Las segundas marcas volvieron a liderar el aumento de precios

La canasta básica, integrada con productos de alimentación e higiene de las firmas líderes, registró un incremento del 2,28% mientras que la de productos más baratos mostró una suba del 2,45 por ciento. La cebolla y la yerba mate registraron las mayores alzas en abril.
El costo de la canasta básica integrada con productos de alimentación e higiene de segundas marcas registró en abril un aumento del 2,45% respecto del mes de marzo.
A su vez, el valor de la canasta conformada con artículos demarcas líderes también se incrementó, aunque en menor medida, un 2,28% en el mismo período. Así, esta última trepó 12,42% en relación a abril de 2011.
En ambas canastas el precio de la cebolla y de la yerba mate se ubicó entre los principales aumentos.
Así lo reveló el último informe realizado por Acción del Consumidor (ADELCO), que desde hace meses indica que las etiquetas líderes presentan aumentos de precio menores a las segundas marcas.
Según el sondeo, el costo de la primera canasta se elevó entre el 26 de marzo y al 26 de abril de 314,11 a 321,28 pesos.
Las subas más pronunciadas en este caso se observaron en la cebolla redonda (51,97%), la yerba mate (33,56%), el jabón de tocador (15,87%), la harina de maíz (13,93%), y el aceitede girasol (10,88%).
A su vez, entre los productos que bajaron de precio se ubicaron el pan de jabón (15,50%), el tomate redondo larga vida (14,99%), el azúcar (10,04%), la nalga cortada para milanesa (3,86%), y la harina de trigo (3,49%).
En tanto que la lista integrada por productos más baratos ascendió de 269,95 a 276,57 pesos entre marzo y abril de este año.
Nuevamente, el producto que presentó la mayor suba fue la cebolla redonda (48,49%). Le siguieron el papel higiénico (38,09%), la yerba mate (27,81%), el té en saquitos (18,02%), y el pollo seco sin menudos (17,83 porciento).
Mientras que las principales bajas de precios entre las segundas marcas se registraron en el tomate redondo larga vida (14,99%), el queso portsalut (8,99%), el pan envasado lactal familiar (8,94%), la harina de trigo (5,50%), y el pan de jabón (4,56%).
.iprofesional.com