El City impondrá un castigo millonario a Tévez por no calentar

El Manchester City va a imponer un castigo a Carlos Tévez por su indisciplina hace tres semanas en el Allianz Arena.

La comisión disciplinaria del club, encargada de investigar los hechos que rodearon a la enésima polémica entre Tévez y Mancini, ha encontrado al argentino culpable de haber rehusado salir a calentar durante el encuentro que enfrentó al City con el Bayern, motivo por el cual le impondrá una sanción de entre cuatro a seis semanas de empleo y sueldo. El montante económico que dejará de percibir El Apache rondará los dos millones de euros.

La citada comisión no halló pruebas contundentes de que el internacional criollo se negara a ingresar al terreno de juego como sustituto, según sostenía Mancini, pero sí de no salir del banquillo a efectuar los ejercicios de calentamiento, pese al requerimiento de su técnico.

Tévez fue convocado en la tarde de ayer en las oficinas del club para responder a los cargos de los que se le acusa. Al parecer, el ex delantero de Boca, United, West Ham y Corinthians acudió puntualmente a la cita acompañado de su abogado y de un miembro de la Asociación de Futbolistas Profesionales inglesa.

Odiado por United y City
El City tiene pensado anunciar oficialmente la nueva sanción a Tévez a comienzos de la próxima semana, una vez haya pasado el esperado derbi de mañana, que enfrentará a los citizens con sus vecinos del United, con el liderato de la Premier en juego.

No en vano, el atacante porteño se ha convertido en protagonista involuntario del choque después de que un camión de la basura fuera recogiendo camisetas de los dos equipos con su nombre por las calles de Manchester para su reciclaje.

Y es que si en algo coinciden los seguidores de tan irreconciliables enseñas es en su animadversión hacia un futbolista que fue tildado en su día de judas por los mancunians, y que ahora es repudiado también por los del City.

Fuente: Marca

Médico que atribuyó a Chávez un cáncer grave debió abandonar Venezuela

Salvador Navarrete (foto), quien dijo que al presidente venezolano le quedan dos años de vida, dejó el país como consecuencia de «hechos posteriores a sus declaraciones» sobre los que no dio detalles.
El especialista, quien hace unos días fue entrevistado por un semanario mexicano sobre la salud de Hugo Chávez, escribió en una carta publicada en el diario Tal Cual que «los acontecimientos posteriores» a sus dichos lo «obligaron a salir del país con su familia de forma abrupta».

Navarrete subrayó que no hizo más «que un ejercicio clínico que puede completar cualquier profesional de la medicina para llegar a un diagnóstico y pronóstico presuntivo, y nunca definitivo». Afirmó que las declaraciones que dio fueron «tergiversadas».

«Básicamente traté de exponer la problemática médica del presidente Hugo Chávez Frías sin impregnarla de este amarillismo que se le ha querido dar», escribió. No obstante, reiteró su convicción de que el cáncer que padece el mandatario es grave. «Me preocupa que el presidente y su entorno político no conozcan la magnitud de su enfermedad puesto que ha sido manejado con un completo hermetismo», insistió.

«Lamento que el impacto de la entrevista haya sido utilizado por los diferentes actores a su banal conveniencia, pues no era esa la intención y si cometí algún error, a juicio de algunos, estoy dispuesto a aclararlos», sostuvo y aclaró: «No soy un traidor a la Patria, la Patria no es el presidente, la Patria somos todos y en ese todos están incluidos nuestros hijos, familia, amigos y enemigos».

En la entrevista con el semanario mexicano Milenio, Navarrete indicó que formó parte del equipo médico de Chávez en 2002 y que actualmente se desempeñaba como «cirujano de la familia» del presidente. Dijo que por «información familiar» sabía que el mandatario padecía de «un tumor de la pelvis que se llama sarcoma».

Chávez, diagnosticado de cáncer en junio, aseguró este jueves que el tratamiento de quimioterapia que recibió en Cuba fue «exitoso» y que ya está «libre de la enfermedad».
Fuente: infobae.com

¿PORQUE ES NECESARIA UNA ESTATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL?

Enrique Fojón (*). Es notorio que el mundo vive una época de profundos cambios en las relaciones de poder, lo que hace crecer la sensación de incertidumbre. La transición desde un mundo bipolar a otro unipolar y de ahí a la multipolaridad, en un espacio de veinte años, constituye un recorrido histórico a gran velocidad.

Las guerras de Irak y Afganistán y la crisis del capitalismo occidental, parecen señalar el declive americano, el ascenso de China y su creciente inestabilidad, la emergencia de otras potencias, la «primavera árabe», la crisis de la Unión Europea y de las instituciones del mundo occidental, la proliferación de armas de destrucción masiva y un largo etcétera, no pueden verse como hechos aislados, están conectados, dentro de un contexto dominado por un alto grado de conectividad entre personas, entidades de todo tipo y estados, lo que llamamos globalización.

Las épocas de crisis son propicias para recuperar lo que permanece, lo esencial y, en estas condiciones, parece oportuno preguntarse por el papel que España tiene que desempeñar en el mundo. Aunque parezca extraño, hay que plantearse la pregunta, de por qué cada vez que surge un problema se recurre al sonsonete de «más Europa» o la OTAN resolverá. Hay que ser plenamente conscientes de que los problemas de España sólo los van a resolver los españoles. Si lo resolviesen otros, como la historia nos demuestra, España caería en la irrelevancia.

El papel de un actor estratégico en el mundo se basa, como en el resto de las potencias, en sus intereses nacionales. La posición geoestratégica de España conforma la especificidad de sus intereses nacionales, y la situación geopolítica de cada momento determina el contexto para la actuación. La supervivencia e integridad de la entidad política, la seguridad, el bienestar y progreso de los ciudadanos y la defensa de los valores esenciales de la nación forman esos intereses.

España es una nación geográficamente dispersa con un núcleo continental en la Península Ibérica, dos archipiélagos, uno en el Mediterráneo y otro en el Atlántico, y territorios en el Norte de África. España ejerce una posición de bloqueo sobre el Estrecho de Gibraltar y sus accesos, ya que el Estrecho es un choke point de importancia global y, además, es paso natural entre Europa y África. Esta situación, desde el punto de vista estratégico aporta ventajas y crea servidumbres. La forma de gestionar esos factores será determinante para nuestra seguridad.

España forma parte de la Unión Europea lo que determina en gran parte su situación geopolítica. La UE es un «proyecto» en formación cuyo futuro está determinado por los intereses de sus miembros en una determinada situación geopolítica. La pertenencia de España a la UE forma parte de la defensa de nuestros intereses.

El carácter de frontera de España la hace particularmente sensible a las condiciones sociopolíticas que existan en el Norte de África. Por lo tanto, esas circunstancias afectan permanentemente a los intereses nacionales, tanto desde el punto de vista de la prevención de riesgos como de las relaciones de colaboración y comercio. La estabilidad de los países de la ribera Sur del Mediterráneo es esencial para la seguridad española.

La pertenencia a la Alianza Atlántica es otra forma de defender los intereses nacionales. Hay que tener presente que el artículo V del Tratado de Washington no es un mecanismo automático. Una alianza es un hecho político que se comporta de acuerdo a esa naturaleza. Sin un activo protagonismo político nacional en la Alianza, España estará al «diktat» de lo que decidan el resto de los aliados.

España es madre de naciones que están unidas por una cultura común, que se basa en una lengua, el español, que hablan cientos de millones de personas en todo el mundo, lo que la convierte en una «lingua franca». Esta circunstancia es un potencial estratégico que debe aprovecharse en todos los ámbitos, sobre todo con la comunidad iberoamericana. Ello requiere una permanente actuación proactiva hacia esa zona en los aspectos político, comercial y cultural.

Entre las servidumbres de la globalización hay que destacar la creciente vulnerabilidad de las poblaciones a ataques desde el exterior, sin que sea necesaria la ocupación militar. Por ello hay que articular el concepto de Seguridad Nacional para integrar todas las actuaciones relacionadas con la seguridad de la nación, lo que incluye la Defensa, aunque manteniendo su plena identidad, la seguridad energética, la cibernética, la inmigración, las epidemias y los desastres naturales o por accidentes.

La Seguridad Nacional se conforma, como su nombre indica, como el ámbito para proteger los intereses nacionales, por lo que se convierte en la principal responsabilidad del Gobierno de la nación. Para ello hay que articular una estrategia para definir esos intereses, atribuir los medios necesarios y articularlos para su empleo en un ambiente internacional complejo y cambiante. La necesidad de una estructura de Seguridad Nacional implica un sistema integral con capacidad de dirección, un sólido Servicio Exterior, unas Fuerzas Armadas adecuadas a los riesgos a enfrentar, servicios de Protección Civil que puedan integrase según las circunstancias, el desarrollo legislativo para la movilización de las personas y la asignación de recursos, públicos y privados, para cubrir las necesidades de Seguridad Nacional.

Para España contar con una Estrategia de Seguridad Nacional es la forma de definir el lugar que quiere ocupar en el mundo. Supone para la sociedad española un cambio cultural importante, labor nada fácil, que necesita de una inteligente pedagogía. La condición previa para ponerla en marcha es que el poder político esté convencido de ello, como consecuencia de un conocimiento de las condiciones en el ámbito internacional. Conocimiento, y no sólo información, que está ligado a los hechos y a la experiencia histórica, lo que implica, por molesto que resulte, el alejamiento de concepciones utópicas.

El sujeto de la Seguridad Nacional es la nación española, al igual que la del Reino Unido es la británica, la de Francia, la de Estado Unidos, la de Rusia y un largo etcétera. Los demás países tienen clara su conciencia de nación y ese argumento ya es suficiente para que los españoles tengamos la nuestra. Hay que insistir que en nuestro caso, además, supone un cambio cultural y, sin duda, un factor de cohesión nacional. Sin un sólido protagonismo exterior es difícil arreglar nuestros problemas interiores.

A modo de reflexión conviene recordar la cita del poeta y escritor libanés Kahlil Gibran: «Compadezcámonos de la nación fragmentada, en la que cada fragmento se considera una nación»

REVISTA ATENEA.DIGITAL.ES, 22Set11, http://www.revistatenea.es

(*) Enrique Fojón es Coronel del Cuerpo de Infantería de Marina Y Licenciado en Derecho.

OTROS ARTÍCULOS DEL AUTOR

Turquía, cada vez menos incógnita. Israel cada vez más cercado

La salida negociada de Afganistán. Un escenario diabólico

Duhalde cerró su campaña y aseguró que «el país baila sobre el Titanic»

El candidato a presidente de la Nación por el Frente Popular dio un discurso en la sede del gremio Gastronómico, en el barrio porteño de Constitución. «Debemos rectificar el rumbo para no caer en una nueva frustración. Los tiempos que vienen obligan a la tolerancia y a un no rotundo a todo tipo de violencia», sostuvo.

El candidato a presidente de la Nación por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, cerró su campaña proselitista con un acto en la sede del gremio Gastronómico, en el barrio porteño de Constitución, y aseguró que «el país baila sobre el Titanic».

Flanqueado por su compañero de fórmula, Mario Das Neves, Duhalde aseguró que, debido a las políticas del actual Gobierno nacional, «estamos bailando alegremente sobre el Titanic. Debemos rectificar el rumbo para no caer en una nueva frustración. Los tiempos que vienen obligan a la tolerancia y a un no rotundo a todo tipo de violencia».

«Ya no se tolera el relato oficial que nos pinta un país de maravilla y que esconde la inflación, récord de fuga de capitales, la inseguridad sin freno, el intento de domesticar a los medios de comunicación independientes y un derrumbe institucional desconocido desde el retorno de la democracia», agregó.

Durante su discurso, en tanto, Das Neves mitigó rumores sobre un alejamiento con Duhalde, y aseguró que su compañero de fórmula «ha sacado al país de la crisis en el momento más difícil de su historia, es un hombre con experiencia que sabe lo que es gobernar».

Fuente: http://www.periodismo.com/

Reconocimiento a investigador platense

El director del CCT Conicet La Plata, Carlos Rapela, fue designado miembro honorífico de la Sociedad Geológica de Londres.

El doctor Carlos W. Rapela fue nombrado miembro honorífico de la Geological Society of London, la sociedad geológica más antigua y extensa de Europa, con sede en Burlington House, que reúne en su seno a investigadores que estudian la estructura mineralógica de la tierra. Esta distinción, que se entrega a personas destacadas por su aporte a la ciencia, tuvo como destinatario a Carlos Rapela por su vasta y prolífica trayectoria.
“En este reconocimiento encuentro dos cosas mezcladas: por un lado, desde el punto de vista científico, es muy importante recibir una mención de la sociedad geológica más antigua del mundo y de la que son miembros honorarios científicos del más alto nivel; y por el otro, a un nivel más personal, en reconocimiento al esfuerzo y la trayectoria”, dijo a Hoy Carlos Rapela, y agregó: “En el Museo de La Plata, que fue fundado por el Perito Moreno, en su despacho hay una foto donde se lo puede ver acompañado por Florentino y Carlos Ameghino que retrata el momento cuando lo nombran miembro honorífico de la Sociedad Geológica de Londres”.
En el año 1898, Francisco Pascasio Moreno, conocido como Perito Moreno, recibió la mención que más de cien años después recibió Rapela y una paleontóloga de la UBA, María Beatriz Aguirre-Urreta, también este mismo año. Rapela contó a este diario que tampoco hay otros científicos sudamericanos que tengan esta membresía honorífica.
Para Rapela, este nombramiento es muy importante tanto para la ciudad como para el Conicet y la UNLP, porque, en este momento, la ciudad concentra 23 institutos de investigación que conforman el centro científico tecnológico más grande del país y donde cada año el número de becarios aumenta.
“Se da un proceso de crecimiento, afianzamiento y coordinación en la ciudad, además de las mejoras en infraestructura que se están haciendo”, explicó Rapela.

Currículum vitae
El Dr. Rapela llegó a la ciudad a los 13 años y desde entonces se reconoce como un platense por “adopción”. Desde que comenzó a estudiar ya sabía que quería dedicarse a la investigación, y desde entonces se aboca a esa ardua tarea.
Rapela es profesor titular de Geoquímica Avanzada de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 1990 al presente e investigador superior del Conicet desde el año 1999. A esto se debe agregar que es director del Centro de Investigaciones Geológicas dependiente del Conicet-UNLP y director del Centro Científico Tecnológico Conicet La Plata desde el año 2009.
Es especialista en geoquímica, petrología ígnea y tectónica, ha conducido numerosas investigaciones en los Andes del Sur, la Patagonia extraandina, las sierras pampeanas y las sierras de la provincia de Buenos Aires. Sobre esta temática ha publicado más de 140 trabajos en revistas científicas internacionales y nacionales de la mayor jerarquía y trabajó como editor de tres libros internacionales de la Geological Society of America y la Geological Society of London.
En el plano pedagógico formó numerosos discípulos, organizó un elevado número de congresos y simposios nacionales e internacionales y ha sido líder de grupos de investigación internacional de la Unesco y la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.
A pesar de afrontar tareas de gestión en el CCT-Conicet, nunca abandonó la investigación. “No me he podido desprender de esta tarea, y dirijo un grupo de investigación que funciona desde el año 1993 y en el que trabajan científicos de Argentina, España, Inglaterra y de Australia”, explicó Rapela.
El trabajo investiga desde la Patagonia hasta las sierras pampeanas, estudiando la edad de las rocas, su composición, su formación, su origen, qué edad tiene el basamento que está por debajo de las llanuras, buscando reconstruir la historia de la corteza continental de Argentina.

Reconocimiento a la trayectoria
Por su relevante y prolífica actividad recibió numerosos premios y distinciones científicas del Conicet, del Ministerio de Ciencia y Técnica, la Universidad de Buenos Aires, la Fundación Konex, la Asociación Geológica Argentina y la Geological Society of London, entre otros.
El Dr. Rapela es miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias, Córdoba.

Fuente: Diario Hoy

Se vistieron de policías para robar

BUENOS AIRES, ARGENTINA.- Una banda de siete delincuentes que se hacían pasar por personal policial, y con una falsa orden de allanamiento asaltó a tres mujeres, a dos de las cuales les propinaron distintos maltratos en una casa de la localidad bonaerense de Francisco Alvarez.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 22.30, en una vivienda ubicada en la calle Neuquén 3950 del centro de la localidad de Francisco Alvarez, partido de Moreno, donde la banda de falsos policías llegó con la excusa de hacer un allanamiento. “Eran siete.

Llegaron vestidos como policías y lograron entrar porque dijeron que venían a hacer un allanamiento”, explicó el abogado de las víctimas, Gustavo Pezzali. En la casa se encontraban la propietaria y sus dos hijas, de 16 y 23 años, quienes fueron golpeadas por los delincuentes.

“A la chica de 23 años le dieron un culatazo de escopeta en la cara y tiene 10 puntos, mientras que a la de 16 también le aplicaron algunos golpes, aunque más leves”, relató el abogado.

Pezzali indicó que los ladrones lograron que la familia les entregara 9.000 pesos en efectivo y también revolvieron todos los ambientes de la casa y recolectaron electrodomésticos y otros objetos de valor.

La banda dejó encerradas a las tres mujeres y huyó de la casa con el botín, sin que hasta el momento fueran detenidos. El asalto es investigado por el fiscal Mariano Navarro, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 de Moreno, quien esta tarde convocó a las víctimas a hacer un reconocimiento fotográfico de sospechosos.

Fuente: http://www.elintransigente.com

Felipe Solá no estará en el país durante las elecciones presidenciales

BUENOS AIRES.- El diputado nacional Felipe Solá no estará en el país durante las elecciones presidenciales ya que participará todo el fin de semana en el tercer encuentro Alternativa Latinoamericana, que se llevará a cabo en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.

El evento reúne a diferentes dirigentes políticos y funcionarios identificados, cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y contará a su vez con la presencia del presidente colombiano Juan Manuel Santos.

Según se ha manifestado, Solá consultó la posibilidad de poder votar en la ciudad caribeña. Sin embargo, la única ciudad en la que podría sufragar es Bogotá, la capital de ese país.

Ésta será la tercera jornada que se realiza en el año de Alternativa Latinoamericana, siendo que las anteriores se llevaron a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, y Montevideo, Uruguay, donde el diputado también estuvo presente, así lo informó el Cívico.

El objetivo del encuentro en Cartagena es analizar y discutir los principales temas de la agenda de los países de la región.

Fuente: http://www.elintransigente.com/

Una molestia muscular complica ahora a Nalbandian

ESTOCOLMO.- Con vistas a la final de la Copa Davis prevista contra España, en Sevilla, del 2 al 4 de diciembre, cualquier estornudo de un integrante del equipo argentino es una amenaza de gripe. Por ello, la novedad de que David Nalbandian dejó de competir ayer en en el torneo ATP de Estocolmo por un problema muscular en un muslo, genera preocupación.

La situación llevó al cordobés (único argentino que ganó el torneo en 2008) a no poder disputar su duelo de cuartos de final con el estadounidense James Blake.

«Sentí un tirón en la ingle el jueves, cuando enfrenté al croata Ivan Dodig. Acudí al médico y empecé un tratamiento. Antes de jugar contra Blake traté de calentar, pero no sirvió. Tuve muchas lesiones esta temporada. Están siendo tiempos duros en ese sentido», afirmó el cordobés.

La dolencia de Nalbandian no sólo lo bajó del partido ante Blake, sino también del próximo torneo que iba a disputar, en San Petersburgo.

Aunque desde su entorno confían en que no se trata de algo de gravedad, el decidió viajar a Barcelona para realizarse estudios y descartar cualquier complicación mayor.

Ante su decisión de desertar del ATP ruso, al cordobés sólo le queda, en el marco de la gira europea, la posibilidad de presentarse en Valencia para sumar puntos y avanzar en el ranking antes de fin de año.

Otros semifinalistas

Además de Blake, avanzaron a las semifinales el canadiense Milos Raoni (derrotó al búlgaro Grigor Dimitrov 7-5 y 6-4); el francés Gael Monfils (venció al sudafricano Kevin Anderson por 7-5 y 7-5 y el finlandés Jarkko Nieminen (derrotó al alemán Tobias Kamke por 3-6, 7-5, 6-1).

Fuente: La Gaceta

UNCuyo: presentan informe sobre pobreza, déficit habitacional y deuda pública

Lo hizo un equipo periodístico del CICUNC . Especialistas, dirigentes sociales y funcionarios vinculados a esas problemáticas aportaron a las distintas investigaciones que se plasmaron en tres informes que revelan el grado de endeudamiento de la provincia; las limitaciones para acceder a un préstamo hipotecario, y el índice de pobreza en comparación con otras provincias.

Un equipo de investigadores del Cicunc, que producen contenidos periodísticos para diferentes medios de comunicación, trabajó en el informe preliminar que configura un diagnóstico sobre pobreza, déficit habitacional y rojo fiscal mendocino. Además, un amplio abanico de especialistas sobre esos temas dieron su visión e hicieron recomendaciones.Marcelo Sivera, Verónica Gordillo, Gabriela Ceppi, Horacio Yacante, Anabel González y Juan Millán elaboraron tres primeros informes preliminares, trabajados sobre la base de la consulta a 45 especialistas, dirigentes sociales y funcionarios relacionados con esos temas.

En la presentación, que aparece en la portada del sitio Nudigital, el coordinador general del Cicunc, Sergio Vergara, se refirió al interés de la Universidad Nacional de Cuyo por contribuir y aportar en la construcción de las políticas públicas. A propósito explicó que los medios de comunicación universitarios permiten contribuir al desarrollo de estas políticas y construirlas desde el discenso y la pluralidad que muestran los productos comunicacionales universitarios.Por su parte, la cabeza del equipo que desarrolló los informes, Marcelo Sivera, dio detalles sobre el tipo de investigación periodística que lleva adelante el grupo de periodistas. Explicó que el interés principal son temas vinculados con las políticas públicas y dijo que la intención es buscar información para mostrarla en un lenguaje sencillo que permita que mayor cantidad de gente pueda apropiarse de estos temas y discutirlos.
Las investigaciones

El resultado del diagnóstico arrojó que la situación de la pobreza afecta a 32 mil mendocinos en conglomerados urbanos, la falta de vivienda da cuenta de que son necesarias 80 mil ampliaciones y 40 mil nuevas casas y el déficit fiscal en nuestra Provincia es una deuda que al concluir el año alcanzará 5.487 millones de pesos y nos mantendrá endeudados hasta el 2028.Se exhibieron tres power point con el diagnóstico y a continuación se proyectaron tres videos con propuestas y 19 alternativas de solución para los tres problemas que fueron compiladas entre entrevistas televisivas y radiales a 45 especialistas y dirigentes sociales y políticos de diferentes vertientes del pensamiento.

Gabriela Ceppi fue la encargada de presentar los datos relacionados con el déficit fiscal de Mendoza que mantendrá las cuentas en rojo hasta el 2028. Explicó que la deuda pública de nuestra provincia alcanzará los 5.487 millones de pesos para el mes de diciembre. Su trabajo arrojó que son 1.720 millones lo que se incrementó la deuda desde el 2007 y que son 35 los préstamos que se han tomado. Por otra parte Ceppi dio a conocer cifras que muestran que Capital es el municipio con más deuda y Lavalle prácticamente no tiene y que no necesariamente el gasto se relaciona con la densidad poblacional.

En cuanto a las posibilidades de resolver estos problemas las coincidencias de los especialistas consultados convergen en eficientizar la relación entre los ingresos y las erogaciones y gastos y mejorar la lucha contra la evasión fiscal. Además coinciden en que no hay que incrementar la presión fiscal sobre los contribuyentes porque ya se han levantado las tarifas y Mendoza es una de las provincias donde los impuestos son más elevados.En segundo lugar le tocó el turno a Horacio Yacante que fue el encargado de presentar la problemática relacionada con la falta de viviendas en nuestra Provincia y las grandes dificultades que tienen las familias que quieren comprar o construir. Así, Yacante mostró que es prácticamente imposible acceder a un crédito hipotecario –sólo lo consigue 1 de 140 familias-; que los costos de edificación son muy elevados y que faltan políticas públicas que acompañen la solución habitacional en Mendoza. Los datos muestran que son 120 mil las soluciones que se necesitan entre ampliaciones y nuevas casas; que se registran más de 6 mil matrimonios anuales y sólo se construyen 1.600 viviendas. Además que una propiedad estándar no baja de los 310 mil pesos.
Furnte.mdzol

La muerte de la travesti: la autopsia confirmó golpes y estrangulación

Tenía un traumatismo en el cráneo, aunque no fue eso lo que la mató. También tenía un corte en un muslo. El fiscal encabezó una inspección ocular en la escena y peritos secuestraron profilácticos.

La autopsia confirmó lo que ya se sospechaba: Manuel González Abad, la travesti de 35 años que eligió como nombre Carolina y a la que todos conocían como “La Moma”, fue asesinada. La estrangularon con la misma bufanda de lana color blanca, verde, azul y roja que tenía anudada alrededor del cuello, pero los forenses también detectaron que la víctima presentaba un fuerte golpe en la cabeza y una herida punzocortante en la cara externa del muslo izquierdo.
La causa de la muerte fue la asfixia mecánica y es altamente probable que el (o los) homicida golpeara a Abad con un elemento contundente, aunque eso no fue lo que la mató. En cuanto al puntazo, nadie puede asegurar que lo haya sufrido en el mismo episodio.
La necropsia comenzó alrededor de las 9 de la mañana y a eso de las 11 el fiscal Marcelo Romero acudió a la escena del crimen con el cuerpo de peritos y los detectives del Gabinete de Homicidios de la DDI La Plata. Lo hizo para disponer en el lugar (preservado desde el hallazgo del cadáver, el martes pasado) el secuestro de elementos y rastros que ayuden a esclarecer el hecho, caratulado hasta ayer como averiguación de causales de muerte. En comunicación directa con los forenses, una vez que éstos le indicaron la existencia de un golpe en el cráneo, el instructor pidió que buscaran elementos contundentes compatibles con esa lesión, al tiempo que ordenó la incautación de seis profilácticos usados que estaban en el domicilio, para eventuales cotejos de ADN, informaron fuentes judiciales.
Según la autopsia, “La Moma” fue asesinada el domingo pasado en el mismo sitio donde su hermano la encontró en la noche del martes: el departamento 2 del PH ubicado en el 1779 de la calle 5, entre 68 y 69. Estaba semidesnuda (de la cintura para abajo) y en avanzado estado de descomposición. Los peritos no pudieron confirmar todavía la existencia de semen en el cuerpo, pero ya enviaron a analizar muestras. Los resultados se conocerán en los próximos días.
Mientras tanto, el círculo más íntimo de la víctima y representantes de Ammar (Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina) analizan reunirse con otras organizaciones similares para evaluar si adoptan medidas para reclamar que el caso no quede en el olvido.
“Es muy raro. Ella medía 1,90 metros, pesaba 110 kilos y sabía defenderse”, dijo a Trama Urbana Facundo Aisa, quien se definió como “amiga de Carolina”, al tiempo que confirmó que de la escena faltaron un televisor y una computadora, lo que suma elementos a su sospecha de que “debió actuar más de una persona”.
“Yo la vi por última vez poco antes de la 1 de la mañana del domingo y me dijo que en pocos minutos salía a la calle. Suponemos que ahí la contactó (el homicida) y la llevó a la casa”, especuló Facundo. Sus amigos sabían que “La Moma” tenía rutinas casi inalterables cuando recibía clientes, a los que por lo general conocía en la esquina donde paraba desde hace años, la de 1 y 67: dejaba sin llave la puerta de calle del PH y también la del departamento, ya que desde afuera no podía abrirse. Escondía el celular en el estante superior del ropero para evitar que se lo robaran (hace un año le había pasado) y solía tomar mucho alcohol “para darse coraje”, contó Aisa.
El joven también aclaró que “Carolina no tenía enemigos”, más allá de “algún incidente callejero”. Y recordó uno muy reciente: “Hace unas dos semanas un hombre al que no conocía le tiró (a La Moma) un piedrazo en la cabeza y ella lo tiró al suelo de un golpe”, aunque Facundo no cree que eso tenga que ver con el crimen.
Ante la falta de pistas firmes, los investigadores pidieron la colaboración de testigos. Todo aquel que pueda aportar algún dato puede comunicarse al teléfono del Gabinete de Homicidios -423-1927- o al de Operaciones de la DDI -453-1272-.
González Abad tenía una relación cordial aunque distante con sus padres (estaban separados) y una muy cercana con uno de sus dos hermanos, que fue quien halló el cuerpo tras ingresar al departamento rompiendo la puerta de una patada. El otro no vive en La Plata.

“Ambientes de levante distintos”

El 25 de septiembre pasado, el cuerpo de un hombre de 42 años fue encontrado en inmediaciones de la gruta del Bosque, boca arriba y con los pantalones bajos. La autopsia estableció que Luis Ernesto Martínez había muerto por asfixia, y aunque a casi un mes del hecho todavía no hay detenidos, los investigadores están convencidos de que se trató de un crimen pasional o al menos de índole sexual. Es que testigos declararon que la víctima frecuentaba la calle del paseo que conduce al colegio Albert Thomas, donde cada noche funciona la llamada “zona roja de gays”.
“Sinceramente no creo que ese caso tenga alguna relación con el de Carolina, son ambientes de levante distintos”, aseguró Facundo Aisa.

Fuente: Diario Hoy

La mayoría de casos de psoriasis aparecen antes de los 20 años

La mayoría de los casos de psoriasis se manifiestan antes de los 20 años y se estima que en Argentina 800.000 personas tienen esta enfermedad que daña la piel y las articulaciones, reveló hoy un informe de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD).

Los datos fueron difundidos con motivo de la presentación de la «Campaña Nacional de Educación e Información sobre Psoriasis», que hará la SAD la semana que viene, en los hospitales públicos.

Aproximadamente el 37% de los casos de psoriasis en Argentina se manifiesta antes de los 20 años, el 10% antes de los 10 y el 2% antes de los 2, mientras que el total de afectados es de 800.000.

No obstante, la SAD reiteró que quienes tienen antecedentes familiares, en general, pueden comenzar con la psoriasis antes de los 40 años.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la dermis y las articulaciones, que se caracteriza por lesiones rojas, sobreelevadas en la piel y escamas blanquecinas, que se desprenden fácilmente y pueden picar, sangrar o doler.

Esas lesiones afectan cualquier parte del cuerpo, pero las zonas comúnmente comprometidas son los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y la región sacra.

«La psoriasis no es una cuestión cosmética porque la enfermedad afecta no solamente la piel, sino que puede comprometer las articulaciones, el intestino, el tejido adiposo y el sistema cardiovascular», explicó Nora Kogan, coordinadora de la campaña de la SAD.

Por eso, Kogan manifestó la importancia de «ver a la psoriasis más allá de la piel y que el dermatólogo evalúe individual e integralmente al paciente, para derivarlo a los distintos especialistas según la situación de la enfermedad».

La dermatóloga señaló que «la psoriasis tiene un alto impacto en la calidad de vida, pudiendo provocar cuadros depresivos, aislamiento, rechazo estético, social y laboral o la sensación de impotencia, dependiendo del grado y visibilidad de las lesiones».

«Si bien algunos mitos populares la señalan como una enfermedad de origen psicológico, eso no es correcto, aunque sí lo emocional puede empeorar la enfermedad», explicó la médica.

La aparición de los primeros síntomas de la psoriasis también puede estar determinada por «factores traumáticos, infecciosos o medicamentosos, que provocan una dolencia crónica caracterizada por el crecimiento acelerado y la maduración anormal de las células de la piel», precisó Kogan.

La campaña de educación, información y atención de consultas médicas de la SAD en los hospitales públicos que se inicia el lunes se hará bajo el lema «Psoriasis: una enfermedad más allá de la piel”.

Especialistas de la SAD ofrecerán durante la campaña, charlas gratuitas en los hospitales Pedro Elizalde a las 10 del miércoles, en el Ramos Mejía a las 10 del jueves y en el Argerich a las 11 del próximo 3 de noviembre.

Entre los temas que abordarán los profesionales, se encuentra el de la tendencia actual de combinar y rotar los tratamientos, dependiendo de los resultados terapéuticos que se obtienen.

Fuente: Télam

Panamericanos: el tenis femenino le otorgó la octava medalla a la Argentina

Las tenistas Florencia Molinero y María Irigoyen vencieron por 6-4, 2-6 y 10-6 en la final a las estadounidenses Irina Falconi y Christina McHale. De esta manera, alcanzaron el primer puesto del podio y sumaron la 24ª presea para la delegación nacional

La dupla argentina conformada por Florencia Molinero y María Irigoyen ganó ayer la medalla de oro en dobles de tenis en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 al imponerse en la final a las estadounidenses Irina Falconi y Christina McHale por 6-4, 2-6 y 10-6.

«Estamos muy emocionadas y este es un sueño cumplido. No podemos creer lo que conseguimos», expresó una emocionada Irigoyen luego de ganar el partido final frente a Estados Unidos.

La dupla argentina retuvo el título que consiguió en los Panamericanos 2007 la pareja formada por Jorgelina Cravero y Betina Jozami. De esta manera, Molinero e Irigoyen obtuvieron la octava presea dorada de Argentina en Guadalajara 2011.

De este modo Molinero se tomó desquite por la chance que perdió más temprano de conseguir la medalla de bronce en singles femenino al ser derrotada por la estadounidense Christina McHale.

Fuente: Infobae

Encerró a la empleada en el baño y escapó con la recaudación de un locutorio

Un adolescente armado ingresó ayer a la tarde al locutorio ubicado frente al Hospital Gutiérrez y, luego de amenazar a la empleada y encerrarla en el baño, se fue con el dinero de la recaudación, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró en el diagonal 114 entre 39 y 40, en el comercio que fue asaltado hace unos días y el 10 de septiembre pasado.
Mariko Shinohara, la dueña del comercio, ofuscada, explicó que los delincuentes asaltan cuando los policías se van a comer o a descansar a la hora de las siesta.
El locutorio fue adquirido por Mariko hace dos meses y, como le advirtieron, ya sufrió la visita de varios delincuentes. En el atraco de septiembre los ladrones actuaron de madrugada. Los cacos rompieron una vidriera y se llevaron más de mil pesos en efectivo, una fotocopiadora valuada en unos 10 mil, ropa y otros efectos de valor, sin que ningún vecino advierta la maniobra.
En el caso de ayer tomó intervención personal de la comisaría Segunda. Los efectivos averiguaron las características físicas del malviviente y organizaron un operativo cerrojo, pero no pudieron encontrarlo, al menos hasta anoche.
Investiga la UFI n° 9 de Autores Ignorados, a cargo del fiscal Fernando Cartasegna.

Fuente: Diario Hoy

Fin de semana con lluvia

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con neblinas en áreas suburbanas, nubosidad en aumento, tiempo desmejorando con probabilidad de lluvias aisladas, vientos leves del sector norte, cambiando a moderados del sudeste y una temperatura que se ubicará entre 16 y 23º.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el domingo, día de las elecciones generales, se espera cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable, vientos moderados del sudeste, rotando al este y una temperatura estimada en 14 grados de mínima y 22 grados de máxima.

El lunes, en tanto, se espera cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sudeste y marcas térmicas de entre 16 y 20 grados.

El martes habrá nubosidad variable, vientos moderados o regulares del sur y la temperatura oscilará entre 14 y 20 grados.

Fuente: TN

Riquelme dice que le duele el talón y que no sabe si el martes jugará ante Colón

«Uno siempre quiere estar, pero todavía no sé si voy a poder jugar», explicó Román exponiendo sus ganas de disputar el partido ante el conjunto santafesino por la duodécima fecha del Torneo Apertura de Fútbol.

El mediocampista de Boca Juan Román Riquelme reconoció anoche que está dolorido de su lesión en el talón izquierdo y, si bien dijo que quiere jugar frente a Colón en Santa Fe, aún no sabe si será de la partida en este cotejo.

«Uno siempre quiere estar, pero todavía no sé si voy a poder jugar», explicó Riquelme exponiendo sus ganas de disputar el partido ante el conjunto santafesino por la duodécima fecha del Torneo Apertura de Fútbol.

Acerca de su lesión señaló: «Era como tener un vidrio adentro del pie. Ahora estoy mejor, pero infiltrarme igual es un riesgo importante, hay que esperar».

Al ser consultado por Lucas Viatri indicó que «el equipo está muy dolido por la lesión de Lucas, estamos ilusionados con regalarle el campeonato» mientras que acerca del funcionamiento general de equipo, dijo: «Creemos que estamos haciendo las cosas bien y esperamos terminar festejando todos juntos».

Más tarde, Riquelme dio su opinión de lo que pasará con su futuro si Daniel Angelici gana las elecciones en Boca: «Si el presidente (por Jorge Ameal) gana las elecciones, no tendré problemas en terminar mi contrato. Si gana otro, veremos si tiene ganas de que yo continúe en el club o no».

Finalmente, el mediocampista de Boca le puso paños fríos a las declaraciones del delantero de Racing Teófilo Gutiérrez, quien manifestó que el conjunto de La Ribera es el puntero del campeonato y «no juega a nada».

«Boca hace lo que puede y estamos contentos por el campeonato que estamos jugando. Tras la lesión de Viatri, Teo es el mejor nueve de Argentina», culminó.

Fuente: Cadena3

Askatasuna pide a Francia que resuelva la situación de los presos de ETA

París, 22 oct (EFE).- La organización de familiares de presos de ETA Askatasuna ha pedido a las autoridades francesas que resuelva la situación de los que llama «prisioneros políticos vascos», tras el anuncio del cese definitivo de la acción armada de la banda terrorista.
En un comunicado divulgado hoy, Askatasuna subraya que la declaración de ETA del pasado jueves «no es un fin, sino por el contrario el inicio de un proceso de resolución» de lo que denomina «un conflicto político vasco» en el que el Estado francés «es uno de los actores principales», igual que el español.
En esa línea, insta a París a que, en primer lugar, reconozca la existencia de ese supuesto «conflicto político vasco» pero también que tome medidas sobre los presos y que «acabe inmediatamente con las situaciones de urgencia».
Por ello entiende la liberación de prisioneros enfermos, de los que han finalizado su pena o de los que podrían aspirar a una libertad condicional, pero también el fin de las medidas de aislamiento o de dispersión en cárceles lejos del País Vasco.
Otras reclamaciones son solucionar la situación de los «refugiados políticos vascos», de los que fueron deportados, abolir las leyes antiterroristas, «reconocer a todas las víctimas del conflicto» y aclarar la «verdad» sobre dos activistas desaparecidos en Francia en 1983 (Popo Larre) y en 2009 (Jon Anza).
Askatasuna igualmente quiere que Francia admita «su plena participación directa en los asesinatos» de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) en los años 1980.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, consideró ayer que la declaración de ETA es una «victoria de la democracia sobre la violencia» y subrayó que seguirá apoyando a España para garantizar la paz en el País Vasco.
Sobre la insistencia de ETA de solicitar un proceso de diálogo directo con los gobiernos de Francia y España, fuentes diplomáticas francesas reiteraron la posición habitual de París en el sentido de que «Francia siempre ha sido solidaria con España en la lucha contra el terrorismo». En las cárceles francesas hay unos 140 presos de ETA.

Hieren a vigilador de supermercado chino y creen que fue un ataque mafioso

Un vigilador privado de un supermercado chino de Quilmes fue herido de un balazo por dos desconocidos que dispararon desde una moto en movimiento, y se sospecha que pudo haberse tratado de un mensaje de la mafia china, informaron hoy fuentes policiales.
El hecho ocurrió ayer en el supermercado «Ring Cheng», ubicado en avenida La Plata y Lavalleja del partido bonaerense de Quilmes, al sur del conurbano, cuando dos delincuentes que se movilizaban en una motocicleta efectuaron disparos contra el frente del edificio comercial.

Según los investigadores, el informe el vigilador privado, de 33 años, que estaba parado en la parte interior del ingreso del comercio recibió el impacto en la cintura, por lo que debió ser trasladado hasta un centro asistencial de la zona.

Fuentes policiales destacaron que el herido se encuentra fuera de peligro y que la investigación se encamina a un posible mensaje de la mafia china contra el dueño del comercio, de ese mismo origen.

Los pesquisas intentaban tomar declaración a los dueños del supermercado para que intentar determinar si habían sufrido intimidación por parte de connacionales en las últimas semanas.

Además, secuestraron las cámaras de seguridad del local con intenciones de individualizar a los agresores.

El hecho es investigado por la policía de la Jefatura Distrital de Quilmes y por un fiscal de instrucción de turno de ese distrito.

Fuente: http://www.telam.com.ar

Orán: Denuncian la desaparición de una adolescente de 16 años

SALTA, Orán.- La familia de Romina Cintia Martínez de 16 años denunció que la adolescente desapareció el viernes. La habrían visto el sábado por la noche con dos hombres bajo el efecto de alcohol y estupefacientes.

Romina salió de su casa ubicada en el Pasaje Moreno al 1.130 del Bº Constituyentes de Orán, el viernes pasado en horas de la noche, con la intención de concurrir a una fiesta a la vuelta de casa. Por motivos aparentemente relacionados a un novio en común conocido como el «coya» se cruzan en una pelea con otra menor, según informó Radio A de Orán.

De esta gresca, un adulto de aproximadamente unos 35 años apodado “el jubilado o gordo”, que según algunas versiones sería el hermano del novio de la menor, la defiende y posteriormente la lleva cerca de las dos de la madrugada del sábado en una moto de color azul hasta la casa de una amiga llamada “Majo” residente en el Bº Patrón Costas.

Allí, esta amiga informó que la joven no presentaba lesiones o heridas a la vista y que se negó a acompañarla a la fiesta, por lo que Romina decidió partir de su casa trasladada por el mismo individuo (“el gordo”) que la había llevado y la esperaba en las afueras de su casa, y desde ese momento no se supo más de ella.

Por otro lado, Natalia, la hermana de la joven desaparecida, afirmó que ante la ausencia y desconocimiento del paradero de Romina, la familia decidió efectuar la denuncia policial en el destacamento Aeroparque el lunes en horas de la noche, sin que se hayan obtenidos hasta el momento datos certeros sobre el paradero de la menor.

La hermana también expresó, que según comentarios de vecinos vieron a la joven la noche del sábado acompañada de dos varones, circulando en una motocicleta, en aparente estado de ebriedad y probablemente bajo los efectos del consumo de estupefacientes.

Fuente: http://www.elintransigente.com

Primera vez en 7 meses sube el superávit comercial

Las ventas de productos argentinos al resto del mundo crecieron un 25% con relación a septiembre de 2010. Con un crecimiento del 36% las importaciones alcanzaron también el valor record de U$S 6.895 millones. El incremento total acumulado en lo que va del año es del 36%, 11 p.p. más que el de las exportaciones. El saldo de la balanza comercial se ubicó en los U$S 1064 millones de dólares, un 3% por encima de los registrado en Septiembre de 2010.
En el noveno mes del año las ventas al resto del mundo crecieron un 25% con relación a septiembre de 2010, alcanzando los 7959 millones. Este crecimiento se relaciona al notable desempeño que los envíos de productos primarios mostraron en el mes impulsados por los precios de los cereales y las cantidades y precios del poroto do soja. De esta forma, las exportaciones se posicionan en los primeros nueve meses en los $ 63.553 millones.

Con un crecimiento del 36% las importaciones alcanzaron también el valor record de U$S 6.895 millones. El incremento total acumulado en lo que va del año es del 36%, 11 p.p. más que el de las exportaciones.

De esta forma, el saldo de la balanza comercial se ubicó en los U$S 1064 millones de dólares, un 3% por encima de los registrado en Septiembre de 2010. Si bien es una variación poco significativa, cabe mencionar que es el primer mes desde marzo de este año en el que el saldo comercial no registra una caída.

Exportaciones:

En el mes de septiembre todos los rubros de exportación mostraron un aumento con excepción de Combustibles y Lubricantes. Se destaca el desempeñó de Productos Primarios (+72%) impulsado por las ventas de Porotos de Soja y Cereales. En el caso de los primeros el comportamiento obedece a un crecimiento conjunto de precios y cantidades. En el caso de los Cereales, son los precios los que explican los mayores valores vendidos. Por su parte las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) e Industrial (MOI) variaron en una + 15% y + 17% respectivamente. Esto obedece a los mayores envíos de Biodiesel, Harina de Soja y Vehículos para Transporte de Mercancías.
Importaciones:

Las compras en todos los usos económicos mostraron incremento en el mes de septiembre. La categoría que más aportó al crecimiento fue las de Bienes intermedios por el impulso conjunto de precios y cantidades. En términos de productos sobresalen: fosfato monoamónico y diamónico, minerales de hierro, glifosato, anticuerpo humano y superfosfatos con contenido de pentóxido de fósforo, entre otros productos. Como en meses anteriores, las compras de Combustibles y Lubricantes crecieron por encima del 100% explicando su comportamiento en los mayores ingresos de Gas natural, Gas Oil y Fuel Oil. Las categorías, Piezas y Partes de Bienes de Capital y Bienes de Capital explicaron en conjunto el 34% del crecimiento de las importaciones.

Destinos y orígenes:

En cuanto a los destinos de exportación, se destacan durante septiembre las compras de China a la Argentina. Estas operaciones se incrementaron un 103% explicándose por los Porotos de Soja. Por su parte, las exportaciones hacia los países del MERCOSUR aumentaron un 18% por el aumento en el valor de las ventas de vehículos para transporte de mercancías, trigo, malta, lacteos y sus derivados a Brasil. Por último las ventas a los países de las UE se incrementaron en un 15%.

El principal origen de las importaciones argentinas corresponde a los países del MERCOSUR. Las compras al bloque se incrementaron en el mes de septiembre en un 20% y se explica por las adquisiciones desde Brasil minerales de hierro, copolímeros de propileno, autopartes y tractores para carretera entre otros. Por su parte, las ventas de China fueron superiores en un 41,00% a las registradas en septiembre de 2010 en los rubros Piezas y Accesorios de Bienes de Capital, Bienes Intermedios, Bienes de Consumo y Bienes de Capital. Finalmente, las importaciones originarias del NAFTA mostraron un aumento del 31% explicado por las mayores entradas de Combustibles y Lubricantes y Bienes Intermedios de Estados Unidos y México.

FUENTE: abeceb.com.

LAVE RAP ido

En los últimos días del mandato presidencial de Cristina F. W. de KIRCHNER se vinieron dando toda una serie de acontecimientos llamativos.

Algunos vinculados a la actividad legisferante, como si en 8 años de dirigir al Poder Ejecutivo la presidente no hubiese advertido la necesidad de promover algunas leyes.

Vetados el 82% móvil y la protección de los glaciares, una hiperactividad ha llevado a que se enviasen al Congreso algunos proyectos aletargados y cajoneados durante años.

Por mi parte advertí la necesidad de nacionalizar el paso terrestre fluvial desde el continente a nuestra austral provincia de Tierra del Fuego, pues resulta absurdo que tengamos que hacer Aduana y trasladarnos a través de territorio chileno y su oneroso servicio de barcazas para ir de una provincia argentina a otra.

Dejando al margen el reaseguro económico de nuevos megaemprendimientos y millonarias contrataciones con el empresariado amigo, la extensión de concesiones por peajes, juego e hidrovías, la febril actividad se vincula hoy a obtener una nueva ley de lavado de dinero, sólo para contentar a los organismos internacionales que han puesto una mala nota a nuestro país, por su falta de vocación en la lucha contra el narcotráfico y el producido de tan ilícito negocio.

Se esgrimió ante el GAFI un caso judicial donde se condenó a dos perejiles ladrones por haber adquirido un departamentito con el fruto de sus delitos.

No siendo suficiente, se exige a las entidades bancarias y financieras extremen los recaudos para detectar movimientos de fondos y divisas, a través de los ROS, obviamente “enganchando” a pequeños pícaros que sólo pretender mantener el poder adquisitivo de sus ahorros en pesos adquiriendo dólares.

Obviamente dentro de esos informes no entran los funcionarios ni los familiares y empleados suyos que vienen comprando dólares en el mercado a precio oficial con billetes sin valor mandados imprimir fuera del país. Vale recordar el caso del ausente con presunción de fallecimiento, Néstor Carlos KIRCHNER, cuando compró dos millones de dólares, menos un dólar para burlar la reglamentación del Banco Central, a precio oficial sabiendo que en horas cambiaría su cotización aprovechándose de información clasificada sólo para abultar aún más el patrimonio presidencial.

Como si nadie supiera que Argentina se convirtió en una feria persa del mercado del narcotráfico, con pistas clandestinas que todos conocen y factorías explotadas por lúmpenes extranjeros que hallaron su Paraíso para obtener los insumos necesarios para fabricar toda clase de drogas, hoy se pretende combatir el lavado de activos financieros de origen ilícito.

No sólo debe penarse el lavado de dinero producto del narcotráfico sino también los de otras actividades ilícitas tales como el resultante de coimas, dádivas, cohecho y “mordidas” derivados de sobreprecios y manipulación de capitales en el mercado financiero en abierta violación a leyes fiscales e impositivas.

La fuga de capitales y el dinero existente en el exterior en paraísos fiscales tienen como protagonistas a testaferros, familiares y funcionarios del kirchnerato cleptómano, y si no se investiga es sólo porque gozan de la impunidad derivada del poder y para no ensuciar la hipócrita imagen de este gobierno “progresista defensor de los DDHH”.

Está documentado que el equivalente de la deuda externa argentina se halla colocado en paraísos fiscales y esas millonarias sumas pertenecen a ciudadanos que no las volcaron a sus respectivas declaraciones juradas ni tributaron impuestos a su respecto. Ni siquiera cuando tuvieron la oportunidad de blanquear ese dinero, habiendo fracasado esa legislación que pretendió repatriar capitales. Los pícaros, si encima son argentinos, no comen vidrio.

Es por tal motivo que la nueva estrategia por disimular el más desaforado movimiento económico de origen ilícito que tuvo la Argentina, dictando una nueva ley antilavado sólo para intentar engañar a los organismos internacionales de control, naufragará y –una vez más- nos colocará en situación de indignidad frente al concierto de las naciones, violentando todos los tratados internacionales a los cuales hemos adherido sin respetarlos.

De más está decir que con las leyes actuales alcanza para combatir el lavado de dinero de origen ilícito, y si se dictase una nueva ley con penas más altas no les alcanzaría a quienes –previsores- ya aplicaron y utilizaron los capitales espúrios, pues para estos temas sí funciona el principio de irretroactividad de la ley penal, aplicando la anterior más benigna, principio que no se aplica para los crímenes de lesa humanidad limitado al sector castrense combatiente de la guerrilla asesina. Para quienes, cumpliendo órdenes de un gobierno democrático, combatieran la subversión, no se aplica ni la cosa juzgada, ni la amnistía y mucho menos, la Justicia.

Hasta el 23 de octubre se sucederán estas maniobras distractorias, luego sobrevendrá el más descarnado perfil del kirchnerismo avasallando sin disimulo la ley y las instituciones, sin tapujos y a cara descubierta.

ENRIQUE PIRAGINI

Más 350 kilos de cocaína secuestrada y nueve detenidos, entre ellos dos funcionarios

Se trata de una banda internacional integrada por seis argentinos, entre los que hay dos funcionarios y dos despachantes de aduana, un portugués y dos colombianos. La droga fue secuestrada antes de ser enviada a Europa por vía marítima y estaba disimulada en carbón vegetal.

Unos 357 kilos de cocaína fueron secuestrados y nueve personas quedaron detenidas, entre ellas dos funcionarios públicos, luego de una serie de allanamientos en la ciudad salteña de Joaquín V. González, informó el subsecretario de Delitos Complejos, Miguel Angel Robles.

En conferencia de prensa, el funcionario del Ministerio de Seguridad explicó que la droga estaba disimulada en carbón vegetal, era enviada a Europa por vía marítima y fue descubierta tras un trabajo de inteligencia de dos años efectuado por la Gendarmería.

La denominada «Operación Carbón Narco» implicó seis procedimientos en Salta, siete en Tucumán, uno en Formosa y otro en Buenos Aires, durante los cuales se secuestraron una decena de autos de alta gama, armas de fuego y computadoras.

En los operativos concretados en la ciudad salteña de Joaquín V. González, Robles explicó que se detuvo a «un funcionario político, que es empresario carbonero, a un funcionario de la Aduana y a dos despachantes», pero no brindó más detalles por el secreto de sumario que rige en la causa, a cargo del juez federal de Orán, Raúl Reynoso.

En esta organización internacional de narcotraficantes, había seis argentinos, un portugués y dos colombianos, uno de los cuales era el «químico» que se encargaba de «transformar la droga cromáticamente», detalló el funcionario.

La última operación que iban a realizar consistía en enviar 357 kilos de cocaína negra distribuida en carbón vegetal en barcos y aparentemente, se iba a realizar una escala en Brasil y el destino final era Lisboa, de donde sería oriundo el líder de la banda.

Sin embargo, el estupefaciente, que tendría como origen Colombia, fue encontrado en un depósito en la ciudad salteña y el envío se frustró.

Fuentes de la causa dijeron a Télam que los investigadores argentinos están en contacto con sus pares de Brasil para determinar si en algún puerto de ese país hay droga enviada por esta banda.

Fuente: Télam

Argentina: Closing the export season from Patagonia

According to a new report from Statistics Technical Area of the Funbapa, the volume of onions sold up to August 30th this year was 429,739.80 tons, of which 54.34% were sent to the domestic market and the rest, 45.66% for export.

The main destinations were the countries of MERCOSUR (88.77%), Europe (11.11%) and North America (0.01%). Brazil is the largest buyer with 87.64%, followed by Belgium (4.16%) and Netherlands (2.56%).

The major recipient of onions were Pampeana (74.40%), Northeast (17.10%),
Cuyo (5.15%) and Northwest (3.35%).

Most of the production is conventional (96.88%) and other integrated and organic (3.12%).

The province of Buenos Aires provided a 87.63% of the exportable offer and 12.67% of the province of Rio Negro. The departments that contributed the highest volume were Villarino with 101,536 tons, Patagones with 69,809 tons, Conesa with 8187 tons, Adolfo Alsina with 5,073 tons and Avellaneda with 4,796 tons.

The province of Buenos Aires provided a 79.09% of supply in the domestic market and 20.91% of the province of Rio Negro. The departments that contributed the highest volume were Villarino with 129,091 tons, Patagones with 55,622 tons, Conesa with 17,929 tons, Adolfo Alsina with 12,006 tons, Avellaneda with 8,796 tons, General Roca and Others with 959 tons.

The main customs exit to the outside are those located in San Javier, Santo Tomé, Bernardo de Irigoyen and Buenos Aires. The San Antonio West port recorded a 4.36% of shipments.

Area data from this season 2011-2012 for the Province of Buenos Aires showed a reduction of 20% with respect to the area sown in the previous campaign, always reporting with qualified data.(APP)

Source: Informó el Área Técnica Estadística de FunBaPa

Source: freshplaza.com

Wenger to Renew Interest in €15m Argentina Midfielder With January Bid

Arsenal are set to renew their interest in Marseille midfielder Lucho Gonzalez and will reportedly make a move in the January transfer window.

Gunners boss Arsene Wenger made an unsuccessful attempt to sign the Argentina international during the summer following the departure of Cesc Fabregas.

«Lucho was a player I liked,» Wenger revealed. «They would not let him go, but we weren’t far away.»

And according to Insidefutbol.com, Arsenal will return with a new offer during the winter transfer window.

The 30-year-old playmaker has not been on top form this season for Marseille and has come under criticism from fans and the media.

However, the Ligue 1 club remain reluctant to lose him and will demand a figure in the region of €15m to allow the deal to happen.

Source: sportsvibe.co.uk

In Somalia, African Union says militants faked killing of troops

Shabab insurgents who claimed to have killed dozens of alliance soldiers actually dressed the corpses of their own dead in AU uniforms, the alliance says.

Reporting from Johannesburg, South Africa—
The African Union on Friday dismissed claims by Somali insurgents that they had killed dozens of alliance soldiers in Mogadishu, contending that Shabab had dressed the corpses of its own dead in AU uniforms as a propaganda stunt.

The Islamist militia, which is linked to Al Qaeda, displayed dozens of bodies — along with Bibles and wooden crosses that purportedly belonged to the dead — on the outskirts of the war-torn Somali capital Thursday, claiming to have killed about 70 peacekeepers. The images were shown on the website of a Mogadishu radio station sympathetic to Shabab, and witnesses told Agence France-Presse news service they had counted 67 to 70 bodies.

The bodies wore AU camouflage and many had flak jackets and helmets worn by AU troops in Somalia. But the alliance said only 10 of its soldiers had been killed in action and two were missing.

The 9,000-member African Union force, known as AMISOM, is deployed in Somalia to protect the weak transitional federal government, which is backed by the United Nations.

If the casualty figures claimed by Shabab hold true, it would be the largest loss for the AU mission in its four-year history. It would be damaging not only for the countries that contribute to the force, Uganda and Burundi, but also for Kenya, which launched a military operation in famine-ravaged Somalia last weekend in a bid to drive Shabab from the southern border region.

Shabab has threatened suicide bombings in the Kenyan capital of Nairobi in retaliation for Kenya’s incursion, like its attacks on two bars in Kampala, Uganda, in July 2010 that killed 76 people.

With the Kenyan ground forces literally bogged down in thick mud because of the rainy season, some analysts have questioned whether Kenya could be dragged into a Vietnam War-style quagmire. It’s Kenya’s first military incursion into another country since independence, and Shabab’s fighters boast that they are seasoned fighters.

In recent months, Shabab has been pushed out of much of Mogadishu by the AU and transitional government forces. But this month it claimed responsibility for a suicide attack at a government compound in the capital that killed more than 80 people. Among them were students waiting for exam results that could have meant scholarships to study in Turkey.

Kenya’s military action has been planned for months, but the trigger for the operation was the kidnappings of several foreigners.

Kenya has closed its border with Somalia to keep militants from infiltrating — but that has had a devastating impact on famine-hit residents in the worst affected region in southern Somalia, which is controlled by Shabab.

Kenyan authorities Friday arrested two doctors who run a clinic in the Nairobi neighborhood of Eastleigh, which is home to many Somalis and Kenyans of Somali descent, and charged them with being members of Shabab. Reuters news service reported that injured Shabab militants sometimes travel to Eastleigh for medical treatment.

The Associated Press reported that Kenyan authorities arrested a total of 10 people, including Muslim cleric Imam Hassan Mahat Omar, as part of a crackdown.

Source: Los Angeles Times

Guerra abierta en el kirchnerismo de Santa Cruz

El giro en la estrategia electoral de Eduardo Costa llamó la atención no sólo a sus correligionarios sino también al kirchnerismo. Es que el candidato por la UCR pasó de ser un férreo crítico de la Presidenta a utilizar su imagen para pelear la gobernación. «Todos sabemos que Cristina Kirchner va a ser reelegida, es algo bueno para el país y muy bueno para Santa Cruz», aseguró el dirigente radical en una extensa carta que repartió en toda la provincia.

Sin el apoyo de gran parte de la dirigencia del partido, Costa también se animó a repartir boletas en donde su postulación a gobernador va pegada a la candidatura presidencial de Cristina. Por supuesto, estas papeletas son inválidas para los comicios, y sólo se utilizan para asociar su imagen a la de la Presidenta.

Pero la guerra estalló cuando se supo que Rudy Ulloa, operador político e íntimo amigo de Néstor Kirchner, estaba detrás de este plan inconsulto. Según informó el portal OPI, Ulloa se reunió con el postulante de la UCR y se comprometió a ser un puente con la Casa Rosada. Su enemistad con Peralta, con quien puja por el control del PJ de la provincia, explica este movimiento.

«Rudy jugó fuerte, porque sabe que una victoria de Peralta lo obligaría a quedar relegado en el peronismo. En cambio, si logra que se imponga Costa, el actual gobernador quedaría muy debilitado y él podría ocupar el espacio que deje vacante», explicó una fuente a LPO.

En el kirchnerismo de Santa Cruz se podía anticipar esta apuesta de Ulloa: su primo y operador político, Julio Díaz, comenzó a trabajar para Costa desde el 2009. «Como Peralta es fuerte en el peronismo y no le puede ganar por adentro, lo quiere erosionar por afuera», agregó la misma fuente.

El problema es que su jugada no fue consultada con la Casa Rosda, que reaccionó rápidamente. El secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, viajó junto a la Presidenta a Río Gallegos y ayer participó del cierre de campaña del gobernador, quien irá por la reelección.

Allí recomendó «guardar las tijeritas» que reparte la UCR para «cortar las cintas de las obras que van a inaugurar Peralta y Anglesio» cuando ganen la elección. Y también le marcó la cancha Ulloa y Costa, al asegurar que hay «mentira» y «oportunismo» en los que ahora se dicen «amigos de Cristina», cuando en realidad «si llegan a posiciones de poder van a representar a otros intereses».

Por la ley de lemas, en Río Gallegos el kirchnerismo presenta nueve candidatos a la intendencia. Francisco «Pancho» Anglesio es impulsado por La Cámpora y Elsa Capuchinelli por Ulloa. El apoyo explícito de Zannini a candidato «camporista» tampoco fue casual. En rigor, el ninguneo a la postulante de Rudy fue la respuesta de la Rosada a su movimiento inconsulto.

Fuente: http://lapoliticaonline.com/

Inflación carcomió poder adquisitivo del dólar

Buenos Aires.- El economista y uno de los directores de M&S Consultores, Rodolfo Santángelo, advirtió hoy que la inflación «se ha carcomido el poder de compra del dólar» en la Argentina y reclamó al Gobierno que reaccione para evitar que aumente la fuga de capitales.

Santángelo, socio de Carlos Melconian en la consultora, dijo que «éste ha sido un Gobierno reacio a planes económicos», que «se ha negado a reconocer la inflación» y que «cree que está todo bien, lástima que la gente compra dólares».

Para el economista, la administración nacional que lidera la presidenta Cristina Kirchner «ve a la fuga de capitales más como una causa que como una consecuencia» y agregó: «Entonces tengo miedo de que vayan a apuntar directamente al problema sin atacar sus causas».

«La inflación que se han negado a reconocer se ha carcomido el poder de compra del dólar, mientras la soja estaba cara y el real fuerte, lo dejábamos pasar, pero ahora queda más claro», planteó, en declaraciones a radio El Mundo.

En este contexto, indicó que «el Banco Central tenía como objetivo primario que la tasa de interés fuera baja, 11 o 12 por ciento, (pero) se lo llevaron puesto hoy está más hacia el 18 o el 20 por ciento».

«El origen del problema es la organización del portafolio, el resto son paliativos, mientras no se pueda bajar eso, es muy difícil», evaluó.

El director de M&M Consultores, una de las firmas a las que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, denunció ante la Justicia por su índice de precios al consumidor, planteó que la Argentina avanza hacia «algún desenlace» mientras aumenta la compra de dólares en la City porteña.

«Me parece que estamos próximo a algún desenlace o por las buenas o por las malas porque se empiezan a sentir las consecuencias», sostuvo.

Fuente: http://www.lmneuquen.com.ar/

Expectativas de inflación: 29,8%

Las expectativas de la población respecto de la inflación para los próximos 12 meses subieron a 29,8% en octubre desde el 29,1% marcado en septiembre, dijo un informe privado.
La mediana de las expectativas de inflación volvió a ubicarse en 25% por octavo mes consecutivo, dijo el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.
“Al analizar por regiones, las expectativas de inflación son heterogéneas: mientras se ubican en 25% en el Gran Buenos Aires y en el Interior del país, se sitúan en 20% en Capital Federal”, dijo Guido Sandleris, director del CIF.
Sandleris agregó que “la inflación esperada es homogénea entre grupos socioeconómicos, ubicándose en 25% tanto para los sectores más ricos como para los de menor poder adquisitivo”.
La inflación oficial para los últimos doce meses se ubicó en 9,9%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), pero mediciones privadas estimaron que sería aproximadamente el triple.
La encuesta de expectativas de inflación del CIF fue elaborada por la consultora Poliarquía sobre 1.208 casos en todo el país.

Fuente: El Cronista

ESCANDALO K: LA HIJA DEL GOBERNADOR DE SANTA CRUZ Y EL CUSTODIO CON 2,5 KG DE COCAINA

A LOS ESCANDALOS DE FUNCIONARIOS NARKOS DE URTUBEY Y SABBATELLA SE LA SUMA OTRO EN SANTA CRUZ

Hace pocas horas, en fuentes de la justicia de Santa Cruz se conoció una versión que, en caso de confirmarse, podría tener un alto impacto político.

El trascendido indica que, en un operativo antidroga, personal de la Gendarmería Nacional habría detenido al sargento primero Héctor Rubén Echave (DNI 22.427.302), integrante de la policía de Santa Cruz y custodio del gobernador y candidato a la reelección Daniel Peralta, incautándole 2 kilos y medio de cocaína que se encontraban en su poder.

La misma fuente precisa que el suboficial, al momento de ser detenido, se encontraba en compañía de la hija de Peralta.

Por último, Echave estaría actualmente detenido e incomunicado en Comodoro Rivadavia y se habría puesto en marcha un operativo oficial para impedir que la información trascienda por lo menos hasta después de las elecciones de pasado mañana.

La versión -hasta el momento- no pudo ser confirmada y hay hermetismo en las fuentes oficiales dada las elecciones presidenciales de mañana.

Por Alexis Di Capo para el Informador Público ( www.informadorpublico.com)

TEMA RELACIONADO:

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE NILDA GARRE SE ENTROMETE PARA TAPAR CAUSAS DE NARCOTRAFICO QUE INVOLUCRAN A LOS NARKOS FUNCIONARIOS KIRCHNERISTAS

CASO 1 : SABBATELLA

UNCIONARIOS DE SABBATELLA NARKOS
Una funcionaria del partido de Morón fue detenida, presuntamente por liderar una banda que comercializa drogas en la villa Carlos Gardel. El caso salpica la campaña electoral, a sólo tres días de los comicios del domingo, según publica hoy el diario Clarín.

Se trata de Claudia Peña, que se desempeñaba en la dirección de Tránsito del municipio. Según trascendió, la Justicia cree que controlaría la venta de estupefacientes en la villa Carlos Gardel, delito por el que habría estado prófuga.

Además, la investigación no descarta que funcionarios ligados a la gestión municipal puedan tener participación en el delito que se le atribuye a Peña, e incluso a otros como la administración de prostíbulos que funcionan en ese distrito del oeste bonaerense.

En ese momento, la funcionaria fue im****da, aunque el juez Claudio Oviedo no ordenó la detención.
Pero en un nuevo allanamiento realizado en los últimos días, la Justicia encontró otra vez una gran cantidad de droga y varias armas de fuego, por lo que dictó la prisión de la funcionaria.

CASO 2

URTUBEY:


Todo empezó ayer miércoles cuando fue detenido un hombre llamado Luis Arturo Cifre, presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Joaquín V. González, en Salta. En varias de sus propiedades se hallaron más de 350 kilos de cocaína tras puntuales allanamientos y se detuvo a más de diez personas.

No se trata de cualquier hombre, sino de un funcionario del Frente para la Victoria, que responde al gobernador Juan Manuel Urtubey y que ostenta un “socio narco” portugués llamado Juan Pablo Ferreira Marques.

Tal vez ello explique porqué, cuando Gendarmería Nacional fue a allanar uno de los lugares donde se escondía la droga —un galpón donde acopiaba carbón— los uniformados se encontraron con que alguien les había avisado a Cifre y a Ferreira Marques con oportuna anticipación y estos estaban en pleno escape junto a dos ciudadanos colombianos.

Finalmente fueron todos detenidos gracias a un cerco tendido por Gendarmería a 300 kms del lugar, sobre Ruta Nacional 9 en el control de Trancas (Provincia de Tucumán).

Lo grave del asunto es que la ministra de Seguridad ordenó a la cúpula de los gendarmes que no difundieran nada a la prensa. El dato fue confirmado a este medio por varios uniformados que tuvieron participación en ese operativo. Si bien hubo una suerte de conferencia de prensa por parte del subsecretario de Delitos Complejos, Miguel Ángel Robles, esta se dio horas después de que la prensa comenzó a hacer trascender algunos detalles de lo ocurrido.

Un dato revelador: tampoco habló sobre el tema el juez federal interviniente de la localidad de Orán, Raúl Juan Reinoso —señalado por Tribuna en más de una oportunidad por su protección a diversos malvivientes—, quien impuso un furioso secreto de sumario al expediente de marras.

No obstante ello, la información llegó a los medios a través de fuentes en off the récord que prefirieron poner en riesgo su trabajo antes que callar sobre lo ocurrido. “Estamos podridos de que no nos dejen hablar con los medios, ayer un periodista amigo estuvo en un acto en Gendarmería de Salta por el fin de curso internacional antidrogas. Entre otras autoridades estuvo presente el vicegobernador de Salta (Andrés) Zottos, junto con ministros y jueces, entre ellos el de Orán. Preguntado el Dr. Reinoso sobre el tema drogas contestó con evasivas y no informó nada (…) Acá creo está la clave porque está involucrado el poder político”, aseguró un uniformado de alto rango de esa fuerza.

No es la primera vez que funcionarios políticos aparecen involucrados en temas de narcotráfico. Tampoco es la primera vez que la ministra Garré se entromete en un operativo de drogas.

Ello obliga a meditar por qué nadie profundiza como se debe respecto a los vínculos de la política con el oscuro negocio de los estupefacientes. ¿Es muy obvio decir que existe una suerte de “zona liberada” en la que los funcionarios se protegen entre sí? ¿Es menester aclarar que la venta de drogas es el negocio más rentable del mundo?

Las respuestas pueden ser variadas, pero hay una sola realidad: hace más de tres años que se sabía que Cifre movía narcóticos con total impunidad.

El por qué de esto último deberán responderlo funcionarios y jueces que hasta ahora solo han sabido hacer honor a una sola palabra: complicidad. Christian Sanz

¿NILDA GARRE ENCUBRE?

Exclusivo: el día que Nilda Garré llamó a un juez salteño interesada por un secuestro de cocaína

KIRCHNERISMO, NARCOTRÁFICO… Y URTUBEY

Ayer viernes, la noticia pasó sin pena ni gloria por las redacciones de los medios. Allí se daba cuenta de que un funcionario de la Policía de Salta había sido detenido con más de 50 kilos de cocaína en un procedimiento realizado en la localidad salteña de General Güemes por efectivos de la fuerza provincial, que además detuvo a otros dos hombres.

Fuentes policiales informaron públicamente que el operativo se concretó cuando personal policial perteneciente a la División Protecciónal Medio Ambiente realizaba un control de prevención sobre la ruta provincial 8.

En ese momento, cuando los policías identificaban a los ocupantes de un Volkswagen color gris, vieron que el conductor de un Fiat Uno que llegaba detrás, al advertir el control, giró imprevistamente en U con intenciones de huir, por lo que comenzó una persecución policial. Al llegar al kilómetro 45 de la ruta, el conductor del Fiat perdió el control del auto, que sufrió algunos desperfectos, lo que permitió a los policías alcanzarlo.

Los voceros informaron que al ser identificado el conductor se determinó que se trataba de un policía llamado Carlos Gallardo, quien se desempeñaba como jefe en el área de Inteligencia Criminal de Tartagal, de la policía de Salta.

Durante el procedimiento, se observó que en la zona del lote Santa Rosa había un tercer auto, un Volkswagen Bora gris, cuyos ocupantes, al notar la presencia policial, también intentaron huir.

No obstante, fueron alcanzados y detenidos por la policía, que estableció que se trataba de dos hombres de 29 y 43 años. Ante la trascendencia del operativo, el subjefe de la policía de Salta, Simón Pistán, se presentó en el lugar para ponerse al frente de las investigaciones y supervisar el cumplimiento de las diligencias necesarias para el esclarecimiento del caso, teniendo en cuenta que uno de los sospechosos era miembro de la fuerza.

Detrás de esta historia se esconde otra historia, que involucra a referentes y políticos salteños y que roza los pasillo de Casa de Gobierno, en Buenos Aires.

El país que no miramos

“Hoy en Salta capital la cosa está que arde. Los políticos no salen a dar la cara y el pueblo se pregunta hasta dónde abarca el narcotráfico y la corrupción”, aseguró con fastidio una importante fuente investigativa de Salta a este cronista.

Las especulaciones son valederas, ya que las personas que fueron detenidas ostentan enorme relevancia tanto en la policía como en el departamento de inteligencia salteños. Más allá de Gallardo, quien supo trabajar en el departamento de Drogas Peligrosas de la Capital —considerado oportunamente un «súper agente”—, uno de los prófugos que no pudieron capturar los investigadores es un comisario de apellido Jiménez quien, junto a sus hermanos —también policías—, aparecen implicados en el tráfico de estupefacientes.

A su vez, estos tres hermanos, son hijos del fallecido comisario General Luis «Lito» Jiménez, quien fue en dos oportunidades Jefe de la Policía de Salta.

“Lo conocí a Lito, era un señor con todas las letras. Pobre, menos mal que se murió hace poco, porque si no se hubiera muerto hoy de vergüenza por lo de sus hijos”, admitió una fuente consultada para este artículo.

Como sea, las sospechas se incrementan al paso de las horas ya que muchos creen que en tres vehículos caben mucho más que 52 kilos de droga. “Es obvio que traían mucho mas. Fíjese la hora y fecha, 25 de mayo, a la noche y por camino secundario. Pensaron que nadie controlaba y se largaron”, aseguró uno de los investigadores a este medio.

Otra fuente aseguró algo similar: “Esto que agarraron es la milésima parte de lo que circula de droga por este norte. No hay controles, no hay controles. Le digo porque camino y ando por todos estos lugares y nadie controla nada. Es alarmante”.

El llamado de la comandante Teresa

Pocos saben que el pasado domingo 22 de mayo fueron secuestrados 100 kilos de cocaína que estaban siendo trasladados en una camioneta Toyota 4×4, a través de la ruta Provincial nº 5, a la altura del paraje La estrella, en Salta. Hay que mencionar que desde ahí sale una ruta de tierra hacia Rivadavia Banda Sur y que se trata de un camino poco transitado y sin controles.

Según la prensa salteña solo se detuvo a una persona como resultado del procedimiento. Sin embargo, fuentes oficiales de esa provincia han admitido a este medio que allí iban también dos policías. ¿Se tratará de los mismos uniformados que fueron demorados en este nuevo procedimiento?

Independientemente de cualquier suspicacia, hay un dato que pasa del terreno de las sospechas al de los hechos. Es que, al día siguiente al secuestro de esa cocaína —el lunes 23—, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, llamó en persona al juez Federal de Orán, Raúl Reynoso. Según refieren fuentes del propio juzgado, la funcionaria “estaba muy interesada sobre los detenidos, adónde iba destinada esa droga y demás”.

Garré ordenó en ese mismo momento un vuelo en el avión de Gendarmería desde Campo de Mayo hasta Orán, argumentando que su intención era llevar a «periodistas» para que difundieran el procedimiento. En realidad se trató de dos hombres del ministerio de Seguridad que fueron a «interiorizarse» en detalle de todo lo ocurrido. Un dato: ninguno de los entrevistados por los falsos hombres de prensa se creyeron la farsa, ni los gendarmes, ni los funcionarios judiciales.

¿Para qué querría saber una funcionaria del Poder Ejecutivo Nacional qué ocurrió con un cargamento de drogas secuestrado en una provincia tan lejana? ¿Qué implicancia oficial podría haber en el asunto?

Aunque a muchos pueda parecer algo normal, no es usual que ocurra un contacto como el descripto entre un ministro y un juez Federal, especialmente cuando se trata de un procedimiento rutinario de secuestro de droga (1).

Concluyendo

¿Por qué recurrentemente aparecen hechos vinculados con narcotráfico que rozan a funcionarios del kirchnerismo, desde 2003 a la fecha? ¿Por qué la continua presión a la justicia para que no investigue y el desmantelamiento permanente de los controles a la droga?

Con el antecedente de un gobierno que ha financiado parte de su campaña política con fondos proveídos por narcos foráneos, es imposible no sospechar acerca de los vínculos entre el oficialismo y la laxitud de los controles al narcotráfico. A eso debe sumarse que existe media docena de funcionarios que pertenecen al Ejecutivo Nacional que están directamente relacionados con ese negocio.

En Salta, no hay excepción a estos hechos. El joven gobernador Juan Manuel Urtubey, que parecía en un principio una suerte de “superador” del siempre sospechado de narco Juan Carlos Romero, parece haber sucumbido finalmente al rentable negocio de los narcóticos.

Todos saben en Salta quiénes son los personajes cuestionados y cómo se maneja la droga, pero nadie hace nada al respecto. Una simple anécdota servirá para entender cómo el poder político encubre al narcotráfico.

Oportunamente, el ministro de Justicia salteño, Pablo Kossiner, propuso a Urtubey echar al jefe y subjefe de la policía, junto a 15 comisarios vinculados a los sectores de Investigaciones y Drogas —todos ellos vinculados al negocio de los estupefacientes—, pero el gobernador dijo que no, argumentando que “sería aumentar el escándalo”.

¿Alguien puede creer realmente tan pueril excusa? En realidad, Urtubey permite que se cometan este y otros delitos a cambio de una suerte de “peaje” que maneja su propio hermano y secretario privado, Facundo. Así lo reveló en su momento a este medio una fuente muy cercana al Ejecutivo salteño: “El recaudador de todos los negocios es el hermano del gobernador, que tiene una oficina al lado de su despacho. Está popularizada acá en Salta una frase del Gobernador, quien luego de otorgar créditos o contratos a intendentes, contratistas, etc., les dice ‘pasá y velo a facundito’. Allí se deja la parte que exige el gobernador.”

El dato ya había sido revelado en 2010 a Tribuna de Periodistas por un funcionario del Departamento Orán, quien reveló que fue a pedir a Urtubey 150 mil pesos para hacer unas cuadras de “cordón cuneta” y algunas alcantarillas en su pueblo y que luego de la charla de marras le llegó la famosa frase. Acto seguido, luego de cobrar, debió dejar en la oficina de Facundo Urtubey la friolera de $ 60 mil. En realidad, cobró 90 mil y firmó por 150 mil.

Lo aquí contado es una pequeña parte de un sistema que existe no solamente en Salta, sino también en otras provincias argentinas. Tiene que ver con muchos negocios pero especialmente el narcotráfico, que aparece como el más rentable del planeta. La droga, hay que mencionarlo, mueve 600 mil millones de dólares al año en todo el mundo.

Ello explica lo que hoy ocurre en la Argentina, donde repentinamente han aterrizado narcotraficantes de diversas partes del mundo y el lavado de dinero se ha convertido en una cuestión tan natural como el dulce de leche (2).

Todo ello es permitido por el oficialismo de turno, aún cuando existe evidencia de sobra que roza a banqueros, empresarios y hasta a referentes sociales. A ese respecto hay una veintena de denuncias elevadas ante la ineficaz Unidad de Información Financiera (UIF) que comanda José Sbatella.

Pero el kirchnerismo nunca hará nada, ya que cualquier acción terminaría actuando cual búmeran impactando contra sus propios intereses. No hay momento menos oportuno que este, cuando se necesita recaudar dinero para la campaña de octubre y no hay olla donde rascar. El sistema que permitió obtener importantes fondos en 2003, 2005 y 2007 —surgidos de la asesina mafia de los medicamentos— fue desmantelado casi por completo.

Quienes conocen el tema, aseguran que esos fondos ahora debieron ser reemplazados por otros que provienen de la venta de una sustancia blanca, un polvo muy fino. Ojo: no se trataría de azúcar impalpable.

Christian Sanz

(1) Una situación similar también surgió del seno del kirchnerismo, cuando el hoy jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en el marco del escándalo de los cuatro policías federales que en 2004 volcaron con su patrullero conteniendo 116 kilos de cocaína en Jujuy, llamó a varios jueces para “interiorizarse en el asunto”. Se comunicó varias veces con Raúl Reynoso, de Salta; luego dos veces con su colega de Jujuy, Mariano Cardozo; y finalmente, se contactó con el entonces Juez federal de Salta, Abel Cornejo, quien nunca lo atendió porque presumía la intención del entonces Ministro del Interior.

(2) Baste recordar solo dos casos que hoy escandalizan a los medios para entender la naturalidad del blanqueo de dinero: la muerte de María Marta García Belsunce y los fondos que maneja la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

AMPLIAMOS:

Tras la publicación del Diario Nuevo Día, donde se informa sobre la detención por droga a un custodio del gobernador Peralta en Arroyo Verde, el Gobierno utilizó al jefe de la Policía de Santa Cruz para desmentir lo sucedido con un comunicado de prensa. Se intenta encubrir otro preocupante caso a dos días de las elecciones.

La previa de las elecciones del domingo vuelven a ser convulsionadas con un caso de drogas que involucra al entorno del gobernador Peralta.
En este caso, se trata de la detención de un custodio del gobernador, que se encuentra suspendido hace tres meses, y fue detenido por personal de Gendarmería, que le secuestró el arma reglamentaria y estupefacientes.
El caso ocurrió hace una semana en un control de la Gendarmería Nacional, en el paraje Arroyo Verde.
El hombre, que se identificó como agente de la policía de Santa Cruz, fue detenido incomunicado.
Según confirmaron a Nuevo Día diferentes fuentes policiales, el hombre que fue detenido integró las filas de “Leyes especiales”, pero fue dado de baja y luego incorporado como custodia del gobernador.
Las mismas fuentes aseguraron que estuvo detenido en Comodoro Rivadavia, pero luego salió en libertad y por estas horas se encuentra en Río Gallegos.
El caso que se encuentra bajo un marcado hermetismo, por tratarse de una persona que hasta hace muy poco tiempo trabajó como custodio del gobernador y puede ser aún más preocupante si se confirman otras informaciones que implicarán a un familiar del mandatario en el mismo caso.
La noticia también fue publicada en portales y diarios ditigales de la región.
http://www.informadorpublico.com/1111624.html
http://chacomundo.blogspot.com/2011/10/narcoescandalo-en-el-gobierno-de-santa.html

La desmentida
Como era de esperar, y como ya ocurrió en ocasiones anteriores, el Gobierno provincial intenta rápidamente desmentir todo lo sucedido utilizando el departamento de prensa y en este caso con declaraciones del cuestionado jefe de la Policía, Alejandro Martín.
Textualmente, en el comunicado Martín indicó lo siguiente: ““ante las noticias publicadas la institución se tomó el trabajo de realizar las correspondientes consultas tanto autoridades de otras fuerzas de seguridad como así también al Juzgado Federal de Rawson, informándonos que no se fue realizado ningún operativo”.
En este comunicado, donde se intenta desmentir lo que en realidad sucedió, el jefe de Policía agregó: “No hay antecedentes de lo que se menciona en la nota periodística, y no hay ningún efectivo policial que esté afectado por esta situación como surge en los comentarios de ningún puesto policial de la Provincia de Santa Cruz.”
Martín también comentó que “en el transcurso de la semana la División de Lucha contra el Narcotráfico de la Policía de Santa Cruz, Zona Norte efectuó con el scanner controles preventivos en conjunto con la Aduana no habiéndose detectado anormalidades”.
Finalmente, el Jefe de Policía informa que “lo único que hubo fue un operativo en Caleta Olivia de control de tránsito donde a una persona de sexo masculino se le efectuó un test de alcoholemia dando resultado positivo, motivo por el cual fue demorado por las autoridades policiales”.

Sobran antecedentes
En lo que va del año, es la tercera vez que el gobernador, o el Gobierno mediante un comunicado de prensa, desmiente lo publicado por Nuevo Día y en este caso no debe sorprender, estando a sólo dos días de los comicios en los que Peralta intentará retener su lugar en Casa de Gobierno, aunque casos como este no colaboren demasiado. (El Diario Nuevo Día)

El emporio periodístico del kirchnerismo (y acusaban a Clarín)

Infaltable compilado de los medios bajo la órbita y payroll del oficialismo cristinista, que la prensa tradicional no se atreve a publicar. Información válida para anticipar el futuro inmediato de la libertad de prensa y de expresión en la Argentina, después del 23 de octubre.

19 de Octubre de 2011

GRUPO SERGIO SZPOLSKI (El sitio LeakyMails publica un profuso informe sobre el mencionado en el link http://es.scribd.com/doc/65768149/INFORME-SERGIO-SPOLSKY)

Diario El Argentino
Diario Tiempo Argentino
Diario Diagonales
Diario Buenos Aires Económico
Diario La Gazeta del Cielo
Semanario Miradas al Sur
Revista Veintitrés
Revista Veintitrés Internacional
Revista Newsweek Argentina
Revista 7Días
Revista Contraeditorial
Revista Asterisco
Revista Lonely Planet
Radio América
Canal CN23 de Buenos Aires
Canal América 24
Canal Crónica
Agencia Infofax

MEDIOS DEL ESTADO

Canal 7 de Buenos Aires
Canal Encuentro de Buenos Aires
Canal Paka Paka de Buenos Aires
Canal IncaaTV de Buenos Aires
Canal TélamTV de Buenos Aires
Canal 22 de la TV digital de Buenos Aires
Canal 23 de la TV digital de Buenos Aires
Canal 24 de la TV digital de Buenos Aires
Canal 25 de la TV digital de Buenos Aires
Canal TV satelital de Buenos Aires
Radio Nacional AM
Radio Nacional FM Folklórica
Radio Nacional FM Clásica
Radio FM Rock
Arsat (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.)
Agencia Télam
Otros medios de los estados provinciales y municipales.

GRUPO ELECTROINGENIERÍA S.A. (pujante contratista del Estado Nacional)

Radio AM Del Plata de Buenos Aires
44 Radios FM, que retrasmiten la programación de Radio AM Del Plata de alcance nacional.

GRUPO MONETA (Raúl Moneta incluyendo lo que ‘tomó prestado’ de Matías Garfunkel)

Radio Belgrano
Radio Splendid
Radio Libertad
Radio Rock & Pop
Radio FM Blue
Radio FM Metro
Radio FM San Isidro Labrador
Revista El Federal
Revista Bacanal
Revista Jineteando
Revista Dinámica Rural

GRUPO RUDY ULLOA (Santa Cruz), chofer personal de Néstor Kirchner y encargado del «altar de la patria diseño napoleónico» en construcción en el cementerio de Río Gallegos; ex propietario de un multimedio local

Diario El Periódico Austral
Revista Actitud
Revista KA
Radio FM Estación del Carmen
Radio FM El Calafate
Canal 2, de Río Gallegos
Canal 5, de Río Gallegos
Canal 10, de Río Gallegos
Canal 5, de El Calafate

GRUPO BONAFINI DE MADRES DE PLAZA DE MAYO

Revista Sueños Compartidos
Radio AM 530-La Voz de las Madres, de Buenos Aires
Canal Infomadres (a salir al mercado)
GRUPO GVIRTZ Productora PPT, con sus espacios televisivos
«6-7-8» y otros ultra oficialistas, en Canal 7 de Buenos Aires
TVR
Duro de Domar, en Canal 9 de Buenos Aires

GRUPO SANTA MARÍA (gremialista que financia con fondos del sindicato SUTERH de los porteros de Edificios de Propiedad Horizontal)

Revista Caras y Caretas
Semanario Diario Z
Radio AM 750 de Buenos Aires (desde que la radio de los porteros comenzó a trasmitir en esta onda interfirió con la de Radio Cooperativa AM 740 y, misteriosamente, el 2/7/11 atentaron contra la torre de control de Radio Amplitud AM 770 sacándola del aire)
RADIO COOPERATIVA, AM 740, de Buenos Aires (luego del atentado referido a Radio Amplitud AM 770, Radio Cooperativa comenzó a trasmitir por la onda de la radio volada; sugestivamente ello fue confirmado 48 horas después por los micrófonos de su programa por Luis D´Elía quien adelantó que de inmediato esta radio pasaría al 770 del dial)
GRUPO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Radio FM Aspen de Buenos Aires
Canal 9 de Buenos Aires
Canal 43 de la TV Digital de Buenos Aires
GRUPO METALÚRGICO OLMOS
Diario Crónica
Diario El Atlántico de Mar del Plata


EDITORIAL LA PÁGINA

Diario Página/12
Diario Rosario/12
GRUPO RICARDO JAIME-KATZ

Diario La Unión, de Lomas de Zamora
Diario La Mañana, de Córdoba
Radio LV2, de Córdoba
Radio FM 99.7, de Córdoba
HÉCTOR TIMERMAN

Revista Debate (ahora a cargo de Marcelo Capurro)


LOCUTORES Y PERIODISTAS

– Víctor Hugo Morales, uruguayo, relator de fútbol y locutor de programas oficialistas y articulista en la prensa escrita del Multimedios oficialista (La Mañana de Radio Continental de Buenos Aires, A Título Personal de Radio Nacional y Bajada de Línea en Canal 9 de Buenos Aires y articulista en los diarios oficialistas; en Radio Colonia de la República Oriental del Uruguay de gran potencia y audiencia en Argentina todavía no tiene este tipo de espacios.

– Eduardo Aliverti, periodista (Marca de Radio de Radio La Red de Buenos Aires)

Otros tantos, desplegados en América 24 y en algunos espacios de Canal 26.

En total: más de 113 medios conforman el multimedios K, considerando las 44 Radios FM de Del Plata, pero no a los medios estatales provinciales y municipales de estados gobernados por el Partido Justicialista «kirchnerista».

Fuente el www.ojodigital.com

Davis Cup headache for Argentina

Injury-plagued David Nalbandian was forced to pull out of the Stockholm Masters on Friday and handed Argentina a Davis Cup final headache.

Nalbandian suffered a thigh injury and was unable to take to the court for his quarterfinal against America’s James Blake.

«I felt tension in the hamstring during the match yesterday (a 6-1, 6-1 win over Croatia’s Ivan Dodig). I saw the doctor and took treament. I tried to warm up but it was no use,» said Nalbandian.

«It’s still painful and I didn’t think that I could play, I just couldnt recover. I have had injuries for a lot of the season. It’s really tough right now.»

Argentina, who have never won the Davis Cup, tackle Spain in the final in Sevilla from December 2-4.

Source: supersport.com