Confusión de los comerciantes en torno a la ley de Promociones

Mientras que algunos locales como los de la tienda española Zara postergaron sus liquidaciones acatando la medida, otros aseguran que aún hay «mucha incertidubre» en torno a su aplicación y esperan «tener una comunicación más clara»

La ley de promociones, sancionada en julio de 2010, fue aprobada por unanimidad en la Legislatura porteña, pero todavía no entró en vigencia en espera de la reglamentación del Ejecutivo de la ciudad.

No obstante, según un informe del diario La Nación, «el desconcierto entre las marcas de ropa es tal que algunas como la española Zara, se anticiparon a su reglamentación». Por eso retrasaron sus famosas liquidaciones post-navidad hasta el 1 de febrero, de acuerdo con lo establecido en la mencionada ley.

La ley (ver fallo adjunto) busca proteger a los consumidores de la publicidad engañosa por parte de las marcas. Por ejemplo, en el caso de las liquidaciones por cierre, establece que «no pueden extenderse por un plazo mayor a dos meses».

Además, los locales sólo podrán utilizar el castellano para promocionar sus liquidaciones, o en caso que utilicen términos como «sale» u «off», deberán especificar al lado la traducción en español.

Por otra parte, los productos rebajados deberán mostrar su valor anterior, para darle al cliente la posibilidad de constatar si el descuento es real.

Fuente: Infobae