Ya se sumaron 400 empresarios a la misión comercial a San Pablo que organiza Moreno

Luego de la gira por Angola, el funcionario ahora apunta sus cañones hacia Brasil. Busca vender alimentos, autopartes, software, marroquinería y textiles.
Alrededor de 400 empresarios argentinos están inscriptos para participar el 8 de mayo de una ronda de ventas de bienes de consumo masivo e industriales en la ciudad brasileña de San Pablo, como parte de una misión organizada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Desde el Gobierno informaron que la ronda de ventas contempla a productores de los rubros de alimentos envasados, carnes rojas y blancas, productos para expendio en supermercados e hipermercados.
También a empresarios de la industria automotriz, productos agroindustriales, maquinarias viales, maquinarias y productos navales, textiles, vestimenta, artículos de marroquinería, tecnología y productos de software.

Cabe destacar que los empresarios que decidan viajar deberán hacerse cargo del costo, pero a un precio accesible, dado que la travesía y la estadía tienen un costo de u$s300, con todo incluido.
Se estima que muchas de las empresas participantes serían las mismas que acompañaron al Secretario en su visita a Angola, el pasado mes de marzo.
La misión es para aumentar exportaciones y tratar de nivelar la balanza bilateral. El argumento oficial es que la producción local está en condiciones de exportar u$s6.000 millones más a Brasil de productos con valor agregado y en el corto plazo.
Brasil representa un mercado potencial que importa alrededor de u$s30.000 millones extrazona.
La negociación automotriz es uno de los sectores clave para nivelar la balanza, que el año pasado dejó un rojo para la Argentina de u$s4.200 millones de dólares.
Las compras a Brasil disminuyeron 18,8% en el mes de marzo, la contracción más elevada desde octubre de 2009. Los flujos de comercio bilateral cayeron 8,5% debido a un débil crecimiento de las exportaciones (2,5%) y la caída de las importaciones.
Según analizó la consultora Abeceb.com, la desaceleración de las compras al país vecino obedece al impacto de la implementación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación y la nota de pedido que deben enviarse a la Secretaría de Comercio Interior.
iprofesional.com