Exclusivo: el nuevo prófugo por el doble crimen de Cañuelas cometió otros dos homicidios

Horacio Saghini Rodríguez tiene 30 años, vive en La Plata y es el presunto autor de los disparos que terminaron con la vida de los hermanos Leonardo y Marcelo Massa, asesinados en Cañuelas el 1° de julio pasado en un presunto intento de robo. El nuevo sospechoso tiene antecedentes por otros dos homicidios: uno ocurrido cuando era menor y otro en una cárcel, cuando cumplía una condena por robo.

Horacio Rodríguez Saghini es el nombre del hombre más buscado en la ciudad de La Plata. Se lo acusa de ser el autor material del doble asesinato de los hermanos Marcelo y Leonardo Massa, asesinados a tiros en un supuesto robo ocurrido en un supermercado de frutas y verduras de Cañuelas, el 1° de julio pasado.

Fuentes judiciales confirmaron a Online-911 que Saghini tiene 30 años y un legajo policial que lo califica como un hombre de «extrema peligrosidad».

Además de tener pedido de captura por el doble crimen de Cañuelas posee antecedentes por otros dos homicidios: uno en ocasión de robo ocurrido cuando era menor, y otro en una unidad penitenciaria bonaerense, donde cumplió una condena por «robo calificado».

Según las fuentes, el sospechoso sería el sujeto que acompañaba en la moto a Fernando Marconi, el otro acusado por el caso, y que descargó su furia contra los hermanos.

Siguiendo la pista del robo, los investigadores establecieron que los sospechosos cometieron una serie de hechos en Cañuelas, bajo el mismo modus operandi.

Para los pesquisas Saghini se encargaba de reducir y amenazar a sus víctimas, y Marconi montaba guardia en la puerta en su moto, siempre con el casco colocado para dificultar su identificación.

De acuerdo con las fuentes, una de las pruebas que complicó a los acusados surgió del análisis de una cámara de seguridad de un supermercado chino de Cañuelas que fue asaltado el 13 de junio pasado.

En los videos los detectives pudieron identificar a Saghini, pero además ubicaron a Marconi, quien en su declaración indagatoria manifestó estar «retirado del delito» y trabajando como cuidador de una casa ubicada en las afueras de la ciudad.

Los voceros confiaron que Saghini viajó especialmente a Cañuelas para cometer estos robos porque en la ciudad de La Plata, donde posee domicilio, estaba siendo buscado por robo en una causa que se tramita en la fiscalía de Virgina Bravo.

Según las fuentes, personal policial de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata realizó anoche seis allanamientos en busca de Saghini, pero «todos dieron negativo».

El doble crimen de los hermanos ocurrió el domingo 1° de julio alrededor de las 19.30 en el supermercado «Doña Rosa» de los hermanos Marcelo (39) y Leonardo Massa (36), ubicado en Olavarría e Irigoyen, de Cañuelas.

Hasta allí llegaron dos delincuentes en moto, uno de ellos bajó del rodado armado y ejecutó a los Massa de un tiro a cada uno en el tórax, a corta distancia y con una pistola 9 milímetros, tras lo cual huyó sin robar nada junto a su cómplice, que estaba con casco.

Por el caso fueron detenidos Fernando Marconi y Juan Ignacio Chavero, a quienes el juez de Garantías de La Plata César Melazo les dictó la prisión preventiva por coautores del delito de «doble homicidio agravado por el uso de arma de fuego».

Sin embargo, y en base a distintas pruebas que fueron incorporadas en la causa, la justicia resolvió dictar la «falta de mérito» de Chavero y ordenar su inmediata libertad.

Según contó a Online-911 su abogado, Gustavo Guerrero, «una cámara de seguridad lo ubicó en la ciudad de La Plata el mismo día que ocurrieron los crímenes».

Fuente: Online-911

Programa de mejoramiento en barrios

DARÍO DÍAZ PÉREZ RECIBIÓ A VECINOS QUE REPRESENTARÁN AL DISTRITO EN EL CONGRESO NACIONAL DEL PROMEBA – El Intendente de Lanús mantuvo una reunión previa con referentes barriales donde se implementa ese programa nacional con el objeto de interiorizarse acerca de los temas que se debatirán en ese importante foro anual.

En su despacho privado, el jefe comunal dialogó con representantes de los barrios La Fe, Villa Caraza, Acuba y Eva Perón acerca de los avances logrados en el marco del Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) y de los temas que se expondrán en el Congreso nacional que se desarrollará en la Provincia de Córdoba entre el 7 y el 10 de agosto.
Al respecto, Díaz Pérez expresó: «Los felicito por el entusiasmo y la pelea diaria que dan en el territorio y espero que puedan intercambiar experiencias que contribuyan a superar lo que hemos logrado gracias al apoyo del Gobierno nacional».
Entre las cuestiones que se presentarán en el foro que girará en tono al fortalecimiento de los jóvenes y al funcionamiento de los centros comunitarios, figuran la futura construcción de una Estación de Bombeo en el Barrio Eva Perón -la cual, se conectará a la planta de tratamiento ubicada en Villa Fiorito
en el Partido de Lomas de Zamora-, la extensión de la red cloacal en el distrito y la edificación del club El Ciclón en Villa Caraza.
El objetivo del Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) -implementado por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal- consiste en mejorar la calidad de vida y contribuir a la inclusión urbana y social de los hogares argentinos de los segmentos más vulnerables de la población.
Estuvieron presentes, el subsecretario de Abordaje Territorial, Lic. Juan Pablo Ragonesse y el Coordinador Institucional del Programa de Mejoramientos de Barrios, Arq. Eduardo López, ambos del Municipio de Lanús, entre otros.
Informe 287
06/08/12

Policía se resiste al robo de su auto y mata a ladrón en un tiroteo en Villa Lugano

El efectivo, que es retirado de la Policía Federal, se habría resistido al asalto y se tiroteó con los delincuentes. Uno falleció y sus cómplices escaparon. Ocurrió esta tarde.

Un policía retirado de La Federal mató de un disparo a uno de los ladrones que intentó robarle su automóvil cuando circulaba por el barrio porteño de Villa Lugano, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los hechos ocurrieron esta tarde en la calle Godoy Cruz y Perito Moreno cuando el efectivo, que se encontraba de civil, fue abordado por un grupo de delincuentes.

Tras ser amenazado con un arma de fuego, el numerario de la Federal se habría identificado y se originó un intercambio de disparos.

Uno de los delincuentes murió en el acto mientras sus cómplices escaparon a la carrera.

La Policía realiza varios procedimientos para dar con el resto de la banda.

Fuente: Online-911

España: saqueraron supermercados en protesta por la crisis

Desocupados y sindicalistas se llevaron sin pagar casi tres toneladas de alimentos de primera necesidad para entregarlos a comedores sociales.
MADRID.- Desocupados y sindicalistas se llevaron hoy sin pagar casi tres toneladas de alimentos de primera necesidad de dos supermercados en Andalucía, sur de España, para entregarlos a comedores sociales, en una acción de protesta para advertir sobre las consecuencias del ajuste.

La iniciativa fue organizada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y tuvo lugar en Écija, Sevilla, y Arcos de la Frontera, Cádiz, en el Sur, donde la crisis hace estragos.

En Écija, una treintena de miembros el sindicato, en su mayoría desocupados del sector agrícola, entraron poco antes del mediodía en un supermercado Mercadona, y lograron salir con nueve changos cargados con alimentos básicos como aceite, leche, azúcar, arroz y legumbres.

Fue una acción de protesta para advertir sobre las consecuencias del ajuste económico
En la salida se produjeron forcejeos entre los empleados del supermercado y los manifestantes, que lograron salir con unos 1.500 kilos de alimentos, sin que la policía los detuviera, explicó José Caballero, responsable de organización de este sindicato andaluz de izquierda y anticapitalista.
«Los alimentos fueron entregados en comedores sociales de la zona», añadió.

Caballero dijo que con esta acción se pretende «expropiar a los expropiadores, es decir, terratenientes, bancos y grandes superficies, que están ganando dinero en plena crisis económica», según la prensa española.

El gremialista advirtió que «la situación en Andalucía es alarmante», ya que «muchas familias tienen a todos sus miembros desocupados, y no cobran ningún subsidio, y, por lo tanto, no tienen ni para comer».
«También los comedores sociales se encuentran sin alimentos, por eso fuimos a las grandes superficies y los expropiamos», remarcó.

En Arcos de la Frontera, los empleados del supermercado, un Carrefour, cerraron las puertas y no dejaron salir a los militantes.

Sin embargo, después de negociar con los responsables y la policía, el sindicato logró sacar 15 changos con alimentos que fueron repartidos en municipios cercanos para entregarlos a las personas más necesitadas, muchos inmigrantes, explico el sindicalistas.

En la salida se produjeron forcejeos entre los empleados del supermercado y los manifestantes, que lograron salir sin que la policía los detuviera
ôSon muchas las familias que no cuentan con ninguna ayuda económica, por eso reclamamos una renta básica para todos», explicó el líder sindical, quien denunció que con sus políticas de ajuste el gobierno de Mariano Rajoy está haciendo pagar la crisis a los que menos tienen.
«En el campo la situación es especialmente dura, no hay trabajo y no se pueden renovar los subsidios de desempleo porque los jornaleros necesitan demostrar que trabajaron como mínimo 35 días al año y no pueden hacerlo», denunció.

«El desempleo alcanza al 40% de la población activa en la zona rural, y en general es del 32%, una de las cifras más altas de España», zanjó.

Agencias EFE y Télam

Ordenan la captura internacional de Moria en la causa por el escándalo de las joyas

La fiscalía que investiga el caso encontró “pruebas suficientes” para imputar a la diva y reclamar su inmediata detención. La medida también afecta a su asistente personal, «Galo» Sotto, y a su representante, Luciano Garbellano.

La fiscalía que investiga la causa que involucra a Moria Casán en el escándalo por la desaparición de joyas en Paraguay halló «pruebas suficientes» como para imputar a la diva y ordenar su captura internacional para ponerla a disposición de la Justicia.

Según se informó, el juez Alberto Sosa firmó la orden de captura a nivel nacional y envió el pedido a Interpol, quién efectuará un comunicado en las próximas horas confirmando la detención.

«En el pedido no solo se solicita el arresto de la señora Moria Casán, sino que tambien se incluye a los señores Luciano Garbellano, representante y socio de la diva y a su asistente, Alexis (Galo) Sotto», dijo Sosa a los medios locales.

El magistrado reveló que recién ayer se dio el alta de imputación, «con lo que la señora Casán queda ligada al proceso, luego de que el ministerio público encontrara elementos suficientes para iniciar una investigación sobre ella».

Casán, mediante sus abogados pidió ante la Justicia federal de Morón su eximición de prisión por la investigación de la gargantilla y los aros de zafiros azules valuados en 82 mil dólares.

Al respecto, el abogado penalista de empresas Gabriel Iezzi explicó a Online-911 que el pedido de eximición de prision presentado ante el Juzgado Federal de Morón «responde únicamente a una estrategia procesal, a los fines de “marcar” el juzgado federal a futuro actuante. «Claramente el Juzgado Federal de Morón concede la eximicion de prision porque en Argentina no está requerida», puntualizó.

Sobre el alcance del pedido de detención dijo que la orden se materializa via Interpol Argentina.»Cuando el pedido sea requerido en Argentina (hasta el momento no lo fue) entrara a jugar el pedido de eximición de prision solicitado en el dia de ayer, y se abrirá el expediente por el pedido de extradición y su contraposición con el pedido de detencion, que marca el articulo 19 a la Ley».

Sobre el tema la diva declaró que «es respetuosa de la ley, pero la gente tiene cierta sobredosis de tereré», y luego discutió mediante una conversación telefónica con el abogado representante del joyero Juan Armando Benítez, Carlos Rodriguez. Los medios gráficos de Paraguay lo calificaron de «papelón televisivo».

En la conversación con Rodriguez, Casán disparó: «No soy responsable de nada. Soy una víctima de hurto. Él me dio las joyas. ¿Por qué no me revisaron en el camarín cuando desaparecieron las joyas? ¿Por qué esperaron hasta el otro día para hacer la denuncia? A ustedes les gusta el cholulaje. Las cosas se avisan al juez antes que a los medios. Nos están subestimando, a mí y a la Justicia de la Argentina».

En el final de la charla, Rodríguez simplemente señaló:»Esperamos recuperar estas joyas».

Mas alla de la frivolidad del caso guarda un importante interes desde el plano juridico del Derecho Internacional público.

Fuente: Online-911

Pintadas y amenazas a médicos y enfermeras del Hospital Santojanni

Familiares de una joven de 19 años que falleció el mes pasado en el centro médico agredieron a parte del personal y pintaron las paredes. Exigían «Justicia por Jennifer Farías»

Familiares de una joven de 19 años que falleció en el centro médico agredieron a parte del personal y pintaron las paredes. Exigían «Justicia por Jennifer Farías»

En menos de una hora, un grupo de 60 personas irrumpió ayer al mediodía en el Hospital Santojanni y provocó un ataque nunca visto en esa institución: pintaron varias paredes y provocaron numerosos destrozos en reclamo por la muerte de la joven Jennifer Farías.

Según publica un matutino porteño, los familiares de la chica, fallecida el 18 de julio, “entraron a los gritos e hicieron volar por el aire el monitor y el teléfono de la secretaria del director”. Tras ello, ingresaron al despacho del médico Eduardo Tognetti “donde tiraron todo al piso”.

Pero no fue lo único. En el primer piso, donde funcionan la Maternidad y el Servicio de Neonatología, tiraron camillas y balanzas para pesar a los bebés, y desparramaron tachos de basura.

En el camino, identificaron a cuatro enfermeras que habían atendido a Jennifer. A una le tiraron un cigarrillo a la cara, otra tenía un corte en la nariz y el resto recibió golpes en el cuerpo y amenazas. A una estudiante de medicina de la UBA la tiraron al piso y la golpearon entre varios, detalló el matutino.

La protesta, que incluyó bombos, pancartas y panfletos, tuvo como objetivo reclamar «una respuesta» por la muerte de la adolescente de 19 años, ocurrida tres días después de haber tenido a su bebé.

El abogado Vadim Mischanchuk, de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), explicó que la familia presentó una denuncia por mala praxis y el Juzgado de Instrucción N° 48 ordenó el secuestro de la historia clínica.

En el certificado de defunción figura «paro cardiorrespiratorio no traumático», pero la familia acusa a los profesionales de «negligencia, abandono de persona y mala praxis».

Fuente: Infobae

Ya son 30 las plantas lácteas bloqueadas en Santa Fe

Tamberos reclaman un aumento en el precio de la leche; las protestas podrían resentir el abastecimiento.
SANTA FE.- Unas 30 plantas lácteas radicadas en la provincia continuaban este mediodía bloqueadas por productores que reclaman una actualización del precio de la leche que les abona la industria.

«Hemos pedido que el gobierno implemente una ayuda al tambero para que pueda seguir produciendo mientras se resuelve el reclamo que hemos planteado concretamente al resto de la cadena», sostuvo esta mañana a LA NACION, el titular de la Federación de Centros Tamberos (Fecet) de Santa Fe, Gustavo Colombero.

En tanto, durante la tarde de ayer y esta mañana, nuevas plantas que elaboran productos lácteos quedaron bloqueadas por grupos de productores. Se encuentran ubicadas en el centro-oeste de la provincia. A ellas se sumaron otras cinco en Córdoba.

«Esperamos desde el sector industrial y desde el Gobierno nacional una señal de cambio que vaya más allá de las típicas declaraciones políticas», indicó Juan Invinkelried, dirigente de la Sociedad Rural de Rafaela, integrante de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe). Mientras tanto, los industriales aseguran que no pueden subir el precio de la leche, que según cálculos del Centro de la Industria Lechera (CIL) fue de un promedio de $1,58 el litro.

«Si un productor tambero deja de producir es prácticamente imposible que retome la actividad, pues implica muchísimos años de inversión, de trabajo y de mejoramiento genético. Hoy nuestro país está tirando por la borda todo lo que se hizo durante décadas y que posicionó a la Argentina como uno de los más destacados países en materia de genética lechera», remarcó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, el santafesino Rubén Ferrero.

PELIGRA EL ABASTECIMIENTO

Si los bloqueos de los tamberos continúan y se extienden a más fábricas, dentro de 48 a 72 horas comenzaría a resentirse el abastecimiento de productos frescos, como leche fluida. Ese es el diagnóstico que tienen en el sector industrial.
lanacion.com.ar

El Gobierno interviene la ex Ciccone y la deja a un paso de la expropiación


Lo hizo a través de un decreto de Necesidad y Urgencia. Y envió un proyecto al Congreso para declararla «de utilidad pública y sujeta a expropiación». Los interventores serán el ministro Lorenzino y Katya Daura, titular de Casa de Moneda.
Tras rechazar insistentemente todas las sospechas que rodean a la ex Ciccone (actualmente Compañía de Valores Sudamericana) y a los supuestos vínculos de su titular, Alejandro Vanderbroele, con el vicepresidente Amado Boudou, el Gobierno dispuso hoy, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la intervención de la compañía, que quedó a apenas un paso de la expropiación de la que ya venía hablándose en los pasillos económicos y políticos.

Al frente de la intervención fueron designados el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la titular de Casa de Moneda, Katya Daura, según informó el propio Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

El Gobierno, además, anunció que ya envió al Congreso el proyecto de ley para declarar a la empresa de utilidad pública y sujeta a expropiación, en una movida que Clarín había anticipado hace más de dos semanas.

En su comunicado, claro, el Ministerio no hace ninguna mención al escándalo que se desató por el caso Ciccone sino que se refiere a la necesidad de recuperar «competencias indelegables e insustituibles» del Estado como la acuñación de moneda. Por eso, argumenta, el proyecto enviado al Legislativo «dispone que la totalidad de los bienes» de la ex Ciccone pasen a manos de Casa de Moneda.

«El Estado debe mantener la soberanía monetaria y por ello es imprescindible concentrar la fabricación de dinero circulante y acuñación de moneda de curso legal y de impresión de documentos de seguridad. Con esta medida, la capacidad de Casa de Moneda se ve ampliada, lo que permitirá abastecer al Banco Central de la República Argentina disminuyendo su necesidad de recurrir a proveedores internacionales», agrega el comunicado.

De aprobarse el proyecto, algo para lo que el kirchnerismo cuenta con mayoría legislativa, la tasación de los activos quedaría a cargo del Tribunal de Tasaciones. El texto, además, garantiza «a todos los trabajadores» su continuidad laboral en Casa de Moneda.
clarin.com

Polémica en Córdoba por peleas organizadas a la salida del colegio

Alumnos de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano organizan combates, en los que hay reglas propias, un campeón anual, e incluso las chicas tienen su espacio en el ring. Las autoridades del establecimiento educativo aseguran que desconocen los hechos

Los alumnos aseguraron que «son peleas de buena onda, incluso entre amigos, donde la idea es practicar un deporte». Según publicó el diario Día a Día, los combates se presentan en las márgenes del río Suquía, casi al frente de la Isla de los Patos.

“Acá no hay broncas, cuando una pelea se termina los chicos se dan la mano y todo bien. Nadie se quiere lastimar y los combates se organizan de antemano, los desafíos quedan pautados antes de ir para el río”, dijo un estudiante.

Según publicó el medio cordobés, las luchas se dan con cierta periodicidad y se organizan cuando un alumno desafía a otro a medir sus habilidades para zafarse de sus brazos y lograr imponer sus “llaves”.

Las reglas de los «encuentros» son elaboradas por los propios chicos. Por ejemplo, no se pueden dar golpes de puño ni patadas. La pelea se termina cuando uno de los jóvenes le avisa a su rival que se rinde, sin que exista un límite de tiempo.

Según Día a Día, participan estudiantes de cuarto, quinto, sexto y séptimo año participan de las peleas, y hay dos “categorías”, masculina y femenina. Aparentemente, algunas peleas se realizan entre las 12:05 y las 13:15, en el horario que los alumnos que tienen autorización de sus padres salen a comprar comida.

En diálogo con Cadena 3, Sixto Reyes, director de la Escuela, dijo que los combates “no son una realidad conocida en el establecimiento” y que “el personal hace todo lo posible para controlar lo que hacen los alumnos cuando salen de la institución”. «Vamos a poner todos nuestros recursos humanos para ver qué es lo que pasa, cuál es el trasfondo y tratar de conocer fehacientemente los hechos», añadió.

Fuente: Infobae

Reaparece el presidente sirio y recibe fuerte respaldo de Irán

Teherán dijo que no permitirá que nadie destruya a Siria.
El presidente sirio, Bashar al Assad, reapareció hoy tras dos semanas de ausencia pública y se mostró con un colaborador del líder supremo iraní que dijo que Teherán no permitirá que nadie destruya a Siria, en otra jornada de combates entre el Ejército e insurgentes en la ciudad de Alepo.
Durante el encuentro con Said Jalili, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Al Assad prometió una vez más «limpiar el país de terroristas», según fue citado por la televisión estatal siria, que transmitió imágenes de la reunión entre el presidente y una delegación oficial iraní.
Al Assad. La entrevista llegó un día después de que la peor serie de reveses sufrida por Al Assad en 17 meses de revuelta opositora se coronora con la deserción de su primer ministro, y además concidió con la difusión por la TV estatal de imágenes del nuevo premier presidiendo una reunión de gabinete con aires de normalidad.
Luego de la reunión con Al Assad, que se celebró en un lugar no revelado al parecer por motivos de seguridad, Jalili, un estrecho colaborador del líder supremo iraní, el ayatollah Ali Jamenei, dijo que Irán no tolerará que ni la revuelta ni ningún enemigo externo rompan su asociación estratégica con Siria.
«Irán no permitirá que el eje de la resistencia, del cual considera a Siria una parte esencial, sea roto de ninguna manera», dijo Jalili, citado por la TV estatal siria y la agencia de noticias SANA, que publicó fotos del encuentro, con Al Assad vestido de traje y corbata y el iraní con saco azul sin corbata.
El `eje de la resistencia` es una referencia a la alianza chiíta anti Israel entre Irán, el gobierno de Siria -dominado por los alawitas, una rama de los chiítas- y el movimiento islamista libanés Hezbollah, que en 2006 peleó una guerra contra el Estado judío con apoyo sirio e iraní.
Irán acusa a las petromonarquías sunnitas del Golfo Pérsico y a Turquía -aliados de Estados Unidos y de las potencias europeas- de responsabilidad en el baño de sangre en Siria por apoyar con armas y dinero a los insurgentes alzados contra Al Assad, que son en su inmensa mayoría sunnitas.
A su vez, las potencias occidentales temen que grupos islamistas antioccidentales que se sumaron a la sublevación en Siria, como Al Qaeda, saquen provecho si triunfa la oposición a Al Assad.
La visita de Jalili llegó luego de que 48 peregrinos iraníes fueran secuestrados en Siria por insurgentes anti Al Assad que los acusan de ser «agentes enemigos», algo rechazado por Irán.

lavoz.com.ar

Rechazan el aumento del peaje en la autopista La Plata-Buenos Aires

El valor de la tarifa para circular en esa autovía, en cada una de las estaciones Hudson y Dock Sud continuará costando $2,20 hasta que se resuelva el amparo sobre el futuro costo

Así lo dispuso la Cámara Federal de esta capital al rechazar un “recurso extraordinario” presentado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación que pretende incrementar este arancel.

La empresa concesionaria Coviares había presentado informes que avalaban un pedido de aumento de la tarifa a 3,50 y 5 pesos en horas pico, pero esa pretensión continúa hasta ahora frenada por la justicia a la espera de que se concreten obras comprometidas en el contrato.

La compañía, sin embargo, dice que esas obras son “difíciles de afrontar” de no mediar un incremento en el valor del peaje. La resolución de la Cámara expresa que “la decisión judicial (adoptada por el juez de Quilmes, Luis Antonio Armella, que originalmente concedió una medida pre-cautelar para frenar el aumento del peaje), no es una sentencia definitiva”. Y sostiene que este fallo “no es arbitrario”, tal como se indica en la presentación del recurso extraordinario para avanzar con el aumento de la tarifa.

El concejal platense Gustavo Luzardo (FpV-PJ), quien realizó el pedido ante Armella para que se suspenda el aumento hasta tanto no se concluyan con las obras pactadas, explicó que “el recurso extraordinario fue rechazado de plano por los jueces del superior tribunal Julio Reboredo y Carlos Compareid, por lo que se vislumbra que la resolución a la medida inicial de amparo presentada y que fuera apelada, no sería favorable a la empresa, decisión que tendrá que tomar esta Cámara al finalizar esta semana”.

A partir del primer día de agosto las autopistas con ingreso a la Capital Federal aumentaron sus peajes en un 20 por ciento, sin embargo la Autopista La Plata a Buenos Aires, debido a esta acción de amparo permaneció con su valor congelado de 2,20 pesos.

Las obras aún pendientes que en algunos casos ya se iniciaron con movimientos de tierra, incluyen un tercer carril de circulación entre Quilmes y Hudson, el distribuidor de enlace con el Camino Centenario en Villa Elisa-Parque Ecológico, la prolongación de la traza hasta la avenida 60, colectoras de Gonnet y City Bell y Villa Castells en La Plata y la reconstrucción de la ex ruta provincial 19.

Coviares sostiene que estas dos últimas obras «no corresponden a la renegociación contractual”.

Fuente: Infobae

Ordenaron liberar dólares para la compra de una casa

La medida fue dispuesta por Alfredo López, titular del juzgado federal 4 de Mar del Plata.
«Hizo lugar este martes a una acción de amparo iniciada por una pareja y, en consecuencia, ordenó a AFIP que otorgue en forma inmediata la correspondiente autorización para la adquisición de las sumas necesarias de dólares estadounidense para la compra de un inmueble», dice el Centro de Información Judicial.

Un juez ordenó a la AFIP que autorice la compra de dólares a una pareja para la adquisición de una propiedad inmueble.

La medida fue dispuesta por el magistrado Alfredo López, titular del juzgado federal 4 de Mar del Plata.

Según indicó el Centro de Información Judicial (CIJ), el juez «hizo lugar este martes a una acción de amparo iniciada por una pareja y, en consecuencia, ordenó a AFIP que otorgue en forma inmediata la correspondiente autorización para la adquisición de las sumas necesarias de dólares estadounidense para la compra de un inmueble».

El magistrado aclaró que la medida podrá concretarse «siempre y cuando se encuentre regularizada la situación fiscal de los amparistas».

«En caso de no ser así, deberá emitir resolución debidamente fundada y conforme a derecho en ese sentido, en tiempo real o en el término de un (1) día hábil si la complejidad del caso así lo exigiere, explicitando los motivos de su pronunciamiento y los parámetros empleados», agregó López.

El CIJ precisó que «con su presentación, la pareja perseguía obtener la autorización o el cese de la restricción a la compra de 16.000 dólares estadounidenses, destinados a cubrir parte de una operación de compraventa inmobiliaria».

El juez sostuvo que «a la fecha de este decisorio y habiendo transcurrido más de dos meses desde el pedido de autorización, no surge de las presentes actuaciones ni de los dichos vertidos por la propia AFIP (…) que los accionantes hayan recibido respuesta fundada a su reclamo».

«Muy por el contrario, su pedido nunca fue contestado en sede administrativa y (…) solamente existen enunciaciones genéricas que no abordan en lo absoluto y conforme a derecho la situación particular de los accionantes, configurándose claramente una vía de hecho de la Administración que la magistratura no puede avalar», añadió.

Para López, «nos encontramos ante un supuesto de adquisición de divisas extranjeras para la compraventa de un inmueble destinado a vivienda y cuya autorización fue denegada bajo el único fundamento de ‘INCONSISTENTE’. Negativa que fue emitida por el Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias y que ni siquiera cumple con los requisitos propios de un acto administrativo».
26noticias.com.ar

Demoras en autopistas y accesos a Capital por el paro de subtes

Miles de personas decidieron utilizar sus vehículos para llegar a sus trabajos ante la medida de fuerza de los metrodelegados. Hay demoras en Panamericana, General Paz y autopistas Perito Moreno, 25 de Mayo, 9 de julio sur y del Oeste. También hay complicaciones en las principales avenidas de la Ciudad

Las autopistas y accesos a la ciudad de Buenos Aires volvieron a convertirse en una pesadilla para miles de personas que intentan llegar a horario a sus trabajos y que no quieren perder el plus por presentismo.

En la autopista Panamericana, sentido a la Capital, hay 10 kilómetros de demora debido al gran caudal vehicular.

Identica situación se vive las autopistas urbanas, ya que hay demoras en la Perito Moreno, 25 de Mayo, 9 de Julio sur, e Illia.

También hay complicaciones en Autopista del Oeste, Riccheri, Ezeiza – Cañuelas, y Buenos Aires – La Plata.

Una vez en la Ciudad, hay demoras en las principales avenidas de la Capital Federal, como Callao, Libertador, Cabildo, Corrientes, Córdoba, Belgrano, Independencia y Rivadavia, entre otras.

Fuente: Infobae

POLEMICA EN CORDOBA

Proyecto propone alimentar con palomas a chicos carenciados. Así lo indicó Oscar De Allende, director de Fauna de la Secretaría de Ambiente de dicha provincia.
«Se calcula que hay 600 millones de ejemplares y estamos buscando la forma de aprovechar este tipo de proteínas», señaló el funcionario.

Oscar De Allende director de Fauna, de la Secretaría de Ambiente de Córdoba adelantó a Cadena 3 que presentarán a las autoridades municipales un proyecto parta capturar las palomas y con ellas alimentar a los chicos del Paicor (Programa de Asistencia Integral Córdoba, destinado a todos los niños carenciados en edad escolar).

“Desde la Secretaría hemos tenido reuniones con gente del Paicor y estamos buscando la solución a la cantidad de palomas que hay en Córdoba. Se calcula que hay 600 millones de ejemplares”, dijo.

Y agregó: “Estamos buscando la forma de darle una solución y cambiar el concepto de que la paloma no es una plaga. Lo llamamos recurso abundante porque son proteínas y estamos buscando la forma de aprovechar este tipo de proteínas”.

“Hemos hablado con la gente del Paicor para hacer un proyecto y ver si le podemos dar una salida desde el punto de vista alimenticio, previo estudio sanitario. Vamos a poner tramperos. Se las atrapará y trasladará a un frigorífico para estudios sanitarios y para que se procesen”, indicó De Allende.

“Se consumirán internamente o se exportaran. La Pampa exporta a Estados Unidos la pechuga de la paloma”, agregó.

Finalmente, señaló: “Hemos decidido ver la posibilidad de juntarnos con la Municipalidad que son los responsables y le vamos a proponer colocar trampas y tratar de disminuir la cantidad».

Sin embargo, el funcionario aclaró que con esta posible salida, no alcanza. «Hay que hacer un tema educativo. Hay que enseñar a la gente que no hay que ir a darle de comer”, completó.
26noticias.com.ar

“Sorpresa sería que gane Racing”

Antes de partir a San Juan, Julio Falcioni aseguró que “si gana Boca será normal”. Y manifestó que el campeón “será el que esté mejor mañana”.

El entrenador de Boca Juniors, Julio César Falcioni, manifestó que sería “normal” que gane su equipo la final de la Copa Argentina, pero no así con Racing, su rival en San Juan.

“Sorpresa sería que gane Racing, si gana Boca será normal”, dijo el entrenador minutos antes de viajar en una improvisada rueda de prensa.

Sin embargo, en una nota con Radio La Red el técnico aseguró que “estamos cincuenta y cincuenta, uno que viene totalmente renovado, como Racing, y otro con más recorrido y con muchas ganas de ganar este torneo”.

Pese a la actualidad de cada uno, para el entrenador xeneize el campeón será “el que esté mejor mañana”.

Boca llega golpeado luego de la dura derrota por 3-0 frente a Quilmes en el debut en el torneo Inicial, mientras que Racing igualó 1-1 ante Atlético de Rafaela, en una desafortunada tarde en la que el correntino José Sand desperdició dos penales.

“Es un partido aparte, el que esté mejor mañana puede sacar una ventaja. Ninguno llega con una victoria, pero no importa porque es una final. Racing es un muy buen equipo, tiene jugadores de experiencia, importantes. Esperemos no llegar a los penales”, remarcó Falcioni.

Por su parte, y sobre los cuestionamientos que recibió por el rendimiento del equipo, Falcioni señaló que “el hincha a veces te aplaude y un día te puede insultar, es una cosa lógica y pasa por los resultados”.

En defensa de su trabajo, Falcioni remarcó que en la primera parte del año “el rendimiento del equipo fue de excelencia”, pese a haber quedado relegados en el torneo Clausura y a haber perdido la final de la Copa Libertadores.

Fuente: DyN

Nalbandian y Mónaco debutan en Toronto

Esta tarde el cordobés se enfrentará con el alemán Tommy Haas, mientras que el tandilense irá con el local Vasek Pospisil. En tanto que Carlos Berlocq cayó en su debut ante Marcos Baghdatis por un doble 6-4

En la gira previa al último Grand Slam del año, el Abierto de los Estados Unidos, dos argentinos harán su presentación en el Masters 1000 de Toronto esta tarde, en tanto que Carlos Berlocq ya quedó eliminado.

El primero en salir a la cancha será David Nalbandian que a las 16, se enfrentará con el alemán Tommy Haas, de 34 años y actual 25° del ranking (llegó a ser el número 2).

El unquillense jugó tres veces frente a Haas y perdió en todas: su único partido en cancha dura fue en el Abierto de Australia de 2007, cuando el europeo se impuso por 4-6, 6-3, 6-2 y 6-3. El ganador de este encuentro se medirá en la próxima instancia con el francés Gilles Simon.

Luego, será el momento del debut para Juan «Pico» Mónaco (a las 18), que se medirá con el local Vasek Pospisil, que viene de derrotar en la primera ronda al italiano Andrea Seppi por 4-6, 6-4 y 7-6 (6). En tercera ronda el vencedor se enfrentará con Matthew Ebden o Mardy Fish.

Ayer, Carlos Berlocq cayó en su debut con el chipriota Marcos Baghdatis por 6-4 y 6-4. El máximo favorito en el torneo que se juega sobre cemento es el serbio Novak Djokovic, número 2 del mundo. Roger Federer, líder del ranking, y Rafael Nadal no participarán de este torneo.

El medallista olímpico Juan Martín Del Potro todavía no confirmó su presencia y en caso de hacerlo se medirá con el ganador del duelo entre el checo Radek Št?pánek y el ucraniano Alexandr Dolgopolov.

Fuente: Infobae

Magnano: «Tendremos que frenar a Scola si queremos pasar»

El entrenador argentino del seleccionado brasileño, que mañana enfrentará a la Argentina en cuartos de final de los JJOO, advirtió que para avanzar tendrán que estar muy concentrados.

El cordobés Rubén Magnano, entrenador del seleccionado de básquetbol de Brasil que mañana enfrentará a la Argentina en cuartos de final de los Juegos Olímpicos Londres 2012, advirtió que ambos equipos tienen «los mismos objetivos, que es tratar de conseguir una medalla».

«Los dos equipos tenemos los mismos objetivos, que es tratar de conseguir una medalla. Los caminos de los dos se cruzan nuevamente», reseñó el técnico, que alcanzó la gloria en su carrera dirigiendo a la denominada Generación Dorada albiceleste que logró la medalla de oro en Atenas 2004.

«Alguien que no se quién es toca con el dedo, apunta y dice: `Juegas contra la Argentina`», bromeó Magnano, en referencia a que en los dos últimos años hubo distintos enfrentamientos oficiales entre los dos grandes del continente sudamericano.

En la Copa del Mundo Turquía 2010, Argentina ganó ajustadamente por 93 a 89, en partido de octavos de final. Un año más tarde, en Mar del Plata, el equipo de Julio Lamas derrotó al `verdeamarelho` por 80 a 75, en la final del Preolímpico. En el medio, el equipo brasileño venció a su par argentino por 73 a 71, en la ronda preliminar del citado certamen clasificatorio marplatense.

Magnano está feliz por el funcionamiento colectivo que desplegó su conjunto en lo que va del certamen masculino, en el que se clasificó en la segunda posición en la fase inicial de la zona B.

«El equipo está bien. Psicológicamente también está en un punto óptimo. Es un cruce muy difícil pero tenemos nuestras armas para afrontarlo», dijo el cordobés.

El entrenador desestimó que el choque de mañana encierre connotaciones diferentes a las de un clásico sudamericano en la faz deportiva. «No es Magnano contra Lamas», dijo, a la par que descartó la posibilidad de que Brasil tome «como una revancha» la posibilidad de ganar y eliminar a la Argentina de los JJ.OO.

«Tendremos que tratar de limitar a (Luis) Scola. Francia lo hizo y le salió muy bien. Pero no es lo único. Argentina tiene grandísimos jugadores en (Emanuel) Ginóbili, (Pablo) Prigioni, (Carlos) Delfino o (Andrés) Nocioni. Hay que estar atentos y concentrados durante todo el partido», resaltó.

Fuente: Los Andes

En el yachting crece la chance de otra medalla

Lucas Calabrese y Juan De la Fuente terminaron en la tercera posición en la general y tienen una muy buena perspectiva para la regata decisiva.

Lucas Calabrese y Juan De la Fuente aumentan las ilusiones argentinas en los Juegos Olímpicos de Londres. La dupla que compite en la clase 470 de yachting realizó un gran trabajo en la subsede de Weymouth en las dos ultimas regatas del día y se clasificaron para disputar la Medal Race, la regata final en la que estarán en juego las medallas.

Calabrese y De la Fuente fueron quintos en la novena regata, la primera del día, tras finalizar a dos minutos y 8 segundos de los australianos Mathew Belcher y Malcolm Page, ganadores de esta etapa. Luego, en la décima y última, la dupla argentina terminó en la sexta posición y quedó tercero en la clasificación general.

La Medal Race, competición de la que participarán el selecto grupo de las 10 mejores embarcaciones, se realizará el jueves. Calabrese y De la Fuente (este último, bronce en Sydney 2000) sumaron 57 unidades, tras más que los italianos Gabrio Zandona y Pietro Zucchetti, adversarios directos en la pelea por la medalla de bronce ya que matemáticamente no pueden descontar los puntos que les sacaron los líderes.

La pelea por la medalla de oro se dará entre los australianos Belcher y Page, punteros en la general, y los británicos Luke Luke Patience y Stuart Bithel.

Fuente: Clarín

Saavedra: un empresario inmobiliario fue secuestrado y luego liberado tras el pago de un rescate

Un empresario inmobiliario fue secuestrado en el barrio porteño de Saavedra y liberado ileso esta madrugada en la localidad bonaerense de Ciudadela, partido de Tres de Febrero, luego que un familiar pagara un rescate.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho se inició anoche, alrededor de las 23, cuando la víctima viajaba en su auto BMW por la avenida General Paz, a la altura del barrio porteño de Saavedra y fue interceptado por varios delincuentes que le cruzaron dos vehículos.

Dos de los asaltantes ascendieron al auto de la víctima y la obligaron a comunicarse con su familia para exigir el pago de un rescate, que se habría concretado en unos 45 mil pesos.

Fuente: Diario Hoy

Obama apoya a Rajoy en que el BCE sea más activo en la salida de la crisis del euro

El jefe del Gobierno habló durante media hora con el presidente de Estados Unidos y le explicó los sacrificios que están haciendo los españoles.
Barack Obama y Mariano Rajoy conversaron ayer por teléfono durante media hora, en la que abordaron varios asuntos, pero de manera principal, el relativo a la situación económica. El presidente de Estados Unidos mostró su apoyo a Rajoy para que el Banco Central Europeo (BCE) tenga un papel más activo en la salida de la crisis del euro, y defendió que su funcionamiento sea similar al de la Reserva Federal. Obama, plenamente inmerso en su campaña para las elecciones de noviembre, es consciente de que el momento que vive Europa puede afectar sensiblemente a la economía en su país y por eso «discutió» con el jefe del Gobierno español sobre «las condiciones económicas de la eurozona», según el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

La noticia de la conversación telefónica fue difundida a media tarde por Moncloa, en un comunicado, en el que, por lo que respecta a la situación económica, se limita a decir que hablaron de ello, que contrastaron la situación de los mercados, y que Rajoy subrayó los esfuerzos que están haciendo su Gobierno y los españoles para reducir el déficit público y desarrollar un programa «ambicioso» de reformas estructurales.

Preocupación de Obama
Obama expresó ayer a Rajoy, como ya ha hecho en otras ocasiones, su preocupación por la crisis de deudas soberanas en la UE y, singularmente por el acoso de los mercados a las economías de España e Italia. Hace sólo unos meses en la cumbre del G-8, llegó a decir que «si una compañía quiebra en París o en Madrid, eso significa menos negocio en Pittsburgh o en Milwaukee».

La situación en Europa está apareciendo en muchos actos electorales de Obama
Tras las palabras del presidente del BCE, Mario Draghi, la pasada semana, en las que dejaba en manos de los Gobiernos de España e Italia la responsabilidad de pedir formalmente ayuda a los fondos europeos, para intervenir en el mercado y rebajar las primas de riesgo, Obama quiso conocer directamente las intenciones del Gobierno español.
La crisis económica y, de manera particular, la situación en Europa está apareciendo en muchos de los actos electorales de Obama por todo el país. El pasado lunes, por ejemplo, sostuvo en Nueva York que la economía estadounidense seguirá sufriendo durante varios meses los efectos de la crisis en Europa, pidió de nuevo a los dirigentes europeos que tomen «medidas decisivas» y expresó su confianza en que el euro sobrevivirá.

En medio de sus giras por Estados Unidos, Obama aprovecha para mantener contactos con los líderes europeos para reflejar así ante sus electores la importancia que le dé a una salida de Europa de la crisis. Así en la última semana, habló también por teléfono con el presidente francés, François Hollande, y con el primer ministro italiano, Mario Monti, con quienes precisamente Rajoy ha tenido también contactos personales o telefónicos en los últimos días.

De Connecticut a Sanxenxo
La charla entre los dos mandatarios se produjo después de que, en las últimas semanas, los gabinetes de Obama y de Rajoy hayan venido trabajando para concretar la llamada telefónica, que finalmente se produjo a las 16.40 de ayer. Fue el presidente estadounidense quien llamó, desde Connecticut, donde está de campaña electoral, al jefe del Gobierno español, que se encuentra pasando unos días de descanso en Sanxenxo.

No es la primera vez que conversan telefónicamente. Ya lo han hecho en cuatro o cinco ocasiones y la mayoría de las veces ha sido para tratar sobre la crisis. También lo hicieron recientemente el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el secretario del Tesoro norteamericano, Timothy Geithner.

Siria, Sudán y el Curiosity
Ayer, no obstante, también hubo tiempo en la charla para otros asuntos, como las relaciones bilaterales o la situación en Siria y en Sudán.

Rajoy quería visitar la Casa Blanca antes de las elecciones, pero parece difícil
Además, Rajoy felicitó a Obama por el éxito de la misión de la sonda espacial «Curiosity», de la NASA, que descendió en la mañana de ayer sobre la superficie de Marte. España ha participado en los dispositivos tecnológicos de esta misión, con la estación medioambiental que medirá, entre otros parámetros, la temperatura del suelo, el aire, la presión y la radiación.
Rajoy quería realizar una visita a la Casa Blanca antes de las elecciones, pero parece difícil porque Obama está volcado en su campaña. Aunque puede que ambos coincidan en Nueva York, a finales del próximo mes, lo más probable es que cuando Rajoy acuda a la Casa Blanca lo haga para saludar a quien resulte vencedor de los comicios: el propio Obama o Mitt Romney.
abc.es

Empresario Blaquier será indagado mañana vía teleconferencia en causa de derechos humanos

El empresario Carlos Pedro Blaquier será indagado mañana a través de una teleconferencia en la causa que investiga la desaparición de personas durante la dictadura en Jujuy.

El juez federal subrogante número 2, Fernando Poviña, citó para mañana por tercera vez al titular del Ingenio Ledesma, quien se encuentra imputado como supuesto autor del delito de privación ilegítima de la libertad de 27 personas.

Blaquier prestará declaración indagatoria vía teleconferencia desde el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.

Poviña tuvo que suspender la indagatoria que había previsto para el pasado 6 de julio en Jujuy, luego que Blaquier se retirara de la sede judicial tras protagonizar incidentes con los periodistas y fotógrafos que lo habían esperado durantes varias horas.

Luego, el auto blindado que había trasladado al empresario azucarero apareció con graves daños por un supuesto ataque por parte de manifestantes de derechos humanos, según la denuncia de Blaquier.
Por su parte, la asociación Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy expresó su desacuerdo con que el empresario declare desde Buenos Aires.

«Durante todos estos años de instrucción de las causas por delitos de lesa humanidad siempre hemos esperado pacientemente las decisiones de la Justicia y consideramos que la medida no responde a las demanda de la sociedad jujeña por la magnitud de la carga simbólica y la realidad fáctica que implica la figura de Blaquier», manifestó el organismo humanitario.

«La lucha por verdad, memoria y justicia que venimos sosteniendo como organización durante más de 30 años, nos habilita para sostener y exigir que se terminen con privilegios insostenibles», manifestó.

Por su parte, Pablo Pelazzo, fiscal ad hoc de las causas por delitos de lesa humanidad de Jujuy, precisó, en declaraciones a DyN, que Blaquier deberá presentarse mañana a las 9 en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, Poviña se instalará en el salón de la secretaría electoral federal de Jujuy, donde está instalado el sistema de teleconferencia.

Blaquier está acusado de haber prestado ayuda para llevar a cabo los secuestros ocurridos entre el 20 y 27 de julio de 1976 en las localidades jujeñas de Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar, en el marco de la llamada «noche del apagón».

Por otra parte, Pelazzo confirmó que «a parte del pedido inicial» de imputación por los 27 secuestros «se pidió, desde la fiscalía federal, una ampliación de imputación por la causa de homicidios de (Luis) Aredez», ex intendente de Libertador General San Martín.

En ese sentido, advirtió el fiscal, «Blaquier puede ser imputado por otros delitos como tortura, tormento, violación de domicilio, entre otros».

Antes de citar por tercera vez a Blaquier, el juez rechazó el pedido de recusación que la defensa del empresario había presentado contra el fiscal Pelazzo.

Fuente: Diario Hoy

Freno en la creación de empleo

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, reconoció que como consecuencia de la crisis económico global, en la Argentina «se detuvieron las incorporaciones y eso es un síntoma de que hay que empezar a cuidar el empleo».
Con bastante demora, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, reconoció ayer que, como consecuencia de la crisis global, en la Argentina “se detuvieron las incorporaciones, y eso es un síntoma de que hay que empezar a cuidar el empleo” . Y agregó, en declaraciones al diario oficialista Página 12 , que con las políticas que está aplicando el Gobierno se “van a generar muchos puestos de trabajo”. Las palabras de Tomada confirman lo que viene informando Clarín y desmienten al INDEC que, tan sólo dos semanas atrás, informó que en el segundo trimestre de este año las empresas tomaron más gente y el empleo industrial aumentó 1,7%. Esa creación de empleos equivaldría a unos 20.000 puestos de trabajo industriales nuevos, según publicó el diario La Nación.

Esa estadística del INDEC llamó la atención — y así lo consignó este diario— porque al mismo tiempo el organismo estadístico había reconocido una caída del 3,3% en la actividad industrial, un menor uso de la capacidad instalada y una baja de 1,7% en el índice de horas trabajadas.

Ayer, la consultora Tendencias Económicas informó que desde comienzos del año viene subiendo la “conflictividad laboral” que se manifiesta en el mayor número de paros, despidos y suspensiones “en un contexto de caída de la actividad económica total”.

Ya el Ministerio de Trabajo, a través de sus encuestas entre las empresas, había detectado que la creación de empleo nuevo se detuvo a fines del año pasado . Y que en marzo de este año el empleo se ubicó al nivel de octubre de 2011. Así el parate en la toma de personal nuevo se remonta a nueve meses atrás.

A su vez, en el primer trimestre de este año, se perdieron 11.777 empleos formales en la construcción, una caída del 2,7%. Además, en junio, la superficie a construir se redujo un 14,1% respecto de un año atrás.

Hasta julio, la producción automotriz cayó un 15%. Y la oficialista CAME reconoció que en julio las ventas minoristas cayeron 6,3%, lo que representó el quinto mes consecutivo de caída del consumo minorista (ver en esta misma página). Por su parte, los empresarios de la industria y la construcción -con 1,7 millón de empleos formales- admiten que hubo una reducción generalizada de horas extras y suspensiones parciales , e incluso que están haciendo malabarismos para mantener el personal.

Por ese motivo, volvieron a crecer los pedidos de REPRO (Programa de Recuperación Productiva), la ayuda que otorga el Ministerio de Trabajo a las empresas que suspenden personal. Para acceder las empresas deben acreditar que están en situación de crisis. En ese caso Trabajo otorga hasta $ 800 mensuales por trabajador.
lapoliticaonline.com

Robaron 150 toneladas de soja y mantuvieron como rehenes a peones durante 12 horas

Un grupo de delincuentes robó 150 toneladas de soja, valuadas en más de 300.000 pesos, de un campo de la región este de Santiago del Estero, donde varios peones fueron mantenidos cautivos durante más de doce horas.

El asalto comenzó alrededor de las 2 de ayer en el establecimiento Don Hermoje, ubicado en inmediaciones de la localidad de Girardet, a 230 kilómetros al este de la capital santiagueña, cerca del límite con la provincia del Chaco, informaron fuentes policiales.

De acuerdo con la denuncia que radicaron anoche los damnificados ante la comisaría 29a., los ladrones redujeron primero a las personas que pernoctaban en la estancia.

Mientras tanto aguardaban la llegada de los trabajadores rurales que, a medida que iban ingresando, eran reducidos a golpes de puño y culatazos, aseguró ante la policía Daniel Maldonado, uno de los damnificados.

Los peones fueron maniatados y alojados en un galpón, mientras se escuchaba el movimiento de camiones que cargaban los granos que estaban guardados en silo bolsas, dijeron en la denuncia.
Los investigadores estimaban que los delincuentes necesitaron cuatro camiones para transportar lo robado.

Los denunciantes aseguraron que algunos de los ladrones tenían «tonada porteña» y precisaron que durante las horas que permanecieron en la estancia hacían tiros al aire y, además, comieron y bebieron.

Los delincuentes robaron soja pero también televisores, un reproductor de DVD y las motocicletas de dos de las víctimas.

Finalmente, se fueron del establecimiento alrededor de las 15 de ayer, dijeron los denunciantes, es decir más de 12 horas después de haber llegado.

Fuente: Diario Hoy

¿Das Neves en una lista con Scioli?

Mario Das Neves confesó que no descarta y que “es una posibilidad” presentarse como candidato a gobernador de Chubut y contar como candidato a presidente a Daniel Scioli. La semana pasada mantuvieron un encuentro a solas.
Tras la reunión a puertas cerradas que mantuvieron Mario Das Neves y Daniel Scioli, el chubutense confesó hoy que no descarta, y que es “una posibilidad”, presentarse a candidato a gobernador de Chubut con una boleta en la que Daniel Scioli sea el candidato a presidente.

En una extensa entrevista realizada Radiovisión, emisora de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Mario Das Neves habló sobre varios temas locales. Sin embargo, ante la consulta sobre su futuro político ex gobernador no descartó presentarse nuevamente como candidato en los próximos comicios, pero esta vez acompañando a Daniel Scioli como presidente de la Nación. «No lo descarto», fueron sus palabras, según le medio citado.

La semana pasada el Gobernador bonaerense prefirió reunirse con Das Neves, dirigente opositor a la Casa Rosada a puertas cerradas sin confirmación oficial y mucho menos con foto de por medio.
lapoliticaonline.com

Descarriló tren del Mitre: 31 heridos

La formación se desvió a metros de Retiro y chocó con una torre de señalización. Evacuaron a todos los pasajeros.

A casi seis meses de la tragedia de Once, que dejó 51 muertos y más de 700 heridos, un tren de la línea Mitre volvió a sembrar pánico en las vías. La formación descarriló y chocó contra una columna a pocos metros de la terminal de Retiro. Unas 31 personas resultaron heridas, aunque ninguna de gravedad. El accidente se desató a las 13.45, cuando el último vagón de la formación 3092 procedente de Tigre se salió de las vías a la altura de la autopista Illia e impactó contra una torre de señalización, que cayó sobre el tren. La Unión de Gestión Operativa (UGO) -que está a cargo del servicio desde la salida de TBA- informó en un comunicado que el hecho se produjo “a unos 600 metros de la estación Retiro por causas que se están determinando”.

Entre los gritos de la gente y la conmoción generalizada, los pasajeros del último coche -sobre el que cayó la columna- fueron evacuados por el personal de la línea. En el lugar trabajaron 19 ambulancias del SAME, que trasladaron a cinco pacientes con politraumatismos –todos mayores de edad- a los hospitales Fernández y Argerich. En tanto, otro usuario sufrió heridas en los ojos por el estallido de vidrios y fue derivado al Santa Lucía. Y otras 25 personas con lesiones leves fueron atendidas en el lugar, precisó el titular del servicio de emergencias, Alberto Crescenti.

Por el accidente y la consecuente falta de señalización, el servicio se prestó durante la tarde en forma reducida entre las estaciones Tigre-Belgrano, Tigre-Bartolomé Mitre, José León Suárez-Colegiales y Mitre-José León Suárez, según el cronograma de emergencia dispuesto por la UGO. La situación complicó aún más el tránsito en la Ciudad, colapsada principalmente por el paro de subte (ver página 3). Recién cerca de las 20, y tras una serie de pruebas, el servicio del Mitre comenzó a normalizarse con una frecuencia de 45 minutos entre cada formación.

El 10 de junio, la estación de Retiro fue escenario de otro accidente, aquella vez de un tren de la línea Belgrano Norte, cuya locomotora se acopló violentamente al resto de la formación: hubo 14 heridos leves.

Fuente: La Razón

Mursi no asiste al funeral militar en honor a los fallecidos en el Sinaí

El Cairo, 7 ago (EFE).- El presidente egipcio, Mohamed Mursi, no asistió hoy al funeral militar en el que se despidió a los 16 soldados y policías egipcios que murieron el pasado domingo en un puesto fronterizo en la península del Sinaí.
El periódico egipcio «Al Ahram» señaló en su versión digital que, pese a lo previsto, el mandatario no asistió a la ceremonia por motivos de seguridad, mientras que el primer ministro egipcio, Hisham Qandil, fue increpado por ciudadanos que acudieron al acto religioso previo.
Fuentes de seguridad egipcias afirmaron a Efe que los asistentes lanzaron zapatos a Qandil en señal de repulsa cuando este intentaba acercarse a la mezquita, y culparon al Gobierno y a los Hermanos Musulmanes de lo sucedido en el Sinaí.
El encargado de prensa del primer ministro, Sherif Shauki, explicó a Efe que Qandil intentó acceder al funeral pero no lo consiguió -dijo- por la aglomeración de personas en el lugar.
La agencia oficial de noticias Mena se limitó a decir que Mursi y el jefe de las Fuerzas Armadas, Husein Tantaui, visitaron a los heridos por el atentado en el hospital, sin dar más detalles sobre la ausencia del primero en el funeral.
La televisión egipcia mostró imágenes de la mezquita de Al Rashdan, en el barrio cairota de Nasr City, donde se ofició una ceremonia en honor a los fallecidos, que después fueron trasladados en ambulancia al monumento dedicado al soldado desconocido, donde se ofició el posterior funeral militar.
Una multitud de personas se congregó dentro y fuera de la mezquita, portando banderas y gritando lemas religiosos como «El mártir es el querido de Alá», mientras efectivos militares protegían los féretros.
Al acto militar asistió Tantaui, junto a otros miembros del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas y distintas autoridades y personalidades.
Ayer, Mursi se trasladó al lugar del atentado con Tantaui y el titular de Interior, Ahmed Gamaledin, y decretó tres días de luto por la muerte de los miembros de las fuerzas egipcias.
Además de comprometerse a investigar lo sucedido, las Fuerzas Armadas egipcias prometieron castigar con dureza a los culpables del ataque, que contaron con la ayuda de cohetes disparados desde Gaza.
Israel ha entregado a Egipto los cuerpos de al menos seis milicianos implicados en el atentado y en un ataque posterior en ambos lados de la frontera, dijo hoy a Efe una fuente militar israelí.
Según el Ejército israelí, uno de los supuestos terroristas murió cerca de la frontera al explotar el camión que conducía cargado de explosivos, mientras que otros cuatro murieron en un ataque de la Fuerza Aérea a su coche, un carro militar blindado, también en la zona fronteriza.
Los Hermanos Musulmanes egipcios acusaron ayer al Mosad, el servicio de inteligencia israelí en el exterior, de estar detrás del ataque y argumentaron que Israel había pedido previamente a sus ciudadanos en el Sinaí que abandonasen la zona de inmediato.
También en la víspera, decenas de egipcios protestaron frente a la residencia del embajador israelí, Yaacov Amitai, en el barrio cairota de Maadi por la muerte de sus compatriotas en el Sinaí, indicaron medios locales.

Piden modificar una norma que obliga a informar a AFIP compras superiores a mil pesos en los súper


Es una resolución de la presidencia de Menem, pero ahora obliga al super a informar qué cliente hace compras superiores a mil pesos. Piden modificarla para no incomodar a la gente, ya que las compras por ese monto son cada vez más frecuentes.
Una norma de la década del 90 obliga a informar a la AFIP compras superiores a 1000 pesos en los supermercados, lo que está generando incomodidad en los súper, que empiezan a dividir los tickets para no comprometer a los clientes.

Por esta resolución, que data de 1998, las compras por más de $ 1000 obligan al comercio a consignar los datos del comprador y éstos quedan a disposición de los inspectores del organismo recaudador de impuestos.

La resolución se hizo cuando Carlos Menem era presidente y Roque Fernández ministro de Economía. En ese momento el límite era de $250.

El tope fue modificado por última vez el año pasado con la Resolución 3.115/2011 de la AFIP que llevó el límite de compra tipo «consumidor final» (no registrable) a $1.000.

Según informa Clarín , en su edición impresa de hoy, la Cámara de Comercio y la Asociación de Supermercados (ASU) pidieron a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevar el techo de compras de ticket de «consumidor final».

«Lo del corte de ticket es absolutamente cierto, las cadenas tratan de evitar conflictos con el cliente y entonces ordenan a sus empleados que corten cuando la cuenta va por los 950 pesos», dijo el gerente de una de las principales compañías proveedoras de servicios a todas las cadenas grandes. Y agregó: «Lo que sucede ahora es que esta práctica se volvió habitual.

Antes una compra de 1.000 pesos era una rareza, salvo que estuvieras llevando un televisor o una heladera. Ahora, por la inflación, los changuitos de los hipermercados pasan los $1.000 mucho antes de quedar llenos»..
losandes.com.ar

Los colegios privados de la Ciudad suben hasta 7,5%

El aumento rige desde julio, pero algunos lo comunicaron este mes y lo cobran retroactivo. Sería el último del año.

Los colegios privados porteños implementan un aumento en sus cuotas de entre el 5,5% y el 7,5% retroactivo al mes de julio. Como muchos lo notificaron recién este mes, se cobrará el incremento atrasado. Las subas varías según la subvención del Gobierno porteño: a mayor aporte estatal, menor aumento.

Este incremento fue autorizado por la Comisión de Aranceles, integrada por funcionarios, padres y representantes de asociaciones de colegios, para compensar la segunda parte del incremento de los salarios docentes acordado en las paritarias de febrero del 23%. Así, el sueldo mínimo para el maestro con un cargo que se inicia pasó a ser 2.950 pesos en marzo y 3.070 pesos en julio. Los gremios y el Gobierno porteño acordaron, además, pagar 50 pesos de material didáctico en julio, lo que lleva la suma a 3.120 pesos.

Las cuotas habían tenido el primer aumento del 9,8% en marzo, que se cobró desde mayo en forma retroactiva. Según la Asociación de Escuelas Privadas de la República Argentina, se trata del último incremento del año. La cantidad de colegios de gestión privada de la Ciudad alberga una población escolar de más de 360 mil estudiantes.

Además, en Provincia tampoco habría más ajustes. El último fue de entre un 8 y un 15% y afectó a 1,6 millón de alumnos provinciales con la cuota de mayo. Las autoridades analizan dejar la “cuota recupero” y pasar a las bandas arancelarias.

Fuente: La Razón

Los metrodelegados advierten que el paro continuará


El titular de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro, Roberto Pianelli, aseguró que ya hay consenso para continuar con la medida fuerza, en tanto la empresa Metrovías o el Gobierno de la Ciudad no se sienten a dialogar. «Los micros que puso Macri ni se sintieron», dijo.
En medio del caos de tránsito y de la serias dificultades para movilizarse en la Ciudad, los metrodelegados anunciaron que mañana continuaría la medida de fuerza, si la empresa Metrovías o el gobierno porteño no se sientan a dialogar para discutir la suba salarial que reclaman.

Esta mañana el paro del subte volvió a sentirse fuerte, y acaso fue peor que los últimos días, luego del descarrilamiento de una formación del Ferrocarril Mitre, que ocasionó al menos seis heridos y grandes demoras en los servicios desde Retiro.

El resto de las líneas de trenes, además de los colectivos y los taxis, fueron desbordados por los miles de pasajeros que utilizan el subterráneo de Buenos Aires. Mauricio Macri, de hecho, intentó alivianar las consecuencias y anunció un servicio de micros escolares para descomprimir la situación en el microcentro.

«Los micros de Macri ni se sintieron. Es obvio: una sola formación del subte lleva la misma gente que diez de esos ómnibus. La salida no es poner micros escolares, sino sentarse a dialogar», dijo el líder de los metrodelegados, Roberto Pianelli, en diálogo con LPO.

Por su parte, el delegado de la Línea C de subterráneos Néstor Segovia advirtió hoy que «si no nos llama nadie» para negociar la paritaria salarial, «mañana continuará el paro» que ya lleva cuatro días y afecta a casi un millón de pasajeros de ese medio de transporte.

«Hay una actitud caprichosa de las autoridades de no recibirnos y destrabar este conflicto. Es legítimo de los trabajadores discutir las paritarias», dijo Segovia, secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP).
lapoliticaonline.com

Inauguran el décimo cruce bajo las vías

La obra vial se ubica en el cruce de la calle Arias con las vías del Ferrocarril Mitre. El viaducto fue construido a través del terraplén sobre el que corren las vías y tiene dos carriles con único sentido hacia el este.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró ayer un nuevo paso bajo nivel en Saavedra y ratificó el compromiso de seguir trabajando para mejorar la conectividad y la seguridad del tránsito en la Ciudad. “Ya son diez los pasos bajo nivel que hemos inaugurado, mucho más de que lo que se hizo en varias décadas. Pero, además, tenemos otros dos en construcción y estamos a punto de empezar otro y de licitar varios más”, destacó el funcionario.

La obra vial se ubica en el cruce de la calle Arias con las vías del Ferrocarril Mitre. El viaducto fue construido a través del terraplén sobre el que corren las vías y tiene dos carriles con único sentido hacia el este, con una altura libre de paso de 3,10 metros, lo que permitirá el tránsito de autos y ambulancias, pero no el de camiones para garantizar un tránsito barrial sin vehículos de gran tamaño.

Fuente: La Razón