Hubo un derrape y Das Neves medita

Las elecciones en Chubut dejaron algunas muestras de lo que hay que prevenir para que los futuros escenarios electorales en el país no terminen convertidos en un tembladeral institucional. O en actos teñidos de trampa.

Un miembro de la Junta Electoral Provincial confió a este diario que el domingo había sólo 10 personas cargando telegramas en el sistema de cómputos y que diversos problemas técnicos obligaron a que recién a las 20.30 (dos horas y media después de cerradas las urnas) se difundieran los primeros resultados oficiales. Los desacoples se sumaron, por cierto, a la apretada definición de las elecciones a favor del candidato a gobernador apadrinado por Mario Das Neves. Era improbable en ese escenario, donde estaba en danza apenas un millar de votos, que los kirchneristas del Frente para la Victoria no salieran a poner el grito en el cielo por sentirse víctimas de un presunto “fraude”.

La provincia de Córdoba tiene experiencias nefastas en la materia, como la vivida, con connotaciones igualmente escandalosas, en los comicios de 2007, en los que Juan Schiaretti le ganó por un puñado de votos a Luis Juez.

El cronograma electoral recién despega y la batalla encarnizada que sostiene el kirchnerismo con los candidatos que no son del mismo paño puede producir nuevos sacudones en contiendas de definición pareja.

Con todo, en Catamarca, donde se votó el 13 de este mes, el “anti K” Eduardo Brizuela del Moral admitió la derrota, que también fue apretada, a las 10 de la noche. En Chubut, en cambio, los kirchneristas salieron a blandir denuncias de distinto calibre con la injerencia directa de las principales espadas de la Casa Rosada.

Desde un plano político, ayer se insistía con que el módico triunfo del candidato a gobernador de Das Naves dejó al mandatario en una situación de debilidad para seguir en carrera por la presidencia de la Nación dentro del Peronismo Federal. Das Neves dio ayer señales al respecto. Dijo que sería conveniente designar al postulante del peronismo disidente por consenso y no a través de las internas que comenzarán en abril. Sus dichos se asemejan bastante a un retiro de pista.
Fuente: lavoz.com.ar

Amigos del joven asesinado a la salida de un boliche hablan en facebook de venganza

La muerte de Nahuel González provocó dolor entre amigos y familiares, quienes lo expresaron en el perfil que el joven de 22 años tenía en esa red social.Sin embargo, hubo algunos en los que prometieron «vengar» el crimen del chico. Por el hecho hay 6 detenidos

El crimen de Nahuel González, a quien le dispararon en la cabeza a la salida del boliche Tabasco de Flores, provocó un profundo dolor entre los amigos y familiares, pero más allá de los mensajes de dolor que se reflejaron en el perfil que tenía el chico en facebook, hubo algunos que prometieron venganza.

En ese sentido, hubo uno de ellos que al parecer relata de manera misteriosa parte de cuando ocurrió el ataque a Nahuel y cierra con un «juro que la van a pagar».

«Son unos cobardes, te mandé de espalda y encima te tiran a la cabeza. Lo juro que la van a pagar negro. Losd pibes estamos con vos, sos nuestra estrella negra. Los pibitos del Parque siempre te vamos a recordar», indica un fragmento del polémico mensaje.

Por el hecho hay seis detenidos, quienes vivían muy cerca de la casa de González.

Fuente: Infobae

La Policía busca al narcocandidato a intendente de San Martín Miguel Villalba

Según su abogado, «es por una vieja causa» por tráfico de marihuana. Apresaron a su hermano en uno de los allanamientos. «Mameluco» Villalba estuvo preso entre 2001 y 2009, acusado por narcotráfico, pero desde entonces incursionó en la política de esa comuna

La Justicia ordenó hoy una orden de captura para el narcocandidato a intendente de San Martín Miguel «Mameluco» Villalba por tráfico de marihuana.

Los pedidos fueron librados para tanto para él como para su hermano, quien fue detenido en las últimas horas por esa causa.

Fuentes judiciales señalaron que el Juzgado Federal número 2 de San Martín dispuso la captura de ambos y libró el pedido para que trabaje en su captura personal de Drogas Peligrosas de la Policía Federal.

Integrantes de esa fuerza realizaron varios allanamientos en San Martín y en uno de ellos encontraron al hermano de Villalba, pero no al narcocandidato, a quien buscaron en su casa, en la de su hermana y en el lavadero de autos que regentea.

El abogado del prófugo aclaró que es «una causa vieja» por tráfico de marihuana, por lo que solicitó la eximición de prisión para su defendido.

Miguel «Mameluco» Villalba es un ex narco que en 2001 fue detenido, juzgado y condenado a 12 años de prisión por narcotráfico y lavado de dinero, pero hace dos años fue liberado.

Desde entonces, Villalba se dedicó a trabajar en un lavadero de su propiedad y empezó a incursionar en la política para luego postularse como candidato a intendente de San Martín.

Fuente: Infobae

Asaltan al jugador César Carranza en su vivienda

El atacante de Lanús César Carranza fue víctima de la inseguridad, luego de que delincuentes ingresaran a su casa cuando no había nadie en el lugar y se llevaron una importante cantidad de dinero en dólares y pesos.

Fuentes policiales informaron que los ladrones entraron a la madrugada a la vivienda del futbolistas por los fondos y en forma rápida forzaron la puerta para llevarse la plata.

Como no había nadie en la vivienda ni los vecinos se habían percatado del asalto, los delincuentes se llevaron todo con tranquilidad y entre los objetos sustraídos, además de una fuerte suma de dinero en pesos y dólares, había electrodomésticos.

Los delincuentes escaparon por los fondos de la casa con el botín. Carranza había salido con su familia a cenar, luego del partido que el futbolista disputó por la tarde frente a All Boys, en Floresta, que finalizó 0-0, por la octava fecha del Torneo Clausura.

Al llegar a la casa, el ex Nueva Chicago, Gimnasia de Jujuy y Godoy Cruz y su familia se encontraron con la desagradable noticia de que les habían robado.

En tanto, peritos policiales trabajaron en la casa de Carranza para determinar si había pistas firmes para tratar de identificar a los ladrones.

Fuente: 26noticias

Indagan a los detenidos por el crimen del boliche en Flores

Los seis detenidos por el homicidio de Nahuel González, baleado ayer a la salida de un boliche del barrio de Flores, serán indagados hoy por la Justicia, y la principal hipótesis del crimen es se cometió en el marco de una vieja disputa entre jóvenes habitantes de un mismo barrio.

González, de 22 años, falleció esta mañana en el hospital Piñero, donde se hallaba internado desde ayer con muerte cerebral, tras haber sufrido pérdida de masa encefálica y lesiones irreversibles producto de las balas que le dispararon en la cabeza, informaron fuentes policiales.

Antes de que se produjera la muerte de Nahuel, su padre, Marcelo González, pidió a los investigadores que los seis detenidos no vuelvan a salir a la calle.

“Por lo pronto, lo que pido es Justicia y que estos asesinos no salgan más a la calle. Estoy desesperado”, expresó.

Voceros vinculados a la pesquisa dijeron que los apresados por el hecho tienen entre 18 y 23 años y que el sindicado autor material del ataque está entre ellos.

Las fuentes explicaron que hay pruebas que señalan a ese joven como autor, entre ellas la remera que llevaba puesta al momento de ser apresado, que tenía manchas de sangre y que fue enviada a la Policía Científica para ser sometida a peritajes y cotejos con la sangre de la víctima.

Los otros cinco detenidos, en tanto, están acusados de ser cómplices del crimen que, según la principal pista policial, se cometió en el marco de una vieja disputa surgida en el barrio donde vivían tanto los detenidos como la víctima, el Copello, de Villa Lugano, dijeron los informantes consultados por Télam.

El hecho ocurrió alrededor de las 7.50 de la mañana de ayer en avenida Rivadavia al 7600, entre Martí y Portela, de esta Capital Federal, luego de que la víctima se retiró de un boliche ubicado en esa cuadra.

Según las fuentes, el joven se disponía a subirse a su moto para regresar a su casa cuando fue abordado por otros muchachos a los que aparentemente conocía y con los que también había mantenido aparentemente un cruce adentro del boliche.

Uno de los jovenes que interceptaron a González extrajo un arma y le disparó, tras lo cual huyó con sus amigos en un Renault Megane blanco.

En ese momento, personal de la comisaría 40ta. de la Policía Federal que patrullaba la zona pasó por el lugar y alcanzó a escuchar el disparo, por lo cual pidió apoyo y se inició una persecución.

Los efectivos hallaron a González herido de un balazo en la cabeza en la calle y llamaron una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME), en la que el joven fue trasladado al hospital Piñero.

En tanto, a unas 20 cuadras del lugar, una patrulla de la seccional 48 avistó el auto de los sospechosos y logró apresarlos.

En poder de los detenidos se hallaron municiones aunque no el arma empleada en el crimen, que presumiblemente fue descartada en la persecución.

Esta mañana los seis acusados fueron trasladados a la Unidad Penal 28, ubicada en los tribunales porteños de Talcahuano 550, ya que está previsto que sean indagados durante la jornada por el juez de Instrucción 1.

Fuente: Diario Hoy

Susana Fiona seguirá detenida por la mafia de los medicamentos

La ex subsecretaria administrativa del Policlínico Bancario Susana Fiona, procesada y detenida en el marco de la causa denominada «mafia de los medicamentos», seguirá en la cárcel porque la Cámara Federal rechazó tratar una apelación que su abogado presentó fuera de tiempo

El juez federal Norberto Oyarbide había rechazado por enésima vez un pedido de excarcelación de Fiona, y según el artículo 332 del Código Procesal, «el auto que conceda o niegue la exención de prisión o la excarcelación será apelable por el ministerio fiscal, el defensor o el imputado, sin efecto suspensivo, dentro del término de 24 horas».

Según un comunicado de prensa, la Sala Segunda de la Cámara Federal, con las firmas de los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah, advirtió que «el recurso de apelación articulado por el abogado Mario Roberto Bagalá, en defensa de la encausada Susana Griselda Fiona, no ha sido presentado dentro del plazo establecido en el artículo 332 del Código Procesal Penal de la Nación».

En consecuencia, la Cámara resolvió declarar «mal concedido» el recurso de apelación, invocando un artículo del Código que establece que «el tribunal que dictó la resolución impugnada denegará el recurso cuando sea interpuesto por quien no tenga derecho, o fuera de término, o sin observar las formas prescriptas».

Fuente: Diario Hoy

Le roban la casa a Luisana mientras festejaba su casamiento en Cañuelas

Una banda entró tras forzar una reja y se llevó objetos de valor. La actriz aseguró por Twitter que “esto no va arruinar el momento increíble” que vivió el sábado a la noche. Vecinos de Parque Chas pidieron más seguridad.

Los diarios y la televisión, además de la creciente popularidad de los dos, dentro y fuera del país, le jugaron una mala pasa a Luisana Lopilato. Un pastor bilingüe la casó el sábado a la noche con el cantante canadiense Michael Bublé en la paradisíaca estancia Villa María, de Máximo Paz, en Cañuelas. La fiesta tuvo de todo: regalos caros, invitados famosos y hasta a Ricardo Montaner cantando sus clásicos.

Sin embargo, la mediática unión fue también una flechazo por la espalda. Enterados del casamientos, como todo el mundo, una banda de ladrones aprovechó el popular evento y entró a la casa deshabitada de la actriz en Parque Chas y la desvalijó.

Luisana, sin dejar que el mal trago la afecte, tranquilizó a sus fan ayer por Twitter, donde escribió: “Gente tranquila! Es verdad que entraron a robar. No se llevaron nada de valor, mas que objetos de la casa”. Y después agregó: “Esto no va arruinar el momento increíble que viví ayer! Gracias!”.

Los padres y el hermano de Luisana fueron los primeros en volver a Capital de Cañuelas. Eduardo, el papá de la actriz, contó que no se sabe por dónde entraron. Luisana vive en una casa en Ballivián 2824, al lado de la casa de sus viejos. Una hipótesis es que los ladrones primero ingresaron a la casa de la familia de Lopilato y luego cruzaron por la pared lindera hacia la casa de la actriz.

Los vecinos aseguran que escucharon ruidos extraños en la casa de Lopilato a las 6.30. Laura, que vive en la misma cuadra, dijo que ese día a las cinco de la tarde vio a dos personas “raras” que estaban parados en la esquina de la cuadra y luego se subieron a un auto. “Estaban muy nerviosos. Para mí miraban para el lado donde vive Luisana”, dijo la mujer.

La Policía, que fue avisada por los vecinos, pudo constatar que los ladrones habían tapado las cámaras de seguridad de la vivienda de la actriz con frazadas y también habían cortado los cables de las alarmas.

El padre de Luisana contó además que encontraron el interior del domicilio todo revuelto y la reja de entrada rota. Según precisó, los ladrones se llevaron solamente dos plasmas.

Es la segunda vez que roban a los Lopilato. El año pasado, dos hombres armados asaltaron a la madre de la actriz. Entraron a la casa, la golpearon y huyeron.

Fuente: La Razón

La mujer del Tata Brown, golpeada durante un asalto

La mujer del ex futbolista y jugador de la Selección, José Luis Tata Brown, tuvo que padecer la agresión y la violencia con la que actuaron los dos ladrones que entraron el lunes pasado a su casa de La Plata.

El robo, cometido la semana pasada pero sobre el que recién ayer se informó, ocurrió en una vivienda de las calle 40 entre 16 y 17 de La Plata, cuando en la finca se encontraba sola la esposa de Brown, Viviana Caballero.

Una fuente de la seccional 4° de La Plata, informó que un delincuente armado ingresó por el patio de la casa y sorprendió a Caballero, a quien tomó del cuello exigiéndole que abriera la puerta de la calle para que ingresara su cómplice.

Caballero no se resistió y el otro ladrón entró en la vivienda, tras lo cual la mujer del ex campeón del mundo fue golpeada con la culata de una de las armas y encerrada en un dormitorio.

Los delincuentes revisaron todas las habitaciones y sustrajeron una suma de dinero no precisada y otros objetos de valor, señaló la fuente consultada.

Los ladrones escaparon, tras advertirle a Caballero que no saliera de inmediato del dormitorio a donde la habían encerrado e incluso le dijeron “no te matamos porque somos pinchas (hinchas de Estudiantes de La Plata)”, en alusión al pasado de Brown como futbolista del club platense.

La Policía buscaba ayer a los dos responsable del robo, pero sin ningún éxito

Fuente: La Razón

Matan a un almacenero que defendió a su hijo de siete años durante un asalto

Dos delincuentes armados intentaron robar en el comercio del sur del conurbano. La víctima, de 38 años, quiso proteger al menor y recibió tres disparos. No hay detenidos.

Un almacenero fue asesinado de tres balazos cuando intentó proteger a su hijo de siete años durante un robo en su comercio de San Francisco Solano, partido de Quilmes.

El hecho sucedió ayer, cerca de las 19, en un local situado en las calles 838 y 894, de esa localidad de la zona sur del conurbano.

Según fuentes policiales, dos ladrones armados entraron a robar al almacén donde se hallaba Ortiz con su hijo pequeño y algunos familiares, ya que todos son de la zona y suelen reunirse los domingos.

En ese momento, Andrés Alejandro Ortiz, de 38 años intentó correr del lugar al menor antes de que comenzaran los disparos. Al ver esa acción, los delincuentes le dispararon en el rostro, en el pecho y en el abdomen.

En grave estado Ortiz fue trasladado al hospital de Quilmes, donde murió, agregaron las fuentes.

Al ser consultado sobre si Ortiz se resistido o forcejeó con el asesino, el cuñado el cuñado de la víctima contestó: «No para nada. Le pegaron tres tiros. Se habrán confundido porque estaba cargando la heladera».

«Era una excelente persona. Lo querían todos. La gente está muy mal porque lo querían mucho», señaló al recordar al hombre.

«Todos los días uno llama al 911 y no viene un patrullero. Nos están matando de a uno, lo vemos todos los días», comentó sobre la seguridad en el barrio.

«San Francisco Solano es muy inseguro. Hace unos días, a seis o siete cuadras, mataron a un policía. Hace tres días mataron a otro muchacho para robarle. Es cosa de todos los días», concluyó.

Los delincuentes, tras cometer el crimen, escaparon sin concretar el robo y eran intensamente buscados.

Fuente: La Razón

Internaron a Zahira Morales en el hospital de Niños

Se trata de la niña que en 2009 fue aplastada por la rama de un árbol en la plaza Almagro; el sábado sufrió convulsiones, pero está estable

La pequeña Zahira Morales, la niña que en 2009 fue aplastada por la rama de un árbol en plaza Almagro, debió ser hospitalizada de urgencia en el Gutiérrez tras sufrir tres convulsiones el sábado pasado.

Así lo confirmó Adrián, el padre de la menor, desde la puerta del hospital, y comentó que su hija permanece estable.

«Le hablábamos y no reaccionaba. Fue como si se tratara del día del accidente», describió en diálogo con la señal TN.

El caso de Zahira inundó los medios cuando en diciembre de 2009 una pesada rama cayó sobre su cabeza. Tras el accidente, que le provocaron un traumatismo con fractura y hundimiento de cráneo, fue sometida a dos cirugías.

Fuente: La Nación

CONVERSANDO CON MR BOND 4 ABRIL DE 2011

Droga libre. Fotos que incomodan. 10 millones para la Universidad de la Plata Esteche, D e Elia y mis amigos iraníes, 9 millones,  otros bloqueos y más…

-Mi estimado Don Héctor , hacía tiempo que no hablábamos..

-Si la verdad, lo que sucede es que hubieron muchos informes y datos realmente relevantes a la hora de considerar la realidad.

Le comento varios temas, con la visita de Chávez, muchas cosas se han descubierto, algunas tienen que ver con los “negocios de Chávez”. Mientras Cristina negocia en secreto, la posibilidad de dar Visa a los argentinos en forma automática, como ocurría en la época de Menem,  por otro lado hace negocios poco claros y la política de Argentina es ambigua.

Por otro lado estamos a punto de suspender relaciones con Israel al trascender el pacto secreto, que es de hace tiempo…

Pero vayamos por parte dijo el cirujano inglés:

El presidente de Petropar confirmó a la Embajada de Estados Unidos que la petrolera venezolana PDVSA desea instalarse en Paraguay operando conjuntamente estaciones de servicio y las instalaciones de Puerto Zárate ( Paraguay) , zona estratégica ubicada en el Río de la Plata. Desde hace dos años nuestro diario viene advirtiendo de que ese es el objetivo de Venezuela con la sideral deuda con la que tiene atrapada a Petropar. La información siempre fue negada por el gobierno de Lugo, pero ahora se sabe que el mismo presidente del ente confirmó a los estadounidenses las verdaderas intenciones de Venezuela. EE.UU. sospecha que tarde o temprano Petropar cederá ante PDVSA.

El 11 de setiembre del 2009, tras una conversación privada con el titular de Petropar, Ing. Juan Alberto González Meyer, Estados Unidos confirmó que la petrolera venezolana PDVSA tiene intenciones de instalarse en Paraguay a través de negocios de almacenajes, estaciones de servicio y los tanques de Puerto Zárate. Nuestro diario siempre ha publicado la tesis de que tras la sideral deuda que mantiene la estatal con los venezolanos está la aspiración de éstos de quedarse con instalaciones estratégicas de Petropar. El gobierno siempre lo negó, pero he aquí que el titular de Petropar lo confirmó a la Embajada estadounidense en Paraguay.

“El presidente de Petropar, González Meyer, le dijo al oficial de economía (Econoff) el 17 de agosto que rechazó la fuerte puja de PDVSA por empresas conjuntas (almacenaje y estaciones de combustible) como mecanismo de pago. De acuerdo a Meyer, la oferta de PDVSA era un intento de PDVSA de aprovecharse de la débil posición financiera de Petropar tomando control de importantes bienes de Petropar. Petropar y PDVSA acordaron reestructurar US$ 232 millones de la deuda, pero US$ 37 millones permanecen en disputa.

Petropar hasta ahora ha tenido éxito en mantenerse firme ante PDVSA. Sin embargo, Petropar está en una posición vulnerable porque sus opciones de suministro de combustible y refinanciación de deuda son limitadas –tarde o temprano, Petropar va a ceder ante los avances de PDVSA”, decía el cable confidencial. Este fue enviado como nunca antes, además de a la Secretaría de Estado, al Departamento de Energía, al Departamento de Comercio, a todas las embajadas del Mercosur y a la embajada de Estados Unidos en Venezuela.

Quieren Puerto Zárate de Paraguay

El titular de Petropar confirmó al encargado de negocios de la Embajada estadounidense que Venezuela quiere las instalaciones de Puerto Zárate, además de otras empresas conjuntas con Petropar. “Meyer dijo que PDVSA propuso empresas conjuntas como un mecanismo alternativo de pago para la deuda de Petropar. De acuerdo a Meyer, PDVSA sugirió una empresa conjunta para aumentar la capacidad de almacenamiento de las instalaciones de Petropar en Puerto Zárate, Argentina. (NOTA: Puerto Zárate está estratégicamente ubicado en el cauce Paraguay-Paraná. El cauce Paraguay-Paraná es la ruta de transporte más importante del Paraguay, moviendo más del 90% de los bienes de comercio del país. FIN DE LA NOTA). Meyer dijo que PDVSA también propuso una empresa conjunta para usar las estaciones de servicio de Petropar. Meyer explicó que PDVSA se refería al acuerdo de cooperación energética de 2005 entre Paraguay y Venezuela (reftel e) para justificar las empresas conjuntas”, decía el cable.  ( Fuente el ABC de Paraguay)

Esto esd interesante si lo une a lo que es claramente algo por demás interesante:

-Usted Don Héctor sabe ¿cuál es el verdadero negocio de la droga?

_ La mayoría de la gente cree que traficar.

-El verdadero negocio de la droga es “alquilar las rutas al narcotráfico”… dar protección . Y claro aquí el negocio esta mas que claro , se entiende entonces porque la Argentina se neiga a radarizar la fronteras , asi le deja entrada libre. Por eso fue el gran problema de Honduras, perdió una importante ruta de la droga… al caer el gobierno

Una de las principales pistas “ por decirlode alguna manera” es el corredor que lleva a Campana y a los puertos de Zarate Argentina …O casualidad “ Chavez quiere el control del puerto de Zaratede Paraguay ”.

-Y con respecto a la Universidad de la Plata:

-Mire mi estimado,  según los trascendidos de Venezuela, Chávez habría pagado 10 millones de dólares.

LO que si es cierto es que “Dono 10 millones de dólares a una universidad de Uruguay” Durante su acto en la Universidad de la República en Uruguay, el primer mandatario nacional, Hugo Chávez, donó 10 millones de dólares para la transformación de un hospital que gestiona la Facultad de Medicina de esa alma mater uruguaya.

Esta es una foto interesante, en la Universidad de la Plata, donde casualmente , la seguridad estuvo a cargo de Quebracho y no solo eso, sino que además cachearon de armas a los funcionarios de Scioli:   http://www.newsseprin.com/2011/03/31/un-bochornoso-cacheo-para-los-funcionarios-de-scioli/

Pero claro, desde hace tiempo se sabe que la UNLP tiene buenos vínculos con Irán y ahora con el chavismo… Interesante  por cierto estas fotos: http://www.newsseprin.com/2011/03/29/los-vinculos-de-la-universidad-de-la-plata-con-iran-y-el-chavismo/

Y hablando esto: es por  demás interesante la siguiente foto hablando de los Iraníes:

Esteche , Luis d elia y Los «populares Iranies» que estan en el Placard de Nissman … ( sospechosos del atentado de  Amia )

Y lo que comentaba  de los bloqueos, Parece que Clarin filmó al gremialista pidiéndole 9 millones de pesos para no trabar la salida de los diarios…No es la primera vez, cada vez que hay un piquete, los dirigente “cobran” una cuota para llegar al arreglo.

Pero el tema no termina allí, hay otros bloqueos:

SCHIARETTI REPUDIA ENÉRGICAMENTE LOS HECHOS OCURRIDOS EN EL DIARIO LA VOZ

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, repudia enérgicamente los hechos ocurridos esta mañana en el diario La Voz del Interior que impidieron la libre circulación de los matutinos La Voz del Interior y Día a Día.

Según el mandatario, «no hay ningún reclamo sindical o sectorial que justifique impedir la libre circulación de los diarios, porque esto atenta contra la libertad de prensa, que es uno de los pilares fundamentales de la democracia».

Ante esta situación, el ministerio de Gobierno de Córdoba dispuso el accionar de la policía para garantizar el cumplimiento de la ley.

Por otro lado hay muchas causas judiciales que complican al Gobierno, pero mientras ostente el poder… tendrán impunidad:

Las causas judiciales que impulsan a Cristina K a no querer irse del poder

UNO A UNO, TODOS LOS EXPEDIENTES

Néstor Kirchner se jactaba de haber liquidado tanto en Santa Cruz como en la Argentina el horizonte de «alternancia en el poder», uno de los principios básicos del republicanismo.

En su provincia natal, gracias a dos modificaciones constitucionales consecutivas, logró la reelección indefinida, lo que terminó por convencer a una generación entera de políticos opositores, periodistas y empresarios sobre que el «Lupo» jamás dejaría de manejar en forma directa o indirecta al ocupante del denominado «sillón de Gregores».

En la Argentina, algunos años más tarde, la avivada de «pingüino o pingüina» era una variante sofisticada del ejercicio anterior: el plan 16 k o 20 k para quedarse en la Casa Rosada durante varios períodos fue reconocido por el propio Kirchner, cuando en un acto público vociferó que estaban listos para permanecer hasta el 2019.

Ante la chance de un régimen donde todos los recursos de la patria se destinan a evitar que la oposición pueda disputarles el poder, muchos se quiebran y bajan su cabeza ante lo inevitable. Tras la muerte de Néstor, todo cambió.

Si bien apareció un lógico repunte en la imagen de Cristina -tal como ocurrió con la ex presidenta Isabel Martínez tras la muerte de Juan D. Perón-, ya quedaba claro que la actual primera magistrada tenía plazo de vencimiento en su mandato: no llegaría más allá del 2015.

El temido síndrome del «pato rengo» era algo nuevo para los K, acostumbrados a planear una vida donde jamás tuvieran que dar explicación alguna ante la justicia,

Repasemos las causas judiciales, hoy dormidas, que se podrían reactivar cuando CFK deje el poder, ya que hasta los sobreseimientos y las faltas de mérito podrían ser revisadas por las cámaras de segunda instancia si el clima político se modifica.

Juez Norberto Oyarbide

-Pepe Albistur y su ex Nara Ferragut, por la pauta publicitaria.

-Julio de Vido y su esposa Alesandra Minicelli, por sobreprecios y falta de control de la Sigen.

-Daniel Cameron, Fulvio Madaro y Néstor Ulloa por Skanska.

-Capaccioli, González García y Dratman por mafia de los medicamentos (por algo la esposa de este último, Diana Conti, pide Cristina para la eternidad).

-Jorge Coscia, por los subsidios truchos del Incaa.

-CFK por enriquecimiento ilícito.

-Cristóbal López, por acuerdos con Lotería Nacional sospechados.

-Otra vez López Cristóbal, por asociación ilícita con los Kirchner, por el casino de Haps.

Juez Claudio Bonadío

-Compra de los dos millones de dólares para adquirir hotel en El Calafate.

-Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte, por dádivas.

-Julio Daniel Álvarez, ex secretario privado de los K, por enriquecimiento ilícito.

-Amado Boudou, compra de auto con papeles falsos.

-Malversación de fondos del «fútbol para todos».

-Fabián Gutiérrez, otro secretario K investigado por crecimiento patrimonial inusitado.

-Julio de Vido, por compra de gas oil a Venezuela.

-Ricardo Jaime por dádivas, al aceptar que empresarios de su sector le pagaran distintos vuelos.

Juez Rodolfo Canicoba Corral

-Negociados con Venezuela denunciados por ex embajador Sadous.

-Guillermo Moreno por manejos en el Indec.

Jueza Maria Servini de Cubria

-Lavado de dinero en los aportes para la campaña de CFK del 2007.

-Malversación de fondos para obra pública en gestión de Cristina.

-Felisa Miceli, bolsa con 60 mil dólares en el baño de su despacho.

-Guillermo Moreno por exportación de carnes.

Juez Julian Ercolini

-Sobreprecios en convenios con Venezuela.

-Asociación ilícita para delinquir de Julio De Vido, Claudio Uberti, Rudy Ulloa, Cristóbal López y Lázaro Báez, entre otros.

-Ricardo Jaime, trenes comprados con sobreprecios a España y Portugal, verdadera basura ferroviaria.

Juez Ariel Lijo

-Ricardo Jaime, por susidios gigantescos a los trenes.

-Romina Picolotti, por beneficiar a parientes y gastos groseros en su gestión al frente de Medio Ambiente.

-Alberto Fernández, reasignación de partidas que perjudicó el gasto social

Juez Martínez de Giorgi

-Ricardo Etchegaray, subsidios truchos de la ex ONCAA que beneficiaban a sus propios amigos y a él mismo.

Juez Daniel Rafecas

-Causa de la valija con 800 mil dólares, Claudio Uberti, Julio de Vido.

-José López, segundo de De Vido, por enriquecimiento ilícito.

Juez Sergio Torres

-Ricardo Jaime, causa de compra de aviones a la empresa Embraer con sobreprecios.

-Ricardo Jaime, sobreprecios en las remodelaciones de estaciones del FFCC Belgrano.

La conclusión es muy sencilla: para el kirchnerismo -como para Khaddafi o Mubarak- la opción es reelección indefinida o nada.

Es tanto el dinero que han malversado durante las dos décadas que llevan gobernando Santa Cruz y la Argentina (miles de millones de dólares) que no caben las opciones intermedias.

La oposición en lugar de unirse y generar un gobierno de transición de cuatro años que desarme esta mafia político-jurídico-periodística-empresarial, opta por jugar a la ruleta rusa y darle chances de ganar al Frente para la Victoria.

No están enfrentando a un partido político, se trata de una inescrupulosa organización delictiva dispuesta a (casi) todo.

Marcelo López Masía

Por supuesto, “el empate” de las primarias llevadas a cabo en ciudad, muestra que el Peronismo Federal (Duhalde R. Saá) a pesar de las traiciones y el doble juego de Felipe o Mario das Neves, muestra que “es el único que puede desbancar a Cristina” y no sólo eso, capaz de seguir gobernando o sacar a la izquierda que se negará a abandonar el poder, aunque pierda las elecciones.

Y sin dudas muestra que Cristina no puede ganar con Moyano, pero tampoco puede gobernar sin Moyano.

Rumores Caribeños:

La kkk le confeso al mono, que no quería presentarse como candidata, el mono le responde, tienes que hacerlo y ganar porque te necesitaremos, ante un conflicto armado, tranquila le dijo el mono, el conflicto depende de las elecciones de Perú, si gana Toledo, habrá guerra con chile y se plegara Bolivia contra chile, rechazando su salida al mar en forma pacífica, porque el coya lo toma como un acto no de recuperación, si de regalo y eso él no quiere. Chile tiene el apoyo de EE UU, Inglaterra. A Perú y Bolivia, le darían el apoyo, Rusia , Irán, Castro, el mono Venezuela, con esa guerra el mono tendría la excusa justa para independizar a américa de EE UU, uniendo los pueblos en una lucha que nadie supondría cual sería el final (estén atentos, sigan muy atentos al tema, es info a-1) por el tema chile ruega que gane Macri o Duhalde, para que sean neutrales al conflicto, como Brasil.

Y si me permite, la tercera posición de Perón no existe, según Chávez:

Chávez en Argentina: «Acá no hay tercera vía, sólo dos caminos: o socialismo o capitalismo»

En el acto participaron organismos de derechos humanos, agrupaciones universitarias, organizaciones políticas, organizaciones kirchneristas, la Federación Universitaria de La Plata, la FUBA, Quebracho y la articulación de movimientos sociales hacia el ALBA Argentina (integrada por la CTA, el Frente Dario Santillán, la Juventud Rebelde, el Movimiento Nacional Campesino Indígena, Pañuelos en Rebeldía y el GEAL).
http://www.lahaine.org/index.php?p=21125

Veamos algunas fotitos del acto de la Plata…No conseguí las banderas del Hezbollah , pero no decaigo en la búsqueda:

Haga Click en las imàgenes para ampliar:

Es récord la venta ilegal en la ciudad

Veredas superpobladas de puesteros ambulantes que ofrecen desde frutas y verduras hasta juguetes, remeras, zapatillas, camperas, anteojos y objetos de electrónica. La fotografía no resiste excusas oficiales: en la ciudad de Buenos Aires, cualquier mercadería puede conseguirse en los sitios ocupados por los denominados manteros, que parecen trabajar sin control alguno de parte de autoridades políticas, policías y funcionarios judiciales.

Según un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en marzo se incrementó el 6,9 por ciento respecto del mes anterior la cantidad de puestos de venta ilegal callejera. El crecimiento interanual fue del 24,8 por ciento y alcanzó el mes pasado a su máximo valor histórico: se contabilizaron 2123 puestos ilegales en la ciudad. Esta cifra, incluso, representa el doble de puestos callejeros no autorizados que había hace dos años.

La peatonal Florida continúa al frente de las zonas con mayor cantidad de manteros y hoy parece un shopping a cielo abierto. Allí se ofrece un surtido abanico de mercaderías, cual feria La Salada, donde se advierten infinidad de imitaciones de marcas conocidas. En Florida, cada vendedor ocupa un espacio bien delimitado y funciona de manera organizada con otros comerciantes muchas veces comandados por hombres de traje que recorren la peatonal con handies y alertan de cualquier inspección.

La venta ambulante está prohibida en la Capital por el Código Contravencional que, en su artículo 83, especifica: «Quien realiza actividades lucrativas no autorizadas en el espacio público es sancionado con multa de $ 200 a $ 600. Quien [las realiza] en volúmenes y modalidades similares a las del comercio establecido es sancionado con una multa de 5000 a 30.000 pesos». Sin embargo, pese a las evidentes violaciones a la normativa, quienes deben velar por el cumplimiento de esta ley, como las policías Federal y Metropolitana, además de los inspectores del gobierno local, no parecen mostrar voluntad para cambiar este estado de cosas.

También es cierto que numerosos vendedores ambulantes amparan su actividad en la ambigüedad del artículo 83 del Código Contravencional, que reza: «No constituye contravención la venta ambulatoria en la vía pública o en transportes públicos de baratijas o artículos similares, artesanías y, en general, la venta de mera subsistencia que no implique una competencia desleal efectiva para con el comercio establecido, ni la actividad de los artistas callejeros en la medida en que no exijan contraprestación pecuniaria».

En ese sentido, el legislador de Pro Patricio Di Stefano tenía previsto presentar la semana pasada un proyecto para modificar ese artículo, iniciativa que ya fue suscripta por el jefe del bloque macrista, Cristian Ritondo, y por el vicepresidente primero de la Legislatura, Oscar Moscariello. Sin embargo, el jefe de gobierno, Mauricio Macri, le pidió a Di Stefano que postergara esa presentación para después de las elecciones porteñas, en vista de que no iba a ser tratada antes de esa fecha, según sus especulaciones.

El proyecto de Di Stefano propone suprimir las excepciones para la venta ambulante y especifica que no constituye contravención la actividad de los artistas callejeros, en la medida en que no exijan contraprestación pecuniaria, además de aumentar la sanción de entre $ 600 y $ 1000 y de entre $ 30.000 y $ 60.000 para los que violen la ley. Así, quedaría prohibida totalmente la venta callejera para aquellos que no poseyeran permiso otorgado por la ciudad.

En la actualidad, en numerosas calles y avenidas porteñas se puede apreciar la venta de diversos objetos, casi ninguno de ellos artesanal. Cabe aclarar que la ley en vigor exime a los artesanos de todo tipo de sanción si lo que venden es producto de su actividad como tales.

Sin embargo, la vaguedad terminológica en la norma -en la que se habla, por ejemplo, de venta de «baratija» o «mera subsistencia»- deja librada a la interpretación judicial si es legal o no la presencia de estos vendedores.

«Las actividades realizadas en el espacio público, para ser justas, tienen que tener un beneficio público y no privado, como es el caso de la venta ambulante. De lo contrario, ocurre una verdadera privatización del espacio público. Esta venta ambulante tampoco genera empleo, ya que el trabajo que ganan los vendedores lo pierden los empleados de los comercios. Es necesario regularla con una ley clara», dijo Di Stefano a La Nacion.

La peatonal Florida, por ejemplo, agrupó en el mes pasado a 343 puestos y ocupó, al igual que en los últimos meses, el primer lugar entre las calles, avenidas y peatonales con mayor cantidad de stands de venta callejera ilegal, según el informe de la CAC. En tanto, la avenida Avellaneda, en Floresta, se ubicó en segundo lugar, con 245 puestos. El problema también se extiende a Palermo, especialmente a la zona de plaza Cortázar.

Además, en estaciones y plazas se relevaron 388 puestos de venta ilegal, lo que representa una baja del 4,2% con respecto al mes anterior. Como es habitual, las estaciones de Retiro, Once y Constitución fueron las que más puestos tienen, con 171, 110 y 58 stands respectivamente.

Carlos de la Vega, presidente de la CAC, dijo a La Nacion: «Este es un problema de la Justicia, de la policía, del gobierno, de la Aduana y de la AFIP, que, evidentemente, tienen que hacer acciones coordinadas para combatir esta situación. Hoy no hay una firme decisión de acabar con esto. El problema es muy serio porque trasciende el capítulo de la venta ilegal callejera. Es un fenómeno que tiende a crecer».

De la Vega agregó: «Lo que se vende hoy en la calle no es el fruto del trabajo de una señora desocupada, sino que hay industrias y actividades ilícitas detrás».
Bronca y resignación

La Nacion dialogó con comerciantes de la calle Florida y de la avenida Santa Fe. En esta última, por ejemplo, a la altura del shopping Alto Palermo, entre Coronel Díaz y Bulnes, los vendedores ambulantes exhiben la mercadería (camisas, camperas y remeras) en percheros, con los que corren presurosos cuando, muy de vez en cuando, ven acercarse un operativo de control.

«Es una locura lo que pasa en la ciudad, porque la policía no hace nada y nosotros tenemos que pagar fortunas en alquiler y en impuestos. Esto fue toda la vida así y, por lo visto, vamos para peor cada día», dijo Gerardo Cano, dueño de un negocio de venta de ropa en la avenida Santa Fe, casi esquina Bulnes.

Los vendedores ambulantes tienen cierto reparo en hablar del tema; la mayoría de los consultados afirman que no pagan canon para estar en la calle y que son artesanos. «Trabajamos acá porque no podemos costear un alquiler. No molestamos a nadie porque estas pilchas están hechas por nosotros», dijo Miguel, que vende camisas para mujeres que ofrece en una manta frente al shopping Alto Palermo. «Y vendo entre cuatro y cinco prendas por fin de semana», confesó.
La invasión, en cifras

Multas de $ 200 a 600: quien realice actividades lucrativas no autorizadas en el espacio público porteño será sancionado económicamente, según el artículo 83 del Código Contravencional de la ciudad.

2123 puestos ilegales

Esa cantidad fue relevada en marzo pasado por la Cámara Argentina de Comercio en las calles de la ciudad.

Baratijas o similares: no constituye contravención la venta ambulatoria, en la vía pública o en transportes públicos, de baratijas o artículos similares y artesanías que no impliquen una competencia desleal efectiva para con el comercio establecido.

«Mera subsistencia»: este término vago aparece en la normativa al momento de despenalizar la venta ambulante en los casos en que la persona que la ejerce lo haga para vivir. El proyecto del macrismo es eliminar las salvedades y prohibir esa actividad cuando no cuente con permiso.

24,8% la suba interanual

Este porcentaje subió la venta ilegal callejera en la ciudad en marzo, pasado respecto del mismo mes del año anterior.

Quién debe controlar: las policías Federal y Metropolitana, los fiscales de la ciudad y los inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tienen facultad para hacer operativos de control sobre la venta ambulante. También inspectores del gobierno porteño, toda vez que los vendedores ambulantes ocupen ilegalmente el espacio público.

Mayores valores: un proyecto macrista plantea una suba en las multas a aquellos que infrinjan la ley. De $ 600 pasaría a $ 1000 para quien venda mercadería en la vía pública y de 30.000 a 60.000 pesos para quienes organicen la actividad.

Carnet oficial: además, la iniciativa plantea que los que realicen actividades lucrativas en la vía pública cuenten con una habilitación oficial otorgada por el gobierno porteño.

4,2% cayó la venta en plazas

En este porcentaje se redujo la venta ambulante en estaciones y plazas de la ciudad en marzo pasado, respecto del mes anterior.

Iniciativa postergada: el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, pidió a sus legisladores que demoren el proyecto hasta pasadas las elecciones.

Molestia: los comerciantes ven con preocupación el crecimiento de la venta ilegal callejera, ya que advierten que es «una clara competencia desleal» para su actividad.

Fuente: La Nación

Un censo marino del CONICET identificó nuevas especies en aguas antárticas

El relevamiento formó parte del proyecto internacional Código de Barras de la Vida, que busca identificar el ADN de todas las especies de los reinos animal y vegetal, para preservar aquellas que se encuentran en peligro de extinción.

Al cabo de la Campaña Antártica 2011, finalizada la semana pasada, un grupo de investigadores argentinos que viajaron a bordo del buque oceanográfico ARA Puerto Deseado –perteneciente a la Armada Argentina y que alberga laboratorios del CONICET–, hallaron decenas de nuevas especies marinas, como parte del proyecto internacional Código de Barras de la Vida (iBOL), que busca identificar a todos los integrantes del reino animal y vegetal sobre la base de su ADN, para preservar a aquellos que se encuentran en peligro de extinción.

El director de esta pesquisa en aguas antárticas y subantárticas, Juan Martín Díaz de Astarloa, investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del CONICET, se refirió al censo marino: “Los resultados preliminares son fantásticos: colectamos más de 1900 peces, pertenecientes a 32 especies, muchas de las cuales no estaban en colecciones previas en el país y nos faltaban en el catálogo del Código de Barras de la Vida”.

Fuente: El Argentino

Peligro tóxico tras un choque en la Perito Moreno

Dos camiones con sustancias químicas chocaron esta mañana a la altura de Rivadavia y provocan el cierre total de esa autovía. Los rodados llevaban brea y soda cáustica, que se derramó hacia algunas casas linderas y obligó a evacuarlas.

Dos bomberos y un vecino fueron derivados a centros de atención médica por heridas y contaminación por inhalación de soda cáustica, que transportaba uno de los camiones que chocó con otro esta mañana en la autopista Perito Moreno, mano a provincia, a la altura del barrio porteño de Villa Luro.

El jefe de los bomberos que trabajaban en el lugar, comisario inspector Omar Vacca, informó que por precaución también decidieron evacuar a los habitantes de varias viviendas de la zona, debido a las consecuencias que pueden ocasionar las sustancias tóxicas transportadas por los camiones.

El otro camión involucrado en el choque estaba cargado de asfalto líquido y, por el impacto, la brea se derramó en varias casas de la zona. Uno de los conductores se encuentra en grave estado, en el hospital Velez Sarsfield.

Fuente: El Argentino

Crecen las donaciones de órganos en todo el país

Cuando en abril del año anterior se conoció que 89 donantes cadavéricos habían posibilitado en solo tres meses que cientos de pacientes tuvieran la posibilidad de acceder a un trasplante de órganos, ya se hablaba de un crecimiento sostenido en esta materia. Pero este año esa cifra continuó creciendo, y de principios de año hasta el último día de marzo, fueron 126 las personas que donaron sus órganos en todo el país.

Esto significa que se ha dado en el primer trimestre de 2011 un aumento del 41,6 por ciento en el país en comparación con el mismo período del año pasado, según fue anunciado en la XXVII Reunión de Comisión Federal de Trasplante (Cofetra), convocada por el Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), organismo dependiente del ministerio de Salud de la Nación.

«Los resultados de la estrategia lanzada a nivel nacional -destacó Carlos Soratti, presidente del Incucai- resultaron muy positivos, y la prueba es el registro de los 126 donantes de órganos en todas las provincias del país en este primer trimestre, mientras que en el mismo período del año anterior se habían informado 89, lo que arroja un 41,6 por ciento de aumento de donantes para lo que va del año».

EL ACCESO AL TRASPLANTE RENAL

En el encuentro, que se desarrolló en la sede de la Confederación Médica de la República Argentina (Comra), se expuso además sobre el Plan de Desarrollo de Trasplante Renal, y se destacó que «durante 2010 se incrementó el acceso de la lista de espera en un 20 por ciento para pacientes que esperan para trasplante renal», lo que se constituye en un paso hacia adelante para aquellos pacientes que viven con diálisis.

Sobre el particular, el viceministro de la cartera sanitaria nacional, Gabriel Yedlin, expresó que «había una barrera en la incorporación de pacientes estudiados a las posibilidades de trasplante, por lo que las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes permitieron ampliar las listas a partir de la mejora de las capacidades del sector público para poder hacer los trasplantes y aumentar la cantidad de donantes».

El Plan de Desarrollo de Trasplante Renal se lanzó el año pasado desde la cartera sanitaria como una estrategia de integración de los pacientes con diálisis a la lista de espera para trasplante renal con el fin de solucionar la situación de los 26 mil pacientes en diálisis que había para julio del 2010.

De esa cantidad de pacientes, 7.839 estaban en proceso de inscripción a la lista de espera para trasplante renal y 5.059 ya figuraban en esa nómina, mientras que anualmente se realizaban unos 900 trasplantes de riñón.

Fuente: El Día

Anticipan buen tiempo y marcada amplitud térmica para los próximos días

El SMN anticipó para la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores mañanas con marcadas mínimas que oscilarán entre los 10º y 15 grados y máximas que irán en aumento desde los 23 hasta los 28º.

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con nubosidad variable, vientos leves del sector sur cambiando al sector norte hacia la noche con una temperatura mínima estimada en 11 grados y una máxima en 23, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé cielo algo nublado, vientos leves del sector oeste rotando al sudoeste y marcas térmicas que se ubicarán en 10 grados la mínima y 25 grados de máxima.

El miércoles, en tanto, se anticipa cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector sur, una temperatura mínima de 12 grados y una máxima de 26.

Para el jueves, el SMN anuncia nubosidad variable con tiempo inestable hacia la tarde o noche, vientos moderados del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 15 grados de mínima y los 28 grados de máxima.

Fuente: Diario Hoy

Jornada sobre la calidad de vida e inclusión social de las personas con discapacidad

El Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires será sede de la Jornada sobre Calidad de Vida e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad a realizarse el viernes 8 de abril a las 10 en el salón de actos de la entidad.

En el encuentro, destinado a profesionales y personas interesadas en la temática, se expondrá acerca de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y el Certificado Único en la provincia de Buenos Aires.

Luego de la apertura, a cargo del titular el Colegio, notario Sáenz y del ministro de Jefatura del Gobierno de la Provincia, Alberto Pérez, expondrán la Dra. María Silvia Villaverde, jueza del Tribunal N° 3 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora y la Lic Lucía D. de Maffrand, subsecretaria de Articulación de Políticas e Integración de la Provincia.

Cabe recordar que la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, de carácter internacional, busca generar un cambio social que asegure a todas las personas con discapacidad su plena inclusión, poniendo el acento en la eliminación de las barreras que impiden su participación activa en la sociedad.

La entrada es libre y gratuita y para informes e inscripción se ruega comunicarse al e mail aequitas@colescba.org.ar. Las vacantes son limitadas.

Fuente: Diario Hoy

La ropa de invierno cuesta hasta un 25% más cara

La nueva indumentaria para la temporada de otoño-invierno llegó con una fuerte suba. Los incrementos de los insumos importados y de los gastos fijos, principales causas del alza de los precios.

La inflación golpea todos los sectores y la indumentaria no es la excepción. Con el otoño que recién comienza también llegó la ropa de la nueva temporada con aumentos que promedian un 25% en relación a 2010.

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revelaron que las subas arrancan en un 10% mínimo y llegan al 30% según los diseños, el target de consumidores y las marcas. Vicente Lourenzo, vocero de la entidad, aclaró que “la realidad es que hay variación y el incremento depende del tipo de producto. La mano de obra y las telas importadas son algunas de las variables que entran en juego a la hora de analizar las subas”.

En cambio Lucas Secades, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias, minimizó la situación. Reflejó que se prevé no aumentar los precios, aunque “con una suba puntual que llegaría a un 10%”.

De la vereda de las marcas, María Vivas, del departamento de prensa y publicidad de la etiqueta teen Muaa, comentó que “de una temporada a la otra hay saltos importantes. Los costos subieron alrededor del 30% mientras que los precios al público alrededor del 20%”.

En sintonía, la diseñadora Clara Ibarguren dijo que “la suba llega a un 20% y se debe al incremento de la mano de obra y los géneros. Las expensas y alquileres también suman”. Desde Rapsodia, son más austeros: declaran que las subas rondan un 12% promedio. Mientras que la diseñadora Marisa Elorriaga dijo que “la ropa subió un 25% y se debe a la inflación que vivimos en el país y a los ajustes de precios que han incidido en los costos de las telas”.

Fuente: La Razón

Pondrán cámaras en la General Paz

Colocarán las primeras 30 dentro de dos meses, en las entradas y salidas de la avenida. Un software leerá patentes de autos.

La idea es poder empezar a monitorear la General Paz, un lugar considerado clave en cuanto a la lucha contra la inseguridad. Varios secuestros express alertaron a las autoridades porteñas que, además, reconocen que una gran cantidad de delincuentes toman la General Paz como vía de escape. Para una mejor vigilancia, entonces, el Gobierno porteño instalará 64 cámaras (las primeras 30 dentro de dos meses) en cruces clave. Además, habrá un sistema por el cual podrán controlar las patentes de los autos para saber si tienen pedido de captura.

El plan en el que ya se está trabajando fue confirmado a La Razón desde La Metropolitana. ¿Cómo estarán instaladas las cámaras? Se colocarán en todas las entradas y salidas de la avenida, incluyendo sus cruces peatonales, y grabarán durante las 24 horas todo lo que suceda. La primera etapa se llevará a cabo en 60 días, cuando se instalarán las primeras 30. Las restantes 34 se colocarán a fin de año. Las cámaras, además, serán conectadas a un software lector de patentes que detectará vehículos con pedido de secuestro. Para esto último, entonces, será necesario el trabajo conjunto entre La Metropolitana y la Policía Federal, que será la que pasará los datos de los autos con pedido de secuestro. “La ayuda de ellos será fundamental en este plan. Se necesita que trabajemos a la par”, admitieron desde La Metropolitana.

Toda la información registrada será enviada de inmediato al Centro de Monitoreo Urbano del Gobierno del Ministerio de Seguridad y Justicia, donde trabajan 90 personas.

La General Paz volvió a estar en el centro de la conversación durante el mes pasado, luego de que saliera a la luz el modus operandi de una banda de delincuentes que realizaba secuestros express durante la madrugada. Con vestimenta de la Policía, se movían en autos particulares con balizas y paraban a vehículos simulando estar realizando controles de rutina. Luego secuestraban al conductor y lo llevaban hasta su casa para que les entregara el dinero.

Fuente: La Razón

Día clave por el conflicto en el colegio Pellegrini

Esta mañana se reúnen las autoridades de la escuela con los alumnos, que luego decidirán si siguen con la toma.

El conflicto por las designaciones docentes en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, dependiente de la UBA, comenzará hoy a atravesar una etapa clave. Los alumnos que mantienen tomada la escuela desde el miércoles último se sentarán esta mañana a negociar con las máximas autoridades de la institución y luego decidirán si continúan con la toma o la dejan sin efecto. Los profesores agrupados en la Asociación Gremial Docente (AGD), que también avalan el reclamo, mantendrán un paro de 24 horas.

El vicerrector Raúl Juárez Roca dijo que les explicó a los estudiantes que “la condición para negociar era que levantaran la toma del colegio”. Sin embargo, desde el Centro de Estudiantes adelantaron que decidirán hoy mismo, tras la reunión (estará presente el rector Jorge Fornasari), los pasos a seguir.

Los alumnos están en contra de la designación de los docentes “a dedo” y exigen que se haga por concurso. Según denunciaron, se incorporaron maestros sin chequear los antecedentes académicos y pedagógicos.

Ese mismo reclamo es el que siguen los maestros nucleados en la AGD, quienes el jueves y viernes realizaron un paro. Esa medida de fuerza, en tanto, continuará hoy. Según contó Julio Bulacio, titular de la asociación, el rector Fornasari no los convocó para iniciar la agenda de negociación. Asimismo, los docentes dijeron que asistirán al colegio y darán talleres para los alumnos.

Fuente: La Razón

Djokovic, cada día más grande

Si el clásico del tenis actual es entre Rafael Nadal y Roger Federer, habrá que revisar cuál será en el futuro cercano. Es que Novak Djokovic está haciendo méritos como para ser parte de un derby ante cada uno de ellos. La final del Masters 1.000 de Miami de ayer es una muestra clara: el serbio se ha convertido en mucho más que un tercero en discordia, al derrotar al español por 4-6, 6-3 y 7-6 (4).

Las tres horas y media de partido incluyeron un primer set en el que «Rafa» se puso al frente por 5-2 y sacó para llevarse de manera sencilla, el primer chico. Sin embargo, la garra de «Nole» empezó a vislumbrarse ahí mismo. Quebró el saque de su adversario y lo obligó a llevarse la primera manga con un ajustado 6-4. Nadal había aprovechó las virtudes de su saque y los errores no forzados del campeón del Abierto de Australia. El segundo set arrancó con una ventaja de 3-0 a favor de Djokovic que nunca más soltaría. Al final fue 6-3 para el número dos del mundo. En el último parcial, llegarían al tie-break sin quiebres de saque y para llevar a cabo el momento cúlmine del partido. Varios mini-quiebres de servicio, hasta que Djokovic se puso 6-4, con dos matchpoints a su favor, de los cuales sólo necesitó el primero. Juego, set, partido y un nuevo título para un verdadero grande.

Fuente: La Gaceta

El Lobo, a Tiro de la Promo

Gimnasia no se baja: se lo dio vuelta a los rosarinos con uno menos y aún sueña. El Tigre se hunde…

No hace mucho, Gimnasia (J) y sus tropiezos parecían una sociedad autodestructiva. Ya no. El equipo de Ferraro obtuvo un triunfo lleno de obstáculos y dio vuelta a un mezquino Tiro Federal, que se hunde en el descenso directo. Así, este Lobo que parece haberse acostumbrado a sumar, quedó bien cerquita de la Promo.

El local siempre fue dominador en cuanto a territorio y posesión, aunque los de Ludueña habían conseguido la ventaja por Armani (falló un penal en el PT), tras una jugada de Menicocci. Gimnasia nunca dejó de empujar y el excesivo retraso de Tiro le dio crédito para empatar con una arremetida de Milán. La posterior expulsión de Machado parecía impulsar al Lobo a firmar el empate. Sin embargo, Luna habilitó a Benedetto sobre el final y el Pelado no perdonó.

Los de Pancho Ferraro sueñan despiertos. En Tiro Federal, a esta altura, todo es una pesadilla.

Fuente: Olé

Entre los invitados, el mejor fue Castellano

Jonatan Castellano, a bordo de la Dodge de Cristian Di Scala, se adjudicó la competencia final para invitados que el TC Mouras desarrolló ayer en el autódromo platense Roberto Mouras, en el marco de la tercera fecha del certamen.

El Pinchito de Lobería subió a lo más alto del podio tras aprovechar un despiste de Matías Rossi, quien lideraba la competencia con la Chevy de Gastón Crusitta. Guillermo Ortelli, con el Falcon de Diego Verriello, y Claudio Kohler (al comando del Falcon de Aldo Ortiz) completaron el estrado.

El Granadero de Del Viso perdió la victoria en la última vuelta, cuando no pudo controlar su vehículo en la primera curva del circuito. El último ganador del Turismo Carretera en San Luis continuó en carrera pero cayendo varias posiciones hasta quedar en el 15° lugar.

Lo más emotivo de la carrera de invitados fue la superación de Rossi a Castellano, cuando la lluvia todavía no hacía acto de presencia. El piloto del JP Racing transitó por afuera y dio cuenta del ex campeón de TC Pista, que finalmente celebró junto a Di Scala en el podio.

Hubo un ingreso del auto de seguridad. Ocurrió a poco del cierre con el violento accidente entre Pedro Gentile y José Ciantini. Por suerte, ninguno padeció lesiones.

Victoria con forma de óvalo

La final para titulares se realizó bajo una intensa lluvia. Quedó en poder de Gastón Bianchi (Falcon), en un cierre por demás apretado.
Crusitta, que venía como líder, sufrió la rotura de un neumático y fue doblegado por el piloto marplatense, que recuperó el liderazgo en el certamen.

Crusitta debió conformarse con el segundo lugar del podio, que Di Scala completó después de haber liderado durante los primeros giros.

Bianchi amplió la diferencia en el campeonato, aunque deberá cargar 60 kilos cuando vuelva al trazado platense para la cuarta cita del año, pactada el 24 de este mes.

Mientras, la próxima fecha con volantes invitados se llevará a cabo el 31 de julio, sobre el mismo escenario. Será Castellano quien llegue como líder del mini certamen.

Fuente: Cancha Llena

El milagro cordobés

Atenas superó a Quimsa y, por las derrotas de Lanús y La Unión, se metió directo en cuartos.

Atenas necesitaba una cadena de favores para conseguir el pase directo a cuartos. Por eso en el entretiempo, el presidente Felipe Lábaque hacía cuentas y decía en voz alta que calculaba terminar “sextos o séptimos”. Pero el milagro ocurrió, porque el Griego le ganó a Quimsa por 91-71 e, inesperadamente, por las caídas de La Unión y Lanús, los cordobeses terminaron cuartos. Quedaron empatados en puntos con los formoseños, y con un triunfo cada uno entre sí. Pero Atenas se había impuesto por 16 de diferencia y La Unión, por 13. Eso le dio el pasaje. Recién en el segundo tiempo Atenas empezó a creer que el milagro era posible. Felo iba y venía con su radio, le pasaba data a su hijo Bruno -que estuvo en el banco pero sin jugar por una lesión- y lo mantenía al tanto de lo que pasaba en las otras canchas. Por eso, cuando terminó el partido y se enteraron de que La Unión ya había perdido y que el Xeneize le ganaba al Grana, nadie se movió del parquet hasta que terminara la acción en Buenos Aires. Ahora, el Griego sólo debe pensar en el descanso y en el cuadrangular del Interligas que jugará en Brasil ante Libertad, Pinheiros y Flamengo. El partido ante La Fusión lo empezó a encaminar en el segundo tiempo. Tras una primera mitad pareja, los locales tuvieron un enorme arranque en el tercero y ya en 6m57 lograron sacar 11 (50-39) con un buen pasaje de Lescano. Aunque los santiagueños, con bombazos, se pusieron a cuatro para entrar al último parejos. Ahí, el que afinó la puntería desde el perímetro fue Gerbaudo: metió dos bombas, sumada a otra de Gerlero, para escaparse por diez (66-56) y respirar tranquilo.

Fuente: Olé

Los pibes están picando

Con goles de Ocampos y Andrada, que picó la pelota en el penal, el Sub 17 quedó a un paso de la clasificación al Mundial de México, tras ganarle a Colombia 2-1.

Quién les quita la ilusión a estos pibes que ya casi están con el pasaje en mano, para ir al Mundial de México y los Panamericanos? Y quién se atrevería a decirles, además, que no sueñen con conquistar Sudamérica, cuando ayer lograron un gran triunfo sobre Colombia, 2-1 y están primeros en la tabla.

Ojo: el triunfo no fue fácil. El equipo de Garré terminó sufriendo sin necesidad un partido que tenía controlado. La expulsión de Ocampos a diez minutos del final, le metió suspenso al resultado, que esa altura estaba 2-1, por el descuento de Fabián Cuero. Pero lo cierto es que antes de que el delantero de River viera la roja, tuvo una gran participación. El juvenil abrió el marcador a los 3 minutos, algo que le permitió al equipo ganar tranquilidad y manejar los tiempos.

Argentina fue protagonista de la mano del orden y de alguna que otra individualidad, que le permitió marcar la diferencia. Por caso, la delicadeza de Federico Andrada en la definición del penal que el árbitro sancionó a los 17 del PT, picando la pelota sobre el arquero Mosquera. El delantero dejó el sello argentino en la red sin ponerse nervioso y, así, Argentina quedó a un paso de la clasificación al Mundial.

El resto de los resultados de ayer

-Uruguay 3-Paraguay 1

-Brasil 3-Ecuador 1

Próxima fecha (4°, miércoles)

-Uruguay-Colombia, 17.50

-Argentina-Ecuador, 20.00

-Brasil-Paraguay, 22.10

Posiciones

-Brasil 7 (+3), Argentina 7 (+2), Uruguay 5 (+2), Ecuador 2 (-2), Colombia 1 (-2) y Paraguay 1 (-3).

Fuente: Olé

San Antonio ganó después de seis derrotas

El equipo de Manu Ginóbili cortó su peor racha negativa de la temporada y por ahora mantiene el número uno de la Conferencia del Oeste de cara a los playoffs

George Hill anotó 29 puntos y San Antonio Spurs cortó la peor racha de derrotas en la carrera de Tim Duncan al aplastar a Phoenix Suns por 114-97 tras seis derrotas consecutivas.

San Antonio encontró su catarsis tras no ganar durante dos semanas y dejar escapar la ventaja cómoda que supo tener en la cima de la Conferencia Oeste. Con esta victoria, los Spurs quedaron dos partidos y medio por encima de los Lakers de Los Angeles (55-21), que cayeron ante Denver Nuggets (47-29) por 95-90, en su lucha por mantener el N°1 en la etapa regular.

Aaron Brooks y Channing Frye encestaron 14 puntos cada uno para los Suns. La derrota aseguró que Phoenix se perderá la postemporada por segunda vez en tres años.

Matt Bonner aportó 16 puntos para San Antonio, que con 58 victorias y 19 derrotas sigue siendo el equipo más ganador de la NBA, pero perdió su estampa dominante durante la peor racha de los 14 años de Duncan en la liga.

Por los Spurs, Emanuel Ginóbili jugó 23minutos y 43 segundos y encestó seis puntos, con cuatro asistencias y un rebote. El brasileño Thiago Splitter estuvo 17 minutos y 14 segundos en cancha, en que logró tres puntos y tres rebotes.

En tanto, Houston Rockets venció a Atlanta Hawks por 114-109 y mantiene vivas las esperanzas de acceder a los playoffs. Luis Scola estuvo 31 minutos en cancha en los que aportó 15 puntos, seis rebotes y tres asistencias.

Cada partido es como una final para los Rockets. Con cinco plazas ya definidas en la Conferencia Oeste para los playoffs, restan por definirse las otras tres, que están muy peleadas. En las últimas semanas el equipo de Luis Scola perdió un par de partidos importantes, pero anoche ganó su segundo consecutivo -el anterior fue nada más ni nada menos que contra San Antonio- y mantiene vivas las ilusiones de clasificar a la serie definitiva. Anoche venció, como local a Atlanta por 114-109, aunque todavía se mantiene noveno en el Oeste a tres juegos de Memphis, el octavo.

Luifa estuvo 31 minutos en cancha, en los que aportó 15 puntos, seis rebotes y tres asistencias para cumplir, nuevamente, una destacada actuación. Mientras que Kevin Martin se despachó con 35 puntos convirtiéndose así en el líder ofensivo de los Rockets y en el máximo encestador del encuentro.

Por el lado de Atlanta, Joe Johnson fue de lo más destacado de los Hawks al registrar 25 unidades.

Esta victoria le permitió a Houston seguir con posibilidades de alcanzar los playoffs, al registrar, hasta el momento, un récord de 41 triunfos y 36 derrotas. Sin embargo, los Rockets todavía deben seguir dando lo mejor de sí para llegar a la serie final de la NBA, ya que se encuentran a tres juegos de Memphis, que tiene un registro de 44 victorias y 33 caídas. Por lo que el equipo de Luis Scola deberá ganar todo lo que le queda y esperar que los Grizzlies resignen un par de encuentros.

A su vez, los otros dos que todavía no tienen asegurado su lugar en los playoffs, aunque por el momento están en esa zona, son Portland y New Orleans. El primero de ellos ocupa el sexto lugar del Oeste con una ficha de 45-32, mientras que los Hornets registran la misma marca que Memphis. Por lo que la diferencia entre ellos es mínima, lo que hará más apasionante este tramo final de la temporada regular, si a ellos se le suma la ilusión de Houston de meterse en ese pelotón.

Fuente: Rosario3

Con el debut de Palma, Central buscará resurgir ante Ferro

La llegada de una gloria del club, como el “Negro”, al banco de los suplentes será la novedad del conjunto rosarino, quien deambula por la mitad de tabla en el Nacional B. Por eso, desde las 15:30 la expectativa estará en el “Gigante de Arroyito”.

Después de la salida de Héctor Rivoira por los malos resultados, Rosario Central apeló a la historia del club. Por este motivo, fue que asumió el cargo Omar Palma, un ex jugador del equipo “canalla”, quien decidió asumir en este difícil momento que transita el conjunto rosarino, actualmente con 33 unidades (a 21 puntos de los dos líderes del certamen: Unión de Santa Fe y Atlético Rafaela).

Para el juego, el flamante entrenador haría variantes tácticas y técnicas, para así cortar la racha de dos derrotas consecutivas que lleva su equipo, que enfrentará a un Ferro que acumula los mismos puntos (33). Además, Belgrano cerrará la jornada con Chacarita desde las 21, en un partido que los cordobeses deben ganar para acercarse a los puestos de promoción.

En el resto de los partidos que ya se disputaron, hay que resaltar que nada cambió arriba, producto de las victorias del “Tatengue” y La Crema”, quienes cada día se afianzan más para volver a Primera División. En tanto, las ubicaciones de Promoción están en manos de Atlético Tucumán y San Martín de San Juan, gracias a sus respectivos triunfos. Finalmente, el descenso se acerca cada vez más para la CAI y Tiro Federal, que no pueden salir del pozo en el que están.

Fuente: lt10digital.com.ar

La alegría de Paula Pareto tras sumarle otro oro a su colección

La judoca argentina se consagró bicampeona panamericana en Guadalajara y reconoció que este nuevo éxito le permite distenderse «un poco». Y agregó que aún falta para Londres 2012: «No pienso en la medalla olímpica»

«La sensación es de alegría. Siempre uno se entrena para intentar dar lo mejor y para estar en el podio, y cuando se logra es una gran alegría que permite distenderte un poco». Así definió Paula Pareto su estado tras cosechar una nueva medalla de oro, esta vez en Guadalajara, donde se disputó el torneo clasificatorio para los Juegos Panamericanos que se llevarán a cabo en octubre, en la misma ciudad.

La judoca nacida en Olivos hace 25 años se impuso el sábado en la categoría hasta 48 kilos tras vencer sucesivamente a la venezolana Diana Ortíz, a la brasileña Taciana Lima, a la local Edna Carrillo y, en la final, a la cubana Dayaris Mestre.

«Siempre hay que pensar contrincante a contrincante, de a poco. Obviamente era un torneo preparativo y último clasificatorio para los Panamericanos y todas iban a dar lo mejor», manifestó «La Peque» desde México, en diálogo con el programa El Podio que se emite por AM 1280.

Pareto, ganadora de la medalla de bronce en Beijing 2008, admitió que todavía no tiene en mente los Juegos Olímpicos de Londres 2012: «Siempre trato en pensar en la competencia que viene, no pienso en la medalla olímpica».

«Tengo dos Grand Slams y las Copas del Mundo para clasificar a Londres, además del Mundial (23 al 28 de Agosto en Paris, Francia)», concluyó Pareto.

Fuente: Infobae

Acosta fue el verdugo de San Lorenzo

De golpe se le rompió la caja de dirección al «Falcon» de Ramón Díaz que venía derechito luego de un triunfo en la parada anterior. Colón aprovechó las desinteligencias de San Lorenzo y con 10 hombres por la expulsión de Cristian Ledesma, lo venció por 2 a 1 y en su propio estadio. Los dos goles lo marcó Lautaro Acosta a los 19’ y 30’ del período inicial. Descontó Giancarlo Carmona a los 46’ del complemento.

San Lorenzo dominó y convirtió en figura al arquero visitante, Diego Pozo, quien salvó la caída de su valla en un par de oportunidades hasta transformarse luego en una de las figuras, junto con el goleador Acosta.

Colón se encontró otra vez ejecutando la partitura que mejor le sienta, ya que se destaca cuando no carga con el peso de tener que ser protagonista. Está invicto de visitante, condición en la que ganó tres partidos y empató el restante, mientras que extrañamente defecciona cuando juega de local. Colón tuvo espacios, tocó, jugó de contra y casi siempre fue más rápido que su rival. Así cantó victoria en su paso por Bajo Flores.

Fuente: NA

Boca venció a Estudiantes con el tiro del final de Viatri

Boca venció a Estudiantes por 2 a 1, gracias al tanto, en el final del juego, de Lucas Viatri, quien había reemplazado a Palermo. En el primer tiempo, Hernán Rodrigo López abrió la cuenta para los de La Plata y Riquelme igualó de tiro libre. El equipo de Falcioni ganó su primer encuentro como local y Estudiantes ahora comparte la punta del torneo con River.

Boca venció por 2 a 1 a Estudiantes en el cierre de la octava fecha del torneo Clausura, que tiene al propio equipo de La Plata, junto a River, ambos con 15 puntos, en la cima del campeonato, de manera parcial, porque San Lorenzo y Vélez todavía tienen un encuentro pendiente entre ellos.

Las emociones estuvieron de principio a fin, porque a los 6 minutos, Hernán Rodrigo López aprovechó una distracción de la defensa de Boca y se ubicó con inteligencia para tomar un centro de Iberbia y de cabeza, dejar sin reacción a Lucchetti para poner el 1 a 0.

Boca, contestó con otra genialidad de Juan Román Riquelme, porque la estrelle del equipo de Falcioni equilibró el resultado con un golazo, de tiro libre, tras una falta que le habían cometido a él mismo.

Más allá de los goles iniciales, los dos equipos mantuvieron esquemas rígidos, desde lo táctico, porque Boca repitió la formación que le posibilitó ganar el fin de semana anterior en Santa Fe, ante Colón, y Estudiantes pobló la mitad de la cancha, con la idea de ganar la batalla en esa zona del terreno.

Lo curioso es que los dos quedaron emparentados en relación a la falta de delanteros, porque Martín Palermo fue la referencia de área de Boca, mientras que del otro lado, el uruguayo Hernán Rodrigo López fue el atacante solitario de Estudiantes.

Boca, se movió a partir de lo que podía generar Riquelme, quien sabiendo de la gran cantidad de volantes que tenía Estudiantes, se tiraba a los costados, para poder jugar mano a mano contra alguno de los stopper del equipo visitante.

En tanto, el elenco de Berizzo, sin tener tanto la pelota en el primer tiempo, tuvo las situaciones más peligrosas en ese período, especialmente porque le generó un dolor de cabeza a la defensa de Boca con los pelotazos cruzados y también con las acciones de pelota parada.

En el complemento, los dos equipos ajustaron las marcar y así, el juego se trabó en la mitad de la cancha y entonces no hubo tantas situaciones de peligro frente a los arcos, aunque Boca siempre insinuó ser un poco más profundo que su rival.

A los 18 minutos, buscando una nueva variante en el ataque del xeneize, Falcioni mandó a la cancha a Lucas Viatri, en lugar de Martín Palermo, que tuvo poca participación en el juego y ya lleva 526 minutos sin marcar un gol.

En su primera intervención, Lucas Viatri le puso un pase a profundo a Cristian Chávez, quien mandó la pelota al fondo del arco, pero la acción fue anulada por una presunta posición adelantada que no existía, en lo que fue una de las fallas de la terna arbitral.

En el tramo final del encuentro, Estudiantes bajó la guardia, y Boca, con más entusiasmo que jugó, insistió en busca de la victoria, y recién la logró sobre el final del juego, a través de los jugadores que ingresaron en el segundo tiempo.

Es que a los 44 minutos, un centro de Pablo Mouche encontró bien ubicado a Lucas Viatri, quien estableció el 2 a 1 y le dio a Boca su primera victoria de local en el campeonato.

Síntesis:

Boca: Cristian Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo y Juan Manuel Insaurralde; José María Calvo, Cristian Chávez, Leandro Somoza, Walter Erviti y Clemente Rodríguez; Juan Román Riquelme; Martín Palermo. DT: Julio Falcioni.

Estudiantes: Agustín Orión; Federico Fernández, Leandro Desábato y Nelson Benítez; Gabriel Mercado, Juan Sebastián Verón, Matías Sánchez y Raúl Iberbia; Enzo Pérez y Leandro Benítez; Hernán Rodrigo López. DT: Eduardo Berizzo.

Goles en el primer tiempo: 6’ López (E) y 15’ Riquelme (B).

Gol en el segundo tiempo: 44’ Viatri (B).

Cambio en el primer tiempo: 42’ Luciano Monzón por Calvo (B).

Cambios en el segundo tiempo: 18’ Lucas Viatri por Palermo (B); 26’ Darío Stefanatto por Leandro Benítez (E); 36’ Pablo Mouche por Chávez (B); 39’ Pablo Barrientos por Verón (E).

Incidencias: Segundo tiempo: Antes del inicio, expulsado Eduardo Berizzo (DT-E), por haber ingresado tarde su equipo a disputar la etapa.

Amonestados: Chávez, Insaurralde, Somoza (B); Matías Sánchez, Leandro Benítez, Enzo Pérez (E).

Árbitro: Sergio Pezzotta.

Cancha: Boca.

Fuente: Telám