La tendencia de los mercados externos y los datos económicos negativos de EEUU golpean al Merval. Las acciones de Siderar bajan un 6,7% y lideran el descenso.
La Bolsa de Comercio porteña opera con firme baja, atenta a la tendencia de los mercados externos, luego de los datos económicos negativos en Estados Unidos y a la espera de resultados contables al cuarto trimestre del 2012. Es que se dieron a conocer datos de precios al consumidor en el país norteamericano y un alza mayor a la esperada en los pedidos de subsidios por desempleo en ese país.
El índice líder Merval de Buenos Aires cae un 3,5% hasta las 3.150 unidades, liderado por la pérdida de 6,7% anotado en las acciones de la siderúrgica Siderar debido a un resultado contable negativo. El Merval recorta a un 10,3% la ganancia acumulada en lo que va del año.
«El mercado (local) ajusta con fuerza ante reacomodamientos de precios tras el feriado de ayer (miércoles) y por las bajas de hoy (jueves) por los flojos datos de la economía de Estados Unidos», dijo a Reuters Juan Diedrichs analista de Capital Markets Argentina.
Diedrichs señaló que «la caída de Siderar responde en gran parte por su mal balance, mientras que en el mercado de bonos la caída es menor dada la firmeza del dólar paralelo que sostiene los valores de los títulos dolarizados».
Todas las acciones del panel líder operan en terreno negativo. Petrobras Brasil baja un 5,2%, Macro desciende un 5,9% y Edenor baja un 5,1 por ciento. YPF desciende casi un 2 por ciento.
«El mercado puede seguir bajando en la medida que no se concreten noticias con respaldo inversor. La corrección obedece a muchos factores entre los cuales sobresale el alerta puesto por la Fed acerca de la posibilidad de no dar continuidad a la inyección de capitales en el sistema», definió a Nosis Oscar Campos, analista de Intervalores.
«La búsqueda de la rentabilidad en la actividad bursátil encuentra algunas piedras en estos momentos aún de indefinición, más allá del entusiasmo por la colocación de la Obligación Negociable minorista de YPF. Para colmo, se conoció la muestra contable de Siderar con sensible baja de ganancias», agregó Ricardo Maied, director de Federal Bursátil.
Los mercados financieros argentinos no operaron el miércoles por el feriado que conmemoró la Batalla de Salta.
Los bonos de la deuda soberana en la plaza extrabursátil cotizaban con una merma promedio del 0,4% en el marco de un mercado lento, dijeron operadores.
El mercado sigue a la espera del resultado de una audiencia convocada por la corte del Segundo Circuito de Estados Unidos del próximo 27 de febrero para tratar el fallo del juez Thomas Griesa, que había ordenado al país sudamericano depositar u$s1.330 millones que se le deben a tenedores de deuda incumplida.
Por su parte, el Riesgo País sube 13 puntos hasta las 1.117 unidades.
infobae.com