales son: Durand 4982-5555 y Ramos Mejía 4127-0400.

También el Gobierno porteño desplegó un operativo donde trabajan en el lugar más de 30 ambulancias del SAME con Defensa Civil y 25 móviles de la Policía Metropolitana en conjunto con 5 dotaciones de Bomberos (PFA) y 30 móviles de la Policía Federal.

Desde la Subsecretaría de Emergencias del Gobierno porteño, también trabajan las direcciones de Defensa Civil, Logística y Guardia de Auxilio con otros seis móviles.

Asimismo en el lugar, trabajan un centenar de agentes de la Policía Metropolitana en conjunto con otros 100 agentes de la Policía Federal.

En tanto se cortó el tránsito en las calles perimetrales para el operativo de emergencia.

Fuente: Clarín

Choque del tren en Once: hay 340 heridos y «puede haber muertos»

Así lo confirmó el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi; indicó que la situación más grave ocurrió en el primer vagón «donde todavía hay gente atrapada»

Unas 340 personas resultaron heridas tras el choque de un tren en la estación Once, que ocurrió en pleno horario pico, poco después de las 8.

Según las primeras informaciones, una formación de la línea Sarmiento, que se habría quedado sin freno, impactó contra el tope del andén y originó el siniestro.

«Fue una frenada muy fuerte. Me quebré el brazo», señaló una de las pasajeras afectadas que viajaba en el tren que protagonizó el accidente. «El tren se ve que se quedó sin frenos y chocó. Viajaba de Moreno a Once. Me caí, se me cayó gente encima. Hay gente quebrada en mi vagón. Ahora están trabajando los bomberos», relató en diálogo con radio Mitre.
El saldo del accidente

El titular del Same, Alberto Crescenti, confirmó la cantidad de heridos que circulaba extraoficialmente y adelantó que envió un promedio de 15 ambulancias a la zona del accidente. Así lo manifestó a la prensa mientras abandonaba el operativo sanitario montado en el puerto de Buenos Aires luego de la llegada del crucero en que una tripulante murió por gripe B.

Tiempo después, personal del SAME retiraba en camillas a decenas de personas que sufrieron heridas varias tras el impacto y las trasladaba a hospitales cercanos. En tanto, otros pasajeros, se alejaban del lugar caminando.

Por su parte, el conductor del tren que impactó contra la valla de contención al ingresar a la estación Miserere fue retirado de la formación y llevado en una ambulancia. Fue uno de los operativos que mayor tensión tuvo, ya que decenas de rescatistas se reunieron en el frente del tren para intentar sacarlo de los hierros retorcidos.

Si bien en las redes sociales se especulaba con la existencia de víctimas fatales, desde las autoridades médicas y gubernamentales no pudieron precisar la especie, aunque tampoco lo descartaron, debido a que varias personas tenían heridas de consideración.

Enseguida algunos funcionarios arribaron a la zona del siniestro. Entre ellos, se destacaban el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.

Para consultar por el estado de los heridos, los familiares pueden comunicarse al Hospital Durán (4981-2790 / 4982-5555) y al Hospital Ramos Mejía (4127-0400)
La línea involucrada

La línea Sarmiento, que protagonizó el accidente de esta mañana, reúne varios ramales. El involucrado en el choque de hoy es el ramal electrificado Once-Moreno, con 36 kilómetros de extensión.

En toda su extensión, el Sarmiento es uno de los servicios de trenes más completos. Su área de influencia abarca el sector Oeste de la Capital Federal y diez municipios del Gran Buenos Aires..

Fuente: La Nación

Once: Un pasajero afirmó que el tren «venía sin frenos desde Haedo»

Un pasajero que vioajaba en la formación del Sarmiento que chocó y descarriló en la estación de Once comentó que el tren «venía a altísima velocidad» y que al parecer «ya venía sin frenos desde Haedo».

«Venía con las puertas abiertas, con mucha gente, todo el mundo se fue al piso. En el segundo vagón quedó gente atrapada, que es el furgón», agregó el joven.

Por último, el pasajero dijo: «Entró rapídísimo a la estación. Fue un golpe fuertísimo, se me cayó gente encima, estábamos todos desesperados por salir»,

Foto: Infobae

Fuente: TN