Atacan a balazos la casa del ex jefe de drogas de la Policía de Santa Fe

arma

Ocurrió esta madrugada en el domicilio particular del comisario inspector Alejandro Fraganillo. Tanto el jefe policial como su familia estaban durmiendo. La puerta de ingreso tenía dos balazos. Nadie resultó herido.

El domicilio particular del ex jefe de la división Drogas Peligrosas de la Policía de Santa Fe, situado en la localidad de Granadero Baigorria, fue hoy atacado a balazos sin que ninguno de sus habitantes resultara lesionado, informaron fuentes de la fuerza.

El ataque se registró esta madrugada, cerca de la 1, en la vivienda del comisario inspector Alejandro Franganillo, ubicada en la calle Catriel al 674, de esa localidad lindera a Rosario, detallaron los voceros consultados.

De acuerdo al testimonio brindado por el ex jefe policial, él y su familia dormían cuando se despertaron a raíz de los disparos.

Al salir, Franganillo vio que la puerta de ingreso a su casa tenía dos balazos que la habían atravesado e impactado en un sillón del living, sin que nadie resultara herido, consignaron los informantes.

Efectivos de la comisaría 24 arribaron al lugar y secuestraron dos vainas servidas calibre 9 milímetros que serán peritadas para ser incorporarlas a la causa, añadieron los investigadores.

Asimismo, y en base a datos aportados por los vecinos, los presuntos autores de la agresión serían dos hombres que se movilizaban en una moto Honda 400 cc, que detuvieron la marcha al identificar el inmueble y dispararon, tras lo cual escaparon.

El comisario Inspector Franganillo dijo esta mañana a radio 2-Rosario que hace seis años que está retirado de la policía, que no tiene enemigos que justifiquen un hecho así y deslizó que pudo ser un error que hayan elegido su casa como blanco de un ataque.

«No tengo enemistad manifiesta con alguien. Hay que ver si no ha habido una confusión», manifestó Franganillo al no descartar que el hecho «esté vinculado a otros sucesos violentos registrados en el barrio Martín Fierro», de esa localidad.

Franganillo, quien fue director de Drogas Peligrosas durante la última gestión del ex gobernador Jorge Obeid, opinó sobre la actual problemática del narcotráfico y la presunta complicidad policial y dijo que en la fuerza «hay buenos y malos» policías y que «no cree que haya una corrupción generalizada».

El episodio del que fue víctima es investigado por efectivos de la comisaría 24, con jurisdicción en Granadero Baigorria, con conocimiento del Juzgado Correccional de turno en Rosario.

Fuente: Online-911

Silk Road 2.0, la nueva versión del mayor mercado negro de drogas en Internet

Silk Road
Desde su aparición, la página ya cuenta con una lista de cerca de 500 tipos de drogas, desde marihuana hasta éxtasis y cocaína.
El anterior portal fue cerrado hace poco más de un mes por el Departamento de Justicia de EE.UU.
Silk Road 2.0
Este miércoles se inauguró Silk Road 2.0, con la promesa de ser una nueva versión ligeramente mejorada del mayor mercado negro en internet de drogas ilícitas que fue cerrado hace poco más de un mes por el Departamento de Justicia de EE.UU.

Al igual que el antiguo portal denominado Silk Road o Ruta de la Seda, que hasta su clausura fue el bazar más popular de la web para la venta de narcóticos de manera anónima, el nuevo sitio utiliza la herramienta Tor y la moneda virtual bitcóin para proteger la identidad de sus usuarios.

Desde su aparición hace poco más de 24 horas, la página ya cuenta con una lista de cerca de 500 tipos de drogas, desde marihuana hasta éxtasis y cocaína. Incluso el administrador del portal se conoce bajo el nombre de Dread Pirate Roberts, el mismo seudónimo empleado por el anterior propietario y gerente de Silk Road, Ross Ulbricht, de 29 años, quien fue arrestado por el FBI en San Francisco el pasado 2 de octubre.

Desde entonces el sitio web fue bloqueado y los fiscales comunicaron que habían decomisado bitcoines por un valor aproximado de 3,6 millones de dólares.

«El sitio web Silk Road ha servido como un mercado negro en expansión donde las drogas ilegales y otros bienes y servicios ilícitos han sido adquiridos y vendidos regularmente por los usuarios del sitio», dijo en su momento el agente especial del FBI Christopher Tarbell en una denuncia penal presentada en una corte federal.

En un nuevo decomiso hecho a finales de octubre fueron incautados 144.336 bitcoines que pertenecían a Ulbricht, una cantidad equivalente a cerca de 28 millones de dólares, la mayor incautación de la moneda virtual jamás realizada.
26noticias.com

Gioja mejora, sin respirador y sin fiebre

El gobernador sanjuanino presentó una «evolución favorable», aunque seguirá internado con pronóstico reservado. Dan de alta a otro de los accidentados

El gobernador sanjuanino José Luis Gioja presentó una «evolución favorable» en su estado dado que pasó «24 horas sin respirador» artificial y «96 horas sin fiebre», aunque sigue internado con pronóstico reservado en un hospital de esta capital a casi un mes de la caída de su helicóptero.

En tanto, el director de la Unidad de Gobernación, Héctor Pérez, quien estaba en terapia intermedia en una clínica privada recibió hoy el alta médica.

Luis Amín, secretario de Información Publica provincial, reportó en el parte médico de hoy que el mandatario presentaba dentro de su cuadro una «evolución favorable».

En ese sentido, señaló que le fueron retirados los drenajes abdominales, lo que también es visto por los médicos como un signo de evolución favorable.

Gioja, quien está internado desde el 11 de octubre en terapia intensiva, se encontraba «estable hemodinámicamente, con tensión

arterial y ritmo cardíaco normales. Sin apoyo de drogas vasoactivas».

El mandatario permanecía monitoreado por «ecografía, sin complicaciones, con funcionamiento intestinal adecuado, función renal normal; con seguimiento por infectología».

Además, los médicos reportaron que ya recibía «soporte nutricional por vía enteral, líquidos y alimentos blandos, como puré o gelatina, por boca con buena tolerancia».

Gioja continúa con asistencia respiratoria mecánica, pero en «proceso de destete progresivo favorable, con tiempos crecientes, de hasta 24 horas con ventilación espontánea».

Amin confirmó también, en declaraciones a la prensa, «que se está acondicionando un lugar en el mismo hospital» para que el Gobernador pueda recuperarse en una terapia intermedia, llegado el momento.

«Hoy está en terapia intensiva», enfatizó el funcionario.

En tanto, Amín indicó que fue dado de alta el director de la Unidad de Gobernación, Héctor Pérez, quien desde el 23 de octubre permanecía en terapia intermedia en una clínica privada.

Pérez es un estrecho colaborador del mandatario sanjuanino, y pese a que era uno de los heridos más delicados, junto con Gioja, se moviliza por sus propios medios, seguirá haciendo rehabilitación kinesiológica y fonoaudiológica, por el uso del respirador artificial.

 

Fuente: www.lavoz.com.ar/ Por Agencia DyN

 

Secuestran más de 90 millones de pesos en drogas para adolescentes

drogasHabía de todo, marihuana, cocaína, efedrina, éxtasis, LSD y hasta ketamina. Hay cinco detenidos en nueve allanamientos.Una banda de narcotraficantes que comercializaba ketamina, cocaína y LSD, entre otras drogas, fue desarticulada por la Policía Bonaerense, lo que permitió el secuestro de estupefacientes valuados en $ 92 millones. El jefe de la Policía Bonaerense, comisario general Hugo Matzkin, informó ayer que el procedimiento denominado “Operativo Manzanas Verdes”, en colaboración con la Policía Federal, se desarrolló mediante de “nueve allanamientos simultáneos” realizados en tres “viviendas comunes” de la ciudad de Buenos Aires y otras seis del conurbano.

Los operativos, en Capital Federal, Morón, La Plata, Ituzaingó, Ramos Mejía y Ciudad Evita (La Matanza), permitieron la captura de cinco personas y el secuestro de decenas de dosis de ketamina, cocaína, marihuana, efedrina, LSD, unas 12.000 pastillas de éxtasis, dinero y armas, entre otros elementos.

Matzkin explicó que la droga tenía como destino “su inserción en fiestas electrónicas de Capital Federal, el conurbano bonaerense, la costa y países limítrofes como Brasil, Chile y Uruguay”.

Aunque en un primer momento fuentes policiales relacionaron el hecho con una empresa especializada en viajes de egresados, la firma aludida desmintió a través del abogado penalista Adrián Tenca cualquier vinculación con los arrestados.

La causa se inició en enero de 2012, a cargo del juez de Garantías Raúl Alí y la UFI Temática en Estupefacientes del fiscal Sergio Borgui, y apuntaba a una organización que se dedicaba a la elaboración y comercialización de drogas y operaba en diferentes centros bailables y fiestas electrónicas como las denominada “Creamfields”.

El operativo fue el resultado de numerosas escuchas telefónicas que permitieron analizar un total de 73 abonados a lo largo de toda la investigación.

Fuente: La Razón

SECUESTRARON 14 KILOS DE MARIHUANA EN DOLORES

drogas
Un hombre y sus dos hijos fueron detenidos tras una serie de allanamientos realizados en la localidad bonaerense de Dolores, en cuyo poder incautaron 14 kilos de marihuana.

Los operativos estuvieron a cargo de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, DDI y comisaría local, quienes establecieron que los imputados, de 28, 40 y 60 años, comercializaban los estupefacientes en este distrito y en localidades de la zona.

Además, hallaron elementos de fraccionamiento, un revólver calibre 22, una balanza digital, casi 6 mil pesos, cuatro teléfonos celulares y documentación de interés para la investigación.

Interviene la UFI Temática de Estupefacientes de Dolores, a cargo de Diego Torres.(Online-911)

Detienen a siete jóvenes que llevaban droga a una fiesta electrónica

drogask
Trasladaban las sustancias por la ruta 2, desde Mar del Plata y con destino Capital Federal. Tras obtener la información, la Policía Bonaerense montó un operativo vehicular e interceptó al minibus donde estaba la droga.

Siete jóvenes que llevaban marihuana y drogas de diseño desde la ciudad de Mar del Plata hacia una fiesta electrónica en la Capital Federal, fueron detenidos por la Policía Bonaerense.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que las detenciones se produjeron en las últimas horas en el Km. 366 de la ruta 2, donde se montó un operativo de interceptación vehicular.

La investigación se inició en aquella ciudad balnearia de la cual se desprendió la información sobre el día, la hora y el vehículo en el cual serían trasportadas las sustancias, hacia la capital, donde iban a ser vendidas en una fiesta electrónica en Costa Salguero.

En el marco de ese operativo, se detuvo la marcha de un minibus Mercedes Benz, dentro del cual los policías hallaron 97 pastillas de éxtasis, 24 microdosis de LCD y unos 80 gramos de marihuana.

Los aprehendidos fueron puestos a disposición del Dr. Rodolfo Moure a cargo de la UFI descentralizada de Mar Chiquita, en orden al delito de infracción a la ley de drogas 23.737.
online-911.com

Jefe de Drogas de la Policía de Córdoba es detenido por vínculos con narcotraficantes

rafael sosaEsta madrugada se entregó el jefe de la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de Córdoba, comisario mayor Rafael Sosa, sobre quien pesaba una orden de captura por presuntos vínculos con el negocio del tráfico de drogas.

Los cincos efectivos de la Policía de la provincia de Córdoba, sobre quienes se había librado órdenes de captura en el marco de una investigación por presunto vínculos con el negocio del tráfico de drogas, se entregaron esta medianoche ante la Justicia y quedaron en calidad de detenidos, según fue confirmado por una fuente policial.

Los detenidos son el ex jefe de la Dirección de Drogas Peligrosas, comisario mayor Rafael Sosa (foto); el comisario Alfredo Saine; oficial inspector Franco Argüello; sargento Fabián César Peralta Dáttoli y el suboficial Mario Osorio.

Por pedido del fiscal federal Enrique Senestrari, el juez federal Ricardo Bustos Fierro, ordenó en las últimas horas de ayer una serie de allanamientos en domicilios de los efectivos policiales y dependencias de la Central de Policía, mientras que paralelamente había emitido la orden de detención para los mencionados. Los detenidos se encontraban alojados en la Alcaidía del edificio de Tribunales Federales.

La presunta vinculación de policías cordobeses con el negocio del narcotráfico se conoció la semana pasada por intermedio del testimonio del `colaborador encubierto` policial, Juan Francisco `el francés` Viarnes, ofrecido al programa ADN de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC y que motivó al fiscal Senestrari acelerar los pasos de la investigación que ya estaba en marcha desde tiempo atrás.

Viarnes, en calidad de `arrepentido` dio su testimonio ante las cámaras de televisión y manifestó que jefes policiales de la lucha contra la droga tenían vínculos con narcotraficantes, quienes pasarían información a cambio de ser retribuidos con parte de los estupefacientes secuestrados en operativos antidrogas.

Los efectivos policiales fueron licenciados a partir de la denuncia que tomó estado público, en tanto otros de los mencionados, el oficial principal Juan Alós, de 34 años, fue encontrado muerto con un balazo en la cabeza en el interior de su vehículo en las cercanías de Bosque Alegre, en la zona de Alta Gracia, un hecho que para el fiscal Emilio Drazile se trató de un suicidio.

Fuente: Diario Hoy

SECUESTRAN 100 KILOS DE MARIHUANA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

drogask
Un cargamento de 100 kilos de marihuana fue detectado supuestamente durante un control vehicular ubicado en el cruce de las rutas provinciales 1 y 17, a diez kilómetros de la localidad de Brinkmann, en el este de Córdoba.

De acuerdo a las primeras informaciones, la droga fue detectada durante un procedimiento cuando controlaban un Fiat Duna y un Ford Focus.

Según indicó en su sitio web la FM Belgrano de la ciudad de Suardi, fueron detenidos tres personas, de las cuales dos serían de nacionalidad argentina y la otra paraguayo.

En el lugar estaría trabajando personal la Dirección General de la Provincia de Córdoba.
(LA Voz)

Los escáneres de los puertos no sirven para detectar drogas en los contenedores

perrosUna auditoría en Buenos Aires, Campana y San Lorenzo determinó que los equipos utilizados en la Argentina no tienen capacidad para distinguir entre sustancias orgánicas e inorgánicas. Se utilizan en la Aduana desde 2006.Del relevamiento llevado a cabo surgió que ninguna de las terminales cuenta con escáneres cuyo software permita diferenciar entre elementos orgánicos e inorgánicos», consignó la AGN. La Aduana aceptó esa situación mediante su respuesta oficial: «La Dirección General de Aduanas indica que se encuentran bajo análisis de las áreas pertinentes las recomendaciones efectuadas por la AGN».

La colocación de escáneres en las zonas portuarias comenzó en 2006, tras una exigencia de los Estados Unidos, que había implementado un sistema de control conocido como «puertos seguros», por el cual no aceptaría en su país cargas que fueran embarcadas en puertos sin supervisión electrónica.

La Argentina llegó ese año a un acuerdo con la empresa china Nuctech para adquirir escáneres para camiones con contenedores. Esa compañía ofertó el modelo THSCAN 1213LH, que desde entonces fue vendido a varios países de la región, como Venezuela, Panamá, Perú y Uruguay.

Además, no todos los contenedores pasan por el sistema de control electrónico, sino que la AGN determinó que en ese puerto se utiliza un sistema especial para decidir qué carga pasará por el escáner: un agente decide cada día si serán inspeccionados camiones con patentes terminadas en números pares o impares, según informa el diario La Nación.

Otros graves problemas de seguridad fueron detectados también por los auditores de la AGN. Se determinó que no existe una clara norma para verificar a los precintos de los contenedores, situación que puede permitir la recarga del transporte tras una inspección.

El informe, de 309 páginas, resalta también la “ausencia de máneles de procedimientos” y que la forma en que se determinan los controles es selectiva. La falta de un sistema de registro integrado al SIM “duplica las tareas, imposibilita el cruce de datos” y “duplica la ocurrencia de errores con mayor frecuencia”.

Durante el relevamiento de las terminales, que se realizó entre el 7 de julio de 2011 y el 30 de marzo de 2012, también se observo que “no se realizan relevamientos de stock de los contenedores con mercadería de exportación de forma rutinaria”.

Además fue verificado que no funcionaban las cámaras de seguridad tanto en el puerto de Campana como en San Lorenzo y no hay resguardo de las imágenes.

Fuente: Diario Hoy

Despouy denunció «zonas liberadas» para el tráfico de drogas en puertos y aeropuertos

Leandro Despouy
El titular de la Auditoría General de la Nación habló de una «ausencia deliberada» de controles en las terminales. La entidad denunció que los escaners de los puertos de Buenos Aires, Campana y San Lorenzo no detectan estupefacientes.

El presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, denunció que «hay una ausencia deliberada» de controles en los puertos y aeropuertos del país y sostuvo que las terminales permanecen «habilitados al tráfico de drogas» al exterior

El radical Despouy habló también de «zonas liberadas» y confirmó que los escáners de los puertos «no registran» los estupefacientes, a la vez que insistió con que existían «irregularidades» similares en los «aeropuertos».

«Hay un cuadro general de falta de control en el tema de drogas, al que se suma la situación que tenemos en los puertos importantísimos de nuestro país», denunció en diálogo con radio Continental. «Hay una ausencia deliberada: el Estado renunció a ejercer el control», agregó.

Las declaraciones de Despouy surgen luego de que se conociera un informe de la AGN en el que se afirma que los escaners instalados en los puertos de Buenos Aires, Campana y San Lorenzo no sirven para detectar drogas.

Según informa La Nación, los propios funcionarios de la Aduana reconocen en la auditoría que esos «métodos no intrusivos» de control de contenedores no tienen capacidad para discernir entre «sustancias orgánicas o inorgánicas».

«Del relevamiento llevado a cabo surgió que ninguna de las terminales cuenta con escáneres cuyo software permita diferenciar entre elementos orgánicos e inorgánicos», consignó la AGN. La Aduana aceptó esa situación mediante su respuesta oficial: «La Dirección General de Aduanas indica que se encuentran bajo análisis de las áreas pertinentes las recomendaciones efectuadas por la AGN».

El diario argega que otros graves problemas de seguridad fueron detectados también por los auditores de la AGN. Por caso, se determinó que no existe una clara norma para verificar a los precintos de los contenedores, situación que puede permitir la recarga del transporte tras una inspección.

Además fue verificado que no funcionaban las cámaras de seguridad tanto en el puerto de Campana como en San Lorenzo. Incluso no hay resguardo de las imágenes cuando son efectivamente filmadas.
lapoliticaonline.com

Secuestran 50 kilos de droga en Colón

drogas
Una pareja uruguaya los llevaba dentro de dos bolsos; marihuana en Misiones.

Una pareja uruguaya fue detenida en la localidad entrerriana de Colón, cuando transportaba en un auto unos 50 kilos de cocaína.

Fuentes de la Prefectura Naval informaron que integrantes de una patrulla de la fuerza que vigilaba una zona sobre la costa del río Uruguay, en Colón, detuvieron un vehículo que se desplazaba por un camino de escaso tránsito.

Al requisar el auto, que tenía patente uruguaya, los efectivos de Prefectura y de la policía provincial encontraron dentro de dos bolsos de color negro unos 49 paquetes rectangulares que contenían 50,430 kilos de cocaína Los ocupantes del vehículo, un hombre de 32 años y una mujer de 34, ambos uruguayos, fueron detenidos y puestos a disposición del juzgado federal de Concepción del Uruguay, a cargo de Pablo Andrés Seró.

La semana pasada, y después de una investigación de más de un año, personal de la Prefectura, bajo las órdenes del mismo juzgado federal, desbarató una banda dedicada al tráfico internacional de drogas que operaba en la provincia mesopotámica. El operativo posibilitó el secuestro de 133 kilos de cocaína que iban a ser traficados a Europa desde el puerto de Buenos Aires. Al cabo de nueve allanamientos, dos de ellos, en Arroyo Molino y Colonia Elía, fueron detenidas diez personas, entre ellas, tres dominicanos.

TRÁFICO POR EL RÍO

De la prolongada pesquisa surgieron elementos que permitieron a los investigadores trabajar sobre la hipótesis de que la organización narco utilizaba el río Uruguay como vía para el traslado de la droga hacia el sur y su posterior envío a Europa en barcos de gran porte.

De hecho, entre los detenidos hay tres cuidadores de campos situados a la vera del río, sindicados como pasadores de la droga.

En tanto, en la localidad misionera de Puerto Libertad, en el kilómetro 1871 del río Paraná, las fuerzas federales secuestraron 200 kilos de marihuana. Dos argentinos que transportaban la droga en una embarcación resultaron detenidos.

El operativo se realizó en el denominado Paraje Becker, de aquella localidad, donde los efectivos de seguridad sorprendieron a dos hombres cuando cargaban bultos en un auto, en los que había 203 «ladrillos» de marihuana.

El juez federal de Eldorado, Misiones, a cargo de la causa, ordenó la detención de las dos personas y el secuestro de la droga y del vehículo en el que era transportada.
Lanacion.com

Dos jóvenes murieron luego de una fiesta electrónica

Tenían 28 y 30 años y se habrían intoxicado con droga y alcohol en un festival en Costanera Sur. Se esperan las autopsias. Otros casos fueron datos de alta.
Dos chicos murieron luego de una fiesta electrónica que se realizó en la zona de Puerto Madero el sábado. Según sospechan los investigadores, ambos habrían consumido una dosis fatal de estupefacientes.
Los fallecimientos se produjeron en el Hospital Argerich del barrio porteño de La Boca, adonde los jóvenes fueron trasladados de urgencia en ambulancias del SAME. Otros seis casos, provenientes del mismo festival, fueron atendidos en el nosocomio, pero recibieron el alta a las pocas horas.
Aunque voces médicas sostuvieron que por lo menos uno de los pacientes ingresó «intoxicado» de pastillas, el director del SAME Alberto Crescenti fue precavido y remarcó que hay que «esperar los resultados de las autopsias» para determinar qué sustancias consumieron.
OPERATIVO CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Al festival que se organizó en Costanera Sur no estaba permitido ingresar con bengalas, desodorantes, pirotecnia, paraguas ni cualquier artículo que sea de vidrio.
A su vez, la Policía Federal -en conjunto con el Ministerio de Seguridad- secuestraron 115 pastillas de éxtasis, 22 envoltorios de cocaína, ocho troqueles de LSD y frascos de ketamina líquida entre otros.

¿QUÉ FESTIVAL ES?

Se trata de una fiesta mundial similar a la Creamfields que llegó a la Capital Federal el martes. Anteayer, en su segunda jornada, participaron más de 15 mil pibes y se presentaron varios DJs.

tn.com

Caen 4 argentinos acusados de vender drogas en México

Son dos hermanos cordobeses y otros dos jóvenes del Conurbano. Uno de ellos vive hace seis años en la ciudad caribeña y es disc jockey de un boliche. Les hallaron varias dosis de marihuana y éxtasis.

El año pasado, los hermanos Guinsburg Salem se despidieron de sus padres en la ciudad de Córdoba, con destino a Playa del Carmen, México. La idea inicial era ir de turismo, pero si conseguían trabajo no descartaban quedarse a vivir. Para la misma época, con los mismos planes partió de Ezeiza otro muchacho, mayor que ellos, oriundo del Gran Buenos Aires.

Los tres se encontrarían más tarde en la turística ciudad mexicana, bañada por el Mar Caribe, al sureste de Cancún. Pero en los últimos días la situación de todos ellos sufrió un duro revés: fueron detenidos junto a otro argentino, que vive allí hace seis años y trabaja como disc jockey de un boliche.

La Policía local los acusa de “posesión de estupefacientes con fines de venta”. Según el diario mexicano Por Esto!, tenían 119 dosis de marihuana, 24 pastillas de éxtasis y 63 dosis de “Dragonfly”. Esta última es una nueva droga sintética que, traducido del inglés, significa “Libélula”.

La información fue confirmada anoche a Clarín por fuentes del consulado en Playa del Carmen. Dos de los detenidos fueron identificados como los hermanos Jorge y Diego Guinsburg Salem, de 30 y 26 años, respectivamente. La familia vive en la capital cordobesa pero es de Godoy Cruz, Mendoza. Los otros dos apresados fueron Jorge Bernardo Gallo (32) y Federico Ricardo Gallo Prot (36), ambos del conurbano bonaerense.

Gallo, conocido como “El Negro Jorge”, es el único que tiene residencia en Playa del Carmen. Hincha de River, es de Berazategui, donde tiene una hija. Vive hace seis años allí y trabaja como DJ en “Pura Vida Bar”, un boliche frecuentado por argentinos ubicado sobre la calle 12 norte, entre las avenidas 5° y 10°.

Los cuatro ya recibieron la asistencia del cónsul general adjunto Pablo Virasoro, quien los fue a ver el lunes pasado, dos días después de que cayeran presos. Según fuentes de la representación diplomática, Gallo admitió que tenía la droga para consumo personal, pero desvinculó a sus amigos.

De acuerdo a su testimonio, habría pagado 8.000 pesos mexicanos (3.162 pesos argentinos) y guardaba los estupefacientes en una caja que tenía en su habitación.

El abogado que los representa, Sidharta Bermúdez, cuestionó el operativo de detención al considerar que hay “inconsistencias” en la versión oficial y en la que dieron los imputados.

Según la fuerza de seguridad local, los arrestos se produjeron cuando los muchachos vendían droga en la calle 38, en Playa del Carmen. Pero los detenidos aseguran que los agentes de la Policía Municipal Preventiva (PMP) entraron violentamente a la casa de Gallo, aparentemente sin orden de allanamiento, y que incluso los golpearon, pese a que no opusieron resistencia.

Uno de ellos hasta dijo que le rompieron un diente.

También hay diferencias en el horario en que se concretaron las detenciones. Los jóvenes dicen que fue el sábado 26 de enero a las siete de la tarde, pero la Policía sostiene que ocurrió a las once de la noche del mismo día. Anoche, los cuatro seguían alojados una cárcel del Centro de Retención Municipal (CRM), en Playa del Carmen, a disposición del Juzgado Segundo en lo Penal.

Diego Guinsburg Salem había viajado a mediados del año pasado. También se desempeñaba como DJ en “Pura Vida Bar”. Su hermano Jorge se sumó a fin de año. El 1° de diciembre postearon una foto juntos en Facebook. “ Mis dos hijos son personitas únicas! Realmente son el orgullo de sus padres ”, comentó la madre de los jóvenes.

El único de los cuatro detenidos que tiene familia en la zona es Gallo Prot, ya que una hermana vive allí desde hace varios años.

En el estado Quintana Roo viven unos 8.000 argentinos, la mayoría de ellos cordobeses. Se trata de una de las comunidades más grandes de compatriotas en México.

“ Los chicos están muy preocupados por su situación, aunque bien de salud ”, dijo a Clarín una fuente del Consulado, cuya oficina se habilita solamente durante la temporada de verano.

Al cierre de esta edición, a las 22.30 hora de México (1.30 en Buenos Aires), la Justicia se iba a expedir sobre la situación de los cuatro argentinos.

Fuente: Clarìn

Incautan más de 6 mil dosis de cocaína y detienen a 22 personas

Los apresados están acusados de formar parte de una banda que se dedicaba a la venta de droga. Los procedimientos estuvieron a cargo de la PFA y la policía de la provincia de Chubut, que realizaron operativos en esa provincia, Córdoba, en el gran Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más de 6.000 tizas de cocaína fueron secuestradas durante operativos simultáneos realizados en Chubut, Córdoba, Capital Federal y Gran Buenos Aires, en los que fueron detenidas 22 personas acusadas de integrar una organización que comercializaba drogas, informaron hoy fuentes policiales.

El operativo, que incluyó numerosos allanamientos, estuvo a cargo de efectivos de Drogas Peligrosas de la Policía Federal y de la policía del Chubut.

A las 18.30, en la sede de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, en avenida Belgrano 1613, el subsecretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dará una conferencia de prensa para brindar detalles del operativo.

Las fuentes informaron que los allanamientos comenzaron anoche y que se realizaron en 14 domicilios de Río Cuarto, 16 de Trelew, dos de Gaiman y dos de Rawson, en éstos últimos donde funcionaban los centros de distribución más importantes de la organización.

En los procedimientos se secuestraron más 6.000 tizas de cocaína, por un total de 67 kilos, según confirmó a Télam el secretario penal del Juzgado Federal de Rawson, Mariano Miquelarena.

La pesquisa se inició en la zona noreste del Chubut y se extendió hasta la ciudad cordobesa de Río Cuarto y el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

El vocero judicial detalló que la investigación comenzó en la zona del valle inferior del río Chubut, ante información que indicaba que allí había proveedores de drogas que abastecían al mercado narco local.

«En esa línea de investigación, que comenzó en agosto, logramos determinar que la droga salía desde Lomas de Zamora rumbo a la provincia de Córdoba, mas precisamente Río Cuarto, y desde ahí venía a Chubut», detalló Miquelarena.
En las zonas de Rawson y Gaiman, sobre las cuales el juzgado de federal Rawson tiene jurisdicción, se realizaron 20 allanamientos.
El funcionario judicial dijo que el cabecilla de la banda sería un preso que actualmente está cumpliendo una condena por tráfico de drogas en una cárcel de Córdoba, desde maneja al resto de la organización.
Miquelarena detalló que el circuito del comercio de cocaína se detectó en base a escuchas telefónicas realizadas en el marco de la causa y a seguimientos de sospechosos, la mayoría de los cuales tienen antecedentes por este tipo de delitos.
Además, el secretario judicial dijo que se investiga si existen vínculos entre este círculo de venta de droga y delitos violentos, como robos a mano armada, cometidos en los últimos meses en zonas de chacras de Chubut.
Por su parte, el secretario de seguridad del Chubut, José Glinsky, valoró el trabajo realizado por las fuerzas federales y la policía del Chubut para desbaratar a la organización narcocriminal.
online-911.com

Scioli: «No planteo mis diferencias con Cristina por respeto a la investidura»

El Gobernador bonaerense afirmó que «cuando llegue el momento, hablaremos de la elección, de las listas»
BUENOS AIRES.- El Gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró que «por respeto a la investidura presidencial y personal» no planteará sus diferencias con la Presidenta Cristina Kirchner y criticó a quienes «sobreactúan o hacen fundamentalismo» alrededor de la jefa de Estado.

Scioli se refirió a su relación con Cristina y las especulaciones sobre un alejamiento marcado, y aseguró que “yo me dejo llevar por lo que hablo con la Presidenta”. “La que manda en la Nación es la Presidenta”, agregó.

En una entrevista con el diario La Nación, el mandatario provincial reconoció que tiene ahorros en dólares «declarados», pese al llamado que realizó la Jefa de Estado para que «amigos y funcionarios» pesifiquen sus depósitos.

En este sentido, Scioli admitió «diferencias» con la Presidenta pero evitó indicar cuáles:»Tengo (diferencias) con mis colaboradores. Pero me encanta. Las diferencias enriquecen».

Además, Scioli habló de la posible despenalización de algunas drogas, y remarcó que él no está en disconformidad con la idea, sino que “dije que hay que estudiarlo. Ver si en otros países han cambiado esta realidad a partir de la despenalización. Yo no hago las cosas impulsivamente. Por respeto a la investidura presidencial y personal, no voy a andar planteando mis diferencias”.

Respecto a la eventual modificación de la Constitución Nacional para habilitar la re-reelección presidencial, Scioli remarcó que «lo importante es lo que dice ella (Cristina Kirchner)» y recordó que la primera mandataria declaró que esa posibilidad «no estaba en su agenda de trabajo».

«Yo he separado la relación con la Presidenta de algunos que sobreactuaron o hicieron un fundamentalismo. ¿Puede llamar la atención que uno se junte a hablar, a inaugurar una planta de residuos o a jugar un partido de fútbol? ¿Vos creés que para la gente es importante? No soy tan rebuscado. Para mí, las cosas son más simples», afirmó.

Fuente: El Intransigente

Ciudad Evita: intervienen comisaria por extorsión y venta de drogas

Se trata de la comisaría novena de esa localidad, donde todos los trabajadores que prestan servicio de calle están siendo investigados. El principal acusado es el titular de la dependencia policial en cuestión.

En Ciudad Evita, una dependencia policial resultó intervenida por personal de la Auditoría de Asuntos Internos, en el marco de una causa por extorsión y drogas, de acuerdo a las precisiones dadas por fuentes policiales a Online-911.

Según informa ese portal, ayer a las 10 de la mañana cuatro móviles dependientes del área que investiga a los efectivos bonaerenses se presentaron en la comisaría 9na. de la localidad de Ciudad Evita, en el partido de La Matanza.

Por ese motivo todos los trabajadores de esa dependencia que prestan servicio de calle están siendo investigados y la comisaría quedó intervenida sospechada de estar vinculada a un hecho de extorsión y drogas. El principal acusado es el titular de la dependencia, aunque todavía falta que la investigación avance.

Fuente: Infonews

Echan al jefe policial de Drogas de Rosario por el faltante de una ametralladora

Oscar Romero, jefe de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones, fue removido de su cargo tras una investigación de Asuntos Internos, al igual que otros 22 efectivos de esa misma dependencia. Se prevé una reestructuración de la fuerza luego del caso Tognoli

El comisario Oscar Romero, jefe de la Brigada Rosario de la ex Drogas Peligrosas, fue desplazado anoche de su cargo luego de comprobarse el faltante de una pistola ametralladora destinada a esa repartición.

La medida fue dispuesta por el flamante ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, quien durante la jornada de hoy anunciará también el desplazamiento de al menos 22 efectivos de esa dependencia policial.

Según informó el diario local La Capital, el secretario de Seguridad Pública de la provincia, Matías Drivet, confirmó que el desplazamiento de Romero es «consecuencia de una investigación llevada adelante en los últimos meses por la Dirección de Asuntos Internos”, en la que se comprobó la desaparición del arma en cuestión.

Romero informó además que la pesquisa «no fue algo rutinario», como suele hacerse en distintas comisarías y reparticiones policiales, sino debidamente «enmarcada en un trabajo que apuntó a detectar ese faltante». Y en cuanto al destino de Romero, explicó que fue «puesto a disposición del juez correccional en turno, el que dispuso que se le abriera al comisario una causa por incumplimiento de los deberes de funcionario público».

La decisión se da en el marco de la reestructuración del área dispuesta por las flamantes autoridades ministeriales, luego de que una investigación involucrara al ex jefe de la policía provincial, Hugo Tognoli.

Fuente: Infobae

Lomas de Zamora: desarticulan dos bandas narcos y secuestran 2.700 dosis de paco

Los operativos fueron realizados en Ingeniero Budge y Villa Fiorito. También secuestraron 1.500 envoltorios de marihuana, seis pistolas, once revólveres y tres escopetas. Al menos nueve presuntos narcos fueron demorados, entre ellos tres mujeres.
Dos organizaciones narcos, que presuntamente operaban en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, fueron desarticuladas durante una serie de operativos realizados en las últimas horas, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los procedimientos se llevaron a cabo en las localidades de Ingeniero Budge y Villa Fiorito, donde fueron demorados nueve presuntos narcos, entre ellos tres mujeres.

Los voceros dijeron que secuestraron 2.700 dosis de paco, 1.500 envoltorios de marihuana, cinco celulares y 5.400 pesos en billetes de baja denominación. Además, se incautaron de seis pistolas, once revólveres, tres escopetas y autos con pedido de secuestro.

Según las fuentes, las dos bandas comercializaban la droga en distintos puntos de la zona sur del conurbano bonaerense.

A raíz de los resultados obtenidos, este mediodía se realizará una conferencia de prensa en el Destacamento Policial «Villa Rita», ubicado en Gaona esquina Aníbal Ponce, partido de Lomas de Zamora.
911online.com

Bolivia y Venezuela rechazan informe sobre drogas de EE.UU.

Los gobiernos de Bolivia y Venezuela rechazaron un informe de Estados Unidos que los acusa de fracasar en sus obligaciones en la lucha contra el tráfico de drogas en los últimos doce meses.
El informe, publicado el viernes, coloca a ambos países -junto con Birmania- en la lista negra de EE.UU. sobre el tráfico de drogas.
El ministerio de Exteriores venezolano dijo que como el mayor consumidor mundial de drogas ilegales, EE.UU. carecía de autoridad moral para juzgar las políticas de otros países.
El presidente boliviano, Evo Morales, acusó a Washington de usar la lucha contra el narcotráfico con fines políticos.
bbc.co.uk

La ONU destacó la lucha contra las drogas que lleva adelante el gobierno de Bolivia

El organismo internacional aseguró que el vecino país logra buenos resultados con pocos recursos. Para Naciones Unidas uno de los ingredientes importantes del problema es el consumo de drogas en los países más desarrollados. Asimismo, pidió “no politizar la lucha antinarcóticos» y aseguró que «Bolivia no está sola en esa batalla”.
El titular de un organismo anti drogas dijo que el país logra resultados con pocos recursos. También advirtió que el consumo de estupefacientes en los países industrializados es parte del problema.

El representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (Onudd), César Guedes, destacó la lucha antidroga que lleva adelante el gobierno de Bolivia, tras asistir en Santa Cruz de la Sierra a la V Conferencia Internacional Contra la Trata y el Tráfico de Personas.

Guedes señaló a la prensa local que este país andino amazónico tiene menos recursos que otras naciones para afrontar ese flagelo mundial y, sin embargo, logra resultados en incautación de cocaína y la captura de implicados, tanto bolivianos como extranjeros.

Asimismo, pidió «no politizar la lucha antinarcóticos» y aseguró que «Bolivia no está sola en esa batalla», según reseñas de la estatal agencia de noticias ABI y Prensa Latina.

El representante apuntó que el narcotráfico «es un problema mundial que debe manejarse de manera técnica, con inteligencia y coordinación en el interior del país y con los países vecinos y limítrofes».

A su juicio, se deben evaluar los mercados de la droga, porque el problema se genera por la demanda insaciable de estupefacientes en los países industrializados.

«Los países tienen que cooperar y ayudarse mutuamente porque tienen un enemigo común que es el narcotráfico; pero es una decisión soberana escoger cómo y cuándo requieren de esa ayuda», agregó.

Guedes recordó que en Lima, Perú, hubo una reunión sobre el problema mundial de las drogas donde se reafirmó «el compromiso de que la lucha contra el narcotráfico es una responsabilidad compartida».

Fuente: Télam

Derrumban casa utilizada como sede de venta de drogas en Quilmes

Una vivienda del partido de Quilmes que era utilizada para comercializar drogas y que fue numerosas veces allanada por la policía en los últimos tiempos, será derrumbada hoy por personal del municipio ante la presencia de autoridades del ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense.

El derrumbe de esa casa, que según informaron fuentes policiales no tiene dueños y fue usurpada muchas veces por distintas bandas criminales, se realizará a partir de las 10.30 y será supervisado por el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y el jefe de la policía bonaerense, Hugo Matzkin.

En ese evento, que se llevará a cabo en la avenida Lamadrid y Ricardo Rojas, de la villa Los Eucaliptos, de Quilmes, las autoridades darán a conocer además información sobre dos bandas que fueron desbaratadas en los últimos días en la zona sur del conurbano.

Una de esas organizaciones fue atrapada durante un procedimiento realizado en la calle 57, entre 10 y 11, de la ciudad de La Plata, donde efectivos de la Superintendencia de Zona Sur de la policía bonaerense detuvieron a tres hombres de 27, 43 y 52 años.

De acuerdo a las fuentes, los apresados están vinculados a varios robos de autos de alta gama, para lo cual se valían de una pistola 9 milímetros y un pistolón, también secuestrados en el operativo.

En otro de los procedimientos realizados en las últimas horas fueron detenidas tres personas, dos de ellas menores de edad, acusadas de integrar una banda denominada «Los Guachines de Don Orione», en referencia a la zona donde desarrollaban su actividad.

En el allanamiento fueron secuestrados una pistola 9 milímetros y un juego de llaves ganzúa con los que presuntamente forzaban la cerradura de vehículos estacionados en la vía pública, además de un Fiat Fiorino.

Fuente: Diario Hoy

Una ambulancia oficial llevaba 25 kilos de droga

Es de un hospital público y simulaba ir en emergencia. Hay tres detenidos.
El control de la Gendarmería estaba apostado en Aguaray, una localidad ubicada a 25 kilómetros de Tartagal, en la ruta nacional 34, al norte de Salta. Por allí pasó a toda velocidad, con las balizas encendidas y la sirena activada , la ambulancia del Ministerio de Salud Pública de Salta, con el chofer, la enfermera y un supuesto paciente.

Hasta allí era una situación normal, pero la sorpresa llegó más adelante , cuando el vehículo fue detenido, a la altura del paraje Cuña Muerta, y los efectivos de la fuerza de seguridad encontraron 25 kilos de cocaína.

Las tres personas que iban en el vehículo, asignado al hospital Salvador Mazza, quedaron detenidas por orden del Juzgado Federal número 3 de Orán.

Mientras circulaban los rumores de allanamientos a distintos domicilios, entre ellos el centro de salud provincial, el personal médico y de enfermería se mostró consternado por la noticia. Los profesionales reclamaron a la Justicia el esclarecimiento del hecho.

Según DyN , el vehículo, una camioneta Ford F-100 acondicionada, había sido donado dos años atrás por la Nación al Ministerio de Salud Pública de la provincia.
SALTA. CORRESPONSAL – 22/06/12
clarin.com

PROYECTO DROGAS LIBERADAS‏

Esta legislación, en general, formó parte del fracaso de la política criminal en materia de persecución, represión y sanción de los delitos vinculados al tráfico ilícito de estupefacientes, al direccionar la operatividad a los eslabones más débiles, por lo que trajo por consecuencia:  un sistema judicial colapsado por causas referidas al consumo y comercio en menor escala  provocando un hacinamiento carcelario sin precedentes en el país …

Lectura completa del proyecto del diputado provincial Mauricio D’Alessandro :

 

http://dalessamauricio.visibli.com/share/5YXVNG

Zaffaroni defendió la despenalización de las drogas: «El castigo no tuvo ninguna efectividad»

Eugenio Zaffaroni, juez de la Corte Suprema de Justicia, defendió hoy el proyecto que busca despenalizar el consumo personal de drogas y consideró que la política de prohibir «no ha tenido ninguna efectividad preventiva».

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, defendió hoy el proyecto que busca despenalizar el consumo personal de drogas y consideró que la política de prohibir «no ha tenido ninguna efectividad preventiva».

En una reunión conjunta de las comisiones de Legislación Penal y Prevención de Adicciones arrancó la discusión formal del proyecto, con la participación del magistrado, que destacó que «hoy casi no hay condenas» por consumir.

«El efecto (de la penalización del consumo personal) no ha tenido ninguna efectividad preventiva», resaltó Zaffaroni.

A su entender, los esfuerzos y los recursos que se destinan actualmente a la detención y judicialización de los casos de consumo personal de drogas se podrían utilizar «en contra del narcotráfico».

Estaba previsto que asistieran también la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el titular del Sedronar, Rafael Bielsa, aunque finalmente no participaron.
por NA

Operativo en San Martín: secuestran 7 mil dosis de cocaína y 8 kilos de marihuana

La droga estaba oculta en la villa 18, en el partido de San Martín, donde personal de la Superintendencia de Investigaciones realizó una serie de operativos.
Más de siete mil dosis de cocaína y siete kilos de marihuana fueron secuestrados durante un operativo realizado en un asentamiento del partido bonaerense de San Martín, informaron fuentes policiales a Online-911.

El procedimiento fue coordinado por la Superintedencia de Investigaciones en Función Judicial de la Policía Bonaerense, y se llevó a cabo en el interior de la villa 18.

Según las fuentes, hasta el momento secuestraron siete mil dosis de cocaína, panes fraccionados para su comercialización, ocho kilos de marihuana embalada y prensada, y gran cantidad de dosis de paco.

Los voceros dijeron que a raíz de los resultados obtenidos fueron detenidos tres integrantes de una organización que se dedicaba a comercializar la droga en la zona. Entre ellos, dos menores de 15 y 14 años.

El grupo era liderado por un sujeto de 42 años, apodado «Toni», quien coordinaba la entrega de la droga en la zona que supo manejar «Mameluco», un reconocido narco de San Martín que actualmente está preso.
online-911.com

Hallaron droga en calabozos de Comodoro Py pero archivan la causa al no encontrar responsables

Una causa judicial iniciada a raíz del hallazgo de drogas en los calabozos de los tribunales federales de Comodoro Py fue archivada ante la imposibilidad de hallar a los responsables de ese episodio.

La Cámara Federal confirmó el archivo que había dispuesto el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, quien había considerado que «más allá de las diligencias de investigación practicadas, no era posible atribuir la droga secuestrada a ninguna de las personas privadas de la libertad en la unidad carcelaria».
La causa se inició con motivo del hallazgo de droga en la cámara séptica de la alcaidía de la Unidad 29 del Servicio Penitenciario Federal, situada en el edificio de Retiro.

«A partir de la prevención iniciada por personal de la Unidad 29 del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en la Avenida Comodoro Py 2002 de esta ciudad, en razón de que el 2 de Mayo de 2011 se hallaron y secuestraron nueve cápsulas de clorhidrato de cocaína al final del pasillo de esa dependencia, a la altura de la cámara séptica, la cual se encontraba sin tapa por haber sido removida por deterioro», sostenía el sumario.

Los camaristas Eduardo Farah y Jorge Ballestero resolvieron confirmar el archivo del expediente «toda vez que las medidas requeridas por el recurrente no resultan idóneas para revertir el criterio del juzgador en punto a la imposibilidad de proceder en relación con la hipótesis que constituye el objeto procesal de estas actuaciones».

El tribunal adoptó el criterio después de que fracasaran «todas las diligencias persiguen establecer una posible vinculación de las cápsulas secuestradas con las investigaciones seguidas contra las personas detenidas en la Unidad 29 por infracción a la ley 23.737», de drogas.
diariohoy.net

Cae «la banda del laberinto» dedicada a la venta de drogas en la zona sur del Conurbano

Estaba liderada por una mujer de nacionalidad peruana. Los allanamientos fueron realizados en una villa de difícil acceso, con inumerables pasillos. Hay diez detenidos. La policía secuestró más de 3.500 dosis de paco, cocaína y armas.
Una banda dedicada a la venta de drogas en el sur del Conurbano fue desbaratada ayer tras una serie de allanamientos realizados en una villa, en el partido bonarense de Avellaneda.

En los procedimientos, la Policía logró detener a tres personas e incautó paco, cocaína, marihuana y armas, informaron a Online-911 fuentes policiales.

De acuerdo a los pesquisas, la organización, denominada «la banda del laberinto», que era liderada por una mujer de nacionalidad peruana fue desarticulada luego de nueve allanamientos realizados en Villa Tranquila, en Lanús.

A pesar de las características del lugar, una zona con innumerables pasillos y de difícil acceso, la Policía logró detener a diez personas, entre ellos seis hombres y cuatro mujeres.

Además, en los procedimientos que fueron realizados por personal de la Superintendencia de Seguridad de la zona sur, los efectivos lograron incautar de más de 3.500 dosis de paco, dos kilos de cocaína, medio kilo de marihuana, dos armas de fuego, una camioneta Chevrolet S10 y celulares.

Los elementos de pruebas secuestrados serán presentados por el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el ministro de Justicia, Ricardo Casal, en una conferencia de prensa que se realizará a las 9.30 en la Jefatura Departamental de Lanús, ubicada en las calles Córdoba y Juncal.
online-911.com

Secuestran armas, drogas y autos robados en un megaoperativo en Monte Grande

La Policía Bonaerense secuestró cocaína, marihuana, 51 armas, 16 motos y 25 autos presuntamente robados en más de 50 allanamientos realizados en el sur del Gran Buenos Aires.

Más de una decena de personas fueron demoradas durante un megaoperativo realizado en la localidad bonaerense de Monte Grande, en el partido de Esteban de Echeverría, en los que se secuestró armas, motos, autos que presentaban irregularidades, cocaína y marihuana, informaron fuentes policiales a Online-911.

Según los voceros se llevaron 50 allanamientos en distintos puntos de la zona sur del conurbano bonaerense. La Policía de la provincia de Buenos Aires, secuestró 51 armas, 16 motos y 25 autos, marihuana y cocaína.

Además se incautaron 2 inhibidores de rastreo satelital, 3 chalecos antibalas, 4 handies y decenas de municiones.

Las fuentes indicaron que entre los detenidos hay acusados de integrar bandas dedicadas a la piratería del asfalto, “entraderas” y a la venta de drogas, que operaban en la zona sur del Gran Buenos Aires.

La información fue brindada esta mañana en una conferencia de prensa encabezada por Emiliano Baloira, subsecretario Operativo de Seguridad, y el comisario general Hugo Matzkin, jefe de las Policías de seguridad.

En ese marco, Baloira destacó que el operativo “tiene que ver con una decisión del ministro Ricardo Casal de profundizar todos los operativos de prevención y, por otro lado, con una serie de allanamientos ordenados por la justicia».

Por su parte, Matzkin puntualizó que los ocupan temas “importantes como el robo automotor, las drogas y la prevención», y que en el marco de este operativo “una veintena de personas están siendo puestas a disposición de la justicia».

Según informaron, entre el material secuestrado se destacan 25 armas largas, 25 armas cortas y una réplica, además de dos kilos de cocaína y elementos propios de una cocina de drogas como ácidos, acetona, coladores, prensas, licuadoras y balanzas.

Fuente: Online-911

Drogas: impulsan un proyecto para despenalizar el consumo

La iniciativa tendría el respaldo del oficialismo. Lo presentó ayer Aníbal Fernández. Busca “no estigmatizar ni perseguir a quien consume, e ir detrás del distribuidor”. Y tampoco pena el cultivo individual. Pero no especifica qué cantidades son lícitas.El debate por la despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal parece quedar abierto desde ayer a partir de la presentación de un proyecto de reforma de la actual ley de drogas hecha por el senador Aníbal Fernández. En una conferencia de prensa realizada en el Senado, el ex jefe de Gabinete kirchnerista dio a conocer su propuesta que exime de castigo penal al usuario cuando por escasa cantidad quede demostrado que es para consumo propio.

La propuesta de Fernández va en clara sintonía con el fallo de la Corte Suprema conocido como Arriola, de 2009, en el que se había declarado inconstitucional la punición de la tenencia para consumo. “El resultado de la guerra a las drogas impuesto por Richard Nixon fue un fracaso . El fallo Arriola marca el camino a seguir. Por eso proponemos la despenalización de la tenencia cuando por escasa cantidad sea para consumo personal y no afecte a terceros. Pero cuando la cantidad exceda el consumo personal imponemos penas iguales al homicidio simple.

Ninguno piensa en abandonar la lucha contra el narcotráfico ”, explicó el senador.

El proyecto también prevé que la tenencia simple sea excarcelable, ya que marca penas de hasta tres años de prisión. “Buscamos priorizar los derechos humanos de segunda generación: primero atender la salud de quien consume ”, aclaró Fernández.

Para el caso de la siembra o el autocultivo de marihuana también se exime de pena a los que tengan poca cantidad.

“No condenemos al que consume a tener que comprarle al traficante” , justificó el senador por Buenos Aires. En uno de los artículos del proyecto también se exime de castigo la “adquisición” de estupefacientes, siempre en escasa cantidad.

No obstante, el proyecto de ley no define cantidades . Y si bien aclara que el usuario de drogas deja de ser un delincuente, la decisión de si es para consumo personal la determinará un juez . “Sería imposible determinar cantidades, por eso queda a criterio del magistrado”, le dijo a Clarín Fernández.

El proyecto del ex ministro se suma a otros que ya fueron presentados, entre los que se destacan el de Ricardo Gil Lavedra (UCR) y el de Victoria Donda (FAP). Y se estima que sean tratados en recinto este año . “No hay ningún apuro, pero no es para dormirse”, dijo, fiel a su estilo, Fernández, que sostuvo que el proyecto tiene el apoyo del Gobierno , pero aclaró que la presentación es personal.

Donda celebró la presentación pero también puso sus reparos: “Me parece bueno lo del senador porque creo que abre la discusión. Pero deja grises que pueden ser muy peligrosos , como la penalización de la tenencia simple o el castigo a quien hace apología”. Sin embargo, Donda destacó: “Lo que es acertado es no poner cantidades. Pero no puede decidir un juez si es para consumo personal o no, tiene que investigar la Policía antes de estigmatizar al usuario ”.

Para Sebastián Basalo, director de la revista de cultura cannábica THC, este proyecto no cambia el estado actual : “Coincidimos en todos los argumentos que da el senador, que son impecables. Que la actual ley represiva fracasó es irrefutable, pero en realidad seguirá determinando un juez si es o no para consumo personal. Creemos que no está despenalizando, que hay una contradicción técnica ”.

Para Alejandro Corda, de la ONG Intercambios, “si ponen requisitos para que no sea punible hacen el juego para que se siga reprimiendo el consumo personal . Tiene los mismos grises que el fallo Arriola, que celebramos pero pretendemos que el Congreso zanje definitivamente”.

9 Encuesta ¿Qué opina del proyecto? www.clarin.com

Fuente: http://www.clarin.com/

Detuvieron a cinco colombianos con armas y drogas tras una persecución

Uno de los demorados tiene en su cuerpo unas treinta heridas de bala de vieja data y no se descarta que tenga pedido de captura internacional librado por la Justicia colombiana.

Cinco personas de nacionalidad colombiana fueron detenidos esta tarde tras una persecución por la autopista que conecta al ciudad autónoma de Buenos Aires con la localidad bonaerense de Ezeiza, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Todo comenzó en el Mercado Central, cuando personal policial a cargo del oficial Pablo Biaggini detectó un auto en actitud sospechosa y cuando intentaron detener al vehículo, su conductor aceleró e intentó fugar.

De inmediato comenzó una persecución hasta que varios patrulleros dieron alcance al auto marca Volkswagen modelo Trend, en el que viajaban tres hombres y dos mujeres.

Tras revisar el vehículos, los sabuesos policiales encontraron drogas y armas por lo que procedieron a la demora de los sospechosos.

Avanzadas las investigaciones, se determinó que uno de los demorados tiene en su cuerpo unas treinta heridas de bala de vieja data y no se descarta que tenga pedido de captura internacional librado por la Justicia colombiana.

Todos los aprehendidos quedaron a disposición de la Justicia y en las próximas horas serán indagados.

Fuente: Online-911