A Ángeles la mataron en un intento de abuso, sostienen dos peritos

angelesÁngeles Rawson se defendió con todas sus fuerzas del ataque del portero del edificio en el que vivía desde hacía diez años. La violencia ejercida por el imputado, Jorge Mangeri, para minar la resistencia de la joven, que luchó para evitar ser objeto de un abuso sexual , dejó claras huellas en el cuerpo de la chica, de 16 años.

Eso sostienen los peritos que representan a la querella. Concluyen que Ángeles fue estrangulada durante un intento de abuso sexual.

A pesar de que esas marcas eran perfectamente visibles, el forense que realizó la autopsia no dejó constancia en su informe de esas lesiones. De tal forma, la teoría del ataque sexual, que había tomado fuerza en las horas siguientes al hallazgo del cadáver, carecía de sustento.

La autopsia se realizó el 11 de junio a la noche, doce horas después de que el cuerpo sin vida de Ángeles apareciera en el predio de la Ceamse en José León Suárez. Antes de que el cadáver fuera trasladado a la Morgue Judicial, fue revisado por los forenses del Departamento Judicial San Martín, quienes al analizar el cadáver advirtieron la presencia de las lesiones compatibles con una maniobra de defensa ante un ataque sexual.

No obstante, el forense de la Corte nada dijo en su informe sobre esas lesiones. En cambio, afirmó que Ángeles había sufrido una larga agonía debido a que su agresor la había arrojado con vida a la basura y que había fallecido aplastada en el camión recolector de residuos.

Estas conclusiones fueron confirmadas por el forense en el informe de la junta médica que había pedido el juez Javier Ríos para que se determinara la causa de la muerte de la adolescente. El dictamen fue apoyado por los peritos de la defensa.

Pero los médicos que participaron por la querella en la junta médica presentaron un informe en el que no coincidían con las conclusiones del forense de la Corte y de los peritos de la defensa.

Según los médicos Jorge Vicente Quiroga y Primarosa Rinaldi de Chieri, la causa de muerte de la chica fue la asfixia, pero no causada por la compactación sino por «estrangulamiento y sofocación manual».

En otro tramo del informe, los forenses de la querella afirmaron que el ataque que terminó en el homicidio de Ángeles se había dado «en el contexto de una agresión sexual». A partir de este elemento, la querella intentaría probar el ataque sexual para lograr, así, que la causa sea recaratulada como homicidio agravado criminis causa , es decir, con la intención de ocultar el otro delito.

Fuente: La Nación

Hallan cabello de Mangeri en la soga con la que ataron a Ángeles Rawson

Mangeri

La situación del portero Jorge Mangeri en la causa por el crimen de la joven Angeles Rawson se complicó aún más al conocerse el hallazgo de pelos suyos en la soga con la que ataron los pies de la víctima.

Además, trascendió que de los nuevos peritajes se pudo determinar que Angeles tuvo una «prolongada agonía», de acuerdo con las lesiones que tenía en su cuerpo.

Según indicaron fuentes judiciales, en los estudios de ADN que se realizaron a la soga se confirmó que uno de los pelos hallados en la soga pertenecía a Mangeri. El pelo estaba adherido a la soga con que ataron los pies de Angeles, a la altura de los tobillos.

Una de las controversias que se habían planteado en los últimos días tenía como principal atención una muestra que se recogió en el departamento de Mangeri, en el octavo piso de Emilio Ravignani 2360, y que era cuestionada porque podría haber estado «contaminada».

Sin embargo, los peritos del Cuerpo Médico Forense señalaron en su informe que debido a que la muestra era «tan compleja» y estaba «tan degradada» no se pudo identificar ningún perfil genético.

Es decir que los peritos no pudieron identificar el ADN del portero, ni de Angeles, ni del genetista de la defensa, Gabriel Boselli, cuyo nombre también había sido señalado como posible responsable de algún tipo de contaminación, algo que fue desechado.

Por otra parte, forenses oficiales y de la defensa que analizaron las causas de la muerte de Ángeles concluyeron que la chica «padeció de un período agónico prolongado» y que no fue estrangulada, sino que murió por «aplastamiento» entre la basura en la que fue hallado su cadáver.

Se trata de los resultados del informe de la junta médica convocada al efecto que hoy recibió el juez de la causa, Javier Ríos, y al que Télam tuvo acceso.

La conclusión la adoptaron el perito oficial del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, Héctor Félix Konopka, junto al médico legista y la genetista de la defensa, Adolfo Oscar Méndez y Gabriel Oscar Boselli.

Por su parte, el médico forense y la genetista de la querella, Jorge Vicente Quiroga y Primarosa Rinaldi de Chieri, consideraron, en disidencia, que «la muerte se produce con anterioridad a su compactación y presentarán informe complementario».

El informe no pudo determinar si la joven falleció antes o después de caer en el camión de residuos y ser compactado por la máquina interna del mismo.

De acuerdo con la mayoría de los médicos oficiales, para ellos la joven murió dentro del camión, antes de que su cuerpo apareciera en el predio del CEAMSE de José León Suárez, donde se halló el martes 11 de junio. Sin embargo, para la querella el deceso se produjo por asfixia tras sufrir una presión en el cuello, en el marco de un supuesto ataque sexual, el cual no se concretó.

Ahora será el juez de la causa, Javier Ríos, el que determinará cómo fue la mecánica del crimen, además de la situación del portero Mangeri, ya detenido y procesado por el homicidio agravado de la menor de 16 años.

Estas pruebas en contra de Mangeri se suman a las que ya se conocían desde hacia algunas semanas, cuando se hallaron rastros de ADN del portero debajo de las uñas del cadáver de Angeles.
ambito.com

La causa por el crimen de Ángeles tiene nuevo fiscal

angelesEl fiscal de instrucción Fernando Fiszer, quien se desempeñó en la investigación por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, fue designado para actuar en la causa por el asesinato de Ángeles Rawson.

La procuradora General de la Nación nombró al letrado para que intervenga “en forma conjunta o alternada con la doctora María Paula Asaro”, la fiscal original del caso, que se tomó una licencia ordinaria.

Fiszer trabajó en la causa de Ferreyra cuando la fiscal Cristina Caamaño dejó el cargo para ser secretaría de Seguridad de la Nación. Así envió a juicio a los oficiales de la Policía Federal que liberaron la zona para que miembros de la Unión Ferroviaria atacaran en Barracas a los militantes del PO y a empleados tercerizados.

Fuente: TN

Encontraron ADN de Angeles en el departamento del portero

Estaba en una biblioteca, con el de Mangeri. Presumen que ese lugar pudo ser la escena. Anoche allanaban de nuevo el edificio. El juez rechazó otro pedido de nulidad de la defensa

Si el ADN complicó a Jorge Mangeri ubicándolo con Angeles Rawson al momento del crimen, ahora lo hunde todavía más, instalando la teoría de que su casa pudo ser la escena en la que se cometió. Es que anoche se supo que el perfil genético de la adolescente asesinada el 10 de junio pasado fue hallado en el departamento del portero, ubicado en el octavo piso del mismo edificio de Ravignani 2360, en el que él trabajaba y Angeles vivía con su familia.

Por otro lado, el juez de la causa, Javier Ríos, rechazó anoche un planteo de la defensa de Mangeri para que se declaren nulas las pruebas como ésta, surgidas por hallazgos genéticos. Y ordenó allanar nuevamente anoche el edificio de Palermo, en búsqueda de nueva evidencia que puede surgir de datos ingresados al expediente.

Los fluidos biológicos de Angeles, mezclados con los de Mangeri, fueron detectados con luz ultravioleta y luminol por peritos de la Policía Federal en una biblioteca del departamento del portero.

Se trata de un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia, cuyos expertos le comunicaron al juez Ríos, que en cinco días remitirán los resultados de éste y otros estudios.

El magistrado aguarda esta conclusión y la de los análisis genéticos sobre los pelos y muestras levantadas en el sótano del edificio y sobre los cuatro anillos de Angeles que se mandaron a peritar ante la posibilidad de encontrar ADN.

También, espera los resultados de un trozo de uña y manchas encontradas en los asientos de acompañantes de los autos de Mangeri, un Renault Megane y del Chevrolet Celta del padrastro de la víctima, Sergio Opatowski.

En el marco de la estrategia defensista, el abogado Marcelo Biondi, del estudio de Miguel Angel Pierri, había reclamado que se declarara nula la prueba genética, lo que el juez rechazó anoche.

En concreto, el letrado planteado «inobservancia de la cadena de custodia, lo que ha vulnerado el debido proceso y el derecho de defensa en juicio”, de su cliente Mangeri.

 

Fuente: http://diariohoy.net/trama-urbana/

Ángeles: apareció un testigo que «vio lo que nadie vio», dice Miguel Pierri

Miguel PierriEl abogado del portero ofreció la declaración de un vecino del edificio que hasta el momento no había sido citado. Aporta datos nuevos que hasta hora eran desconocidos. Admitió que no lo convenció el relato de su cliente Jorge Mangeri

“El portero me contó su verdad. Yo tengo una versión de Mangeri de ese día lunes y no me convenció… y por eso no lo hice declarar, pero ni por ventura lo hago autor”, declaró Miguel Ángel Pierri, uno de los abogados del encargado del edificio en el que vivía Ángeles Rawson.

Jorge Mangieri está procesado por el crimen, sin embargo su defensa está convencida de su inocencia. Es más insisten en que la muerte de la niña fue provocada por más de una personas, teoría sobre la que aún no hay pruebas fehacientes en el expediente.

Pierri adelantó que en los próximos días organizará otra reunión con el portero de la que participará todo su equipo de abogados y la esposa del sospechoso, con el objetivo de avanzar con el recorrido de lo que sucedió el lunes 11, día en que murió la adolescente de 16 años.

Ayer, la Justicia rechazó las nulidades planteadas por la defensa y ahora los abogados esperan que la Cámara revea la decisión. Un pronunciamiento positivo del superior podría habilitar a los letrados a pedir la inmediata liberación del acusado.

Esta tarde habrá una nueva ronda de testigos en el juzgado que lleva la instrucción del caso. Pierri adelantó que ofreció el testimonio de un vecino que aportará un relato nuevo. El consorcista dice que vio a una persona con bolsos y anotó el número de patente en el cual se movilizó.

«Es una persona que nos da nombres propios, nos identifica un vehículo, un modelo, un color, una patente y un horario. Son elementos que deben ser analizados por el juez», suscribió.

Fuente: Infobae

Hoy definen la nulidad de la causa por Ángeles

MangeriLos abogados de Mangeri la habían solicitado por irregularidades en las testimoniales y en los exámenes de ADN.

El juez Javier Ríos, que lleva adelante la causa por el asesinato de Angeles Rawson, deberá decidir hoy si anula o no el proceso, como solicitaron los abogados de Jorge Mangeri. Miguel Ángel Pierri y Marcelo Biondi quienes cuestionaron la testimonial que se le tomó al portero -por considerarlo un “imputado encubierto”-, el pedido de indagatoria, de detención y el estudio de ADN que lo colocó en la escena del crimen.

En base a esos puntos, los defensores sostuvieron que se violaron “derechos y garantías constitucionales” del encargado en tanto ya era visto como sospechoso cuando fue llevado a declarar como testigo y, apelando a la “doctrina del árbol envenenado”, solicitaron la nulidad de todo acto procesal posterior.
Sergio Opatowski, padrastro de Angeles, habló con la prensa el fin de semana y afirmó que la investigación “de a poquito se está cerrando” y que “el que sigue estando” en el centro de la acusación “es Mangeri”. “El es un hombre de carácter. No lo mandemos a la guillotina antes de tiempo. Tiene que terminar toda esta investigación y bueno, si fue, que pague”, sostuvo. Además, Opatowski calificó como “normal” la relación que la adolescente tenía con el portero y contó que los chicos del edificio lo saludaban siempre.

Fuente: La Razón

Ángeles: las amigas no declararon

Angeles
Las testimoniales de las adolescentes, fueron canceladas por el juzgado de la causa por pedido del abogado querellante, Pablo Lanusse. Además suspendieron las declaraciones de dos nuevos testigos porque no fueron notificadas a la defensa.
Las tres amigas -a quienes sólo se identificará como Camila N., María P. y Florencia H.- habían sido convocadas ante el juez Javier Feliciano Ríos, para preguntarles puntualmente con qué morral había ido Ángeles a hacer gimnasia al campo de deportes del predio de la CEAMSE de Colegiales aquella mañana del 10 de junio.

Sin embargo, el abogado querellante, Pablo Lanusse, explicó a la salida de Tribunales que él pidió que estas tres adolescentes no declaren porque ese tema ya estaba aclarado.

“Está totalmente aclarado que Angeles tenía dos morrales: uno que nunca apareció que es el tenía puesto en el momento en el que fue asesinada y el otro el que se secuestró en su casa”, dijo el letrado quien agregó que quien explicó este tema fue “el papá de Ángeles que fue contundente al mirar el video”.

Como las tres chicas no iban a testificar, el juez Javier Ríos convocó a dos nuevas testigos que tiene la causa pero tampoco terminaron declarando.

La primera testigo iba a ser Dora Sandoval, la empleada doméstica de la mujer que envió un mail para que investiguen al portero Mangeri, que vive en la casa tomada ubicada al lado de Ravignani 2360 y le aseguró a su patrona que el imputado solía acosar verbalmente a las mujeres que caminan por la cuadra.

La otra testigo iba a ser una mujer de nombre Luz que es la otra empleadora y dueña de la casa de familia en Belgrano donde también trabaja Dominga Torres, la mucama de la casa de la víctima.

Los voceros explicaron que finalmente estas audiencias también se suspendieron porque la defensa de Mangeri no había sido debidamente notificada del cambio de testigos, había concurrido a Tribunales porque no le interesaba el testimonio de las amigas, pero sí quieren presenciar a las dos nuevas testigos, que ahora declararán el lunes y martes de la semana próxima.

Télam

Angeles: dudas sobre la mecánica de muerte

AngelesUn estudio complementario a la autopsia no descartó que la adolescente haya sido estrangulada. Esto beneficiaría a Mangeri

Ya son 39 los días que pasaron desde que alguien mató a Angeles Rawson y todavía no está del todo claro cómo lo hizo. Es que un nuevo estudio complementario a la autopsia determinó que la adolescente de 16 años sufrió una compresión en el cuello, por lo que el juez a cargo de la investigación ordenará en las próximas horas una junta médica para que determine si fue estrangulada. No es un dato menor: los resultados finales de esa evaluación podrían incidir en la carátula de la causa, beneficiando o complicando a su único imputado, el portero Jorge Mangeri.

Fuentes judiciales confirmaron que el juez Javier Ríos recibió el informe histopatológico, en el que los expertos del laboratorio del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia detallaron que en esa región del cuello detectaron «sobredistensión y atrapamiento aéreo» y que la víctima presentaba además un «edema cerebral» y «signos de anoxia».

Esos elementos evidenciaron que la chica asesinada el 10 de junio sufrió la compresión de su cuello y ahora el juez quiere que una junta determine si pudo haber sufrido un estrangulamiento manual por parte de su atacante, o si esa compresión es concomitante con el aplastamiento que sufrió en la compactadora de basura.

Por lo pronto, de acuerdo a las lesiones que se analizaron en laboratorio, esa compresión no es compatible con un estrangulamiento a lazo con la soga tipo hilo sisal que la víctima tenía al cuello, sino más bien con una sujeción manual.

Los resultados finales de esta junta médica podrían tener a futuro incidencia «Los histopatológicos son categóricos y nos dicen que hubo compresión en el cuello. Y si hubo compresión en el cuello, hay que determinar si la chica fue estrangulada por el asesino antes de que la arrojara a la basura, o si esa compresión no es producto de un estrangulamiento y se produjo en la compactadora», explicó una fuente judicial.

Otra posibilidad es que no haya muerto estrangulada, pero que esa maniobra la dejara inconsciente o en coma por falta de oxígeno y así ingresara en la compactadora.
Si se prueba que Angeles murió estrangulada y luego fue arrojada a la basura, podría salir beneficiado Mangeri.

Es que en su auto de procesamiento, el juez Ríos consideró que al haber arrojado presuntamente a la víctima a la basura, donde terminó muerta por compactación, Mangeri colocó a Angeles en un estado de indefensión y le imputó la comisión de un «homicidio agravado por la alevosía», con pena de prisión perpetua.

Pero si se prueba que primero fue asesinada por estrangulamiento y luego fue arrojada a la basura, el caso pasaría a recaratularse como un homicidio simple, con pena de 8 a 25 años de prisión.

Sin embargo, el médico que realizó la autopsia, Héctor Félix Konopka, fue categórico en su informe y al declarar como testigo dijo que él concluía que Angeles había sido arrojada con vida a la basura y que murió por traumatismos que sufrió al ser compactada en un camión de residuos o en una de las plantas de tratamiento. La idea del juez es que además del médico autopsiante, Konopka, también participen de la junta otros médicos legistas del Cuerpo Médico Forense y los peritos de parte.

Pero no es ésta la única medida que prepara el juez para seguir despejando dudas (ver aparte).

“Necesitaban a quién echarle la culpa”

“¡Mi hijo es inocente! ¡El no pudo haber cometido algo tan tremendo!», dijo Norma, la madre de Jorge Mangeri, en una entrevista con la revista Gente. La mujer contó que el único imputado en el crimen de Angeles le decían «el Inglés», porque cuando su familia se sentaba a tomar mate, él prefería té con galletitas. Según su madre, «Jorge era muy buen alumno y fue abanderado casi toda la primaria»; y «desde muy chico le gustaba trabajar».
«Si alguien me viene a decir que este chico al que criamos con amor es un asesino, no le voy a creer nunca», concluye, convencida de que «necesitaban a quién echarle la culpa y lo más fácil fue culpar al encargado”.

Harán reconstrucción en un contenedor

El juez Javier Ríos ordenó realizar una reconstrucción pericial con el fin de determinar científicamente si en uno de los contenedores de basura callejeros pudo haber sido arrojado el cadáver de Angeles Rawson.

«Será una pericia física» en la que primero se tomarán todas las medidas del contenedor -alto, ancho, profundidad y capacidad-, para determinar si en uno de ellos cabe un cuerpo en posición fetal como se supone que estaba Angeles cuando fue introducida al circuito de la basura.

Las fuentes explicaron que la idea del juez es hacer una recreación que incluya el contenedor, un camión de residuos y hasta «un muñeco» que respete las medidas y el peso de la víctima -Angeles medía 1,65 metros y pesaba 51,200 kilos-.

Ríos quiere ver si un cadáver como el de Angeles cabe en uno de los contenedores y si el brazo mecánico del camión de basura tiene la fuerza necesaria para levantar un contenedor con ese cuerpo.

Por último, fuentes judiciales indicaron que el juez tomó ayer dos nuevas declaraciones testimoniales, una a un técnico de telefonía y la otra a la mujer del hombre que la noche del 14 de junio se presentó como testigo encubierto en la fiscalía.

Recordemos que el miércoles pasado fue el turno de las ampliaciones testimoniales de la doméstica de la familia de Angeles (que ratificó que la chica no volvió a su departamento el 10 de junio) y de María Elena Leuzzi, titular de AVIVI.

fuente: Diario Hoy

Angeles: la mucama dice que la víctima nunca llegó

Dominga TorresPor pedido de los abogados del portero Jorge Mangeri (46), ayer volvió a declarar Dominga Torres, quien al momento de la desaparición y muerte de Angeles Rawson (16) trabajaba como empleada doméstica de la familia. La mujer es uno de los testigos que trata de derribar la defensa del único acusado del caso, ya que ella sostuvo –y lo ratificó ayer – que Angeles nunca llegó a entrar al departamento de la planta baja de Ravignani 2360 la mañana del lunes 10 de junio.

Una de las estrategias de Marcelo Biondi y Miguel Angel Pierri es relativizar el hecho de que Angeles fuera atacada antes de entrar a su casa, pero ya dentro del edificio. Se sabe que la chica entró al edificio porque quedó filmada por una cámara, pero allí se pierde su rastro. La defensa apunta a la empleada doméstica porque intenta colocar a Angeles dentro del departamento y así alejar lo más posible a Mangeri de la escena del crimen.

Esto, pese a que Angeles tenía ADN del portero bajo sus uñas.

Torres ratificó sus dichos y entregó al juez Ríos su tarjeta SUBE para que se chequeen los horarios en los que llegó a Ravignani. La mujer contó que llegó a las 8.45 a la casa que Angeles compartía con su madre, su padrastro, un hermano y un hermanastro. También, que mientras ella estuvo en el domicilio (hasta pasado el mediodía) la adolescente nunca llegó.

Torres relató que ese día salió de su casa de González Catán a las 5.50, que se tomó un primer colectivo hasta San Justo, donde llegó a las 6.30. Allí se tomó otro colectivo, de la Línea 55, hasta la plaza Falucho del barrio de Palermo, adonde llegó aproximadamente a las 8.30, y caminó hasta Ravignani.

Todo esto lo tuvo que detallar porque los abogados de Mangeri pusieron en duda que ella llegara a la casa a la hora que dijo.

En sintonía con la misma estrategia defensista, también declaró ayer María Elena Leuzzi, quien dijo que las llaves de Angeles estaban adentro del departamento.

Fuente: Clarín

Angeles: defensa indagó sobre sexualidad de Axel

AngelesFue durante la ampliación de testimonial que ayer brindó la doméstica de la familia. Pero la querella y la fiscal lo impidieron

Ayer fue otro día movidito en el despacho del juez Javier Ríos, que investiga el crimen de Angeles Rawson. Es que el defensor del único imputado, Jorge Mangeri, se interesó ayer por la preferencia sexual de uno de los hermanos de la víctima, pero el magistrado impidió que una testigo respondiera al respecto, a pedido de la fiscal y la querella.

Esta situación ocurrió durante la declaración de Dominga Trinidad Torres, la empleada doméstica de la familia de la víctima, quien amplió su primera testimonial ante el magistrado, al igual que María Elena Leuzzi, titular de la Asociación de Víctimas de Violación (AVIVI).

Según las fuentes, Torres ratificó ante el juez Ríos que el lunes 10 del mes pasado llegó a las 8.45 al departamento “A” del edificio de Ravignani 2360, donde Angeles vivía con su familia, y que mientras ella estuvo en el domicilio -dijo que se retiró a las 12.45- la adolescente nunca llegó.

La testigo sostuvo que para llegar a su lugar de trabajo viajó en colectivo y que usó la tarjeta SUBE, que entregó a la Justicia.

Según Torres, recién advirtió que Axel –el hermanastro de Angeles- estaba en el departamento cuando abrió la puerta de su domicilio y encendió la luz.

Durante la testimonial, el abogado Marcelo Biondi, defensor de Mangeri, le preguntó a la testigo si ella conocía la preferencia sexual de uno de los hermanos de la adolescente y si éste tenía novia, dijeron los informantes.

Antes de que la mujer intentara responder, la fiscal del caso, María Paula Asaro, y el abogado Pablo Lanusse, representante del padre de la víctima, Franklin Rawson, protestaron ente el juez.

El magistrado le llamó la atención al defensor, afirmó que se trataba de una pregunta improcedente y le ordenó a la mujer que no la contestara.

La ampliación del testimonio de Torres fue solicitado por la defensa del portero Jorge Mangeri, a cargo de los abogados Miguel Angel Pierri y Biondi, quienes tienen dudas respecto a si la mucama llegó a las 8.45 o lo hizo más tarde.

Pierri dijo públicamente que por lo datos que tiene de la tarjeta SUBE de Torres, la empleada jamás pudo haber llegado antes de las 10 al edificio de Palermo desde la localidad bonaerense de González Catán, donde vive.

Además, al término de la testimonial Biondi aseguró a la prensa que la mucama se contradijo y había “acomodado” su declaración.

Por su parte, Leuzzi denunció ante el juez que luego de hacer declaraciones sobre el caso fue amenazada y reiteró que cuando estuvo en la casa de Angeles mientras ésta estaba desaparecida notó algunas actitudes sospechosas en la familia de la víctima.

Contó que quien más le llamó la atención fue el hermano Axel, porque “hacía fuerza para llorar” y “estaba con un polar hasta el cuello pese a que hacía calor”, mientras que Juan Cruz estaba “quebrado”.

En referencia al padrastro, Sergio Opatowski recordó que estaba “nervioso, entraba y salía y fumaba mucho”. De la madre, Jimena Aduriz, que estaba “muy tranquila”. También indicó Leuzzi que el departamento de la familia de la víctima estaba desordenado y “muy sucio”.

El desmayo de María Elena

En medio de su testimonial, María Elena Leuzzi se desmayó, aparentamente porque le bajó la presión. «Yo no estoy acostumbrada a una cosa así. Mucha presión. Me puse nerviosa», declaró más tarde a la prensa.

Leuzzi informó que aquel martes 11 de junio estuvo en la casa de la víctima entre las 14:30 y las 20:30 y luego se retiró enojada con un cronista de televisión que le preguntó si no pensaba que «contaminaba» el caso con las impresiones que dio acerca de la familia de la víctima.

Recordemos que Leuzzi abrió la polémica al declarar que había visto las llaves de Angeles en su departamento, algo que luego fue descartado. El juego de la chica nunca apareció.

Fuente: Diario Hoy

Analizan un grupo que celebró la muerte de Ángeles

basuraLa página de Facebook con el título «Ángeles Rawson murió como lo que era: una basura» es investigada por la Justicia para determinar quién fue su creador.

Según se puede ver, la página tenía una fotografía de la víctima con dos camiones de basura de fondo, en clara alusión al predio de la Ceamse de José León Suárez, donde fue hallado el cadáver.

En el punto 7 de las 52 medidas que dispuso ayer, el juez Ríos ordenó remitir un oficio a la sede de la empresa Facebook en Capital Federal con el fin de que en el plazo de tres días notifique los datos de la persona que abrió ese sitio y la dirección de IP desde donde se creó, es decir, la ubicación de la computadora.

El administrador de esa página de Facebook presentaba el sitio de la siguiente manera: «Un grupo de personas con las ideas claras nos reunimos para mostrarle nuestro apoyo y nuestro agradecimiento al asesino de Ángela (sic) Rawson por haber eliminado a un ser deleznable, un parásito social. ¿En qué nos basamos para decir esto? Ya lo sabrán».

En la misma página, califican a Ángeles como «un otaku menos», un término que se emplea para referirse de manera despectiva a las personas que son fanáticas de la cultura del animé y el cosplay, como lo era la joven asesinada.

Fuente: Infobae

Aseguran que los pelos y manchas de sangre halladas en un contenedor no son de Angeles

basuraLos resultados científicos llegaron en las últimas horas a manos del juez de instrucción porteño Javier Feliciano Ríos y fueron incorporados al expediente. Los cotejos de ADN demostraron que «no pertenecen ni a la víctima ni a Mangeri».

Los investigadores del crimen de la adolescente Angeles Rawson recibieron hoy informes científicos que confirmaron que los pelos y manchas de sangre hallados en un contenedor de basura en el barrio de Palermo no pertenecen a la víctima, informaron fuentes judiciales.

Los resultados científicos llegaron en las últimas horas a manos del juez de instrucción porteño Javier Feliciano Ríos y fueron incorporados al expediente que tiene al portero Jorge Mangeri como único detenido y procesado por el homicidio de la chica de 16 años.

Según las fuentes judiciales, los cotejos de ADN sobre manchas de sangre y cabellos hallados dentro de un contenedor demostraron que «no pertenecen ni a la víctima ni a Mangeri».

Se trata de un contenedor de basura que los investigadores inspeccionaron el 12 de junio último, es decir, al día siguiente del hallazgo del cadáver de la adolescente en el predio que el CEAMSE posee en José León Suárez.

Los policías de la división Homicidio llegaron al contenedor ubicado en el pasaje Voltaire y la calle Arévalo, a 300 metros del CEAMSE de Colegiales, donde Angeles había ido a cursar su clase de educación física, a raíz de un llamado telefónico de un testigo que decía que había visto a un hombre arrojar una bolsa grande de consorcio.

Por otra parte, el abogado Marcelo Biondi visitará alrededor de las 13.30 a su defendido Mangeri en el penal de Ezeiza, donde permanece detenido desde el sábado 15 de junio, cuando fue apresado a pedido de la fiscal María Paula Asaro, ante quien se autoincriminó por el crimen.

El letrado quiere volver a conversar con su defendido tras haber analizado con los peritos de parte los siete DVD que ocuparon la filmación de la autopsia realizada al cuerpo de la víctima, donde -según dijeron- fueron hallados «datos significativos» que pueden provocar un «cambio radical en la causa».

«Puede haber un vuelco importante. Es información que extrajimos directamente de la autopsia viendo el video», aseguró ayer por la tarde el perito forense Gabriel Boselli, quien trabaja para el estudio de abogados que conduce Miguel Angel Pierri.

Ayer, la defensa de Mangeri apeló el procesamiento con prisión preventiva que le dictó el juez Ríos la semana pasada, al entender que es «infundado, contradictorio y arbitrario».

«El recurso de hoy es contra el auto de procesamiento y prisión preventiva que, con el doctor Pierri, entendemos que el fundamento del magistrado es aparente y arbitrario», señaló Biondi a la prensa.

Fuente: Online-911

Angeles: a un mes del crimen, la defensa sigue moviendo sus piezas

portAhora apeló el procesamiento. Y sus peritos creen haber hallado “datos significativos” en el informe de autopsia, que pueden provocar “un cambio radical en la causa”. Compás de espera

La defensa de Jorge Mangeri, el único imputado por el crimen de Angeles Rawson, apeló ayer su procesamiento con prisión preventiva, al entender que es “infundado, contradictorio y arbitrario”. En tanto, peritos de la defensa creen haber hallado «datos significativos» en la autopsia al cuerpo de la víctima que pueden provocar un «cambio radical en la causa», por lo que el abogado Marcelo Biondi se entrevistará hoy nuevamente con Mangeri.

Al cumplirse ayer un mes del crimen de su nieta, María Inés Castelli, agradeció «las innumerables muestras de afecto» recibidas por la familia y pidió «por el descanso» de “Mumi”.

La apelación al procesamiento fue presentada por Biondi, del estudio de Miguel Angel Pierri, en el Juzgado de Instrucción 17, a cargo del juez Javier Feliciano Ríos, quien ahora deberá elevar el planteo a la Cámara del Crimen.

El letrado explicó que es otro recurso de la defensa, independiente de la nulidad de la causa que interpusieron el lunes pasado.

«El recurso de hoy es contra el auto de procesamiento y prisión preventiva que, con el doctor Pierri, entendemos que el fundamento del magistrado es aparente y arbitrario», señaló Biondi.

El abogado dijo que uno de los fundamentos que consideran «contradictorios» del procesamiento dictado una semana antes es la data de la muerte de Angeles. «Se le imputa a Mangeri una data de muerte desde las 9.50 de la mañana a las 22.08 del día 10 de junio y a su vez se refiere en la misma imputación que las lesiones vitales que ocasionan la muerte de Angeles se producen dentro de la planta del CEAMSE por las máquinas compactadoras. Esto no es conteste con el resto de la prueba analizada», afirmó.

Biondi explicó que hay «un testigo que trabaja en el CEAMSE que es el señor que encontró el cuerpo, que manifestó que esa mañana del martes (11 de junio) habían ingresado 23 camiones y que era imposible que el cuerpo hubiera ingresado el día anterior».

«Entonces -continuó el defensor-, hay una cuestión contradictoria dado que el cuerpo (de Angeles) tendría que haber estado con vida muchísimas horas, algo que no pudo haber pasado ni está acreditado».

Cuestionaron la calificación legal del hecho

Marcelo Biondi explicó que tampoco están de acuerdo con «la calificación legal que se ha escogido con respecto a este hecho», es decir el homicidio agravado con pena de prisión perpetua, ni con «los fundamentos de la prisión preventiva que se limitan a la escala penal y a las características del hecho, que es un tema que se tratará en la cuestión de fondo si la causa llega a juicio oral».

Consideró que la pena en expectativa -prisión perpetua-, que es la principal razón en la que el juez Ríos fundó la prisión preventiva del portero, no es suficiente para dejarlo preso.

El letrado estimó que «en veinte días» la Cámara del Crimen podría fijar la audiencia oral en la que cada una de las partes -defensa, fiscalía y querella-, defenderá su postura y que luego de esa audiencia los camaristas definirán el planteo.

Dijo que, en cambio, el planteo de nulidad que presentaron el lunes «lo va a definir el magistrado» (por Ríos), que eso demorará «unos días» y que será el juez quien los notifique en caso de que rechace el planteo y haya que apelar su resolución.

También estimó que probablemente el juez Ríos eleve «todo junto», es decir la apelación al procesamiento y la nulidad, a la Cámara del Crimen.

Misa y un breve aviso fúnebre

A un mes del crimen, el padre de Angeles, Franklin Rawson, y la comunidad educativa del colegio donde concurría la joven, participaron de una misa en su memoria en la Parroquia Nuestra Señora de Luján, ubicada en Cabildo y Jorge Newbery.

En el homenaje asistieron, además, algunos de los allegados a la chica, entre ellos la abuela y las tías paternas, pero ningún integrante de la familia materna.

A través de un aviso en los servicios fúnebres del diario La Nación, la familia de la víctima rompió el silencio tras la alta exposición pública que la madre de Angeles y en particular la pareja de ésta tuvieron en los primeros días del caso.

«A un mes de su partida, su abuela María Inés agradece las innumerables muestras de afecto recibidas, pide oraciones para que la familia sobrelleve su dolorosa pérdida y por el descanso de la querida e inolvidable Angeles», se lee en el breve aviso.

Fuente: Diario Hoy

Crimen de Ángeles: apelaron al procesamiento del portero

angelesLa defensa del portero Jorge Mangeri, el único detenido por el crimen de Ángeles Rawson, presentó esta mañana el recurso de apelación contra el procesamiento con prisión preventiva del sospechoso.

La información fue confirmada por el abogado Marcelo Biondi, quien justificó el planteo en los supuestos errores procesales de la investigación y en la aparente incorrecta valoración de la prueba en la que habría incurrido el juez de instrucción Javier Ríos.

La apelación, que se suma a los planteos de nulidad que esbozaron el lunes, recorrerá ahora un breve camino judicial que desembocará en la Cámara del Crimen, un tribunal de alzada que debe sortear entre sus cinco salas cuál de ellas entenderá en la revisión de la causa. El letrado entendió también que el magistrado no aceptará los planteos de nulidad, por lo que deberá recurrir asimismo a la Cámara mencionada.

Ángeles, de 16 años, fue asesinada hace un mes cuando volvió al edificio en el que vivía, en el barrio porteño de Palermo.

Fuente: Online-911

Realizan peritajes al taxi en el que supuestamente llevaron el cuerpo de Angeles

taxiSerá peritado este mediodía en la Superintendencia de Policía Científica de la Policía Federal. Se trata de un Volkswagen Polo que fue entregado por el propio chofer, quien manifestó haber llevado a Jorge Mangeri, quien dejó en Colegiales a dos bolsas de residuos.

El chofer del taxi que dijo haber llevado el día del crimen de Angeles Rawson al imputado Jorge Mangeri con dos bolsas de residuos hasta la CEAMSE de Colegiales, será peritado este mediodía en la Superintendencia de Policía Científica de la Policía Federal.

Fuentes de la investigación revelaron que el peritaje se realizará en la sede de la Unidad Criminalística en el edificio policial de la calle Azopardo 650.

El taxi es un Volkswagen Polo que fue entregado por el propio chofer en la División Homicidios de la Policía Federal y será sometido a una serie de pericias, sobre todo en el baúl, donde según el relato del testigo, Mangeri cargó dos bolsas de consorcio, en una de las cuales podría haber estado el cadáver de Angeles.

El perito de parte de la defensa Roberto Locles aseguró hoy a la prensa que «se va a peritar la parte interna, puertas y alfombras a ver si hay restos de algo».

«Vamos a solicitar que hagan `luminol´ para poder hacer el reactivo de sangre, si existiera», dijo Locles quien explicó que de haber estado en ese auto el cadáver «puede haber perdido algo, algún material orgánico como sangre».

«En un año se puede lavar cien veces una mancha de sangre y con luminol sale que hay una mancha», señaló.
Sobre la versión que brindó el taxista respecto a que Mangeri le cargó dos bultos, lo llevó hasta la CEAMSE de Colegiales, allí depositó las bolsas y a una la golpeó con una maza porque se movía diciendo que era un perro muerto, Locles dijo: «Acá hay muchas cosas raras».

«Tengo 53 años de carrera y varios casos similares. Recuerdo el caso (María Marta) García Belsunce donde apareció en Formosa una persona que dijo que la había matado a pedido del marido y cuando lo trajeron lo encerraron en un manicomio», relató.

Fuente: Online-911

Crimen de Ángeles: el portero llegó a los Tribunales y enfrentará al juez del caso

MangeriJorge Mangeri ingresó a la sede judicial y tendrá allí la posibilidad de brindar declaración ante Javier Ríos. Sus abogados adelantaron que no aceptarán. Además, tienen prevista una visita al laboratorio en donde se realizó la pericia del ADN

Pasadas las 7:30, el portero Jorge Mangeri, único imputado por el crimen de la joven Ángeles Rawson, ingresó a la Alcaldía del Palacio de Justicia y por primera vez enfrentará cara a cara al juez de instrucción Javier Ríos.

Mangeri, trasladado desde el penal de Ezeiza, tendrá hoy la posibilidad de brindar declaración ante el magistrado, aunque sus abogados anticiparon que no lo hará. “Aunque está un poco mejor que la semana anterior”, dijo Marcelo Biondi, aún siente temor. Sin embargo, habrá que esperar hasta que el imputado deje la sede judicial, para saber cuál fue la decisión.

Una línea de trabajo de la defensa del portero es profundizar sobre una posible falla en la custodia de la prueba de ADN, cuyo resultado incrimina a su cliente.

Según Biondi, uno de los abogados de Mangeri, ya solicitaron “más precisiones al Juzgado sobre la cadena de custodia porque entendemos que la que obra en la causa es bastante endeble”. El letrado insistió en la irregularidad durante la recolección de la muestra.

“En el lugar donde se encontró el cuerpo se desnudó a la víctima y se le practicó un hisopado que se colocó (la muestra) en sobres de papel madera y en el hospital Carrillo llegó con sobres de nylon”, afirmó Biondi en declaraciones a C5N.

En ese marco, señaló que esta tarde, a las 14, concurrirá “al laboratorio (donde se realizó el estudio de ADN) para ver cómo se llegó a esos resultados”. “Eso es muy importante para nosotros también”, remarcó.

Por otro lado, confirmó que los peritos analizaron huellas genéticas halladas en los baños de la Ceamse con las del padrastro de Ángeles Rawson, Sergio Opatowski. «Se cotejaron los resultados encontrados en los baños del Ceamse con las huellas del padrastro y dieron negativo», explicó Marcelo Biondi.

El letrado señaló, además, que esta semana esperan tener los resultados de todas las demás pruebas que se tomaron: en el sótano, en el automóvil del portero y en las sogas con las que ataron a la víctima.

Consultado sobre las supuestas declaraciones que habría hecho Mangeri a compañeros de la cárcel de Ezeiza, Biondi señaló que no tiene conocimiento: «Yo no tengo esa hipótesis de los hechos por ahora. Según lo que volvamos a dialogar con nuestro asistido, trabajaremos en esa línea, sino no», afirmó.

«A mi criterio es prematuro hablar de más de un atacante. Hoy no tenemos más de una persona dentro de este cuadro de imputación. Por ahora indica solo un autor», añadió cuando se le preguntó por la hipótesis de que al menos dos personas habrían participado del homicidio de Ángeles.

Fuente: Infobae

La escuela sin «Mumi»: todos con ayuda psicológica

Angeles
Profesionales del Hospital Alvear atiendes a maestras y alumnos del colegio al que Angeles Rawson, angustiados por su pupitre vacío. «Nos hace mal ver la televisión».

Los alumnos y docentes del colegio Virgen del Valle de Palermo están tristes y can­sados a la vez. Saben que la angustia no se termina al ver su pupitre vacío en el aula de cuarto año. Llegan a su casa y la indignación se repite una y otra vez cuando en­cienden la televisión.

Las puertas del colegio ya no se abren a los medios como ocurrió cuando Angeles es­taba desaparecida. “Nos angustia ver la tele”, -comenta Claudia Tamagni­ni a Crónica- la biblioteca­ria que conoció a la adoles­cente desde que iba a tercer grado.

“Nos angustia porque era una chica excelente”, agrega sin dudar. “La verdad es que todos los compañeros están cansados y les dolió mucho tantas mentiras que se dijeron, sobretodo en los primeros momentos”, co­menta la secretaria del cole­gio, Marta López.

La mujer cuenta la situación que se vi­ve por estos días puertas adentro de la institución. “Nosotros sólo queremos sa­ber cual es la verdad y esta­mos rezando por ella”, confiesa Claudia. “Angeles era muy buena, obediente, caris­mática, una chica excelente. Por eso todo esto nos angus­tia, porque era excelente. Era la mejor alumna de la es­cuela” -añade Marta López- “y además muy buena com­pañera, muy educada y res petuosa. Angeles venía des­ de tercer grado y yo soy una maestra muy antigua. Me acuerdo que cantaba siem­pre en los actos y las fiestas del colegio. Tenía muy bue­ na voz”.

Cuando llega una cámara, en el colegio cierran las puertas. Es comprensible. La rectora Analía Vélez, les pidió a los chicos que no ha­blen con ningún medio. No es para menos. Demasiadas mentiras se dijeron y eso también hizo mal a los alum­nos. “Es como si la hubieran matado varias veces”, dijo Sandra, la madre de una alumna de secundaria.

Marta López explica “noso­tros estamos ahora con un servicio de los ministerios de Salud y Educación de la ciudad que nos vinieron a dar apoyo tanto a los alumnos como a los docentes. Y bue­no -añade- la estamos llevan­ do lo mejor que se puede”.

Marta habla con Crónica a través de una pequeña abertura del portón principal de la escuela, pero no nos deja pasar. “Tuvimos apoyo psi­cológico que nos enviaron del Hospital Alvear. Estu­vieron la primera y la segun­da semana. Vinieron en va­rias oportunidades. Inclusive el miércoles vinieron a ha­blar también con los docentes de primaria. Los psicólogos nos dieron pautas para hablar y una de esas pautas es decirles la verdad. Pero no es lo mismo lo que vamos a hablar con un chico de cuarto año que con un ni­ño de primer grado”.

No só­ lo los alumnos y los docentes están mal, también los pa­dres de la comunidad. “Mi hija está muy angustiada”, comenta Gustavo padre de Ludmila, una alumna de ter­cer año. El hombre se queda sin palabras. “Yo tengo un hijo en primer grado”, co­menta a Crónica Pablo.

“Quiero que nos compren­das -agrega apurada la bibliotecaria- Imaginate que la veía constantemente, por­ que siempre venía a buscar libros. Estamos mal, Ella era tan carismática, tan buena alumna, que lo único que queremos es saber la verdad y seguir rezando por ella”.
cronica.com.ar

El padre de Angeles declara por primera vez en la causa que investiga el crimen de su hija

padreEl ingeniero Franklin Rawson fue citado por el juez Javier Ríos. La justicia quiere conocer más detalles sobre la relación que tenía Angeles con él, y con el resto de sus familiares. Para esta tarde se esperan los resultados de algunos peritajes.

El padre biológico de Angeles Rawson llegó este mediodía a los tribunales porteños para declarar como testigo en la causa que investiga el crimen de su hija, la joven estudiante de 16 años que apareció muerta el martes 11 de junio en el predio de la Ceamse de José León Suárez.

Fuentes judiciales confirmaron que el ingeniero Franklin Rawson fue citado por el juez de instrucción Javier Ríos para prestar declaración testimonial.

Ríos quiere saber como era su relación con su ex esposa y madre de Angeles, sus otros hijos y el padrastro de la chica. A su vez, también responderá sobre el portero y el trato que tenía con ellos, y los últimos contactos que mantuvo con su hija.

En tanto, se esperan para esta tarde los resultados de algunos peritajes realizados a las muestras que fueron levantadas en el sótano y el baúl del coche del portero.

Fuente: Clarín

Crimen de Ángeles: hoy estarían los resultados de otras pruebas de ADN

casoLos pesquisas esperan los datos del cotejo de las muestras genéticas de la adolescente con otras tomadas en el Renault Megane del portero. Además, resta conocer las pruebas recolectadas en el sótano y en un contenedor

En el marco de la causa en la que se investiga el crimen de Ángeles Rawson, el lunes se conoció el resultado del cotejo de ADN realizado entre las muestras extraídas de las uñas de la joven con el patrón genético de Jorge Mangeri, el único imputado y detenido, cuyos resultados aportaron una prueba para incriminarlo.

Ayer, además, se informó que en otras dos uñas de la adolescente, de 16 años, siempre de la mano derecha, también se encontró ADN del encargado.

Su abogado, Miguel Ángel Pierri, remarcó que también se halló material genético de un tercero, por lo que puso en duda la autoría del crimen por parte de su defendido y planteó que en la escena “hubo al menos dos personas”, de las cuales Mangeri se manifiesta “inocente respecto del homicidio”.

En este marco, hoy podría ser otro día clave, de conocerse los resultados del cotejo de las muestras genéticas de Ángeles con otras tomadas en el automóvil Renault Megane, de Mangeri.

Los pesquisas procuran determinar si en esas muestras está el ADN de Ángeles, ya que una de las sospechas es que el auto pudo haber sido el vehículo para trasladar el cadáver de la adolescente. También se esperan los resultados de pruebas recolectadas en el sótano del edificio Ravignani 2360, donde vive la familia de la adolescente, así como de un contenedor, ubicado cerca de esa zona de Palermo.

La fiscal del caso, María Paula Asaro, considera que Ángeles regresó de su clase de gimnasia alrededor de las 10 de la mañana aquel 10 de junio, pero no llegó a entrar a su departamento porque habría sido interceptada por el portero.

Mientras tanto, Mangeri permanece en la cárcel de Ezeiza. Lo detuvieron el sábado 15 de junio, cuando en medio de la testimonial le habría dicho a la fiscal María Paula Asaro: «Fui yo».

Fuente: Infobae

El día del crimen, el portero pidió sacar la basura antes de lo habitual

AngelesLo declararon los vecinos del edificio ante el juez, esta madrugada. Una mujer dijo que lo encontró en la terraza, muy nervioso.

Después que 26 personas del edificio donde vivía Angeles Rawson declararan durante nueve horas antes el juez del caso, Jorge Mangeri -el único detenido por el crimen- quedó más comprometido en la causa. Esto fue porque los vecinos del edificio de Ravignani 2360 le contaron al juez que el día del crimen el hombre les pidió que sacaran la basura a las 17, dos horas antes de lo habitual.

Fuentes judiciales indicaron a la agencia Télam que algunos de los vecinos explicaron que Mangeri les tocó el portero eléctrico para hacerles ese pedido e incluso una mujer del edificio declaró que ese día se lo encontró en la terraza y lo notó muy extraño.

Los vecinos fueron llevados anoche, cerca de las 22, a los Tribunales de la calle Talcahuano para que hicieran declaraciones testimoniales en relación con el caso. Estuvieron desde las 23 hasta la 8 de hoy y entre esas declaraciones es donde surgió este dato que ahora complicaría más la situación de Mangeri.

La citación a los vecinos se hizo porque el abogado Pablo Lanusse, quien representa al papá de Angeles, aportó una información que logró en la tarde de ayer, según dijo el propio abogado. También se habla de que el caso tendría un nuevo testigo que podría ser importante para resolver el enigmático crimen.

Fuente: Clarín

Angeles: dos mujeres denunciaron que el portero era acosador

casoOtra aseguró que, hace dos años, el acusado le dijo en la vereda: “¿Vamos al sótano? Tengo cien pesitos…”. Una declaró que Jorge Mangeri le decía obscenidades a su empleada doméstica, quien trataba de evitarlo.

El miércoles 12 de junio casi a la medianoche –cuando apenas habían pasado 36 horas de que el cuerpo de Angeles Rawson (16) apareciera entre la basura, en el CEAMSE de José León Suárez–, un mail llegó a la página de denuncias del Gobierno de la Ciudad: “Investiguen al portero del edificio de la chica”, indicaba.

El correo electrónico estaba firmado por una mujer, vecina del barrio, que incluso aportó su celular. “Esta señora denunció que el portero del edificio de la calle Ravignani 2360 acosaba sexualmente a su empleada doméstica diciéndole obscenidades, y que por eso esta chica buscaba evitarlo. A esa altura de la investigación (el portero estaba lejos aún de ser sospechoso) el dato pasó de largo, pero ahora cobró importancia ”, dijo a Clarín una fuente con acceso al expediente.

La denuncia fue derivada al Ministerio Público de la Ciudad, de donde se contactaron con la fiscal Paula Asaro, a cargo de la causa por el crimen de Angeles. El mail consta en la causa a cargo de Asaro y del juez Javier Ríos. El testimonio de la mujer ya fue pedido por el abogado Pablo Lanusse, quien representa al padre de Angeles (Franklin Rawson) como querellante.

En esta misma línea, ayer trascendió que una segunda mujer denunció que el portero le ofreció 100 pesos para tener sexo con ella en el sótano del edificio de Ravignani. Fuentes policiales y judiciales confirmaron que la denuncia fue radicada en comisaría el sábado 15 de junio pasado, poco después de que Mangeri quedara detenido por el homicidio de Angeles, y que su rostro fuera difundido por todos los canales de televisión cuando salía de la fiscalía.

En este caso, la denunciante dijo ser ejecutiva de ventas de una inmobiliaria que trabaja con departamentos de Palermo y Belgrano. “La mujer siempre camina por los barrios en búsqueda de propiedades, para dejar su tarjeta de la inmobiliaria, y por eso suele hablar con los encargados para averiguar si hay departamentos en venta”, explicó una fuente de la investigación citada por la agencia Télam.

Cuando la mujer vio a Mangeri en la televisión llamó al 911 y así el sábado 15 (con Mangeri preso pocas horas antes) la Policía fue a su casa en el barrio de Caballito a tomarle declaración. Según ella, un día no determinado de hace dos años “se acercó al nombrado (por Mangeri), quien se hallaba barriendo la vereda, a quien le preguntó por una casa abandonada que había junto al edificio, entonces el portero le dijo: ‘¿Vamos al sótano? Tengo cien pesitos´, a lo cual ella le contestó que era un desubicado y se retiró”.

La denuncia quedó radicada originalmente en el juzgado de instrucción de Guillermo Carvajal, pero pasó, por conexidad, a integrar el expediente por el asesinato de Angeles.

El abogado querellante Lanusse fue el lunes a Tribunales poco después de que se conociera que los peritos habían encontrado ADN de Jorge Mangeri debajo de la uña del dedo índice derecho de Angeles. Entonces pidió una serie de medidas entre las que se cuenta –además de la testimonial de la vecina que mandó el mail– una completa pericia psiquiátrica a Mangeri para determinar específicamente si tiene alguna patología sexual.

A los testimonios de estas dos mujeres se sumó el de un taxista que tampoco benefició la situación del portero, a quien –según expresó– también reconoció luego de verlo por televisión. El hombre dijo que la noche del lunes 10 de junio (día de la desaparición de Angeles) llevó a Mangeri desde una obra en construcción hasta el edificio de la calle Ravignani 2360. El taxista dijo que le llamó la atención lo nervioso que estaba el pasajero, y que hubiera tomado un taxi por apenas cinco cuadras. Siguiendo esta pista, la Policía allanó la madrugada de ayer dos obras en construcción ubicadas sobre la calle Soler al 5500, en busca de rastros.

Acorralado por su propio código genético y la frase ante la fiscal Asaro (“Fui yo”) ahora contra Mangeri se suman pruebas testimoniales que lo pintan diferente a la imagen de “bonachón” sobre la que basaba su estrategia la defensa. Sus abogados insistían ayer en sugerir “otro participante” en el hecho, cuya presunta actuación no detallaban.

Fuente: Clarín

Semana clave en la causa por el crimen de Angeles

AngelesLa investigación por el homicidio de Angeles Rawson –la chica de 16 años que apareció asesinada en un basural de la Ceamse en José León Suárez– recorrerá una semana clave con el resultado de las distintas pericias que se esperan para sumar a la causa, buscando precisar si el encargado Jorge Mangeri, de 45 años, fue el autor del crimen.

La Justicia espera los resultados que arrojarían los estudios en las uñas de la adolescente, en el auto del encargado y en el subsuelo del edificio de Ravignani 2360, donde Angeles vivía junto a su familia. La chica apareció atada con una soga que sería similar a otra que se encontró durante uno de los allanamientos en el sótano del edificio.

También de bolsas de consorcio, sobre las que resta precisar si pertenecen a la misma partida y marca que el asesino utilizó para meter y descartar el cuerpo de la chica.

Además, se reunirá una junta médica para examinar si las heridas que presenta el encargado son compatibles con “torturas” –tal como él denunció– o si, al contrario, éstas coinciden con lesiones autoinfligidas y arañazos de defensa provocados por la víctima. Una primera revisión hecha por médicos de la Policía, en la misma madrugada en la que fue detenido, se inclinó por la segunda opción.

Los investigadores continuaban trabajando en la búsqueda de imágenes de cámaras para intentar reconstruir el trayecto que habría hecho el sospechoso tras cargar el cuerpo de la víctima en el auto y descartarlo en un contenedor de basura, tal como se sospecha. Y está pendiente el informe de la empresa de telefonía, para conocer qué llamadas realizó y recibió Mangeri, y determinar también en qué sitio lo ubican las antenas durante el lunes de la desaparición.

Luego de que Mangeri dijera –según el informe fiscal– ser el responsable de lo ocurrido en Ravignani y que su familia denunciara amenazas, el encargado se negó a ser indagado. El abogado Miguel Angel Pierri se entrevistó con él la semana pasada y negó que su defendido se haya autoincriminado ante la fiscal Paula Asaro.

La última hipótesis en el caso sostiene que Angeles fue sorprendida antes de entrar en su departamento. Y que el cuerpo fue descartado porque su atacante la creyó muerta. Ahora, las pericias darían lugar para el comienzo de la esperada definición del caso.

Fuente: Clarín

Las pericias confirmaron que Angeles no mantuvo relaciones antes del homicidio

AngelesEl estudio complementario forense reveló que la chica no tuvo relaciones sexuales, ni forzadas ni consentidas. Todavía restan terminar los estudios comparativos de ADN de las muestras que fueron levantadas del cuerpo de la víctima.

Los estudios complementarios que fueron realizados al cuerpo de Angeles Rawson, la adolescente de 16 años que apareció muerta en la planta de la Ceamse de José León Suárez, confirmaron que la chica no tuvo relaciones sexuales, ni forzadas ni consentidas.

La pericia descartó incluso la presencia de otro tipo de material relacionado con un contacto sexual, como por ejemplo la utilización de profilácticos, añadieron las fuentes.

Las mismas fuentes aclararon que todavía restan terminar los estudios comparativos de ADN de las muestras que fueron levantadas del cuerpo de la víctima, y que están siendo cotejadas con el patrón genético del portero Jorge Mangeri, el único imputado que tiene la causa.

En las últimas horas, el portero fue revisado por el Cuerpo Médico Forense, que analizó las heridas que presenta el acusado, quien según manifestaciones de su mujer, habría sido torturado antes de ser detenido.

Angeles Rawson, de 16 años, desapareció el lunes 10 de junio, cuando volvía de la clase de educación física y -según muestran los videos de la cuadra- llegó al edificio de Ravignani donde vivía, en Palermo.

El cuerpo apareció el martes de la semana pasada en un basural de José León Suárez, perteneciente a la Ceamse, adonde la trasladó un camión recolector de residuos proveniente del predio de la misma empresa en Colegiales, en el que murió por compactamiento.

Fuente: Online-911

El crimen de Angeles: el portero pidió declarar pero se arrepintió a último momento

porteroMientras familiares y amigos del portero Jorge Mangeri (45) claman su inocencia, el principal y hasta ahora único detenido por el crimen de Angeles Rawson (16) sigue en silencio. Ayer se supo que el lunes, luego de que lo trasladaran a Tribunales para realizarle una serie de pericias médicas, el acusado pidió declarar ante el juez Roberto Ponce pero a último momento se arrepintió.

“Soy el responsable de lo de Ravignani 2360. Fui yo”, dijo el portero, según la fiscal Paula Asaro, el sábado a las 5.15 de la madrugada. En ese momento, todavía eran fuertes las versiones que apuntaban a la familia de la víctima. Esto obligó a la funcionaria a hacerlo callar, suspender su declaración testimonial y acusarlo formalmente por el crimen.

En la misma tarde del sábado, Mangeri fue llevado al despacho de Ponce para que brindara declaración indagatoria como acusado, pero el defensor oficial Carlos Garay le aconsejó no hablar.

A partir de entonces se especuló mucho sobre las condiciones en las que el portero se habría autoincriminado (él denunció torturas policiales previas a su arribo a la Fiscalía) y corrieron versiones de que ampliaría sus dichos.

Esto de momento no ocurrió. Por eso los investigadores tienen ahora la tarea de buscar pruebas que lo incriminen y llenar los huecos del caso. Entre ellos, cómo ocurrió el ataque y cual fue el móvil.

El lunes pasado Mangeri fue llevado a los tribunales para que los médicos del Cuerpo Médico Forense analizaran una serie de heridas en su cuerpo. El sostiene que son las marcas de las torturas que sufrió el viernes por la tarde y argumenta que por eso no se había presentado a declarar antes. Sin embargo, en el informe de la fiscal Asaro dado a conocer por la Procuración General de la Nación se asegura otra cosa.

Según Asaro, el médico que revisó a Mangeri el sábado por la madrugada (antes de su “confesión”) sostuvo que las heridas eran rasguños y que sobre ellas había lesiones autoinflingidas con el objetivo de tapar las primeras. Para la defensa no es un detalle que el médico que certificó esto sea de la Policía Federal, la misma fuerza que debería ser investigada por los supuestos apremios.

El lunes Mangeri decidió también no aceptar como defensor a Miguel Angel Pierri, el abogado particular que le había buscado su familia y que ya se había entrevistado con su esposa. Ante el juez, el portero ratificó su confianza en el defensor oficial.

A partir de que la fiscal formuló una acusación formal contra Mangeri, la causa pasó a ser instruida por el juzgado, que hasta ayer estaba a cargo de Ponce como subrogante (suplente por una licencia) pero que hoy volverá a estar a cargo de su titular, Javier Rios.

En esta nueva etapa del expediente serán fundamentales los resultados de una serie de pericias. Una de las más importantes son las de cotejo de ADN. A Mangeri ya se le extrajo sangre para tener su perfil genético. Esto podría tener un valor fundamental si de las muestras tomadas de abajo de las uñas de Angeles s e obtiene un perfil genético para comparar.

Funete: Clarín

Los secretos tras el silencio del portero y la familia de Angeles

AngelesNadie sabe dónde están la madre, el padrastro y los hermanos. Detalles del círculo íntimo. Y las respuestas que faltan. Si murió en el camión, ¿cómo sobrevivió más de 5 horas en una bolsa?

«Lo que empieza mal termina peor”, sentencia el psiquiatra forense Miguel Maldonado en referencia a la compleja y confusa investigación por el asesinato de Angeles Rawson, esta tragedia con aires de telenovela por entregas. Jorge Néstor Mangeri (45) – el portero que el sábado se autoincriminó diciendo “soy el responsable de lo de Ravignani 2360; fui yo”- sigue detenido y volvió a negarse a declarar ayer al ser trasladado al Palacio de Tribunales para una revisación médica, donde además rechazó la defensa del mediático (y costoso) abogado Miguel Angel Pierri.

En medio de tantas idas y vueltas, nadie sabe donde están la madre de Angeles, Jimena Aduriz; el padrastro, Sergio “Pato” Opatowski; su hermano Juan Cruz; y su hermanastro Axel, ya que estos cuatro vivían con ella en el diminuto departamento ubicado en la planta baja del edificio, por estas horas vacío. Corrió el rumor de que el mismísimo secretario de seguridad, Sergio Berni, había contactado a los encargados del Hotel Howard Johnson de San Pedro para que allí se alojara la familia, que –al parecer-nunca llegó.

Su paradero, entonces, resulta una incógnita, como los ingresos que generaba el padrastro dando cursos para pescar con mosca frente al Planetario; la supervivencia de la familia “ensamblada” en un domicilio de una sola habitación (los tres jóvenes dormían en el living comedor) y las finanzas de Jimena, quien conoció a Opatowski en su rol de mejor amiga de su esposa fallecida. Tampoco ha formulado declaraciones el padre biológico de Mumi (y dueño del departamento), el ingeniero de la empresa Techint Franklin Rawson.

Independientemente del halo de misterio que rodea al círculo familiar, resultan inquietantes los puntos flojos de una investigación repleta de ellos. Repasemos lo que se sabe en base al comunicado oficial difundido el lunes por la Procuración Nacional. Angeles salió de su clase de gimnasia y a las 9.50 del 10 de junio llegó al edificio de Ravignani 2360, donde, según la hipótesis de la fiscal Paula Asaro, “Mangeri la interceptó en el hall”.

“Previo maniatarla de pies, manos y muslos, colocarle una bolsa plástica color verde en la cabeza e introducirla en una bolsa tipo consorcio de color negro” el encargado “la habría depositado en un container de residuos de la zona, para su recolección por los camiones compactadores”.

Bien. Se supone que el camión pasó no antes de las 19 horas y que la adolescente falleció por “el mecanismo de compresión instalado” en esa unidad, que le provocaron “traumatismos múltiples, producto del aplastamiento progresivo sobre tórax, cuello y cabeza”. ¿Cómo soportó sin asfixiarse más de 5 horas, con dos bolsas (no una), tapándole las vías respiratorias?

¿Dónde la redujo? ¿Dónde la golpeó? ¿Si la desmayó, y por eso no gritó, en qué momento la chica le infringió al portero los rasguños de defensa que, según la fiscal, incriminan a Mangeri?

¿Se volvió homicida de repente? Si no hubo agresión sexual (de hecho, el acusado no tiene un solo antecedente por delitos de esta naturaleza), ¿cuál fue el detonante? ¿Mumi tenía una mochila o dos? ¿Y cuántos juegos de llave?

A la hora en que se supone que ocurrió el hecho, en el departamento de la víctima –ubicado a metros del hall de entrada- la mucama Dominga Trinidad estaba cocinando y el hermanastro de la chica, durmiendo. ¿Ninguno escuchó nada?

¿Cómo pudieron equivocarse tanto los forenses que escribieron el informe preliminar de la autopsia? En él adjudicaban la muerte al estrangulamiento, así como los patólogos bonaerenses que revisaron el cuerpo en la Ceamse de José León Suárez refirieron haber visto una soga anudada al cuello de la víctima. Sin embargo, en el informe de la Procuración no menciona esa ligadura, sino la de los “pies, manos y muslos”.

Y una pregunta no menos importante, ¿por qué Mangeri insistió en desincriminar a su mujer cuando en ningún momento estuvo bajo sospecha?

A esta altura y mientras se aguardan los resultados de los estudios de ADN, la única certeza es que a esta jovencita que alcanzó el mejor promedio, amaba los comics y no pensaba mucho en el futuro, se lo arrebataron sin piedad.

Los vecinos organizan una marcha por la libertad de Mangeri

Jorge Néstor Mangeri fue trasladado desde el penal de Ezeiza, donde está alojado, al Palacio de Tribunales para una revisación médica. Allí manifestó su deseo de volver a declarar en la causa (ya se había negado a la indagatoria del sábado), por lo que se dio aviso al Juzgado de Instrucción 17 y se preparó el acto, pero cuando fue subido al juzgado subrogado por el juez Roberto Ponce, se arrepintió y volvió a recluirse en el silencio. A partir de hoy reasume en el juzgado Javier Ríos, de regreso de una licencia.

Esa misma tarde le informaron a Mangeri que su familia había contactado al abogado Miguel Angel Pierri para su defensa, aunque el detenido dejó asentado por escrito que se quedaba con su defensor oficial, Carlos Garay.

No obstante, el abogado Pierri contó ayer que un par de abogados de su staff fueron durante el día al penal de Ezeiza a ver al portero para tratar de entrevistarlo.

Ríos deberá resolver en las próximas dos semanas si deja detenido a Mangeri, si lo libera por falta de mérito o le dicta un sobreseimiento. Para cualquiera de estas medidas será clave el resultado de los peritajes.

Mientras tanto, la esposa del acusado, Diana Saettone, insiste con que su marido es inocente y “lo apretaron” para que se hiciera cargo del homicidio, pese a que para la fiscal, las heridas que tiene Mangeri se las autoinfringió para ocultar las que le provocó Angeles.

Muchos vecinos opinan como Diana. Y, por eso, en las próximas horas harán una marcha para que liberen a Mangeri en caso de no aparecer pruebas contundentes.

Lo que nadie escuchó

Como siempre, el lunes 10 de junio, Dominga Trinidad llegó a trabajar al departamento de la familia Rawson – Opatowski a las 8 de la mañana. Estuvo allí hasta las 13. Y declaró no haber visto regresar a Angeles de la clase de gimnasia, como debía hacerlo. Sin embargo, no le llamó la atención, ya que la madre de la chica detectó la ausencia a las 9 de la noche. Dominga y el resto de los vecinos aseguran no haber escuchado gritos a la hora en que se supone el portero interceptó a la víctima, pese a que el departamento de ella está ubicado a poquitos metros del hall.

Fuente: Diario Hoy

Crimen de Ángeles: no se encontró ADN de un tercero en la ropa interior de la menor

AngelesAsí se determinó al no encontrarse semen ni otro fluído perteneciente a otra persona en las prendas íntimas de Ángeles Rawson, según los primeros resultados de laboratorio.

Los peritos que analizaron la ropa que Ángeles Rawson llevaba colocada cuando fue encontrada asesinada le informaron a los investigadores que no encontraron semen ni ningún otro rastro biológico de un tercero.

Fuentes de la investigación revelaron a Télam que el análisis de la bombacha que llevaba colocada Ángeles al ser hallada asesinada en el CEAMSE de José León Suárez el martes de la semana pasada fue una de las primeras pericias que se mandaron a realizar.

«Los primeros resultados del laboratorio están llegando y ya sabemos que no hay semen ni ningún otro fluido con ADN de un tercero en la bombacha», dijo hoy a Télam un investigador.

La ausencia de un perfil genético distinto al de la víctima robustece la teoría de que no existió un ataque sexual, al menos consumado, contra Ángeles.

Los forenses que practicaron la autopsia de Ángeles ya habían afirmado que la chica no tenía signos de haber sido violada.

Sin embargo, aún se esperan los resultados de los hisopados vaginales y anales que realizaron los médicos en la autopsia.

Al estar preso e imputado el encargado del edificio, Jorge Mangeri (45), la causa ahora está en manos del juez Roberto Ponce, quien subroga el Juzgado de Instrucción 17 donde está radicado el expediente, y la fiscal María Paula Asaro, participa en el proceso como acusadora pero dejó de instruir la investigación.

El juez y la fiscal aguardaban que lleguen los resultados de otras pericias de ADN que pueden ser clave para determinar la participación del portero en el crimen.

Por un lado, se espera encontrar el perfil genético de la víctima en muestras y elementos secuestrados el sótano del edificio o en la casa y el auto de Mangeri, un Renault Megane donde se levantaron cabellos y manchas en el baúl.

Una de las sospechas es que ese auto pudo haber sido usado para trasladar el cadáver de la chica hasta un contenedor de basura.

Pero también se espera encontrar el ADN de el o los asesinos en el hilo sisal con el que la estrangularon y ataron Ángeles, en un cabello hallado adherido a una de las uñas o en el uniforme de gimnasia escolar que tenía colocado.

En tanto, los investigadores creen ahora que el lunes alrededor de las 10, cuando volvió de su clase de gimnasia, Ángeles entró al edificio, pero no llegó a ingresar a su departamento de la plana baja «A», como siempre sostuvo su familia.

Esta nueva teoría se apoya en la declaración testimonial de la empleada doméstica de la casa, quien ratificó que ella estaba trabajando en el horario en el que debería haber llegado Ángeles del colegio, pero la chica nunca llegó.

Además, si bien la Policía daba por probada la vuelta de Ángeles a su departamento porque allí secuestraron el morral color negro con el que fue grabada por las cámaras de seguridad caminando rumbo a su casa, ahora los pesquisas señalan que la chica tenía dos morrales y que aún no apareció el que tenía colgado.

«La chica tenía dos morrales. El que tenía colocado todavía no apareció, es donde guardaba el cuaderno de comunicaciones que apareció luego tirado en la General Paz», explicó a Télam una fuente de la investigación.

Voceros policiales también señalaron que aún no apareció el teléfono celular de la víctima y que más allá de lo declarado el viernes por la presidenta de la Asociación de Víctimas de la Violación (AVIVI), Ana María Leuzzi -aseguró que uno de los hermanos de la chica le mostró las llaves de la chica-, la familia insiste en que en la casa falta el juego de llaves de Ángeles.

Mangeri continuaba detenido a disposición del juez Ponce, aunque voceros judiciales aclararon que tras la indagatoria fue trasladado de la alcaidía del Palacio de Tribunales al modulo 1 del complejo penitenciario 1 de Ezeiza, donde quedó aislado.

El sospechoso fue detenido la madrugada del sábado y horas más tarde se negó a declarar en su indagatoria ante el juez Ponce.

Entre la detención y la indagatoria, Diana Seattone, la esposa de Mangeri dijo a la prensa que su marido es un «perejil» y denunció que lo «quemaron y picanearon» durante un «apriete» que sufrió el viernes antes de ir a declarar como testigo ante la fiscal.

Mangeri había sido trasladado a la fiscalía cuando la familia de Ángeles ya hacía ocho horas que se hallaban declarando.

Si bien no trascendió su declaración, investigadores explicaron a Télam que Mangeri se autoincriminó en el hecho y la fiscal lo relevó del juramento de decir verdad, lo imputó y quedó detenido.

Ángeles (16) fue encontrada asesinada el martes en un predio de la CEAMSE de José León Suárez, con dos vueltas de hilo sisal enrollado en el cuello y su cabeza cubierta con una bolsa.

La adolescente había desaparecido la mañana del lunes, luego de haber concurrido a su clase de educación física a un predio deportivo, casualmente del CEAMSE pero de Colegiales.

Cámaras de seguridad, tanto municipales como de edificios linderos, registraron el paso de la joven hasta que llegó al
edificio en el cual vivía con su familia, donde debía cambiarse, almorzar y concurrir al colegio secundario Virgen del Valle.

Pero los pesquisas determinaron que de allí no había vuelto a salir, por lo que centraron sus investigaciones en las personas que viven dentro del edificio.

Fuente: Online-911

«Fui yo», reconoció el encargado del edificio donde vivía Ángeles

porJorge Mangeri, detenido desde el sábado por el asesinato de la adolescente, se quebró cuando declaraba como testigo; afirman que sus lesiones fueron autoinfligidas

«Soy el responsable de lo de Ravignani 2360 . Fui yo. Mi señora no tuvo nada que ver en el hecho.» Habían pasado pocos minutos de las 5.15 del sábado cuando Jorge Mangeri, el encargado del edificio donde vivía Ángeles Rawson , dijo estas palabras ante la fiscal María Paula Asaro, a cargo de la investigación del homicidio de la adolescente de 16 años.

Así lo informó ayer el Ministerio Público Fiscal en un comunicado que subió a la página de Internet www.fiscales.gob.ar. Mangeri, de 45 años y detenido desde la madrugada del sábado, acusado del homicidio de Ángeles, pronunció esas palabras cuando declaraba como testigo en el despacho de la fiscal, en Tucumán 966.

El encargado, que trabajaba en el edificio de Ravignani 2360 desde hacía 12 años y que conocía a Ángeles, había sido trasladado a la fiscalía con la fuerza pública «en virtud de las inasistencias injustificadas a las citaciones previas», se explicó en el comunicado.

Según la representante del Ministerio Público, durante su declaración Mangeri incurrió en continuas contradicciones, «razón por la cual -a efectos de garantizar el debido proceso y con el objeto de evitar la autoincriminación- la fiscal ordenó la suspensión del testimonio», se informó oficialmente.

El comunicado no sólo reprodujo las palabras del imputado, sino que también respondió a las acusaciones que hizo la esposa del encargado, Diana Saettone. El sábado, cuando su marido ya estaba detenido, sostuvo que había sido torturado por la policía y que las otras heridas que tenía en su cuerpo habían sido previas a la desaparición de la adolescente. El comunicado explicó que Mangeri fue revisado por profesionales de la División Medicina Legal de la Policía Federal, que determinaron la existencia de dos tipos de lesiones en su cuerpo.

«La fiscal evaluó, de acuerdo con el dictamen médico, que las lesiones que denunció el imputado como originadas en apremios ilegales se corresponden en realidad con la defensa de la víctima frente al ataque y con el intento posterior de borrar esas huellas en su cuerpo por parte del imputado», afirmó.

Eran las 5.15 del sábado cuando terminó la revisación médica. Fue en ese momento que el encargado se quebró. Pidió una audiencia con la fiscal y su secretario y se autoincriminó: «Soy el responsable de lo de Ravignani 2360; fui yo. Mi señora no tuvo nada que ver en el hecho».

Ante esas declaraciones de Mangeri, la representante del Ministerio Público lo interrumpió, le dijo que guardara silencio y le explicó que «lo que quisiera referir lo hiciera en presencia de un abogado defensor y ante el juez de la causa en el momento oportuno». Poco minutos después, Asaro se comunicó con el secretario del juzgado interviniente e hizo constar todo en un acta.

El informe difundido por el Ministerio Público Fiscal en su página oficial de Internet echa luz sobre cómo fueron los hechos que terminaron con la vida de Ángeles. Cuando solicitó la declaración indagatoria de Mangeri, a la que el juez Roberto Ponce (que subroga a su colega Javier Ríos) hizo lugar, Asaro sostuvo que el encargado «habría causado la muerte de Rawson horas después de haberla interceptado en el interior del hall del edificio sito en Ravignani 2360, PB, en momentos en que regresaba de una clase de gimnasia del Instituto Virgen del Valle, a las 9.50, aproximadamente».

Siempre según el dictamen de la fiscal, luego de maniatarla de pies, manos y muslos, colocarle una bolsa plástica color verde en la cabeza e introducirla en una bolsa tipo consorcio de color negro, Mangeri «habría depositado el cuerpo en un contenedor de residuos de la zona, para su recolección por los camiones compactadores».

Para la fiscal, la muerte de la chica se produjo dentro del camión de residuos. «El mecanismo de compresión instalado en las unidades le habría provocado lesiones vitales, como ser traumatismos múltiples, producto del aplastamiento progresivo sobre tórax, cuello y cabeza, causando su deceso», explicó. Esto implica que Ángeles estaba viva cuando fue depositada en el contenedor.

Según el comunicado, la hipótesis de la fiscal Asaro coincide con el informe hecho por el médico a cargo de la autopsia, Héctor Konopka, que también opinó que la causa de la muerte se vincula con «traumatismos múltiples», principalmente en el tórax, el cuello y la cabeza, que «consistirían fundamentalmente en fractura de clavícula derecha, fractura maxilar inferior, fractura de columna cervical y de base de cráneo». Según Konopka, esas lesiones habrían ocurrido «como consecuencia del aplastamiento progresivo sobre esa superficie corporal, en sentido anteroposterior».

Ayer, con el resultado de una serie de peritajes, quedó confirmado que la víctima no fue violada.

Sobre el móvil del homicidio, una calificada fuente de la investigación dijo a LA NACION que una de las posibilidades sería que el asesino intentó abusar sexualmente de Ángeles y como no pudo la atacó. La otra hipótesis es que hubo una discusión fuerte entre los dos; de haber existido, todavía no hay pruebas al respecto.

Para la fiscal, está corroborado que el lunes pasado, después de la clase de gimnasia, Ángeles se despidió de sus compañeras en Cramer y Arévalo. «Luego fue a su domicilio, tal como lo revela la imagen de video de la cámara de seguridad de un edificio contiguo», explicó Asaro.

Según la fiscalía, la filmación es de las 9.50. A esa hora Ángeles «pasó caminando, con el uniforme de gimnasia y el morral que usualmente utilizaba para sus actividades físicas, por el frente de este inmueble. En la imagen se advierte que, al momento de salir del cuadro, efectuó un ademán buscando las llaves» de su casa.

La fiscal tuvo en cuenta el testimonio de la empleada doméstica de la familia de la víctima, Dominga Trinidad Torres, que dijo que la chica no fue esa mañana a su casa. «Ángeles ingresó en el edificio», pero no a su departamento. «Ciertamente ello habla a las claras de que fue atrapada en el lobby de la propiedad horizontal», explicó Asaro en el pedido de indagatoria.

Asaro también estimó que Mangeri conocía el horario de paso del camión recolector y que, además, solía comprar mercadería en el supermercado Día de la avenida Santa Fe entre Ravignani y Arévalo. «Éste no es un dato menor si se tiene en cuenta que el cadáver de Ángeles Rawson fue hallado con una bolsa color verde de esta cadena de supermercados», fundamentó la fiscal.

LO QUE RESTA SABER DEL CASO

Persisten varias incógnitas en relación con el crimen

¿Qué significan para la investigación las palabras del único detenido?
En el comunicado de prensa de la fiscalía se menciona que se hizo constar en un acta la admisión de Jorge Mangeri. Con eso, se puede incorporar al expediente
¿Cuál fue el móvil del homicidio?
Según fuentes de la investigación, hasta el momento hay dos hipótesis: un intento de violación que terminó brutalmente o una peleapor un motivo que aún se desconoce
¿Cuáles son las pruebas que hay actualmente?
Al momento se conoce que a las 9.50 del lunes de la semana pasada la chica ingresó en el edificio, pero no en su casa. Que las lesiones que tiene el encargado detenido podrían haber sido provocadas por la víctima. También se sabe que Ángeles no fue violada
¿Cuáles son las pruebas que faltan?
Todavía resta conocer algunos de los resultados de los peritajes de ADN realizados por la policía científica a las muestras obtenidas en el auto de Mangeri y en el sótano de Ravignani 2360
¿Se cerró el círculo de sospecha sobre la familia?
Como se presume que el crimen ocurrió en el edificio donde vivía la víctima, aún no quedaron descartadas las sospechas sobre familiares de Ángeles. Las nuevas evidencias que aportarán los peritajes determinarán si el encargado actuó solo o si hay algún otro implicado

Fuente: LA NAción

El móvil del crimen de Ángeles todavía es un misterio

AngelesEl comunicado de la Fiscalía no brindó detalles sobre este aspecto. Versiones plantean un intento de abuso sexual o un acalorado intercambio de insultos.

Pese a los detalles oficiales que se conocieron sobre el crimen de Ángeles Rawson, el móvil del brutal asesinado de la adolescente de 16 años todavía es un misterio.
Mientras que algunos peritos sostienen que se trató de un intento de abuso sexual seguido de muerte, otras voces cercanas al caso plantean que la víctima y el único detenido, el portero Jorge Mangeri que se autoincriminó en el hecho, mantuvieron un acalorado intercambio de insultos antes del ataque.
Aunque el médico a cargo de la autopsia, Héctor Konopka, confirmó ayer que Ángeles no fue violada, los investigadores no descartan que el atacante la haya ultimado tras intentar abusarla sexualmente.
Con esta hipótesis también explicarían algunos de los golpes que presentaba el cadáver. Sospechan que la joven opuso resistencia y que por esto el acusado la habría dejado inconsciente.
A su vez creen que este episodio se podría haber desencadenado en el sótano del edificio de Ravignani al 2300, lugar al que la chica habría entrado por un engaño del supuesto asesino.
Por otro lado, algunos peritos entienden que Rawson y Mangeri protagonizaron una discusión en el lobby por razones que asimismo se desconocen. «Negro de mierda» sería una de las frases que la chica le había gritado al encargado. Estas palabras se habrían trasformado en el disparador del homicidio.

Fuente: TN

El encargado del edificio donde vivía Ángeles se prepara para declarar

angSerá indagado hoy o el lunes. Jorge Mangeri, el único detenido por el crimen de la adolescente se encuentra desde esta mañana en los Tribunales porteños. El ahora principal sospechoso fue detenido luego de que se autoincriminara, al declarar ayer como testigo en la causa, en el homicidio de la estudiante de 16 años que apareció muerta en la planta del Ceamse de José León Suárez.

El encargado de edificio detenido por el crimen de Angeles Rawson, cuyo cadáver fue encontrado el martes último en un predio del Ceamse en José León Suárez, fue trasladado esta mañana a la alcaidía de los tribunales porteños, donde se prevé que sea indagado esta misma tarde.

Fuentes judiciales dijeron que, si bien en principio la fiscal del caso, Paula Asaro, planeaba indagar al detenido Jorge Mangeri (45) el próximo lunes, la declaración se podría adelantar para esta misma tarde.

Mangeri fue detenido esta madrugada a pedido de la fiscal que tiene a su cargo la investigación del crimen de Angeles, Paula Asaro, y permanecerá en una celda de esa alcaidía hasta su indagatoria.

Fuentes judiciales aseguraron a Télam que se prevé que el encargado detenido sea llevado ante el juzgado de instrucción porteño número 17 para ser indagado por el delito de «homicidio».

Si bien ese juzgado está a cargo del juez Javier Feliciano Ríos, actualmente está siendo subrogado por el juez Roberto Ponce, quien se encargará de la indagatoria, con la presencia de la fiscal Asaro.

Mangeri permaneció en la fiscalía de Asaro hasta alrededor de las 6 de la madrugada, cuando fue trasladado a la sede de la División Homicidios de la Policía Federal, en Chacabuco 465, donde fueron ingresados sus datos personales.

Luego, pasadas las 9.30 fue trasladado a la Alcaidía de los Tribunales porteños, donde quedó alojado en una celda.

El hombre había trabajado como encargado del edificio de Ravignani 2360, de Palermo, hasta el último lunes, día en que desapareció Angeles y fue asesinada.

Ese mismo día, Mangeri llamó al consorcio del edificio y dió parte de enfermo por unas anginas y, desde entonces, se lo había dejado de ver en el edificio, en el cual vivía junto a su esposa en un departamento del último piso.

Los investigadores de la División Homicidios ya venían siguiendo los pasos del encargado y las sospechas sobre él crecieron cuando ayer no se presentó a trabajar, a pesar de que ya tenía el alta médica.

Fuentes de la investigación dijeron que el encargado llegó anoche a la sede policial como testigo y comenzó a declarar bajo juramento ante la fiscal, pero en cierto momento del relato, todo cambió.

Si bien no trascendió su declaración, los pesquisas explicaron que Mangeri se autoincriminó en el hecho y la fiscal lo relevó del juramento de decir verdad, lo imputó en la causa y quedó detenido.

Inmediatamente la fiscal solicitó la declaración de la esposa de Mangeri, con quien vivía en el octavo piso del edificio de Ravignani, y su testimonio fue de vital importancia, dijeron las fuentes.

En simultáneo, mientras la fiscal tomaba las declaraciones testimoniales, detectives de la División Homicidios volvieron al edificio en el que vivía Angeles con su madre, su padrastro y sus hermanos.

Esta vez, los policías se dirigieron al departamento de Mangeri y a un sótano donde el encargado guardaba sus herramientas y útiles de trabajo en el edificio.

De allí la policía se llevó elementos de prueba para la causa, dijeron las fuentes.

Además, la policía realizó una inspección sobre el automóvil de Mangeri, un Renault Megane color gris modelo 1999, al que se le extrajeron las alfombras para ser peritadas en busca de pelos o rastros de Angeles.

Luego de ser analizado por personal de la Policía Científica, el auto fue trasladado a una dependencia policial.

Es que los investigadores sospechan que en ese auto pudo haber sido trasladada la niña ya estrangulada y con una bolsa en la cabeza hasta un contenedor de basura, al que fue arrojada.

Tanto la madre de Angeles, María Elena Aduriz, como sus hermanos Juan Cruz y Jerónimo, su abuela María Inés y su padrastro Sergio «Pato» Opatowski, se retiraron de la fiscalía pasadas las 2 de la mañana con destino incierto.

Durante toda la madrugada se especuló con la posibilidad de que la fiscal también ordenara alguna medida contra algún miembro del círculo íntimo de Angeles, pero nada de esto ocurrió.

Angeles fue encontrada asesinada la mañana del martes último en un predio del Ceamse de José León Suárez, con una soga enrollada en el cuello y su cabeza cubierta con una bolsa verde plástica.

La adolescente había desaparecido la mañana del lunes, luego de haber concurrido a su clase de Educación Física a un predio deportivo, casualmente del Ceamse pero en el barrio de Colegiales.

Distintas cámaras de seguridad, tanto municipales como de edificios linderos, registraron el paso de la joven hasta que llegó al edificio en el cual vivía con sus familiares, donde debía cambiarse, almorzar y regresar al colegio Vírgen del Valle, en el que cursaba el secundario.

Pero los pesquisas determinaron que de allí no había vuelto a salir, por lo que centraron sus investigaciones en las personas que viven dentro del edificio

Fuente: Online-911

Angeles: «Me gustaría que me recordaran como alguien que no desperdició la vida»

Angeles Rawson
Eso escribió en la red social Ask. Allí respondió preguntas sobre sus gustos, habló de su familia y de sus amores. Sin saberlo, Angeles dejó en la web un diario íntimo de sus últimos ocho meses de vida.

“¿Puedes darme algún consejo útil?

“Habiendo escuchado Roads untraveled, de Linkin Park, creo que un buen consejo es no llores por las rutas por las que no viajaste’”. Esa fue la última respuesta que dio Ángeles Rawson (16) en la red social Ask (ver aparte). La última actividad fue registrada un día antes de su asesinato.

Mumi, como la llamaban sus amigos, pasaba casi inadvertida en el barrio de Palermo donde vivía. Incluso, sus vecinas la describen como una chica “introvertida, menudita y algo encorvada”. Pero en las redes sociales se mostraba diferente: extrovertida, dinámica, radiante. Hermosa. Aún bajo su disfraz de cosplay.

Sin saberlo, Angeles dejó en la web un diario íntimo de sus últimos ocho meses de vida. Allí dejó inmortalizados sus gustos, deseos, bromas, enojos, hobbies. Varias preguntas rondaron sobre el sentido de la vida y la muerte. También sobre su futuro. Hoy, con su trágico desenlace, cobran otra importancia.

– ¿Qué tenés pensado para tus próximos tres años?

– Terminar el colegio, empezar una carrera y no morirme en lo posible.”

– ¿Cómo vivir hasta los 120 años?

– Más que cómo, la pregunta sería para qué.

– ¿Es posible justificar un asesinato?

– Sólo si es por legítima defensa, y no siempre tampoco.”, contestó la joven el 16 de mayo.

– ¿Estás listo para el fin del mundo?

– Se supone que si se acaba el mundo, no voy a vivir más, ¿tengo que estar lista para morirme?”

-¿Dónde crees que vivirás de aquí a 5 años?

– Que se yo, ni siquiera sé si voy a seguir viva.

-¿Qué crees que nos pasa después de la muerte?

– Nuestra alma descansa en quién sabe dónde.”

– ¿Cuál es el secreto de una vida feliz?

– No hay ningún secreto, sólo hacé lo que te haga feliz sin lastimar a nadie.”

– Si pudieras vivir para siempre, ¿lo harías?

– No creo.

-Si pudieras legalizar una cosa, ¿cuál sería?

-La pena de muerte.

Como la mayoría de los adolescentes, Angeles compartía su vida en las redes sociales. Allí contó que le gustaba el drama y que incursionó en el modelaje. También que su cuarto “era el lugar más seguro del mundo”. Se describía a sí misma como “obsesiva, un poco obstinada, la flasheo bastante (no hasta el punto de ver criaturas imaginarias, pero no muy lejos (?) jajaja, me llevo mejor con los animales que con las personas, a veces soy incomprendida, soy bastante vergonzosa, un poco fría, pero buena persona”.

-¿Qué es lo que te hace sentir mejor en un día en el que estás de mal humor?

– Música y que me hagan reír.

– ¿Cuál es la materia que más odias?

– No odio ninguna, porque la mayoría tiene algo que me interesa”.

– ¿Qué te ayuda a tomar una decisión?

– Nada, soy muy indecisa”.

-¿Estás en pareja?

– Estoy soltera.

¿Quién ha realizado la última llamada entrante en tu teléfono?

– Me llama tan poca gente.

– ¿Prefieres los libros o las películas?

– Los dos.

– ¿Sos virgen?

– Sí.

– ¿Qué estás esperando con ansias?

– Que alguien me quiera.

– ¿Cuál ha sido el día más importante de tu vida?

– El que nací.

– ¿Cuál crees que es la comida más deliciosa?

– Asado y con papas fritas mejor.

Una chica feliz. En varias de las preguntas que le hacen los usuarios de Ask, Angeles se refiere a su estado de ánimo, su situación personal y las cosas que la gratifican y le dan felicidad.

– ¿Qué esperas del 2013?

– Pasarla bien.

– ¿Cuál es tu regla número uno en la vida?

– No dejarme manipular por los demás.”

– En una escala del 1 al 10, ¿cuán feliz eres?

– 7.

– ¿Sólo somos felices cuando obtenemos lo que queremos?

-No siempre. A veces ayudar a otro a obtener lo que quiere nos hace felices.

– ¿Cuál es la máxima cantidad de dinero que has tenido entre tus manos?

– Lo que junté de mis 15.”

– ¿A qué hora te levantas normalmente por la mañana?

– Entre las 8:30 y las 10 durante la semana. Fines de semana, feriados y vacaciones, la mañana no existe, al mediodía directo.”

– ¿Qué es de lo que más te enorgulleces?

– De poder crecer como persona.

– ¿A qué objetivo quisieras llegar en el futuro?

– Ser un poco más extrovertida.

– ¿Qué tiene más valor, el cerebro o la belleza?

– Belleza e inteligencia van de la mano”.

– ¿Qué es más fácil: olvidar o perdonar?

– Perdonar, porque las cosas nunca las olvido… Aunque perdonar cuesta mucho a veces.”

Hace 17 días le preguntaron: “¿Cómo te gustaría que te recordaran?” “Como alguien que no desperdició su vida, supongo”.

Angeles también escribió sobre el vínculo con su familia en la red social Ask. Allí describe a su mamá como “su heroína”, habla de las peleas con sus hermanos y la confianza que sentía con ellos. Mumi, como la llamaban sus allegados, vivía en un edificio de Palermo sobre la calle Ravignani al 2300 con su mamá Jimena Aduriz, la pareja de ésta, Sergio Opatowski, y sus hermanos Juan Cruz (hijo de Jimena y el padre de Angeles, Franklin Rawson) y Axel (hijo de Opatowski).

Además tenía un medio hermano, Jerónimo, hijo de su mamá con una pareja anterior, que ya no vivía en la casa.

En la red social le preguntan a Mumi quién era su héroe cuando era chica. Ella no dudó: “De pequeña no me acuerdo sinceramente, pero ahora mi heroína es mi mamá. Admiro su fuerza de voluntad y la garra que le pone a todo y le estoy eternamente agradecida por todo lo que hizo y hace por mí y por mis hermanos”. También mencionó a su madre cuando le preguntaron quién era la última persona que le había dado las gracias y la última a la que le dijo “te quiero”. “Cuando tenía 12 años le dediqué a mi mamá Fix You de Coldplay porque es una canción hermosa que a ella le encanta y quería que me escuchara cantándola. El año pasado con una de mis primas le dedicamos a mi abuela tres canciones Super Trouper y Dancing Queen de Abba y Hey Soul Sister de Train por su cumpleaños de 70”, recordó la joven en el sitio.

“¿Qué es lo que más te han transmitido tus hermanos? Cariño, confianza y piñas. La verdad que tengo una muy buena relación con mis hermanos y estoy muy feliz por ello, porque los veo tanto como hermanos como como amigos. Y listo, lo cursi me dura poco.” Así resumía Angeles el vínculo con sus hermanos.
Fuente: Perfil