Las ventas de productos argentinos al resto del mundo crecieron un 25% con relación a septiembre de 2010. Con un crecimiento del 36% las importaciones alcanzaron también el valor record de U$S 6.895 millones. El incremento total acumulado en lo que va del año es del 36%, 11 p.p. más que el de las exportaciones. El saldo de la balanza comercial se ubicó en los U$S 1064 millones de dólares, un 3% por encima de los registrado en Septiembre de 2010.
En el noveno mes del año las ventas al resto del mundo crecieron un 25% con relación a septiembre de 2010, alcanzando los 7959 millones. Este crecimiento se relaciona al notable desempeño que los envíos de productos primarios mostraron en el mes impulsados por los precios de los cereales y las cantidades y precios del poroto do soja. De esta forma, las exportaciones se posicionan en los primeros nueve meses en los $ 63.553 millones.
Con un crecimiento del 36% las importaciones alcanzaron también el valor record de U$S 6.895 millones. El incremento total acumulado en lo que va del año es del 36%, 11 p.p. más que el de las exportaciones.
De esta forma, el saldo de la balanza comercial se ubicó en los U$S 1064 millones de dólares, un 3% por encima de los registrado en Septiembre de 2010. Si bien es una variación poco significativa, cabe mencionar que es el primer mes desde marzo de este año en el que el saldo comercial no registra una caída.
Exportaciones:
En el mes de septiembre todos los rubros de exportación mostraron un aumento con excepción de Combustibles y Lubricantes. Se destaca el desempeñó de Productos Primarios (+72%) impulsado por las ventas de Porotos de Soja y Cereales. En el caso de los primeros el comportamiento obedece a un crecimiento conjunto de precios y cantidades. En el caso de los Cereales, son los precios los que explican los mayores valores vendidos. Por su parte las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) e Industrial (MOI) variaron en una + 15% y + 17% respectivamente. Esto obedece a los mayores envíos de Biodiesel, Harina de Soja y Vehículos para Transporte de Mercancías.
Importaciones:
Las compras en todos los usos económicos mostraron incremento en el mes de septiembre. La categoría que más aportó al crecimiento fue las de Bienes intermedios por el impulso conjunto de precios y cantidades. En términos de productos sobresalen: fosfato monoamónico y diamónico, minerales de hierro, glifosato, anticuerpo humano y superfosfatos con contenido de pentóxido de fósforo, entre otros productos. Como en meses anteriores, las compras de Combustibles y Lubricantes crecieron por encima del 100% explicando su comportamiento en los mayores ingresos de Gas natural, Gas Oil y Fuel Oil. Las categorías, Piezas y Partes de Bienes de Capital y Bienes de Capital explicaron en conjunto el 34% del crecimiento de las importaciones.
Destinos y orígenes:
En cuanto a los destinos de exportación, se destacan durante septiembre las compras de China a la Argentina. Estas operaciones se incrementaron un 103% explicándose por los Porotos de Soja. Por su parte, las exportaciones hacia los países del MERCOSUR aumentaron un 18% por el aumento en el valor de las ventas de vehículos para transporte de mercancías, trigo, malta, lacteos y sus derivados a Brasil. Por último las ventas a los países de las UE se incrementaron en un 15%.
El principal origen de las importaciones argentinas corresponde a los países del MERCOSUR. Las compras al bloque se incrementaron en el mes de septiembre en un 20% y se explica por las adquisiciones desde Brasil minerales de hierro, copolímeros de propileno, autopartes y tractores para carretera entre otros. Por su parte, las ventas de China fueron superiores en un 41,00% a las registradas en septiembre de 2010 en los rubros Piezas y Accesorios de Bienes de Capital, Bienes Intermedios, Bienes de Consumo y Bienes de Capital. Finalmente, las importaciones originarias del NAFTA mostraron un aumento del 31% explicado por las mayores entradas de Combustibles y Lubricantes y Bienes Intermedios de Estados Unidos y México.
FUENTE: abeceb.com.