Despouy denunció «zonas liberadas» para el tráfico de drogas en puertos y aeropuertos

Leandro Despouy
El titular de la Auditoría General de la Nación habló de una «ausencia deliberada» de controles en las terminales. La entidad denunció que los escaners de los puertos de Buenos Aires, Campana y San Lorenzo no detectan estupefacientes.

El presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, denunció que «hay una ausencia deliberada» de controles en los puertos y aeropuertos del país y sostuvo que las terminales permanecen «habilitados al tráfico de drogas» al exterior

El radical Despouy habló también de «zonas liberadas» y confirmó que los escáners de los puertos «no registran» los estupefacientes, a la vez que insistió con que existían «irregularidades» similares en los «aeropuertos».

«Hay un cuadro general de falta de control en el tema de drogas, al que se suma la situación que tenemos en los puertos importantísimos de nuestro país», denunció en diálogo con radio Continental. «Hay una ausencia deliberada: el Estado renunció a ejercer el control», agregó.

Las declaraciones de Despouy surgen luego de que se conociera un informe de la AGN en el que se afirma que los escaners instalados en los puertos de Buenos Aires, Campana y San Lorenzo no sirven para detectar drogas.

Según informa La Nación, los propios funcionarios de la Aduana reconocen en la auditoría que esos «métodos no intrusivos» de control de contenedores no tienen capacidad para discernir entre «sustancias orgánicas o inorgánicas».

«Del relevamiento llevado a cabo surgió que ninguna de las terminales cuenta con escáneres cuyo software permita diferenciar entre elementos orgánicos e inorgánicos», consignó la AGN. La Aduana aceptó esa situación mediante su respuesta oficial: «La Dirección General de Aduanas indica que se encuentran bajo análisis de las áreas pertinentes las recomendaciones efectuadas por la AGN».

El diario argega que otros graves problemas de seguridad fueron detectados también por los auditores de la AGN. Por caso, se determinó que no existe una clara norma para verificar a los precintos de los contenedores, situación que puede permitir la recarga del transporte tras una inspección.

Además fue verificado que no funcionaban las cámaras de seguridad tanto en el puerto de Campana como en San Lorenzo. Incluso no hay resguardo de las imágenes cuando son efectivamente filmadas.
lapoliticaonline.com