Piden modificar una norma que obliga a informar a AFIP compras superiores a mil pesos en los súper


Es una resolución de la presidencia de Menem, pero ahora obliga al super a informar qué cliente hace compras superiores a mil pesos. Piden modificarla para no incomodar a la gente, ya que las compras por ese monto son cada vez más frecuentes.
Una norma de la década del 90 obliga a informar a la AFIP compras superiores a 1000 pesos en los supermercados, lo que está generando incomodidad en los súper, que empiezan a dividir los tickets para no comprometer a los clientes.

Por esta resolución, que data de 1998, las compras por más de $ 1000 obligan al comercio a consignar los datos del comprador y éstos quedan a disposición de los inspectores del organismo recaudador de impuestos.

La resolución se hizo cuando Carlos Menem era presidente y Roque Fernández ministro de Economía. En ese momento el límite era de $250.

El tope fue modificado por última vez el año pasado con la Resolución 3.115/2011 de la AFIP que llevó el límite de compra tipo «consumidor final» (no registrable) a $1.000.

Según informa Clarín , en su edición impresa de hoy, la Cámara de Comercio y la Asociación de Supermercados (ASU) pidieron a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevar el techo de compras de ticket de «consumidor final».

«Lo del corte de ticket es absolutamente cierto, las cadenas tratan de evitar conflictos con el cliente y entonces ordenan a sus empleados que corten cuando la cuenta va por los 950 pesos», dijo el gerente de una de las principales compañías proveedoras de servicios a todas las cadenas grandes. Y agregó: «Lo que sucede ahora es que esta práctica se volvió habitual.

Antes una compra de 1.000 pesos era una rareza, salvo que estuvieras llevando un televisor o una heladera. Ahora, por la inflación, los changuitos de los hipermercados pasan los $1.000 mucho antes de quedar llenos»..
losandes.com.ar