Naciones Unidas investigan el origen del cólera en Haití

La misión de la ONU, conocida como MINUSTAH, llegó a Haití en el 2004 luego de un conflicto civil en la nación caribeña. Cuando en octubre pasado comenzó el brote de cólera, las autoridades afirmaron que se trataba de una epidemia «importada».

En noviembre, manifestantes atacaron con piedras a una patrulla de Naciones Unidas y gritaron lemas acusando a los llamados Cascos Azules provenientes de Nepal de portar la enfermedad.

Un estudio posterior de un epidemiólogo francés apuntó al vertido de heces fecales de la base nepalí en la ciudad de Mirebalais, por donde pasa el río Artibonite, que está contaminado, como el origen del brote.

Sin embargo, los análisis realizados hasta la fecha por la Minustah dieron negativo, mientras que otros epidemiólogos señalan puntos de origen distintos a la base nepalí. Pero cuando el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon anunció el 17 de diciembre el plan para crear una comisión de investigación independiente, señaló: «Aún quedan preguntas justas y preocupaciones legítimas que exigen la mejor respuesta que la ciencia pueda entregar».

«El grupo de expertos tratará de determinar el origen de la epidemia de cólera de 2010 en Haití. Revisará toda la información y todos los datos disponibles para viajar a Haití y realizar su trabajo de campo», indicó una declaración de Naciones Unidas. Y agregó que el panel actuará con total independencia y entregará un informe con sus conclusiones al secretario general del organismo.

La comisión será presidida por Alejandro Cravioto, quien es mexicano pero trabaja en el Centro Internacional de Investigación de Enfermedades Diarreicas en Bangladesh, de donde un estudio asegura que podría provenir la enfermedad, ya que las cepas se parecen. Los otros tres miembros son Claudio Lanata del Instituto de Investigación Nutricional de Perú, Daniele Lantagne de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y Balakrish Nair del Instituto Nacional del Cólera y Enfermedades Entéricas de la India.

La epidemia de cólera en Haití se ha cobrado la vida de 3.651 personas desde mediados de octubre, según el Ministerio de Salud, y ha afectado a 171 mil haitianos y 149 dominicanos. Pese a que la aparición de la epidemia despertó de nuevo el interés internacional hacia Haití después del catastrófico sismo del 12 de enero de 2010, la ONU lamenta que hasta la fecha sólo haya recibido el 25 por ciento de los 174 millones de dólares que ha pedido para combatir la enfermedad

Fuente: Infobae

Un año después, Haití llora sus muertos y la fallida reconstrucción

Debía ser la ocasión para arrancar de cero. «Una oportunidad» para conjurar la maldición haitiana, decían los propios damnificados. Pero un año después del terrible sismo del 12 de enero, y tras el brote de cólera y las malogradas elecciones, el país se sigue hundiendo.

Eran las 16H53. Los estudiantes salían de los colegios, los vendedores cerraban los locales, los haitianos regresaban paulatinamente a sus hogares, cuando un movimiento brusco desató el caos. Un largo y terrible terremoto de magnitud 7: el peor desastre natural en los últimos 30 años en el mundo, golpeó al país más pobre de América.

Más de 220.000 muertos y 300.000 heridos, incluyendo miles de amputados. Un millón y medio de personas sin hogar. Un Estado aniquilado. El PIB desapareció. La sede de la misión de la ONU se derrumbó. «Goudou Goudou», un monstruo divino, como los haitianos llamaron al sismo, ponía de rodillas todo un país.

En pocos días, centenares de socorristas, seguidos por un ejército de periodistas, llegaban al lugar. Estados Unidos envió unos 20.000 soldados para organizar la ayuda y evitar que el país francófono, situado a menos de 1.000 kilómetros de su costa, cayera en la anarquía.

Se prometieron unas sumas sin precedentes. En marzo en Nueva York, una conferencia internacional elevó hasta 10.000 millones de dólares la promesa de ayuda para construir un país modelo.

Pero en el terreno, la Comisión interina para la Reconstrucción de Haití, que administra los fondos, tarda en actuar mientras los campos de refugiados y las tiendas de campaña se perpetúan.

Puerto Príncipe todavía da la impresión de ser un gran campo de refugiados, según Amnistía Internacional. La gente vive en condiciones terribles y las mujeres se enfrentan a un alto riesgo de violación, según el organismo.

Un año después del terremoto, «sólo el 5% de los escombros ha sido retirado», lamentó por su lado la organización humanitaria Oxfam. Citando a la ONU, Oxfam agregó que sólo el 42% de los 2.100 millones de dólares prometidos para 2010 fueron desembolsados.

Pese a que hay más de un millar de asociaciones desplegadas en el lugar, los proyectos están paralizados. «Haití es una república de las ONG», repite el jefe de la misión de la ONU, Edmond Mulet. Entretanto, persisten los problemas estructurales que había antes del terremoto: la falta de un catastro retrasa la construcción de los 150.000 refugios prometidos.

Cuando se sentía relativamente a salvo de la temporada de huracanes, Haití pensó que podía dedicarse a la campaña para suceder al presidente René Preval, pero apareció un nuevo desastre: el cólera.

Erradicada hace más de un siglo en la isla, esta enfermedad que ataca a los pobres reapareció en octubre en el centro del país y rápidamente se propagó hacia la capital. Hasta la fecha, más de 3.300 personas han muerto.

A pesar de la violencia contra los cascos azules -acusados de importar la enfermedad desde Nepal, según una investigación internacional- las elecciones se llevaron a cabo el 28 de noviembre.

No obstante la vigilancia internacional, hubo denuncias de fraude el día de la votación. Haití volvió a prenderse fuego. La causa: la exclusión de la segunda vuelta del popular cantante Michel Martelly, que quedó fuera de la disputa por apenas unos miles de sufragios que el candidato oficialista Jude Celestin. La noticia enfureció a los seguidores de Martelly, que protestaron violentamente varias veces.

La divulgación de los resultados finales quedó aplazada indefinidamente y nadie sabe si la segunda vuelta -prevista para el 16 de enero- se realizará.

Fuente: AFP

Obama eligió aun banquero como jefe de gabinete

En un giro sorpresivo y revelador de la urgencia política que enfrenta, el presidente Barack Obama designó ayer a un ex ejecutivo de la banca y hombre de confianza de Wall Street como su jefe de gabinete, uno de los puestos con mayor capacidad de influencia en la estructura del gobierno.

De 62 años, William Daley fue secretario de Comercio durante la gestión del ex presidente Bill Clinton, pero también se desempeñó como directivo de la banca JP Morgan Chase, detalle que Obama eligió omitir durante el acto en que lo presentó en la Casa Blanca.

«Es, sobre todo, un experimentado funcionario y servidor de Estados Unidos», dijo el mandatario demócrata, al presentar a quien, sin provenir de su círculo, tendrá un papel clave en el rumbo de la Casa Blanca durante los dos próximos y delicados años, en que el presidente se jugará la posibilidad de ser reelegido.

El gesto fue visto como un desesperado intento de Obama de dar un giro a su gestión y recomponer lazos con el mundo empresarial y financiero, en momentos en que el desempleo y la mala economía hacen estragos con su popularidad.

Son días de gestos decisivos. También ayer Obama reclamó a los republicanos que compartan la responsabilidad por el extraordinario endeudamiento de la potencia, al pedirles que aumenten el techo autorizado por el Congreso.

«Les pido ese gesto antes de que la amenaza del cese de pagos se haga inminente», escribió el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, en una carta a Harry Reid, jefe de la mayoría demócrata en el Senado. Gran parte del endeudamiento norteamericano abrevó en las guerras de Irak y Afganistán, declaradas durante la gestión de George W. Bush.

Tan profundo fue el impacto de la designación de Daley que el primer reconocimiento provino de la poderosa Cámara de Comercio, entidad que había cuestionado por «apartado de la realidad» el rumbo de Obama y que, en los recientes comicios, aportó dinero para la campaña republicana.

«La elección de Daley es una medida de alto vuelo que recae en una persona de experiencia extraordinaria», dijo Thomas Donohue, presidente de la entidad que se hizo célebre por sus críticas a Obama y que parece haberle dedicado, así, uno de sus primeros elogios en mucho tiempo.

Del otro lado, la medida erizó a demócratas más radicales. «Esto es algo peligroso, estamos girando a la derecha», deslizó MoveOn.org, una entidad de base que trabajó activamente en la campaña de Obama.

«Esto es un error grueso», acotó, en igual sentido, uno de los directivos y fundadores del Comité de Campaña para el Cambio Progresivo, Adam Green, para quien la designación de un hombre que «presiona al gobierno para que adopte una agenda corporativa tendrá efectos desastrosos en las elecciones presidenciales».

Con más discreción, reacciones similares se recogieron en el ámbito parlamentario, donde la incomodidad de demócratas radicales vino aparejada por la sorpresa de algunos republicanos.

«Ya decíamos que era hora de que Obama sumara algo de realismo. En su gobierno no hay nadie que haya manejado, siquiera, un quiosco de gaseosas», ironizó, por ejemplo, el titular del bloque republicano en el Senado, Mitch Mc Connell.

Pero el grueso de opiniones subrayó la intención de Obama de recomponer lazos con el mundo empresarial y apuntar a una gestión de centro. «Debemos reconocer que la agenda de izquierda no sedujo al electorado», dijo, hace algunas semanas, el propio Daley, para quien lo «aconsejable» sería buscar «un curso de acción más moderado», según añadió en esa ocasión.

Al nuevo jefe de gabinete, que comenzará sus funciones dentro de pocos días, se le conocen otras críticas al gobierno de Obama, entre ellas, haberse «equivocado» en su obsesión con la reforma del sistema de salud, cuya aprobación insumió meses de desgastante negociación y que enfrenta, ahora, el riesgo de ser revocada por la oposición republicana.

Daley será el tercer jefe de gabinete de Obama, luego de la gestión inicial del combativo Rahm Emanuel, cuya figura ardió tras las tensas negociaciones por la reforma de salud para ser reemplazado por el saliente Pete Rouse, un hombre de bajísimo perfil que se dedicó a curar las heridas políticas de su predecesor.

Sí comparte con Obama su raigambre en Chicago, la ciudad donde el presidente maduró en lo político y en la que Daley integra una dinastía partidaria. Su hermano es actual alcalde de la ciudad, el cargo al que, precisamente, quiere aspirar Emanuel.

Su nombramiento envía el mensaje de que la Casa Blanca busca seriamente «un nuevo comienzo».

Se le reconocen excelentes relaciones en ambos partidos, un carácter dialoguista y un voto de confianza en el mundo empresarial, algo que es crucial en esta etapa de gobierno.

«Tras dos años de relación distante entre la Casa Blanca y los empresarios, que más de una vez se sintieron el chivo expiatorio de los males económicos del país, Obama necesita reconciliarse, sobre todo, ante la inminente campaña electoral», sintetizó Stuart Gottlieb, del Jackson Institute, en la Universidad de Yale.

Se esperan más cambios en el elenco económico de Obama en las próximas horas. Entre ellas, la salida de los asesores Larry Summers y Paul Volcker.

WILLIAM DALEY
Jefe de Gabinete
Profesión : abogado

Edad : 62 años

Origen : EE.UU.

El hasta ahora alto ejecutivo del banco JP Morgan Chase ha ocupado varios cargos en distintas empresas norteamericanas, fue secretario de Comercio en los últimos años de la presidencia de Bill Clinton y presidió la campaña electoral de Al Gore en 2000. Es un demócrata eminentemente de centro y pragmático, con importantes conexiones tanto políticas como con el mundo empresarial. Pese a que procede de Chicago (su hermano menor, Richard, es el gobernador saliente de esa ciudad), donde Obama forjó su carrera política, no había mantenido lazos muy cercanos hasta ahora con el presidente. Sin embargo, lo apoyó durante las elecciones de 2008 y formó parte del comité asesor que preparó la transición tras la victoria. C

Fuente: La Nación

Drogas: creen que habría más vuelos sospechosos

La causa –en estricto secreto de sumario- podría derivar en un escándalo. Pese al total hermetismo de las autoridades españolas, existe la presunción de que ha habido más vuelos con drogas desde la Argentina a España comandados por los tres pilotos detenidos en Barcelona por intentar ingresar 940 kilos de cocaína en España. La mira está puesta en si hubo otros vuelos sospechosos. No descartan nuevas detenciones.

Ahora la Justicia española requerirá un informe detallado de los vuelos comandados por los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá. El otro detenido es Gastón Miret. Los tres son hijos de altos militares.
“Ninguna organización narcocriminal lleva 900 kilos de cocaína por primera vez a Europa. Siempre hacen vuelos de prueba para conocer los mecanismos de controles de los aeropuertos. Nadie se arriesga a traficar casi una tonelada de cocaína sin tener experiencia. Hablamos de un cargamento que puesto en Europa puede valer 35.000.000 de euros», afirmaron los investigadores, según publica el diario La Nación.
Según publica el diario Clarín, “es muy probable que la Guardia Civil y otros organismos (españloles) estuvieran alertados de la operación del avión con los argentinos. La operación habría sido detectada y controlada desde antes que el avión de Medical Jet partiera a Barcelona”.
Los investigadores también están detrás de los pasos del operativo. Quieren saber cómo fue trasladada la droga a Cabo Verde. Hay sospechas de que puedo haber sido vía marítima.
Ahora la Policía Federal podría colaborar con las autoridades españolas para determinar quién proveyó la droga que llegó a Barcelona.
Agentes de la Guardia Civil española estaban esperando el avión, que aterrizó a las 15 hora local del domingo 2, e inmediatamente los detuvieron por orden del juzgado de instrucción de El Prat.
La investigación está a cargo de un juzgado penal de Barcelona, cuyo juez decretó el secreto sumario.
El consulado argentino de Barcelona ofreció a los detenidos asistencia consultar, pero la rechazaron.

Fuente: TN

Villa Gesell: desvalijaron la casa de diez turistas platenses

Diez turistas, oriundos de La Plata, fueron víctimas de un robo en la ciudad balnearia de Villa Gesell. Una banda de ladrones entró a la casa que alquilaban y se llevaron dinero, todas sus pertenencias y, encima, escaparon en el auto de una de las víctimas.

Un jefe policial informó que el hecho se produjo en una casa de la calle 4, entre los paseos 117 y 118, cuando el grupo de jóvenes había salido a bailar

Horas después, la Policía encontró el auto abandonado en el paseo 131 y Circunvalación, cerca de la terminal de ómnibus.
Este robo se suma a otro caso registrado en la zona el domingo pasado. Seis jóvenes que alquilaban una casa para veranear también perdieron todas sus cosas cuando les desvalijaron la vivienda.

Fuente: TN

Caso Barrenechea: recapturan a un menor implicado en el crimen

Un menor que estaba prófugo, acusado por el asesinato del ingeniero Ricardo Barrenechea, fue capturado. Se trata de Nicolás Ezequiel González, que se había fugado con otro menor de un Instituto de Menores.

Estaba escondido en una casa en la provincia de Chaco. El otro chico había sido recapturado inmediatamente.

González es ahora mayor de edad. Está acusado de haber participado del crimen del ingenieron Barrenechea, el 21 de octubre de 2008, en San Isidro.

Fuente: TN

Nuevo detenido por el ataque al blindado

Un hombre de 42 años y con antecedentes penales fue detenido ayer a la tarde en San Nicolás, acusado de haber participado del asalto al blindado del Banco Provincia cometido en noviembre pasado, en Garín, donde fueron asesinados dos policías.

Oscar Rodolfo Martínez Wilchez (42), alias “El Polaco”, tenía pedido de captura ya que estaba acusado de ser “coautor” del doble crimen.

Según se informó, detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Zárate-Campana, mediante tareas de inteligencia, contaban con datos sobre la presencia del sospechoso en San Nicolás.

Hasta que ayer a la tarde, los pesquisas lo localizaron cuando transitaba solo, a bordo de un auto, por avenida Eva Perón y Méndez Rojas, donde montaron un operativo cerrojo y lo capturaron.

“Hubo una resistencia mínima”, indicó un jefe policial que participó de la pesquisa y que señaló que en poder del imputado no se secuestraron armas de fuego.

La misma fuente precisó que el detenido cuenta con antecedentes penales por delitos graves como homicidio y robo calificado, por los que ya estuvo preso.

Si bien la fuente policial consultada se excusó de atribuirle al sospechoso un rol específico en el hecho que se le imputa, recalcó que la acusación es como “coautor” de los crímenes, por lo que se trata de una “participación primaria”.

Martínez Wilchez fue trasladado a Escobar, donde será indagado por los fiscales Christian Fabio y Facundo Flores. Con su arresto, ya suman cinco los detenidos por el caso, mientras que un sexto se suicidó y cuatro aún permanecen prófugos.

Fuente: La Razón

Un ladrón muerto y dos peatones heridos durante un tiroteo

Un delincuente murió y dos hombres que estaban caminando por el barrio de Once terminaron baleados en medio de un tiroteo, cuando policías perseguían a ladrones que habían tratado de cometer poco antes un asalto.

Según la Policía, el delincuente se pegó un tiro cuando se vio rodeado. Sin embargo, testigos que presenciaron el tiroteo aseguraron a la prensa que al ladrón lo mataron los agentes.

Los heridos fueron un chofer de colectivos que caminaba con su hija de cinco años, y un joven de 24 que había estado haciendo compras, quienes quedaron internados en el Hospital Ramos Mejía, y están fuera de peligro.

El episodio comenzó a las 14, cuando cuatro delincuentes se disponían a robar un garage sobre la calle Jean Jaures y Perón, a 300 metros de la estación ferroviaria de Once y en pleno centro comercial, donde circulan cientos de personas.

Dos suboficiales de la comisaría Séptima que recorrían la zona en bicicletas notaron la actitud sospechosa de los cuatro sujetos, que estaban a bordo de una camioneta Peugeot Partner color blanco. Cuando los agentes se acercaron para identificarlos, dos de ellos huyeron en el vehículo. Pero otros dos, que se habían bajado, comenzaron a caminar sobre la calle Jean Jaures.

Pero al recorrer unos 30 metros, los dos sujetos que iban a pie extrajeron armas de fuego que llevaban debajo de la ropa y atacaron a balazos a los policías y comenzaron a correr hacia la calle Sarmiento.

En ese momento se originó un intercambio de disparos en el cual fueron disparados unos 25 balazos, que terminó cuando los maleantes llegaron hasta Sarmiento y Ecuador, donde uno de ellos se vio rodeado por policías, y se disparó en la boca.

Por su parte, el otro sujeto intentó escapar corriendo, pero fue alcanzado y detenido por la Policía a 50 metros del lugar.

Fuente: La Razón

La policía sigue una pista que lleva a Brasil

Los investigadores del robo a la sucursal del Banco Provincia de Belgrano se contactaron con la Policía Federal de Brasil para intentar establecer si los delincuentes que saquearon 136 cajas de seguridad tienen alguna vinculación con asaltantes detenidos en ese país por hechos similares ocurridos en 2005 y 2006.

Las autoridades de la Policía Federal brasileña ya comenzaron a enviar información y fotos sobre asaltos similares ocurridos en bancos de Fortaleza y Río Grande del Sur, en los cuales intervinieron boqueteros.

El 25 de agosto de 2005, los delincuentes se llevaron 65 millones de dólares del Banco Central de Brasil, tras cavar un túnel de 200 metros, en el que fue el robo más importantes de la historia brasileña.

La próxima semana, un investigador del Estado de Río Grande del Sur tiene previsto viajar a Buenos Aires con expedientes sobre estos episodios para entregarlos en mano al fiscal de instrucción porteño Martín Niklison, que instruye en el caso.

Los policías brasileños enviarán fotos y prontuarios de las 29 personas que detuvieron. Sin embargo, sólo tres de ellos siguen en prisión, y por eso los investigadores no descartan que quienes recuperaron la libertad se hayan relacionado con delincuentes argentinos.

El saqueo a la bóveda del Banco Provincia ocurrió durante el último fin de semana del año en la sucursal ubicada en Cabildo y Echeverría, en pleno barrio de Belgrano. La banda, integrada por al menos 10 personas, ingresó por un túnel de 25 metros, y la policía determinó que para realizarlo, alquilaron en julio una oficina ubicada a metros de la sucursal asaltada.

Fuente: La Razón

Encapuchado asaltó vivienda de alto ejecutivo de empresa de medicina privada en un country

El hecho fue cometido en el country «Abril», ubicado en la Autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura del kilómetro 34, donde irrumpió un delincuente.

Un ladrón encapuchado asaltó la vivienda de un médico y empresario que preside una empresa de medicina privada en su casa ubicada en un country de la localidad bonaerense de Gutiérrez, en el partido de Berazategui, se informó hoy.

Al momento del asalto, al propietario de la vivienda, el médico Julio Fraomeni, presidente del Grupo Galeno, se encontraba en la ciudad de Mar del Plata.

El ladrón redujo a la esposa del empresario, Romina Rouco, de 36 años, y a dos empleadas domésticas, para finalmente huir llevándose dinero y joyas que extrajo de una caja fuerte.

El asalto fue denunciado en la comisaría tercera de Berazategui, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego».

Fuente: 26noticias

Roban $ 300 mil a familia gitana y balean a mujer en el abdomen

Siete ladrones encapuchados y armados cometieron el ataque. La joven de 18 años está internada en terapia intensiva en grave estado. La policía cree que los delincuentes conocían a las víctimas.

Una joven de la colectividad gitana de Necochea permanecía este viernes internada en grave estado tras haber recibido un balazo en el abdomen cuando siete ladrones armados y con sus caras cubiertas irrumpieron en la casa de sus padres y robaron unos 300.000 pesos.

Autoridades del hospital Interzonal de Mar del Plata informaron que «una joven de la colectividad gitana identificada como Belem Yancorvich, de 18 años, está internada en terapia intensiva en muy grave estado y que es delicado su estado de salud».

Por su parte la policía informó que el padre de la adolescente tenía un pequeño corte en su mano al ser atacado, en un momento, por uno de los delincuentes.

El hecho ocurrió el jueves alrededor de las 6, cuando siete encapuchados irrumpieron en una casa ubicada en la esquina de las calle 42 y 65, jurisdicción de la comisaría primera de Necochea.

Los delincuentes robaron casi 300 mil pesos tras amenazar y atacar violentamente a las víctimas.

Durante el asalto, una de las hijas del dueño de casa fue baleada en el abdomen y se encuentra muy grave.

Los pesquisas no descartan que los asaltantes conocieran a los integrantes de la familia Yancorvich y que el robo haya sido premeditado y que supieran que había esa cantidad de dinero en la casa.

Fuente: 26noticias

Moreno: asaltaron a dos ex comisarios, los golpearon y les robaron relojes, joyas y dinero

El ex comisario de la Policía Bonaerense Aníbal De Gastaldi y un amigo fueron víctimas de un violento asalto, en el marco del cual una banda de delincuentes se llevó de su casa un cuantioso botín compuesto por relojes, armas, dos encendedores bañados en oro, joyas y dinero.

El ex jefe policial, quien en el momento del episodio estaba junto a otro comisario retirado, contó esta mañana que ambos fueron golpeados y «castigados constantemente» por los delincuentes. y dijo que como secuela le quedaron lesiones en un tímpano.

En el botín, los delincuentes también sumaron teléfonos celulares, medallas, 8.000 pesos en efectivo y dos armas de fuego pertenecientes al ex jefe policial, de acuerdo con la información que trascendió.

En el momento del asalto, De Gastaldi estaba en la puerta de su casa despidiendo a un amigo, un comisario retirado, quien también se convirtió en víctima de los delincuentes: según trascendió, le robaron dos teléfonos celulares, 1.200 pesos en efectivo, una notebook, una pistola Glock 9 milímetros, dos GPS y un maletín con documentación.

El robo, que trascendió recién ahora, se produjo el 28 de diciembre pasado, por la tarde, en la calle Intendente Pagano, de la localidad de Moreno, donde vive el ex comisario, quien llegó a desempeñarse como jefe de las DDI de Quilmes y de San Isidro y que en el año 2003 fue separado de la fuerza sospechado de presunto «enriquecimiento ilícito».

Según trascendió, posteriormente la Policía detuvo a un joven de 25 años acusado de haber intervenido en el episodio.
En el asalto participaron tres delincuentes, quienes sorprendieron a De Gastaldi y a su amigo, el comisario retirado Ricardo Bogoliuk, ex jefe de la Departamental La Matanza, en la puerta de la casa del primero de ellos, y tras el robo huyeron en el auto de la otra víctima, según lo detallado por el diario Tiempo Argentino.

De acuerdo con esa información, en el botín había «13 relojes marca Rolex» y valiosas joyas, aunque el ex comisario negó esos datos y dijo que no sabe «con qué intencionalidad» habían trascendido.
«No se llevaron ni Rolex ni anillos de brillantes», dijo el ex comisario en declaraciones a un canal de cable, formuladas esta mañana en la puerta de su casa de Moreno.

Según señalaron fuentes policiales, los ladrones habían llegado en un Ford Escort en cuyo interior se quedó un cuarto integrante, y enseguida obligaron a los dos ex jefes policiales a entrar a la vivienda de De Gastaldi.
Se señaló que los asaltantes se tomaron «entre 25 y 30 minutos», tiempo suficiente para que cargaran en el Volkswagen Bora de Bogoliuk muchas de las pertenencias de Degastaldi.

De Gastaldi dijo que en un momento del asalto los ladrones llamaron por teléfono y llegó «al menos uno más», que se sumó a la banda.

«Nos tenían atados con corbatas y nos castigaban constantemente», recordó el ex comisario, quien también dijo que los asaltantes le pedían todo el tiempo «plata».
En el caso tomaron intervención efectivos de la comisaría 1ra de Moreno y la UFI Nº 11 de Mercedes, a cargo de Gabriel Lorenzo.

De acuerdo con lo señalado, el 31 de diciembre, poco antes de la medianoche, dos hombres a bordo de un VW Bora asaltaron a un matrimonio con sus dos hijos, que iban en una Toyota Hilux 4×4 por las calles Quintana y Aconquija, en Ituzaingó.

Uno de los ladrones huyó con la camioneta y el otro fue detenido poco después a bordo del Bora, que luego se comprobó que era el que le habían robado días antes al ex comisario en la puerta de la casa de De Gastaldi.

Según fuentes policiales, en el interior del vehículo se encontraba una billetera con varias tarjetas de crédito y el carnet de conducir del detenido.
Además, en la guantera estaba la pistola Glock de Bogoliuk y su cargador de balas con punta azul.

También se señaló que a instancias del fiscal de Ituzaingó Ezequiel Lobillo, el Juzgado de Garantías Nº 1 de Morón ordenó una serie de allanamientos vinculados con el detenido, pero todos fueron negativos, ya que no se encontraron rastros del botín robado a los ex comisarios.

El propio De Gastaldi indicó que «el lunes que viene» tiene que ir a «un reconocimiento» para ver si puede identificar al sujeto detenido como uno de los que formaba parte de la banda.

Fuente: 26noticias

Roban en una sucursal del HSBC

Un policía vestido de civil fue asaltado hoy en el interior de un banco ubicado en el barrio porteño de Once, donde dos delincuentes le arrebataron un maletín en el que contenía 700 pesos y documentación.

El hecho se produjo en la sucursal del HSBC de Rivadavia 2470, entre Matheu y Alberti, cuando irrumpieron cuatro hombres armados con intenciones de robar en la línea de cajas.

Sin embargo, una mujer avisó a la policía por movimientos sospechosos y los ladrones desistieron cometer el atraco, pero en su huida le arrebataron el maletín a un agente de civil que esperaba ser atendido.

Los ladrones huyeron sin efectuar disparos ni causar heridas a ninguna persona, en jurisdicción de la comisaría séptima, informaron a DyN fuentes policiales.
La avenida fue cortada al tránsito y concurrió al lugar la Brigada de Explosivos ante la posible presencia de un paquete sospechoso.

Fuente: 26noticias

El 30 por ciento de las mujeres sexualmente activas tiene HPV

Se trata de un virus que puede provocar cáncer de útero más frecuentemente en las menores de 25 y las mayores de 50 años. Además, especialistas afirman que el tener parejas múltiples «es un factor de riesgo que incluso aumenta la probabilidad de contagio si se trata de nuevas relaciones».

El 30% de las mujeres sexualmente activas en Argentina tiene HPV, un virus que puede provocar cáncer de útero más frecuentemente en las menores de 25 y las mayores de 50 años si no hay prevención, controles y uso del preservativo, afirman especialistas.

Hebe Vázquez, de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SAI) dijo que hablar del virus del papiloma humano (HPV) «no es lo mismo que hablar de cáncer» y que «aún no se puede medir el impacto de las vacunas en la prevención».

«El 30% de las mujeres de menos de 25 años con una vida sexual activa tiene el HPV. La incidencia es del 25% en mujeres de entre 30 y 40 años y a partir de esa edad declina, para volver a ser del 30% en las de más de 50», precisó la infectóloga de la SAI.

Según explicó, las mujeres mayores son las más afectadas junto a las menores de 25 porque «se combinan dos factores: la prolongación de la vida sexual activa asociada a la baja adherencia a la cultura del preservativo».

«En realidad, todas las personas que mantienen relaciones sexuales tienen riesgo de contraer el virus, pero hay algunos factores que aumentan las probabilidades de infectarse», indicó.

Tener parejas múltiples -vincularse sexualmente con más de una persona en el lapso de tres meses- «es un factor de riesgo que incluso aumenta la probabilidad de contagio si se trata de nuevas relaciones», advirtió.

En un artículo publicado en octubre de 2010 por la revista Vihda, de la Fundación Helios, la médica explicaba que «hay tres grupos de variedades de HPV: los tipos de virus que no causan ni verrugas ni cáncer, los que causan verrugas genitales y los de alto riesgo, que pueden aumentar el desarrollo de cáncer cervical.

Tanto los virus del papiloma humano no dañinos como los ligados al cáncer se transmiten por contacto de piel a piel. Es decir, que toda persona que en alguna ocasión tuvo contacto íntimo con otra infectada puede contraer la infección y transmitirla, señaló.

La infectóloga explicó que aunque las mujeres son las más afectadas por el HPV hay un 20% de hombres sexualmente activos que sufren la infección.

«El hombre se puede infectar sin presentar ningún síntoma. Por eso, a toda mujer que haya sido diagnosticada de infección HPV se le aconseja el control de su pareja», dijo la médica.

Vázquez contó que las dos vacunas que se aplican en el país desde 2006 tendrán seguramente un impacto en la evolución de la enfermedad, pero que aún ese dato no se puede medir.

«Tendrán que pasar cinco años después de que integren el calendario oficial de vacunación para estar en condiciones de medir el impacto», dijo Vázquez y aclaró que hoy en día la vacunas no son accesibles a todos por su alto costo.

Hoy se cuenta en el país «con Gardasil, que previene el cáncer de útero, las verrugas genitales y displasias de bajo grado» y la vacuna Cervarix, que previene contra el cáncer, detalló en referencia a esos medicamentos desarrollados por laboratorios internacionales.

«Los tipos de virus que enfrentan estas vacunas son responsables del 70% de los cánceres cervicales», señala el artículo.

No obstante, la experta advirtió que la prevención a nivel de toda la comunidad pasa hoy por hoy por los controles ginecológicos (papanicolau y colposcopía) y el uso del preservativo durante las relaciones sexuales.

En ese sentido, Vázquez apuntó que «en relación al HPV, el uso de preservativo ofrece una cobertura del 80%. No es un 100% efectivo, porque el dispositivo solo cubre la piel del pene, y para contraer el virus no hace falta que haya penetración».

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican en el mundo cerca de 500 mil nuevos casos de cáncer de cuello de útero y 288 mil mujeres mueren por esa enfermedad.

En Argentina hay 7.000 casos nuevos anuales y mueren 5 de cada 100.000 mujeres, precisa la OMS y señala que más de un 99% de los casos de cáncer cervical están ligados a infecciones de larga duración con los virus del papiloma humano de alto riesgo.

«Esperemos tener la vacuna en el calendario en poco tiempo», manifestó Vázquez, aunque estimó que no se abrirá esa posibilidad hasta fin de año «debido a que en el tema vacunación hay otras prioridades para este año».

El HPV es una de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) «sobre las que hay que tener un seguimiento periódico», dijo.

Para la experta, el concepto epidemiológico «es importante porque implica no actuar sobre la enfermedades (ETS) sino sobre las infecciones, que muchas veces no presentan síntomas pero si tienen la capacidad de propagar el virus.

Fuente: Télam

Dos calles porteñas cambiarán su sentido de circulación

Muy cerquita del mediodía, dos calles porteñas cambiarán su sentido de circulación. Se trata de Arenales entre Cerrito y Suipacha, y de Suipacha entre Arenales y Avenida del Libertador. Estas modificaciones forman parte del plan para que Santa Fe sea doble mano también hasta Plaza San Martín.

A su vez, en estos cambios se incluirá el giro a la izquierda sobre la Avenida 9 de Julio hacia Arenales, en el nuevo sentido hacia el centro. Tal como te adelantamos, este cambio se produce porque se pretende que a fin de mes Santa Fe será doble mano también entre Anchorena y Esmeralda.
Según publicó el diario Clarín, “Arenales cambiará por etapas su sentido de circulación y correrá hacia el sur entre Billinghurst y Suipacha, para recibir el tránsito que quiera circular hacia el sur y que ya no “quepa” en Santa Fe por la reducción de dos carriles.
Por otro lado, los responsables de esta movilización aclararon que los días hábiles (hasta las 21) no estará permitido estacionar sobre Arenales entre Carlos Pellegrini y Suipacha en ambas manos. “En el resto de Arenales se mantendrá la restricción de estacionamiento”, especificó el matutino.

Fuente: TN

Mar del Plata: al mal tiempo, buena cara

Las nubes no logran opacar la alegría de los turistas marplatenses que, ante la falta de playa, disfrutan de pasear por los locales del centro de la ciudad costera. Ferias, heladerías, bares, cines y locales de ropa son los que más se ven favorecidos.

En tanto, según informó Clarín, desde la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), confirmaron eso que se percibe con sólo pasear por el centro: en los últimos días las ventas aumentaron un 20 por ciento. “Salir a comprar los días nublados es un clásico en Mar del Plata. Nosotros siempre hablamos del 2×1: si por cada dos días lindos hay uno nublado, nuestro negocio funciona”, señaló al matutino Juan Blas Taladrid, secretario general de la UCIP.
Mientras, en la playa hay más espacio, pero siempre se encuentra algún valiente que va al mar incluso bajo la lluvia. Amontonados en una carpa verde, con algún saquito cerca por si refresca y con churros y medialunas un grupo descansa en Playa Varese. «También disfruto de estos días, de ver el mar casi vacío. no es lo mismo que cuando hay sol, pero tiene otro encanto», explica Camila.
Para hoy, en tanto, la máxima prevista es de 17,8°C. Mañana el cielo estará parcialmente nublado y el sábado a la noche hay probabilidad de tormentas. A partir del domingo, sin embargo, se espera que el sol ilumine otra vez por completo a La Feliz.

Fuente: TN

Por la falta de monedas y billetes, hay incidentes en un Banco Nación

Por la falta de monedas y billetes, hay incidentes en un Banco Nación, en González Catán. Clientes de la sucursal reclaman en la sede bancaria. Incluso, hubo forcejeos con el personal de seguridad.

Todo comenzó cuando un grupo de personas ingresaron a la fuerza ya que los directivos no los dejaban ingresar. La mayoría iba a retirar los pagos de salarios correspondientes al mes de enero.

Fuente: TN

Denuncian que trenes quedaron sin custodia por el envío de gendarmes al Conurbano

Las empresas ferroviarias enviaron una serie de notas a la Secretaría de Transporte en donde afirman que los 1000 efectivos que antes custodiaban las estaciones, y que ahora están afectados al Operativo Centinela, no fueron reemplazados

Las empresas ferroviarias advirtieron que las autoridades nacionales decidieron trasladar todos los gendarmes que estaban afectados a la custodia de los trenes hacia el conurbano, por el Operativo Centinela, lo que podría afectar la seguridad de los pasajeros.

Según denunciaron, desde hace más de un mes, el sistema ferroviario se quedó sin la asistencia del personal de Gendarmería que estaba afectado a todas las líneas metropolitanas desde marzo de 2003.

El Operativo Centinela, que fue anunciado por la presidenta Cristina Fernández por la cadena nacional el 20 de diciembre, fue una de las primeras medidas que puso en práctica la nueva ministra de Seguridad, Nilda Garré.

En total fueron movilizados unos 6.000 gendarmes a los partidos del Gran Buenos Aires para trabajar en forma conjunta con la Policía Bonaerense.

Según anunciaron desde el sector empresarial, pese a que desde la Secretaría de Transporte se habían comprometido a reemplazar los gendarmes con más efectivos de la Policía Federal y Bonaerense, hasta ahora eso no se concretó.

Por medio de una serie de notas remitidas en las últimas semanas al titular de Transporte, Juan Pablo Schiavi; las empresas Trenes de Buenos Aires (línea Mitre y Sarmiento), Ferrovías (Belgrano Norte), Metrovías (Urquiza) y la UGOFE (la operadora de los ferrocarriles Roca, San Martín y Belgrano Sur) advirtieron sobre la peligrosidad de la medida.

Las operadoras de los trenes metropolitanos precisaron que “es responsabilidad indelegable del Estado la provisión, distribución y programación de las fuerzas con poder de coerción que puedan brindar la seguridad necesaria a los pasajeros, los trabajadores y las instalaciones fijas y móviles del sistema ferroviario”.

“Al no contar con el personal de Gendarmería que estaba afectado a los andenes, no se sólo se ha descuidado la seguridad de los usuarios, sino también la custodia de los bienes y las instalaciones que el Estado dio en concesión”, destacaron las concesionarias.

Fuente: Infobae

Gremialistas levantan molinetes del Ferrocarril Sarmiento y los usuarios viajan gratis

Por un conflicto interno, desde las 5 de la mañana las boleterías de esa línea ferroviaria están cerradas.En principio, la medida será hasta las 10, cuando los trabajadores realicen una asamblea en el hall de la estación de Once. Según anunciaron, podría extenderse a otras líneas y a otras especialidades, lo que afectaría el servicio

Por tercera vez consecutiva, empleados de las boleterías del Ferrocarril Sarmiento realizan una medida de fuerza que incluye el bloqueo de las boleterías, confirmó a Infobae.com uno de los delegados de los trabajadores.

La protesta se extenderá hasta las 10 de la mañana, momento en el que los trabajadores realizarán una asamblea para decidir los pasos a seguir.

Luis Martínez, delegado de los boleteros, aseguró en diálogo con Infobae.com que la empresa le ha descontado parte de sus salarios por el redondeo que realizan ante la escasez de monedas.

Martínez confirmó también que están dialogando con trabajadores de las líneas Belgrano Norte y Mitre, por lo que las protestas podrían extenderse. Además, dijo que gremialistas de otras especialidades se sumarían, lo que podría afectar el normal funcionamiento del servicio.

Voceros de TBA reconocieron la escasez y precisaron al diario Clarín que, para poder revertirlo, compran monedas a empresas de colectivos, que luego son enviadas a las estaciones de trenes.

Pero no son suficientes, dado el caudal de usuarios que moviliza el tren. En este marco, Gustavo Gago, vocero de TBA, fundamentó las sanciones a los boleteros en el hecho de que “son los únicos que cierran y abandonan su lugar de trabajo . En el resto, todas siguen abiertas por la modalidad de pago exacto”.

Otra de las acciones que impulsa el Ferrocarril en busca de resolver el problema es la elaboración de una propuesta para redondear las tarifas y reducir secciones. El texto ya fue elevado a la Secretaría de Transporte -señaló el vocero de TBA, la cual ya lo está estudiando.

Fuente: Infobae

Farmacias de todo el país se sumaron a las protestas por los descuentos de las prepagas

La Confederación Farmacéutica Argentina se sumó al reclamo contra las empresas de medicina prepaga por el pago de los descuentos a medicamentos. El próximo miércoles se reunirán con empresarios para intentar negociar una salida

La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) adhirió al reclamo de dueños y empleados de farmacias a las empresas de medicina prepaga, lo que extendió a todo el país la posibilidad de que desde el 12 próximo no se realicen descuentos en remedios a los afiliados de esas firmas, informó esa entidad.

«COFA adhiere a la medida contra las bonificaciones confiscatorias y compulsivas que las empresas de medicina prepaga exigen a los establecimientos farmacéuticas», destaca un comunicado.

Ricardo Aizcorbe, titular de COFA, dijo que «la posibilidad de que no se apliquen descuentos en los medicamentos a los afiliados de prepagas existe no sólo en la ciudad (de Buenos Aires) y el conurbano, sino también en aquellas ciudades del interior en donde el aporte de las prepagas es muy grande».

En este sentido, mencionó a Mendoza, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, y aseguró que «el miércoles próximo hay una reunión con las empresas en donde queremos plantear que las farmacias ya no pueden solventar más los costos que demanda este sistema».

El conflicto surgió cuando las entidades que agrupan a propietarios de farmacias y a empleados de la ciudad y el conurbano bonaerense, manifestaron la necesidad de cambiar el sistema de bonificaciones por el cual las prepagas sólo reponen el 15% del costo total del medicamento que compran sus afiliados.

Del descuento del 40% que recibe el afiliado, la farmacia bonifica a la prepaga el 25 y recibe el 15 restante financiado a 60 o 90 días. Este sistema surgió en 2001, en medio de la crisis económica, aunque hasta 2007 el porcentaje se redujo en forma paulatina hasta llegar a ese 25%.

COFA señaló que las bonificaciones «son verdaderas confiscaciones que no sólo van en detrimento de salarios dignos y justos para los profesionales y trabajadores del sector, sino que, ocasionan pérdidas de puestos de trabajo».

Fuente: Télam

Jueza porteña permite vender remedios en los kioscos

La magistrada en lo Contencioso Administrativo Elena Liberatori firmó una medida cautelar que habilita la comercialización de medicamentos que no necesitan receta en todo tipo de negocios. La demanda había sido interpuesta por una kiosquera

Liberatori dispuso que la ciudad de Buenos Aires es autónoma, y por lo tanto puede decidir si aplica o no la Ley 26.567 que restringe la venta libre de medicamentos.

Esta medida cautelar resultó de la denuncia interpuesta por la kiosquera Olga Bernabé, quien contó con el apoyo de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA).

«La principal beneficiada es la gente, que hasta ahora fue rehén de una pelea comercial y que hoy puede comprar un antiácido o curar un dolor de cabeza en el kiosco sin caminar de más ni perder tiempo», sostuvo Eduardo Medaglia, presidente de la UKRA.

Con este fallo, kioscos, supermercados y estaciones de servicio de la Ciudad podrán ofrecer medicamentos de venta libre, informó el diario Clarín.

El conflicto se inició en diciembre de 2009, cuando el Congreso sancionó por unanimidad en ambas Cámaras que los analgésicos y los digestivos sólo podían venderse en farmacias, para así bajar los niveles de automedicación de la población, las eventuales intoxicaciones y la venta de remedios truchos. Además, indicaron los legisladores, la unidad es mucho más cara que el blíster.

Fuente: Infobae

El ENRE intimó a las empresas de electricidad a resarcir a los afectados por los cortes de luz

Las distribuidoras de electricidad deberán devolver el dinero del consumo promedio a los usuarios perjudicados por los cortes eléctricos ya que, de lo contrario, podrían sufrir «máximas sanciones», según lo advirtió el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)

El ENRE intimó a las empresas EDESUR, EDENOR y EDELAP a resarcir con la devolución del dinero del consumos de diciembre a los usuarios afectados por el corte de suministro en los últimos días del año pasado.

Según se informó mediante un comunicado, se trata de un resarcimiento independiente del proceso sancionatorio iniciado la semana pasada.

En ese sentido, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios indicó al ENRE que informe en carácter de urgente, específicamente en un plazo de tres días, cuáles fueron los reclamos recibidos por los usuarios que sufrieron tales cortes y qué respuestas les fueron brindadas.

Según se indicó, los damnificados por los cortes de suministro podrán reclamar a las empresas distribuidoras de energía eléctrica por los daños ocasionados a sus artefactos y/o equipamientos.

Asimismo, los usuarios que no reciban la atención correspondiente por parte de las empresas, podrán presentar sus quejas y reclamos ante el ENRE, tal como lo estipula el contrato de concesión y el marco regulatorio.

Las vías de comunicación son las siguientes:

* Personalmente, en Suipacha 615, Ciudad de Buenos Aires, de lunes a viernes de 9 a 18; también personalmente en la Calle 5 N° 929, Ciudad de La Plata, de lunes a viernes de 9 a 16.

* Por teléfono, a través de la línea gratuita 0800 333 3000, de lunes a viernes las 24 horas.

* Por fax, a través de la línea gratuita 0800 333 5962, de lunes a viernes de 9 a 16.

* Por correo, a Suipacha 615, C1008AAM, Ciudad de Buenos Aires, o al Apartado Gratuito N° 505 del Correo Argentino.

* Por SMS al 1131344444.

Fuente: Infobae

«Viveza criolla»: cambian $100 en monedas por $108 en billetes

Comerciantes que buscan una alternativa ante el faltante de metálico, deben abonar esa “comisión” para paliar la situación. Aseguran que los proveedores ganan miles de pesos

La falta de monedas no sólo afecta a los usuarios de transporte público. También los comerciantes sufren la escasez del metálico, sobre todo aquellos que trabajan en cercanías de terminales de trenes o subtes.

Para paliar la situación, muchos acuden a proveedores que les cambian monedas, pero a cambio de una comisión. Por cada $100 del metálico, tienen que pagar 8 de “comisión”. Así lo confirmó un comerciante en diálogo con Radio 10.

Esta situación no es nueva: cada vez que ocurre algo similar, surgen los vivos de siempre que sacan su rédito a costa de las necesidades ajenas. Claro que, muchas veces, estas operaciones implican una infracción a la ley, algo que las autoridades deberían atender.

Fuente: Infobae

“Alguien arriba vamos a traer”

Es muy difícil imaginar a Ricardo Gareca expresando cierto grado de desesperación. De todas formas, tiene motivos el Tigre para mantener la calma. Vélez volvió a las prácticas con la base del equipo que peleó el campeonato con Estudiantes, con la excepción lógica de Jonathan Cristaldo, y esperando que se resuelva la situación de Leandro Somoza con su posible partida a Boca. Pero siempre es mejor la abundancia y, justamente, eso es lo que preocupa en Liniers.

“En estos momentos tenemos dos delanteros de experiencia, además de todos los chicos que trabajan con el grupo. Alguien arriba vamos a traer seguro”, es el análisis de Gareca sobre el panorama en la ofensiva del equipo. Y se entiende. Con la venta del Churry al Metallist de Ucrania, Martinez y Silva son los únicos delanteros con experiencia con los que cuenta en el plantel. Sabe el técnico que se le viene la doble competencia y no quiere dejar nada librado al azar. Rodrigo Mora, el uruguayo en conflicto con Defensor, sigue siendo el primer nombre a buscar y, por el cual, se están acelerando las gestiones. “El objetivo es que Vélez siga teniendo el potencial ofensivo que tuvo siempre“, agrega el Tigre, quien un año atrás vivía una situación complemente opuesta cuando en el plantel contaba con Rodrigo López, Rolando Zárate y Leandro Caruso, además de los tres ya mencionados.

De los 26 jugadores que se presentaron ayer en el regreso a los entrenamientos en la Villa Olímpica (Fabián Cubero y Víctor Zapata, ausentes con previo aviso), solamente el caso Somoza podría generarle al técnico la necesidad de buscar un reemplazante. El mismo lo explica. “Con Somoza, Razzotti y Canteros en el plantel estamos bien. Si falta uno, hay que ir a buscar un volante central. El tema de Leandro es algo personal que ya lo vengo hablando con él. Recibió la propuesta de Boca y tiene que resolverlo con el club“.

Por último, está la posibilidad de incorporar un marcador central. Santiago Gentiletti, del gusto del DT, seguiría en Argentinos (además tiene una oferta del fútbol italiano). Walter Vilchez, el peruano ex Olimpo, todavía suena. “Está la idea de sumar un defensor pero sin que este sea una prioridad. Lo analizaremos en los próximos días“, dejó en claro el entrenador de Vélez que, en medio de la práctica, conversó por más de 20 minutos con Christian Bassedas, manager deportivo, para interiorizarse específicamente sobre cada una de las situaciones.

“La idea al comienzo es darles importancia tanto al torneo como a la Copa, manteniendo un equipo. Quiero darle continuidad“, es la filosofía para el semestre de un Vélez que arrancó ayer y, en ese sentido, ya les saca ventaja a todos los demás. Tiene el equipo que ya dio grandes muestras que puede pelear el campeonato hasta el final. Ahora solamente le falta recargar esa base.

Fuente:Olé

No paran de festejar

El grito de gol tuvo acento argentino en el calcio. Hernán Crespo (Parma), Mario Santana (Fiorentina), Maximiliano López y Matías Silvestre (Catania) anotaron en la reanudación de la Liga. El líder a Milan ratificó su gran momento al vencer a Cagliari en Cerdeña por 1 a 0 y se aseguró el primer puesto al menos por una fecha más.

Crespo convirtió en la goleada de Parma, de visitante, sobre Juventus por 4 a 1. Santana marcó en el empate 1 a 1 de Fiorentina en su visita a Bologna. Maxi López y Silvestre descontaron en la derrota por 4 a 2 de Catania ante Roma. Inter venció por 3 a 1 Napoli. Cambiasso marcó un gol

Otros resultados: Brescia 1, Cesena 2 ; Genoa 0 , Lazio 0; Lecce 0, Bari 1; Palermo 3, Sampdoria 0 y Udinese 2, Chievo Verona 0. Principales posiciones: Milan 39 puntos; Lazio 34; Napoli 33; Roma 32; Juventus 31; Palermo 30; Inter y Udinese 26; Sampdoria 23; Genoa y Parma 22.

Fuente: La Gaceta

Guiño a Estudiantes: el estadio se abre en febrero

Javier Mouriño, el secretario general de la Provincia, aseguró ayer que el predio de 25 y 32 estará listo para reinaugurarse el mes que viene. ¿Se juega el clásico?

«El estadio está listo en un 90%”. Con esa frase arrancó ayer la recorrida por el estadio Ciudad de La Plata el secretario general de Gobierno, Javier Mouriño, ante la atenta mirada de un importante grupo de periodistas locales y nacionales, durante la recorrida de ayer que sirvió para mostrar que el estadio está casi terminado.

La frase retumbó de inmediato en la sede de Estudiantes, ya que sus dirigentes están preocupados por una posible demora. “En febrero va a estar terminado. Depende de que no pase lo que pasó en noviembre, con vientos y lluvias, pero el clima en enero va a ser muy bueno, tenemos esa expectativa”, continuó el funcionario, que le mostró a la prensa cada una de las reformas realizadas en los últimos meses: techo, palcos, piso, accesos, vestuarios y mucho más.

“Nosotros esperamos que Gimnasia y Estudiantes comiencen acá su campeonato”, volvió a remarcar el hombre fuerte del gobierno de Scioli.

De ser así, y poder cumplirse en tiempo y forma lo que sostienen en la provincia de Buenos Aires, el Pincha podría debutar en el Clausura el domingo 13 de febrero frente a Newell’s y dos semanas después podría recibir a Guaraní por la Copa Libertadores.

Lo concreto es que el estadio Ciudad de La Plata luce en perfectas condiciones. Los palcos esperan que lleguen los VIP (los más caros costaron 1.200.000 pesos), el césped ya está listo (separado en cuadrados de 2 x 2) para colocarse cuando haya fútbol, las luces funcionan y las nuevas butacas ya fueron instaladas.

Otra perla del renovado estadio es la pantalla central, con imágenes por pantalla de 5 x 7 metros. Actualmente está a 19 metros, pero lo correcto sería que sea elevado a 23. En ese trabajo están los operarios.

Sólo falta que se termine de colocar parte de la membrana del techo. La red espacial de 500 cables y 700 piezas de acero están firmes, pero los vientos no permiten que los operarios coloquen los rombos de politetrafloruroetileno.

Además, para darle todavía más fuerza a la presentación, el vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, estuvo siguiendo de cerca los movimientos y afirmando que La Plata va a ser la sede más importante, “porque tiene el estadio más moderno de Sudamérica”.

Fuente: Diario Hoy

Gimnasia vuelve al laburo con un flamante delantero

Llegó por seis meses, con opción de compra. En Independiente no iba a tener chances. Dijo: «Ojalá, Dios quiera, saquemos adelante a Gimnasia». Tiene 19 años.

El 19 de mayo cumplirá los 20 años. Tiene la alegría de un pibe, al que no le parece importar la habladuría de la Promoción o esa carga de descender directamente. Germán Ezequiel Pacheco tiene la edad de esos pibes del club mens sana que en diciembre jugaron la final de Cuarta división en AFA. Pero Pacheco parece un poco más grande, al menos por su experiencia, ya que estuvo en Atlético de Madrid B y Rayo Vayecano (ambos de Segunda división en la Liga de España).

-¿Qué te sedujo para venir?
-Es un desafío importante, porque Gimnasia es un equipo grande, eso me hizo venir acá.

-¿Cómo te clasificarías: media punta, delantero neto…?
-Un media punta, o un segundo punta, que arranca de atrás y llega al área haciendo paredes o tocando con el otro enganche.

-¿Cuándo supiste que Gimnasia te quería?
-Menos de una semana. Tenía pocas posibilidades en Independiente y me vine. Cuando me pidió Angel Cappa, ni lo dudé.

A las 20 exactas se acomodó con su look, por demás informal, y estampó la firma del contrato que lo vinculará a la azul y blanca, los mismos colores que su club formador: Vélez. Pero de allí partió muy pequeño, con la patria potestad, para recalar en el Atlético de Madrid B y en Rayo Vallecano. Su último equipo fue Independiente de Avellaneda, que le ganó la pulseada al propio Cappa, cuando lo pedía para jugar en Parque Patricios.

Germán sonríe desde su 1,75 de altura, y atraviesa la sede de 4 -en plena reforma edilicia- en compañía de su papá, que también jugó al fútbol, y de su representante.

No faltó quien le preguntó por el ídolo que se acerca, el famoso Mellizo.

-Anduve escuchando, estaba al tanto desde que Gimnasia preguntaba por mí, quién venía y quién no. Si llega el Melli, la verdad que sería importante para mí y para todos mis compañeros; es un referente del fútbol. Esperemos rendirle al club, y ojalá que Dios quiera y podamos sacar adelante a Gimnasia. Hay que entrenar ciento por ciento y cuando me toque jugar hacer lo mejor.

El otro viene pegado…

Bernardo Supera, vicepresidente tripero, empezó diciendo que “la verdad estamos trabajando muy fuerte”, y se adelantó en expresar que “ya estamos por cerrar a otro, pues el jugador ya dio el visto bueno a su representante y el finde podremos decir que tenemos abrochado el segundo”.

¿Será el lateral derecho? “No, no es el lateral”, cortó el directivo. “Estamos en un impasse, pues los números no se adaptan a la realidad de Gimnasia”, explicó sobre Andrés Rodale (del Liverpool uruguayo). También le ofrecieron para el mismo puesto al colombiano Jaime Suárez, del América de Cali.

Con toda insistencia fueron ya por “Maestrico” González, el venezolano que Cappa disfrutó en Huracán, por el que ya existieron contactos, pero las pretensiones económicas del crack son algo elevadas.

Mouche no corre más

El tan mentado delantero boquense Pablo Mouche estaría una temporada más en el club que lo formó. Al menos eso reveló el propio Supera: “Lamentablemente para nosotros, me comuniqué con el directivo de Boca José Beraldi y lo van a necesitar, así que no lo cederán, ni a Inglaterra ni a
nosotros”.

Fuente: Diario Hoy

“Regalito de Reyes”

Defederico está en el club del que es hincha y el Turco tiene el punta que le dará “un salto de calidad”. Igual, Matías avisó: “No hice un contrato para ser titular…”.

No son zapatos, pero estaban sobre el pasto. No había agua, pero esperaban todos bien acomodados. Y Matías Defederico se ubicó entre ellos y, solito, lanzó la ocurrencia: “Soy un lindo regalito de Reyes”. Del Rey de Copas. Es que, por fin, el mediapunta se sumó a Independiente: llegó a Mar del Plata a las 16.30 y, una hora después ya estaba entrenándose junto a sus nuevos compañeros. ¿Cómo le recibieron? Con la clásica manteada destinada a los refuerzos que sufrió con Iván Vélez.

Que lo quiso All Boys, que Angel Cappa lo tentó para su Gimnasia… Lo abrochó el Rojo, el club de su corazón, a préstamo, por un año. “Al margen de ser hincha, son muchos los factores que me hicieron decidir: que es un club grande, todas las cosas que va a pelear este año, el plantel… También ayuda el cuerpo técnico, que me dirigió en Huracán: con ellos debuté… Todo encajó. Fue una correcta elección”, sonríe, con la alegría de un recién llegado.

Se sumó dos días más tarde a la pretemporada porque debió pasar por Brasil para desvincularse del Corinthians, donde jugó (poco) el último año y medio: 31 partidos, con dos goles. Por eso la primera práctica lo tuvo trabajando diferenciado, con trote y velocidad. “Me moví un poco, hacía bastante que no lo hacía. El profe me va a dar unos trabajos especiales para ponerme bien con todo y hacer un año como el de Huracán”, apuesta en referencia a la recordada sociedad que armó con Javier Pastore en el Globo subcampeón del Clausura 2009.

Defederico también contó que el Turco le avisó que le gustaba sumarlo al equipo, cuando el 22 de diciembre se cruzaron en la cancha del Rojo en un partido a beneficio de la fundación Pupi. “Pero no quería hacer mucho espamento para no despertar sospechas”. aclaró. También volvió a decir que le gusta jugar de enganche, “aunque no hice un contrato para ser titular. Vengo a luchar, a ganarme el puesto como todos mis compañeros. Sí estoy buscando continuidad y, con toda la competencia que va a tener Independiente, creo que la voy a poder conseguir. Es una pelea sana, con Gracián, con el Patito que viene con continuidad, con Nico Martínez…”, enumera.

-¿Llegás para darle un salto de calidad al plantel, como dijo el Turco?

-Soy un granito. Espero hacer lo que hice en Huracán y ayudar al equipo. Es lo que todos queremos.

Fuente: Olé

Primera defensa

Con Falcioni vuelve la línea de cuatro a Boca. Y ayer el DT ya dio una pista de quiénes serán los elegidos. Va de atrás para adelante…Habla bajito y hasta para adentro. Pero ayer su vozarrón se escuchó. Y para ordenar.

Después de un primer día agitado, Julio Falcioni les dio pelota a sus muchachos. Más que nada a los defensores: con ellos tuvo su primera bajada de línea. Mandó a los volantes y delanteros con Omar Píccoli y el profe Otero y se entretuvo largo y tendido con quienes serán la base de su equipo, su bastión. Y hasta se animó a plantar su primera línea de cuatro, quizá la que sea titular en el primer amistoso ante Independiente: Medel, Caruzzo, Insaurralde y Clemente. Parece que el Boca de JC ya se asoma. Y eso que van dos días…

Amante del equilibrio y del orden, Falcioni ya avisó que “quiero que Boca juegue lindo, pero primero que gane”. Con esas condiciones, entonces, es lógico que su primera bajada de línea conceptual y práctica haya comenzado por el fondo. El karma de los goles de pelota parada o de segunda jugada acompaña a Boca desde hace tiempo. Con Borghi, el tema de discusión era la línea de tres. Con Falcioni, de entrada, ya se sabe que su Boca volverá a la línea de cuatro. Ayer, el trabajo fue específico. ¿En qué consistió? Las dos hileras de defensores (la segunda estuvo compuesta por Calvo, Cellay, Sauro y Monzón; Ruiz fue ingresando a medida que rotaban) debían intentar meter un gol en el arco de conos que cada jugador tenía a sus espaldas. El secreto era, justamente, evitar liberar ese espacio, cubrir las espaldas del compañero, moverse en bloque. Una declaración de principios del técnico en su segunda mañana en Casa Amarilla. Primero piensa para atrás; no en la salida de su equipo sino en cómo tiene que moverse cuando lo atacan. Para lo demás habrá tiempo… Sí quedó claro que esa función, la de salida por los costados, la cumplirán el chileno y Clemente. Y sus reemplazantes, Calvo y Monzón (el pibe Leandro Marín ayer se entrenó con la Reserva).

Después, Falcioni le pasó la posta a Otero para continuar con el reacondicionamiento físico. Una horita más, hasta pasadas las 12.30, cuando la pelota quedó a un costado. Lo más importante del día estaba hecho: empezar a conformar su equipo, a plasmar sus objetivos. De atrás para adelante.

Fuente: Olé

“No somos niñeras”

Ferrero dijo que los compañeros podían hablar con Ortega pero que cada uno es responsable de lo que hace. Y admitió que “el duelo va a durar uno días”.

«No somos niñeras de nadie. Cada uno actúa como le parece y somos todos gente grande”.

Alexis Ferrero fue uno de los pocos compañeros que le puso palabras al abrupto final de Ortega en River. Una situación que alteró la rutina diaria pero que no sorprendió al plantel. Al contrario. “Hablamos entre nosotros de su situación y el Pelado, como capitán, habrá tenido alguna conversación con él. Por ser amigo de tanto tiempo lo habrá aconsejado bastante, pero después las decisiones las toma Ariel”, dijo respecto de las reiteradas ausencias del 10 a las prácticas en declaraciones a La Red.

Las palabras, de todos modos, no sirven a esta altura. El Burrito es historia. Y el central lo asume. “Nos duele esta decisión pero hasta ahí llegamos nosotros, porque esto lo resuelven los que mandan. No tenemos ninguna incidencia, estamos ajenos y tenemos que acatarla. El duelo va a durar unos días, haremos un pequeño luto, pero después nos vamos a tener que poner a pensar en lo que viene porque nos espera un semestre muy complicado por delante”. Un semestre en el que no estarán el jujeño, tal vez tampoco Diego Buonanotte y, seguro, ninguno que no quiera subirse al tren de Jota Jota.

Fuente: Olé