Diarios españoles también hablan de “expolio” en Bolivia

Al menos para cuatro de los principales matutinos de Madrid y Barcelona, la decisión de Evo de nacionalizar una transportadora de electricidad, es un correlato de la decisión argentina sobre Repsol.
Después de varios días sin presencia en las tapas de los principales diarios, la expropiación de las acciones de Repsol en YPF volvió a ser hoy noticia de primera plana en España, asociada a la nacionalizacion que hizo Bolivia de una transportadora de electricidad, filial de Red Eléctrica de España (REE).

Al menos para cuatro de los principales matutinos de Madrid y Barcelona, la decisión del presidente Evo Morales es un correlato de la decisión argentina sobre Repsol, pese a que el gobierno español ha señalado que no es así.

La Vanguardia y El País usaron la misma imagen para sostener desde sus tapas la tesis de la continuidad. «Morales sigue la estela de (Cristina) Kirchner y nacionaliza REE», tituló el diario catalán.

Por su parte, El País señaló en su título principal: «Morales sigue la estela argentina con el expolio de Red Eléctrica». En una bajada añadió que «El presidente de Bolivia acusa a la firma española de invertir poco» y en otra, agregó que «El Gobierno, avisado horas antes, intenta negar paralelismos con YPF».

Los mismos conceptos fueron utilizados por ABC para sobreimprimir encima de una foto del presidente y el vicepresidente de Bolivia, ambos con el puño cerrado en alto, «Evo Morales expolia a Red Eléctrica de España», para decir más abajo que «El gobierno español desvincula la nacionalización boliviana de la expropiación perpetrada por Argentina contra Repsol».

«Morales se suma al desafío a España expropiando REE», señaló El Mundo en su portada, mientras que en la bajada explicativa sostuvo: «Copia el argumento de Kirchner sobre la falta de inversión y lo presenta como ‘homenaje a los trabajadores bolivianos'».

La transportadora de electricidad que nacionalizó Morales pertenecía a SAU, subsidiaria de la española Red Eléctrica Internacional, donde el estado español tiene 20% y el control.

Horas antes del anuncio, Morales se mostró con el titular de Repsol, Antonio Brufau en un campo petrolero cuya ampliación productiva servirá para venderle más gas a la Argentina.

Ambos hablaron de «alianza estratégica», mientras que Morales reconoció «el liderazgo de Repsol» y señaló que «su inversión será siempre respetada como socioî. Este tramo no está reflejado en las portadas de los medios españoles y sí en las páginas interiores.
losandes.com.ar