Gotas de alivio para la soja

Las últimas lluvias registradas en La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y sur de Córdoba permitirían avanzar con la cobertura de más de 3,5 millones de hectáreas con soja de segunda.

Así lo indicó el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, quien estimó que de esta manera se llegará a una superficie de 18,5 millones de hectáreas implantadas con la oleaginosa para la presente campaña.

Según un relevamiento oficial, en los últimos cuatro días se produjeron precipitaciones de entre 20 y 70 milímetros en La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y sur de Córdoba, las cuales beneficiaron a los cultivos de soja y maíz, afectados por la falta de humedad.

Solís explicó que «las recientes precipitaciones permitirán sembrar entre 3,5 y 4 millones más de hectáreas de soja de segunda». El funcionario de la cartera agrícola explicó además que el panorama climático «es positivo», y que se esperan nuevas lluvias en las zonas productoras para los próximos tres días. Según la agencia Meterologix, en algunas zonas, las lluvias y las temperaturas más bajas reducirán el estrés hídrico de los cultivos de soja y maíz pero esa situación no aleja la preocupación respecto de esos granos.

En la región núcleo se esperan lluvias y tormentas aisladas para hoy, mientras que las temperaturas serán de entre 28 y 33 grados centígrados. Por la noche mermarán las precipitaciones y se registrarán temperaturas de entre 16 y 19 grados.

Fuente: La Capital

Sigue escaseando nafta, sobre todo en los centros de veraneo

El abastecimiento de combustible logró prácticamente normalizarse en las estaciones de servicio de la Capital Federal, pero todavía afecta a los surtidores de la Costa Atlántica y de otros puntos del interior del país, donde hasta ayer continuaban las largas colas para cargar nafta .

“El crudo está en las destilerías. No falta. El problema es la distribución que no llega a cubrir la alta demanda. Es más fácil abastecer a la Capital, el interior lleva más tiempo”, resumió Rosario Sica, titular de la Federación de Expendedores de la Capital Federal.

Según la dirigente, en la Capital Federal, la situación ayer estaba descomprimida , luego de varios días con problemas.“En el Conurbano todavía el abastecimiento es parcial. Es decir, tal vez no hay nafta súper pero sí premium, o al revés. Y en el interior, los faltantes son mayores porque los trayectos son más largos”, insistió. Sica remarcó que se trata sólo de “una cuestión de tiempo”.

Ayer hubo denuncias de faltantes de nafta en algunas playas del Municipio Urbano de la Costa como Santa Teresita y San Bernardo, que permanecieron sin combustible hasta ayer a la mañana, cuando llegaron los camiones para reponer los surtidores. También hubo estaciones sobre la ruta 2, en el trayecto a Mar del Plata, donde los automovilistas debieron hacer largas colas . En Rosario, la venta estaba ayer normalizada. Pero los expendedores optaron por empezar a no aceptar tarjetas de crédito y débito para evitar que los automovilistas carguen más de lo disponible en los surtidores .

En Córdoba capital y en el interior de la provincia, el punto álgido se vivió la semana pasada pero luego de Fin de Año, el abastecimiento se normalizó y ya no se veían mangueras cruzadas ni hay topes para las ventas. En la zona de Bahía Blanca también mermaron las quejas de los usuarios en las últimas horas, aunque continuaban los inconvenientes para cargar en los centros turísticos cercanos, donde hay sólo una estación de servicio como Sierra de la Ventana o Monte Hermoso.

Desde el lunes pasado, lentamente, la situación tiende a normalizarse , luego de varios días. Frente a la crítica situación de los últimos días, las petroleras privilegiaron el abastecimiento en regiones donde se concentra más cantidad de gente para pasar sus vacaciones como Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.

Fuente: iEco

El índice Merval se recupera y crece 0,85 por ciento

En una rueda de escaso nivel de operaciones, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires insinuaba este medio día un crecimiento del 0,85 por ciento y se movía en terreno positivo, al igual que los bonos que se alinearon con los mercados externos. Ledesma, Aluar y Petrobras Argentina son las empresas que experimentan las mayores subas.

En la jornada de hoy el Merval gana 0,85 por ciento en la apertura, hasta situarse en las 3635,75 unidades, tras dos sesiones en baja por tomas de ganancias, en una plaza con pocos negocios.

Las empresas que experimentan las mayores subas son: Ledesma, Aluar y Petrobras Argentina, al crecer 5,80 por ciento, 3,18 por cient y 2,74 por ciento, respectivamente.

Además, operan con signo positivo las acciones de: Hipotecario (0,58%), Macro (0,50%), Siderar (1,12%), Francés (1,60%), Galicia (1,75%), Molinos (2,20%), Pampa Energía (0,75%), Telecom Argentina (0,97%) e YPF (0,91%).

El total negociado en acciones asciende a $ 4.810.421, con un balance de 34 papeles en alza, 5 en baja y 3 sin registrar cambios en su cotización.

Fuente: Inforegion

Trigo: se viene un tractorazo en Rufino fente a la planta Cargill

La Federación Agraria Argentina convocó un tractorazo para el próximo lunes frente a la planta Cargill de Rufino, donde denunciarán quiénes son «los principales beneficiados por la política oficial triguera», en relación a los cupos para exportación del cereal que deja a los productores sin mercado para colocar su cosecha. Según Eduardo Buzzi, titular de esa entidad rural, existe un pacto entre esa multinacional y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

En declaraciones radiales, Buzzi señaló: «Vamos a manifestarnos por el descontento de los productores por lo que viene pasando con el trigo. Pero además, vamos a ir a señalar quiénes son los principales beneficiados con la política oficial triguera».

En ese sentido, el presidente de FAA explicó: «Hace 130 años que en la Argentina, cuando se produce algo y sobra de lo que se consume en el mercado interno, se puede exportar. Con el trigo, hace tiempo que no está pasando y lo venimos denunciando hace meses. En realidad, se cierra la exportación para que alguien compre barato, para que un puñado de vivos pesquen en la pecera y después, cuando se abre la exportación, pueda vender a precio internacional».

«Hoy, el productor de trigo recibe 200 pesos menos por tonelada de trigo que vende, si es que puede venderla», apuntó.

«Debemos decirlo con todas las letras: si alguna vez existió en la Argentina un pacto Roca – Runciman, que tanto daño le hizo al país, hoy está funcionando un acuerdo Moreno – Cargill», denunció Buzzi.

Asimismo, el dirigente agrario señaló que «de esto vamos a hablar con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, que ha tenido la buena voluntad de convocarnos al diálogo», en relación a la reunión que se llevará a cabo la semana próxima en la sede nacional de la cartera agrícola.

Pese a que la mesa de enlace había decidido ayer posponer las protestas, la filial Rufino de Federación Agraria Argentina ya convocó para este lunes un tractorazo que promete contar con la presencia de los productores varias localidades.

Fuente: La Capital

Boqueteros: buscan rostros en un video

La banda que robó 136 cajas de seguridad del Banco Provincia de Belgrano, a través de un túnel de 25 metros, no contó con la cámara de seguridad de la pizzería Pompeii, al lado de la sucursal bancaria, que filmó el momento en el que los boqueteros escapaban en un camioneta Renault Kangoo blanca con el dinero, colocado adentro de 16 bolsas de consorcio.

Aunque los ladrones trabajaron dentro de la bóveda casi a oscuras y usaron capuchas para no dejar rastros filmados, no se dieron cuenta de que los estaban filmando cuando huían. El negocio está ubicado entre la sucursal del banco y el local de Cabildo 1971 desde el cual la banda había hecho el túnel para llegar al tesoro.

Las imágenes ya están en poder del fiscal Martín Niklison y serán peritadas para mejorar su calidad. Allí se ve cómo, en diez segundos, tres hombres se van en la camioneta, y poco después, otros tres salen del local que habían alquilado y se van caminado por la calle. De los seis que salen en la filmación, se ve con detalle a dos.

Por otro parte, el jefe de la Federal, Enrique Capdevila, ordenó ayer abrir una investigación interna para determinar cómo actuó cada policía que fue al banco cuando sonó la alarma.

Fuente: La Razón

Beneficiaron a Barreda con la libertad condicional

El odontólogo Ricardo Barrera de 75 años, hasta ayer en prisión domiciliaria por matar a toda su familia en 1992, fue beneficiado con la libertad condicional por un fallo de la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata. “Está muy agradecido porque esta fue una batalla judicial de 12 años”, dijo su abogado Eduardo Gutiérrez. Barreda, que ahora podrá salir a la calle, fue condenado a reclusión perpetua en 1995 por el crimen de su esposa Gladys Mac Donald; su suegra, Elena Arrache, y sus dos hijas, Adriana y Cecilia.

La libertad condicional lo obligará a Barreda a cumplir ciertas pautas como fijar domicilio, comunicar cualquier cambio del mismo y presentarse una vez por mes ante el Tribunal.

En 2008 le concedieron el arresto domiciliario, y se fue a vivir al departamento de Belgrano de su novia Berta André, una maestra jubilada de 65 años.

¿Por qué le dieron la libertad? Una nueva resolución le computó 30 años de presión cumplidos. El cálculo surge a partir del 1994 hasta mayo del 2007, cuando quedó firme la sentencia. Hasta allí, por aplicación de la ley del “dos por uno”, Barreda habría acumulado 28 años de cárcel, a los que se suman los años de arresto domiciliario.

Fuente: La Razón

Incautan casi mil kilos de marihuana en un camión

Casi una tonelada de marihuana que estaba oculta en la carrocería de un camión que se dirigía desde Paraguay a Uruguay fue secuestrada en un control realizado en la Aduana de la ciudad entrerriana de Concordia, según consignó la AFIP.

La droga había sido colocada en un doble fondo de un semirremolque que había partido de la ciudad paraguaya de Encarnación y se dirigía a Uruguay, llevando un contenedor vacío.

Fuentes de la AFIP señalaron que la detección de la marihuana se produjo a partir del control que el personal de la Aduana de Concordia realiza a los vehículos que cruzan el paso fronterizo hacia Uruguay.

A los agentes aduaneros les llamó la atención que un sector del semirremolque tuviese una pintura diferente a la del resto del vehículo. El personal trabajó sobre perfiles de riesgo que establece la Aduana en estos casos.

Los investigadores dijeron que el hallazgo de la sustancia se produjo gracias a que un perro detector señaló un lugar del chasis del camión. Los agentes aduaneros revisaron la zona y dieron con la marihuana.

De acuerdo con el informe suministrado por la AFIP, se encontró el cargamento de la droga prensada en panes, una cantidad que estaría valuada en unos tres millones de pesos.

En tanto, el chofer del camión, de origen paraguayo, quedó detenido a disposición del juez federal de Concepción del Uruguay.

Fuentes de la AFIP informaron que otro camión de la misma empresa fue detenido en ese lugar, aunque al cierre de esta edición todavía no se lo había revisado.

Fuente: La Razón

«No llamé a la policía hasta que mi hijo estuvo conmigo»

Dos jóvenes fueron secuestraron ayer en Castelar por delincuentes que los liberaron tres horas después, tras cobrar 4.000 pesos de rescate. La madre de uno de ellos dijo ayer a la prensa que no llamó a la policía ni le avisó nada a nadie hasta que su hijo regresó a su casa sano y salvo.

“Hasta que no lo recuperamos no llamamos a nadie, hasta que no estuviera mi hijo conmigo no llamé a nadie, no cometí ese error porque uno nunca sabe lo que puede pasar”, dijo Silvia Hock, madre de Maximiliano, de 20 años, uno de los secuestrados.

El hijo de Silvia y su primo paseaban en un Volkswagen Bora por la zona de Castelar, y en el cruce de la calle Santa Rosa y la colectora de la Autopista del Oeste fueron sorprendidos por una banda de delincuentes armados. “Les atravesaron un Peugeot 206 gris, tres delincuentes se suben al Bora de mi hijo y otros dos o tres lo seguían en el otro auto; ahí empezó la película”, relató la mujer.

El primer llamado extorsivo se recibió cerca de las 23.15. Los secuestradores usaron el teléfono celular de Maximiliano y la comunicación se interrumpió hasta que se hizo el pago.

La banda quiso, en un momento, asaltar la casa de Maxi, pero desistieron después. Primero pidieron 40 mil, pero luego aceptaron 4 mil. Los liberaron en la esquina de la casa familiar, en San Antonio de Padua, luego de que el hermano mayor de Maxi les entregó la plata.

Fuente: La Razón

Boqueteros robaron cajas fuertes de una sede del Correo Argentino en Mar del Plata

Perforaron la pared medianera del local, ubicado en Mariano Acha al 300, lindante con un estacionamiento. Se llevaron dinero, joyas y documentación.

Boqueteros asaltaron una sede del Correo Argentino ubicada en la ciudad de Mar del Plata, adonde ingresaron a través de una perforación que realizaron en una pared medianera. Una vez adentro, abrieron dos cajas fuertes y se llevaron una importante cantidad de dinero, joyas y documentación.

Fuentes policiales dijeron que el hecho fue descubierto en la mañana de ayer cuando llegó el encargado de la sede del Correo Argentino ubicada en Mariano Acha 350, en la zona comercial del barrio Puerto.

La policía estableció que los ladrones ingresaron a la sucursal por un boquete que realizaron en la pared medianera que linda con una playa de estacionamiento.

Las primeras pericias determinaron que los delincuentes violentaron dos de las cajas fuertes del establecimiento y se llevaron, además de dinero, numerosos DNI, cédulas, pasaportes, tarjetas de crédito y documentos al cobro.

Fuente: DyN

Pasan a retiro al jefe de la brigada aérea donde robaron 30.000 municiones

El jefe de Gabinete confirmó que la Presidenta tomó esa decisión tras descubrir el robo de municiones en la Brigada Aérea de Palomar. Además, iniciaron sumarios a otros militares de en esa dependencia.

La decisión presidencial fue tras una reunión que mantuvo con el jefe del Estado Mayor Conjunto, Jorge Chevalier, a raíz del robo de municiones calibre .22 y 9 milímetros.

«Frente a una situación de tales características, la Presidenta citó ayer al jefe del Estado Mayor Conjunto en su condición de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, le pidió las explicaciones del caso, el brigadier Jorge Chevalier le hizo llegar toda la información y la Presidenta decidió en la noche pasar a retiro al jefe de la Primera Brigada Aérea, brigadier Daniel Rodríguez», describió Aníbal Fernández en declaraciones a FM Milenium

Así lo reveló esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien advirtió que «no puede ser que alguien entre a un depósito dentro del marco de un polvorín» y precisó que fueron robadas «2.982 municiones calibre 9 milímetros» y «29.891 calibre .22″.

Además, de resolvió comenzar actuaciones sumariales para el jefe de turno capitán Claudio Curuchet, del jefe de puesto Daniel Menna, y de un centinela, el soldado voluntario Cristian Valverde», indicó el jefe de gabinete de Ministros.

Fuente: Clarín

Lo balean para robarle y maneja con dos tiros hasta el hospital

Un comerciante platense recibió dos disparos cuando delincuentes intentaron asaltar su casa. Lesionado, pudo subirse a su auto y llegar hasta un centro de salud, donde fue operado. Los ladrones escaparon

La víctima, identificada como Claudio Rubén Fernández (51), fue herida de dos balazos, uno en el abdomen y otro en una pierna, cuando intentó resistir el robo a la vivienda.

Fuentes policiales explicaron que los agresores optaron por huir, mientras que Fernández, a pesar de estar herido, se subió a su coche y se dirigió al hospital San Roque, de Gonnet, para pedir asistencia médica.

Allí el hombre, que es dueño de un local de venta de cotillón de la capital provincial, fue intervenido quirúrgicamente, y según informaron fuentes médicas, «está fuera de peligro».

Responsables de la investigación aguardan que el comerciante pueda recuperarse para poder interrogarlo sobre lo ocurrido.

En la comisaría 13ra. de La Plata se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo calificado y lesiones», con intervención de la UFI Nº 5, a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, y del Juzgado de Garantías Nº 2, correspondiente a César Melazo.

Fuente: Télam

Murió uno de los heridos por los incidentes en Constitución: la causa ahora es por homicidio

Fuentes judiciales informaron a Infobae.com que el hecho es investigado como «homicidio» por la fiscalía de instrucción N° 47, que está siendo subrogada por Pablo Recchini

Una de las personas que resultaron heridas por los incidentes en Constitución el pasado 23 de diciembre murió ayer y se convirtió en la primera víctima fatal del hecho.

Fuentes judiciales informaron a Infobae.com que el hecho es investigado como «homicidio» por la fiscalía de instrucción N° 47, que está siendo subrogada por Pablo Recchini.

El cuerpo de Enrique Pizarro Araya, un plomero de 70 años, que falleció luego de estar en coma en el Hospital Argerich, ya fue remitido a la morgue judicial para realizar la autopsia, según indicaron los voceros.

Además, el fiscal Recchini insistió en su pedido a los medios de comunicación para que le remitan los videos tomados aquel día para determinar si aparecen los agresores en las imágenes.

Los incidentes en Constitución ocurrieron luego que un grupo de trabajadores tercerizados despedidos cortaron las vías del tren Roca a la altura de la estación Avellaneda.

Fuente: Infobae

Buscan a ladrón que asaltó un hotel alojamiento de Palermo dos veces en 24 horas

Un delincuente entró a la misma hora que ayer y, con la misma metodología, se robó el total de la recaudación. Hirió al conserje con dos puntazos y se dio a la fuga. Es buscado por varios patrulleros

Un ladrón entró a un hotel alojamiento situado en Juan B. Justo y Loyola y se llevó la recaudación de la noche. Pero esta no era su primera vez. Ayer, a la misma hora, entró y llevó a cabo la misma acción.

A pesar que a pocos metros hay una garita de seguridad, el delincuente tuvo libertad plena para cometer dos veces el mismo delito. Además, no encontró trabas para salir corriendo del lugar con el dinero consigo.

Para entrar al hotel alojamiento, se enfrentó con el conserje, al que hirió con dos puntazos: uno en una pierna y otra en un brazo. El empleado debió ser trasladado a un hospital por las heridas.

Se desconoce el monto de dinero que se llevó. Hay varios patrulleros a lo largo de la Avenida Santa Fe y por las calles de Palermo para dar con el delincuente.

Fuente: Infobae

El misterio del helicóptero: la madre del piloto espera «que no sea otro caso Pomar»

Luego de una falsa alarma ocurrida ayer acerca del hallazgo de la aeronave, la madre, en diálogo con C5N, pidió que «no olviden el tema», y confía en que los medios le darán alguna noticia, ya que a la familia «nadie le informa nada»

Beatriz, la madre del piloto desaparecido hace 4 días, manifestó en diálogo con C5N que –a esta altura de las circunstancias– cree en la hipótesis del secuestro.

«Espero que no sea otro caso Pomar» dijo la madre que, si bien conserva la calma y cree que su hijio aún está vivo, se encuentra muy preocupada porque «nadie les informa nada, no tenemos ninguna novedad».

Beatriz pidió a los medios que «no olviden el tema», que sigan publicando hasta que se devele el caso. «Confío que ustedes nos van a dar una buena noticia, no se nada más, es sólo lo que vemos por televisión».

Asimismo, recalcó que su hijo es «muy deportista, trabajador y disciplinado», por lo cual descarta cualquier tipo de exceso previo a conducir la aeronave.
«Es un helicóptero naranja fuerte y ¿no se ve en ningún lado? ¿Dónde está? Espero que no haya sido otra cosa. Espero que no haya sido otro caso Pomar», fue el deseo de la madre.

«Él habló conmigo antes de salir (de Brandsen), y se dirigía a Santa Teresita. Es un trayecto que hacés en dos horas y media en auto, y no lo están encontrando. No se dónde está. Lo pudieron desviar para otro lado».

Ayer por la tarde hubo una falsa alarma acerca del hallazgo del helicóptero Robinson 44 que desapareció el domingo pasado cuando volaba hacia la Costa Atlántica.

Leopoldo Ornass, director general de Servicios y Operaciones Aéreas del Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense, explicó que «la noticia de la posible detección del helicóptero fue reportada en una llamada recibida en el 911”, la línea telefónica de emergencias de la Policía provincial.

Las tareas de rastrillaje se redoblaron por cielo y tierra. El operativo se inició poco después de las 5 y fue enfocado especialmente en la zona de la Bahía de Samborombón.

Fuente: Infobae

La garganta poderosa, una revista para mostrar el otro lado de las villas

Un grupo de 12 chicos de diferentes villas de la Capital se unieron y crearon una publicación mensual. Quieren mostrar el lado positivo de sus barrios y que no todo es robo y muerte. En el primer número entrevistaron a Riquelme.

Paola Vallejos tiene 27 años y –dice- es la «más jovata» de este grupo de chicos de villas porteñas. Y lleva su voz cantante. Hace tres meses se unieron con una idea: crear una revista para mostrar el otro lado de sus barrios, las cosas buenas y positivas. «No todo es robos, afanos y muertes», cuenta.

La revista se llama «La garganta poderosa» y le pusieron ese nombre porque «la garganta es lo que nos permite sacar todo lo que tenemos adentro», explica Paola.

En total son 12 jóvenes de diferentes villas que trabajan en este proyecto. Algunos viven en la Rodrigo Bueno, otros en la 2124 o en la 31 Bis. También hay chicos del barrio Fátima, de Zavaleta y de las ranchadas de Capital.

La idea empezó hace tres meses y vio la luz el domingo pasado cuando en la esquina de Che Guevara y Kevin -en Zavaleta- presentaron los 3.000 ejemplares del número 1 en sociedad. Ahí, cerquita de la cancha de Huracán.

El grupo se reparte las tareas. Unos escriben, otros producen y algunos sacan fotos. Como Jorgito que, con sus 13 añitos, se animó a ir a la cancha de Boca con un desafío por delante. Tomarle las fotos a uno de sus ídolos: Juan Román Riquelme para la tapa de la revista.

«Somos chicos que juegan unidos. Por eso también elegimos a Román para el primer número. Porque él siempre dice que prefiere jugar en equipo, hacer un pase y no un gol él solo», dice el «Chino» Romero, el joven que hizo el reportaje y confiesa que se puso muy nervioso al entrevistar al futbolista.

A los 13, Jorgito el fotógrafo se animó a participar. Pero no es el único «bajito» que se sumó a las filas de «La garganta poderosa». También está Kiki, de 10 años, el encargado del humor de la revista. Y hay otras adolescentes como Ayelén Toledo (14) o Kathy Benítez (15).

Para poder llevar adelante el proyecto, desde las asambleas barriales de la organización social La Poderosa -un grupo que hace seis años hace trabajo social en las villas-, los chicos hicieron desde rifas hasta bingos.

Para promocionar la publicación, los chicos viajarán este fin de semana a Chapadmalal y si aún le quedan números por vender –a un precio sugerido de 10 pesos- seguirán por San Bernardo y Villa Gessell.

«Queremos contar lo que muchos medios no cuentan. Siempre se dice que la villa es robo y muerte, pero no cuentan lo bueno. No queremos mostrar siempre el afano, el choreo. Somos humanos, personas y nos duele. La mayoría de los chicos de las villas están mal vistos por unos pocos. Terminamos perjudicados todos. Queremos reivindicarlos y decir que no todos estamos mal, tirados o drogados, robando o matando. Queremos tener un futuro diferente. Por eso intentamos la revista», resume Paola, mientras sus compañeros ya trabajan –en equipo- en el próximo número.

Fuente: Clarín

Arenales y Suipacha cambian de sentido

Mañana, a las 11.30, cambiarán el sentido de circulación las calles, Arenales entre Cerrito y Suipacha, y Suipacha, entre Arenales y la Avenida del Libertador.

La medida también comprende la habilitación del giro hacia la izquierda sobre avenida 9 de Julio hacia Arenales, en el sentido hacia el centro. Los cambios son la primera fase de la instrumentación de la extensión del contracarril de la avenida Santa Fe desde Anchorena hasta la plaza San Martín, que se estrenará a principios del mes próximo.

Así lo confirmaron anoche fuentes del Ministerio de Desarrollo Urbano porteño, a cargo de la iniciativa que pretende agilizar el tránsito del transporte público de pasajeros al volcarlo completamente a las avenidas. El tramo integra el plan Prioridad Peatón, ya que la obra se completa con la peatonalización de la calle Suipacha hasta la avenida Santa Fe. Cabe recordar que Tacuarí, desde Avenida de Mayo hasta Rivadavia, y Suipacha, desde su nacimiento hasta la avenida Córdoba, tienen el tránsito vehicular restringido.

Respecto del estacionamiento, el gobierno informó que no se permitirá estacionar sobre Arenales entre Carlos Pellegrini y Suipacha, en ambas manos, los días hábiles de 7 a 21. En el resto de la calle Arenales se mantendrá la normativa vigente de restricción de estacionamiento.

Fuente: La Nación

Dos de cada 10 micros que van a la Costa están en infracción

Casi el 18 por ciento de los ómnibus que se sometieron a los controles realizados durante Navidad y Fin de Año estaban en infracción, según datos del Gobierno provincial. Los inspectores revisaron un total de 520 vehículos y, en total, se labraron 93 infracciones en las plataformas de La Plata, Morón, el Partido de la Costa, Villa Gesell, Mar del Plata y la Ruta 197.

Los problemas más recurrentes estaban relacionados con la falta de descanso de los choferes o el exceso de horas trabajadas. Según la ley, los choferes deben descansar 12 horas. En tanto, por cada trabajador detectado en situación irregular, las empresas deben pagar multas de entre 1.000 y 5.000 pesos.
Según publica el diario Clarín, La Plata fue la terminal con mayor índice de faltas, con el 36,7% de las unidades revisadas. En la de Morón ocurrió el 30% de las irregularidades.
«Ponen en la ruta unidades que matan ”, denunció Walter Carrizo, jefe de la Comisión Organizativa Nacional de la UCRA, que pertenece a la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA). Además, aseguró que “ se adulteran libretas de trabajo para que figure que los choferes descansaron 12 horas, cuando en realidad no lo hicieron”.
Al respecto, el sindicalista denunció que 23 choferes de distintas empresas que dijeron que iban a cumplir con las 12 horas laborales fueron echados. Carrizo adelantó que, en caso de que no sean reincorporados, el próximo 14 de enero impedirán la salida de micros desde Retiro y terminales de nueve provincias.
Por su parte, Roberto Fernández, secretario general del gremio, contradijo a Carrizo y aseguró que “los controles de la CNRT se están realizando en forma correcta” y que “hubo pocos casos de infracción en lo que va de la temporada de verano”.

Fuente: TN

Presentaron en el zoo a tres leones blancos

Las crias, dos hembras y un macho, nacieron el 16 de noviembre pero recién ahora fueron presentados al públicos. «Estamos muy orgullosos», dijo uno de los veterinarios.

Los Reyes Magos estuvieron ayer en el Zoológico de Buenos Aires para presentar a las primeras tres crías de una pareja de leones blancos, un acontecimiento poco frecuente para animales en cautiverio.

Los tres leones, dos hembras y un macho, nacieron el 16 de noviembre de 2010, pero recién ahora se los presentó al público ya que estaban bajo cuidados especiales. “Estamos muy orgullosos. Son pocos los leones blancos que nacen en zoológicos’’, explicó el veterinario Miguel Rivolta. Los chicos que visiten el zoo durante el verano elegirán nombres para los tres leoncitos blancos. Los padres, una pareja joven de leones blancos, llegaron al zoológico hace dos años: ambos tienen el gen recesivo que genera el color blanco.

Fuente: La Razón

Farmacias contra las prepagas: podrían sacar los descuentos

Un conflicto entre los propietarios de farmacias y las empresas de medicina prepaga puede dejar sin descuentos en la compra de remedios a los afiliados, a partir del 12 de enero tanto en la Ciudad como en el Conurbano.

Los farmacéuticos, agrupados en distintas entidades, aseguran que los elevados costos de alquileres y los aumentos salariales a los empleados hacen imposible seguir solventando las bonificaciones que aplican en cada remedio. “Es un régimen inequitativo que ha disminuido prácticamente a nivel cero la rentabilidad de las farmacias y nos ha puesto en una situación de extrema fragilidad”, informaron las entidades.

El sistema que cuestionan las farmacias establece que del descuento del 40% que le realizan a cada afiliado, las prepagas sólo reponen el 15% a las farmacias y el 25% restante es bonificado. “La intención es reducir esa bonificación a un 13% tal como ocurre con los afiliados del PAMI”, dijo Alfredo di Salvo, presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias (ASOFAR).

Fuente: La Razón

Falta efectivo y se complica el pago de los sueldos a estatales

Miles de clientes se agolparon en busca de efectivo frente a los cajeros automáticos del Gran Buenos Aires, la Plata, la Costa atlántica y también en ciudades como Trenque Lauquen, donde la escasez determinó la rescisión del contrato que el municipio tenía con el Banco Nación y el Bapro, gestores en el pago de los haberes de sus empleados.

En el Banco Provincia no dieron explicaciones de forma oficial, pero algunos gerentes consultados reconocen que la falta de efectivo en los cajeros es un problema que comienza a ser recurrente.

La situación en La Plata es particularmente sensible. En la capital bonaerense existe una gran cantidad de empleados públicos, maestros y agentes del orden que estos días cobraron sus haberes. Además, son los días previos al inicio de las vacaciones en varias áreas de la administración pública provincial, y muchos trabajadores buscan efectivo para poder viajar.

Ayer, en la casa central del Banco Provincia de La Plata se formaron colas de hasta 60 metros en la puerta de los tres puestos de cajeros automáticos. Además, estaba colmado el sector de atención personal, a pesar de que 24 ventanillas se encontraban habilitadas.

En diversos puntos turísticos y ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires, el Bapro tampoco podía abastecer la demanda de su clientela.

Las dificultades también se trasladaron a la banca privada, donde comienza a notarse el rebote de la realidad que se vive en el sector público.

En las sucursales platenses del banco Galicia sólo se les permitía extraer dinero de los cajeros a los clientes de esa entidad. Los empleados públicos que llegaban con sus tarjetas de la red Link debían retirarse con los bolsillos vacíos.

Escenarios parecidos se vivieron en ciudades balnearias, como Pinamar

Fuente: La Razón

Dos nuevas estaciones se suman al bicing

Son las de Plaza Italia y Parque Lezama. Junto con las paradas de Facultad de Derecho, Retiro, Plaza Roma y Aduana ya son seis los puntos de alquiler gratuito de bicis en la Ciudad. Son 150 rodados y los prestan dos horas.

Será cuestión de pedalear un poco más. El Gobierno porteño sumó dos nuevas estaciones al sistema de bicing -o alquiler público de bicicletas- que arrancó a principios de diciembre y ahora ya son seis las paradas: desde ayer, los ciclistas también pueden llegar a Plaza Italia, en Palermo, y al Parque Lezama, en San Telmo. Estos dos puntos se agregaron al recorrido que incluía desde hace poco más de un mes a la Facultad de Derecho (Recoleta), a la Plaza San Martín (Retiro), a la Plaza Roma (Alem y Tucumán, la penúltima en agregarse) y al edificio de la Aduana (en Moreno y Paseo Colón, en la zona del Bajo porteño).

En total, hay en funcionamiento 150 bicicletas amarillas disponibles para unir Buenos Aires de norte a sur, según el recorrido propuesto, que ahora va de Plaza Italia a San Telmo y que contempla su extensión hasta La Boca y Puerto Madero. Desde el 1° de diciembre, cuando se puso en marcha el bicing, ya se registraron más de 4.200 personas y se hicieron más de 3.500 viajes. “El sistema está dando muy buenos resultados. Según las mediciones que hacemos, por mes se incrementa un diez por ciento la cantidad de gente que utiliza las ciclovías. La mayoría lo hace para movilizarse al trabajo o para realizar trámites”, señaló Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte porteño. Y agregó: “Estamos satisfechos, porque la gente asumió el compromiso de cuidar las bicicletas”.

Para acceder al servicio gratuito de préstamo de bicicletas, hay que registrarse previamente (ver recuadro). Las personas que devuelvan los rodados fuera de hora, serán sancionados con un período de tiempo sin poder usar el sistema. A aquellos que directamente no los devuelvan se les iniciarán acciones legales.

El sistema de bicing forma parte del plan “Mejor en Bici” lanzado por el Gobierno porteño, en el marco del cual ya se construyeron más de 40 kilómetros de bicisendas protegidas en la Ciudad, separadas del resto de la calzada por un cordón, que impide que ingresen autos.

Fuente: La Razón

Siguen los trabajos para que Santa Fe sea doble mano en su extensión

Como parte del Plan de Movilidad Sustentable, que tiene la misión de reordenar el tránsito en la Ciudad, a partir de mañana, a las 11.30, cambiarán su sentido de circulación las calles Arenales, entre Cerrito y Suipacha, y esta última, entre Arenales y Avenida Del Libertador. Se trata de una medida previa a la implementación de la segunda etapa de la doble mano en avenida Santa Fe, entre Anchorena y Esmeralda.

La iniciativa la dio a conocer el Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno porteño. El cambio también comprende la habilitación del giro a la izquierda sobre Avenida 9 de julio hacia Arenales, en el nuevo sentido centro. Asimismo, no se permitirá estacionar sobre la calle Arenales, entre Carlos Pellegrini y Suipacha, en ambas manos los días hábiles de 7 a 21. En el resto de Arenales se mantendrá la normativa vigente de restricción de estacionamiento. La idea es agilizar los trabajos durante el verano, teniendo en cuenta que el tránsito es mucho menor que en otra parte del año.

Según dijeron las autoridades porteñas, esta medida forma parte de la fase previa a la implementación de la doble mano en avenida Santa Fe, de punta a punta.

En abril del año pasado se invirtió el sentido de Santa Fe en dos carriles (entre Anchorena y Plaza Italia) como una apuesta para favorecer más que nada la circulación de los colectivos y disminuir los tiempos de viaje. La intención del plan de movilidad, que ya suma contracarriles en otras avenidas (las primeras tres fueron Triunvirato, Pueyrredón y Garay), es que los autos particulares circulen por todas las calles alternativas y que el transporte público lo haga en las avenidas.

Fuente: La Razón

La falta de monedas impacta en los precios de los boletos de tren

Pasarían a costar 1, 1,50 y 2 pesos. En algunos casos el redondeo favorece a los usuarios y en otros no. Las empresas ferroviarias enviaron a la Secretaría de Transporte una nota en la que reclaman que se cambien los cuadros tarifarios para hacer más sencillo dar vuelto

La falta de monedas es un problema que, a esta altura, ya resulta crónico. Por eso, las concesionarias de los ferrocarriles salieron a reclamar que se realice un reordenamiento tarifario, para paliar los problemas que se presentan por la escasez de monedas de 5 y 10 centavos.

La propuesta fue presentada por las empresas ferroviarias a la Secretaría de Transporte. Por un lado, buscan reducir las 13 secciones tarifarias que tienen actualmente las líneas eléctricas y diesel a sólo 3.

Y por otro lado, plantean simplificar los cuadros tarifarios vigentes que van de 80 centavos a $4,30 a sólo tres valores uniformes de $ 1, $ 1, 50 y $2.

Según estiman, pese a que el nuevo cuadro tarifario implicaría subas de hasta un 25% para algunos usuarios, para la mayoría de las secciones habría bajas de hasta el 53%.

En las líneas eléctricas, la tarifa de la primera sección de 80 centavos pasaría a costar $1 y la correspondiente a la segunda sección se reduciría de $1,10 a $1. Por su parte, los valores actuales que rigen entre la tercera y sexta sección y que van de $1,35 a $2 pasarían a costar $1,50 y $2.

Las restantes secciones, que actualmente tienen precios que oscilan entre $2,20 y $4,30 quedarían con una tarifa uniforme de sólo $2.

Según las empresas, en los últimos meses la falta de metálico obligó a cerrar en muchas ocasiones las ventanillas, cosa que llevó a que los pasajeros viajen gratis, que implicó una reducción en la venta de pasajes que se calcula en el orden del 15%.

La modificación tarifaria fue solicitada a Gobierno por las UGOFES que operan los ferrocarriles Roca, Belgrano Sur y San Martín; la empresa TBA (concesionaria de las líneas Mitre y Sarmiento) y Ferrovías que tiene a su cargo el Belgrano Norte.

Fuente: Infobae

Confusión de los comerciantes en torno a la ley de Promociones

Mientras que algunos locales como los de la tienda española Zara postergaron sus liquidaciones acatando la medida, otros aseguran que aún hay «mucha incertidubre» en torno a su aplicación y esperan «tener una comunicación más clara»

La ley de promociones, sancionada en julio de 2010, fue aprobada por unanimidad en la Legislatura porteña, pero todavía no entró en vigencia en espera de la reglamentación del Ejecutivo de la ciudad.

No obstante, según un informe del diario La Nación, «el desconcierto entre las marcas de ropa es tal que algunas como la española Zara, se anticiparon a su reglamentación». Por eso retrasaron sus famosas liquidaciones post-navidad hasta el 1 de febrero, de acuerdo con lo establecido en la mencionada ley.

La ley (ver fallo adjunto) busca proteger a los consumidores de la publicidad engañosa por parte de las marcas. Por ejemplo, en el caso de las liquidaciones por cierre, establece que «no pueden extenderse por un plazo mayor a dos meses».

Además, los locales sólo podrán utilizar el castellano para promocionar sus liquidaciones, o en caso que utilicen términos como «sale» u «off», deberán especificar al lado la traducción en español.

Por otra parte, los productos rebajados deberán mostrar su valor anterior, para darle al cliente la posibilidad de constatar si el descuento es real.

Fuente: Infobae

«Su transferencia a Argentina está caída»

«Cvitanich vuelve al Ajax», dijo un importante dirigente del Pachuca, club donde el delantero estuvo a préstamo. ¿Podrán los cuatro millones que ofrece Racing cambiar la situación?

«La transferencia de Cvitanich al fútbol argentino está caído». Andrés Fassi, dirigente del Pachuca -el club mexicano donde jugó Darío los últimos seis meses-, hizo caer también las esperanzas de varios equipos del país. Boca, Estudiantes, Racing… ¿Todos con las manos vacías? La Academia, que estira su oferta a cuatro millones de dólares, hace oídos sordos.

El dirigente del Pachuca reveló que desde el Ajax pidieron que el jugador regresara ya que el nuevo técnico, Frank de Boer, lo quiere tener en cuenta: «Dario quería volver a Argentina, pero sabe que su responsabilidad es con al club que tiene los derechos de su pase”, explicó en Radio Belgrano el director deportivo del equipo mexicano.

Más allá de estas declaraciones, ayer desde Racing, con la ayuda de un grupo empresario, salió una oferta de cuatro millones de dólares para que los holandeses larguen a Cvitanich. El Pachuca se lo había llevado el semestre pasado por 4.500.000. Mientras, Boca y Estudiantes quedan atrás en la pelea. ¿Pesará en la balanza holandesa la inversión de la Academia?

Fuente: Olé

Terminó el Dakar para Robby Gordon

Gordon, tercero en el Dakar-2009, tuvo una avería al fin del enlace largo (554 km) entre las ciudades de Jujuy y Calama, y no pudo disputar la prueba especial.

El estadounidense había conocido hasta allí un rally deslucido. Víctima de una espectacular salida de ruta y de problemas mecánicos, apuntaba antes de la cuarta etapa la 17 posición general, a 1h32 min del líder Carlos Sainz.

Es la primera vez desde 2006 que debe abandonar el rally.

En tanto, el francés Cyril Despres, quien corre a bordo de su KTM y había acabado segundo detrás de Marc Coma, fue penalizado con 10 minutos al término de la misma etapa.

Despres, cuya falta no ha sido comunicada, podría apelar, aunque en la clasificación general ya se le aplica la sanción, que igualmente lo deja en segundo lugar.

Fuente: Infobae

Ya se respiran aires coperos

Argentinos regresó al trabajo y Troglio palpita lo que viene: “La Libertadores es un lindo desafío”.Será un semestre especial sin dudas. Argentinos volverá a disputar la Copa Libertadores de América después de 25 años y, en el retorno a las prácticas del equipo de Pedro Troglio, el tema genera muchas expectativas. “Nos tocó una de las zonas mas difíciles. Lo ideal sería mantener el plantel y sumar a gente con experiencia que son importantes para este tipo de torneos“, le manifestó a ayer Olé el técnico de Argentinos.

De cara a la doble competencia que deberá afrontar, Cristian Sánchez Prette, el primero de los refuerzos, realizó su primer entrenamiento junto al resto del plantel. Además, entre los 42 jugadores que se presentaron en el predio en Moreno, estuvo Néstor Ortigoza por el cual entre hoy y mañana habría una reunion entre su hermano (es quien lo representa) y Luis Segura para intentar definir el contrato del capitán de Argentinos.

“Dentro del presupuesto que maneja el club, tenemos que conseguir los refuerzos que nos den una mano“, afirmó Troglio, evidenciando que necesita incorporaciones. El desafío copera, está en marcha.

Fuente: Olé

“La idea es ir de a poco”

Walter Perazzo, entrenador de la Selección Sub 20, sabe que la misión que tiene por delante es enorme en el Sudamericano de Perú. Las últimas experiencias de los pibes, ahora ya grandes, no fueron satisfactorias y él no quiere tropezar con la misma piedra. “Tenemos objetivos concretos y a corto plazo: ganarle a Uruguay en el debut, clasificarnos a la siguiente ronda, acceder al Mundial y buscar el pasaje a Londres. La idea no es cargar de responsabilidades a los chicos, sino ir de a poco’’, explicó Perazzo, que hoy viajará junto al plantel a la ciudad de Arequipa, donde el grupo aguardará el debut del domingo 16 contra Uruguay.

Está claro que el director técnico no desea imitar los errores del pasado inmediato -en Venezuela 2009, con Sergio Batista como timonel, la Argentina fue última en el hexagonal final y se quedó sin pasaje para ir al Mundial- y piensa ir paso a paso. “La propuesta es el buen trato de pelota y para eso los delanteros deberán sumarse al juego. Pero también vamos preparados para luchar cuando haga falta’’, afirmó Perazzo.

Además de Uruguay, los otros rivales de la Argentina en la primera fase serán Perú, Venezuela y Chile. Los tres mejores de la zona accederán al hexagonal final, donde los cuatro con más puntos clasificarán al Mundial de Colombia, mientras que el campeón y el subcampeón obtendrán una plaza para disputar los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Fuente: La Razón

Por ahora no hay forma de frenar a Sainz

La lucha por conquistar la corona en la categoría de autos se limita por ahora a tres pilotos. A esta especie de «triangular» lo disputan Carlos Sainz, Nasser Al-Attiyah y Stephane Peterhansel. «El Matador» se adjudicó la cuarta etapa y dejó en el segundo escalafón de la general a su compañero qatarí por tres minutos. En tanto que Peterhansel quedó a 5’20’’ del puntero.

«He ido realmente rápido. Espero que alguno haya sido más rápido que yo, así no me toca abrir pista mañana», resaltó el español.

Sainz, hombre experimentado si los hay, no se sube a ningún caballo ni se deja llevar por su buen comienzo. «Peterhansel, Al-Attiyah e incluso De Villiers son rivales peligrosos. Está muy reñida la carrera», añadió.

El equipo BMW, que tiene al francés como principal referente, no pudo doblegar a los Volkswagen Touareg en la zona abierta de Atacama, tal como esperaba, pero quedó conforme con el rendimiento. «Nos podía haber salido redondo, ya que estábamos a la cabeza en los pasos intermedios. Pero pinchamos y, al cambiar la rueda, perdimos dos o tres minutos. Es lo que nos ha faltado para ganar la etapa. Eso significa que en navegación vamos muy bien», resaltó Peterhansel.

Al Attiyah, escolta de la competencia, pretende arrebatarle la corona al español. «Realmente no es fácil abrir pista, pero hemos realizado un tiempo excelente. Sainz nos ha sacado apenas 50 segundos. La buena noticia es que saldremos detrás de él y realmente podremos atacar», destacó el «Príncipe», que sigue esperando un error de su compañero para adueñarse del liderazgo.

Quedan mucho kilómetros por delante y la lucha por el primer puesto es incesante. Cuando los autos superen los tramos desérticos se podrá tener un panorama más claro de quién será el vencedor. La definición en esta categoría promete ser apasionante: cualquiera de los tres candidatos puede ganar.

Fuente: La Gaceta

Pese a un gran Ginóbili, los Spurs volvieron a caer

El escolta bahiense Emanuel Ginóbili anotó 24 puntos con un gran final pero San Antonio Spurs perdió ante Boston Celtics por 105-103. En tanto, el alero santafesino Andrés Nocioni aportó 10 puntos para la victoria de Philadelphia Sixers sobre Washington Wizards por 109-97.

Por su parte, el alero porteño Luis Scola sólo pudo anotar 6 puntos en la caída de Houston Rockets ante Portland Trail Blazers por 103-100.

Ginóbili tuvo un flojo comienzo de sus 34 minutos que estuvo en cancha pero un final a puro brillo, pues 20 de los 24 puntos los anotó en el último cuarto. Sin embargo, en sus manos tuvo la última pelota y la desperdició ante un bloqueo de Paul Pierce.

Los Spurs sumaron su segunda derrota consecutiva aunque tienen un alto registro de 29-6.
Manu aportó 3 de 6 en triples 4 de 6 en dobles y 7 de 8 en libres. Sumó ocho rebotes, dio tres asistencias y robó cinco pelotas.

Nocioni pudo celebrar con los Sixers (14-21) anotando 1 de 3 en triples, los 2 dobles que lanzó y 3 de 4 en libres, ganó diez rebotes y dio una asistencia.

En tanto, en 35 minutos Scola sólo anotó 6 puntos pero logró 12 rebotes, dio cinco asistencias, se impuso en tres bloqueos y robó una pelota.

Los Rockets tienen un registro de 16-19.

Fuente: Los Andes