Realizarán una audiencia en Casación por condenas a represores

La Cámara Nacional de Casación Penal realizará una audiencia el 23 de febrero por los recursos presentados por tres represores condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura en el centro clandestino de detención conocido como «Mansión Seré».

Los integrantes de la Sala IV del tribunal escucharán los argumentos de los defensores del ex jefe aeronáutico Alberto Pedro Barda, condenado a prisión perpetua, y de sus camaradas de armas los ex brigadieres Hipólito Rafael Mariani y César Miguel Comes, a quienes se les impusieron 25 años de prisión.

En noviembre de 2008 el Tribunal Oral en lo Federal Cinco (TOF5) responsabilizó a Barda, ex jefe del Grupo de Defensa Antiaérea de Mar del Plata, por los asesinatos y torturas del abogado neuquino Jorge Candeloro y la joven platense Analía Delfina Magliaro.

En tanto Mariani, entonces jefe de la Brigada Aérea I, y Comes, jefe de la Brigada VII; fueron condenados por la privación ilegal de la libertad y tormentos a doce prisioneros que estuvieron en ilegal cautiverio de «Mansión Seré».

En esa oportunidad, los jueces Guillermo Gordo, Daniel Obligado y Ricardo Farías coincidieron con los pedidos de penas que había efectuado el fiscal Félix Crous, quien los responsabilizó como «autores mediatos» de estos delitos; es decir, que se valieron de otras personas para secuestrar, torturar y matar.

La Mansión Seré -en la bonaerense localidad de Morón- y el Grupo de Defensa Antiaérea de Mar del Plata formaron parte de la red de represión del Primer Cuerpo de Ejército que investigó el juez federal Daniel Rafecas tras la derogación y declaración de nulidad absoluta de las leyes de obediencia debida y punto final.

Tras escuchar las condenas Claudio Tamburrini, uno de los sobrevivientes de la Mansión Seré que logró escapar en circunstancias que luego fueron plasmadas en la película «Crónica de una fuga», sostuvo que la sentencia «conduce al afianzamiento del estado de derecho luego de un largo período de impunidad».

Fuente: Diario Hoy

Niegan que el robo en Medicina haya tenido conexión con la «Mafia de los Medicamentos»

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alfredo Buzzi, negó que haya tenido vinculación con la «mafia de los medicamentos» el robo de documentación seguido de incendio en dos oficinas de esa unidad académica ocurrido el 27 de enero último.

Además, sugirió que el hecho fue protagonizado por la agrupación que estableció esa relación, Qué Razón de Ser (QRS) -un desprendimiento de la radical Franja Morada-, al sostener que «hay sospechas de un grupo con resentimiento hacia la facultad».

«No hay punto de conexión entre el robo y la mafia de los medicamentos», enfatizó Buzzi al rechazar los dichos al respecto de Efraín Benzaquén, su ex socio político en la casa de estudios y jefe de QRS.

Benzaquén había atribuido «responsabilidad política» por el hecho al decano de esa casa de estudios y, la semana última, consideró que «hay dos beneficiarios directos del robo, personas que tenían denuncias penales vinculadas a la información que desapareció».

“Uno es Carlos Zampalo, último consejero estudiantil del menemismo y dueño de Núcleo Farma, empresa investigada por la Mafia de los Medicamentos», acusó.

El jefe de QRS agregó: «El otro es Federico Loreto, personal no docente a quien habíamos logrado desplazar de la facultad y, en 2006, lo volvieron a traer. El año pasado, fue filmado cuando intentaba vender un título de posgrado a un brasileño».

Admitió luego que «la facultad lo removió (a Loreto)», pero sostuvo que, «después, le aceptaron una licencia» y añadió: «Yo pedí una comisión investigadora, se votó en Comisión Directiva y fue rechazada por Buzzi».

«Hay sospechas de un grupo con resentimiento hacia la facultad», replicó el decano de la Facultad de Medicina de la UBA, reelecto hace un año en el cargo, en declaraciones publicadas hoy por el diario Clarín.

Sugirió así que miembros del QRS cometieron el robo de documentación seguido de incendio por orden de Benzaquén, como represalia por haber sido desplazado en 2009 del cargo de secretario general de la unidad académica, aunque el dirigente dice que renunció al cargo «denunciando hechos de corrupción y la alianza de Buzzi con la derecha».

La semana última, al denunciar el robo de documentación en Medicina, el decano de la facultad sostuvo que el hecho pudo haber tenido un «móvil político» y agregó que, «quizás, se ha querido dañar a la gestión que lleva su segundo período» en la unidad académica.

Fuente: Diario Hoy

Dólares y propiedades, el contrato secreto de Shakira y Antonio de la Rua


Al iniciar la relación, ambos firmaron un documento y cada uno aportó una suma simbólica de 20 mil dólares que sería lo que le corresponde, además de algunas propiedades.Antonio De la Rúa recibiría solo 20 mil dólares más la mitad de las propiedades que compró junto a Shakira, tras el rompimiento de la relación sentimiental que mantuvieron por 11 años.
Así se señala en la última edición de la revista Caras, que obtuvo la versión del abogado de ambos, Helí Abel Torrado. Al iniciar su romance, la pareja firmó un acuerdo en el que se menciona que cada uno aportó 20 mil dólares a la relación y que cada quien mantenía lo suyo y lo que consiguiera en el futuro.

Galería:

En el tiempo que estuvieron juntos, Antonio y Shakira adquirieron una casa de lujo en la isla de Capri (Italia) y otra en la isla caribeña de Bonds Cay (Bahamas), así como propiedades en Punta del Este (Uruguay), Barranquilla, República Dominicana. También figuran una mansión en Miami y un penthouse en Nueva York.¿Sabías que Haceinstantes.net es el blog de noticias del espectáculo más leído de Argentina? Entrá ahora HI.

Fuente: viejolobo.net

Tania Trotta: «No sabían ni ellos cuánto pedir, puse yo la cifra»

Tania, de 22 años, habló con los medios tras su secuestro y liberación. “Pensaba en tranquilizarlos a ellos para que no se alteren”, dijo la joven.

“Hablé con mi papá para que pague el rescate”, reveló Tania y agregó que los captores fueron contundentes: “Me dijeron que si intervenía la policía me iban a matar”.

«No sabían ni ellos cuánto pedir, puse yo la cifra», destacó la chica este martes al mediodía cuando regresó a su casa de Bella Vista, donde vivió un emotivo reencuentro con su familia.

La joven fue secuestrada este martes por la madrugada y rescatada luego de que la Policía persiguiera y se tiroteara con los delincuentes en la villa Santa Rita. Dos de los captores resultaron heridos en el tiroteo y fueron detenidos.

«Estoy bien, estuve bien en todo momento y agradezco a la policía», dijo Tania a los medios que la aguardaban en la puerta de su casa. Más temprano había declarado en la comisaría de Boulogne, que investiga los hechos.

El hecho se inició cerca del shopping Unicenter, donde los delincuentes interceptaron a Tania y la llevaron cautiva en su propio auto, un Volkswagen Gol blanco.

Los secuestradores pidieron un rescate a su familia y fue su padre quien en su automóvil dejó el dinero en la villa Santa Rita.

Si bien la familia no hizo la denuncia, la policía intervino cuando a los efectivos de un móvil de la comisaría de Boulogne les llamó la atención ver el auto BMW del padre de la víctima parado en la entrada de la villa con las balizas encendidas.

El padre le contó entonces a los policías lo que pasaba con su hija y dónde había dejado el dinero del rescate y así se dio un alerta.

Un patrullero se cruzó con el auto Gol cuando los captores habían pasado a cobrar el rescate y se inició una persecución.

El Volkswagen Gol chocó cuando en una maniobra evasiva los secuestradores dieron marcha atrás y allí los delincuentes dejaron abandonada a la víctima y salieron corriendo del auto.

La policía aprovechó la situación y, con la víctima a salvo, comenzó un tiroteo y una persecución a pie que terminó con los dos captores detenidos heridos cuando se refugiaron en una casilla de la villa.

Al tratarse de un secuestro extorsivo, el caso es investigado por el fiscal federal de San Isidro Sebastián Basso.

Fuente: 26noticias

Seis detenidos por el crimen, entre bandas, de un joven de 14 años

Seis sospechosos, entre ellos dos menores de edad, fueron detenidos por el crimen de un adolescente de 14 años ocurrido el 4 de febrero en la localidad bonaerense de Los Pinos. La investigación estableció que el móvil del homicidio fue producido por una rivalidad entre bandas de delincuentes.

Seis sospechosos, entre ellos dos menores de edad, fueron detenidos hoy por el crimen de un adolescente de 14 años ocurrido el 4 de febrero en la localidad bonaerense de Los Pinos, partido de La Matanza, informaron fuentes policiales.

La investigación efectuada por la Delegación Departamental de Investigación (DDI) de La Matanza, estableció que el móvil del homicidio fue producido por una rivalidad entre bandas de delincuentes.

Efectivos de la DDI realizaron una serie de allanamientos en Rafael Castillo en los cuales fueron detenidos dos adolescentes de 15 y 16 años, cuatro jóvenes de 18, 20, 21 y 26 años acusados del
homicidio.

Las fuentes dijeron a Télam que uno de los menores de edad detenidos confesó a la madre su participación en el hecho junto a otros tres jóvenes conocidos como Chuky, Enzo y Julián.

La DDI de La Matanza trabajó en los operativos conjuntamente con sus pares de San Isidro, San Martín, Quilmes y Esteban Echeverría.

El crimen ocurrió el 4 de febrero cuando desde un Fiat 147 un grupo de personas disparó a quemarropa a cuatro jóvenes que estaban en la esquina de las calles Granvielle y Albarracín de la localidad Los Pinos.

Como consecuencia del ataque, un chico de 14 años falleció tras recibir un impacto en el rostro.

Fuente: 26noticias

Desarticulan «cocina» de cocaína y secuestran unos 50 kilogramos

La Policía Bonaerense desmanteló una «cocina» de cocaína y secuestró casi 50 kilos de la droga en el sur del conurbano bonaerense donde además detuvo a varias personas.

Fuentes policiales indicaron que personal de la DDI en función judicial de Lomas estableció que en una casa de Garona al 1100 de esa ciudad «funcionaba una cocina de cocaína desde la cual se proveían estupefacientes a distintos barrios de la zona sur del conurbano bonaerense».

En el operativo realizado en ese lugar se secuestraron «tizas» y diversos envoltorios y bolsas con aproximadamente 40 kilos de cocaína de máxima pureza y dos tambores que contenían 10 kilos de la droga diluida con sustancias de corte, se explicó.

Asimismo, fueron detenidas varias personas vinculadas con el caso.

Fuente: 26noticias

La bala que mató a un sospechoso no fue disparada con la pistola de Aldo Rico en el intento de robo

El proyectil que mató a un sospechoso que apareció en un hospital de la localidad bonaerense de Merlo no fue disparada por la pistola que utilizó el ex militar carapintada Aldo Rico para resistir el robo de su camioneta en Moreno. Fiel a su estilo, Rico enfrentó a los periodistas y sostuvo que disparó a los delincuentes porque «yo no mariconeo, si me tiran, tiro».

El proyectil que mató a un sospechoso que apareció en un hospital de la localidad bonaerense de Merlo no fue disparada por la pistola que utilizó el ex militar carapintada Aldo Rico para resistir el robo de su camioneta en Moreno, informaron fuentes judiciales.

Peritos balísticos determinaron que la bala extraída al cadáver del sospechoso es calibre 9 milímetros y que la pistola semiautomática de Rico es calibre 40.

«Yo no mariconeo, si me tiran, tiro»

«Como toda defensa. Si me tiran, tiro», expresó el concejal y ex intendente de San Miguel Aldo Rico, en referencia al episodio en el que fue baleado durante un intento de asalto ocurrido en el distrito de Moreno, al que definió como «al voleo».

Rico, con su habitual estilo ácido e irónico, y repuesto de las tres heridas de bala que recibió el sábado por la noche, explicó su decisión de enfrentarlos con una arma de fuego al resaltar que no está a dispuesto a «mariconear».

«Parece que los argentinos tienen que ‘mariconear’ y yo no estoy dispuesto hacerlo», expresó en rueda de prensa, al ser consultado sobre la decisión de resistir a tiros el atraco, del que fue víctima junto a su esposa y su hijo de cinco años.

En tanto, la Policía investigaba si un hombre de 30 años que falleció en el Hospital Héroes de Malvinas, de Merlo, por una herida de bala en la cabeza y presentaba antecedentes penales, participó del intento de asalto y fue herido por el ex militar carapintada.

El hecho se produjo el sábado, cerca de las 21:30, cuando la familia estaba por arribar en una Toyota Hilux a la quinta de un amigo, en la localidad de La Reja, para comer un asado.
Según contó Rico, fue encerrado por dos autos y «un delincuente se bajó de uno y empezó a gritar y a tirar».

Después de que el ex jefe comunal se resistió a tiros y recibir tres disparos, un roce de bala en la cabeza, un disparo en el hombre y otro en la cintura, la esposa aceleró y logró escapar hacia la casa de la familia amiga.

Rico se quejó del nivel de inseguridad y también disparó contra «el progresismo» y «los derechos humanos».

«A mi me pasa lo mismo que le pasa a todos en la Argentina: no hay seguridad. Parece que el colmo del progresismo y la defensa de los derechos humanos es dejarse matar, dejarse robar y dejarse violar, y yo no me dejo ni matar, ni robar, ni violar», expresó en ese sentido.

Rico admitió la posibilidad de que durante el enfrentamiento haya herido a uno de sus atacantes y en forma irónica, expresó que les tiene que «agradecer» que no le hayan hecho daño tanto a su esposa como a su pequeño hijo.

Fuente: 26noticias

Asesinaron en Jujuy a una joven que estaba embarazada

Una adolescente de 17 años, embarazada de tres meses, fue asesinada en la localidad jujeña de Perico de un disparo en el rostro y la policía busca a su novio como posible autor del crimen, informaron fuentes de la fuerza de seguridad.

La menor de edad, identificada como Georgina Rivera, murió el sábado cerca de las 8.30 tras recibir un impacto de bala en un ojo luego de protagonizar, según testigos, una discusión con su novio, de 22 años, quien continúa prófugo.

El ataque fue perpetrado en el jardín de la casa de la joven, en el barrio Cuarenta Viviendas de la localidad de La Posta, en el municipio de Perico, 30 kilómetros al sur de San Salvador de Jujuy.

Pericias practicadas por forenses al cuerpo de Rivera en las últimas horas determinaron que murió como consecuencia de un disparo calibre 22, que quedó alojado en la cabeza, a la altura de la sien.

En la autopsia, dijeron fuentes policiales, los médicos también constataron que Rivera estaba embarazada de unas 12 semanas.

Los voceros señalaron que desde la mañana del sábado, cuando se conoció el deceso de la adolescente, se implementó un operativo de búsqueda para dar con su novio, identificado como Alan Miguel Yugra.

El joven continúa prófugo, indicaron las fuentes, mientras la policía realizaba rastrillajes en la zona de los valles de la provincia, donde pudo haberse refugiado.

Vecinos de la casa de Rivera dijeron a los investigadores que habían escuchado el sábado por la mañana una dicusión fuerte entre la joven y su novio.

Los gritos, según los testigos, finalizaron luego de que se escuchara un disparo de arma de fuego.

Una de las testigos aseguró que tras el incidente salió de su casa y alcanzó a ver a un hombre joven que huía del lugar y tomaba un remís.

Los vecinos llamaron a la policía y una patrulla de la Regional VI de Perico constató en la vivienda que la joven Rivero se encontraba herida, con un balazo en un ojo.

La adolescente fue trasladada de urgencia al hospital Arturo Zabala, pero murió antes de ingresar, según el informe médico forense. El juez de Instrucción Juan Carlos Nieves, a cargo de la investigación, caratuló el caso como «homicidio simple» y pidió la captura del novio de la víctima.

En la autopsia ordenada el mismo sábado por el magistrado, los peritos forenses constataron que la joven murió tras recibir un impacto de bala de una pistola calibre 22, que junto con la vaina se encontraban alojadas en su cabeza.

La Brigada de Investigaciones de Perico quedó a cargo de las pesquisas para localizar al novio de la joven.

Fuente: DyN

Dudas y misterio por la muerte de una comparsera en Corrientes

Las hipótesis todavía no son claras y ninguna autoridad judicial o forense correntina se arriesgó a lanzar una certeza. Una joven comparsera murió ayer de un tiro en el estómago en la capital correntina. La causa, que fue caratulada como “supuesto suicidio”, no está cerrada: faltan los resultados de la autopsia y, por el momento, no hay detenidos.

Según informó a TN.com.ar el principal Aguilar de Relaciones Institucionales de la Policía de la provincia, la joven fue identificada como Jimena Belén Abecassi, de 22 años.

Abecassi murió ayer de un disparo de una escopeta corta cuando estaba en su casa de la calle Moreno al 1.700. Trascendió, aunque no de fuentes oficiales, que su marido estaba en el lugar cuando ocurrió el hecho.

Jimena bailaba en la comparsa del “Rayo», era una de las figuras de Ará Berá y tenía un hijo de seis años.

La causa está en manos del Fiscal de Instrucción N° 6, el doctor Gustavo Roubineau.-

Fuente: TN

Doble crimen de Villa Elisa: una trama de novela

Una pareja fue arrestada en las últimas horas, sospechada por los asesinatos de un hombre y una mujer que habrían sido «swingers» perpetrados en 2004 en Villa Elisa, partido de La Plata.

El doble homicidio sucedió el 22 de agosto de ese año en una finca de 413 y 27 de Villa Elisa, donde efectivos de la comisaría 12 de La Plata y del Subcomando de patrulla de esa localidad encontraron los cuerpos sin vida de un hombre llamado Nicolás De Sousa y de su pareja, identificada como Antonia Zárate.
De Sousa estaba tendido en el suelo, con las manos y los pies atados, y emanaba abundante sangre de su cabeza a partir de un traumatismo de cráneo con estallido. En tanto, la mujer tenía la cabeza cubierta completamente por una cinta del tipo de embalar y había fallecido por asfixia.
En la casa se comprobó que faltaban una CPU, unos mil dólares, un televisor de 29 pulgadas de color negro, prendas de vestir y un teléfono celular. Pero a la vez los asesinos había dejado cosas de valor, entre los cuales había costodos cuadros, a que De Sousa trabajaba con su padre en una galería de arte.
En su momento, la policía determinó que el hombre asesinado navegaba por chat y frecuentaba páginas sexuales, acordando posteriormente encuentros ‘swingers’ (intercambio de parejas)». Las citas -dijeron- se hacían «en boliches y en el domicilio» del doble crimen.
La investigación los llevó a una pareja que, justo después del crimen, se había radicado en México pero que actualmente estaban separados. Se realizó un allanamiento en una casa de Ramos Mejía, en el oeste del conurbano bonaerense, donde fue arrestado un hombre, mientras la mujer sospechada fue detenida tras llegar al aeropuerto de Ezeiza en un vuelo proveniente de México.
El hecho fue caratulado «homicidio agravado por ensañamiento -dos hechos- y robo». Interviene el fiscal Fernando Cartasegna.

Fuente: TN

Intervinieron la comisaría de José León Suárez por el descarrilamiento del tren

El Ministerio de Seguridad dispuso ayer intervenir la comisaría cuarta de José León Suárez luego de la supuesta participación de varios efectivos de esa seccional en la muerte de dos adolescentes que fueron baleados tras el descarrilamiento de un tren, ocurrido el jueves pasado.

Al mismo tiempo, 15 policías fueron separados de sus cargos para ser investigados por la Justicia, que intentará determinar quiénes efectuaron los disparos con balas de plomo que terminaron con las vidas de los adolescentes. El comisario Claudio Chirino quedará a cargo de la comisaría, luego que un agente admitió haber disparado balas de plomo durante el hecho.

Toda la plana de la seccional cuarta fue separada hasta que se esclarezca la responsabilidad de los efectivos en las muertes, una investigación que está a cargo de Gendarmería Nacional y la Justicia.

El hecho ocurrió el jueves pasado por la tarde, cuando un tren del ex ferrocarril Mitre pasaba a la altura la villa La Cárcova y descarriló por motivos que aún se investigan, ya que no está claro si fue intencional o por el mal estado de las vías. Luego del descarrilamiento, jóvenes de la villa abrieron con fines de robo un contenedor que estaba precintado y contenía autopartes.

Ante esa situación, efectivos policiales intervinieron para evitar el robo de las piezas y se produjo un enfrentamiento.

Fuente: La Razón

Secuestran a una joven y la liberan luego de un tiroteo con la policía

La víctima, de 22 años, fue sorprendida cuando salía de la casa de una amiga. Cuando iban a cobrar el rescate, los delincuentes se enfrentaron con efectivos, chocaron y abandonaron a la chica. Dos hombres con antecedentes, detenidos.

Madrugada de terror para una joven. Tania, de 22 años, fue secuestrada esta noche en el partido bonaerense de San Isidro y unas horas después recuperó la libertad luego de que la policía persiguiera y se tiroteara con los delincuentes, quienes fueron detenidos al chocar el automóvil en el que huían.

La víctima fue sorprendida en la medianoche cuando salía de la casa de una amiga en la calle Los Fortines al 100, en la localidad de Villa Adelina. Los secuestradores la interceptaron, la obligaron a conducir su automóvil Volkswagen Gol, color blanco, y luego pidieron un rescate de 10.000 pesos a la familia.

Salvador, el padre de Tania, se dirigió a la villa Santa Rita a efectivizar el pago en un auto BMW, pero -según relató a los medios de prensa- policías que pasaron en un patrullero por la zona sospecharon de que un vehículo de esas características se encontrara allí con las balizas encendidas.

«Pasó un patrullero, vio algo raro y me siguieron a mí. Les dije ‘acabo de pagar un rescate'», expresó el hombre, quien fue obligado a estar en permanente contacto telefónico con su celular.

Un patrullero se cruzó con el auto Gol cuando los captores habían pasado a cobrar el rescate y se inició una persecución.

Tras una persecución, los delincuentes chocaron el vehículo contra un volquete y escaparon corriendo abandonando a la víctima.

Dos de los secuestradores, ambos con antecedentes delictivos, fueron detenidos luego de un breve tiroteo, mientras que un tercer cómplice escapó.

Por su parte, Magalí, madre de la víctima y de otra hija de 23 años que está de vacaciones y se enteró del hecho por los canales de televisión, aseguró: «Vamos a seguir luchando» pese a este episodio.

Fuente: La Razón

Tiempo inestable durante todo el día y una máxima de 25 grados

La mañana de hoy se presentará con cielo nublado, probabilidad de lluvias aisladas, vientos moderados del sudeste con ráfagas, una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 19, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el resto de la jornada se espera nubosidad variable, tiempo inestable y vientos moderados del sudeste, añadió el parte.

Mañana se prevé nubosidad variable, tiempo inestable, vientos moderados del sudeste y temperaturas de entre 19 y 26 grados.

El jueves habrá nubosidad variable, vientos moderados del sudeste, una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 27.

El viernes, en tanto, se presentará con cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector sur y temperaturas de entre 18 y 27 grados, según detalló el organismo meteorológico.

Fuente: Diario Hoy

Censaron a casi 1300 sin techo

Hay 1287 personas adultas con chicos que viven en la calle en la Capital, una cifra que prácticamente se mantiene estable respecto de 2009, cuando se contabilizaron 1356 personas en esa situación.

Así lo indicó a LA NACION María Eugenia Vidal, ministra de Desarrollo Social de la ciudad, tras un relevamiento realizado el 2 de diciembre pasado en todos los barrios de la Capital. En este relevamiento no se contabilizaron los más de 700 chicos solos, menores de 18 años, que también duermen en la calle, principalmente en estaciones de trenes, ni los cartoneros que recorren la ciudad hasta altas horas de la madrugada pero que pernoctan en sus hogares.

«Reconocemos que ésta es una situación problemática. Pero si contamos que en los últimos años la cantidad de gente que vivía en la calle iba en aumento, estar ahora en una meseta es un buen paso. En los últimos años aumentamos de 800 a 1400 las camas disponibles en los paradores y este año sumaremos otras 300», dijo Vidal.

El informe oficial revela que el 40% de las personas sin techo viven en la zona del centro (Constitución, Monserrat, Retiro, San Nicolás y San Telmo), seguido del 11% en los barrios de Balvanera y San Cristóbal. Otro dato es que el 70% de las personas que están en situación de calle son varones solos; el 15%, mujeres solas, y el 9%, familias.

«En virtud de esta situación lanzaremos un plan para mitigar esta problemática, que comprende la incorporación de asistentes terapéuticos para el acompañamiento de la gente que vive en la calle, entre otras acciones», dijo Vidal, y agregó que pedirá a las autoridades bonaerenses y nacionales que se sumen a trabajar junto con la ciudad.

La ministra sostuvo que, según el relevamiento, el 32% de la gente sin techo dijo haber nacido en la Capital; el 31%, en el conurbano; el 26%, en otras provincias, y el 10%, en otros países. Y la principal causa de migración a la ciudad es la búsqueda de empleo.

LA NACION recorrió la Capital y advirtió que numerosas personas usan los recovecos de edificios como guaridas circunstanciales. Y otros duermen en bancos de plazas o en veredas sin reparo alguno. La mayoría reconoció que recibió asistencia de la ciudad, pero que no acepta ir a los paradores. Sólo unos pocos indicaron que «nunca» fueron asistidos.

Mientras la calle (50%) y las plazas (22%) son los sitios donde eligen pernoctar, el 42% de los encuestados reconoció que consume alguna sustancia ilegal en forma habitual y el 35% dijo que toma alcohol. En 2004 había 577 personas que vivían en la calle y el pico se alcanzó en 2009, cuando se contabilizaron 1356 personas.

Fuente: La Nación

Prohíben comercializar 35 medicamentos no autorizados

El Ministerio de Salud de la Nación prohibió la comercialización y uso de 35 productos conocidos como medicamentos naturales, por no contar con la inscripción a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La medida se tomó en el marco de un procedimiento de la Policía Federal, en el que se detectó la falta de autorización de estos productos, razón por la cual quedaron fuera de la venta, por disposición 565/11.

Se trata de “Maca Force, Prodenza», “Maca + Pólen, Prodenza»; “Adelaga Plus 12 en 1″; “Prostasán» y “Diabetisán», de Laboratorios Agroindustrias Amazonas.

Además se prohíbe la comercialización de «Reumartrit» y «Reumasán», de El Chuncho, producto natural; “Wira Sacha Fútbol», bálsamo de ruda y romero y wirasacha, de uso externo.

La lista sigue con “Uña de gato samena», elaborado por Samena E.I.R.L. R.U.C.; “Grasa de mula», reforzado a base de extracto de plantas; “IFC Dolorsán», ungüento, analgésico balsámico, fabricado por Laboratorios Farcos; “Penicilina», pomada (uso externo), de Laboratorios Gamboa LTDA.

La prohibición recae tambien en «Mentisán, ungüento mentolado, de Droguería «INTI» S.A.; «Mentholatum», ungüento de uso externo; «Mentolina», de Laboratorios Catedral División V.D.M. (Scavone Hnos. S.A); «Minacorda», (Minancora & Cia LTDA); “Vaselina perfumada», de Consorcio Industrial de Arequipa y «Parche de León», fabricado en Colombia.

Otros productos fuera de la venta son “3 en 1 Palo-Mentol-Salicilato de Metilo, Industria Paraguaya; “Antimicótico 3 en 1, 100 % Natural», producto colombiano; “Antimicótico 3 en 1 -crema, producto colombiano. Composición sábila-nogal y ácido benzoico”,

“Extracto de uña de gato», de Nuevo Plus, de industria paraguaya; “Yacaré», de uso externo; “Activador deportivo», para jugadores y profesionales, de acción rápida; y “Grasa de mula», de Industria Argentina y “Pomada de uña de gato», antiinflamatorio, reforzado con Charcot, desinflamante de uso externo.

Otros productos fuera de la venta son: “Bálsamo de viborina», a base de yerbas medicinales (Bolivia); «Matrizán», «Gastripán», «Prostatil», de Promenant, Bolivia.

Sigue con la «Vesícula biliar», de Los Yuyos, también de Laboratorio Artesanal Promenant, Bolivia; “Corteza Chuchuasi»; «Uña de gato San Roque», de Perú y “Nutri Maka-Sol Natura», harina precocida, envasado y distribuido por Laboratorio Sol Natura.

Fuente: Télam

Volvieron a otorgar a la Argentina el estatus de libre de fiebre aftosa

La Organización Mundial de la Salud Animal tomó la decisión tras la campaña de vacunación en la zona situada a lo largo del límite con Bolivia, Brasil y Paraguay.

Argentina recuperó el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación en la zona de alta vigilancia de la enfermedad, comprendida por el territorio denominado Cordón Fronterizo, situado a lo largo del límite con Bolivia, Brasil y Paraguay, informó este lunes el SENASA.

La decisión fue tomada por la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE) el 4 de febrero pasado y fue comunicada este lunes por el director general de la entidad internacional, Bernard Vallat, al presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Jorge Amaya.

A través de una nota fechada en París, sede de la OIE, Vallat señala que el nuevo estatus contempla «la implementación diferenciada de actividades de control y vigilancia de la enfermedad» y que también abarca «a las zonas de vigilancia en territorio de Bolivia, Brasil y Paraguay».

La OIE recordó que la presentación ante la OIE se realizó de manera conjunta, en el marco del Comité Veterinario Permanente (CVP) del Cono Sur, que integran los servicios sanitarios de estos países junto a la Argentina y Uruguay.

La decisión se adoptó luego que la Comisión Científica de la OIE, reunida entre el 1 y el 4 de febrero pasado, aceptó la recomendación del Grupo ad hoc referida a que la mencionada zona de la Argentina – formalizada en 2007 – «cumple las condiciones para considerarse libre de fiebre aftosa con vacunación».

En tal sentido, la OIE agrega que la restitución del estatus de zona libre de fiebre aftosa con vacunación en el territorio de la antigua zona de alta vigilancia en Argentina, tiene «efecto a partir del 4 de febrero de 2011».

Fuente: 26noticias

Ruta 9: volcó micro a la altura de Arroyo Seco, 10 heridos

Al menos 10 personas resultaron heridas al volcar un micro de larga distancia sobre la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de la localidad santafesina de Arroyo Seco.

El accidente ocurrió poco después de la 6 de la mañana a 35 kilómetros de Rosario y fue protagonizado por un ómnibus de la empresa General Urquiza que había partido con unos 20 pasajeros desde la Capital Federal hacia la ciudad santafesina.

Por causas que se investigan, el interno 3710 de esa compañía volcó sobre la banquina y resultaron heridas al menos 10 personas, quienes fueron trasladadas a centros asistenciales de Rosario.

«En una maniobra de cambio de carril, la unidad se fue de cola y no la pude dominar», dijo el chofer del micro, identificado como César, en declaraciones formuladas a radio LT8.

El hombre agregó que «la calzada estaba resbaladiza y que llovía» al momento del accidentes y que «los pasajeros en general resultaron con heridas de distinta consideración».

En el lugar, personal policial y de bomberos de Rosario y Arroyo Seco trabajaban para retirar a un hombre mayor que quedó atrapado entre los asientos, pero que está consciente, señalaron los voceros vinculados a la investigación.

Fuente: 26noticias

Ricardo Casal, el «Nodoyuna» Bonaerense


En el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, la interna policial, sigue siendo una cuestión del día a día, y el Superministro en lugar de enfrentarla sigue mirando para otro lado, simplemente porque cree que su guerra no es la interna policial, sino la que mantiene con la Ministra Garré

Por Mario Baudry

Corrían los primeros días del año 2011, y la provincia de Buenos Aires veía como una ola de inseguridad, que iba ganando las tapas de los medios de comunicación, hechos que originaron un importante grado de nerviosismo en el Gobierno, a sabiendas de que no eran hechos casuales, sino parte de una interna policial donde todos se tiran con los muertos ajenos.

Mientras tanto Ricardo Casal el Superministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires descansaba plácidamente en la reposeras que había puesto en el frente de su casa de Pinamar, que da sobre el mar, frente al Balneario de CR, donde se lo veía distendido y alegre, con una vista hermosa del mar, era lógico, estaba seguro, tenía una hermosa casa producto de su trabajo de abogado y cuatro custodios de la Bonaerense, que están con él, a los que le alquilo una casa contigua para que estén cuidándolo en sus días de descanso en Pinamar.

Unos días antes de navidad, lo llama uno de sus asistentes para preguntarle “que había recibido un llamado de gobernación” diciéndole que “… los informes que mandaba todos los días Paggi al Gobernador, también debía mandárselos a la ministra Garre…”, el Ministro Casal estaba desconcertado, porque la primer pregunta que le realizo a su asistente fue, ¿de qué informes me hablas?, el asistente no le contesto, solo le dijo que no sabía, que le habían trasmitido eso, y que quería saber si le pasaba el teléfono y el mail de Garre al Jefe Paggi, el Superministro Casal después de varios gritos le dijo que no, que no pase ningún dato sin su previa autorización.

Ricardo Casal un rato después en soledad, se dio cuenta de la gravedad del hecho: lo estaban puenteando. Todos los días le pasaban un informe con el tema de seguridad al Gobernador que él no recibía, y ahora no solo eso, ese informe también lo iba a tener su archienemiga Garre.

En ese instante el Ministro comprendió, porque muchas veces el Gobernador lo llamaba para preguntarle por algún hecho de inseguridad, y se preguntaba ¿cómo se enteraba el Gobernador de ese hecho? Si él no se lo había contado. Casal se conformaba pensando que la gente de prensa del Gobernador era mejor que la de él, lo que no sabía era que antes de llamarlo a él por los hechos de inseguridad, lo llamaban al Gobernador, ahí comprendió que el siempre se entera después.

Ante esta situación, el Ministro Casal un hombre rápido en reflejos decidió tomar el toro por las astas, y darle una solución rápida, propia de un hombre de acción, tenía dos opciones, enfrentar a Paggi, por los informes que pasaba sin su autorización, despedirlo, y decirle que el Ministro es él, y no otro, y que la información solo se la debían pasar a él.

La otra opción era echar al mensajero para que nadie se entere de la situación comprometida en la que estaba. El Ministro Casal tomo la decisión más fácil y menos traumática de todas, la decisión que no lo obligaba a dar ningún tipo de explicación, y la que él pensó que a ningún Subsecretario le importaría, y que no lo enfrentaría con Paggi o con el Gobernador, y mucho menos con Garre. Casal corto por lo sano, hecho al pobre “Mensajero”, que lo único malo que había hecho era tratar de avisar a su jefe del pedido de Gobernación.

El Ministro Casal recordó sus años de juventud mirando “Los autos Locos” donde el intrépido de “Piere Nodoyuna” junto con su fiel asistente “Patán” trataban de atrapar al “Palomo Mensajero”, mientras con su distracción Penelope Glamur ganaba la carrera.

Mientras tanto en el Ministerio, los informes se siguen pasando, el Ministro siempre se entera en segundo término de las cosas, si es que se se entera. La guerra interna entre la cúpula sigue estando, y el asistente del ministro “El mensajero”, es un desocupado más que anda buscando trabajo.

mariobaudry@multimedioscna.com

Ruta 14: investigan las causas del choque fatal entre un micro y un camión

La Policía investiga las causas del un terrible choque frontal entre un micro proveniente de Paraguay y un camión con acoplado que ocurrió en la ruta 14 a unos 60 kilómetros de Paso de los Libres, provincia de Corrientes, y dejó un saldo de 7 muertos y 55 heridos. Entre las víctimas fatales se encuentran tres argentinos y cuatro paraguayos.

Según algunos pasajeros, el micro de la empresa Crucero del Norte circulaba a una velocidad excesiva.
No obstante, el comisario Ricardo Barbosa indico que según las primeras pericias el camión se habría cruzado de carril y se incrustó casi totalmente en el ómnibus. Una de las principales hipótesis que se maneja es que el conductor del camión se habría quedado dormido.
En el accidente murieron los dos choferes del ómnibus, Luís Mario Hupan y Gilberto Dávalos, y el conductor del camión, Carlos Andrés Brezisky. También murieron cuatro de los pasajeros del micro, todos de nacionalidad paraguaya. Se trata de Juana Rivero (81), Viviana Insaurralde Gavilán (65), y Martín Paiva Servín (72). Todavía se desconoce la identidad de la séptima víctima, un hombre que no llevaba documentos.

Fuente: TN

Subas en la fruta y la verdura

Los precios de la fruta y la verdura aumentaron representativamente. Aunque fueron los productos que menos habían subido en casi todo 2010, ahora aumentaron entre un 1,7% y un 2%. Hay quienes aseguran que esto se debe a factores estacionales y climáticos.

Estos datos fueron relevados por ADELCO, la asociación de defensa del consumidor. El diario Clarín también tomó como referencia la página de Coto Digital. Los resultados de esas comparaciones demostraban que la lechuga registraba una suba de 76% desde fines de diciembre; el tomate, un 34% y la cebolla un 23%.
Por otro lado, la papa que a fines de 2010 costaba unos 3 pesos por kilo, ahora aumentó casi un 30% y cuesta cerca de los 4 pesos. El matutino cita que la zanahoria subió un 39%, de 4,29 a 5,99 pesos por kilo.

Fuente: TN

La calle Defensa, con menos antigüedades y más diseño

La movida de Palermo Soho desembarcó en San Telmo. Ropa de diseño, arte contemporáneo y marcas internacionales desplazaron a los anticuarios. El turismo y los altos costos fueron las principales causas.

Sólo los adoquines pueden contar la historia completa de Defensa, una calle que cedió su fisonomía en la última década al servicio de las nuevas tendencias. Antes, antigüedades, recuerdos, objetos en blanco y negro. Ahora, ropa de diseño, arte contemporáneo y marcas internacionales. Algunos vecinos dicen que perdió su esencia; otros, que se modernizó. Lo cierto es que la movida de Palermo Soho abrió una “sucursal” en el corazón de San Telmo.

Los anticuarios, según afirman los propios anticuarios, no han desaparecido. Sólo que ahora conviven con los locales de moda, con lo último en ropa de diseño, carteras y otros accesorios. Así, la galería Mundo Antiguo, la única al 500 de Defensa, pasa sus días a metros de Materia Urbana, que se presenta como tienda de arte y diseño argentino. Su dueño, Wilmer Giacone, palpa el cambio y cree que mucho tuvieron que ver los turistas, cada vez más proclives a incluir a San Telmo en su visita guiada por Buenos Aires. Sin embargo, Gigita, de Mundo Antiguo, sostiene que “siempre hubo turismo, pero muchos comerciantes vieron el negocio en esta zona”.

Juan Carlos Maugeri, presidente de la Asociación de Anticuarios y Amigos de San Telmo, explica el fenómeno con un ejemplo: “Tuve mi negocio en Defensa durante 25 años, pero en los últimos tiempos me pidieron una fortuna por el alquiler y no me quedó otra alternativa que mudarme”. Ahora se encuentra en el pasaje San Lorenzo al 300. “Los anticuarios -continúa- no pudimos pagar más los costos. El barrio de San Telmo, Casco Histórico de la Ciudad, se convirtió en una especie de shopping. Mercado mata Casco, se podría decir”.

En ese “shopping” que describe Maugeri desembarcaron las grandes marcas. Entre las avenidas Belgrano y San Juan, se asentaron locales de Freddo, Havanna, La Continental, La Martina y Balthazar con el fin de captar al público foráneo. “Si te fijás, esos negocios están casi siempre vacíos, sobre todo los días de semana. Pero a ellos les importa hacer presencia institucional”, confía Maugeri.

Los domingos, ese barrio histórico, de calles angostas y faroles de vieja data, vuelve a cambiar la postal. Se transforma en tierra de manteros y comerciantes callejeros, con ofertas de todo tipo: ropa, artesanías, cuadros, comida, mochilas y joyas.

El Gobierno porteño intentó desalojarlos en más de una oportunidad, sin resultados a la vista. Los vecinos también pegaron el grito en el cielo, pero se resignaron a la convivencia pacífica. “Si no pudieron con los manteros de Florida, menos van a poder con los de acá”, dice un comerciante que prefirió guardar su identidad. “Desde las ocho de la mañana no se puede caminar. Incluso te tapan las vidrieras”, cuenta Alfredo, de Artepampa.

Los precios bajos son el anzuelo para los visitantes y la pesadilla de los anticuarios. Si hablaran esos adoquines…

Fuente: La Razón

Sumarán mil agentes a la Policía Metropolitana

Al cumplirse un año de su salida a las calles, el Gobierno porteño realizó una “evalución muy positiva” de la actuación de la Policía Metropolitana, la fuerza de seguridad porteña creada por el macrismo, y anunció la incorporación de otros mil agentes para este año.

“En líneas generales, fueron todas muy buenas (intervenciones), de acompañamiento a la Justicia, otras de acompañamiento a los vecinos”, sostuvo Guillermo Montenegro, ministro de Justicia y Seguridad porteño. El funcionario explicó que “todo tiene que ver con cómo va una policía integrándose con la sociedad de a poco. Va logrando su desarrollo territorial, ya está en nueve barrios, cuidando a más de 450 mil, 500 mil porteños que circulan por allí”. La Metropolitana tiene 1.850 efectivos en las calles, “haciendo trabajo de policías, y además de ese número está el personal civil” que realiza tareas administrativas, enumeró el ex juez. “La convivencia con la Federal es muy buena y eso hace que los lugares en donde están los delitos vayan bajando. Esto va a ir coordinándose cada vez de mejor manera”, vaticinó. Y agregó que para este año se sumarán mil policías más a la fuerza, entre estudiantes egresados y personal experimentado.

Uno de los temas que generó polémica fue la utilización de armas eléctricas, denominadas “Taser”. Al respecto, Montenegro mencionó que armas similares “se usan en más de 90 policías en el mundo”, y que actualmente la Policía Metropolitana no las utiliza “porque hay un recurso judicial” que lo impide. Sobre el cruce con el canciller argentino Héctor Timerman, ratificó que la fuerza seguirá capacitándose en el exterior.

Fuente: La Razón

General Paz: instalarán radares para fotomultas

Con el objetivo de disminuir las faltas de tránsito -más que nada el incumplimiento de las velocidades máximas- y así prevenir los accidentes, el Gobierno porteño confirmó que instalará radares fotomultas en la avenida General Paz.

La idea es que la medida comience a funcionar a partir del mes que viene. Según trascendió, se instalarán seis radares en la avenida, aunque aún no está decidido si habrá tres por mano o si se colocarán en distintos puntos críticos.

Por General paz circulan a diario 316 mil vehículos y los choques son moneda corriente. De hecho, durante el año pasado, fue la vía que más cantidad de accidentes de tránsito sumó. Así, de las 15 esquinas de la Ciudad que registraron más choques, seis fueron cruces sobre General Paz a la altura de otras vías: Libertador, Constituyentes, la autopista Perito Moreno, San Martín, Cabildo y Lope de Vega.

Fuente: La Razón

River: alarma por Buonanotte

Susto en el entrenamiento de River. Es que el volante ofensivo Diego Buonanotte sufrió un fuerte golpe en el hombro derecho y generó preocupación en el cuerpo técnico que conduce Jota Jota López. En principio, la lesión no le impediría al Enano integrar el equipo que el domingo debutará ante Tigre, a las 21.10, por la primera fecha del Clausura 2011.

Buonanotte abandonó inmediatamente el ensayo por precaución luego de caer sobre su hombro en uno de los trabajos con pelota ordenados por el entrenador Juan José López. Justamente el DT no dio ayer grandes pistas sobre la formación para visitar al conjunto de Victoria, aunque se especula que ratificará al juvenil Leandro Chichizola en el arco y también que apostará por la sociedad Buonanotte y Erik Lamela para generar juego y abastecer a Mariano Pavone.

Además, Jonatan Maidana, quien jugó la última fecha del Apertura gracias al artículo 225 tras su expulsión ante Estudiantes en la penúltima fecha de ese torneo, tiene chances de jugar de nuevo, beneficiado por el mismo artilugio, debido a la participación de varios juveniles millonarios en la selección que participa del Sudamericano Sub 20 en Perú.

La duda pasaría por incluir a Juan Manuel Díaz o Roberto Pereyra para ocupar la zona izquierda del mediocampo.

Por lo tanto, la probable formación de River sería la siguiente: Chichizola; Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román; Paulo Ferrari, Walter Acevedo, Matías Almeyda, Pereyra o Díaz; Lamela; Buonanotte y Pavone.

Los que trabajaron aparte del grupo fueron el peruano Josepmir Ballón y Daniel Villalva, quienes se recuperan de sus respectivas lesiones, mientras que Leandro Caruso no estuvo en el entrenamiento debido a un estado gripal.

El plantel de River realizará hoy un entrenamiento en doble turno en el estadio Monumental y ahí es probable que Jota Jota pare a la formación que debutará en el campeonato.

Preocupación

La lesión de Buonanotte no sólo causó incertidumbre en el cuerpo técnico de River, también despertó preocupación en el chileno Manuel Pellegrini, DT de Málaga, el club del jugador a partir de junio. Por suerte para todos, el golpe en el hombro no fue de gravedad.

Fuente: La Capital

Quieren que cruce los Andes

Con Bielsa out, los dirigentes de la ANFP ya decidieron cuál es su DT ideal: Pekerman. Vienen hoy por él.La historia pasó el capítulo de crisis. Ya se fue Marcelo Bielsa y, aunque dejó su huella, en Chile decidieron no llorarlo porque la Copa América está cerca. ¿Cómo hacer para no extrañar al Loco? Buscando otro argentino, con pergaminos y experiencia internacional. Por eso, el nombre de José Pekerman ya es la prioridad de los dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional para hacerse cargo de la selección.

El contacto con José no es nuevo. Conoce el fútbol chileno y además supo ser coordinador de las inferiores de Colo Colo. Con el cambio de mando en la ANFP, y la duda de si Bielsa seguiría o no, la directiva electa, mientras tanto, contactó al DT argentino del Mundial 2006 pero José bajó el pulgar porque, por respeto, no quería negociar estando el Loco aún en el cargo. Ahora la situación es diferente. “Si a José le ofrecen un proyecto bueno y serio se animaría a dirigir”, blanqueó el profe Eduardo Urtasun, del cuerpo técnico del DT. Por eso, Mauricio Etcheverry, vice de la ANFP llegará hoy a Buenos Aires para negociar con Pascual Lezcano, representante del técnico. Pekerman lleva más de un año sin dirigir, su último equipo fue el Tigres mexicano, en 2009.

En Chile corren con los tiempos y quieren tener todo listo antes del amistoso del 26/3 ante Portugal. Buscan un DT argentino y por eso Sabella y Borghi también están en la lista. Sin embargo José es la prioridad. ¿Volverá a cruzar Los Andes?

Fuente: Olé

Zanetti – Cambiasso: Portugal está a la vista y América en el horizonte

GINEBRA.- La longitud del hilo en su carretel siempre está en discusión, sin embargo día a día, demuestran que están más cerca del próximo partido que del de la despedida. Javier Zanetti y Esteban Cambiasso vuelven a ser parte de una convocatoria a la Selección y dejan bien en claro que si bien la agenda actual dice «Portugal» (mañana, a las 17, televisará TyC Sports), ellos apuntan a largo plazo. «Siempre son importantes los partidos de la Selección. Yo estoy feliz por volver a estar. El compromiso más cercano que tenemos por los puntos es la Copa América y sueño con estar ahí. Todavía más porque la organiza nuestro país. No me pongo una fecha de retiro», manifestó el «Pupi».

Por su parte, «Cuchu» adelanta la utilidad de ésta clase de encuentros amistosos. «Es un lindo partido para jugar y seguir creciendo como equipo. Una buena prueba para llegar bien a la Copa América que se hará en nuestro país y es el verdadero objetivo que tendremos en el futuro inmediato», recalcó.

El partido de mañana, ha sido calificado públicamente como el duelo personal entre Lionel Messi y Crisitano Ronaldo y ellos, opinan justamente de una de las dos joyitas, más precisamente de la que está de su lado. «Lionel demuestra todo su talento cada fin de semana, está en un nivel increíble. Siempre sorprende, por lo que hace, no sólo convierte un gol, sino que se tomó el hábito de hacer más de uno», analizó Cambiasso.

«Sabemos que Messi marca la diferencia en cualquier lado donde juegue y nosotros estamos contentos con el nivel que está mostrando. Nos da gusto juntarnos en un campo de juego con un talento de esa naturaleza», comentó Zanetti quién jugó 138 partidos (superó a Roberto Ayala) con la celeste y blanca y convirtió cinco goles,

Otro contratiempo

El entrenamiento de ayer fue escenario de un problema para Sergio Batista: la baja de Nicolás Pareja. El defensor quién tenía chances de ser titular, sufrió un golpe en el pie derecho y será sometido a estudios para comprobar la gravedad de la lesión. Por su parte, el DT, por primera vez trabajó con la totalidad del plantel pues llegaron a Suiza Javier Pastore, Ever Banega,Zanetti, Cambiasso, Nicolás Gaitán, Nicolás Otamendi, Ezequiel Lavezzi, Zanetti y Ezequiel Garay. (Télam)

Fuente: La Gaceta

“Me imagino tirando una pared con Gio”

Franco Zuculini se ilusiona con el crack colombiano y con el equipo. “No veo la hora de jugar”, dice. Con Yacob en duda, iría en el debut.Con la picardía de siempre. Su juventud lo delata y, pese a su reciente experiencia en Europa, Franco Zuculini no puede disimular su alegría por el regreso al club que considera como su propia casa. Es lógico también. Sin llegar a ser ídolo de Racing, el volante nacido en las Inferiores de la Academia fue uno de los jugadores más mimados por el público en los últimos tiempos. Por eso, si bien hoy estará firmando su contrato a préstamo por seis meses, él ya palpita su regreso. Y podría ser, justamente, en el debut contra All Boys. Es que para el domingo Claudio Yabob no estaría en condiciones debido a la lesión en el tobillo izquierdo y compite con el pie Raúl Poclaba, quien cubrió el puesto en los amistosos previos. “Llego a un equipo muy competitivo. No veo la hora de jugar”, le confiesa Franco a Olé en la víspera de su vuelta.

-¿El retorno se produjo antes de lo previsto? -Cuando me fui siempre supe que era sólo un “hasta luego“. Era un momento donde pensé que podía llegar a despegar y acepté la oferta pensando en el bien de Racing y en el mío.

-¿Y que balance hacés de tu paso por Europa? -La verdad es que no fue como esperaba. No tuve mucha continuidad pero igual rescaté algunas cosas en la manera de jugar. Europa es un mundo aparte.

-¿Ilusiona más llegar a este Racing? -Desde el día en el que me fui, el club creció un montón y ahora, por suerte, atraviesa un momento muy lindo. Estuve hablando con los muchachos, están todos con expectativas.

-Y encima tienen a Giovanni Moreno…

-Lo de Gio es una cosa increíble. Todo lo que veía desde Italia eran maravillas de él. Le dio un montón al equipo en poco tiempo. Ya me imagino tirando una pared con él, ja.

-Con la vuelta, le facilitaste las cosas a tu papá…

-Sí, totalmente. Ahora ya estamos todos más tranquilos. Antes se le complicaba venir a visitarme. Además, Bruno es más chico y necesitaba más atención. Ahora, encima, vamos a compartir departamento juntos. Hay que ver cómo nos vamos a llevar, ja.

-Entonces, lo habrás seguido en la selección…

-Si, lo felicité el otro día y también lo cagué a pedos porque se hizo amonestar. Igual, siempre con cariño.

Fuente: Olé

“Tengo que laburar para ser titular…”

Ortigoza no se siente parte de los 11. “Estoy acá hace unos días”, argumentó. Igual, Ramón lo va a poner.Ramón no se aguantó. Prácticamente no le dejó ni desarmar la valija. Como nene con chiche nuevo, el entrenador ni lo desenvolvió que ya lo puso a funcionar. Claro, para el entrenador, Ortigoza es una pieza clave en su ¿Falcón? modelo 2011.

Por eso, con menos de 24 horas en el club, ya lo probó entre sus titulares en el segundo tiempo del amistoso ante All Boys. Y el buen funcionamiento de Orti y del equipo en ese lapso convencieron a Ramón para que el ex Argentinos arranque de titular en el Clausura. Y no es ilógico. Con toda la pretemporada hecha en su anterior equipo, y con el Chaco Torres (recuperándose de un desgarro) y Guille Pereyra out (recién ayer volvió a trabajar a la par de sus compañeros), la ecuación cae de maduro: Ortigoza de entrada ante Gimnasia. ¿O no? “No me siento titular. Acá estoy hace unos días y tengo que laburar para ser titular. No puedo decir que voy a jugar. Eso depende de lo que diga el técnico. Acá hay chicos que la vienen peleando y esto es una competición sana”, desenfundó el propio volante.

-¿Pero estás para jugar? -Sí, yo estoy en condiciones y a disposición del técnico. Hice la pretemporada entera en Argentinos y si no venía acá estaba apto para jugar por la Copa.

-¿Estás entusiasmado con este proyecto? -Muy entusiasmado. Ojalá lleguemos al objetivo.

-¿Cuál es? -Yo siempre arranco con la idea de terminar lo más arriba posible. Pero en un equipo grande como San Lorenzo no podemos pensar en hacer 25 puntos nomás. Tenemos que tratar de pelear arriba.

-¿Son candidatos? -Por supuesto. San Lorenzo trajo muy buenos refuerzos y tenemos que ser uno de los equipos que va a dar pelea allá arriba hasta el final. Boca se armó bien, Estudiantes, Racing y Vélez están muy bien también.

-¿Que sean el que más se reforzó es una presión? -Es una presión para cada uno tomar conciencia de que tenemos un gran equipo y de que podemos dar pelea. Después la presión se la mete cada uno. Mi objetivo es venir y hacer las cosas bien. Si cada uno piensa así creo que vamos a dar pelea hasta el final.

Fuente: Olé

Como para elegir

Con los refuerzos más los jugadores que potenció Falcioni, Boca tiene un plantel largo y puede optar según gusto o necesidades. Tenemos un plantel corto”, le dice Julio César Falcioni a sus íntimos. Lo repite en cada aparición pública. Y le machaca el concepto minuto a minuto a sus dirigentes más cercanos: Ameal, Beraldi y Crespi. ¿La declaración del técnico adquiere forma de paraguas por si se desata una tormenta, la usa como método de presión a los directivos para que lleguen más refuerzos o es un real diagnóstico? Un desmenuzado repaso por sus apellidos permite inferir que Boca tiene un abanico de posibilidades y una amplia variedad. Si bien es cierto que para terminar de conformar un plantel de elite sería interesante contratar un punta de jerarquía, lo que hay no es poco. Al revés: podría ser envidia de casi todos.

En la comparación sale ganando. River, la referencia de siempre, no dispone como Boca de la chance de optar por un doble 9 (Palermo-Viatri) o un delantero picante por afuera (Mouche) y el Titán o Viatri por adentro. De yapa, repatrió a Noir y aguarda la vuelta del Sudamericano del prometedor Araujo.

En defensa, el panorama es similar. La recuperación de Calvo le otorgó una pieza más y, sumado a Clemente y Monzón, ahora Pelusa cuenta con tres laterales de experiencia para afrontar el campeonato. Caruzzo e Insaurralde se afirmaron como dupla central y demostraron que se complementan con naturalidad. Lesionado, espera Cellay, quien además aporta otra variante: aunque no es la posición que mejor le sienta, puede desempeñarse como lateral por la derecha (ya lo hizo en Estudiantes y en la etapa de Pompei) y así armar un equipo de características más defensivas.

El mediocampo es un repertorio a gusto y piacere para lo que el técnico pretenda. El ideal, compuesto por Battaglia, Somoza, Erviti y Riquelme, ilusiona al DT por el equilibrio que pueden dar los batalladores para permitirle disfrutar el genio de Román y Erviti. Y no se queda ahí: si lo desea, puede diseñar un medio más veloz con Rivero y Colazo (o Chávez) por los costados y un solo tapón o, una vez recuperado Erbes (le falta un mes) emular a Bianchi y juntar a Pichi con Battaglia y Somoza y darle toda la responsabilidad creativa a Riquelme. ¿Qué pasará cuando Román no esté? Plantará un 4-4-2. Erviti no jugará de enganche ya que JC lo prefiere de frente al arco rival.

Como si fuera poco, en el arco propio también hay variantes. García compite con Lucchetti ( pag 8 ) y es la gran incógnita. “Tenemos un plantel corto”, insiste Falcioni. ¿Sí, Julio?

Fuente: Olé

Se dice que Berizzo es el ‘pichón’ de Bielsa (ahora se verá…)

Tal como se adelantó en la jornada de ayer, el Toto Eduardo Berizzo rubricó su vínculo hasta junio de 2012, y estará acompañado por Roberto Bonano, Carlos Kizluk, Gustavo Malerba y dos ayudantes más.

“Puedo ofrecer capacidad adquirida, que tendrá que comprobarse en acción”, arrancó diciendo el Toto en declaraciones formuladas al programa Dinastía Heroica.

“Tengo muchos deseos de ser entrenador y llego a un equipo que ha ganado. El desafío es seguir ganando”, señaló el exdefensor de River y Selección argentina, entre otros equipos. “Es más difícil volver a ganar habiendo ganado”, insistió en un claro discurso reflexivo.

Berizzo admitió también su sorpresa por el hecho de tener que viajar de urgencia hacia Argentina para hacerse cargo de manera repentina del Pincha. “No esperaba dirigir a Estudiantes porque había un entrenador trabajando”, comentó, en alusión a Alejandro Sabella. “Es un equipo muy importante de la Argentina”, completó en su descripción al equipo que va a dirigir.

El debut de Berizzo será el próximo viernes, cuando Estudiantes estrene su título ante Newell’s, en el partido que abrirá el Clausura 2011. El ex defensor llegó al cargo luego de ganarle la carrera por la sucesión de Sabella a Mauricio Pellegrino y Nelson Vivas, los otros dos candidatos que barajaba la dirigencia platense.

Para Berizzo, la experiencia en Estudiantes será la primera que tenga como entrenador principal en un equipo de Primera División. Hasta el momento, su trayectoria como técnico está limitada a ser ayudante de campo de Marcelo Bielsa en la selección de Chile, cargo que ejerció hasta la participación de la Roja en el Mundial de Sudáfrica.

Sin embargo, su inexperiencia no fue un obstáculo para la dirigencia de Estudiantes, que ya llevó adelante una apuesta similar con Diego Simeone, que apenas contaba con un puñado de partidos dirigiendo a Racing; con Roberto Sensini, que había sido técnico y jugador en Udinese, y con el propio Sabella, que sólo había actuado como ayudante de Daniel Passarella, pero que en Estudiantes obtuvo los títulos de la Copa Libertadores 2009 y el Apertura 2010.

Incluso, Pellegrino y Vivas, los otros dos candidatos, también contaban con esa particularidad; el ex Vélez con el español Rafa Benítez y el ex Boca y River con Simeone.

La llegada del ex defensor cuenta con la aprobación de Juan Sebastián Verón, referente indiscutido del plantel de Estudiantes y voz de consulta permanente de los dirigentes. Su relación proviene de la etapa de la Selección Argentina bajo la conducción de Bielsa, cuando los dos compartían convocatorias.

Fuente: Urgente24