Un censo marino del CONICET identificó nuevas especies en aguas antárticas

El relevamiento formó parte del proyecto internacional Código de Barras de la Vida, que busca identificar el ADN de todas las especies de los reinos animal y vegetal, para preservar aquellas que se encuentran en peligro de extinción.

Al cabo de la Campaña Antártica 2011, finalizada la semana pasada, un grupo de investigadores argentinos que viajaron a bordo del buque oceanográfico ARA Puerto Deseado –perteneciente a la Armada Argentina y que alberga laboratorios del CONICET–, hallaron decenas de nuevas especies marinas, como parte del proyecto internacional Código de Barras de la Vida (iBOL), que busca identificar a todos los integrantes del reino animal y vegetal sobre la base de su ADN, para preservar a aquellos que se encuentran en peligro de extinción.

El director de esta pesquisa en aguas antárticas y subantárticas, Juan Martín Díaz de Astarloa, investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del CONICET, se refirió al censo marino: “Los resultados preliminares son fantásticos: colectamos más de 1900 peces, pertenecientes a 32 especies, muchas de las cuales no estaban en colecciones previas en el país y nos faltaban en el catálogo del Código de Barras de la Vida”.

Fuente: El Argentino