Buen tiempo y una temperatura máxima de 21 grados

Jornada con cielo algo o parcialmente nublado, vientos moderados a regulares del sector norte y con una temperatura mínima de 11/ grados y una máxima de 21, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Mañana habrá cielo algo o parcialmente nublado, vientos moderados del sector norte, con una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 22.

El viernes, nubosidad variable, vientos leves del sector norte, con una marca mínima estimada en 14 grados y una máxima en 23.

Para el sácado, el SMN adelantó cielo nublado a parcialmente nublado, vientos leves sector del norte, con temperaturas que oscilarán entre los 16 y los 24 grados.
diariohoy.net

Condenan a TBA a resarcir a un vecino por daños que generaron las vibraciones del tren en su casa

La empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) fue condenada a resarcir a un vecino de Vicente López por los daños causados a su vivienda, cercana a las vías, originados en las vibraciones relacionadas con el mal estado de los durmientes de la traza.

La Sala K de la Cámara Civil dispuso que TBA deberá indemnizar a Francisco Valentini por los daños que sufrió su casa, situada en la calle Güemes 2750 de la localidad de Florida, que a partir de noviembre de 2008 comenzó a padecer «grietas y/o fisuras y/o rajaduras en las paredes, los techos y los pisos de la morada, ocasionados por las ondas vibratorias que genera el paso de los trenes sobre las vías contiguas a su vivienda».

«Con el correr del tiempo se fueron profundizando a tal punto que el derrumbe o destrucción total del inmueble resulta una posibilidad inminente y cierta a la fecha de promoción de esta acción», sostuvo el damnificado en su demanda.

Los jueces Lidia Hernández y Oscar Ameal valoraron una pericia de ingeniería civil que «constató que las paredes de la vivienda del actor están sometidas a fatiga de sus materiales originada por los golpes de las ruedas de los trenes contra las vías, motivando una amplitud de onda inadmisible que rompe en aquéllos dando origen a las grietas, las que se van profundizando, ampliando y repitiendo a través del tiempo».

De esa experticia «surge claramente que los durmientes de madera de las vías están rotos, por lo que no distribuyen correctamente las cargas».

Entonces, «cuando las ruedas del tren se corren sobre la misma saltan en dicho punto ocasionando el choque de las ruedas del tren contra las vías, lo que genera sonidos y vibraciones periódicas que traen aparejada la resonancia y fatiga de los materiales de la casa».

Además, «la intensidad del sonido percibido tiene un nivel que supera al admitido por el oído para la vida normal de sus moradores y que cuando el tren irrumpe en horario de descanso, los habitantes de la vivienda no pueden conciliar el sueño durante el tiempo que demora el paso».

TBA fue conminada por la Justicia, mediante una medida cautelar, a realizar reparaciones en la zona.

Tras dar «cumplimiento con la medida cautelar que le ordenó la eliminación de la fuente de vibraciones, ya no se sintió dentro de la vivienda ningún movimiento nocivo proveniente del paso de los trenes, cesando el avance de las roturas en las paredes de la morada y la inclinación del muro medianero que está junto a las vías, así como el agrietamiento del contrapiso y piso del patio del frente de la casa», establecieron los jueces.
diariohoy.net

Cristian Ritondo y Jorge Garayalde inauguran Muestra Malvinas Legislatura‏

Mañana, jueves 3 de mayo de 2012 a las 12.00 hs., se realizará las inauguración de la Muestra Fotográfica «30 años de Malvinas» del fotógrafo Rafael Wollmann en el Hall de Honor de la Legislatura Porteña.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el viernes 11 de mayo, está auspiciada por la Fundación Taeda y abarca cuatro períodos donde fueron tomadas las fotografías: 1982, 1992, 2002 y 2012.

El evento está organizado por los Diputados Cristian Ritondo y Jorge Garayalde quienes sostienen la necesidad de mantener vigente en nuestra memoria personal e institucional el acontecimiento de Malvinas tratando de reflejar el costado más humano posible de una guerra.

Sarkozy y Hollande se enfrentan en el único debate televisivo

Los candidatos a la presidencia francesa Nicolas Sarkozy y Francois Hollande, se enfrentarán este miércoles en el único debate televisivo de la campaña electoral para el balotaje, el que será seguido por unos 20 millones de espectadores.

Apenas cuatro día antes de esa segunda vuelta electoral, ambos contendientes se enfrentarán dialécticamente durante dos horas y media, oportunidad en la que presentarán al electorado sus propuestas sobre economía, sociedad, instituciones y política exterior.

Para el presidente y candidato a la reelección, el debate es considerado como la última oportunidad de superar la diferencia de entre seis y ocho puntos que lo separan de Hollande, según coinciden en señalar todas las encuestas.

Sin embargo, desde su primera realización en 1974 el enfrentamiento cara a cara entre los aspirantes nunca logró modificar la intención de votos.

Esta mañana, los dos responsables de comunicación de los candidatos estuvieron presentes en el lugar para verificar que todo está como solicitaron, inclusive el decorado sobrio que representa el patio del presidencial Palacio del Elíseo.

“No tengo nada que decir, todo esta en orden. No hay que dramatizar tanto, no estamos frente al combate Foreman-Ali”, lanzó el socialista Manuel Valls. Varios medios hablaron hoy de que el debate -que comenzará a las 21 (16 de Argentina)- será comparable a una pelea de boxeo.

De su lado, el responsable de la comunicación de Sarkozy, Franck Louvrier, aseguró que todo estaba en orden. «Vine principalmente a verificar la altura de la silla y la temperatura de la calefacción”.

La temperatura fue uno de los problemas en el debate de 2007, por lo que esta vez los candidatos se pusieron de acuerdo en fijarla a 19°.

En el debate, habrá 20 cámaras, será transmitido por cinco canales y una radio y moderado por dos periodistas, Laurence Ferrari, de la cadena privada TF1, y David Pujadas, de la cadena publica France 2.

Las 2.30 horas de debate serán divididas en cuatro bloques de cuatro temas: economía social, sociedad, instituciones y política extranjera.

Hollande, del Partido Socialista, prometió que de llegar al Palacio del Elíseo creará 60 mil puestos de trabajo en educación, impondrá un impuesto del 75 por ciento a las ganancias superiores al millón de euros anuales y suprimirá una parte de las exoneraciones fiscales de muchas grandes corporaciones.

Se propone, además, renegociar el nuevo tratado adoptado en marzo de este año por 25 de los 27 países de la Unión Europea que prioriza la austeridad, la disciplina presupuestaria y las sanciones, en vez del crecimiento.

Por su parte, Sarkozy planteó como su principal objetivo lograr el equilibrio de las cuentas del Estado para 2016 y reducir a la mitad el número de inmigrantes anuales.

«Hay demasiados inmigrantes en Francia», declaró la víspera Sarkozy.
telam.com

Tras los feriados, el dólar sube medio centavo a $ 4,435

La Bolsa porteña abrió hoy en baja tras el largo fin de semana y, según los operadores, se movía en línea con la debilidad de los mercados extranjeros.

Cuando aún no había transcurrido la primera hora de negocios, el índice Merval de las empresas líderes descendía 1,17 por ciento a 2.245,07 puntos.

Wall Street retrocedía 0,41 por ciento luego de conocerse cifras de empleo en Estados Unidos más débiles de lo previsto, lo que alentaba las preocupaciones por el ritmo de recuperación de la economía de ese país.

En tanto, en la «city» porteña la actividad cambiaria se reanudó sin mayores alternativas, con el dólar al público estabilizado en los precios promedio de la semana pasada, entre 4,39 y 4,40 pesos para la compra y 4,44 pesos para la venta.
diariohoy.net

Sillón para Argentina en la ONU

A partir del año que viene Argentina formará parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, uno de los organismos más importantes de la estructura política internacional.

Nuestro país recibió el aval unánime de los países de Latinoamérica y el Caribe para ocupar la única plaza regional, que se renueva en enero de 2013. “Nos hemos comprometido a que la silla que ocupe la Argentina en el Consejo de Seguridad será la voz de toda América latina”, dijo ayer el canciller Héctor Timerman al agradecer el apoyo del resto de las naciones.

El Consejo de Seguridad es la dependencia de la ONU que se encarga de mantener “la paz y la seguridad internacionales”.

En la práctica, funciona como mediador en disputas entre países, e incluso puede ordenar el cese de fuego en un conflicto armado. Fue creado después del fin de la Segunda Guerra Mundial y consta de 15 miembros: 5 permanentes (Estados Unidos, Gran Bretaña,Francia, Rusia y China) y 10 no permanentes, rotativos cada dos años. De estas últimas, dos plazas corresponden a Latinoamérica y el Caribe. El último día de 2012 se vencerá el mandato de Colombia como representante regional.

En octubre, en el marco de la 67ª Asamblea General, se formalizará la elección de Argentina como miembro del Consejo. En rigor, nuestro país fue el único candidato a ocupar el sillón latinoamericano. “Todos los miembros de las Naciones Unidas pueden confiar que la defensa de la paz, la seguridad, la soberanía y el fin del colonialismo contarán con un país, Argentina, que será un defensor incansable de los valores fundantes de la organización multilateral”, señaló el martes por la mañana la Cancillería argentina.

Además, se anunció que Timerman se reunirá en las Naciones Unidas con todos los embajadores de América latina y el Caribe para “agradecerles el reconocimiento” y comenzar a trabajar en los temas a plantear en el Consejo de Seguridad.

Será la novena ocasión en que Argentina represente a la región ante el Consejo de Seguridad, que integró por primera vez en 1948, dos años después de la creación de este organismo. La última vez fue en el bienio 2005-2006.
cronica.com

Rutas cargadas en el regreso del «finde»

Los caminos de todo el país registran demoras por los últimos turistas que vuelven tras los 4 días de minivacaciones por el feriado del 1º de Mayo.
Pese al frío y la lluvia con que arrancó el fin de semana largo, más de un millón de argentinos salieron a disfrutar de unas minivacaciones de cuatro días por el fin de semana largo, informaron desde el Ministerio de Turismo de la Nación y agentes viales.

La cartera precisó que «los turistas optaron por viajes de corta distancia ya que el 96% de los traslados fueron dentro del país, mientras que la provincia de Buenos Aires fue la región que más turistas recibió, con un gasto promedio diario por visitante de 170 pesos».

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó que la mayoría de los traslados «fueron fronteras adentro del país, donde se registró más del 80% de ocupación hotelera en destinos no tan tradicionales».

La entidad añadió que según su propio relevamiento se movilizaron 1.400.000 argentinos en todo el país durante los cuatro días, quienes gastaron un total de 932 millones de pesos.

Indicó que el interior bonaerense «fue la zona del país más elegida con 347.697 visitantes registrados principalmente en la Costa Atlántica y Tandil, mientras que en el centro del país se alojaron 346.254 y en el Litoral 336.155 personas».

CAME destacó que a la región Noroeste «llegaron casi 179.000 turistas, en tanto en Cuyo y Patagonia la cantidad estimada fue de 102.433 y 67.808 arribos, respectivamente».

Entre los festivales y eventos que más convocaron a los turistas sobresalieron el Rally Mundial en Córdoba, la Fiesta del Surubí en Goya (Corrientes), las festividades del Santo de Cristo de la Quebrada en San Luis, la Feria del Libro en Buenos Aires y el festejo de la Difunta Correa, en San Juan.

Por su parte, Oscar Ghezzi, presidente de la Federación Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) manifestó que «las bajas temperaturas de fin de semana largo no amedrentaron a los turistas sino que los motivaron a elegir otras propuestas».

El titular de la entidad sostuvo que este fin de semana la ocupación superó el 80% en Tandil (Buenos Aires), San Rafael (Mendoza), Potrero de Funes (San Luis), Puerto Iguazú (Misiones), y Concordia y Colón (Entre Ríos).

En tanto, refirió que Mar del Plata, Rosario, Salta, Villa Carlos Paz, Río Hondo y otras localidades de Mendoza y La Rioja registraron una ocupación entre el 70 y el 80%.

Por su parte, el Ente Municipal de Turismo (Emtur) del partido bonaerense de General Pueyrredón puntualizó que Mar del Plata recibió unos 137.000 visitantes en este fin de semana largo.

«La ocupación hotelera en los establecimientos marplatenses de mayor categoría estuvo prácticamente completa», sostuvo la presidenta del EMTUR, Valeria Méndez.

En línea con este informe, el presidente de la Asociación Gastronómica Hotelera de esa ciudad, Daniel Suffredini, confirmó «una ocupación de entre el 70 y el 80% en promedio, y prácticamente colmada en los hoteles de 4 y 5 estrellas».

Las compañías de transporte debieron colocar ómnibus adicionales a la costa atlántica y, por ejemplo, «la empresa Cóndor-La Estrella dispuso 40 coches adicionales el viernes, y 12 para el sábado desde Retiro y La Plata».

Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires recibió 218 mil viajeros, que derivó en un gasto estimado de más de 42 millones de dólares, informó el Ente de Turismo y Ministerio de Cultura del gobierno porteño.

El promedio estimado de ocupación hotelera fue del 68% en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas; con una preponderancia de visitantes provenientes de Brasil, que continúa siendo el principal mercado internacional.

En el mercado interno prevalecieron turistas de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Tucumán y la provincia de Buenos Aires, mientras que en los hoteles 4 estrellas, las reservas alcanzaron el 72% de viajeros, fundamentalmente de Brasil, Chile, Colombia y Perú.

La ocupación promedio para el segmento de las 5 estrellas consultadas fue del 66% y los principales mercados fueron el brasileño, colombiano, el europeo y el estadounidense.

Voceros de la Policía Vial dijeron que este martes por la tarde pasaban por la autovía dos unos 2.800 autos por hora, mientras que al mediodía se registraban 1.500 vehículos cada hora con tránsito fluido.
cronica.com.ar

Puro corazón y guapeza

A esta altura de los acontecimientos, no vamos a descubrir las muy buenas condiciones que tiene «Expressive Halo». Pero hay algo que se debe destacar sobremanera: nunca, a guapo, le van a ganar así nomás.

En todos sus grandes éxitos exhibió una alta cuota de garra y, sobre todo, un enorme corazón para no dejarse arriar por cualquier rival. Ayer, con la monta de Gustavo Emiliano Calvente, ganó por la cabeza sobre Manuscrito y se adjudicó el Gran Premio República Argentina (G. 1/ 2.000 m/ $ 600.000), corrido en Palermo y en el que empleó buenos 2’ 01” 72c.

Expressive Halo, Manuscrito y el peruano Al Qasr -tercero al hocico- entraron casi en una misma línea al disco. Un final con gran adrenalina, de enorme suspenso, de dramatismo puro. Se impuso el defensor del stud Axel, que ya había ganado el Nacional de 2010, el Carlos Pellegrini de 2011 y que había sido segundo en el Gran Premio Latinoamericano.

Un caballo parejo, rendidor y, al mismo tiempo, de una gran nobleza. Su entrenador, Carlos Meza Brunell, lo definió así: “Es puro corazón y siempre tiene ganas de correr. Por eso,hemos corrido todos los clásicos y nunca bajamos del tercer puesto. Hoy (por ayer) ganó una carrera durísima, apretada, pero se merecía el triunfo por su enorme entrega”.

Por su parte, el jockey del ganador,Gustavo Calvente, aseguró:“Cuando crucé el disco sabía que había ganado”.

La carrera, como podía preverse, se hizo con Ibeman en la punta -de muy buena performance, ya que se aguantó hasta el final peleando de lo lindo-, seguido por Manuscrito. Después venía Chuck Berry y más atrás lo hacía Expressive Halo. Al entrar a la recta Ibeman seguía en punta y a su lado lo hacía Manuscrito. Atrás venía Chuck Berry y, por afuera, se colocó Expressive Halo para atropellar con fuerza.

En los últimos 300 metros Manuscrito quedó como puntero, muy cerca venía Expressive Halo y también surgió Al Qasr por los palos, al tiempo que aflojaban un poco Chuck Berry e Ibeman. Y en la cuadra final el hijo de Halo Sunshine sacó a relucir su corazón y encaró con gran decisión el sexto disco de su campaña.
cronica.com.ar

«Me fui muy desilusionado»

El director técnico Alfio Basile ofreció sus “disculpas al hincha de Racing”, club del que renunció semanas atrás por los malos resultados y después de la categórica derrota en el clásico ante Independiente, 1-4, por la décima fecha del torneo Clausura de fútbol. El «Coco» aseguró que «no encontró el esquema adecuado para que funcione el equipo».
“Al hincha de Racing le pido disculpas. Probé con todos los dibujos tácticos para sacarlo adelante y no se dio. Por eso me fui muy desilusionado, porque no encontré el esquema adecuado para que funcionaran los jugadores y el equipo”, dijo el “Coco” Basile en diálogo con el programa Rock and Closs, de la FM Rock and Pop.

“Metí muchos cambios en todos los partidos. Gio (el volante colombiano Giovanni Moreno) jugó por todos lados”, ejemplificó.

Basile, además, relativizó la importancia que tiene su nombre en la historia de la “Academia” y dijo: “En definitiva soy uno más que pasó. Lo que digo: probé mil cosas y no salieron”.

“Un técnico es, como mucho, el 20%. Tanto en lo bueno como en lo malo. El resto depende del plantel. Pero hay estilos: yo no soy como (Diego) Simeone, que es un jugador más”, contó.

Respecto de la derrota ante Independiente, que desembocó en su salida, el “Coco” dijo: “Casi se lo empatamos con nueve hombres, lo merecíamos porque ellos se metieron muy atrás”.

“Después, lo que pasó en el vestuario (el arquero Sebastián Saja se peleó con el delantero colombiano Teófilo Gutiérrez, que en su defensa exhibió un arma aparentemente de juguete), no lo vi nunca en mi carrera. Y eso que antes nos peleábamos. Pero la escena del arma no la vi, estaba en otro lado y llegué después”, manifestó.

De su futuro, finalmente, indicó: “Voy a ver si sigo dirigiendo, necesito más tiempo porque hace muy poquito que me fui de Racing. Y tengo ofertas de afuera, pero no me voy del país. Necesito que estén cerca mis afectos”.

Télam

En 5 años lo asaltaron 16 veces

Una panadería del barrio porteño de Caballito fue robada el domingo pasado por decimosexta vez desde que abrió en el 2008. El dueño del comercio ya no sabe qué hacer para frenar la delincuencia en su local.
Un panadero denunció que tres delincuentes asaltaron su comercio del barrio porteño de Caballito, donde, aseguró, ya sufrió 16 robos desde que abrió en el año 2008. No obstante, fuentes policiales dijeron que no hay denuncia del asalto mencionado por el comerciante, sino sólo la de una mujer que dijo que le robaron la cartera el pasado domingo en la puerta de la panadería.

El panadero, identificado como Alejandro, aseguró a distintos medios de prensa que el hecho sucedió el pasado domingo al mediodía en su local situado en avenida Rivadavia al 5800, y que es el robo el número 16 que sufre desde que inauguró el comercio.

Según el comerciante, tres delincuentes armados, uno de ellos mujer, entraron a la panadería y, bajo amenazas, robaron las pertenencias a los clientes y el dinero de la caja registradora. “Debemos estar cuidados por alguna de las dos policías y que pongan una agente por cuadra para la seguridad de los comerciantes”, exigió el comerciante. Y agregó: “Por la ola de robos no sabemos cómo reaccionar”.

Según Alejandro, los delincuentes fueron muy violentos con su mujer que estaba atendiendo al público y dijo que uno de ellos llegó a agarrarla del pelo para atemorizar a los clientes. “Los ladrones lograron llevarse el dinero de la recaudación de la mañana, relojes y carteras de algunos de los clientes y se fueron como si nada pasara”, detalló.

Voceros de la seccional 12, con jurisdicción en la zona, dijeron que la única denuncia recibida en esa dependencia fue la de una mujer a la que le robaron la cartera en la puerta del negocio, por lo que manifestaron desconocer el hecho referido por el panadero a la prensa.

Télam

«Parece tener ideas»

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo elogió al actual viceministro de esa cartera, Axel Kicillof: «Parece tener ideas y saber exponerlas. Yo no coincido, pero es la primera vez que explican qué es lo que se proponen hacer».
Domingo Felipe Cavallo, ministro de Economía en las presidencias de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, elogió ayer al actual viceministro de economía, Axel Kicillof, según publicó el diario Clarín.

“Parece tener ideas y saber exponerlas. Yo no coincido con ellas, pero es la primera vez que uno ve que explican qué es lo que entienden que pasa en el país, y qué es lo que se proponen hacer”, opinó Cavallo en una entrevista en el canal de cable Canal 26.

“Los demás -añadió- por ejemplo el vicepresidente Boudou, que es alguien que viene de la UCeDé, que estudió en el CEMA y que supuestamente es un economista que entiende el funcionamiento de los mercados, dicen barbaridades”.

En cuanto al flamante integrante de la intervención de YPF, Cavallo dijo: “Tiene ideas que las sabe explicar, no como estos otros convertidos a un estatismo irracional, que no saben ni ellos mismos cómo explicar cómo van a hacer para resolver los problemas”. Esta característica fue considerada por Cavallo “por lo menos una ventaja con respecto a todos los demás”.
lapoliticaonline.com

Salta:en los últimos 9 meses, casi un abuso a extranjeras por mes

El último habría sido el caso de la voluntaria suiza de la Iglesia Anglicana que habría sido violada abordo de un taxi en Salta.
La denuncia realizada por una voluntaria suiza de la Iglesia Anglicana, quien manifestó que fue violada a bordo de un taxi, puso a Salta en el centro de la atención nuevamente, pues ya son 8 casos en los últimos 9 meses.

Uno de los más resonantes, sin duda, fueron los de las turistas francesas que, luego de ser abusadas, fueron asesinadas en un circuito turístico de la quebrada de San Lorenzo, a pocos kilómetros de la capital salteña.

En febrero de este año, acaecieron varios casos. Dos francesas denunciaron que tres individuos las asaltaron y manosearon cuando salían de una peña en Salta capital.

Posteriormente, a finales de ese mes, una japonesa y una estadounidense denunciaron que fueron abusadas sexualmente en Cafayate y en la capital provincial.

Luego, hizo lo propio una turista de origen mexicano que denunció haber sido víctima de un abuso sexual en un pub ubicado en la ciudad de Cafayate.

www.agenciacna.com

La Unión Ferroviaria anunció un paro total de trenes para mañana

El secretario de prensa de la Unión Ferroviaria, Mario Rodríguez, confirmó la medida de fuerza, que comenzará a la medianoche. «Hoy en el país no circula un tren en forma segura, sea de pasajeros o de carga», advirtió. Y reclamó: «Al igual que el petróleo, los trenes tienen que pasar al Estado».
La Unión Ferroviaria anunció esta mañana un paro total del servicio de trenes en reclamo de mejoras salariales. De concretarse, la medida de fuerza arrancará a la medianoche y tendrá una duración de 24 horas.

La huelga fue confirmada por el secretario de Relaciones Institucionales de la Unión Ferroviaria, Mario Rodríguez, quien señaló que “está todo encaminado para que mañana se haga el paro de trenes”.

Según detalló, la medida de fuerza abarcaría a “todos los ramales” ferroviarios y afectaría tanto a los servicios de pasajeros como a los de carga.

“Nosotros tenemos agotadas las instancias de negociación de las condiciones económicas y no hemos llegado a ningún acuerdo con las empresas”, explicó Rodríguez en declaraciones a radio La Red.

Y anañadió que, ante la falta de respuestas, los trabajadores se ven obligados a convocar a una huelga. “Ya pasaron dos meses (sin una solución al conflicto salarial), nos están empujando a hacer este reclamo”, aseguró.
lapoliticaonline.com

Chen dice que amenazaron con matar a su mujer a golpes si no dejaba la embajada

Unas horas después de que el disidente Chen Guangcheng, huido de su arresto domiciliario y refugiado durante seis días en la Embajada de EEUU en Pekín, haya abandonado la legación estadounidense se suceden las versiones contradictorias sobre por qué ha salido de la embajada.

En conversación telefónica con la agencia AP desde el hospital (donde fue conducido tras salir de la embajada), el activista ciego explicó que un funcionario estadounidense le había dicho que las autoridades chinas amenazaron con pegar a su mujer hasta la muerte si no salía de la embajada de EEUU. El disidente dice que teme por su seguridad y quiere salir del país.

Algunos amigos citados por la BBC habían asegurado que el activista era reacio a quedarse en el país y había decidido hacerlo después de que su familia recibiese amenazas. La CNN, que también cita al entorno del disidente, también asegura que su salida de la embajada no fue voluntaria, sino forzada.

‘Entendimientos’

Unas horas antes, el abogado de Chen había explicado que el activista estaba «contento» tras recibir «claras garantías» de Pekín de que podría estar en China y estudiar.

En esta misma línea, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, -recién llegada a Pekín para celebrar un foro con las autoridades chinas- había asegurado que el disidente había alcanzado un acuerdo con las autoridades chinas, y manifestó su apoyo a Chen, con quien conversó telefónicamente este miércoles.

«Chen y el Gobierno chino han logrado varios entendimientos sobre su futuro, incluyendo la oportunidad de buscar una mejor educación en un entorno más seguro», señaló Clinton en un comunicado, horas después de que Pekín pidiera a la Embajada de EEUU que se disculpara por haber acogido al disidente durante los últimos días.

La secretaria de Estado no quiso dar detalles sobre los «entendimientos» alcanzados entre Chen y las autoridades chinas, limitándose a señalar que «convertir esos compromisos en realidad es la próxima y crucial tarea».

Según fuentes de la Administración estadounidense citadas por The Washington Post, el Gobierno chino ha acordado con Chen que el activista se reunirá con su familia, será trasladado a un lugar seguro y se le permitirá entrar en una universidad.

Chen, abogado autodidacta que perdió la vista a los cinco años, fue detenido en 2005 y condenado en 2006 a cuatro años y tres meses de prisión tras denunciar abortos y esterilizaciones forzosas a 7.000 mujeres de su provincia, Shandong, una sentencia criticada por organizaciones de derechos humanos, que la consideraron una venganza de las autoridades por su activismo.

El abogado salió en libertad en 2010 pero desde entonces ha sufrido junto a su familia un severo arresto domiciliario en su casa de Dongshigu, también en Shandong, del que escapó el pasado 22 de abril para buscar refugio en la Embajada estadounidense.

El disidente salió de la legación para ser atendido en un cercano hospital pequinés, pero antes llamó a su abogado Li Jinsong, al que le pidió que se reuniera con él, y solicitó una entrevista con el diario ‘Washington Post’, al que confesó que cuando habló por teléfono con Clinton le dijo que «quería besarla» tras la ayuda recibida.

Según la agencia oficial china Xinhua, Chen salió de la embajada «voluntariamente».
elmundo.es

Lamenta gobierno de El Salvador deceso de Tomás Borge

San Salvador, 2 may (PL) El gobierno de El Salvador expresó sus más profundas condolencias al pueblo y al gobierno de Nicaragua por el sensible fallecimiento del exministro del Interior y diplomático Tomás Borge.

El Salvador extiende sus muestras de solidaridad a la familia y amigos de este histórico luchador nicaragüense, manifiesta el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional murió la noche del lunes último a causa de un padecimiento pulmonar que le mantuvo en estado de gravedad desde el pasado 6 de abril.

El Frente Farabundo Martí para Liberación Nacional (FMLN), la mayor fuerza en la alianza de gobierno, expresó también la víspera su pesar por el fallecimiento del comandante sandinista.

La integrante de la Comisión Política del partido Nidia Díaz, secretaria de Relaciones Internacionales, resaltó los aportes de Borge a la lucha revolucionaria en Nicaragua y América Central a lo largo de su vida.

Aseguran que este año se expropiarán 30.000 hectáreas algodoneras en Santa Fe

La Cámara de Diputados de la provincia se apresta a sancionar la expropiación de un campo gestionado por la firma Los Algodonales S.A. en el extremo norte santafesino. La medida es impulsada por dirigentes de Federación Agraria. La respuesta de la empresa y los números que mueve el mercado del algodón.
La expropiación de YPF por parte del Gobierno a la española Repsol generó tal grado de euforia en la mayor parte del mundo político nacional que ahora algunos Ejecutivos provinciales planean continuar en sus territorios con esta “racha estatizadora”.

Tal es el caso, por ejemplo, del conflicto que se está atravesando actualmente en la zona norte de la provincia de Santa Fe por las tierras algodoneras (unas 30.000 hectáreas), pertenecientes a una firma denominada Los Algodonales S.A.

Si bien el proyecto de expropiación de tales tierras ya fue sancionado por la Cámara de Senadores de Santa Fe, aún resta la media sanción de los diputados santafesinos, que por una u otra razón, hasta el momento no pudieron tratar el tema en el recinto.

En diálogo con La Política Online, Omar Príncipe, secretario Gremial de Federación Agraria, acusó a la empresa de utilizar su “poder de influencia” sobre los productores que habitan porciones de esas tierras ubicadas en el distrito de Gregoria Pérez de Denis.

“Hay muchos chacareros que no tienen la posibilidad de asesorarse legalmente y caen en la trampa de firmar contratos leoninos con esta empresa”, apuntó Príncipe, para luego mencionar que “todos sabemos que estos empresarios hacen un juego perverso”.

“Estamos hablando de una empresa que cambia de nombre y de titulares como parte de su estrategia de dilatar la situación y de apretar a los chacareros; está en juego el arraigo de familias que lo único que quieren es seguir trabajando en su lugar de origen”, agregó

“Estamos a punto de poder concretar una Ley de expropiación en la provincia; luego tendrá que conformarse una comisión legislativa que adjudique las tierras a las familias de campesinos que habitan esa región desde hace muchos años”, afirmó el dirigente.

“Seguramente los diputados están trabajando para que el proyecto no tenga ningún error y estamos confiados en que podrá sancionarse dentro de muy poco tiempo porque hay una real conciencia de que esto es para favorecer a muchas familias”, culminó Príncipe.

Los Algodonales, situado sobre la ruta provincial Nº 95 a la altura de El Nochero en el noroeste de Santa Fe, cuenta con numerosos sectores de monte nativo y otros de tierras productivas en donde producen algodón.

La respuesta de la empresa

Un importante directivo de Los Algodonales S.A –que prefirió no revelar su identidad- contó su versión de los hechos a LPO. “Los chacareros a los que hace referencia FAA son un grupo de personas que pretenden beneficiarse con lo ajeno”, comenzó.

“En principio eran unas 70 personas las que reclamaban, pero luego, cuando se pidieron declaraciones juradas, el número se redujo a 30, y cuando se analizó la situación económica de cada uno de ellos, el listado pasó a apenas 12 individuos”, continuó.

“En definitiva se está impulsando un proyecto de Ley que implicaría para el Estado un costo superior a los u$s 30 millones, que es lo que habría que pagar a la empresa por su campo si éste fuera expropiado para beneficiar a una decena de personas”, advirtió.

Según contó la fuente consultada, “La Algodonera S.A explota un campo de 30.000 hectáreas pagando todos sus impuestos y generando numerosa mano de obra en la zona. Estamos realizando importantes inversiones para mejorar la capacidad y producción”.

Además, el empresario aseguró que “el principal accionista de Los Algodonales tiene ciudadanía argentina y está casado con una argentina que además preside un grupo empresarial que está haciendo importantes inversiones en Santa Fe”.

Asimismo, la fuente dijo que “el proyecto de expropiación carece de todo fundamento y sustento fáctico jurídico” y que “sería un desatino que todos los santafesinos afronten el pago de más de u$s 30 millones para beneficiar los intereses de unos pocos individuos”.

Los números del algodón

En los últimos años la producción de algodón en la Argentina se incrementó de manera notable de la mano del aumento de precios internacionales que registró la materia prima, que en la actualidad cotiza a valores de entre 3000 y 3200 dólares por tonelada.

Los principales destinos de exportación del algodón argentino son, entre otros, Taiwán, Turquía, Brasil, Vietnam, China y Portugal. En tanto que en el mercado interno los precios del kilo se ubican entre u$s 2,34 y 2,82, según la calidad.

Para tener una idea, en esta campaña 2011/12 se sembraron en el país alrededor de 600.000 hectáreas, principalmente en la región del NOA. Las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe y Formosa se ubican entre las mayores productoras.

Por su parte, según proyecciones privadas, en este ciclo la producción mundial de algodón aumentará casi un 10 por ciento con respecto al año pasado (se producirían unas 30 millones de toneladas).
lapoliticaonline.com

Independiente: Assmann sufrió una grave lesión en su rodilla derecha

El arquero de Independiente Fabián Assmann sufrió hoy una grave lesión en la rodilla derecha, por la que debió ser enyesado y trasladado a un sanatorio de la localidad de Avellaneda.

Assmann debió abandonar el campo en camilla luego de caer mal mientras participaba de un ensayo de fútbol reducido, fue enyesado en el vestuario del predio de Villa Domínico (desde la parte superior del muslo hasta el tobillo) y luego trasladado al sanatorio Itoiz para constatar la gravedad de la lesión.

El arquero abandonó la práctica muy dolorido y a los gritos ante la preocupación del cuerpo técnico comandado por Cristian Díaz y de sus compañeros.
diariohoy.net

Cuando los dos clubes de nuestra querida ciudad están en las tinieblas

El pasado fin de semana marcó un antes y un después para los equipos de nuestra querida ciudad. Estudiantes perdió y se quedó sin técnico. Gimnasia siguió sus pasos y sepultó sus deseos de subir a la Primera A.

Por Myriam Chávez de Balcedo

Víctimas de malas decisiones dirigenciales y padeciendo la falta de compromiso de jugadores que parecen más amateurs que profesionales, el Lobo y el Pincha le bajaron la persiana a un semestre deportivo que otra vez fue tirado a la basura.

En Gimnasia los cambios del entrenador no le sirvieron para nada. Algunos futbolistas dejan en evidencia la falta de preparación física, acusando cansancio en la parte final de los partidos cuando se quedan sin aire.

La hinchada sigue sufriendo los equivocados manejos de una gestión agotada que prometió subir al equipo a Primera y ahora debe afrontar el fracaso que implica quedarse en la B.

Los principales responsables de este presente gris son los jugadores y los dirigentes, que deberían renunciar para dejarles el lugar a otros que puedan sacar el club adelante.

Más allá de la corriente de optimismo que llegó de la mano de Pedro Troglio, una realidad incontrastable afecta nuevamente al club albiazul, que por este camino corre un serio peligro.
Estudiantes observa por estos días la desgracia de un equipo que se armó para salir campeón y que apenas dejó una imagen penosa en los últimos partidos.

La campaña que viene realizando es lamentable, con un plantel superpoblado de jugadores que en muchos casos son considerados estrellas del fútbol, pero que por momentos se desempeñan como amateurs. Tan es así que se han convertido en una verdadera picadora de técnicos, terminando con los ciclos de Sabella, siguiendo por Berizzo, Russo y ahora Azconzábal.

Precisamente para intentar explicar la salida de este último, la dirigencia apeló a un argumento tan flaco como irrisorio, que no hizo otra cosa que debilitar la imagen de una gestión que tuvo que esperar que llegara el pedido de tres socios para investigar el posible robo de la dirigencia de Filipas. ¿Acaso querían ser cómplices de lo ocurrido?

Todos deben hacer un mea culpa sobre los motivos por los cuales el club no ha dejado de sumar fracaso tras fracaso desde 2010.

Al igual que sucede en Gimnasia, los jugadores cobran como profesionales, pero no juegan como tales. Para el caso vale el ejemplo de Chistian Cellay, quien primero despotricó para que lo vendieran a Boca, y ahora volvió con la cola entre las patas pero con el sueldo triplicado. Si no juegan bien, se tienen que ir, y los dirigentes tienen la obligación de sacarlos.

El panorama es gris oscuro para los equipos de la región.

Gimnasia pagó con un descenso.

Estudiantes, cuya economía se prende fuego por los irresponsables que vaciaron el club, sigue tirando de la cuerda a riesgo de terminar muy mal.

La hinchada, mientras tanto, sufre a costas de la grandeza de su querido club.
diariohoy.net

La soja cae por debajo de los 550 dólares

El valor de la oleaginosa retrocede casi 3 dólares en el mercado exterior y la tonelada se negocia a 547 dólares. Perdió así su máximo nivel en los últimos 46 meses.
El precio de la soja retrocede hoy en las primeras operaciones en el mercado internacional y la tonelada se ofrece por debajo de los 550 dólares.

El valor de la oleaginosa pierde casi 3 dólares y la tonelada se negocia en torno a los 547 dólares, informó esta mañana la agencia de noticias Reuters.

Ayer, la cotización de la soja en el Mercado de Chicago abrió el mes en 551,17 dólares la tonelada, con lo que se mantuvo dentro de los valores máximos de los últimos 46 meses, a pesar de que durante la jornada el precio de la oleaginosa marcó una leve baja a causa de una toma de ganancias.

La cotización máxima anterior se había registrado el 17 de julio de 2008, cuando la soja se ubicó en 558,88 dólares.

El grano descendió en la jornada de ayer 90 centavos de dólar respecto del cierre del lunes, lo que representó una merma de 0,17 por ciento.
infobae.com

Denuncian a un cura por violencia de género

Una mujer aseguró haber sido maltratada. Habría tenido un hijo con el cura…
El sacerdote Juan Bojcetic fue apartado en forma preventiva de su cargo al frente de una parroquia de Morón tras las denuncias en su contra por maltrato a una empleada doméstica, con quien se asegura tuvo un hijo, informaron fuentes judiciales y eclesiásticas.
La decisión fue adoptada por el obispo de Morón, monseñor Luis Eichhorn, luego de que se hicieran públicas las acusaciones contra el sacerdote por violencia de género.
La curia moronense aseguró en un comunicado que el obispo «está a la expectativa de la posible denuncia contra el sacerdote del eventual delito penal, para seguir actuando en consecuencia». «Debido a las denuncias sobre la conducta del padre Bojcetic, el obispo diocesano lo apartó preventivamente de la conducción de la parroquia San Pedro Apóstol», precisó el obispado en el texto difundido el lunes por la agencia católica Aica. El caso fue llevado a la Justicia por Lorena Etcheverry, una abogada y ex secretaria del sacerdote.
Testigo. La letrada declaró que fue testigo de las discusiones y «palizas» que Bojcetic propinó a Cristina Jaskuloski cuando la mujer era empleada doméstica en la parroquia y con quien, aseguró, el sacerdote tuvo un hijo.
Fuentes judiciales revelaron, en tanto, que en el expediente se detallaron las situaciones violentas padecidas por Jaskuloski.
«El hombre la tiró al suelo a los golpes, revoleándole al menor un termo con agua caliente a través de una puerta de vidrio», explicitaron.
Las mismas fuentes indicaron que el sacerdote acusó a Jaskuloski de estar «obsesionada» con él y pretender que la mantenga.
No obstante, en el Juzgado de Familia N 2 de Morón consta que Bojcetic se comprometió a pagarle a Jaskuloski una suma de 800 pesos mensuales en concepto de alimentos, a cambio de que la mujer deje su trabajo en la parroquia. En el expediente figura, además, que el dinero cobrado por la mujer sale de la parroquia.
La abogada Etcheverry confirmó a la prensa que el acuerdo se cerró después de que Jaskuloski padeció varias situaciones violentas por reclamarle dinero para mantener al hijo de ambos.
Amenaza. La letrada recordó que, en una oportunidad, el sacerdote Bojcetic amenazó de muerte a Jaskuloski.
«¿Quién te va a creer? Mejor te mato, los voy a matar a los dos, después me mato yo, pero nadie va a c… la vida», puntualizó.
El carácter violento y los «delirios de persecución» del sacerdote de 55 años fueron confirmados por otros colaboradores parroquiales.
El catequistas José Carmuega dijo a la prensa que Bojcetic «es muy violento y suele tener cuchillos o navajas debajo de algunos trapos que esconde en los despachos, el confesionario y en cada una de las habitaciones».

Rosario: una escuela deberá indemnizar a un ex alumno agredido

Una escuela secundaria de Rosario deberá pagar cerca de 50 mil pesos a un ex alumno porque, cuando cursaba en ese establecimiento, sufrió un brutal ataque con una tijera por parte de otro estudiante, que le provocó numerosas heridas y daños psicológicos, informaron hoy fuentes judiciales.
La sentencia fue impuesta por el Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual número uno de Rosario contra la Escuela de Enseñanza Media número 8038 «María Bicecci», dependiente de la Asociación de Mujeres de esta ciudad.
La indemnización impuesta fue de 23 mil pesos, pero teniendo en cuenta los intereses rondará los 50 mil.
El hecho ocurrió el 3 de noviembre del 2003, cuando la víctima, entonces de 15 años, fue agredida por otro alumno, de 16, con una tijera.
El ataque le causó heridas en la cabeza, el tórax y la región lumbar.
El adolescente quedó con cicatrices por las lesiones cortantes sufridas y, según el informe psicológico que evaluaron los jueces, también padeció un daño psíquico moderado y trastornos de angustia y miedo.
Los argumentos. Las juezas Paula Sansó, Susana Igarzábal y Mariana Varela del Tribunal Colegiado interviniente argumentaron la condena contra la escuela, al sostener que «la obligación de seguridad y de educar se encuentran en un pie de igualdad».
Además, recordaron que «el Código Civil establece que los propietarios de los establecimientos educativos privados o estatales serán responsables por los daños causados o sufridos por sus alumnos menores cuando se hallen bajo el control de la autoridad educativa».
Asimismo, sostuvieron «cuando un menor ingresa o se encuentra en un establecimiento educativo se desplaza la guarda material del hijo que ejercen los padres» a las autoridades de la escuela.
De esta forma, agregaron, «los padres resignan en forma temporal sus deberes y derechos de cuidarlos y educarlos».
Por último, el Tribunal consideró que «si algún alumno sufre un daño se produce el incumplimiento por parte del establecimiento educativo de la obligación de seguridad». «La autoridad escolar está obligada a reintegrar a la salida de cada jornada escolar sano y salvo al alumno», concluyó.
lavos.com

Ya se sumaron 400 empresarios a la misión comercial a San Pablo que organiza Moreno

Luego de la gira por Angola, el funcionario ahora apunta sus cañones hacia Brasil. Busca vender alimentos, autopartes, software, marroquinería y textiles.
Alrededor de 400 empresarios argentinos están inscriptos para participar el 8 de mayo de una ronda de ventas de bienes de consumo masivo e industriales en la ciudad brasileña de San Pablo, como parte de una misión organizada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Desde el Gobierno informaron que la ronda de ventas contempla a productores de los rubros de alimentos envasados, carnes rojas y blancas, productos para expendio en supermercados e hipermercados.
También a empresarios de la industria automotriz, productos agroindustriales, maquinarias viales, maquinarias y productos navales, textiles, vestimenta, artículos de marroquinería, tecnología y productos de software.

Cabe destacar que los empresarios que decidan viajar deberán hacerse cargo del costo, pero a un precio accesible, dado que la travesía y la estadía tienen un costo de u$s300, con todo incluido.
Se estima que muchas de las empresas participantes serían las mismas que acompañaron al Secretario en su visita a Angola, el pasado mes de marzo.
La misión es para aumentar exportaciones y tratar de nivelar la balanza bilateral. El argumento oficial es que la producción local está en condiciones de exportar u$s6.000 millones más a Brasil de productos con valor agregado y en el corto plazo.
Brasil representa un mercado potencial que importa alrededor de u$s30.000 millones extrazona.
La negociación automotriz es uno de los sectores clave para nivelar la balanza, que el año pasado dejó un rojo para la Argentina de u$s4.200 millones de dólares.
Las compras a Brasil disminuyeron 18,8% en el mes de marzo, la contracción más elevada desde octubre de 2009. Los flujos de comercio bilateral cayeron 8,5% debido a un débil crecimiento de las exportaciones (2,5%) y la caída de las importaciones.
Según analizó la consultora Abeceb.com, la desaceleración de las compras al país vecino obedece al impacto de la implementación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación y la nota de pedido que deben enviarse a la Secretaría de Comercio Interior.
iprofesional.com

Detrás del vuelo de Antonini, llega el control de YPF

 

José María Olazagasti, es uno de  nuevos directores  de YPF, manejando entre otros , las jugosas pautas publicitarias para los medios de prensa.

El Vasco, tiene mas que la confianza de julio de Vido,  es el custodio de la Insulina , que debe aplicarse el Ministro a diario.

Pero el tema no termina ahi,. Según afirman las investigaciones , es el que le abrió la puerta de la Rosada a nuestro conocidísimo » Antonini Wilson».

El «caso de la valija» con 800.000 dólares que el empresario venezolano iba a ingresar en el país cuando fue descubierto tuvo ayer un hito: por primera vez el Gobierno reconoció que Antonini sí estuvo en la Casa Rosada. «Lo vi por televisión y lo doy por hecho», admitió el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, después de haber expresado durante cuatro días sus dudas sobre la veracidad del video de Canal 7 que lo muestra durante un acto en el Salón Blanco. Ahora prometió un sumario para determinar «por qué entró [el empresario venezolano], cómo entró y quién es el responsable de que haya entrado».

Ese «responsable», según reconstruyó el matutino, sería José María Olazagasti, «el Vasco», que desde hace años es el secretario privado de De Vido. El ministro confía tanto en él que le dio la custodia de la insulina que necesita como diabético.

Olazagasti es también un viejo amigo de Victoria Bereziuk, la ex secretaria del titular del Organo de Control de las Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, que en la práctica actuaba como embajador comercial ante Venezuela. Aquel lunes 6 de agosto de 2007, Bereziuk y Olazagasti conversaron por teléfono, por cuestiones urgentes. Fue a las 17.16, según consta en los registros que se cotejó e incluye numerosas llamadas entre ellos.

 

El diálogo se prolongó durante 68 segundos. Y la antena de telefonía celular que tomó la llamada está ubicada en Leandro N. Alem 36, es decir, la que abarca la Casa Rosada.

 

La llamada ocurrió mientras Bereziuk y Antonini se encontraban en un auto, junto con una ejecutiva de la petrolera estatal venezolana (Pdvsa), Maryory Gutiérrez. Es la misma mujer que aparece a la derecha del «valijero» en el video de Canal 7.

Ya en la explanada de la Casa Rosada, Bereziuk mostró su credencial, pero la custodia le vedó el ingreso. Fue entonces que ella llamó a alguien que llamó «vasco». Y los controles se relajaron.

 

Esa llamada quizás explica, también, por qué Bereziuk no necesitó registrarse la segunda vez que entró al palacio aquella tarde.

 

Según consta en el expediente que instruye el juez Daniel Petrone, Bereziuk ingresó en la Casa Rosada junto con dos acompañantes. Pero se retiró apenas cuatro minutos después y no consta en los registros que haya retornado a la Casa de Gobierno para presenciar el acto, algo que sí quedó en evidencia con el video de Canal 7. ¿Antonini es uno de esos dos «acompañantes»? ¿O entró con ella en ese segundo y solapado ingreso?

Olazagasti, por su parte, no negó haber sido quien destrabó el ingreso de Antonini cuando se lo consultó la primera vez que indagó sobre este dato.

 

Dijo que no pensaba responder esa pregunta, que no tenía «nada que hablar» y, lo más relevante, aclaró: «¡Ni siquiera sé si pasaron!». Ayer, optó por no responder la llamada que le dejó en su teléfono celular.

 

Su padre, Roberto Olazagasti, mantiene sus propios vínculos con De Vido y otros referentes del kirchnerismo. En especial, con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Es, además, el creador del pingüino inflable gigante que suele aparecer en los actos oficiales.

Antonini recuerda bien aquella tarde, cerca de 63 horas después de ocurrido el decomiso de los US$ 800.000 en el aeroparque Jorge Newbery.

«Entramos [a la explanada de la Rosada] por la puerta del costado, que tiene como un pequeño techito, y una vez dentro, un guardia dijo: «¡Necesitan pasar por el detectametales!». Pero ella dijo: «El está conmigo». Nosotros éramos los únicos tres entrando por ahí. Pasamos y subimos», rememoró durante su entrevista.

 

-¿Victoria llamó a alguien?

 

-Creo que llamó mientras estábamos dentro del auto. Cuando teníamos problemas para entrar. Fue muy rápido. Ella llamó y la puerta se abrió. Así de rápido. Fue muy, muy rápido. Yo estaba muy impresionado porque no sabía dónde estaba. Sólo una vez que estábamos adentro comprendí que estábamos ya en la Casa Rosada, porque el modo en que entramos fue muy impresionante. Pareció como si hubiera sido muy sencillo entrar. En cuestión de minutos, presenció el acto de los Kirchner y Hugo Chávez, y una vez concluido, jura, lo sumaron a un círculo informal con De Vido, Uberti, Diego Uzcátegui y el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez.

 

-¿Ves, Alejandro?, le susurró Maryory, Rafael lo sabe, el Presidente lo sabe, todos lo saben. Tú no tienes ningún problema.

 

Y ese no es solo el pasajero del Avion ..

Hay otro que  contrató el vuelo Ezequiel Espinosa:

Espinosa tendrá a su cargo el manejo del área de explotación de petróleo y gas. En agosto de 2007, quedó bajo la lupa por su rol en un confuso episodio: como titular de Enarsa, fue el encargado de rentar el vuelo charter en el que viajó el empresario venezolano Guido Antonini Wilson, quien fue sorprendido en Aeroparque cuando trataba de ingresar una valija con US$ 800 mil.
El titular de la Enarsa, pese a la polémica, logró conservar el cargo. En su declaración ante la Justicia, aseguró que no fue consultado por la subida al avión de Antonini y otros cuatro venezolanos que llegaron al Aeroparque porteño tres días antes de que lo hiciera el presidente de ese país, Hugo Chávez.
Espinosa, incluso, reveló que fue «informado» de que los venezolanos habían sido «invitados» a subir al avión por el entonces titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, quien fue desplazado de su cargo a raíz del escándalo.

Fotos : Fuentes Internet.

Fuentes: Seprin- La nación y Clarín – Archivos FBI

 

Las segundas marcas volvieron a liderar el aumento de precios

La canasta básica, integrada con productos de alimentación e higiene de las firmas líderes, registró un incremento del 2,28% mientras que la de productos más baratos mostró una suba del 2,45 por ciento. La cebolla y la yerba mate registraron las mayores alzas en abril.
El costo de la canasta básica integrada con productos de alimentación e higiene de segundas marcas registró en abril un aumento del 2,45% respecto del mes de marzo.
A su vez, el valor de la canasta conformada con artículos demarcas líderes también se incrementó, aunque en menor medida, un 2,28% en el mismo período. Así, esta última trepó 12,42% en relación a abril de 2011.
En ambas canastas el precio de la cebolla y de la yerba mate se ubicó entre los principales aumentos.
Así lo reveló el último informe realizado por Acción del Consumidor (ADELCO), que desde hace meses indica que las etiquetas líderes presentan aumentos de precio menores a las segundas marcas.
Según el sondeo, el costo de la primera canasta se elevó entre el 26 de marzo y al 26 de abril de 314,11 a 321,28 pesos.
Las subas más pronunciadas en este caso se observaron en la cebolla redonda (51,97%), la yerba mate (33,56%), el jabón de tocador (15,87%), la harina de maíz (13,93%), y el aceitede girasol (10,88%).
A su vez, entre los productos que bajaron de precio se ubicaron el pan de jabón (15,50%), el tomate redondo larga vida (14,99%), el azúcar (10,04%), la nalga cortada para milanesa (3,86%), y la harina de trigo (3,49%).
En tanto que la lista integrada por productos más baratos ascendió de 269,95 a 276,57 pesos entre marzo y abril de este año.
Nuevamente, el producto que presentó la mayor suba fue la cebolla redonda (48,49%). Le siguieron el papel higiénico (38,09%), la yerba mate (27,81%), el té en saquitos (18,02%), y el pollo seco sin menudos (17,83 porciento).
Mientras que las principales bajas de precios entre las segundas marcas se registraron en el tomate redondo larga vida (14,99%), el queso portsalut (8,99%), el pan envasado lactal familiar (8,94%), la harina de trigo (5,50%), y el pan de jabón (4,56%).
.iprofesional.com

Diarios españoles también hablan de “expolio” en Bolivia

Al menos para cuatro de los principales matutinos de Madrid y Barcelona, la decisión de Evo de nacionalizar una transportadora de electricidad, es un correlato de la decisión argentina sobre Repsol.
Después de varios días sin presencia en las tapas de los principales diarios, la expropiación de las acciones de Repsol en YPF volvió a ser hoy noticia de primera plana en España, asociada a la nacionalizacion que hizo Bolivia de una transportadora de electricidad, filial de Red Eléctrica de España (REE).

Al menos para cuatro de los principales matutinos de Madrid y Barcelona, la decisión del presidente Evo Morales es un correlato de la decisión argentina sobre Repsol, pese a que el gobierno español ha señalado que no es así.

La Vanguardia y El País usaron la misma imagen para sostener desde sus tapas la tesis de la continuidad. «Morales sigue la estela de (Cristina) Kirchner y nacionaliza REE», tituló el diario catalán.

Por su parte, El País señaló en su título principal: «Morales sigue la estela argentina con el expolio de Red Eléctrica». En una bajada añadió que «El presidente de Bolivia acusa a la firma española de invertir poco» y en otra, agregó que «El Gobierno, avisado horas antes, intenta negar paralelismos con YPF».

Los mismos conceptos fueron utilizados por ABC para sobreimprimir encima de una foto del presidente y el vicepresidente de Bolivia, ambos con el puño cerrado en alto, «Evo Morales expolia a Red Eléctrica de España», para decir más abajo que «El gobierno español desvincula la nacionalización boliviana de la expropiación perpetrada por Argentina contra Repsol».

«Morales se suma al desafío a España expropiando REE», señaló El Mundo en su portada, mientras que en la bajada explicativa sostuvo: «Copia el argumento de Kirchner sobre la falta de inversión y lo presenta como ‘homenaje a los trabajadores bolivianos'».

La transportadora de electricidad que nacionalizó Morales pertenecía a SAU, subsidiaria de la española Red Eléctrica Internacional, donde el estado español tiene 20% y el control.

Horas antes del anuncio, Morales se mostró con el titular de Repsol, Antonio Brufau en un campo petrolero cuya ampliación productiva servirá para venderle más gas a la Argentina.

Ambos hablaron de «alianza estratégica», mientras que Morales reconoció «el liderazgo de Repsol» y señaló que «su inversión será siempre respetada como socioî. Este tramo no está reflejado en las portadas de los medios españoles y sí en las páginas interiores.
losandes.com.ar

Actos por el Belgrano

Al cumplirse hoy el 30º aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano en el marco del conflicto por las islas Malvinas, hoy tendrá lugar un acto en esta localidad.
El encuentro se efectuará, desde las 15 frente al monumento erigido en Malvinas Argentinas y 12 de Octubre.
A esa hora fueron citadas las comunidades educativas de los tres establecimientos educativos locales –el instituto José Ingenieros, la EPET Nº 9 y la Escuela Nº 33–, a fin de dar inicio a una vigilia.
Se prevé dejar abiertos los micrófonos para que cualquiera de los presentes pueda expresar su opinión o sentir, al tiempo que se escucharán temas musicales compuestos sobre este tema por araucenses.
Luego de la vigilia, a las 16, hora en que se produjo el bombardeo y hundimiento del crucero, se realizará el acto oficial. Se espera la presencia de efectivos de la Base Naval Comandante Espora y de familiares de Jorge Pardou.
Más tarde, a las 20, en el salón de usos múltiples del Centro Municipal de Cultura, se realizará una reunión donde se proyectarán fragmentos de una charla que el comandante del ARA General Belgrano, Héctor Bonzo (fallecido en abril de 2009), ofreció en la localidad con motivo de inaugurarse las remodelaciones, en 1996, del Monumento a las Malvinas.
Silvio Baridón, sobreviviente del crucero y organizador del acto anual recordatorio del acontecimiento, expresó que la idea es recordar la Gesta de Malvinas, aunque este año se apunta a reconocer primordialmente la figura de Jorge Pardou.
«(Jorge Pardou) fue hijo de nuestro pueblo y entregó la vida en el crucero. De mi parte tengo la obligación de gestar estos actos para que se recuerde a Jorge y a cada uno de los 323 héroes que quedaron en el crucero», señaló.
De la organización de los actos también forman parte la Iglesia Valdense y el área de Cultura municipal.

Darregueira
El Grupo de Veteranos de Guerra del Distrito de Puan invita a toda la comunidad a concentrarse hoy, a las 16.30, en la Plazoleta Crucero ARA General Belgrano de la localidad de Darregueira, para conmemorar los 30 años de su hundimiento.
Fechas como éstas, indica el comunicado, son importantes recordarlas en pos de luchar para mantener viva la memoria, la verdad y la justicia.
lanueva.com

Blackberry 10 se manejará con gestos

Ya hay pistas sobre la próxima plataforma operativa de Blackberry. Entre otras caracterísiticas, habrá comandos que podrán manejarse con gestos del usuario.
Blackberry, de la mano Thorsten Heins, el CEO de RIM (Research In Motion), la compañía que desarrolla todo lo relativo a BB) mostraró esta semana un adelanto de lo que están planeando para su próximo lanzamiento de software, BlackBerry 10. Incluso hay un video, que podés ver arriba, donde se grafican algunas funciones.
Heins aseguró que al momento de planear BlackBerry 10 asegurarían el futuro de la compañía por 10 años, por lo que necesitaban crear una plataforma completamente nueva y alejada de lo ya existente, ayudando a sus 77 millones de clientes a tomar un nuevo acercamiento a la empresa, y a la forma en que hacen sus cosas.
Basado en widgets y una interfaz cuadriculada, el BlackBerry Dev 10 Alpha confirma que lo que viene para esta plataforma será muy distinto a lo que acostumbramos evocar cuando miramos la actual.
En BlackBerry 10 las aplicaciones corren siempre en segundo plano, lo que ayudará a conseguir que siempre estén a disposición tan sólo a un gesto de distancia. Sí, porque este sistema operativo – al menos en su formato full táctil – se maneja a través de gestos.
Con un gesto de izquierda a derecha comenzaremos a ver todo lo que teníamos previo a – por ejemplo – atender un llamado. Música, documentos, correo electrónico… Todo está al alcance de un sólo «swipe». La idea de tener todo a la vista siempre tiene por objetivo mantener al usuario siempre al día con lo que está pasando en tu mundo.
Ahora, sobre el teclado: Teclear en un BlackBerry con teclado físico siempre ha sido una experiencia consistente, pero cuando se trata de hacerlo en pantallas táctiles es poco preciso en otros modelos creados por RIM. Esto se ha mejorado, logrando conseguir un teclado que con el uso va aprendiendo los puntos en que se presiona la pantalla para teclear algunas letras, evitando toques falsos conforme. En cierta medida, mejora con el uso.
Durante la escritura, palabras candidatas para complementar la frase van apareciendo. Si el usuario quieres incluirlas, un gesto hacia arriba las llevará a la frase, acelerando la redacción un mail, un SMS o un tweet. Lo mismo pasa con los símbolos.
El software que acompaña a la cámara también resulta ser bastante interesante, integrando un sistema para recuperar esas fotos que tardaron en tomarse y se perdieron de aparecer en el momento perfecto. Por ejemplo, una de las personas fotografiadas salió muy bien, pero cerró los ojos. No hay problema. Tocando el recuadro alrededor de su cara habrá a disposición un menú que permitirá ‘retroceder en el tiempo’ para recuperar sus ojos abiertos (obviamente, en caso de que haya otra foto en archivo de esa misma persona).
Esto es parte de lo que nos han mostrado como adelanto del futuro de la plataforma, aunque todavía no hay una fecha de lanzamiento definida. Así es, no hay una palabra oficial al respecto, aunque las suposiciones ubican la salida de la plataforma para fines de este año.
De todas maneras, los desarrolladores ya tienen opciones de ponerse a trabajar, pues las herramientas están disponibles a partir de ahora en el sitio de desarrolladores de BlackBerry.
vos.lavoz.com.ar

“Maravilla” Martínez y la entrevista que emocionó a todo un país

El boxeador argentino contó detalles de su dura vida antes de ser campeón mundial. Dijo que en Europa llegó a pedir comida en la puerta de una iglesia. Repasá lo mejor de la nota.
El boxeador argentino Sergio “Maravilla” Martínez le dio anoche una entrevista al periodista Alejandro Fantino que hizo emocionar a miles de televidentes, que reflejaron su admiración por el pugilista argentino en las redes sociales.

Tanta repercusión tuvo la nota sobre la dura vida de Martínez, que pronto se convirtió en TT (tema del momento) a nivel mundial en Twitter.

En el programa Animales Sueltos el boxeador se sacó el «cassette» y no ocultó su pasado lleno de carencias, que lo forjó para llegar a la elite del boxeo mundial.

El actual campeón mediano de la Organización Mundial de Boxeo y del Consejo Mundial contó que a los 13 años debió dejar los estudios para ayudar a su familia y reconoció que «a veces faltó comida» y que su primera «cena fue a los 14 años».

«La vida y el boxeo tienen algo en común; no se cansan de dar golpes duros. La casualidad no existe, todo es producto de la causalidad», dijo Martínez, que en 2002 fue a probar suerte a Europa pero no la pasó bien: «Como fui indocumentado, estuve preso, pasé hambre y los domingos pedía comida en la puerta de una iglesia con los mendigos, eso fue duro, no fue bonito».

«La vida del campeón es una mentira. Es fugaz. La vida real es llegar a mi casa, estar solo, lavar los platos…», agregó “Maravilla”, que al ser consultado por Fantino sobre qué enseñanza le dejó la vida, dijo: «La vida está para pelearla, la vida no es corta, el problema es que pasamos mucho tiempo haciendo nada. Hay que hacer todo lo que nos proponemos, todo comienza con un sueño, hay que soñar en grande para lograr cosas grandes. Yo mire Las Vegas y un poquito más arriba desde Claypole».

El mejor boxeador argentino de la actualidad aclaró que si bien piensa en Chávez, sus objetivos son los combates con Manny Pacquiao y Floyd Mayweather: «Cuando los supere, cuando les coma el hígado a ellos dos voy a poder decir que soy el número uno».
http://mundod.lavoz.com.ar

La carrera de Boca por la triple corona

El conjunto xeneize, esta tarde, a las 19.30, ante Unión Española, por los octavos de final del certamen continental, emprenderá un viaje en el que, para ganar todo, deberá jugar 18 partidos en los próximos 64 días.

Comienzan a contraerse los músculos. Las energías se potencian y la tensión se multiplica. Esta tarde, a las 19.30, Boca inicia una carrera sin descansos. El conjunto de la Ribera tiene por delante un desafío tan grande como complejo. La primera prueba será Unión Española, de Chile, por el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. Con ese juego se desata la vorágine que tendrá otros 17 compromisos en 64 días, y que deberá sortear si pretende quedarse con el premio mayor, con la triple corona: el torneo Clausura, la Copa Libertadores y la Copa Argentina. Una empresa para nada sencilla, que seduce, aunque esa atracción, si no se elige bien cada paso, también puede resultar fatal. Una aventura con un rival por enfrentar cada tres días y medio…

«Hay que ir partido a partido y viendo cómo va físicamente el plantel. Obviamente que la prioridad es la Copa Libertadores. Después quedará a criterio del cuerpo técnico cuáles son las prioridades. Estamos bien en las tres competencias y pensamos en ganarlas. Es difícil pero?, ¿por qué no?» De esta manera se expresó Santiago Silva, en sintonía con lo que siente todo el plantel y el cuerpo técnico.

Esta cantidad de juegos que debería disputar Boca para alzarse con tres títulos [siete por el Clausura, ocho por la Libertadores y tres por la Copa Argentina] suponen un esfuerzo supremo. Esta tarde será Unión Española, el sábado Atlético, en Rafaela, el miércoles próximo, viajará a Chile, por la revancha con Unión Española, y el fin de semana del 12 y 13 del actual, se medirá con Vélez, en la Bombonera.

«El deseo del hincha es ganar la Libertadores, te lo piden en todos lados. De todas formas creo que hay un gran plantel para pelear el campeonato local y la Copa Argentina». Parece que el libreto de los jugadores está bien estudiado, porque el dueño de estas declaraciones es Walter Erviti, que coincidió con lo dicho por Silva hace algunos días.

Son varias la lecturas que se hacen acerca de esta ruta hacia la gloria. Está claro que el entrenador, Julio Falcioni, fue dosificando las energías de sus futbolistas para evitar las lesiones, el principal enemigo. Incluso, para esta serie con el equipo chileno, no tendrá a Leandro Somoza y ni a Facundo Roncaglia, que se desgarraron ante Tigre, por el torneo local. Y no es un detalle para este plantel, que ya ha sufrido varias bajas en lo que va del año: también tuvo que buscar reemplazos para jugadores como Clemente Rodríguez, Rolando Schiavi, Darío Cvitanich, Nicolás Blandi y Juan Román Riquelme.

Tan duro es el camino que el entrenador ya ha dado señales acerca de cómo prioriza cada competencia. Y la muestra más clara de ello es que para el Clausura y la Libertadores utiliza a la mayoría de los titulares, mientras que para la Copa Argentina ha decidido armar equipos con los futbolistas más jóvenes, como Guillermo Fernández, Gastón Sauro, Enzo Ruiz y Exequiel Benítez.

«Son momentos de decisiones, se vienen partidos clave. Tenemos plantel para pelear todo, pero priorizamos la Copa Libertadores, que es lo que la gente te pide». La reflexión es de Matías Caruzzo, uno de los elegidos para al Copa Argentina, en la que Boca tendrá que enfrentarse a Rosario Central, el 30 del actual, en San Juan, por los cuartos de final.

Fuente | canchallena.com

Hollande ganaría segunda vuelta de la presidencial francesa, según sondeos

(AFP) – PARÍS — El candidato socialista a la presidencial francesa François Hollande ganaría la elección el domingo próximo con 53,5% o 54% de los votos, y el presidente Nicolas Sarkozy obtendría 46,5% o 46%, según dos sondeos publicados el miércoles por los institutos BVA e Ifop.
Hollande tendría 53,5% de las intenciones de voto (medio punto menos que la semana pasada), y Sarkozy 46,5% (+1), según BVA.
Hollande «sigue teniendo un avance confortable en la mañana del gran duelo televisado de los dos finalistas», comentó Gaël Sliman, director de BVA Opinion.
No obstante, «la situación mejora sensiblemente para Nicolas Sarkozy con respecto a nuestra última medida, realizada el 25 y el 25 de abril. El presidente gana un punto en nuestra encuesta para casi recuperar su mejor nivel observado la noche de la primera vuelta (53% contra 47%)», agregó.
Sarkozy, candidato de la derecha, se beneficiaría con 57% de los votos de los electores que votaron a Marine Le Pen (extrema derecha) en la primera vuelta, de los que 21% votarían por el candidato socialista.
Los electores del centrista François Bayrou votarían en un 36% por Hollande y otros tantos por Sarkozy.
BVA estima el nivel de abstención entre 16 y 20%.
Según el sondeo del instituto Ifop, Hollande ganaría con 54% y Sarkozy obtendría 46%.
En el anterior sondeo del mismo instituto, realizado el 20 de abril, los porcentajes eran de 54,5% para Hollande y 45,5% para Sarkozy.
El 80% de los electores de Jean-Luc Mélenchon (izquierda radical) en la primera vuelta votarían en la segunda por el candidato socialista, 6% por Sarkozy y 14% no se pronuncian.
El 43% de los de Marine Le Pen votarían por Sarkozy, 18% por Hollande y 39% no se pronuncian.
El 31% de los de François Bayrou voterarían por Nicolas Sarkozy, 28% por François Hollande y 41% ne se pronuncian.