Cuando en abril del año anterior se conoció que 89 donantes cadavéricos habían posibilitado en solo tres meses que cientos de pacientes tuvieran la posibilidad de acceder a un trasplante de órganos, ya se hablaba de un crecimiento sostenido en esta materia. Pero este año esa cifra continuó creciendo, y de principios de año hasta el último día de marzo, fueron 126 las personas que donaron sus órganos en todo el país.
Esto significa que se ha dado en el primer trimestre de 2011 un aumento del 41,6 por ciento en el país en comparación con el mismo período del año pasado, según fue anunciado en la XXVII Reunión de Comisión Federal de Trasplante (Cofetra), convocada por el Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), organismo dependiente del ministerio de Salud de la Nación.
«Los resultados de la estrategia lanzada a nivel nacional -destacó Carlos Soratti, presidente del Incucai- resultaron muy positivos, y la prueba es el registro de los 126 donantes de órganos en todas las provincias del país en este primer trimestre, mientras que en el mismo período del año anterior se habían informado 89, lo que arroja un 41,6 por ciento de aumento de donantes para lo que va del año».
EL ACCESO AL TRASPLANTE RENAL
En el encuentro, que se desarrolló en la sede de la Confederación Médica de la República Argentina (Comra), se expuso además sobre el Plan de Desarrollo de Trasplante Renal, y se destacó que «durante 2010 se incrementó el acceso de la lista de espera en un 20 por ciento para pacientes que esperan para trasplante renal», lo que se constituye en un paso hacia adelante para aquellos pacientes que viven con diálisis.
Sobre el particular, el viceministro de la cartera sanitaria nacional, Gabriel Yedlin, expresó que «había una barrera en la incorporación de pacientes estudiados a las posibilidades de trasplante, por lo que las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes permitieron ampliar las listas a partir de la mejora de las capacidades del sector público para poder hacer los trasplantes y aumentar la cantidad de donantes».
El Plan de Desarrollo de Trasplante Renal se lanzó el año pasado desde la cartera sanitaria como una estrategia de integración de los pacientes con diálisis a la lista de espera para trasplante renal con el fin de solucionar la situación de los 26 mil pacientes en diálisis que había para julio del 2010.
De esa cantidad de pacientes, 7.839 estaban en proceso de inscripción a la lista de espera para trasplante renal y 5.059 ya figuraban en esa nómina, mientras que anualmente se realizaban unos 900 trasplantes de riñón.
Fuente: El Día