Dos nuevas estaciones se suman al bicing

Son las de Plaza Italia y Parque Lezama. Junto con las paradas de Facultad de Derecho, Retiro, Plaza Roma y Aduana ya son seis los puntos de alquiler gratuito de bicis en la Ciudad. Son 150 rodados y los prestan dos horas.

Será cuestión de pedalear un poco más. El Gobierno porteño sumó dos nuevas estaciones al sistema de bicing -o alquiler público de bicicletas- que arrancó a principios de diciembre y ahora ya son seis las paradas: desde ayer, los ciclistas también pueden llegar a Plaza Italia, en Palermo, y al Parque Lezama, en San Telmo. Estos dos puntos se agregaron al recorrido que incluía desde hace poco más de un mes a la Facultad de Derecho (Recoleta), a la Plaza San Martín (Retiro), a la Plaza Roma (Alem y Tucumán, la penúltima en agregarse) y al edificio de la Aduana (en Moreno y Paseo Colón, en la zona del Bajo porteño).

En total, hay en funcionamiento 150 bicicletas amarillas disponibles para unir Buenos Aires de norte a sur, según el recorrido propuesto, que ahora va de Plaza Italia a San Telmo y que contempla su extensión hasta La Boca y Puerto Madero. Desde el 1° de diciembre, cuando se puso en marcha el bicing, ya se registraron más de 4.200 personas y se hicieron más de 3.500 viajes. “El sistema está dando muy buenos resultados. Según las mediciones que hacemos, por mes se incrementa un diez por ciento la cantidad de gente que utiliza las ciclovías. La mayoría lo hace para movilizarse al trabajo o para realizar trámites”, señaló Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte porteño. Y agregó: “Estamos satisfechos, porque la gente asumió el compromiso de cuidar las bicicletas”.

Para acceder al servicio gratuito de préstamo de bicicletas, hay que registrarse previamente (ver recuadro). Las personas que devuelvan los rodados fuera de hora, serán sancionados con un período de tiempo sin poder usar el sistema. A aquellos que directamente no los devuelvan se les iniciarán acciones legales.

El sistema de bicing forma parte del plan “Mejor en Bici” lanzado por el Gobierno porteño, en el marco del cual ya se construyeron más de 40 kilómetros de bicisendas protegidas en la Ciudad, separadas del resto de la calzada por un cordón, que impide que ingresen autos.

Fuente: La Razón