Un sondeo en distritos de la Costa mostró una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, especialmente diabetes e hipertensión
Una encuesta realizada sobre 1.346 turistas en las carpas que el ministerio de Salud de la Provincia instaló en la costa atlántica, reveló que un 22,3 por ciento tiene antecedentes de hipertensión, un 14,2 por ciento es diabético y casi el 25 por ciento fuma.
Las carpas sanitarias se instalaron en Mar del Plata, Miramar, Villa Gesell, Pinamar, Mar de Ajó y Santa Teresita, en el marco del Sistema de Atención al Turista (SAT), y allí los viajeros respondieron una encuesta sobre antecedentes de diabetes, hipertensión y colesterol alto. Además aportaron un registro de conductas en el que consignaron si consumen tabaco y si realizan actividad física, tras los cual los especialistas les realizaron medición de peso y talla, control de presión arterial, glucemia y agudeza visual.
Y uno de los datos que más preocupó a los expertos es que dos de cada diez encuestados dijo haber sufrido hipertensión, uno de los principales predictores de enfermedad cardiovascular.
El sondeo reportó que más del 22 por ciento tiene antecedentes de hipertensión, el 12 por ciento de colesterol alto, casi el 25 por ciento dijo ser fumador, y al 14,2 % se le registraron altos niveles de glucosa, condiciones que constituyen verdaderos factores de riesgo cardiovascular.
LOS DATOS
En los primeros diez días de enero concurrieron a las siete carpas 3.044 personas, y un análisis sobre 1.346 turistas que concurrieron a las carpas de Pinamar, Villa Gesell y Miramar confirmó una alta prevalencia de hipertensión y diabetes.
De las encuestas se desprendió también que la falta de actividad física, el consumo de tabaco, el alto contenido de sodio y grasas saturadas en la dieta, sumado a los elevados niveles de estrés, son hábitos cada vez más frecuentes que aumentan el riesgo de hipertensión arterial, una de las patologías que genera mayor predisposición a los eventos cardiovasculares.
«El equipo que trabaja en las carpas brinda especial atención a las personas con antecedentes de enfermedad dándoles recomendaciones para una dieta sana y para el control de la hipertensión y la diabetes», detalló el ministro de Salud provincial Alejandro Collia.
Cabe destacar que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y discapacidad en el país y la provincia de Buenos Aires, y de hecho en territorio bonaerense cada año se registran más de 32 mil decesos por esta causa que incluye infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y muerte súbita.
TAMBIEN, HABITOS SALUDABLES
Por otra parte, siete de cada diez encuestados dijo consumir frutas y verduras cinco o más días de la semana, lo que constituye un hábito de consumo saludable. Y otro dato con balance favorable se obtuvo en mujeres mayores de 18 años, entre las cuales el 75 por ciento dijo haberse realizado un Papapnicolaou en los últimos dos años, mientras que entre las mayores de 40 años, el 65,5 por ciento respondió haberse efectuado una mamografía en ese mismo período.
«Estamos observando hasta qué punto la mujer es conciente de los controles ginecológicos que permiten la detección temprana de los cánceres de mama y cuello uterino», señaló Collia, quien agregó que «si bien la mayoría los realiza, tenemos que seguir trabajando para que ninguna mujer muera por llegar tarde a la consulta».
Fuente: El Día