Santa Cruz: los policías levantaron las protestas

Policías que realizaban una protesta por un reclamo salarial en la capital de Santa Cruz anunciaron que pusieron fin a la medida de fuerza.

Los policías que aún permanecían «autoconvocados» anunciaron esta madrugada su decisión de dejar de lado la protesta durante una conferencia de prensa.

Los efectivos, cerca de un centenar, habían quedados muy debilitados en su posición luego que sus pares de Caleta Olivia cesaran la protesta la noche anterior.

Pese que a primera hora de la tarde del jueves ayer los manifestantes habían afirmado que continuarían con la protesta, finalmente y buscando la mediación del diputado Alejandro Victoria, cambiaron de opinión.

Los efectivos afirmaron que pretenden que no se inicien los sumarios administrativos, aunque estos ya se eran tramitados por el gobierno provincial. Además, anunciaron que esperan recibidos por la gestión del gobernador Daniel Peralta en los próximos días.

Luego de una semana de protesta, no quedaba ningún efectivo que participe de manifestaciones por reclamos salariales en Santa Cruz.

El gobierno provincial no cedió a los planteos de los autoconvocados, al tiempo que inició acciones penales por el presunto delito de «sedición».

El conflicto policial en Santa Cruz comenzó a desmembrarse a partir de la decisión de los efectivos de Caleta Olivia de levantar el autoacuartelamiento como «muestra de buena voluntad».

El ministro de Gobierno, Gustavo Martínez, aseguró que el conflicto nunca debió haberse presentado con las características que determinaron los efectivos porque, básicamente, siempre fue una cuestión de representatividad interna en la fuerza.
ambito.com

Más de 500 policías buscan a dos nenas desaparecidas en Tortuguitas

Las pequeñas son Camila, de 10 años, y Geraldine, de 12; salieron de la casa de una de ellas ayer a las 16 y fueron a la estación de trenes con mochilas cargadas de ropa

Dos niñas de 10 y 12 años eran buscadas intensamente por más de 500 policías tras haber desaparecido ayer en la ciudad bonaerense de Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas.

Se trata de Camila (10) y Geraldine (12), quienes son compañeras de quinto grado de la Escuela Nuestra Señora de Fátima.

La primera vive en el barrio Fonavi de Garín, partido de Escobar, y la mayor en Tortuguitas.

El miércoles, alrededor de las 16, salieron de la casa de una de ellas y fueron hasta la estación de trenes de Tortuguitas, con mochilas en la que llevaban ropa, informó a DyN un jefe policial.

Aparentemente, las niñas tenían pensado dirigirse a Retiro.

Desde ese momento, no se supo más nada de ellas.

En la búsqueda intervienen más de 500 de agentes de la comisaría de Tortuguitas y de jefaturas departamentales de la zona, que recorrían terminales de micros, estaciones de trenes y hospitales, como también casas de familias de sus amigos.

Fuente: LA NAción

Vestidos de policías asaltaron un campo de golf cercano a la ciudad de Rosario

El caso ocurrió anoche en anoche en el Golf Club La Carolina, en la localidad de Piñero. Actuaron cuatro delincuentes. Amenazaron al dueño y robaron dinero en efectivo, artículos de electrónica y teléfonos celulares.

Cuatro delincuentes vestidos de policías y armados asaltaron un club de golf ubicado a diez kilómetros de Rosario, amenazaron al dueño y robaron dinero en efectivo, artículos de electrónica y celulares, informaron fuentes policiales.

El asalto fue cometido alrededor de las 23.30 del luns en el Golf Club La Carolina, en la localidad de Piñero, cuando cuatro delincuentes que utilizaban vestimenta policial redujeron a la víctima.

Los ladrones se alzaron con una suma de dinero no precisada, teléfonos celulares y aparatos electrodomésticos, según informó la Policía de Rosario.

El robo fue denunciado minutos después en la comisaría 4ta de Piñero, cuyos efectivos comenzaron a investigar el hecho bajo órdenes de la Fiscalía de Flagrancia y Delitos.

Fuente: Online-911

Acuartelamiento en S. Cruz: Gendarmería y Prefectura ya están en Caleta Olivia

PROTESTA POLICIAL.
El Gobierno provincial aplicará sanciones a los efectivos que se acuartelen y recomendó a los comerciantes que extremen las medidas de seguridad.

La preocupación crece en Santa Cruz con efectivos policiales autoacuartelados hace más de 24 horas. El mayor centro del conflicto es la ciudad de Caleta Olivia al norte de la Provincia donde gran parte de las comisarías están adheridas a la medida de fuerza en reclamo de un incremento salarial del 25%.

Ayer el gobierno de Daniel Peralta pidió ayuda al Consejo de Seguridad del Interior y personal de Prefectura comenzó a patrullar las calles de la ciudad. La Gendarmería nacional llegó a Caleta en la mañana de este viernes; desde el gobierno provincial aseguraron a Clarín, que la medida no tenía mayor adhesión: 80 policías sobre 2.000 que tiene la ciudad.

También este viernes, y según confirmaron a Clarín autoridades provinciales, el gobernador Daniel Peralta dio la orden para que por medio de la Fiscalía de Estado se presente ahora en el Juzgado Federal una denuncia «por sedición» contra los efectivos que iniciaron la protesta, «esta medida no se justifica para nada», indicaron desde la administración Provincial.

El ministro Martínez sostuvo hoy temprano que el autoacuartelamiento es de «un sector y no de la totalidad» de los policías. «Santa Cruz cuenta con 5 mil efectivos, en 20 localidades. De ese total, unos 250 efectivos efectúan la protesta. El 90% de la Provincia no se ha plegado al reclamo», indicó en declaraciones radiales.

Además, desde el gobierno provincial sostienen que el reclamo responde a una «interna en la fuerza policial» entre sectores que difieren de la conducción de la Asociación Civil de Policías.

A modo preventivo, el área de Cultura, Deportes y Turismo de Caleta Olivia por medio de una comunicación oficial, recomendó a los comerciantes locales que tomen todos los recaudos y que “extremen las medidas de seguridad, a fin de evitar cualquier tipo de acción que pueda poner en riesgo la integridad física y los bienes de los vecinos de la ciudad». El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Gustavo Martínez, informó oficialmente que se aplicarán a partir de hoy sanciones a los efectivos que se plieguen al autoacuartelamiento, con multas que van desde los $700 a $1.200. Las presentaciones legales se realizarán en la ciudad de Caleta Olivia.

Aunque en el Gobierno santacruceño aseguran tener la situación “bajo control”, la preocupación crece hora a hora y buscan evitar el “efecto contagio” que en 2012 los condujo a declarar la Emergencia en Seguridad en medio de un autoacuartelamiento que incluyó a 3.700 efectivos sobre 4.700 que tiene toda la Provincia.

El reclamo salarial busca incrementar el valor a punto a 40, que es la base de referencia para el cálculo de los haberes policiales. En la actualidad se encuentra en 32 y un agente recién ingresado cobra sin título ni antigüedad, $12.600. Dar lugar al reclamo demandaría al Estado provincial una erogación extra de $35 millones. El gobernador Daniel Peralta indicó que no hay dinero para nadie y el ministro de Gobierno señaló que “no se abrirán las paritarias porque ya se discutió en el consejo del salario”. El último incremento fue del 27%.

En medio del conflicto policial, el presidente de la Asociación Civil Policial, Horacio Contreras, se distanció del grupo de efectivos policiales que se plegaron al autoacuartelamiento. «No apoyamos esta medida que está llevando adelante este sector de la policía de la provincia. Las 12 localidades del interior están trabajando en forma normal, no hubo acatamiento a esta medida y no la va a haber” dijo por Nacional Rock.
clarin.com

Noche violenta en el conurbano: balearon a dos policías en distintos episodios

Un policía bonaerense fue herido de tres balazos en el partido de Berazategui por un hombre que le disparó luego de que el suboficial le pidiera que bajara la velocidad porque había unos chicos jugando en la calle, se informó hoy.

El hecho ocurrió anoche en la calle 30, entre 114 y 115, donde se encontraba el agente Hernán Olivera.

Según fuentes policiales, el conductor se bajó del vehículo y disparó a quemarropa contra el policía, para luego escapar a toda velocidad.

Olivera fue llevado al hospital de Berazategui y luego derivado en helicóptero al Churruca, en el barrio porteño de Parque Patricios, donde permanecía internado en grave estado.

En tanto que en un efectivo de la Policía Federal resultó herido al tirotearse con «motochorros» que intentaron asaltarlo en la localidad bonaerense de Castelar, partido de Morón.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo anoche en la esquina de Arredondo y San Pedro, donde la víctima, que estaba vestida de civil, fue interceptada por dos asaltantes.

El policía se enfrentó a los tiros y resultó herido, al igual que uno de los ladrones, mientras que el otro escapó.

Los dos fueron llevados a un centro médico, donde se informó que no era de gravedad la lesión del efectivo pero sí la del ladrón.

La policía instruyó actuaciones por «tentativa de robo calificado por el empleo de arma de fuego y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

El atacante del hacha de Nueva York tenía inclinaciones extremistas

El agresor, muerto por la Policía al atacar a varios agentes, defendió la yihad en un comentario a un vídeo del Estado Islámico, pero los investigadores todavía no hablan de ataque terrorista.

Zale Thompson, que el jueves atacó a varios policías con un hacha en el barrio neoyorquino de Queens, creía que la guerra santa o yihad era una «justificable respuesta a la opresión de Sionistas y Cruzados», según escribió el pasado 13 de septiembre en internet, en un comentario a un vídeo del Estado Islámico. La Policía aún investiga si esa «inclinación extremista», como lo ha definido, fue el motivo del ataque y prefiere no hablar de momento de ataque terrorista.

Thompson se abalanzó el jueves por la tarde, llevando un hacha y sin mediar palabra, contra cuatro policías que estaban posando para la cámara de un fotógrafo. Uno de los agentes resultó herido en el brazo y otro, ingresado de inmediato en el hospital en condición crítica, pero estable, recibió un impacto en la cabeza. Los policías dispararon contra el atacante y lo mataron. Una de las balas dio a una transeúnte en la espalda.

De acuerdo con la organización SITE, que monitorea páginas extremistas en internet, Thompson había hecho numerosos comentarios en Youtube y en Facebook en los que mostraba «un foco hiperracial tanto en contextos religiosos como históricos».

Los investigadores han tomado con precaución el perfil que sugieren esos comentarios y tratan de constatar qué llevó a Thompson a atacar a los policías. No se descarta que pudiera sufrir trastornos mentales o que actuara contra la autoridad por supuestos agravios.
abc.es

Policías truchos

Un caco de 25 años fue detenido cuando intentó robar una casa de Berisso, alegando pertenecer a la fuerza de seguridad. Se tiroteó con los uniformados

Un sujeto de 25 años fue detenido en las últimas horas en Berisso, luego de intentar meterse a una casa junto a un grupo de cómplices, todos vestidos de efectivos y simulando tener que llevar a cabo un procedimiento policial, indicaron ayer desde la fuerza.

Personal de la comisaría Segunda de aquella ciudad observó alrededor de las 23 de anteanoche en 37 entre 176 y 177 a un grupo de personas vestidos con chalecos de policía, y pretendiendo ingresar a una finca de la cuadra, donde viven Juan Manuel Dialina, un empleado de la UOCRA de 34 años y Romina Jaquelina Queupil (23), argumentando un falso allanamiento.

Al notar el patrullero, los cacos emprendieron una rápida huida sin llevar a cabo el ilícito, subiéndose a un auto Volkswagen Bora, patente GFV 804, luego de haber disparado contra los agentes, cubriendo el escape.

Alertados, móviles del GAD y el Comando de Prevención Comunitaria de Berisso llevaron a cabo un operativo cerrojo, logrando la detención del rodado y procediendo a demorar a su conductor, un hombre de 25 domiciliado en la calle 16 de Tolosa.

Elementos incautados

Dentro del rodado, los uniformados encontraron e incautaron varios elementos de interés para la causa, como un chaleco policial refractario naranja, una Play Station, una billetera con documentación, un Néxtel, un celular, un cargador y un rollo hilo tipo bordeadora, además del auto.

Mientras se continuó con la búsqueda del resto de la banda por la zona, el demorado fue trasladado a la comisaría Segunda de Berisso, mientras que tomó su caso la UFI de Flagrancia, que caratuló el hecho como “tentativa de robo calificado en poblado y en banda y lesiones”.
Diariohoy.net

San Pedro: roban armas y equipos de comisaría mientras policías patrullaban

Ladrones robaron armas y equipos de la comisaría de Pueblo Doyle, a unos 33 kilómetros al sur de la ciudad bonaerense de San Pedro, cuando los policías «patrullaban las calles», se informó hoy.

Fuentes de la comisaría de San Pedro indicaron a DyN que el robo fue cometido en las primeras horas de ayer en el destacamento de la Policía Rural de Pueblo Doyle que está a cargo del comisario Cristian Suárez.

Ladrones entraron por una ventana al destacamento, que estaba cerrado porque los policías estaban «patrullando las calles», y se llevaron varias armas de fuego, cajas de municiones, chalecos antibalas y equipamiento policial, destacaron las fuentes.

Enterados de lo ocurrido llegaron al lugar alto jefes policiales de la zona: el superintendente de Seguridad Rural, comisario general Enrique Salcedo; el titular de la regional, comisario mayor Silvio Lera y el director de la DDI San Nicolás, comisario mayor Héctor Mouriño.

Tomaron intervención la fiscal Gabriela Ates, titular de la UFI 7, y la Dirección de Asuntos Internos, que trata de establecer si hubo participación o negligencia de algún policía.

Los ladrones, tras violentar las rejas de una ventana, entraron al destacamento y forzaron el candado de la armería que está en la habitación del jefe del destacamento.

Fuente: Diario Hoy

Policías y narcos estarían detrás del secuestro de estudiantes desaparecidos en Iguala

MEXICO – Entre el temor y la zozobra

Tras el hallazgo de 28 cuerpos calcinados en varias fosas clandestinas a las afueras de Iguala, Guerrero (sur de México), la tensión crece en el estado al darse a conocer vínculos entre policías arrestados y miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.

El fiscal general de Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera, dijo en conferencia de prensa el domingo que dos sicarios detenidos confesaron su participación en el asesinato de 17 de los 43 estudiantes desaparecidos, quienes les fueron entregados por los policías municipales.
Sin embargo, Iñaki Blanco señaló que el hallazgo el sábado de 28 cuerpos calcinados en varias fosas clandestinas en la misma zona donde fueron secuestrados los estudiantes, debe ser comparado con las muestras de ADN de familiares de personas no localizadas, por lo que aún no se puede confirmar que correspondan a alguno de los 43 alumnos desaparecidos de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
Blanco Cabrera mencionó que los resultados de las pruebas de ADN podrían durar entre 15 días y dos meses, y explicó que los cadáveres hallados en las fosas se encuentran muy deteriorados para ser identificados de inmediato. Además de estar calcinados, algunos de los cuerpos encontrados están «fragmentados».
Según relató el fiscal, el director de Seguridad Pública de Iguala, Francisco Valladares Salgado, pidió a policías y sicarios seguir a los estudiantes, quienes habían llegado al municipio para realizar actividades de recolección de fondos económicos para el movimiento estudiantil.
Mientras que el líder el grupo criminal Guerreros Unidos, apodado El Chucky, ordenó que se llevaran y ejecutaran a los normalistas en el predio ubicado en el punto conocido como Pueblo Viejo.
Estudiantes rechazan la versión de que un grupo criminal esté implicado
La versión de las autoridades que implica a sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos en la desaparición de los jóvenes ha sido rechazada por los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa.
«Aquí el único que sabe es el Gobierno del Estado, no sé por qué está manchando a otros (criminales) cuando a lo mejor no son. Simplemente ellos (el Gobierno) saben bien quiénes son los culpables. Los policías se los llevaron», aseguró Uriel Alonso, vocero del Comité Ejecutivo Estudiantil de Ayotzinapa, citado por el diario Reforma.
«Nosotros vimos que los policías se los llevaron. No puede ser posible que fueron los del crimen organizado. Nosotros no le hemos hecho nada al crimen organizado. Se están queriendo lavar las manos diciendo que fue el crimen organizado».
Los asesinatos
De acuerdo con la descripción del funcionario, los cuerpos fueron colocados en troncos, rociados con gasolina e incendiados antes de ser enterrados. A algunos de los cuerpos fueron mutilados.
Blanco relató que fue a partir de las declaraciones de los más de 30 detenidos, de los cuales 22 son policías municipales y otrs más del crimen organizado, que se dio con la ubicacón de las fosas.
Autoridades de la sureña entidad de Guerrero, al sur de México, informaron del hallazgo el sábado de varias fosas clandestinas en la localidad de Iguala. En ellas se encontró un número indeterminado de víctimas que fueron “salvajemente masacradas”, según las palabras del propio gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre.
En la jornada del domingo, más cadáveres estaban siendo extraídos, informó otro oficial, mientras la AFP constató que varias camionetas del servicio forense llegaron hasta la morgue de Iguala, en las que se trasladaron tres camillas con cuerpos en bolsas plateadas.
Y entre los detalles que se van dando a conocer, se informó que los restos encontrados en las fosas clandestinas están calcinados, según señaló el domingo a The Associated Press un asesor legal de las familias de los desaparecidos.
Vidulfo Rosales, representante legal de las familias, indicó que autoridades del gobierno del estado de Guerrero les informaron que los restos humanos de un número indeterminado habían sido quemados.
Las dudas sobre el caso
Las autoridades no han aclarado si los restos corresponden a los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre pero 37 familiares de los mismos ya se han hecho las pruebas de ADN pertinentes para confirmar o negar su parentesco con los cuerpos localizados el sábado, añadió Rosales.
La extracción de sangre para las muestras genéticas comenzó a realizarse desde el 28 de septiembre, antes del hallazgo de las fosas, y se aprovechó para ello el momento en el que los familiares iban a denunciar las desapariciones ante la fiscalía del estado de Guerrero, indicó el abogado.Al sur del país, Guerrero es una de las entidades más pobres de México, donde operan distintos grupos de criminales organizados y estratégico para quienes se dedican al narcotráfico. Con ese marco, el pasado 26 de septiembre seis personas murieron, entre ellos tres estudiantes y un futbolista menor de edad, 17 resultaron heridas y 43 más se reportaron como desaparecidas tras el ataque de policías locales y al menos un comando armado en contra de un grupo de alrededor de 80 estudiantes del magisterio.
Por las investigaciones de los hechos, cerca de 30 personas se encuentran detenidas –incluidos varios policías locales–, y la declaración de una de ellas llevó a ubicar a las fosas clandestinas, según admitió el fiscal de Guerrero, Iñaky Blanco, con lo cual no resulta descabellado que se espere lo peor, pese a que las identidades de los cuerpos hallados en las fosas aún no hayan sido establecidas.

Blanco indicó que en dichas tareas cuentan con el apoyo de la división científica de la Policía Federal y servicios periciales de la Procuraduría General de la República (PGR), añade Efe.El paso a los medios fue cerrado a varios kilómetros de distancia. Al menos cuatro camionetas del servicio forense llegaron desde Pueblo Viejo hasta la morgue de Iguala, en las que se trasladaron tres camillas con cuerpos en bolsas plateadas, constató la AFP.
Juan López Villanueva, alto cargo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Ombudsman), explicó a la AFP que han sabido que se trata de seis fosas y que para llegar a ellas hay que caminar una hora y media por una vereda inhabitada y sumamente estrecha de un escarpado monte, por el que parece imposible el paso de un automóvil.
Vinculan al grupo Guerreros Unidos
El fiscal Blanco señaló que ya tienen elementos para confirmar la participación en los tiroteos del grupo criminal Guerreros Unidos, «del cual varios elementos de la policía municipal son parte».
En la conferencia de prensa celebrada en Chilpancingo, la capital de Guerrero, el gobernador Ángel Aguirre aseguró que no descansará «hasta castigar y encarcelar a todos aquellos que tengan alguna responsabilidad en estos hechos delictivos», cita Efe.
El caso de los estudiantes de la Normal rural de Ayotzinapa ha conmocionado a la sociedad mexicana, que se ha volcado en los últimos días para exigirle a las autoridades una investigación exhaustiva hasta dar con el paradero de los mismos.
Los 43 alumnos están desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre, cuando policías municipales dispararon en Iguala contra tres autobuses causando la muerte de tres estudiantes.La historia de terror
Los alumnos se habían apoderado de esos vehículos para regresar a sus casas desde Iguala -donde habían ido a recaudar fondos- hasta Chilpancingo, donde cursan sus estudios.
Otras tres personas murieron cuando policías y pistoleros dispararon contra otro autobús que transportaba a futbolistas aficionados.
Se sospecha que los policías detenidos, cuyos motivos para disparar contra los estudiantes no fueron aclarados, se llevaron a sobrevivientes.
Un testigo aseguró a la AFP haber visto cómo patrullas policiales se llevaban a decenas de sus compañeros estudiantes.
Esta situación generó temores de que los estudiantes hubieran sido entregados a un grupo criminal, en un país que cuenta más de 80,000 muertos en hechos vinculados al crimen organizado desde 2006, además de 22,000 desaparecidos.
Iguala, como el resto de Guerrero, es una zona de intensa actividad del narcotráfico donde tan solo este año se ha encontrado una treintena de cadáveres en diversas fosas.
A la expectativa
El alcalde de Iguala (140,000 habitantes) y su jefe de seguridad pública están prófugos.
Los Guerreros Unidos tienen influencia en Guerrero y otras regiones cercanas. Analistas sostienen que surgieron hacia 2010 a partir del debilitamiento y división del cártel de los Beltrán Leyva.
Los estudiantes pertenecen a una escuela de formación de maestros conocida por ser un foco de protestas.
El jueves, miles de alumnos y profesores bloquearon la autopista entre Chilpancingo y Acapulco para exigir que se encuentre a sus compañeros.
El hallazgo de las fosas «nos preocupa mucho (…) las familias y víctimas tienen zozobra», dijo a la AFP Vidulfo Rosales, abogado de familias de desaparecidos.
La ONU pidió el viernes a las autoridades una búsqueda efectiva de los estudiantes. Su oficina en México manifestó que este caso está «entre los sucesos más terribles de los tiempos recientes».
Univision.com y Agencias

Delincuentes disfrazados de policías secuestran, asaltan y «picanean» a un hombre

El violento ataque ocurrió en la ciudad bonaerense de Moreno. Seis delincuentes armados dejaron cautivo en su coche al empresario y luego lo abandonaron en la zona.

Un hombre fue asaltado cuando llegaba a su casa de la ciudad bonaerense de Moreno por seis delincuentes armados que luego de llevárselo cautivo en su coche, golpearlo y «picanearlo», le robaron dinero y sus pertenencias y lo abandonaron en la zona.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió a las 13 en Alta Gracia al 300 de esa ciudad del oeste del conurbano bonaerense.

Los voceros explicaron que la víctima fue asaltada cuando iba con su coche Mercedes Benz y que dos de los ladrones vestían ropa similar a la de la policía.

Los sujetos se llevaron al hombre, de 60 años, cautivo en su coche, y lo hicieron recorrer la zona para ir a su casa, sin saber que lo habían asaltado a 100 metros de su domicilio, revelaron los informantes.

Los investigadores del caso determinaron que mientras el hombre estuvo privado de la libertad en su vehículo, los asaltantes lo golpearon en la cara y le aplicaron descargas eléctricas con una picana para que revelara la dirección de su casa. Pero a los diez minutos de haberlo secuestrado, advirtieron que eran seguidos por la policía, que había sido alertada por los vecinos del damnificado, quienes habían visto el asalto.

Por ese motivo, los malhechores escaparon a toda velocidad y a unas 20 cuadras de la casa de la víctima perdieron el control del coche y se metieron en un zanjón, tras lo cual escaparon corriendo y lo dejaron abandonado.

El hombre, quien explicó que los ladrones portaban pistolas y armas largas, denunció el caso en la comisaría 1ra. de Moreno, cuyos agentes hicieron un operativo rastrillaje en las inmediaciones aunque no pudieron dar con los delincuentes. Las fuentes explicaron que la víctima debió ser asistida en el hospital Mariano y Luciano de la Vega, de Moreno, aunque fue dado de alta más tarde.

Fuente: Diario Hoy

Granados sobre la inseguridad: «Magia no puedo hacer»

El ministro de Seguridad bonaerense sostuvo que en la Provincia «no hay zonas liberadas» por la Policía, sino lugares a los que la Fuerza «no llega».
El debate sobre la inseguridad se tornó uno de los temas principales en la Provincia de Buenos Aires. Los vecinos realizan marchas para reclamar mejoras, cada día aparecen más noticias en los medios sobre asaltos, tiroteos o robos y entre la población empieza a existir un clima de preocupación.

En este contexto, el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, sostuvo que en la Provincia «no hay zonas liberadas» por la Policía, sino lugares a los que la Fuerza «no llega», a la vez que se lamentó: «Magia no puedo hacer».

«No hay zonas liberadas, hay zonas a las que no pudimos llegar», subrayó el minisitro, quien reconoció que, si bien se han «entregado» móviles policiales, «están faltando hombres», aunque informó que «estamos camino a la solución».

En conversación con el canal televisivo TN, Granados prometió que a partir del próximo 13 de diciembre «habrá 10 mil nuevos policías, hombres y mujeres, que van a estar en la calle». Asimismo, explicó que el gobierno provincial ha “atacado” el problema de la inseguridad, pero que debido a que el delito “»va cambiando» los policías «necesitan tiempo».

«Trabajar, trabajo muchísimo, pero magia no puedo hacer», se excusó el titular de la cartera de Seguridad, al tiempo que planteó: «En la televisión se ven todas las (batallas) ganadas de los delincuentes, perdidas no sale ninguna», cuestionó.

«Para esta misma época del año que viene vamos a estar sensiblemte mejor», concluyó Granados.
perfil.com

Estudiantes de la UBA denuncian robos dentro de la Facultad de Ciencias Sociales

Los alumnos de la sede de la calle Marcelo T. de Alvear señalan que los delincuentes roban, agreden y hasta se reparten el motín dentro de las dependencias educativas.

Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) denuncian que la Plaza Houssay, cercana a la facultad, está liberada y que los delincuentes que roban a los alumnos se reparten el motín dentro del edificio educativo.

Como medida de protesta el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, una de las tantas que está ubicada en los alrededores de la plaza, bloquean pacíficamente la entrada al estacionamiento de la universidad.

«La Plaza Houssay está liberada. Hay policías, pero cuando los estudiantes esperan los colectivos les roban los celulares, las tablets y notebooks. Luego los delincuentes vienen a la playa del estacionamiento y se reparten el motín«, narró uno de los alumnos esta mañana a C5N.

Además, el estudiante contó que los delincuentes «recorren las aulas de la facultad y si alguien se olvida una mochila, es robada». A esto se suma que una alumna fue agredida por uno de los ladrones.

Diarioveloz.com

Zona donde atacaron a policías es clave para Farc y ‘clan Úsuga’

La emboscada a una caravana, que dejó siete muertos, ocurrió en Tierradentro, Montelíbano (Córdoba).

Tras el segundo ataque más violento de este año a una caravana de la Fuerza Pública, ocurrido este martes en zona rural de Montelíbano (Córdoba) y en el que siete policías murieron y otros siete quedaron heridos, estaría una alianza de bandas criminales con las Farc.

El propio presidente Juan Manuel Santos dijo: “Según la Policía, fue cometido por el frente 58 de las Farc en compañía del ‘clan Úsuga’ ”. El ‘clan Úsuga’ lidera la banda criminal ‘los Urabeños’, la más poderosa del país y que tiene presencia en por lo menos diez departamentos.

‘Los Úsuga’ fueron antes guerrilleros del Epl; luego, paramilitares; y, aunque se desmovilizaron con las autodefensas, se rearmaron.

Tienen familia dentro de las Farc y esto explicaría la alianza con los grupos de esta guerrilla que actúan en Córdoba. En el ataque que de manera conjunta habrían cometido este martes, concretamente en el corregimiento Tierradentro, de Montelíbano, utilizaron granadas y cilindros bomba para detener los vehículos de la caravana policial.

Posteriormente, según fuentes oficiales, usaron fusiles para rematar a varios de los policías que alcanzaron a repeler el ataque.

“Es un ataque cobarde, que merece el repudio de todos los colombianos”, dijo el presidente Santos tras anunciar que dio instrucciones al director de la Policía, general Rodolfo Palomino, para que se trasladara a Córdoba a atender directamente la situación. Históricamente, Córdoba ha sido uno de los departamentos con mayor presencia de grupos armados, y ‘los Urabeños’ tienen hoy gran incidencia en la zona.

La acción armada había sido advertida desde la semana pasada por pobladores de Tierradentro, que informaron a las autoridades sobre movimientos de guerrilleros en la zona.

Precisamente, el pasado jueves un grupo de hombres vestidos de civil disparó desde una montaña al puesto de policía de Tierradentro y, aunque no hubo daños, la gente quedó atemorizada.

De acuerdo con el comandante de la Brigada 11 del Ejército, coronel Ulises Figueredo, por las Farc el ataque fue coordinado por alias Hermides. (Vea aquí: Ofrecen recompensa por guerrilleros que mataron a siete policías)

La acción armada recordó a los pobladores de Montelíbano la incursión guerrillera del primero de noviembre del 2006, cuando el mismo frente 58 de las Farc atacó la estación de policía de Tierradentro y provocó la muerte de 16 uniformados.

En ese entonces, al menos 30 agentes repelieron el ataque, en el que participaron cerca de 50 subversivos.

Lo otra emboscada más violenta de este año contra la Fuerza Pública ocurrió el 28 de abril pasado en La Montañita, municipio del Caquetá. Esa vez el ataque fue contra una patrulla del Ejército y dejó 15 militares muertos.

Con sus acciones, las Farc seguirían presionando un cese bilateral del fuego, reiteradamente rechazado por Santos.

Alianza por tráfico de drogas
El narcotráfico es, según informes de inteligencia, el motor de la alianza entre la guerrilla de las Farc y la banda ‘los Urabeños’ o el ‘clan Úsuga’ en Córdoba.

La zona del ataque es clave para el frente 58 y para la banda criminal, pues allí han creado un corredor estratégico para el tráfico de cocaína, que va desde el nudo del Paramillo hasta la salida al mar por el Urabá.

Este martes, el general Rodolfo Palomino, director de la Policía, dijo que el frente 58 y ‘los Úsuga’ tienen como “único propósito narcotraficar”. Indicó que así “buscan la manera de protegerse y hacerse fuertes”.

Las primeras informaciones señalaban que la autoría material del atentado habría sido de guerrilleros del frente 58, bajo el mando de alias Manteco, patrocinados por ‘los Urabeños’, que en la región tienen como jefe a ‘Z5’ o el ‘Canoso’.

Dicha banda criminal pretendería retaliaciones por la reciente operación contra los máximos jefes de esa red, hace dos semanas. En la ofensiva, realizada en el Urabá antioqueño, la Policía llegó a una de las fincas donde se refugiaba Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel.

Incluso, inteligencia del Estado señala que la alianza se ha fortalecido por el presunto nexo familiar que existiría entre ‘Otoniel’ y Luis Óscar Úsuga Restrepo, alias Isaías Trujillo, jefe del bloque ‘Iván Ríos’ de las Farc.

Además, porque en su vida criminal ‘Otoniel’ perteneció a las Farc, así como al Epl y a las Auc.

Esas alianzas también han sido detectadas en Cauca, Nariño y Norte de Santander, zonas de producción y salida de estupefacientes.

Los muertos y heridos

Muertos
Julián Henao, de Itagüí.
Luis Garcés, de Medellín.
Carlos Jiménez, de Popayán.
Jhon Barrios, de Barranquilla.
Rafael Becerra, de Cúcuta.
Édgar Becerra, de Pamplona.
Miguel Espitia, de Montería.

Heridos
Jáider Hoyos.
Luis Morales.
Javier Espaider.
Alexánder Gallo.
Bréiner Beltrán.
Carlos Benítez.
Henry García.

EL TIEMPO
Con información de Gudilfredo Avendaño

Nena de 10 años recibió balazo en la cara en enfrentamiento de policías y delincuentes

Una nena de 10 años sufrió una herida de bala en la cara cuando jugaba en el patio de su casa en la localidad bonaerense de Villa Martelli, partido de Vicente López, producto de un tiroteo entre policías y ladrones, se informó hoy.

Un jefe policial dijo esta mañana a DyN que el hecho ocurrió en la tarde del miércoles último cuando policías perseguían a ladrones que intentaron robar un auto en el partido de San Martín y se enfrentaron a los tiros en la esquina de las calles Los Pozos y Sánchez de Thompson.

El enfrentamiento terminó cuando uno de los ladrones fue detenido, mientras que otros dos cómplices escaparon.

Uno de los disparos -según el informante- hirió en la cara a una nena de 10 años que jugaba en el patio de su casa.

La víctima fue llevada a un centro médico de la zona, donde se informó que la lesión no era grave ya que se trató de un roce.

Dos días antes, una chica de 15 años que estaba en el patio de su colegio en Morón murió al ser alcanzada por una bala perdida también de un enfrentamiento entre policías y ladrones.

Fuente: Diario Hoy

Con cinco muertos, terminó el motín en una cárcel brasileña

Los presos amotinados desde el domingo en una penitenciaría del estado de Paraná pusieron fin a la rebelión esta madrugada, liberaron a los dos rehenes que mantenían y permitieron la entrada de las autoridades, que encontraron el cuerpo de una quinta víctima en la unidad.
raestructura, higiene y alimentación en la unidad, así como de la violencia de los guardias.

En esta cárcel, escenario de una de las más violentas rebeliones de presos en los últimos años en este estado del sur de Brasil, tan sólo permanecieron 265 presos.

Los amotinados decapitaron a dos de los presos, entre ellos un ex policía, y arrojaron a tres personas desde el tejado de uno de los pabellones, a una altura de 15 metros, dos de las cuales también murieron.

Las autoridades aún no informaron de las causas de la muerte de la quinta víctima ni de las condiciones en que fue encontrado el cuerpo.

La rebelión comenzó a las 7 del domingo cuando uno de los guardias se disponía a servir el desayuno y fue tomado como rehén.
A pesar de que los presos ya habían amenazado con una protesta contra la violencia de sus carceleros en la prisión, tan sólo había diez guardias a la hora del incidente.

Los amotinados ocuparon el techo del presidio, a donde llevaron a los rehenes y prendieron fuego a varios colchones.

Los amotinados expusieron en el tejado letreros con las siglas PCC, en referencia al Primer Comando de la Capital, la mayor organización criminal del estado de San Pablo y que es dirigida desde las prisiones.
telam

Cinco policías procesados por matar a golpes a un albañil

La víctima estaba acusada de no querer pagar unas bebidas. Le fracturaron 9 costillas.

Cinco policías, entre ellos una oficial ayudante, fueron procesados con prisión preventiva por haber asesinado a golpes a un albañil al que llegaron a fracturarle nueve costillas. El salvaje ataque ocurrió en el interior de un motel de Posadas, donde la víctima se habría negado a pagar 100 pesos por la consumición de tres petacas de whisky del frigobar.

La acusación más grave recae sobre la oficial ayudante Lourdes Tabarez (31), quien era la de mayor rango y estaba a cargo del procedimiento. Además de responder por la muerte del detenido, deberá hacerlo por haberle robado el teléfono celular, que el juez Marcelo Cardozo halló horas después apagado y oculto entre su ropa, en un armario de la Comisaría.

La acusación de tortura seguida de muerte también recayó sobre el cabo Ricardo Escobar (30), el sargento primero Claudio Servián (39), el cabo primero Lucas Saravia Allosa (25) y el agente Carlos Da Silva (23).

El oficial subayudante Carlos Sidorak (24) fue responsabilizado de no haber intervenido para hacer cesar el castigo de los otros policías.

Los agentes Jorge Barrios (26) y Jorge Bogado (27), y el cabo primero Sergio Recalde, recuperaron la libertad, pero irán a juicio por no haber denunciado las torturas sufridas por la víctima. La lista de procesados se completa con el oficial subayudante Javier Olmedo (26) y el suboficial mayor José Velozo (53) por encubrimiento.

Para la Justicia, cinco de los policías fueron los que le dieron la feroz paliza al albañil, luego de que el conserje del motel denunciara que el hombre había intentado retirarse de la habitación sin pagar el consumo de tres botellitas de whisky. Fue el sábado 19 de julio. Cuando la Policía llegó, el hombre ya había abonado la cuenta.

Igual le pegaron ferozmente y se lo llevaron a la comisaría, donde llegó muerto por la paliza. Allí, según la justicia, los policías trataron de modificar pruebas.

Fuente: Clarín

Confesión: «Me mandé una macana, maté a mi suegra»

Así lo afirmó el repartidor de soda a los policías que lo detuvieron; también asesinó a cuchilladas a la abuela de su ex mujer

Discutió con las mujeres, las golpeó y luego las mató con una cuchilla de cocina. Poco después fue detenido cuando escapaba con la ropa y una mochila ensangrentada, donde tenía guardado un revólver que nunca usó.

La idea era matarlas, aunque no tenía un plan. La forma y el arma homicida cambiaron a último momento. Ayer por la mañana Daniel Triunfini, un repartidor de soda, de 33 años, degolló con una cuchilla de cocina a su ex suegra, María Rita Andrade, de 58, y a la suegra de ella, María Campanaro, de 83, en una casa de José C. Paz. El asesino fue arrestado cuando huía a pie y dentro de la mochila manchada con sangre tenía un revólver calibre 38, según informó la policía bonaerense.

Eran cerca de las 11, cuando Triunfini tocó la puerta de la vivienda de Constitución 4522. Según los vecinos, él se había separado en diciembre pasado de la hija de Andrade, Rosario, luego de diez años de relación. La dueña de casa lo invitó a pasar y lo convidó con unos mates. En el interior de la casa también se encontraba Campanaro, la suegra de Andrade, que había enviudado hacía poco tiempo y estaba enferma.

El jefe de la Departamental de José C. Paz, el comisario mayor Darío Lute, informó que la conversación devino en una fuerte discusión. En principio, se cree que discutieron sobre la relación que el hombre mantuvo con la hija de Andrade. A medida que el intercambio verbal fue subiendo de tono, la situación se tornó violenta: Triunfini golpeó a las mujeres. Ellas gritaron tan fuerte que una vecina las oyó y llamó al 911, por lo que un patrullero, poco después, llegó al lugar.

Al parecer, el asesino no quiso llamar la atención y desistió de usar el revólver calibre 38 para matar a las mujeres. En lugar de eso, eligió un arma blanca. Se colocó un par de guantes de jardinero con la intención de no dejar huellas ni rastro alguno. Tomó una cuchilla con una hoja de 21 centímetros que había en la cocina de la casa y con ella acuchilló varias veces a las dos mujeres, luego las degolló. Ambas murieron en el momento.

En el intento de huida, Triunfini dejó enganchado en la reja de la casa uno de los guantes cubierto de sangre. Algunos vecinos que presenciaron el escape y alertaron a los policías, recién llegados, sobre la dirección en que había escapado el hombre.

A los pocos minutos y a 150 metros de la escena del crimen, un vecino y un bombero, que viven en la zona, detuvieron al asesino, pues creían que era un ladrón que escapaba corriendo, poco después lo apresaron agentes del Comando de Patrulla Comunitaria, a quienes dijo: «Me mandé una macana, maté a mi suegra». Sin embargo, como se trató de una declaración extrajudicial, no tuvo validez legal.

En la mochila que llevaba el asesino, la policía secuestró algunos elementos manchados con sangre y el citado revólver calibre 38, que no había sido disparado. En tanto, en la escena del crimen se encontró la cuchilla empleada para matar a las víctimas y algunos otros objetos de interés para la causa. Triunfini quedó alojado en una dependencia de la fuerza a disposición de la fiscalía de turno de Malvinas Argentinas..

Fuente: LA Nación

«La gran Suárez»: robó a un peatón, lo detuvieron y atacó a dos policías a mordiscones

Un ladrón atacó hoy a mordiscones a dos policías que lo detuvieron luego de que le robara a un peatón en el barrio porteño de Caballito.

El hecho ocurrió esta madrugada en la esquina de Hortiguera y Pedro Goyena, donde el delincuente le robó a una persona, que enseguida comenzó a gritar, según fuentes policiales.

La situación fue advertida por dos agentes de la comisaría 12, quienes corrieron al ladrón y lo atraparon a los cien metros.

Sin embargo, el asaltante los atacó a mordiscones a ambos, aunque finalmente lograron controlarlo y se lo llevaron detenido.

Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Churruca, aunque sólo sufrieron algunos magullones en los brazos.

Fuente: Diario Hoy

Un joven denunció a tres policías por una brutal golpiza

Un joven denunció un episodio de violencia institucional en el que habrían participado tres efectivos «amigos» del suegro. Se había peleado con la novia. Está internado con fractura de cráneo y peligra un ojo

En la madrugada del domingo, el mendocino Lucas Pagliarulo tuvo una fuerte pelea con su pareja y su suegro que desembocó, según la víctima, en una dura golpiza propinada por tres policías cercanos al padre de la novia.

El violento episodio ocurrió cerca de las 5.30 del domingo en la vereda de la casa que Lucas compartía con su novia, en San Rafael, Mendoza. La pareja había salido a un bar, luego de que el joven terminara su jornada de trabajo a la madrugada como cocinero. Allí discutieron fuertemente. Ella se fue, mientras que él volvió sólo.

«Ella se enojó conmigo porque yo estaba con unos amigos. Ella se vino a casa y más tarde llegué yo pero no estaba, por lo que la llamé al celular y estaba con su papá, que la acompañó y comenzamos a discutir. Nos peleamos y me golpeó, ya que su contextura física es más robusta que la mía. No sé si él fue el que me hizo perder varios dientes», contó Lucas al diario San Rafael, desde su habitación en el área de cirugía del hospital Schestakow.

Luego, el padre de la joven se comunicó con las fuerzas de seguridad. «Llamó a la policía, y la verdad que no me resultó raro porque él siempre se jactaba de la relación que tenía con ellos. Poco después llegaron tres policías, que conocían a mi suegro. Uno de ellos me dio vuelta y empezaron a pegarme en la espalda. A partir de allí me dieron piñas, patadas y sentí algo duro sobre las costillas, que creo fue el palo de goma que utilizan», relató el mendocino.

A Lucas lo dejaron tirado y golpeado en la vereda. Con sumo esfuerzo, llegó hasta la casa de la madre. Debió ser hospitalizado. «Se reían de mí y me seguían pegando, hasta que me vieron totalmente ensangrentado y decidieron irse. Pero antes de que se subieran al móvil, uno de ellos -aseguró el damnificado- me aconsejó: ‘No te hagas el piola, si sos inteligente te metés a tu casa y no hacés más nada'».

La madre de Pagliarulo, Susana Pereyra, abonó la hipótesis de que su hijo fue víctima de violencia institucional al afirmar que el suegro del joven es «amigo de los policías porque cargan combustible donde él trabaja». «Su hija me dijo varias veces que su papá tenía estos amigos y que siempre que los llamaban, ellos iban», afirmó la mujer.

El brutal ataque causó tal conmoción que la denuncia llegó hasta la Inspección General de Seguridad, que trabaja en el caso para determinar si existió el abuso por parte de los uniformados.

Más allá de la determinación de los responsables de la golpiza, que es objeto de investigación, lo cierto es que el llamado hacia la dependencia policial ocurrió, según indicó el jefe de la distrital, Carlos Mugneco, por lo que Lucas padeció al menos abandono de persona por parte de los efectivos.

Pagliarulo perdió varios dientes de maxilar superior y un estudio le diagnosticó que tiente traumatismos múltiples, entre los que está incluida una fractura de la parte frontal del cráneo. También le detectaron una lesión ocular severa, por lo que la visión de uno de los ojos peligra. Continúa internado y pide justicia.

Fuente: Infobae

Pilar: una mujer reconoció a dos policías que la habían secuestrado

La víctima los vio en una estación de servicio de Derqui e hizo la denuncia; también le habían robado su auto

Dos policías fueron detenidos en el bar de una estación de servicio de Pilar, luego de que una mujer los reconociera como los delincuentes que robaron su auto, informaron fuentes policiales.

Voceros municipales dijeron a la agencia DyN que los agentes apresados son un sargento y un subayudante de Policía Bonaerense que prestaban servicio en la comisaría tercera de Malvinas Argentinas, ubicada en Pablo Nogués.

Un jefe policial explicó que esta mañana continuaba detenido el sargento por disposición de la UFI 4 de Pilar, que lleva adelante una causa por «robo de automotor, calificado por el uso de arma de fuego, y privación ilegal de la libertad» y quien tiene previsto indagarlo en las próximas horas.

POLICÍAS Y LADRONES

Los imputados fueron arrestados en la noche del viernes mientras tomaban café en el bar de la estación de servicio ubicada en la esquina de Presidente Perón y Tucumán, de Derqui, cuando esperaban un servicio mecánico para la camioneta Chevrolet Blazer en la que se movilizaban.

Una joven, de 25 años, pasó por la estación de servicio y reconoció a los policías como los dos hombres que días antes le habían robado su auto Volkswagen Suran en el barrio Monterrey y que la tuvieron cautiva por casi dos horas antes de liberarla -sin el vehículo- en la zona de El Palomar.

La mujer -según el policía- dio rápido aviso al Comando de Prevención Comunitaria (CPC), a cargo del comisario Fernando Márquez, que en pocos minutos detuvo a los sospechosos..

Fuente: La NAción

Un jubilado fue salvajemente golpeado al ser asaltado por ladrones vestidos de policías

Un jubilado de 79 años fue víctima de una brutal golpiza al ser asaltado en su casa del partido bonaerense de Quilmes, en el sur del Conurbano por al menos tres ladrones vestidos como policías, se informó hoy.

Fuentes policiales revelaron que el hecho fue cometido durante el fin de semana en una casa de la calle Marcelo Torcuato de Alvear al 1400, en la zona oeste de Quilmes, donde irrumpieron los ladrones tras violentar rejas del portón de la calle.

Los ladrones, tras golpear al jubilado, escaparon llevándose la jubilación, unos 3.000 pesos, y efectos de valor.

La policía instruyó actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

De la Sota cesantea a policías para evitar otra rebelión

El gobernador echó a agentes que pretenden agremiarse. Es la primera aplicación de la ley antimotines.
Después de los terribles sucesos ocurridos en la noche del 3 al 4 de diciembre del año pasado, cuando un amotinamiento policial dejó a la ciudad de Córdoba en manos de los delincuentes –y a la carrera presidencialista del gobernador en un punto muerto-, José Manuel de la Sota decidió actuar rápido y cesanteó a 23 agentes que participaron de una reunión para agremiarse.

Aquellos incidentes del verano pasado llevaron hasta un escalón muy bajo la imagen de De la Sota en la provincia de Córdoba, y logró recuperarse parcialmente porque se victimizó a manos del kirchnerismo, que en un primer momento le negó ayuda de la Gendarmería. Luego, ayudó la crisis política del intendente Ramón Mestre, que distrajo la atención hacia la Municipalidad.

Pero en el Panal (la Casa de Gobierno cordobesa) calculan que será muy difícil recuperarse de otro bochorno similar.

El gobierno de Córdoba entiende que la agremiación policial no está permitida por las leyes vigentes, por lo que fue duro con los que participaron de una reunión realizada en la ciudad de Villa María.

Además, acusó a los policías de provocar incidentes con sus superiores, cuando éstos fueron a disuadirlos.

Las sanciones son la primera aplicación de la ley antimotines, que fue sancionada en febrero por la Legislatura provincial, ni bien se abrió el período ordinario de sesiones.

De la Sota señaló en un decreto que “las personas involucradas, en el marco de un acto de carácter gremial o sindical no autorizado para el personal policial y expresamente prohibido para el personal penitenciario, participaron de una posterior situación violenta, hostil y tumultuosa, avalando las agresiones físicas y descalificaciones verbales hacia los superiores que se apersonaron en el lugar”.

El gobernador agregó que “tales inconductas son consideradas una falta gravísima ya que importan el quebrantamiento voluntario y deliberado de la sujeción al mando de las autoridades de la fuerza y al régimen jurídico y disciplinario a los que se encuentran sometidos, afectando el buen nombre y prestigio de la Institución Policial y Penitenciaria”.
Por tal motivo, determinó “es decisión del Poder Ejecutivo disponer la sanción segregativa y la consecuente baja de la institución del personal que participó de estos actos de indisciplina. El personal retirado que participó de estos hechos dejará de pertenecer a la fuerza y perderá todos los derechos que las leyes y decretos reglamentarios le otorgan, con excepción de los derechos previsionales y asistenciales adquiridos”.

Aunque el gobierno delasotista no le reconoce entidad, en Córdoba existe la Unión de Policías y Penitenciarios, que trabaja por la agremiación de los agentes de la seguridad. Tres de sus integrantes quedaron detenidos por orden del fiscal Gustavo Atienza, aunque dos de ellos luego recuperaron la libertad.

Uno de ellos es Claudio Cisneros, un policía retirado que en la gestión anterior de De la Sota (2003-2007) encabezó un motín policial.

Aquella protesta fue adjudicada al juecismo, ya que Cisneros es un afiliado radical que por entonces aparecía como cercano a dirigentes que habían migrado al Partido Nuevo de Luis Juez.

Cisneros, de todas formas, continuó adelante con sus planteos y formó la UPP; que ahora jaquea otra vez al gobierno delasotista.

Ahora, Cisneros recuerda que las cesantías de De la Sota no salieron para otros policías procesados, por ejemplo, con motivo del narcoescándalo.
lapoliticaonline.com

Dos policías se enfrentaron a tiros con «motochorros» en Ituzaingó

Ocurrió esta madrugada cuando los dos efectivos custodios asignados al Poder Ejecutivo Nacional escucharon los pedios de auxilio de un hombre que era asaltado.

Dos efectivos de la División Custodia de la Policía Federal Argentina (PFA) al servicio del Poder Ejecutivo Nacional se tirotearon con «motochorros» que asaltaban a un hombre en el partido bonaerense de Ituzaingó, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió hoy alrededor de las 2, cuando los efectivos se dirigían a bordo de un auto a cumplir con una custodia asignada en la localidad de Ituzaingó, en el oeste del conurbano.

Según dijeron los voceros, al llegar al cruce de Laprida y Olavarría escucharon los pedidos de auxilio de un hombre que en ese momento era asaltado por dos delincuentes armados en motocicleta y decidieron intervenir.

Uno de los efectivos extrajo rápidamente su arma reglamentaria, bajó del vehículo, se identificó, les impartió a los «motochorros» la voz de alto y disparó al menos en una oportunidad en su dirección, sin alcanzar a herir a ninguno de los dos.

Los ladrones volvieron a montarse en la moto con dinero y pertenencias de valor de la víctima en su poder, aceleraron y escaparon a toda velocidad, agregaron las fuentes.

Los policías se comunicaron luego con sus colegas de la comisaría 1ra. de Ituzaingó, con jurisdicción en la zona, quienes iniciaron un operativo rastrillaje con la intención de ubicar a los delincuentes, hasta esta mañana sin resultados.

Interviene en la causa la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 descentralizada de Ituzaingó, dependiente del Departamento Judicial Morón.

Fuente: Online-911

Desvalijan un local y huyen frente al patrullero: los policías no se dieron cuenta

A los dueños del comercio les llama la atención que no hayan actuado. Desde la Comuna dicen que los agentes no vieron nada raro. Una cámara de seguridad privada registró los movimientos.

«A la 1 de la mañana dos personas empiezan a intentar entrar en el negocio. A las 2 logran abrir la persiana. A las 3.30 se acercan otras dos personas. A las 4 cargan la primera camioneta con todo lo que robaron». Podría ser un informe policial, pero los datos los relata Carina Corvalán, comerciante de San Francisco Solano, después de mirar las imágenes de dos cámaras de seguridad que registraron todos los movimientos de los cuatro asaltantes que la madrugada del martes de la semana pasada desvalijaron su local de ropa para chicos, en la Avenida 844 al 2600, a sólo 20 metros de un patrullero del Comando de Prevención Comunitaria (CPC). El hecho se suma a la lista de asaltos similares que los comerciantes de la zona acercaron hace 15 días a la Policía, luego de cerrar sus locales una hora en señal de protesta y marchar por mayores medidas de seguridad.

«Nos dejaron en la nada. Perdimos unos $ 500 mil entre mercadería, máquinas de confección de ropa y computadoras. De este local vivíamos cuatro familias. Lo que más bronca me da es que se ve claramente que el móvil estaba en esta cuadra. ¿Cómo no vieron nada raro?», contó Corvalán a Clarín. En las imágenes –extraídas de filmaciones privadas porque las cámaras municipales no grabaron– se ve cómo durante la madrugada dos hombres entran al local, sacan cerca de 10 bolsas de residuos grandes y luego cargan dos veces una camioneta con la mercadería robada. El móvil del CPC llega en medio del robo, se detiene a unos 20 metros del lugar y luego realiza un giro en U en la misma cuadra. En ningún momento interviene, ya que según explicaron desde el CPC «la denuncia no se hizo desde el negocio desvalijado y los agentes no vieron a los asaltantes entrando o saliendo del local, sino sólo las bolsas de residuos y creyeron que era basura».

El secretario de Gobierno de la Comuna de Quilmes, Raúl Oviedo, amplió: «El video es muy explícito. Según los registros del AVL (GPS policial) el móvil estaba ahí por un llamado al 911 que alertaba sobre un robo en otro local de la cuadra. Cuando llegaron vieron que el panorama era nomal y van hasta la esquina. Ahí es la vuelta en U que hacen. Cuando pasan, lo que pudieron haber visto son las bolsas de residuos acumuladas, pero no son adivinos. No vieron movimiento en el local desvalijado porque los asaltantes disimularon y se fueron hasta la esquina cuando vieron el móvil policial».

A pesar de la explicación de las autoridades, los dueños del local creen que podría haber un arreglo entre la Policía y los asaltantes. «¿Tantas bolsas de basura va a haber en un solo local de la avenida? ¿Nada les llamó la atención? No se entiende… Cuando vinieron otros efectivos a registrar la denuncia nos dijeron que es muy raro que un agente no se dé cuenta de nada de los que pasó», sostuvo Corvalán. Los investigadores hicieron seis allanamientos en la semana, pero todavía no encontraron la mercadería robada. «Había de todo: camperas, tapados, ropa de invierno, que es lo más costoso. Se llevaron hasta la ropa de los maniquíes. Tuvieron mucho tiempo. Es el tercer local desvalijado en las últimas semanas de la misma manera en la zona», agregó la comerciante.

Fuente: Clarín

TRES POLICIAS HERIDOS Y NUEVE PERSONAS DETENIDAS POR INCIDENTE EN UN CONTROL DE GENDARMERIA EN UNA RUTA EN TUCUMAN

Tres policías resultaron heridos y nueve personas fueron detenidas por incidente en un control de Gendarmeria Nacional en una ruta nacional, en la provincia de Tucumán.

Los hechos se desencadenaron anteayer cuando más de medio centenar de personas, que volvían de un tour de compras, intentaron evitar el control que los efectivos de Gendarmería Nacional y de la Policía de Tucumán realizaban sobre la Ruta 9.

A raíz del enfrentamiento, tres efectivos de la fuerza de seguridad provincial resultaron heridos y nueve personas involucradas fueron detenidas.
Telam

Termina la cacería en Canadá, arrestan al acusado de matar a 3 policías

Un sospechoso de participar en el tiroteo que causó la muerte de tres integrantes de la Real Policía Montada de Canadá y heridas a dos más fue detenido en las primeras horas del viernes, dijo la policía.

Paul Greene, vocero de la Policía Montada, dijo que Justin Bourque, quien vestía uniforme militar durante el ataque, fue arrestado después de la media noche. Bourque, de 24 años, era buscado tras el tiroteo ocurrido la noche del miércoles en la zona noroccidental de la ciudad.
Opina sobre esta nota en nuestros foros
Residentes asustados se resguardaron en sus casas por segunda noche consecutiva mientras la policía rastreaba las silenciosas calles en busca de Bourque.
Fotos: El tiroteo que ha puesto de cabeza a Canadá
La Policía informó a través de su cuenta de Twitter de que «Justin Bourque ha sido arrestado a las 00:10 (hora local) en Moncton. Está bajo custodia policial. Los residentes del norte de Moncton pueden ahora salir de sus casas».

Hasta el momento se desconocen los motivos del tiroteo y los vecinos de Bourque lo describieron como un hombre retraído que coleccionaba armas y era un ávido cazador de aves, ciervos y alces.
Bourque, quien estaba armado con dos fusiles de grueso calibre, fue visto tres veces el jueves pero pudo eludir la cacería masiva que casi canceló las actividades en esta ciudad habitada por 69,000 personas, situada a unos 290 kilómetros (180 millas) de la frontera con Maine, Estados Unidos.
Bourque parecía sólo interesado en atacar a oficiales de policía
Decenas de policías con las armas desenfundadas podían ser vistos en la zona de búsqueda. Otros, entre ellos un unidad táctica, patrullaban las calles dentro del área acordonada. También se veían camionetas blindadas.
Leer: Canadá, vestido de Rambo mató a tres policías
Tras el tiroteo, Bourque se ocultó en una zona boscosa del norte de la localidad. La Policía avistó al sospechoso al menos en tres ocasiones, la última vez a primeras horas de la mañana del jueves, pero fue incapaz de detenerlo.

Varios testigos que se cruzaron con Bourque inmediatamente antes o después del tiroteo en el que murieron los tres agentes dijeron a medios locales que el sospechoso no parecía interesado en atacar al público en general sino sólo a la Policía.
La Policía ha dicho que Bourque no tiene antecedentes pero su página de Facebook está llena de referencias a su pasión por las armas, su desconfianza hacia las autoridades y la Policía y mensajes crípticos de violencia.
Con información de Efe y AP.
©Univision.com

Cómo se vive en el barrio en el que más policías asesinaron

Tres de los nueve efectivos bonaerenses que mataron este año trabajaban en la misma comisaría

PLATA. «Tuve que irme porque se complicó. Había detonaciones constantes. Ahora espero que lleguen los refuerzos para volver», dijo el policía dentro de un móvil apostado en la esquina, con el motor apagado. A pocas cuadras de allí el conflicto seguía su curso: un enfrentamiento a tiros frente a la casa donde velaban a un joven que, días antes, había asaltado a un efectivo de la Policía Federal, y que murió en el tiroteo.

El uniformado tenía, tal vez, sus razones para no meterse. Esto ocurría en Villa Centenario, donde policías fueron baleados por delincuentes. De los nueve efectivos de la fuerza de seguridad bonaerenses asesinados este año en actos de servicio, tres se desempeñaban en la comisaría local, es decir, la 7a. de Lomas de Zamora.

Aunque para las autoridades policiales se trata de un mero azar, la seguidilla de muertes de efectivos que trabajaban en la mencionada seccional (una en febrero, dos este mes) constituye una muestra de la realidad de un lugar donde se respira el peligro. En una recorrida realizada por LA NACION se comprobó que allí el conflicto tiene tres aristas: la policía, los delincuentes que se ensañan con ellos y, en medio, los vecinos de a pie, que temen a unos y critican a otros.

La sucesión de homicidios de uniformados de la misma comisaría devastó a los compañeros de las víctimas; sin embargo, no lo dejan traslucir. Se sabe: la policía es una institución verticalista; el jefe de la dependencia, subcomisario Fernando Capdevila, se negó a contestar preguntas o a dejar trascender la mínima información. Tuvo que ser el superintendente de Seguridad de la Zona Sur II, Sergio Gil, quien dijera cómo tomaron los efectivos de la comisaría la sucesión de tragedias. «Trabajan con más fuerza que nunca. Algunos vienen a trabajar inclusive cuando están de franco», dijo.

El uniformado asesinado fue el sargento Diego Luongo, el único de los tres al que mataron a sangre fría mientras estaba en servicio. El 7 de febrero, Luongo, de 30 años, padre de dos niños, acudió a un llamado que advertía de la presencia de unos sospechosos frente a un comercio de la zona; cuando llegó al lugar, se bajó del móvil y caminó hacia los extraños. Los sospechosos lo recibieron con disparos y huyeron. La compañera de Luongo lo cargó en el móvil y lo llevó al hospital, pero llegó muerto. Al día siguiente detuvieron a tres personas, un adolescente y dos mayores.

LA SEGUNDA VÍCTIMA

La segunda víctima policial fue el subteniente Isaías Abreu, ultimado el 9 de este mes por delincuentes que quisieron robarle la moto en la que viajaba con una amiga, Érica Carrizo, a quien también atacaron a tiros. El agresor disparó trece veces; Abreu, de 27 años y padre de dos pequeños, murió instantáneamente, mientras que, quince días después del ataque, Érica continuaba internada en estado crítico. Un joven de 18 años fue arrestado por el hecho; mientras otros tres sospechosos permanecen prófugos. Según un jefe policial, los ladrones se ensañaron con Abreu cuando se dieron cuenta de que debajo de la campera vestía el uniforme, porque volvía de trabajar.

El tercer policía de la comisaría 7a. asesinado este año fue el capitán Lino Rizzo, de 57 años, quien el 17 de mayo hacía la compra en un supermercado chino de Villa Centenario, a dos cuadras de su casa, cuando un grupo de delincuentes irrumpió en el local.

Rizzo, que estaba de franco y vestido de civil, dio la voz de alto; entonces, los asaltantes abrieron fuego contra él. Uno de ellos lo remató cuando estaba en el piso, le apoyó el arma en la cabeza y disparó a quemarropa.

El capitán estaba cerca de jubilarse: tras 31 años de servicio, había iniciado este año el trámite de retiro y esperaba su aprobación.

Una vez retirado, pensaba mudarse de nuevo a la costa atlántica, donde había pasado toda su juventud y donde también había iniciado su carrera policial, antes de ser trasladado, en 1997, al partido de Lomas de Zamora.

Por ese caso no hay detenidos. Tampoco por el asalto al policía federal Martín Gutiérrez, de 27 años, ocurrido dos días después en Villa Albertina, a pocas cuadras de allí. Sí hay, en cambio, un muerto: sería uno de los jóvenes que atacó al oficial, para robarle la moto, y que fue abatido por Gutiérrez. Fue durante su velatorio que se produjo el tiroteo, el miércoles último.

BOCINAZOS EN EL FUNERAL

Esa tarde, la conversación entre este cronista y un carnicero que le contaba los detalles de un asalto violento sufrido dos semanas atrás se vio interrumpida por el estruendo de múltiples bocinas.

Por la avenida Martín Rodríguez circulaba el cortejo fúnebre, encabezado por el coche que llevaba el ataúd y no menos de cien personas en motos, autos y hasta un colectivo escoltaban al joven muerto hasta el cementerio local. Los vecinos miraban recelosos la procesión. «Están todos enfierrados», dijo uno. «Será algún ladrón», aventuró otra, por el cadáver.

Faltaba poco para que oscureciera y el barrio era surcado constantemente por móviles del Comando de Prevención Comunitaria y patrullas municipales. En la seccional, un pequeño local situado sobre Bilbao la Vieja, se apiñaban los siete policías que trabajan en cada turno, asentando denuncias y recibiendo reclamos. No patrullan regularmente (ya que ahora esa tarea la hace el Comando de Patrullas), pero sí acuden a llamados de emergencia, como lo hizo aquel día de febrero, fatalmente, el joven Luongo.

De noche, Villa Centenario es dominio del miedo. La propia comisaría parece estar en el fondo de un pozo negro, ya que la iluminación en las calles del barrio apenas alcanza a presentar débilmente las figuras de la gente, los vehículos, las casas. Una figura encapuchada puede ser un simple transeúnte o un ladrón: ¿cómo saber quién lleva un arma si apenas se lo ve venir? Allí, la caída del sol es también la caída de todo sentido de seguridad. El espacio público se puebla de siluetas fantasmales.

«A la noche, que es cuando más se la necesita, la policía se va. Acá tendrían que estar vigilando los sábados a la noche. Los chicos se van a bailar en colectivo y vuelven en moto o en algún auto que robaron por ahí», expresó una vecina que se identificó como Sonia.

Una vez, en la parada del colectivo de la esquina, los choferes de una remisería agarraron a golpes a un muchacho que, dicen, estaba robando a los vecinos; la llegada de la policía impidió que lo lincharan.

Fuente: La Nacion

Liberaron a seis de los doce policías detenidos por el caso del joven «crucificado»

«Los que continúan detenidos afrontan varios cargos», aseguró el secretario de seguridad de la provincia

NTA FE.- La cúpula de la comisaría de Frontera, en el extremo oeste de esta provincia, fue puesta en disponibilidad – paso previo a la exoneración- luego que el fiscal que entiende en el denominado «Caso Robledo», que días atrás apareció «crucificado» en San Francisco (Córdoba), con un cartel con la leyenda «No robarás» resolvió que continuará detenida, dada la gravedad de los cargos que se le imputa.

El fiscal en turno, de los Tribunales de Rafaela, que actúa por jurisdicción, liberó anoche a 6 de los 12 policías detenidos un día antes. En tanto, continuarán detenidos el ex jefe de la comisaría de Frontera, Carlos Flores, su segundo en jerarquía, oficial auxiliar Francisco Campos, y otros 4 policías que prestan servicios en esa dependencia.

Además, el fiscal Martín Castellano, luego de tomar a declaraciones a los vinculados con la causa, ordenó la detención de dos nuevos policías de Frontera.

Según aseguró esta mañana el secretario de Seguridad de la provincia, Matías Drivet, «los que continúan detenidos afrontan varios cargos, como incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos agravado. Fueron puestos a disponibilidad dada la gravedad de los hechos investigados», subrayó.

Según explicó el funcionario, Víctor Robledo, de 27 años, el denunciante, fue detenido por la policía de Frontera el miércoles 21, y luego liberado por orden del fiscal de San Francisco. Cerca de la medianoche fue hallado por vecinos, atado a un poste, con todo el cuerpo envuelto por cinta de embalar y pegado a ella un cartel con la leyenda «No robarás».

A partir de su liberación, luego de reponerse de un cuadro de hipotermia, Robledo declaró que fue salvajemente golpeado por la policía de Frontera. Después dijo que «no quería hablar porque temía por la represalia».

En Frontera, donde vive Robledo con su esposa e hijos, hay comentarios de toda índole. Todos coinciden en que fue detenido y liberado, pero algunos insinúan que por la noche fue encontrado por quienes habrían sido víctimas de un hecho delictivo protagonizado por el nombrado y la gente decidió hacer justicia por mano propia.

No obstante las especulaciones, el caso deberá ser evaluado y resuelto por la justicia de Rafaela, al amparo del nuevo Código Penal que rige desde febrero en la provincia, que establece que la investigación estará a cargo del fiscal.

Fuente: La Nacion

Se disfrazaron de policías y asaltaron la casa de un médico en La Plata

Un médico y su familia fueron asaltados en su casa de la localidad platense de City Bell por tres ladrones armados, encapuchados, que usaron guantes y estaban vestidos con uniformes similares a que utiliza la Policía, se informó hoy.

Fuentes policiales informaron que el robo fue cometido en la noche del domingo en una casa próxima a la esquina de 19 y 466, al sur del conurbano, donde irrumpieron tres ladrones armados y sorprendieron a sus habitantes, un médico de 54 años, su esposa y los hijos de la pareja.

Los delincuentes, tras reducir a las víctimas y golpear en la cabeza al médico, escaparon en el auto de la familia asaltada, un Peugeot 308, llevándose una importante suma de dinero en dólares y pesos, contaron los informantes.

Investiga lo ocurrido la comisaría décima de La Plata, donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego», con intervención de la UFI 9, de Autores Ignorados..

Fuente: La NAción

Granados promete un patrullero cada 20 cuadras

La declaración de emergencia trajo acompañada una batería de medidas de corto y mediano plazo para intentar remediar el accionar de los delincuentes. Pero hay una que «en este momento es la prioridad número uno», confirmó Granados: la reformulación del «sistema de patrullajes para que haya recorrida constante, las 24 horas, por todos los barrios y en todos los municipios».

La intención es saturar los municipios con móviles que estén asignados a un radio de 20 cuadras y nunca se muevan de allí. «Por ninguna razón, nunca, pueden salir de esa zona», confirmó el hasta hace poco intendente de Ezeiza. Los policías a bordo de cada vehículo serán siempre los mismos para que los vecinos puedan llegar a conocerlos.

«El vecino quiere y necesita hoy mismo que le pongamos un policía en la puerta de cada casa. Como eso no lo podemos hacer, les vamos a poner policías que pasen por la puerta a cada rato. Siempre los mismos, en el mismo móvil, para que se familiaricen con ellos. Que los vecinos nos ayuden a controlar… tienen que ver un patrullero a cada rato», indicó el ministro de Seguridad.

En ocasiones anteriores, planes similares fueron anunciados, pero terminaron por fracasar por cuestiones tan sencillas como la falta de nafta para los móviles o la ausencia de mecánicos para arreglar las fallas de los vehículos. «Ahora no va a pasar» – aseguró Granados – «Les vamos a mandar 20 litros de nafta por día a cada zona, y los intendentes están comprometidos a pagar el resto. Contamos con ellos y confiamos en ellos: si un móvil se queda sin batería espero que no nos pidan a nosotros que llamemos a una licitación para comprar una batería. Esperamos que la pongan ellos en el acto y el patrullero siga por su zona, como debe ser. Este control, bien cercano y hora por hora, es esencial para que esto funcione».
diariohoy.net