Los cupones del PBI avanzan 2% y la bolsa porteña 1%

El índice Merval asciende 1% a 3.724,45 unidades. En lo que va del mes mejora 9% y en el año gana 29%.

El salto del Merval responde a la búsqueda de alternativas para salir del peso, luego de los valores que alcanzó el dólar informal, sostienen los analistas.

Muchos inversores deciden invertir en bonos o acciones para resguardar sus ahorros ante la fuerte suba del dólar informal en las últimas ruedas.

En las últimas ruedas se nota una marcada aceleración en los negocios con Cedear´s, que los analistas vinculan con la cada vez más próxima caducidad del plazo para que los fondos comunes desarmen la cartera que mantienen en depósitos con un subyacente extranjero, ya que desde el martes próximo dejarán de ser consideradas como apuestas locales.

Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 sube 1,6%, el Discount en dólares 1% y el Par en dólares 1,6%. Los cupones del PBI, liderados por el nominado en dólares bajo la legislación estadounidense, trepan hasta 2%.

Adicionalmente, el riesgo país cede 0,6% a 1.202 puntos básicos.

ambito.com

Mal comienzo de semana para la Bolsa porteña: cede casi el 2%

Las acciones arrancaron la semana en baja, sintonía con los mercados internacionales. El dólar «blue» cede 3 centavos a $8,40.
La Bolsa porteña arrancó la semana con el pie izquierdo: el Merval cede el 1,8% en una rueda con mayoría de bajas en acciones. Así el Merval se acopla a las pérdidas de los mercados internacionales que caen tras conocerse datos desalentadores de la economía china. En lo que va del mes la Bolsa local acumula una mejora del 0,6% y en el año avanza el 19,2%.

La recuperación económica China se desaceleró en los tres primeros meses del año a una tasa de crecimiento interanual del 7,7 por ciento, mientras que en Estados Unidos, la actividad manufacturera del estado de Nueva York se frenó más de lo previsto en abril.

En el mercado cambiario local, el dólar oficial subió medio centavo a $5,16 y el paralelo desciende a $8,40. Tras haber tocado un máximo de $8,46 hacia el mediodía, el billete se desinfló hacia el cierre.

ieco.clarin.com

La bolsa porteña cede 1,1%. Bonos ganan hasta 2%

La bolsa porteña se mueve a la par de los mercados europeos y el de Estados Unidos.

El índice Merval desciende 1,1% a 3.448,58 unidades y sigue así la tendencia de los mercados internacionales, tras la caída de la confianza del consumidor en los Estados Unidos cayó en abril a su menor nivel en nueve meses.

Además, ocurre en en sintonía con las dudas de si los parlamentos de los países europeos aprobarán un aumento en el rescate financiero a Chipre, ya que el monto que la isla precisa resulta ser superior al inicialmente estimado.

Entre los títulos públicos, el Discount en dólares sube 1,6%, el Par en divisa estadounidense 2% y el Global 2017 0,6%, mientras que el Boden 2015 pierde 0,3%. Los cupones atados al rendimiento de la economía en pesos caen 0,8%.

«Hay compras de bonos, principalmente en dólares, para no quedarse con liquidez en pesos a la espera de lo que ocurra con el juicio de bonistas en Nueva York», dijo un agente bancario.

Además, el riesgo país disminuye 1,4% a 1.163 puntos básicos.
Ambito.com

El Merval opera al alza, con el respaldo de Petrobras que vuelve a ganar más de 7%

La bolsa porteña ganaba 2,30% gracias a los avances de los papeles de la petrolera brasilera, banco Macro y Telecom. Se suma así a la tendencia que se observa en la mayoría de los mercados bursátiles, que muestran resultados positivos en un buen clima de negocios.
Renovadas órdenes de compra le dan más aire a la bolsa porteña. El Merval ganaba 2,30%, hasta situarse en las 3.308 unidades, apuntalado por el avance que experimentan firmas vinculadas al sector petrolero y bancario.
Las alzas más importantes las experimentaban: Petrobras Brasil (7,76%), Macro (4,10%) y Telecom con el 3,11 por ciento. El balance arrojaba 30 papeles en alza, 14 bajas y 14 sin registrar cambios en su cotización.
Entre los bonos, el Par en dólares subía 3,90% y el cupón atado al PBI en dólares, bajo ley local, ganaba 0,67 por ciento.

«La suba de Petrobras continúa favoreciendo la recuperación del Merval. Tanto ésta como YPF son las que concentran el grueso de los negocios», dijo Guido Macchi, directivo de Julio Macchi Sociedad de Bolsa.
«En bonos hay pequeñas toma de ganancias en dólares, luego de las recientes mejoras, y los cupones atados al PIB están erráticos», añadió.
En el exterior
Wall Street cotizaba con una ligera alza el jueves mientras los inversionistas intentaban prolongar la tendencia alcista después de datos que sugirieron un repunte en el mercado laboral.
El promedio industrial Dow Jones ganaba 0,30%, en tanto que el índice Standard & Poor’s 500 subía 0,21%, mientras que el Nasdaq Composite sumaba 0,18 por ciento.
La Bolsa de San Pablo, animada por la divulgación de datos positivos para la industria brasileña y por la decisión del emisor de mantener inalteradas las tasas, transcurría la jornada con tendencia en alza, por lo que su índice Ibovespa subía 2,42%, hasta 59.343 puntos.
Asimismo, las bolsas europeas cerraron con una leve suba, alrededor de los recientes máximos de varios años, con los inversores optimistas sobre el desarrollo del mercado a mediano plazo. Aunque presionó a la baja una fuerte baja en los papeles de la aseguradora británica Aviva tras informar sus resultados, mientras que algunos participantes del mercado aseguraron que esperan que el retroceso continúe.

La cadena de supermercados Carrefour fue la principal ganadora después de presentar unos resultados que superaron las previsiones.

El índice Ftse 100 de Londres ganó 0,18%; el Cac 40 de París trepó 0,53% y el Dax de Francfort ascendió 0,26%. En tanto, el Ibex de Madrid avanzó 0,36 por ciento.
lanacion.com

Bolsa porteña finalizó la semana con una leve suba

Panorama financiero local.
Impulsadas por el motor alcista de los papeles de Tenaris que saltaron 3,89%, las acciones líderes subieron 0,51% tras haber soportado la víspera el peor castigo vendedor del 2013, con rojo de 4,41%.

El Merval avanzó hasta 3.202,63 unidades para cerrar en 3.140,38 puntos, en una rueda muy volátil donde se tomaron rápidas ganancias de quienes compraron el jueves último en la parte más baja del derrape en las cotizaciones.

Tenaris encabezó los avances animada por los resultados del balance contable cerrado al 31 de diciembre último y presentado en la Bolsa porteña con ganancia de u$s1.700 millones, que fue mayor a la del 2011; aunque contrajo los beneficios del último
trimestre (octubre-diciembre 2012) en 18%.

El Merval cerró una semana corta con pérdidas nominales de 4,70% que aumentaron al 5,80% cuando se las midieron en dólares marginales.

Cuando faltan cuatro ruedas para concluir febrero, este indicador acumuló pérdidas nominales de 9,30% y dolarizadas de 7,91% en tanto que en lo que va de este año, registró ganancias en pesos del orden del 10,02% y perdidas en dólares negros de 4,08%.

Se operó por $55,29 millones, entre acciones, cedear’s y ejercicios, sobre 73 especies negociadas que acusaron 35 alzas, 31 bajas y 7 repeticiones.

Por todo concepto se reunieron $1.448,68 millones.
ambito.com

La Bolsa porteña cae 3,5% y el Riesgo País sube 13 puntos a 1.117 unidades

La tendencia de los mercados externos y los datos económicos negativos de EEUU golpean al Merval. Las acciones de Siderar bajan un 6,7% y lideran el descenso.
La Bolsa de Comercio porteña opera con firme baja, atenta a la tendencia de los mercados externos, luego de los datos económicos negativos en Estados Unidos y a la espera de resultados contables al cuarto trimestre del 2012. Es que se dieron a conocer datos de precios al consumidor en el país norteamericano y un alza mayor a la esperada en los pedidos de subsidios por desempleo en ese país.

El índice líder Merval de Buenos Aires cae un 3,5% hasta las 3.150 unidades, liderado por la pérdida de 6,7% anotado en las acciones de la siderúrgica Siderar debido a un resultado contable negativo. El Merval recorta a un 10,3% la ganancia acumulada en lo que va del año.

«El mercado (local) ajusta con fuerza ante reacomodamientos de precios tras el feriado de ayer (miércoles) y por las bajas de hoy (jueves) por los flojos datos de la economía de Estados Unidos», dijo a Reuters Juan Diedrichs analista de Capital Markets Argentina.

Diedrichs señaló que «la caída de Siderar responde en gran parte por su mal balance, mientras que en el mercado de bonos la caída es menor dada la firmeza del dólar paralelo que sostiene los valores de los títulos dolarizados».

Todas las acciones del panel líder operan en terreno negativo. Petrobras Brasil baja un 5,2%, Macro desciende un 5,9% y Edenor baja un 5,1 por ciento. YPF desciende casi un 2 por ciento.

«El mercado puede seguir bajando en la medida que no se concreten noticias con respaldo inversor. La corrección obedece a muchos factores entre los cuales sobresale el alerta puesto por la Fed acerca de la posibilidad de no dar continuidad a la inyección de capitales en el sistema», definió a Nosis Oscar Campos, analista de Intervalores.

«La búsqueda de la rentabilidad en la actividad bursátil encuentra algunas piedras en estos momentos aún de indefinición, más allá del entusiasmo por la colocación de la Obligación Negociable minorista de YPF. Para colmo, se conoció la muestra contable de Siderar con sensible baja de ganancias», agregó Ricardo Maied, director de Federal Bursátil.

Los mercados financieros argentinos no operaron el miércoles por el feriado que conmemoró la Batalla de Salta.

Los bonos de la deuda soberana en la plaza extrabursátil cotizaban con una merma promedio del 0,4% en el marco de un mercado lento, dijeron operadores.

El mercado sigue a la espera del resultado de una audiencia convocada por la corte del Segundo Circuito de Estados Unidos del próximo 27 de febrero para tratar el fallo del juez Thomas Griesa, que había ordenado al país sudamericano depositar u$s1.330 millones que se le deben a tenedores de deuda incumplida.

Por su parte, el Riesgo País sube 13 puntos hasta las 1.117 unidades.
infobae.com

Cae la Bolsa porteña por bancos y energéticas

El Merval cede más de 2%, a 3.353 puntos. Las acciones de Petrobras se desploman 8% después de que la petrolera presentara un balance con una caída de 36% en su rentabilidad.
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajaban esta tarde 2,19%, con el indicador Merval a 3.353,43 puntos básicos afectadas por los papeles energéticos y bancarios.

Los papeles de la firma Petrobras Brasil se desplomaban 8,01% y los de Pampa Energía retrocedían 5,51%, mientras que los de Edenor perdían 3,74 por ciento.

Las acciones de los bancos también registraban retrocesos con una baja del 1,89% para el Banco Macro, una perdida del 1,65% para el Francés, y del 1,25% para el Galicia.

El Riesgo País de Argentina baja 6 unidades a 1.086 puntos básicos, similar al descenso del indicador de JP Morgan para Venezuela, en 711 unidades.
infobae.com

La Bolsa cede 2,4% y los cupones hasta 2,4%

La bolsa porteña disminuye 2,4% a 2.791,10 unidades, siguiendo la tendencia de Wall Street y los mercados europeos, arrastrados por el congelamiento de las negociaciones para evitar el «abismo fiscal» en Estados Unidos. El panel líder gana 9,6% en la semana y 18,2% en el mes.

En la rueda anterior «ha aumentado el volumen y hay una mejor situación en el panel líder debido a compras habituales de fin de año», comentó un operador de bolsa.

También ayer, «en bonos hay tranquilidad y con alguna corrección en los cupones atados al PBI, ya que fueron los más rendidores en las últimas tres semanas», dijo un analista. «Se frenó la euforia y esto es producto de que ha caído el ritmo de negocios respecto a los últimos días, atribuible al cierre de opciones», agregó.

Los cupones del PBI descienden hoy hasta 2,4%, liderados por los nominados en pesos. Entre los títulos públicos, el Discount en pesos cae 0,9%, el Bonar 2017 0,6% y el Boden 2015 0,3%.
ambito.com

La bolsa porteña cede 1%. Bonos ganan hasta 0,9%

Disminuye el Merval y ganan bonos y cupones.
El índice Merval pierde 1% a 2.841,44 unidades por una toma de ganancias luego de acumular fuertes alzas las ruedas anteriores. En la semana trepa 12,2% y en el mes 18,7%.

La bolsa argentina cae por toma de ganancias tras recientes alzas, mientras que los bonos soberanos suben y el peso se negocia en mínimos históricos.

Operadores dijeron que la cercanía del cierre del año alentaba ajustes de cartera y oscilaciones de los activos más líquidos.

«El Merval muestra un ajuste de precios luego de las fuertes ganancias acumuladas, producto del dinero del pago de los cupones del PBI», dijo un operador.

«El ajuste del Merval es liderado por YPF afectada por el resultado de la colocación de deuda», agregó.
Entre los títulos públicos, el Discount en pesos asciende 0,9%, el Bonar 2014 0,5%, el Bonar 2017 0,4%. Los cupones del PBI en dólares con legislación argentina avanzan 3,1%.

En la rueda, el riesgo país cae 2,1% a 977 puntos básicos.
ambito.com

La bolsa porteña mejora 1,9% y bonos hasta 2,2%

Cotización en la bolsa porteña.
El panel líder asciende a 2.748,48 unidades apoyado en un alza de las acciones de la petrolera YPF y los bancos. Operadores dijeron que la sesión se desarrollaba con tranquilidad y finalizando cierres de posiciones por la proximidad de fin de año.

«En los últimos días los mayores flujos de inversión pasan por YPF y de allí la tendencia alcista del Merval», dijo un operador.

Por su parte las acciones de los bancos mejoran debido a lo retrasado que estaban sus precios, indicaron a ámbito.com distintos analistas.

Entre los títulos públicos, el Par en dólares ley Nueva York mejora 2,2%, mientras que el pro 14 sube 1,5%. «El mercado de bonos está más tranquilo tras el pago de los cupones», agregó el operador.

ambito.com

Tras fuerte alza por fallo de Cámara de EEUU, cupones vuelven a avanzar

Operaciones en la bolsa porteña.
Los títulos atados al PBI suben hasta 4,6% luego de la euforia causada ayer por la suspensión de la decisión del juez Thomas Griesa, liderados por emitidos bajo legislación de Nueva York. El Discount en pesos gana 1% y el Boden 2015 1,2%, mientras el Par en dólares retrocede 0,4%. El Merval gana 0,4% a 2.418,59 unidades.

«Tal como se esperaba, la mejoría de los cupones ocurre gracias a la noticia de estos últimos días sobre la suspensión del fallo de Griesa», comentaron desde Aldazábal Sociedad de Bolsa en diálogo con ámbito.com. Agregaron que «eso levantó el ánimo de todos los títulos ayer y hoy continúa».

En la rueda anterior, la euforia invadió el recinto de la bolsa porteña, cuando los cupones se dispararon junto con las acciones y el riesgo país cayó cerca de 200 puntos básicos. Sucedió luego de que ayer la Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió un fallo del juez Griesa que obligaba a la Argentina a pagar u$s 1.300 millones a los fondos buitres.

Los cupones del PBI bajo legislación neoyorkina fueron las vedettes de la jornada previa, ya que se dispararon hasta 22% tras la noticia. «Si bien el resto de los bonos también hubieran sufrido en caso de entrar en un default técnico por no pagarle a los buitres, el alivio se sintió en los que tienen vencimiento de intereses más cercano», analizó un operador en referencia al pago de intereses a mediados de diciembre de estos títulos.

Por su parte, hoy el panel líder gana 0,4% a 2.418,59 unidades luego de la fuerte suba por la euforia de ayer, que elevó al índice 3,5%. La plaza financiera se separa de la dirección de las cotizaciones internacionales, que operan en baja. Analistas detallaron que muchos inversores se mantuvieron expectantes en las primeras operaciones hasta comprobar que hoy continúa la puja alcista de ayer.

«Hoy el nivel de operaciones es menor al habitual debido a toda la incertidumbre por el régimen de intermediación de la nueva ley de mercado de capitales», mencionó un operador.

Adicionalmente, el riesgo país cae 1,7% a 1.148 puntos básicos.
ambito.com

La bolsa porteña avanza 0,3%

El índice Merval avanza 0,3% a 2.415,71 unidades. En la semana trepa 7,4% y en el mes 3,6%.

En la rueda anterior, la euforia invadió el recinto de la bolsa porteña, cuando los cupones se dispararon junto con las acciones y el riesgo país cayó cerca de 200 puntos básicos. Sucedió luego de que ayer la Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió un fallo del juez Thomas Griesa que obligaba a la Argentina a pagar u$s 1.300 millones a los fondos buitres.

Los cupones del PBI bajo legislación neoyorkina fueron las vedettes de la jornada de ayer, ya que se dispararon hasta 22% tras la noticia. «Si bien el resto de los bonos también hubieran sufrido en caso de entrar en un default técnico por no pagarle a los buitres, el alivio se sintió en los que tienen vencimiento de intereses más cercano», analizó un operador en referencia al pago de intereses a mediados de diciembre de estos títulos.

Adicionalmente, el riesgo país cae 1,7% a 1.148 puntos básicos.
ambito.com

YPF se recupera en Wall Street y en la Bolsa porteña

Tras el derrumbe de semana pasada, la petrolera gana 5,64 % en Bolsa de New York, a US$10,11 por título, mientras que en ámbito porteño se recupera 4,06%, a $68,95.
La petrolera YPF rebota un 5,64 por ciento en Wall Street, a 10,11 dólares por acción, mientras que en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se recupera 4,06%, a 68,95 pesos.
El viernes, las acciones de compañía se derrumbaron en la Bolsa de New York, con una caída de 2,94 por ciento, hasta terminar la semana en US$9,57 por acción, luego de que trascendiera ese día que la compañía podría perder un juicio con Brasil por más de 1.600 millones de dólares.
En Buenos Aires, los títulos de esta empresa retrocedieron 5,3% en la jornada bursátil de este viernes, hasta los $70,2 pesos. Para esta baja, al dato de Brasil se le suma el mal desempeño bursátil que la compañía viene registrando desde su reestatización en abril.
minutouno.com

La bolsa porteña disminuye 0,7% y bonos hasta 0,4%

El riesgo sube 0,6% a 1.172 puntos básicos.
El índice Merval desciende 0,7% a 2.384,60 unidades por los temores que genera la economía de Estados Unidos y Europa. En lo que va del mes gana 3,3% y en el año pierde 2,5%.

Más temprano, el Grupo Financiero Galicia (GFG) reportó un alza interanual del 26,2% de sus ganancias del tercer trimestre, que estuvo por debajo de lo esperado por el mercado.

GFG anunció que ganó $ 347,2 millones en el período julio-septiembre, lo que se compara con una utilidad de $ 275,2 millones en el mismo trimestre del año pasado.

Analistas consultados por Reuters habían previsto en promedio una ganancia de 352 millones de pesos, según un reciente sondeo.

Por su parte, la principal compañía del grupo, el Banco Galicia, anunció una ganancia de 340,4 millones de pesos en el tercer trimestre del 2012. GFG controla un 94,6% del banco.

Adicionalmente, entre los títulos públicos, el Boden 2017 disminuye 0,6% y el Boden 2015 0,3%. Los cupones atados al PBI caen hasta 0,9%

Por su parte, el riesgo sube 0,6% a 1.172 puntos básicos.
ambito.com

La bolsa porteña avanza 0,7%

El panel líder gana 0,7% a 2.367,54 en línea con los principales mercados internacionales. En la semana retrocede 1,1%, mientras que en el mes mejora 1,2%.

Ayer, el Merval subió 1,1%, en línea con Wall Street y apoyada en las acciones de las compañías siderúrgicas. En EEUU, el alza se explicó por datos que dieron positivas señales sobre las condiciones del mercado laboral.

En la jornada previa, los cupones ligados a la actividad económica que pagan intereses a fin de año aumentaron hasta 4,1%. Sucedió luego de que la presidente, Cristina de Kirchner, confirmara que se efectuarán los desembolsos en moneda extranjera. Sin embargo, los bonos cedieron hasta 0,8% por la incertidumbre que se mantiene en el mercado, incluso bajaron otros que también desembolsan divisas en diciembre.

Por su parte, el riesgo país avanza 2,6% a 1.132 puntos básicos. En la ronda anterior, el índice que mide la diferencia de tasa entre los títulos soberanos argentinos y los de la Reserva Federal a largo plazo, trepó 3,5%.

Fuente: Ambito

Tras el anuncio de intervención del Gobierno, la Bolsa porteña cae 3,6%

El índice Merval perdía por los temores que provoca el proyecto oficial para controlar el mercado de capitales y en sintonía con el pobre desempeño delos mercado extranjeros.
La Bolsa porteña caía el martes siguiendo la debilidad de los mercados externos y ante los temores que provoca un proyecto oficial que traería mayor intervención en la plaza local de acciones y bonos.

El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdía un 3,6% a mitad de rueda hasta 2368,71 puntos. Las mayores bajan correspondían a YPF, -5,22%; Edenor, -4,39%; Comercial del Plata, -5,08% y Banco Galicia, -4,32%.

Los mercados externos caían por el temor a que la desaceleración de la economía global continúe minando los ingresos de las empresas, después de que los resultados de un trío de empresas componentes del Dow Jones parecía confirmar la inquietud de los inversores.

El Gobierno anunció ayer que enviará al Congreso un proyecto de ley para reformar el mercado de capitales y otorgarle a la Comisión Nacional de Valores (CNV) un mayor control sobre el funcionamiento bursátil.
lanacion.com.ar

La bolsa porteña gana 1,2%. Alzas en bonos

El índice Merval asciende a 2.545,48 unidades. Entre los títulos públicos, el Discount en pesos sube 1,5% y el Pro 14 0,4%, mientras que el Boden 2015 pierde 0,4%. Los cupones del PBI mejoran hasta 1,6%.
La bolsa asciende aunque con un volumen de negocios acotado, amparados por una mejoría global de los activos guiada por reacomodamientos de posiciones tras las recientes bajas.

Operadores señalaron que el monto negociado en el mercado local se mantenía acotado en los distintos segmentos dado el «compás de espera impuesto entre los inversores».

«Tenemos un tibio rebote del Merval, encarado por las acciones bancarias ante la promesa desde Europa de que se seguirá adquiriendo deuda para sostener al sistema financiero, lo que descomprimió la tensión que existía sobre todo hacia España», dijo Dionisio Corneille, de la firma bursátil Corneille.

Agregó que «en la plaza de bonos, la reacción pasa por los cupones que se ven ayudados por las correcciones de los títulos en dólares».

Por su parte las acciones de la petrolera YPF revierten la suba del comienzo de la jornada mientras continúa abierto el conflicto entre la empresa y el Gobierno Nacional.

Fuente: ambito.com

La Bolsa porteña abrió con una suba de 0,4%

El dólar se mantiene en 4,36 pesos para la venta. El Merval cerró ayer con una baja de 0,86%.
El índice Merval de las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió hoy con una subida del 0,38 por ciento, hasta los 2.652,51 puntos.

A las 11.41 horas se habían negociado los valores de 31 empresas, con 16 en alza, cinco a la baja y diez sin cambios, en operaciones por 3 millones de pesos.

En tanto, el dólar estadounidense se cotizaba a 4,36 pesos, al igual que el cierre del pasado lunes, en el que el Merval cerró con una bajada del 0,86%, hasta los 2.642,21 puntos.

Fuente: EFE

La Bolsa porteña abre sin tendencia definida y el dólar estable

Los primeros movimientos en la Bolsa de Comercio porteña no alcanzaban a definir una tendencia, cuando algunos operadores descontaban una reacción del mercado tras la alta aceptación conseguida en el canje de deuda de Grecia.

Transcurrida la primera media hora de rueda, el índice Merval de las empresas líderes retrhttp://www.newsseprin.com/wp-admin/post-new.phpocedía 0,13 por ciento y cuando el mercado aún no estaba del todo conformado los negocios sumaban apenas 965 mil pesos.

Por otro lado, el dólar se mantenía sin variaciones, en los precios fijados hace una semana, de tal manera que la divisa estadounidense cotizaba a 4,325 pesos para la compra y 4,365 pesos para la venta.
diariohoy.net

La Bolsa porteña opera con una leve suba en un día de altibajos por Grecia

El índice Merval avanza 0,4 por ciento a 2663 puntos. El avance se produce en medio de la incertidumbre de los inversores a la espera de definiciones sobre la economía helena. El dólar cotiza a 4,36 pesos en la City

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera hoy, miércoles, con una moderada suba, mientras que el dólar se mantien sin cambios a 4,36 pesos para la venta.

El índice Merval avanza 0,4 por ciento a 2.663 unidades, informó esta mañana la agencia de noticias Reuters.

En tanto, en la plaza cambiaria local, la divisa norteamericana se ofrece sin variaciones, a 4,33 pesos para la compra y a 4,36 pesos para la venta.

En la sesión de ayer las acciones de empresas ligadas al mercado de la energía, como Tenaris y Petrobras, lideraron los retrocesos en la plaza financiera, a la par de las caídas en las cotizaciones del crudo. El dólar, sin cambios, a $4,36

La Bolsa de Comercio cerró en baja al compás de los mercados internacionales, por los temores a que Grecia no pueda completar un canje de deuda con acreedores privados antes del plazo límite del jueves.

El índice Merval retrocedió un 1,44%, a 2.651,6 puntos, en medio de ventas generalizadas en acciones de primera línea como Petrobras Argentina, las que perdieron un 6,39 por ciento.

Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Petrobras Argentina (-6,39%), Tenaris (-4,37%), Edenor (-3,85%) y Petrobras Brasil (-3,08%). Por el contrario, cerraron con signo positivo los papeles de Sociedad Comercial del Plata (+6,49%), Siderar (+1,85%) e YPF (+0,22%).

«Como dato de mayor interés en mercados aparece el anuncio de inventarios de petróleo en Estados Unidos. Lo demás está como estaba antes, es decir, algunos puntos más abajo», señaló el analista Francisco Uriburu, en diálogo con Nosis.

«En términos de piso, el Merval por ahora aguanta en 2.600 puntos como soporte más firme, con muy poco volumen en juego. Y si nos corremos al exterior vemos que el índice Dow Jones está tocando la primera estación con mercado bajista con sus 12.800 puntos», añadió Uriburu.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 154.015,15 puntos, con una merma del 1,84%, en tanto que el Merval 25 retrocedió el 1,45%, hasta las 2.721,41 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 55,1 millones de pesos (u$s12,6 millones), con un resultado de 14 subas, 40 descensos y seis títulos sin cambios en su cotización.

Los operadores coincidieron en que un eventual incumplimiento griego en el pago de su deuda provocaría un enorme caos financiero mundial, por lo que los inversores se cubrieron en búsqueda de liquidez.

«El tema Grecia provoca que la cautela se transforme en miedo para la mayoría de las bolsas mundiales, como reparo a que no logre completar la reestructuración (de deuda) en la fecha estimada», dijo a Reuters Hernán Labrone, analista de Fénix Compañía Financiera. Por eso hubo «coberturas a favor del dólar y esto pesa sobre los descensos de las materias primas, con los mercados emergentes como lo que más sufren», agregó el analista.

Fuente: Infobae

La bolsa porteña opera en baja y el dólar sigue estable a 4,36

La Bolsa de Buenos Aires abrió en baja, con un descenso de 0,25 por ciento en su principal indicador, el Merval, que se ubicaba en 2.750,48 puntos. En tanto, el dólar se cotizaba en 4,32 pesos para la compra y 4,36 pesos para la venta.

La divisa estadounidense se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio de la city porteña. Para la compra cotiza a $ 4,32 y para la venta a $ 4,365.

En lo que va desde el primer día hábil del año hasta la fecha, la autoridad monetaria sumó unos u$s 1.660 millones a las reservas, según informes privados.
diariohoy.net

En el cierre de la semana, cae la Bolsa porteña y se mantiene el dólar

Las acciones líderes de la Bolsa de Buenos Aires bajaban hoy 1,91 por ciento, a tono con la tendencia de los mercados internacionales por las trabas que surgieron para asegurar un rescate financiero a Grecia.

El dólar, por su parte, se mantenía sin variantes en la «city» porteña a 4,315 pesos para la compra y entre 4,36 y 4,365 para la venta, mientras que en el segmento mayorista la divisa estadounidense se negociaba a 4,3475 pesos.
diariohoy.net

La Bolsa porteña sigue en terreno positivo por datos de empleo en EEUU

El Merval de acciones líderes avanza cerca de 1 por ciento. Los mercados mundiales despegan después de conocerse que la desocupación norteamericana se redujo al 8,3%. El dólar oficial sigue a 4,35 pesos

La Bolsa de Buenos Aires mantenía la tendencia alcista con la que comenzó la jornada, en sintonía con los mercados internacionales y el índice Merval mantenìa una ventaja del 0,83 por ciento.

El analista Carlos Zuco opinó que «el positivo comunicado de Estados Unidos acerca del desempleo, de alguna manera sorprendió a inversores posicionados en estrategias más vendedoras».

«Por cierto, quienes apostaron en esa dirección deben manejarse con alguna cautela ya que los tiempos de mercado en estas épocas son mucho más dinámicos. Todo puede revertir en segundos nada más», acotó a Nosis.

«De cualquier manera, el lunes habría hipotético acuerdo en la eurozona, con lo cual podría alargarse un día más la condición de ‘upside’ que se ha generado por las causas expresadas», confió Zuco.

Por su parte, Germán Hermo, de Rosantal Sociedad de Bolsa, explicó a DyN que «Estados Unidos está haciendo política monetaria históricamente expansiva y su economía real está reaccionando lenta pero consistentemente», mientras que «Europa incomprensiblemente sigue insistiendo en un ajuste fiscal el cual tendrá consecuencias contractivas» para la actividad y el empleo.

El dólar, por su parte, permanecía estabilizado en las casas de cambio del microcentro porteño a $4,31 para la compra y $4,35 para la venta, mientras que en el segmento mayorista la divisa estadouniense repetía los $4,333 de la jornada anterior.

Fuente: Infobae

La Bolsa porteña gana 2,1 por ciento en línea con los mercados externos

El índice Merval avanza a 2.846 puntos. El resto de las bolsas operan con subas de hasta 2%, tras buenos datos sobre la economía de China y a la espera del inminente acuerdo de Grecia con sus acreedores. El dólar cotiza a $4,35 para la venta en la City porteña.
En la Bolsa porteña, los indicadores de precios mostraban signos positivos y el panel líder Merval avanzaba un 2,1 por ciento. En el Merval destacaba el alza del 8% en las acciones de la siderúrgica Siderar.

La plaza local subía con el aval de un mejor clima externo ante datos positivos de manufactura en China y a la espera de que la renegociación de deuda griega finalice esta semana.

En contrapartida, datos de empleo privado en los Estados Unidos inferiores a lo esperado por analistas atenuaban la mejora de los mercados globales.

El Merval vuelve a subir luego de acumular durante enero una ganancia del 13,18 por ciento.

El analista Marcelo Paccione de Consult Capital dijo a Reuters que «los datos de China generan un rebote interesante de precios, ya que ese país trata de evitar un descenso brusco para la economía global y eso despierta la atracción hacia los mercados emergentes».

«El nivel de 3.000 puntos de Merval sigue siendo una resistencia hasta tanto se mantengan las dudas hacia la eurozona», agregó.
infobae.com

La bolsa porteña retoma alza inicial: 0,4%

El índice Merval sube a 2.839,42 puntos. Entre los títulos públicos, el Pro13 gana 1,3% y el Discount en pesos 0,3%, mientras que el Boden2014 cede 0,2%.

La bolsa porteña retoma las ganancias del comienzo de la rueda y de está forma se despega de las bajas de las principales bolsas del mundo.

«Hay fondos frescos que ayudan a los activos locales, pero los mercados externos están débiles por las dudas con la economía en Estados Unidos y los recurrentes problemas de la deuda en la Eurozona, lo que afecta a la plaza», agregó un operador.

En Wall Street el ánimo es negativo después de que se conocieron datos sobre la economía de EEUU desalentadores. Sin embargo, las colocaciones de deuda de España e Italia limitan las caídas de las acciones.

Por su parte, los títulos públicos operan dispares y los cupones del PBI lograr ascender pese al desplome de la soja en el mercado de Chicago.

Fuente: Ambito.com

Bonos ganan hasta 3% y la bolsa porteña 1,5%

Los títulos públicos operan con ascensos de hasta 3%, mientras que las acciones también cotizan en positivo aunque en un contexto de bajo volumen de operaciones.

El Pro13 encabeza las ganancias de la rueda con una suba de 3%, el Discount en pesos sube 1,6% y el Boden2015 0,5%. Por su parte, los cupones del PBI mejoran hasta 0,4%.

El índice Merval asciende atento a las noticias económicas provenientes del exterior. Así la bolsa porteña vuelve a avanzar al igual que ayer cuando cerró con un alza de 0,4%. En lo que va del año la bolsa acumula una ganancia de 12,9%.

Los analistas bursátiles destacan las nuevas subas de la jornada aunque aclaran que los volúmenes de operaciones son levemente inferiores a los de la semana anterior.

«Las ganancias de estas ruedas se dan luego de que la mayoría de los papeles terminaron muy retrasados el año pasado», sostuvo Horacio Álvarez de la sociedad bursátil Álvarez y Compañía.

Además, «los inversores están expectantes a lo que sucede en los mercados internaciones a la crisis de deuda de la Eurozona», agregó en diálogo con ámbito.com.

Fuente: Ambito.com

La Bolsa porteña cerró con una suba de apenas 0,2%

Tras la fuerte baja de ayer, que llegó a 4%, el Merval no encontró un rumbo definido. Los bonos perdieron hasta 5,2%

En una rueda volátil, el Merval, principal índice de la Bolsa de Buenos Aires, cerró con una suba de apenas 0,2%. Durante todo el día, la plaza no encuentró un rumbo definido y cotizó neutro. Luego de la fuerte caída del jueves (que llegó al 4%) y en un contexto de bajas generalizadas de las Bolsas del mundo, el volumen operado fue muy bajo: el total negociado en acciones fue de apenas 28,5 millones de pesos.

En el panel líder, los que más ganaron fueron los papeles de Siderar (4,4%), Petrobras Argentina (2,6%) y Petrobras Brasil (1,6%). Las principales bajas, en tanto, correspondieron a Edenor (-2,5%), Transener (-0,8%) y Grupo Galicia (1,5%).

En cuanto a los bonos, la mayor parte cerraron con pérdidas. El cupón en euros fue el que más cayó (-5,2%), seguido por el Par en moneda extranjera bajo ley local (-2,4%) y el Par en pesos (-2,4%).

Source: iEco

La bolsa porteña sube 2,05 por ciento y el dólar se cotiza a $4,28

Los negocios en la Bolsa de Comercio porteña se movían en terreno positivo, alentados por la fuerte suba de la acción de YPF, 9,27 por ciento, luego del hallazgo de más petróleo no convencional en el sur del país.

Cuando aún no había transcurrido la primera hora de rueda, el índice Merval de las empresas líderes estaba 2,05 por ciento arriba, una diferencia que se sustentaba en un volumen de 12,12 millones de pesos.

En tanto, el dólar al público se cotizaba a 4,23 pesos para la compra y 4,28 pesos para la venta, mientras que en el segmento mayorista las operaciones entre bancos y empresas reconocían un valor de 4,262 pesos.
Fuente: diariohoy.net

La Bolsa porteña cayó 4,93% arrastrada por la crisis mundial

Los mercados del mundo se desplomaron este martes preocupados por la situación en Grecia y en Europa en general, lo que arrastró a la Bolsa porteña, que registró una caída de 4,93% en el índice de acciones líderes del Merval.

También fueron duramente castigados los bonos, que perdieron hasta casi 6%, y el riesgo país se incrementó a 846 puntos, medido por el índice que elabora JP Morgan.

Entre las mayores pérdidas en la Bolsa porteña se encontraron las acciones de Siderar, que se precipitó -9,79 %, de Transener que perdió -7,38 %, de Comercial del Plata que cedió -7,09%.

El volumen de negocios en renta variable totalizó 81,1 millones de pesos, y en general la mayoría fueron bajas (54), ya que hubo sólo cuatro títulos que tuvieron variación positiva y seis que quedaron sin cambios.

En tanto, los títulos públicos acusaron también impacto del mal humor en los mercados del mundo. El Bono 2017 perdió más de 5%, mientras que los cupones atados al PBI perdieron más de 3%.

El Discount en pesos cedió 4%, mientras que el Par en la misma moneda perdió 1,8%.

En tanto, el Previsional 13, se deslizó 4,2% y el Boden 2015 5,4%, entre las mayores bajas.

El volumen negociado en bonos alcanzó los 836 millones de pesos.

El mal humor reinante se debió al anuncio del lunes del gobierno griego de realizar un plebiscito sobre el nuevo acuerdo de rescate de la Unión Europea para Atenas.

Las principales Bolsas europeas se hundieron hasta casi 7%. Madrid perdió 5%; Frankfurt, 5,2%; París, 5,4%; Atenas y Milán, 6,9%; y Londres 2,8%.

En tanto, Wall Street perdió 2,48%, medido por el índice Dow Jones; el S&P500 cedió 2,8%, mientras que el Nasdaq de las tecnológicas cerró con un rojo de 2,9%.

Asimismo, Italia volvió a ser centro de escena de la crisis. El riesgo país de la península se situó en 450 puntos básicos, el mayor nivel alcanzado desde la creación de la Eurozona.

A este escenario se sumó que China anunció una desaceleración del crecimiento de la actividad manufacturera en octubre.

En tanto, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, acordaron reunirse este miércoles con el FMI y autoridades europeas en Cannes, donde el jueves se inicia la cumbre del G20. También mantendrán un encuentro con el primer ministro griego, Giorgos Papandreu, según indicó la prensa internacional.

Fuente: Télam