La ONU destacó la lucha contra las drogas que lleva adelante el gobierno de Bolivia

El organismo internacional aseguró que el vecino país logra buenos resultados con pocos recursos. Para Naciones Unidas uno de los ingredientes importantes del problema es el consumo de drogas en los países más desarrollados. Asimismo, pidió “no politizar la lucha antinarcóticos» y aseguró que «Bolivia no está sola en esa batalla”.
El titular de un organismo anti drogas dijo que el país logra resultados con pocos recursos. También advirtió que el consumo de estupefacientes en los países industrializados es parte del problema.

El representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (Onudd), César Guedes, destacó la lucha antidroga que lleva adelante el gobierno de Bolivia, tras asistir en Santa Cruz de la Sierra a la V Conferencia Internacional Contra la Trata y el Tráfico de Personas.

Guedes señaló a la prensa local que este país andino amazónico tiene menos recursos que otras naciones para afrontar ese flagelo mundial y, sin embargo, logra resultados en incautación de cocaína y la captura de implicados, tanto bolivianos como extranjeros.

Asimismo, pidió «no politizar la lucha antinarcóticos» y aseguró que «Bolivia no está sola en esa batalla», según reseñas de la estatal agencia de noticias ABI y Prensa Latina.

El representante apuntó que el narcotráfico «es un problema mundial que debe manejarse de manera técnica, con inteligencia y coordinación en el interior del país y con los países vecinos y limítrofes».

A su juicio, se deben evaluar los mercados de la droga, porque el problema se genera por la demanda insaciable de estupefacientes en los países industrializados.

«Los países tienen que cooperar y ayudarse mutuamente porque tienen un enemigo común que es el narcotráfico; pero es una decisión soberana escoger cómo y cuándo requieren de esa ayuda», agregó.

Guedes recordó que en Lima, Perú, hubo una reunión sobre el problema mundial de las drogas donde se reafirmó «el compromiso de que la lucha contra el narcotráfico es una responsabilidad compartida».

Fuente: Télam