Hallan cabello de Mangeri en la soga con la que ataron a Ángeles Rawson

Mangeri

La situación del portero Jorge Mangeri en la causa por el crimen de la joven Angeles Rawson se complicó aún más al conocerse el hallazgo de pelos suyos en la soga con la que ataron los pies de la víctima.

Además, trascendió que de los nuevos peritajes se pudo determinar que Angeles tuvo una «prolongada agonía», de acuerdo con las lesiones que tenía en su cuerpo.

Según indicaron fuentes judiciales, en los estudios de ADN que se realizaron a la soga se confirmó que uno de los pelos hallados en la soga pertenecía a Mangeri. El pelo estaba adherido a la soga con que ataron los pies de Angeles, a la altura de los tobillos.

Una de las controversias que se habían planteado en los últimos días tenía como principal atención una muestra que se recogió en el departamento de Mangeri, en el octavo piso de Emilio Ravignani 2360, y que era cuestionada porque podría haber estado «contaminada».

Sin embargo, los peritos del Cuerpo Médico Forense señalaron en su informe que debido a que la muestra era «tan compleja» y estaba «tan degradada» no se pudo identificar ningún perfil genético.

Es decir que los peritos no pudieron identificar el ADN del portero, ni de Angeles, ni del genetista de la defensa, Gabriel Boselli, cuyo nombre también había sido señalado como posible responsable de algún tipo de contaminación, algo que fue desechado.

Por otra parte, forenses oficiales y de la defensa que analizaron las causas de la muerte de Ángeles concluyeron que la chica «padeció de un período agónico prolongado» y que no fue estrangulada, sino que murió por «aplastamiento» entre la basura en la que fue hallado su cadáver.

Se trata de los resultados del informe de la junta médica convocada al efecto que hoy recibió el juez de la causa, Javier Ríos, y al que Télam tuvo acceso.

La conclusión la adoptaron el perito oficial del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, Héctor Félix Konopka, junto al médico legista y la genetista de la defensa, Adolfo Oscar Méndez y Gabriel Oscar Boselli.

Por su parte, el médico forense y la genetista de la querella, Jorge Vicente Quiroga y Primarosa Rinaldi de Chieri, consideraron, en disidencia, que «la muerte se produce con anterioridad a su compactación y presentarán informe complementario».

El informe no pudo determinar si la joven falleció antes o después de caer en el camión de residuos y ser compactado por la máquina interna del mismo.

De acuerdo con la mayoría de los médicos oficiales, para ellos la joven murió dentro del camión, antes de que su cuerpo apareciera en el predio del CEAMSE de José León Suárez, donde se halló el martes 11 de junio. Sin embargo, para la querella el deceso se produjo por asfixia tras sufrir una presión en el cuello, en el marco de un supuesto ataque sexual, el cual no se concretó.

Ahora será el juez de la causa, Javier Ríos, el que determinará cómo fue la mecánica del crimen, además de la situación del portero Mangeri, ya detenido y procesado por el homicidio agravado de la menor de 16 años.

Estas pruebas en contra de Mangeri se suman a las que ya se conocían desde hacia algunas semanas, cuando se hallaron rastros de ADN del portero debajo de las uñas del cadáver de Angeles.
ambito.com