La misión de la ONU, conocida como MINUSTAH, llegó a Haití en el 2004 luego de un conflicto civil en la nación caribeña. Cuando en octubre pasado comenzó el brote de cólera, las autoridades afirmaron que se trataba de una epidemia «importada».
En noviembre, manifestantes atacaron con piedras a una patrulla de Naciones Unidas y gritaron lemas acusando a los llamados Cascos Azules provenientes de Nepal de portar la enfermedad.
Un estudio posterior de un epidemiólogo francés apuntó al vertido de heces fecales de la base nepalí en la ciudad de Mirebalais, por donde pasa el río Artibonite, que está contaminado, como el origen del brote.
Sin embargo, los análisis realizados hasta la fecha por la Minustah dieron negativo, mientras que otros epidemiólogos señalan puntos de origen distintos a la base nepalí. Pero cuando el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon anunció el 17 de diciembre el plan para crear una comisión de investigación independiente, señaló: «Aún quedan preguntas justas y preocupaciones legítimas que exigen la mejor respuesta que la ciencia pueda entregar».
«El grupo de expertos tratará de determinar el origen de la epidemia de cólera de 2010 en Haití. Revisará toda la información y todos los datos disponibles para viajar a Haití y realizar su trabajo de campo», indicó una declaración de Naciones Unidas. Y agregó que el panel actuará con total independencia y entregará un informe con sus conclusiones al secretario general del organismo.
La comisión será presidida por Alejandro Cravioto, quien es mexicano pero trabaja en el Centro Internacional de Investigación de Enfermedades Diarreicas en Bangladesh, de donde un estudio asegura que podría provenir la enfermedad, ya que las cepas se parecen. Los otros tres miembros son Claudio Lanata del Instituto de Investigación Nutricional de Perú, Daniele Lantagne de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y Balakrish Nair del Instituto Nacional del Cólera y Enfermedades Entéricas de la India.
La epidemia de cólera en Haití se ha cobrado la vida de 3.651 personas desde mediados de octubre, según el Ministerio de Salud, y ha afectado a 171 mil haitianos y 149 dominicanos. Pese a que la aparición de la epidemia despertó de nuevo el interés internacional hacia Haití después del catastrófico sismo del 12 de enero de 2010, la ONU lamenta que hasta la fecha sólo haya recibido el 25 por ciento de los 174 millones de dólares que ha pedido para combatir la enfermedad
Fuente: Infobae