Un asaltante intentó robar en una joyería, pero el hijo del dueño lo mató de un disparo en la cabeza

Un delincuente armado con una pistola 9 milímetros intentó asaltar una joyería, pero murió al recibir un balazo en la cabeza, disparado por el hijo del dueño del local.

Antes de caer baleado, el asaltante había amenazado al joven y a su hermana con el arma de fuego que tenía en su poder, y según señalaron las víctimas del intento de asalto, incluso había «gatillado» mientras apuntaba a la mujer.

Tras el desenlace fatal, un cómplice del delincuente que estaba haciendo de «campana» logró escapar, ileso.

«Venían decididos a matar. Cuando yo grité, mi hermano reaccionó y fue a buscar el arma que estaba atrás de la caja fuerte», contó esta mañana la hermana del joven que disparó contra el asaltante y terminó matándolo de un certero balazo.

De acuerdo a fuentes policiales el ladrón muerto fue identificado como Vladimir Koraganovi, de 53 años, oriundo del este europeo, y presuntamente domiciliado en la localidad de Martín Coronado.

Koraganovi ingresó a la joyería Karin ubicada en la calle Arturo Jauretche al 1400, a media cuadra de la estación del ferrocarril General San Martín, y consultó acerca de la posibilidad de reparar una cadena de oro que llevaba en la mano.

Posteriormente, el delincuente se mostró interesado por otras joyas que se encontraban en el local, en ese momento atendido por Maggie Karin, de 36 años, y por su hermano Ignacio Javier, de 33, ambos hijos del dueño de la joyería.

Sin embargo, cuando la mujer se disponía a exhibir las gemas requeridas, el asaltante extrajo de entre sus ropas un arma de grueso calibre con la que amenazó de muerte a los presentes, al tiempo que exigía la entrega de las joyas.

«Me pidió ver otras alhajas y allí tuve sospechas de que algo estaba mal, giré para agarrar unas boletas y entonces este hombre sacó una pistola, gritándome que era un asalto», relató Karin.

Lejos de amilanarse, la vendedora se trabó en lucha con el maleante que aunque logró efectuar algunos disparos dentro del local, éstos dieron en las paredes del comercio sin lastimar a ninguna persona.

«Estaba muy asustada, pero me tiré sobre el ladrón para tratar de sacarle el arma» relató la todavía conmocionada mujer. Fue entonces cuando Ignacio, hermano de Maggie, se acercó hasta la caja fuerte del comercio para alcanzar una pistola Glock 9 milímetros con la que descerrajó un disparo sobre la cabeza del asaltante.

Posteriormente trasladado al Hospital Bocalandro de la localidad bonaerense de Tres de Febrero, el ladrón falleció debido a la gravedad de las heridas provocadas por el disparo, aunque un cómplice que oficiaba de «campana» logró darse a la fuga.

Dado que el arma calibre 9 milímetros portada por el delincuente al momento del asalto poseía la numeración intacta y no se registraba pedido de captura, fueron solicitados informes al Registro Nacional de Armas (RENAR) para avanzar en las investigaciones.

Fuente: 26noticias

Asesinan a un hombre delante de su hijo en La Plata

Un hombre fue asesinado hoy durante un intento de asalto en la puerta de su vivienda de la localidad de Tolosa. La víctima fue baleada en la cabeza y falleció en el lugar, delante de su hijo de 11 años que presenció el brutal episodio.

El hecho ocurrió esta mañana cuando tres delincuentes sorprendieron a la víctima que salía de su casa para ir a trabajar con intención de robarle el auto.

Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que el hecho sucedió en la calle 15 bis, entre 529 y 530, donde el hombre, que sería empleado de Seguridad Vial, sacaba el auto para ir a trabajar y fue abordado por los delincuentes que lo balearon frente a su hijo.

Tras el hecho, la policía fue alertada y logró detener a tres sospechosos, que serían menores de edad.

Fuente: La Nación

Villa Gesell: desvalijaron la casa de un grupo de amigos

Un grupo de delincuentes ingresaron a la casa que alquilaban 9 jóvenes en Villa Gesell y robaron sus pertenencias y dinero. El hecho fue denunciado públicamente por una de las víctimas, identificada como Ivo, quien relató a TN que el robo fue cometido en una casa situada en la calle, entre los paseos 128 y 129.

«Fue anoche, decidimos no ir a bailar pero si ir a comer algo a eso de las 23.30. Cerramos toda la casa y cuando volvimos a las 2.30 vimos en la planta baja que había cosas revueltas», relató el joven. «Cuando subimos a las habitaciones -agregó- estaba todo tirado, faltaba plata, mochilas, ropa, cámaras digitales». Dijo que él y sus amigos llegaron a Villa Gesell el viernes a la noche y que pasaron sólo dos días de veraneo hasta que sufrieron el robo.
Contó, además, que la dueña de la casa que alquilan les había comentado que ya habían entrado a robar a esa vivienda por la puerta principal, por lo que la habían reforzado, pero en este caso los ladones entraron por una ventana de atrás que no tiene rejas, sino una traba de mano, que lograron abrir tras romper un vidrio.
«Llegamos hace dos días, el viernes a la noche y ahora pasa esto, es una lástima, no sólo nos robaron las cosas sino las fotos, estas son las vacaciones que estuvimos esperando todo el año y nos pasa esto», se lamentó el joven.

Fuente: TN

Mamá del chico asesinado: «Cuando prendí la tele vi que era mi hijo»

Mirta es la mamá del adolescente de 13 años que fue asesinado durante un robo en Luján. La mujer, aún en estado de shock, reconoció que se enteró de la noticia a través de la televisión.

Según comentó, su marido, su cuñado y su hijo volvían desde Buenos Aires hacia la provincia de Santa Cruz. “Habían ido por trabajo”, comentó. A su vez, señaló que el menor de 10 años que saltó de la camioneta sería el hijo de su cuñado.

Antes de encender la televisión, Mirta habló con su marido, pero él no logró decirle lo que había ocurrido. “Se quedó callado, pero un obrero que vive aquí cerca me dijo que algo malo pasaba”, relató. La mujer, desde San Julián en Santa Cruz, aguardaba la llegada de su marido y su hijo.

José Luis es el adolescente que fue asesinado de un balazo en el pecho por delincuentes que lo tuvieron como rehén, junto a su papá, su tío y otro menor. Tras un forcejeo con los ladrones, recibió un balazo en el tórax y murió a los pocos minutos que ingresó al hospital de General Rodríguez.

Fuente: TN

Cayó una banda de jóvenes de clase media que robaba en la Costa

Son cuatro, dos hombres y dos mujeres, tienen entre 18 y 20 años y viven en los barrios porteños de Palermo y Belgrano. Esas son las características de quienes integran la banda de ladrones que fue detenida anoche por la Policía, luego de que asaltara una casa en Pinamar. Para muchos se trata de «la nueva banda de los chetos»; denominación con la que se calificó el año pasado a cuatro jóvenes que usaban ropa de marca y que, hospedados en un apart 4 estrellas, robaban en la Costa Atlántica a mano armada.

Los «nuevos chetos» tenían ayer como destino una casa del barrio norte de Pinamar, donde llegaron en un Renault Megane gris. Dos de ellos bajaron del auto, entraron a la vivienda y amenazaron a dos chicas porteñas que estaban solas porque, aunque alquilaban con sus padres, ellos estaban fuera de la casa. Los delincuentes robaron un par de notebooks, celulares, perfumes, ropa y 2.500 pesos.
No obstante, en cuanto los ladrones se fueron, las chicas llamaron a la Policía, que actuó con extrema rapidez. Así, cuando el Megane gris salió a la ruta, los delincuentes se encontraron con dos motos y cuatro patrulleros que los estaban esperando y los persiguieron durante 10 minutos. Finalmente, la Bonaerense los interceptó en a rotonda de entrada a Villa Gesell. Los jóvenes dispararon, pero la Policía devolvió los tiros e hirió en la pierna a uno de los ladrones. El chico fue atendido en un hospital gesellino y fue luego enviado, junto a sus compañeros de banda, a los calabozos de la Sub DDI.
Las víctimas del asalto, acompañadas por sus padres, concurrieron a la subdelegación de Villa Gesell para reconocer las pertenencias que les habían robado. Entre los objetos había, además, elementos robados en otros dos asaltos cometidos en Pinamar. Así lo aseguró el fiscal de Pinamar, Cristian Centurión.

Fuente: TN

Robo, persecución y tiroteo en la Costa

Cuatro delincuentes fueron detenidos ayer a la tarde, uno de ellos herido, en la rotonda de Villa Gesell luego de haber asaltado a una familia de turistas en la vecina Pinamar y tirotearse con la Policía durante una persecución por la ruta.

En poder de los sospechosos, los agentes recuperaron los elementos robados a los veraneantes, que resultaron ilesos, al igual que los efectivos que participaron del operativo.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando cuatro delincuentes armados ingresaron a robar a una casa situada en Submarino Nautilus y Odiseo, en el norte de Pinamar.

Allí, los asaltantes redujeron a una familia de turistas a la que le robaron una notebook y otros objetos de valor, tras lo cuál, huyeron en un Renault Mégane.

Luego de la huida, la policía fue alertada del hecho por lo que distintas brigadas de Pinamar y Villa Gesell montaron un operativo cerrojo para detener a los delincuentes.

Poco después, el auto de los sospechosos fue localizado por los agentes sobre la ruta provincial 11, a la altura de la vecina Valeria del Mar y en dirección a Villa Gesell.

En ese momento se originó una persecución y tiroteo con los efectivos policiales que finalmente los detuvieron al llegar a la rotonda de Gesell.

Según las fuentes, uno de los sospechosos, todos ellos mayores de edad y oriundos de Capital, resultó herido de un balazo en una pierna, por lo que fue derivado a un hospital con custodia policial.

Los otros tres detenidos y los elementos recuperados fueron llevados a la sede de la Subdelegación Departamental de Investigaciones Villa Gesell.

Fuente: La Razón

Apareció la mujer policía y hay dudas sobre qué le pasó

Nebulosa historia la de Verónica Maidana. Apareció ayer al mediodía, perdida, descalza y con su arma reglamentaria en la mano. Caminaba sin rumbo por Madero al 100, cerca de la estación de tren Liniers. Personal de seguridad privada que recorría la zona la encontró merodeando, y avisó a la comisaría 44. Allí se descubrió que era la oficial de la Policía Federal que estuvo cinco días desaparecida. Tiene 29 y había denunciado a su pareja, también policía, de liberar zonas en el centro porteño para robar.

La familia aseguró que la secuestraron, la golpearon y hasta la torturaron. Pero los médicos del hospital Churruca, donde estuvo internada algunas horas hasta que le dieron el alta, dijeron lo contrario. Pedro Iglesias, director del hospital, sostuvo que “la paciente no presenta ningún signo de haber sido torturada”, negó que tenga heridas de golpes y precisó que sólo presenta ampollas en los pies, pero descartó que sean por quemaduras.

Ante la cámara de televisión, Silvia, la madre de la joven, sostuvo que su hija escapó al cautiverio al que estuvo sometida y que fue golpeada y torturada.

Victoria denunció a su pareja, el oficial Adrián Osvaldo Arias, de liberar zonas del microcentro para dejar robar a los “punguistas”. Y por esto, Arias fue pasado a disponibilidad.

Ayer, el canal C5N informó que la mujer estuvo en el hotel Don Bosco, en Mar del Plata, y que habría actuado así por despecho.

Fuente: La Razón

Secuestran a una familia para robarle la camioneta y matan a uno de los hijos

La víctima, de 13 años, viajaba junto a su padre, su tío y un hermano. En la ruta 28, delincuentes los interceptaron y se subieron al vehículo. En circunstancias que todavía se investigan, el mayor de los jóvenes recibió un tiro en el tórax.

Un joven de 13 años fue asesinado esta mañana de un disparo cuando varios delincuentes capturaron a su familia para robarle la camioneta, en la ciudad bonaerense de General Rodríguez.

El hecho se inició cerca de las 7 de hoy, en momentos que la víctima viajaba por la ruta 28 con un hermano de 10 años y su tío Roberto Quispe, en una camioneta Volkswagen Amarok conducida por su padre Carlos Eduardo Quispe, constructor de 40 años.

Según el primer informe policial, la familia Quispe, de nacionalidad boliviana, fue interceptada por un grupo de ladrones armados que descendieron de un auto Volkswagen Vento y le cortaron el paso. Al menos dos de ellos ascendieron al vehículo y obligaron a su conductor a llevarlos.

Cuando la camioneta transitaba por la ruta 28 rumbo a Pilar, el tío de la víctima intentó escapar de sus captores y saltó del vehículo, sufriendo politraumatismos al caer al pavimento.

En ese momento, en un confuso hecho, uno de los menores fue herido de un balazo en el tórax y murió cuando era trasladado al Hospital de General Rodríguez. El resto de la familia fue liberada cerca de Luján.

«Los asaltantes tomaron el control del vehículo y en el peaje se arroja un mayor de la camioneta y los delincuentes siguen su rumbo con el resto y después, en circunstancias que todavía se investigan, uno de los menores recibió un tiro en el tórax», resumió el jefe de la Departamental General Rodríguez, comisario Walter Astegiano.

Según la intendenta de Luján, Graciela Rosso, la familia asaltada llevaba una “suma importante” de dinero. Además consideró que es «una cosa rara» y afirmó que «no parece que sea un robo al voleo porque los venían persiguiendo por la autopista».

La jefa comunal indicó que las cinco personas que viajaban en la camioneta venían desde la localidad bonaerense de Villa Celina e iban a trabajar a Lincoln. La intendenta confirmó que equivocaron el camino, por eso ingresaron en la zona del partido de Luján.

Fuente: La Razón

Los arreglos por vandalismo costaron 12 millones de pesos

El Gobierno porteño de Mauricio Macri dio a conocer los números de los gastos que tuvo que hacer durante el año pasado por maltrato de plazas, parques, monumentos y mobiliarios. Según el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, “se perdieron entre 10 y 12 millones de pesos por el vandalismo”, lo que equivale a más de 25 mil daños.

Los días en que más destrozos hay son los de manifestaciones. Los datos de la Ciudad dan cuenta de que, cada una de esas jornadas, deja un pasivo de entre 30 y 40 mil pesos en daños. “Debemos madurar como sociedad y entender que nuestras calles, edificios y monumentos no tienen identidad política, sino ciudadana, y que debemos cuidarlos entre todos”, sostuvo al respecto Santilli.

Entre las roturas más frecuentes, se encuentran los cestos de basura, bancos de plazas, canteros, luces y monumentos. “Llegamos a más de 25 mil daños. Es una cifra terrible y que no podemos combatir si no es con el compromiso de los vecinos. Tenemos que entender que el espacio público es de todos y es el lugar donde se construye nuestra identidad como ciudadanos, por eso debemos cuidarlo como propio”, se quejó el funcionario, al tiempo que recordó que esos daños “los pagamos entre todos los vecinos”. Sólo por reparar el Palacio Municipal, por secuelas de varias manifestaciones, se gastó 1.463.879, 55 pesos.

El último hecho vandálico relevante, según el Gobierno, fue el robo de siete paneles de rejas que iban a ser colocados en el Parque Indoamericano. También durante Las Fiestas y algunas protestas se registró la quema de varios de los contenedores de basura. “El dineral que gastamos para reparar cosas podría ser destinado para la educación, la salud de todos y para asistir a los que más lo necesitan. Es una pena. Por eso les pido a todos los vecinos que se comprometan”, finalizó Santilli.

Fuente: La Razón

Inauguran en la República de los Niños una avenida con el nombre de «María Elena Walsh»

El intendente platense, Pablo Bruera, inauguró en la República de los Niños la avenida principal del Centro Cívico con el nombre de «María Elena Walsh», a modo de homenaje a la popular cantautora de música para niños, se informó oficialmente.

Bruera precisó que «esta es su casa porque gracias a ella se formaron miles de niños a través del cuento, de la poesía, de la literatura y la música generación tras generación» y aseguró que «cotidianamente se la recuerda aquí, en las actividades deportivas y recreativas que tiene la República de los Niños».

«Durante el acto cantamos la famosa canción Manuelita con chicos chiquitos y ese es el mejor homenaje que podemos hacerle a María Elena Walsh: que cada uno conozca su obra», dijo Bruera.

El evento contó con la presencia de todos los niños que asisten a la colonia de verano, así como también de los profesores, quienes presenciaron el momento en que el jefe comunal quitó el velo al cartel con el nombre de María Elena Walsh, recientemente fallecida.

Fuente: Telám

Una encuesta entre turistas marca riesgos para el corazón

Un sondeo en distritos de la Costa mostró una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, especialmente diabetes e hipertensión

Una encuesta realizada sobre 1.346 turistas en las carpas que el ministerio de Salud de la Provincia instaló en la costa atlántica, reveló que un 22,3 por ciento tiene antecedentes de hipertensión, un 14,2 por ciento es diabético y casi el 25 por ciento fuma.

Las carpas sanitarias se instalaron en Mar del Plata, Miramar, Villa Gesell, Pinamar, Mar de Ajó y Santa Teresita, en el marco del Sistema de Atención al Turista (SAT), y allí los viajeros respondieron una encuesta sobre antecedentes de diabetes, hipertensión y colesterol alto. Además aportaron un registro de conductas en el que consignaron si consumen tabaco y si realizan actividad física, tras los cual los especialistas les realizaron medición de peso y talla, control de presión arterial, glucemia y agudeza visual.

Y uno de los datos que más preocupó a los expertos es que dos de cada diez encuestados dijo haber sufrido hipertensión, uno de los principales predictores de enfermedad cardiovascular.

El sondeo reportó que más del 22 por ciento tiene antecedentes de hipertensión, el 12 por ciento de colesterol alto, casi el 25 por ciento dijo ser fumador, y al 14,2 % se le registraron altos niveles de glucosa, condiciones que constituyen verdaderos factores de riesgo cardiovascular.

LOS DATOS

En los primeros diez días de enero concurrieron a las siete carpas 3.044 personas, y un análisis sobre 1.346 turistas que concurrieron a las carpas de Pinamar, Villa Gesell y Miramar confirmó una alta prevalencia de hipertensión y diabetes.

De las encuestas se desprendió también que la falta de actividad física, el consumo de tabaco, el alto contenido de sodio y grasas saturadas en la dieta, sumado a los elevados niveles de estrés, son hábitos cada vez más frecuentes que aumentan el riesgo de hipertensión arterial, una de las patologías que genera mayor predisposición a los eventos cardiovasculares.

«El equipo que trabaja en las carpas brinda especial atención a las personas con antecedentes de enfermedad dándoles recomendaciones para una dieta sana y para el control de la hipertensión y la diabetes», detalló el ministro de Salud provincial Alejandro Collia.

Cabe destacar que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y discapacidad en el país y la provincia de Buenos Aires, y de hecho en territorio bonaerense cada año se registran más de 32 mil decesos por esta causa que incluye infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y muerte súbita.

TAMBIEN, HABITOS SALUDABLES

Por otra parte, siete de cada diez encuestados dijo consumir frutas y verduras cinco o más días de la semana, lo que constituye un hábito de consumo saludable. Y otro dato con balance favorable se obtuvo en mujeres mayores de 18 años, entre las cuales el 75 por ciento dijo haberse realizado un Papapnicolaou en los últimos dos años, mientras que entre las mayores de 40 años, el 65,5 por ciento respondió haberse efectuado una mamografía en ese mismo período.

«Estamos observando hasta qué punto la mujer es conciente de los controles ginecológicos que permiten la detección temprana de los cánceres de mama y cuello uterino», señaló Collia, quien agregó que «si bien la mayoría los realiza, tenemos que seguir trabajando para que ninguna mujer muera por llegar tarde a la consulta».

Fuente: El Día

Hallan restos de tiburones de 65 millones de años

Son piezas de ejemplares de cinco metros de largo, del período Cretácico. Aparecieron en la localidad rionegrina de Lamarque. Un equipo de investigación paleontológica halló restos de tiburones con 65 millones de años de antigüedad, cerca de la localidad rionegrina de Lamarque, a unos 200 kilómetros de distancia de las actuales costas del Atlántico.

La información proporcionada por el Museo Municipal Paleontológico de Lamarque indica que las piezas, correspondientes a la dentadura de cetáceos de unos 5 metros de longitud, se encontraron en la zona del Bajo de Trapalcó.

Los investigadores Sergio Bogan, de la fundación de historia natural Félix de Azara; Federico Agnolín, de la Universidad Maimónides; y Daniel Cabaza, del museo de la localidad, completaron en las últimas semanas un trabajo de relevamiento que demandó más de 8 meses.

El estudio, próximo a publicarse en una revista especializada, confirma el hallazgo de restos fósiles de tiburones que habitaron la zona hace 65 millones de años, durante el período cretácico, cuando la región central de Río Negro era lecho marino.

Los estudiosos determinaron que en estos mares se encontraban diversas especies de tiburón, tales como los Serratolamna serrata, Cretalamna appendiculata, Squalicorax pristodontus, junto con otras no determinadas de los géneros Carcharias y Odontaspis.

Estos animales convivían con otros hoy extintos, como el pez dientes de sable y los gigantescos reptiles marinos plesiosaurios y mosasaurios, cuyos restos fósiles también se encontraron en Trapalcó.

CRIATURAS DIVERSAS

Los tiburones son un grupo sorprendentemente diverso de criaturas y definirlos no es tan fácil como parece. A pesar de que todos son peces, ellos difieren enormemente en la forma de su cuerpo, tamaño, hábitat, comportamiento y dieta. Muchos de ellos no lucen la clásica imagen de un tiburón: algunos son casi planos habitantes del fondo, mientras que otros son criaturas de aspecto extraño que viven en las enormes profundidades.

Sin embargo poseen algunas características que son comunes a todos los tiburones. A diferencia de otros peces, tienen un esqueleto hecho de cartílago en vez de hueso; el esqueleto está reforzado en algunos lugares por unas placas especiales llamadas tesserae, que están formadas por sales de calcio sólido, y todos tienen dientes que son producidos regularmente y que mudan en intervalos regulares. Algunos pueden producir miles de dientes al año, los viejos se van aflojando y son remplazados por una nueva fila de dientes detrás de ellos.

Una de las características más definidas de los tiburones son pequeñas escamas que lucen como dientes cubriendo su piel, llamadas dentículos dérmicos, los que le dan a la piel del tiburón la apariencia de un papel de lija.

Fuente: El Día

Reciclarán 150 mil documentos de identidad de fallecidos

Los datos de esos argentinos desaparecerán del padrón electoral en las elecciones presidenciales de octubre. El papel reciclado se donará al hospital Garrahan

Unos 150.000 documentos de identidad de personas fallecidas en todo el país, cuyos datos desaparecerán del padrón electoral en las próximas elecciones, serán destruidos y convertidos en minúsculos trozos de papel que serán donados por la justicia electoral al hospital Garrahan, para que sean reciclados y ayuden a las necesidades de ese centro asistencial infantil.

La medida que busca evitar que los DNI sean incinerados en crematorios de cementerios, como se hacía hasta ahora, generó alguna controversia, pues en su ya clásico enfrentamiento con la Cámara Nacional Electoral la jueza María Servini de Cubría advirtió que hacer la lista de los DNI de los fallecidos le iba a demandar tiempo necesario para dedicarlo a la actualización del padrón.

Pero en la Cámara Electoral explicaron que funcionarios judiciales estarán presentes durante la destrucción de los DNI para asegurarse de que no se traspapele ninguno y dijeron que no demandó tiempo hacer los listados porque ya habían sido realizados a medida que llegaban los documentos de los fallecidos. Dijeron además que Servini de Cubría fue la única magistrada de los 24 distritos electorales que planteó alguna objeción al trámite.

La destrucción de los DNI se efectuará en una papelera que trabaja con el programa de reciclado de papel que tiene en marcha la Fundación Hospital Garrahan.

El Código Electoral prevé que una vez al año y 10 días antes de las elecciones se publiquen en Internet los nombres de los electores muertos, para que la ciudadanía pueda controlar que no haya sido sacada del padrón por error. En ese mismo plazo deben destruirse sus libretas.

La Cámara Electoral consultó con la Agencia de Protección Ambiental porteña antes de avanzar con la medida y se aprobó un plan de reciclaje. Luego de analizar los antecedentes en la Corte, se decidió donar el papel destruido al hospital Garrahan.

Para eso entre fines de 2010 y este mes se recogieron en todos los juzgados federales con competencias electorales del país los DNI de los fallecidos. En el caso de los juzgados del interior los pasó a retirar el Correo y en el caso del juzgado electoral de Manuel Blanco, en La Plata, y de Servini de Cubría, en la ciudad, se enviaron camionetas de la Cámara Electoral. El tribunal ya tiene los 150.000 DNI y los destruirá en el lugar de reciclado que utiliza la Fundación Garrahan. Allí, ante funcionarios judiciales y del Registro Nacional de las Personas, se labrará un acta donde figuren las cartillas.

La Cámara Nacional Electoral ya usó este sistema para deshacerse de documentos cuando convirtió en 70 toneladas de papel fichas electorales alfabéticas duplicadas que estaban en poder del tribunal luego de que se realizó su carga informática. De todos modos, la Cámara se quedó con un juego de fichas originales.

Fuente: La Nación

Hallan «superanticuerpos» en sobrevivientes a la Gripe A

Las personas que se recuperaron de la gripe H1N1, la pandemia de 2009 que fue conocida como «gripe porcina», desarrollaron inusuales anticuerpos que las protegen contra diferentes cepas de influenza, informaron investigadores.

Los expertos se sorprendieron de hallar que la inmunidad de los pacientes a nuevas gripes podía impulsar la investigación sobre una vacuna universal contra una serie de cepas que han existido por décadas, indicó el estudio publicado en la Journal of Experimental Medicine.

Investigadores en EEUU examinaron nueve pacientes que se enfermaron el año pasado y hallaron en ellos anticuerpos que, al ser probados en ratones, los protegieron contra una dosis letal de al menos otras tres cepas de gripe, incluida la aviar.

«El resultado es algo así como el Santo Grial para la investigación en vacunas», dijo el autor del estudio Patrick Wilson, profesor asistente de medicina de la Universidad de Chicago. Su objetivo: hacer una sola dosis “que potencialmente podría dar inmunidad a todas las influenzas”, agregó.

Algunos de los pacientes -la mayoría de entre 20 y 30 años- tenían una forma leve de gripe, que se curó en unos días; otros padecieron de una más severa, que requirió hospitalización durante hasta dos meses.

En unas muestras de sangre tomadas 10 días después de que las personas estudiadas mostraran síntomas, los científicos hallaron y aislaron los anticuerpos contra el virus.

«Cinco anticuerpos aislados por el equipo atacaron todas las cepas estacionales de gripe H1N1 de la última década, la devastadora «gripe española» de 1918 y también la patógena gripe aviar H5N1″, indicó el estudio.

El virus H1N1 infectó a unas 60 millones de personas. Detectada por primera vez en México en 2009, fue particularmente peligrosa para niños y mujeres embarazadas, a diferencia de otras cepas que tienden a ser más letales en ancianos.

Fuente: Diario Hoy

Jornada con cielo algo nublado y una máxima de 31 grados

La jornada en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se presentará este martes con cielo algo nublado, vientos leves a regulares del sector norte, una temperatura máxima estimada en 31 grados y una mínima de 18 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El miércoles la nubosidad irá en aumento con probabilidad de lluvias y tormentas por la tarde, vientos leves del sector norte cambiando al sur y una temperatura de entre 20 y 29 grados.

Según anticipó el SMN, el jueves habrá nubosidad variable con vientos leves del sector sur y las marcas térmicas oscilarán entre 18 y 30 grados.

El viernes el cielo estará algo nublado, los vientos serán leves del sector este, la temperatura mínima llegará a los 17 grados y la máxima, a los 31.

Fuente: Télam

Se registró un 19% de infracciones en las terminales de micros en el primer recambio turístico

Durante el primer recambio turístico de la temporada de verano, el gobierno bonaerense realizó controles al transporte de pasajeros en las principales terminales y registró un 19 por ciento de infracciones, se informó oficialmente.

Con el objetivo de prevenir accidentes, el ministerio de Trabajo llevó a cabo inspecciones en las terminales de ómnibus Panamericana y 147, Mar del Plata, Villa Gesell, Mar de Ajó y La Plata donde se detectaron 124 infracciones.

El ministro Oscar Cuartango precisó que “de los 1.202 trabajadores relevados, 242 se encontraron afectados por diferentes faltas a la normativa vigente, en tanto que debieron suspenderse dos servicios”.

Precisó que “la capital provincial registró el índice más alto de faltas, con el 36 por ciento, cuando se controlaron 131 micros, se relevaron 261 trabajadores y se detectaron 47 infracciones” e indicó que “en la terminal de ruta 197 fueron 112 relevamientos, con un 7 por ciento de faltas”.

Además, informó que “en Mar de Ajó se realizaron 153 inspecciones, se relevaron a 284 trabajadores y se constató un 25 por ciento de infracciones” y dijo que “en Villa Gesell se hicieron 143 controles y se detectó un 13 por ciento de infracciones, un punto porcentual por encima de lo registrado en las 100 fiscalizaciones hechas en Mar del Plata”.

Remarcó que es “una política que ha arrojado resultados realmente positivos no sólo porque estamos garantizando que se cumplan los derechos laborales de los trabajadores sino porque colaboramos para brindar más seguridad en las rutas”.

En los operativos se verifica el vínculo legal existente entre los trabajadores y las empresas, el cumplimiento de la jornada de trabajo y el acatamiento de las horas de descanso.

Fuente: 26noticias

General Villegas: tres personas murieron y otras cuatro resultaron heridas al chocar auto y camioneta

Las victimas resultaron ser dos mayores, un niño de 5 años y una nena de 9. Los primeros informes indican que ambos vehículos chocaron al cruzarse de carril por causas que se investigan.

Tres personas murieron y otras cuatro, dos de ellas niños, sufrieron heridas diversas esta madrugada al chocar de frente un auto y una camioneta en la ruta 188 cerca de la ciudad bonaerense de General Villegas.

Voceros del Hospital de General Villegas informaron a DyN que los heridos (dos mayores, un nene de 5 años y una nena de 9) se encuentran internados allí y la pequeña está en estado grave.

El accidente se produjo alrededor de la 1 de este martes en la ruta 188 entre Villegas y Banderaló y los primeros informes indican que el auto chocó de frente contra la camioneta al cruzarse de carril por causas que se investigan.

Fuente: 26noticias

No hay más localidades…

En la segunda quincena, la Costa ya está a full: presenta una ocupación del 90%. Esta temporada crecieron muy fuerte los alquileres de casas y departamentos. Los turistas ahora optan por vacaciones más largas.

El recambio de quincena se vino con todo. En la mayoría de los destinos turísticos de la Costa Atlántica, los niveles de ocupación de hospedaje alcanzan un 90 por ciento. Mar del Plata, Pinamar, Miramar y Villa Gesell, a full.

Si bien los primeros 15 días de enero fueron buenos, destacan los operadores turísticos, el grueso de gente llega a la playa en la segunda parte de este mes. Y, aparentemente, con intenciones de que sus vacaciones sean un poco más prolongadas. Este concepto surge de la gran cantidad de alquileres de departamentos y casas, según datos de la Secretaría de Turismo bonaerense. Claro que los hoteles no se quedan atrás.

En Mar del Plata, destino obligado de miles de porteños, especulan con llegar a un lleno total. El presidente del ente municipal de Turismo de General Pueyrredón, Pablo Fernández, contó que la ciudad “ya tiene casi ocupación plena”. Como siempre, al comparar esta temporada con la anterior, expresó que “se consolidó el ritmo turístico que se dio durante las fiestas de Fin de Año, lo cual quiere decir que las temporadas de verano se inician unos días antes”.

La Feliz se destaca por sus múltiples ofertas, además de las playas, también nocturnas. Las zonas de Constitución y Alem, con boliches y pubs, son puntos fijos para los jóvenes; los más grandes, en tanto, tienen más de 300 propuestas teatrales de todo tipo. En Villa Gesell, el panorama es similar: una ocupación hotelera que llega al 90 por ciento, una estadística superada durante los fines de semana. Según el secretario de Turismo de ese balneario, Walter Fonte, “el 80 por ciento de los turistas que visitan nuestras playas son de Capital Federal y Gran Buenos Aires, mientras que el 20 restante son de Rosario, Córdoba y Mendoza, más que nada”.

En algunas localidades del Partido de la Costa, integrado por San Bernardo, Mar de Ajó, Costa Chica, Lucila del Mar, Santa Teresita, Costa Azul, Mar del Tuyú, Las Toninas, San Clemente del Tuyú, Costa del Este, Aguas Verdes y Nueva Atlantis, entre otras, se espera que la ocupación llegue al ciento por ciento. Tal es el caso de Miramar, donde sólo en la primera quincena de enero hubo una ocupación del 88 por ciento.

Fuente: La Razón

El triunfo ante Sela

Del Potro fue de menos a más sobre el cemento australiano para derrotar al israelí Dudi Sela por 7-6 (15-13), 6-4 y 6-4 tras recuperarse de cinco set points en el primer set, informó en un despacho la agencia DPA.

«¡Vaaaamos!», gritó el argentino tras pegar un salto para celebrar un éxito que le permite olvidar el calvario de 2010, cuando una lesión de muñeca frenó su ascendente carrera.
Del Potro llegó a ser número cuatro del mundo tras ganar el US Open 2009 derrotando en semifinales al español Rafael Nadal y en la final al suizo Roger Federer.
Pero un año atrás, en Australia, sufrió una lesión de la que se operaría en mayo y que lo tuvo prácticamente toda la temporada fuera del circuito.
Tras un regreso fugaz y apresurado en Bangkok y Tokio, Del Potro retomó la puesta a punto para volver esta temporada.
Lo hizo en Sidney con un triunfo sobre el español Feliciano López y hoy confirmó que vuelve a ser parte del tenis con un exitoso debut en el primer Grand Slam de la temporada.
Del Potro, 236 del ranking, mostró muchas dudas en el primer set, dudas que afloraron también en el infartante tie break con Sela, 92 de la clasificación: a un gran golpe le sucedía un error.
Pero finalmente logró conectar golpes ganadores en los momentos clave y soltarse para jugar, entonces sí, con la regularidad y potencia de la que es capaz. El servicio del tandilense funcionó bien, con 19 aces.

Fuente: eleco.com.ar

San Martín retorna a las prácticas

Tras la jornada de descanso en la jornada de ayer, San Martín vuelve a los entrenamiento hoy en doble turno en las instalaciones del complejo Natalio Mirkin.

El plantel se prepara para el arranque del Torneo de la Primera B Nacional y para los juegos amistosos ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy.

En tanto, desde Santiago de Chile, el volante tucumano José Galván adelantó que no jugará en San Martín a pesar de la buena propuesta del club tucumano. La razón se debe a que el Cobresal de Chile no rescindirá contrato con el jugador.

Además, en la divisiones inferiores hay novedades. Gustavo Jambrilla será el nuevo coordinador del fútbol amateur del club y Ricardo Luna será su colaborador.

Fuente: El Siglo Web

Estilo registrado

Arsenal mostró el equilibrio de siempre y venció por 1 a 0 a Independiente de Tandil. Volvió Caffa.El primer examen futbolístico de Arsenal en este 2011, volvió a darle motivos de tranquilidad a Gustavo Alfaro de cara al semestre que se aproxima. El conjunto de Sarandí venció por 1 a 0 a Independiente de Tandil, ciudad donde el Arse se encuentra de pretemporada.

Mauro Obolo convirtió el único tanto del partido que, como hecho principal, mostró el regreso de Juan Pablo Caffa a la institución. El zurdo, ex jugador del Betis, se ubicó como volante por el sector izquierdo, posición que ya conoce de su etapa anterior en el club. Además, dentro del 11 inicial, estuvo Juan Krupoviesa, recuperado de una lesión en la rodilla que lo había marginado de las últimas fechas del Apertura pasado.

Donde sí se produjeron más emociones fue en el encuentro de los suplentes. Ahí, el Arse goleó 5 a 1 a su rival, con tantos de Adrían González, Cepeda, Choy González y un doblete de Franco Mendoza, quien hizo su presentación en el club. Pinta bien…

Fuente:Olé

Avanzó Mónaco

EL TENISTA ARGENTINO JUAN MÓNACO (N.26) pasó a segunda ronda al vencer a Simon Greul (GER) 7/6 (7/5), 7/6 (7/4), 6/2. Cayeron Carlos Berlocq y Gisela Dulko. En la madrugada de hoy debutarán Juan Martín Del Potro frente al israelí Dudi Sela, y Nalbandian enfrentará al australiano Lleyton Hewitt.

CON PACIENCIA. Todavía con algo de falta de ritmo, pero con la misma actitud y confianza con la que cerró el 2010, Pico Mónaco fue el primer éxito argentino en el Abierto australiano, donde debió batallar casi tres horas para dejar en el camino al alemán Simon Greul, con parciales de 7/6 (5), 7/6 (4) y 6/2.
Los primeros partidos siempre son importantes para tomar confianza e ir afianzando algunos aspectos para llegar a los días decisivos. Por eso, a pesar de las dificultades que tuvo Pico -principalmente en los dos primeros sets- contra un jugador jerárquicamente inferior, el saldo que dejó el partido fue positivo. Puesto que el alemán no aflojó en ningún momento, y el argentino pudo reponerse en momentos en los que no la estaba pasando bien.
Desde el arranque nomás Greul le demostró al tandilense que no le iba a ser nada fácil superar esa ronda inicial. El jugador alemán comenzó quebrando, aunque rápidamente Mónaco se repuso y equiparó las acciones. En esa primera manga Pico tuvo un buen porcentaje con su servicio (76%), pero no tuvo una gran efectividad a la hora de quebrar el saque de su rival. Ya que de diez oportunidades, tan sólo pudo quebrar en dos.

CAMBIA EL TRÁMITE. En el segundo parcial Mónaco volvió a comenzar con el pie izquierdo. En pocos minutos Greul se puso 3-0, con un tenis sólido y muy efectivo. Sin embargo, Mónaco reaccionó y llegó a ponerse 5-3 arriba, y sacando para set. Sin embargo, el ritmo inconsistente que tuvo todo el partido volvió a aparecer en ese noveno game y el tenista alemán logró quebrar, una vez más, y estirar las acciones hacia el tie break, donde Pico se impuso por 7/3.
En esa segunda manga, el tandilense contó con cinco puntos para set, si embargo, todos fueron salvados por el alemán. Recién en el sexto, ya en el tie break, Mónaco aprovechó su primera oportunidad y se volvió a quedar con un ajustado 7-6, que le dio mucha confianza para encarar el tercero.
Con la confianza que tenía, luego de salir airoso de dos sets muy ajustados, Pico salió a la tercera manga decidido a liquidar el pleito. De entrada nomás se quedó con el saque de Greul y, a partir de ahí, no detuvo se buena andar. Con un tenis ya más suelto y una buena efectividad con su servicio, rubro en el que anduvo muy bien durante todo el encuentro, Mónaco se quedó con el último parcial por 6/2 para sellar su pase a la segunda ronda. Allí se enfrentará ante el holandés Robin Haase, que venció más temprano a Carlos Berlocq por 6/4, 6/3 y 7/6 (5).
Por otra parte, el zurdo Brian Dabul cayó, en el court 14, ante el francés Nicolas Mahut en sets corridos por 6/3, 6/4 y 6/4.

SIN ATENUANTES. Gisela Dulko cayó ayer ante la danesa Caroline Wozniacki, número uno del mundo, en el Abierto de Tenis de Australia al ser derrotada por 6/3 y 6/4. Dulko, 52 del ranking mundial, luchó hasta el final en el estadio Rod Laver Arena, el principal escenario del torneo, pero no pudo evitar la tercera caída en cuatro enfrentamientos con Wozniacki.

DEBUTA NADAL. El número uno mundial, el español Rafael Nadal, hará su entrada en pista el martes en el Abierto de Australia, contro el brasileño Marcos Daniel, en busca de su Grand Slam entre dos temporadas, para tratar de ganar los cuatro grandes seguidos.
Además, entrarán en liza, las dos esperanzas argentinas en el torneo, David Nalbandian (N.27) y Juan Martín del Potro, que en la madrugada de hoy se medirán respectivamente al autraliano Lleyton Hewitt y al israelí Dudi Sela.
Otros aspirantes serios darán sus primeros pasos el martes, como el escocés Andy Murray, el sueco Robin Soderling o el francçes Jo-Wilfried Tsonga. La belga Kim Clijsters se medirá, por su parte, a una ex número uno mundial que se quiere reencontrar con el triunfo, la rusa Dinara Safina.
Los australianos tendrán a sus dos mejores bazas sobre la pista, ya que Samantha Stosur, quinta cabeza de serie, se medirá a la estadounidense Lauren Davis, mientras que Lleyton Hewitt se enfrentará a Nalbandian.

Fuente: eldiariodeparana.com.ar

Se espera hoy una definición en torno a Salgueiro

¿Hoy finalizará la novela? ¿o seguirá la incertidumbre en torno al futuro del uruguayo Juan Manuel Salgueiro? En San Lorenzo confían en que el delantero oficialice por estas horas su arribo a la institución mediante la firma del contrato, pero…

La semana pasada parecía haberse logrado un acuerdo definitivo. Sin embargo, “un problema de documentación” complicó la transferencia.

El representante de Salgueiro comentó que San Lorenzo no tenía los avales para el pago diferido del valor del pase -acordado en 1.350.000 dólares- y Estudiantes exigía una garantía…

De todos modos, todo indica que hoy terminaría de resolverse la negociación y que el futbolista charrúa podría firmar con el Ciclón, el cual el próximo jueves se medirá con el Tomba.

Fuente: Diario Hoy

Más allá del documento

Lorenzo Barreto, apoderado de la familia Iturbe, confirmó que el pibe “está habilitado para ser argentino”. Sí, así, textual. Las palabras fueron reproducidas el domingo por los medios paraguayos. Ese mismo día, en Perú, Juan Manuel Iturbe le daría el triunfo a la Argentina de Walter Perazzo en el debut del Sudamericano Sub 20 contra Uruguay.

Para enredar aún más el asunto, vale recordar que en noviembre de 2009, Gerardo Martino hizo ingresar a este mismo chico a los 29 minutos del segundo tiempo en el amistoso de la selección mayor de Paraguay contra Chile. También ha integrado la albirroja Sub 17 y Sub 20.

Nacido en Buenos Aires, con padres paraguayos, creció en Cerro Porteño de la mano de Pedro Troglio, se nacionalizó, y Martino lo hizo debutar con la mayor. Lo comparan con Messi, Lo buscaron Real Madrid, Manchester United, Tottenham y la Roma. Un conflicto contractual con Cerro lo dejó sin equipo. Habla mejor el guaraní que el castellano. El Checho Batista lo llevó a entrenarse al predio de Ezeiza con el Sub 18. Y hasta lo llevó como sparring al Mundial de Sudáfrica. El domingo ingresó en el segundo tiempo, cuando la Argentina perdía ante Uruguay, y se convirtió en la pieza vital para el 2-1 final. “Es mi mayor alegría desde que juego al fútbol. Y espero que vengan muchas más”, resumió el pibe, que mañana en la segunda presentación contra Perú tiene grandes chances de salir como titular.

El primer gol para el equipo de Walter Perazzo, oriundo de Bogotá, Colombia, lo marcó Michael Hoyos, que nació en Fountain Valley, Estados Unidos. Más allá de los documentos hoy todos tienen la celeste y blanca. Y van por el mismo objetivo de clasificarse al Mundial.

Fuente: La Razón

«Por más que use Versace, Passarella sigue siendo un chacarero»

Maradona no se quedó conforme con haberle dado su apoyo en privado a Ortega y salió a cruzar al Kaiser y a Jota Jota. “Lo que hicieron fue una injusticia”, dijo.

Desde que River se alojó en el Costa Galana, Juan José López se acostumbró a cruzarse con muchísima gente. Anónima y conocida. En el pasillo del noveno piso (el que ocupa el plantel), en los ascensores, en el lobby y hasta en el gimnasio del lugar. Con el que todavía no lo hizo fue con Diego Maradona, ya que si bien se rumoreó que podría hospedarse en el hotel a la espera del partido de Fútbol Indoor Show que disputará mañana en el Polideportivo Islas Malvinas, finalmente dormirá en el Hermitage. Aunque no hace falta que Jota Jota y el 10 queden cara a cara para saber qué piensa uno del otro. O al menos, qué opina el ex técnico de la Selección de la decisión que tomó el DT de River de prescindir de Ariel Ortega. Espontáneo, explosivo y visceral, Diegote habló y se la puso negra al ídem. “Acá hubo una injusticia grande. Ariel se la jugó por River, la gente se rompió las manos para aplaudirlo y ahora le hacen esto. Qué cambiaban seis meses más en la vida de un hombre. Lo que hicieron fue increíble”, arrancó. Y al momento de hacer nombres propios, le apuntó a López e incluyó a un viejo conocido: Daniel Alberto Passarella. “Yo los conozco a los dos y siempre tuvieron códigos, pero hoy… Al Negro lo tuve un mes con el Galleguito Vázquez en Nápoli, mirá si seríamos amigos. Y con Passarella tuve una relación muy buena hasta que le saqué la cinta en la Selección. No sé… La realidad es que por más que Passarella se ponga saco, corbata o que use Versace sigue siendo un chacarero. No me jodan”.

Porque compartieron la concentración en Estados Unidos 94, porque justamente Ortega heredó la emblemática 10 de la Selección y porque los dos sufrieron adicciones, nunca hubo dudas de Diego siempre sintió debilidad por el Burrito. Y así como antes del Mundial de Sudáfrica lo exteriorizó citándolo para un amistoso con Haití y hasta le dejó un mensaje apenas le cerraron la puerta de River, ayer salió a defenderlo en Hora Pico, de Radio 10. Y no disimuló su chochera cuando lo cruzaron al aire con el propio Ariel Arnaldo. “Lo adoro. Es tan buen chico, tan buen hombre que me da bronca que se hagan tantas cosas y sólo se quiera mostrar el lado negativo del ídolo. ¿Cómo puede haber tanta mala leche?”, preguntó. Y sin esperar que el jujeño respondiera, lo hizo por él: “Es inentendible lo que pasó. Y pasó porque vos sos muy buena leche, Ariel. Quizá te guardás la bronca, pero los que estamos afuera, no. Y no pasa por ser hinchas o no. A los que no tenemos la camiseta de River también nos parece una injusticia muy grande y nos rompe mucho los huevos”.

Cohibido, sin buscar más polémica, el Burrito se emocionó y tampoco lo disimuló. “Me da escalofríos lo que decís. Y te lo agradezco. No quiero meter a River en esto porque River es muy grande, River es la camiseta y los hinchas. Pero es verdad que mucha gente se llena la boca hablando de cosas y nunca hizo nada. Pero es personal. Diego, yo te doy otra vez las gracias. Te mando un beso enorme y a ver cuándo nos vemos”.

Fuente: Olé

Riquelme se perdería el primer Superclásico

El cambio de calendario no implica necesariamente un borrón y cuenta nueva para Juan Román Riquelme. O al menos así lo entiende Julio César Falcioni, quien no quiere apurar el regreso del enganche y por eso prescindiría de él para el Superclásico del sábado.

Es que el enganche se perdió casi todo el Apertura pasado luego de la cirugía en la rodilla izquierda a la que se sometió. Volvió a jugar oficialmente el 6 de noviembre, ante Argentinos Juniors, y días después apenas aguantó un tiempo contra River, en el Monumental.

En total, disputó sólo 135 minutos en los últimos ocho meses, por lo que los reparos de Falcioni no son en vano. Román se entrena a la par de sus compañeros en la exigente pretemporada que realiza el plantel en Tandil, pero el técnico entiende que el primer partido importante del año será contra Godoy Cruz, el 13 de febrero, por la primera fecha del campeonato.

«Si está bien físicamente, va a ser fundamental», avisó JC en la conferencia de prensa que brindó la semana pasada. El capitán no tiene todo lo que quiere –Walter Erviti, por caso– y tampoco es cuestión de exponerse a averías en los primeros tramos del camino. Y Riquelme, se sabe, no es uno más.

Fuente: El Siglo Web

Jota Jota arranca el año con los suplentes

Mientras River se pone a punto en Mar del Plata para afrontar el semestre, jugará hoy el primer partido del año contra Racing, por el triangular de verano, en el que también participa Estudiantes. Para el mano a mano, que comenzará a las 22.10, Juan José López presentará un equipo con mayoría de suplentes y posiblemente guarde a los titulares para el choque del sábado próximo ante Boca.

De la base titular que terminó el Apertura, estarán Juan Pablo Carrizo y Jonatan Maidana. Como datos salientes, se destacan el regreso de Juan Manuel Díaz, marginado en el ciclo de Angel Cappa, y el debut del juvenil volante Facundo Quignon, de 17 años, que en 2009 disputó el Mundial Sub 17 en Nigeria.

¿Los 11? Carrizo; Maidana, Maximiliano Coronel, Juan Manuel Díaz; Facundo Affranchino, Facundo Quignon, Josepmir Ballón, Carlos Arano; Rodrigo Rojas; Manuel Lanzini y Leandro Caruso. Racing, golpeado por la muerte del masajista César Nardi, irá con esta alineación: Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Matías Cahais; Iván Pillud, Patricio Toranzo, Raúl Poclaba, Lucas Licht; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Pablo Lugüercio.

Fuente: La Razón

Erviti o ninguno

Aunque los dirigentes avisaron que la novela está terminada, Falcioni insiste con su jugador preferido y dice que no existe otro en carpeta. ¿Y entonces?

No se resigna, no se da por vencido. A Julio Falcioni no le entra en la cabeza no tener a Walter Erviti para terminar de armar a un Boca a su medida. Lo dijo el sábado antes y después del debut ante Independiente, lo sigue pensando, y nada lo va a hacer cambiar. Ni los cuestionamientos de Carlos Portell ni lo difícil que aparece la transferencia. Y encima, caída la posibilidad de que llegue Pablo Guiñazú como alternativa y con el préstamo de Matías Giménez a San Lorenzo, ¿quién viene para jugar por la izquierda si no es Erviti? “Si no es Walter, no hay otro nombre”, dice el DT.

Para calmar un poco las aguas, la decisión dirigencial fue salir a decir que lo de Erviti es un caso cerrado. Lo dio a entender el presidente Jorge Ameal el sábado y ayer, también, el vice José Beraldi. Porque no quieren generar más tensión en Banfield, como sucedió con la incorporación demorada del jugador a la pretemporada y la cancelación de la conferencia de prensa de ayer. Por otro lado, entre el sábado y ayer, Boca estiró la oferta de dos a dos millones y medio de dólares, y eso es consecuente con el deseo del técnico. Pero el número sigue siendo insuficiente para Portell.

Con Guiñazú como una historia terminada, los otros dos nombres que aparecieron en Boca fueron los de Sebastián Leto (Panathinaikos) y del Cebolla Rodríguez (Porto), pero las cifras para traer al país a cualquiera de estos dos jugadores resulta muy elevada. “Con las características que pide el técnico, como las de Erviti y Guiñazú, no hay muchos”, analizó un dirigente. Por el momento, sin embargo, seguirán en busca de un nombre que conforme a Falcioni, si es que logra sacarse de la cabeza a su ex dirigido.

El otro jugador al que sigue esperando JC es delantero, también fue su dirigido en Banfield y se llama Darío Cvitanich. Es el otro nombre que el DT tiró sobre la mesa no bien llegó al club y por el que aguardan novedades del Ajax de Holanda. “En estos días debería haber una respuesta, pero es muy difícil”, dicen en Boca. De no concretarse esta posibilidad, Pablo Mouche se quedaría con el puesto, ya que conformó al nuevo entrenador en las prácticas y el sábado.

“Si llega un volante por izquierda y un delantero, no hay cupo para un arquero”, ya avisó Falcioni, dejando a la vista sus prioridades.

Fuente: Olé

Evangelina Anderson abrió su cuenta oficial de Twitter


Luciana Salazar pasó los 195.000 seguidores con su @lulipop07. Wanda Nara, fanática de las redes sociales, suma 172.000 en @wanditanara. Jésica Cirio abrió el suyo hace poco tiempo, y ya cuenta con 10.000 fans en @jescirio. Silvina Luna alcanzó los 35.000 en @silvinalunaweb. Pero faltaba una diosa en Twitter. Para muchos, la más diosa de todas.

Esa ausencia ya no se notará, porque… Evangelina Anderson abrió su propia cuenta en el sitio del pajarito. Anoten: @evange_anderson. Perfiles truchos, abstenerse. «Sí, ésa es mi cuenta verdadera. La abrí hace poquito, y le voy tomando el gustito. Es muy divertido, sobre todo porque sirve para interactuar de una manera rápida y segura con la gente», le explicó Eva a Ciudad.com desde Málaga, su nuevo lugar en el mundo, ahora que Martín Demichelis dejó el frío de Alemania para ir a jugar al equipo español.

«Nos estamos adaptando a la ciudad, pero es muy linda. Y lo más importante: ¡no tiene el frío de Munich! Ja, ja», graficó Anderson. Y agregó: «Por ahora estamos viviendo en un hotel (el lujoso NH), pero en los próximos días nos vamos a mudar a una casa en Marbella». Allí disfrutará de las playas del Mediterráneo. Y de su flamante Twitter.

Galería:

Fuente: Ciudad.com.ar

Los fabricantes de equipos electrónicos pagaron 68 por ciento más Ganancias

Los fabricantes de equipos electrónicos pagaron un 68 por ciento más de impuesto a las Ganancias en 2009, según un informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dado a conocer hoy.

«En el año 2009 las ventas del sector fueron menores que el período anterior pero el impuesto a las Ganancias registró un incremento considerable, de casi el 68 por ciento», señaló el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, al comparar los ejercicios fiscales de 2008 y 2009.

En el 21° informe sectorial que abarca a los fabricantes de componentes electrónicos, transmisores y receptores de radio y televisión, se determinó que el impuesto determinado alcanzó los 40 millones de pesos en el año fiscal 2009, mientras que en año anterior había totalizado 24 millones.

Entre otros aspectos, el trabajo analiza el comportamiento de la facturación y del impuesto a las Ganancias del sector durante los últimos 5 años.

“Con excepción de la disminución que verificó este impuesto en 2008, resulta destacable el continuo crecimiento del mismo durante el período 2005–2009”, expresó Echegaray.

Además, agregó que “la relación impuesto/facturación va creciendo en el periodo analizado hasta llegar a lo máximo en 2009” e indicó que “si comparamos las ventas acumuladas de enero a octubre de 2010, se verifica un incremento del 127 por ciento respecto del año anterior”.

Los fabricantes de equipo y material electrónico están representados en un 84 por ciento por micro y pequeñas empresas; mientras que las grandes sólo son el 8 por ciento, pero concentran el 88 por ciento de las ventas y 80 por ciento del impuesto a las Ganancias.

Con relación al empleo, el informe señala que durante 2008 y 2009 disminuyeron los puestos de trabajo, aunque la situación se fue revirtiendo a lo largo del 2010.

El sector analizado incluye a los fabricantes de tubos, válvulas y otros componentes electrónicos, y a quienes producen transmisores y receptores de radio y televisión; aparatos de grabación y reproducción de sonidos y video; equipos de telefonía y de telegrafía con hilos, y productos conexos.

Fuente: Diario Hoy