“Julio es un grande”

Un grupo de pibes de Gimnasia y Esgrima de Rosario desesperan. De visita en el club, gritan todos los apellidos. Uno por uno. Palermo es el que ingresa último al vestuario.

Pero, ¿quién va a su lado vestido íntegramente con la ropa de Boca? ¿Es Jesús Dátolo? Sí, Dátolo. Sin sus claritos pero con la infaltable cresta, el volante del Espanyol de Barcelona está de visita en Buenos Aires, tramitando la visa de trabajo que debe renovar mientras tramita su pasaporte comunitario. Aprovecha, entonces, a seguir su ritmo ya que la Liga española está en pleno desarrollo y su equipo es una de las sensaciones: se encuentra en zona de Champions después de muchos años. Pero él está acá, recibe el afecto de su ex club y, de paso, se mete en lo que se viene. Y lo que se viene es el nuevo técnico. Y quien suena más fuerte es, justo, un hombre al que conoce bien: Julio Falcioni, el DT que lo puso en Primera. “Es un técnico que está capacitado, es un grande, lo ha demostrado con Banfield”, dice el volante, entusiasmado.

-¿Lo ves bien a Falcioni en Boca? -No soy quién para elegir el técnico, pero lo que sí puedo decir es que él me dio la posibilidad de debutar en Primera, estoy muy agradecido. Si viene, sé que hará lo mejor. Boca no está pasando su mejor momento, sabemos que acá hay potencial y que esto es momentáneo. Hay compañeros que pueden revertir la situación.

El, aclara, no está pensando en volver. No quiere generar falsas expectativas con su presencia. Extraña, y se le notó por los abrazos con todos, pero su momento hoy es en Europa. Se fue a Nápoli primero, pasó por el Panathinaikos de Grecia y ahora recaló en el equipo de Mauricio Pochettino. “Uno siempre extraña, Boca es un mundo aparte. Pero también tengo un desafío importante en Europa, estamos haciendo las cosas muy bien y estoy ilusionado. Pero sigo pendiente de Boca”, cuenta. “Fueron momentos inolvidables los que pasé acá, alguna vez sueño con volver. Hoy (por ayer) la pasé muy bien con mis compañeros y con la gente nueva”, agrega.

Se nota que todavía se siente uno más. Por eso es que trotó toda la mañana con Palermo, charló con los nuevos y con los de siempre. No hubo necesidad de demasiada presentación. De paso, y porque es inevitable, también habla del Barcelona y el Real Madrid. “Son dos monstruos, no se puede decir nada, es una diferencia abismal. Pero para el Espanyol es bueno estar en puesto de Champions”.

Está de visita, no más. Más allá de que unos hinchas le pidieron al pasar que se quedara en Boca. Por el momento, el viernes se vuelve a España. Quizá algún día…

Fuente: Olé

Otra noche brillante de Manu y los Spurs extienden su invicto como visitantes

No importa jugar como visitante. San Antonio parece sentirse aún más cómodo fuera de casa. Es que el equipo de Manu Ginóbili se mantiene como invicto (8-0) en esa condición tras el triunfo de anoche frente a Golden State por 118-98, con 27 puntos del bahiense, aunque no le alcanzaron para ser el máximo anotador del partido, que estuvo en el conjunto local.

Ginóbili arrancó como titular y jugó 30 minutos y 26 segundos, lapso en el cual marcó 27 puntos (5/6 dobles, 3/7 triples y 8/9 libres). Además, aportó seis rebotes, tres asistencias, cinco robos, cometió dos faltas y perdió dos balones. Unas estadísticas que ratifican su brillante momento adentro de la cancha.

Otro que tuvo una gran noche en el equipo texano fue Tim Duncan, quien consiguió un `triple doble`: 15 puntos, 18 rebotes y 11 asistencias. y DeJuan Blair completó 16 tantos y 10 rebotes. En Golden State, en tanto, Stephen Curry terminó con 32 puntos y fue el goleador de la noche.

El próximo partido de los Spurs será esta madrugada, cuando visiten a Los Angeles Clippers, en el Stapples Center, donde -además- buscarán su novena victoria al hilo fuera del AT&T Center de San Antonio.

Fuente: Clarín

Pivote pavote

Christopher Jackson entró en la historia de la Liga Nacional de básquet. Todo eso y sin jugar un minuto. Hombre record, el norteamericano llegó a Córdoba por la mañana para sumarse a Atenas y a la noche ya se había ido.

¿Ehhh? Fue así: el pivote llegó a la ciudad y hasta ahí todo bien. El asunto fue cuando fueron a buscarlo para que se sumara al plantel que debía viajar a Formosa, y al llegar a su departamento lo encontrando discutiendo, via chat, con su mujer, quien le había chocado el auto. ¡Para qué! El tipo se enculó, hubo un intercambio de palabras con los dirigentes, y ahí mismo llamaron con su agente y lo bocharon. Ahora, Atenas está buscando otro jugador extranjero para reemplazarlo.

Fuente: Olé

Monzón reaparecerá el domingo en La Bombonera

Con Matías Caruzzo y Clemente Rodríguez suspendidos, el candidato excluyente a jugar por el lateral izquierdo de Boca es Fabián Monzón. Las opciones para cubrir la baja del central son más variadas y complicadas. Por otra parte, Sebastián Battaglia cumplió una fecha de suspensión y está listo para regresar contra Quilmes el domingo, a las 21.15, si Roberto Pompei así lo decide.

En cuanto a Lucas Viatri, el delantero continua efectuando con ejercicios diferenciados -se lesionó en el peroné derecho-, y aunque el problema físico no es de gravedad es posible que no se lo arriesgue en lo que resta del Apertura. Sergio Araujo seguirá siendo el socio de Martín Palermo.

En materia de sorpresas, Jesús Dátolo, hoy en Espanyol de Barcelona, fue a visitar al grupo y también se entrenó.

Fuente: DyN

«Que Marcos corra el Dakar 2011 sería mandarlo a sufrir»

La rueda salió despedida; el cuatriciclo fue a parar a una cuneta y el piloto quedó tendido en la piso. «Sufre una fractura bilateral de tobillo, que requerirá de operaciones, y otra de clavícula» rezó el lapidario parte médico posterior. Así, en un segundo, los sueños de Marcos Patronelli, crédito del equipo Toyota, de defender el título de su categoría en el Rally Dakar 2011 comenzaron a hacerse añicos.

La noticia descolocó a todo el mundo. Incluso el director de la competencia, Etienne Lavigne, se mostró sorprendido. «¿Es así, realmente? ¿Le pasó eso? Es una mala noticia para el Dakar y la competencia», apuntó el dirigente.

Peor aún: la virtual deserción de Marcos arrastrará también la de su hermano, Alejandro, que fue segundo en la carrera de este año. «Si bien no lo tenemos todavía resuelto, es casi un hecho. Formamos un equipo», explicó el piloto.

Alejandro le quitó dramatismo al accidente sufrido en un camino rural de la localidad bonaerense de General Alvear. «Marcos está bien, realmente no pasó nada serio y creo que el viernes puede dejar el Hospital Italiano», explicó.

Con respecto a su hermano, consideró que no tiene sentido que corra, al menos como se encuentra en este momento. «Que Marcos corra el Dakar 2011 sería mandarlo a sufrir, con mucho dolor en los pies. Tiene muchos por delante», aclaró.

El accidente se produjo cuando se desprendió la rueda trasera izquierda del vehículo, a 100 kilómetros por hora, al quebrarse una chaveta. (Especial-NA)

Presentación en Buenos Aires

Hoy se efectuará en Buenos Aires el lanzamiento oficial del Rally Dakar Argentina-Chile 2011. El inicio de la prueba está previsto para el 1 de enero. Se anticipó la presencia de dirigentes de la competencia, competidores y funcionarios nacionales y provinciales. La ceremonia se efectuará en el Palacio San Martín, a las 11.45.

Fuente: La Gaceta

Acevedo está casi afuera del partido contra Colón

Si bien todavía hay tiempo para mantener una mínima esperanza, Walter Acevedo se perdería el duelo del sábado con Colón, debido a un esguince en el tobillo derecho que padece desde hace dos semanas.

El cambio seguro en River para el choque en Santa Fe será la vuelta del zaguero Alexis Ferrero (cumplió contra Olimpo una fecha de suspensión) en lugar de Maximiliano Coronel.

Acevedo jugó infiltrado los dos últimos encuentros pero el domingo, frente a los bahienses, debió dejarle el lugar en el segundo tiempo a Cirigliano a raíz de fuertes dolores en la zona afectada.

Según trascendió, Juan José López prefiere darle descanso al ex Independiente, ya que lo quiere entero para el choque del próximo miércoles contra Estudiantes. Ballón o Cirigliano pujan por el puesto.

Fuente: DyN

Independiente, otra vez a conquistar América

Desde las 21 de Argentina, visita al Goiás, en Brasil, por el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana, donde el gol de visitante ya no vale doble. Por Fox Sports.

El Serra Dourada, estadio que fue construido por el estado de Goiania en 1975 y que hace pocos días fue desechado para albergar a la Copa del Mundo 2014, fue testigo de varias alegrías argentinas. Ahí, por ejemplo, Claudio Caniggia convirtió los únicos dos goles argentinos en la Copa América de 1987 (a Chile y a Uruguay); Carlitos Tevez se coronó campeón del Brasileirao 2005 con el Corinthians; Estudiantes, gracias a un gol de José Luis Calderón a poco del final, eliminó a Goiás de los octavos de final de la Copa Libertadores 2006; y Arsenal hizo lo propio en los octavos de final de la Copa Sudamericana 2007 (ganada por el equipo de Gustavo Alfaro)…

Los antecedentes están del lado argentino. Claramente. Sirven, más que nada, para encarar esta historia con un poco más de optimismo. Porque cuando a las 22 de acá (21 de Argentina) el árbitro paraguayo Carlos Torres marque el comienzo de la primera de las dos finales, esos antecedentes, las estadísticas y hasta los galardones de unos y otros quedarán en un segundo plano.

Quizás, de antemano, ni Goiás ni Independiente aparecían como serios aspirantes a quedarse con este título. Los brasileños llegaron a la final con sacrificio, con algo de fútbol, con la capacidad goleadora de Rafael Moura y fundamentalmente gracias a los buenos resultados que obtuvieron fuera de esa ciudad. Las cuatro llaves, con Gremio, Peñarol, Avaí y Palmeiras, las ganó de visitante. Le puso tanta dedicación a la Copa que desatendió el torneo local, a tal punto que lo terminó pagando con el descenso. Igual, está vez no va poder sacar “ventaja” con el gol de visitante ya que en la final no cuenta doble .

Independiente, por su parte, arrancó y se metió de lleno en una profunda crisis que desencadenó en la salida de Daniel Garnero, quin solamente dirigió la primera fase ante Argentinos. Luego, en medio de un caos institucional, Pavoni-Sá dirigieron al equipo en Uruguay. En la vuelta comenzó la sorprendente recuperación con Antonio Mohamed desde el banco. Con el Turco, Indepediente dejó en el camino a Defensor, a Deportes Tolima y también al último campeón de este certamen, Liga de Quito. En ambas ocasiones también hizo valer los goles de visitante. Al igual que los brasileños, afrontó el torneo doméstico con muchos pibes. Perdió más de lo que ganó (la única victoria fue ante Racing). Pero, sin embargo, en Independiente es muy fuerte la atracción por las copas.

Sin misterios el DT confirmó a los mismos once que arrancaron en la altura de Quito frente a Liga. En esa oportunidad, fue un 2-3 milagroso. ¿Logrará más milagros el Independiente de Mohamed?

Fuente: Clarín

«Jugar así es difícil»

Hubo felicitación de Gareca para sus jugadores porque se bancaron la presión de tener que salir a ganar para que Estudiantes no se le escapara: «Siempre tenemos que jugar con los resultados puestos». En la próxima fecha se repite…

Ricardo Gareca mira el fixture. Analiza lo que le falta a su Vélez. Y ve que Estudiantes le gana de mano. Le lleva dos puntos de ventaja y encima juega antes… El Fortín tuvo que salir ante Tigre sabiendo que el Pincha le había ganado a Independiente. En la próxima fecha se repite: el equipo de Sabella recibe el sábado a Argentinos y el del Tigre visita el domingo a Godoy Cruz.

«Tengo que felicitar a los muchachos por cómo jugaron. Jugar cómo lo hicieron es difícil por el calendario que nos toca. Siempre tenemos que jugar con los resultados puestos. Jugar así es difícil», dijo Gareca tras el 2-1 sobre Tigre en el Amalfitani. Su balance fue positivo: «Había que ganar y se ganó, pero siempre intentando jugar. El equipo tuvo dinámica, movilidad y situaciones de gol. Lo importante es que lo buscamos y el partido terminó cerrado, pero podría haber sido más holgado».

El Tigre espera que haya novedades en su equipo para visitar al Tomba: «Vamos a ver cómo llega Fabián (Cubero). Afortunadamente no tuvo una lesión muscular más importante. Simplemente no jugó por prevención. Emiliano (Papa) no creo que llegue». Pero eso ya lo sabía desde antes de jugar con el Matador. También que Estudiantes había sumado de a tres…

Fuente: Olé

Se le dio vuelta la tabla…

El 23 de diciembre se van a cumplir dos años del título obtenido en el Apertura 08, tras aquel triangular final con San Lorenzo y Tigre. Parece que ocurrió hace mucho tiempo. ¿Será que los momentos buenos pasan rápido y los malos duran más? Hoy, la realidad es otra.

Ya se acerca Nochebuena, ya se acerca Navidad, pero no hay dedicatorias a los primos ni vuelta olímpica a la vista. Boca, en este Apertura, volvió a quedarse sin chances de ser campeón casi desde las primeras fechas. La misma situación vivió (sufrió) en los anteriores tres campeonatos. Como si después de aquel logro del equipo de Ischia, a Boca se le hubiese dado vuelta la taba. O la tabla. La cuestión es que el equipo tiene la chance, en estos tres partidos que quedan, de no terminar de la mitad de tabla de posiciones para abajo, por cuarto torneo consecutivo. Sería otro récord, pero negativo.

La década dorada 98/08, con la escalofriante cosecha de 18 títulos entre locales e internacionales, hoy genera nostalgia en los hinchas. No es para menos. Estos dos últimos años (09/10) fueron malos hasta en las competencias fuera del país. En ese lapso, Boca disputó la Copa Libertadores del año pasado, en la que quedó eliminado en los octavos de final, contra el modesto Defensor de Uruguay. Y la Sudamericana 09 en la que quedó afuera en primera ronda, ante Vélez. Estas últimas campañas, lógicamente, provocaron que Boca no se clasificara para la Copa del año próximo. Y genera la obligación de sumar puntos en el próximo Clausura para no tener que empezar a mirar la tabla de los promedios del descenso en la temporada 10/11.

En este torneo, Boca se sitúa en el puesto 12. En el Clausura 09 terminó 14°, con Ischia y un breve interinato de Alves. En el Apertura 09 finalizó 11° con Basile. En el Clausura 10 salió 16° con Alves más un interinato de Pompei. Ahora, a Tito y sus muchachos les quedan tres encuentros (Quilmes de local, Banfield de visitante y Gimnasia de local) para tratar de quedar de la mitad para arriba. Hoy, Boca está a sólo dos puntos de All Boys, que está noveno. O sea que la misión no es imposible. ¿En qué cambia terminar dos puestos más arriba o dos más abajo? Fundamentalmente en la cantidad de puntos que se puedan cosechar. “Hay que dejarle un buen colchón al técnico que venga”, contó Pompei apenas asumió. Los propios jugadores sienten que no es lo mismo. “Tenemos que sumar. Ojalá ganemos los partidos que quedan para terminar dando otra imagen”, deseó Pochi Chávez. El objetivo es ganar los 12 puntos, claro. Y de paso, no perder para no igualar las campañas de Ischia y de Alves, en las que Boca perdió nueve partidos en cada uno de esos campeonatos. Un dato sirve para entender un poco por qué estos dos años fueron tan malos en lo futbolístico: Boca, en su casa, ganó casi lo mismo (15 partidos) de los que perdió (12).

Fuente: Olé

Grave accidente de Patronelli

Marcos Patronelli, campeón en versión cuatriciclos del Raid Dakar Argentina-Chile en el 2010, subcampeón en el 2009, sufrió un grave accidente ayer mientras se entrenaba con miras a la nueva edición de la competencia internacional que comenzará el 1° de enero del 2011.

El primer diagnóstico que ofreció el doctor Bustamante, traumatólogo del hospital Bernardino Rivadavia de la localidad que se encuentra a 250 kilómetros de la Capital, indicó que el piloto había sufrido fracturas en ambos tobillos y luxación de clavícula derecha, por lo cual, es un hecho que no podrá disputar el Dakar, exigente competencia de 15 días a lo largo de 9.000 km. El vuelco no generó daños en órganos internos, por lo cual su vida no corre peligro.

Según José Díaz, director de Alvearvive.com.ar, el corredor de 30 años, que solía realizar el trayecto Las Flores-Alvear-Tapalqué para entrenarse, por motivos que se desconocen perdió la rueda trasera izquierda de su Yamaha Raptor 450 azul y fue a parar a una cuneta sobre la calle de tierra con sectores arenosos, en la que habría llegado a circular a una velocidad de 140 km/h (la máxima de su cuatri es 165). Patronelli quedó tirado bajo el vehículo y no pudo incorporarse. Enseguida, Joaquín Artola, un vecino de la zona, lo vio, frenó su camioneta y lo ayudó. Según Artola, Patronelli le pidió el GPS del Yamaha y que llamara a su familia para avisarle. Además, en estado de shock, le habría dicho “me quebré las dos piernas, no me subo más a un cuatriciclo”. El reloj marcaba las 19.15 aproximadamente, todavía con luz solar, por lo cual la visibilidad para manejar era óptima.

En pocos minutos llegó la ambulancia que lo traslado al hospital, donde se le prestó asistencia.

A medianoche, Patronelli, cuyo hermano Alejandro lo escoltó en el Dakar 2010 y también se anotó para la edición 2011 del certamen, de mejor animo era trasladado en helicóptero al Hospital Italiano de esta Capital. Su familia también se dirigía, por la misma vía, hacia el mismo destino.

Fuente: Olé

Houston sigue a los tumbos

Con 15 puntos del argentino Luis Scola, anoche Houston no pudo ante Dallas Mavericks y cayó por 101-91 en una nueva jornada de la NBA. De esta manera, los Rockets (5-12) no levantan cabeza en la Conferencia Oeste y se ubican en las últimas posiciones. Esta noche vuelve a ser el el turno de Ginóbili y Nocioni.

En los 20 minutos y 51 segundos que estuvo en cancha, el ex Ferro anotó 15 puntos (6/13 dobles y 3/6 libres), capturó cinco rebotes, hizo dos asistencias, perdió una pelota y cometió dos faltas personales. El alemán Dirk Nowitzki de Dallas fue el goleador del partido con 20 tantos, mientras que Kevin Martin con 17 tantos fue el máximo artillero de los Rockets.

Esta noche, San Antonio (14-2), con Emanuel Ginóbili, jugará a las 0.30 local ante Golden State (8-9), mientras que Philadelphia (4-13), con Andrés Nocioni, recibirá a Portland (8-8) a las 21.

Fuente: Clarín

Se plantó ahí

Hay que decirlo: Chacarita se le plantó a Independiente. Fue más en lo futbolístico y, sobre todo, en lo que respecta a lo psicológico. Saber que de los últimos siete partidos perdiste cinco te genera presión, claro.

Pero a diferencia del equipo local, la visita no tuvo un recordatorio permanente retumbando en estéreo de parte de su gente. La mochila estaba, sí. Pero Zuccarelli hizo que las espaldas del plantel no sintieran su peso. Gracias a esa virtud, el DT logró traerse de Cuyo tres puntos que tranquilizan un poco los ánimos en San Martín y que los agitaron en Mendoza: La Lepra quedó en zona de Promoción y Roberto Trotta, a un paso del adiós (ver aparte).

Chaca tuvo un esquema (4-4-2) cuyo mediocampo fue equilibrado, con Bustamante soltándose para generar peligro y tres volantes de recuperación que articularon un funcionamiento aceitado. Arriba, la visita también tuvo a dos delanteros que aprovecharon los errores en el fondo leproso que le ayudaron a ponerse en ventaja con un remate cruzado de Santana desde afuera y otro de Villegas, que fue parecido pero dentro del área.

La antítesis de ese engranaje aceitado fue el local. Trotta tuvo que construir una defensa nueva por las ausencias de Menghi (suspendido) y Méndez; y debió improvisar una dupla con Aveska y Alloco. Pero hubo demasiadas imprecisiones, además de la falta de creación y el nulo peso ofensivo. Por eso no pudo siquiera descontar. Y, gracias a eso, después de siete juegos sin ganar, Chacarita se plantó ahí…

Fuente: Olé

¡Hasta mañana, Goiás!

“Tengo a diez jugadores definidos y sólo me queda la duda en un puesto. No sé si voy a poner a Godoy, o si ese lugar lo ocupará Martín Gómez o Pato Rodríguez, que viene de hacer un buen partido contra Estudiantes”.

Antes de partir, Antonio Mohamed pasó el dato. El Turco, sus colaboradores, algunos directivos y los jugadores de Independiente ya están en Brasil. Mañana, a las 20.50, el Rojo disputará la primera final de la Copa Sudamericana frente al descendido Goiás. Ayer, la delegación salió desde Ezeiza hasta Brasilia y, luego, recorrió los últimos 200 kilómetros en colectivo.
Independiente disputará la primera final internacional de los últimos 15 años. Justo en Brasil también había sido la última, aquella final ante Flamengo por la Supercopa del 95, y otra vez en tierras brasileñas intentará sumar la 16° estrella.
El equipo practicó ayer a la mañana en el predio de Villa Domínico, antes de emprender el viaje. El mediocampista Hernán Fredes trabajó en forma diferenciada por culpa de una inflamación en el dedo gordo de su pie derecho.
La probable formación de Independiente, entonces, incluiría a Navarro; Julián Velázquez, Tuzzio, Galeano y Mareque; Nicolás Cabrera, Battión, Fernando Godoy o Martín Gómez o Patricio Rodríguez y Fredes; Andrés Silvera y Facundo Parra.
Habrá dos mil hinchas que seguirán al equipo en Goiania. Y otros miles (muchos más), acá.

Fuente: La Razón

Aún es el campeón

Argentinos tuvo el fútbol y los goles que lo consagraron en el último Clausura. Así redujo a la nada a Colón. El Bicho se llevó cuatro de los últimos cinco partidos.

Los dirigentes de Argentinos pueden sacar pecho. No sólo apostaron a un DT (Claudio Borghi) que les dio un título en su única experiencia positiva en la Argentina. Al sucesor (Pedro Troglio) lo bancaron cuando los números anticipan salida prematura (seis puntos de 24 posibles) y ahora, ocho partidos después, la racha es la inversa (17 de 24), con una sucesión de cuatro triunfos (Boca, San Lorenzo entre ellos) y un empate. También los hinchas del Bicho están en condiciones de expandir el orgullo, porque el campeón renovó su vigencia a puro juego y gol.

Tal vez porque compartieron la gestión y porque sus descargas tuvieron destino preciso, Ortigoza y Mercier consiguieron lo que a Damián Díaz, enfrente, le costó horrores. El doble cinco, el más afianzado del país, se bastó para recuperar con frecuencia y salir con orden. Los lanzamientos de Ortigoza encontraban a Niell, cuyo despliegue le cerraba a Colón la chance de movimientos cómodos en defensa. Una par de veces, con Blandi (notable la chilena de Garcé, en el área chica, para frustrar el gol) y Escudero, Argentinos pudo haberse puesto en ventaja. No habría estado mal, porque los de Santa Fe se acomodaron rápido a una búsqueda de contra, que rara vez encontró ocasión. Díaz, sin contribución entre sus compañeros, tenía que retrasarse demasiado, casi como volante derecho, para capturar la pelota y ensayar la progresión para Larrivey y Fuentes. Con los centrales del Bicho afirmados y los volantes atentos para tomar posiciones defensivas (a Argentinos le sigue funcionando el reflejo de la línea de tres, un perfil nítido del campeón del Clausura), los bochazos de Díaz acabaron por abollar cabezas… Argentinos lo resolvió de la manera en que lo había insinuado, con Mercier como garantía para los relevos y obstrucción a las pretensiones de Colón, y con Ortigoza como plataforma para los pases largos que dejaron a Niell y Blandi para la conversión. El Enano fue complemento perfecto, porque a su voluntad le agregó sabiduría para ubicarse en el sitio exacto. Si no le mete, la descarga para que otro la empuje al fondo del arco.

Colón se pareció más a la endeble formación del último tramo de la gestión de Mohamed que a la sólida del incipiente ciclo de Gamboa. Flojito, apenas si le tocó mirar el paso de un campeón que no se resigna a la despedida.

Fuente: Olé

River se entrena fuera de la zona de Promoción

La última vez que había logrado salir de la zona roja de los promedios fue el 12 de septiembre luego de vencer a Arsenal. Hoy, el equipo practica en Ezeiza con el regreso de Alexis Ferrero.

No es un día más de entrenamiento para River, porque el de hoy es el primero fuera de la zona de Promoción después de 80 días, cuando el 12 de septiembre lograba alejarse luego de vencer a Arsenal por la 6ª fecha del campeonato.

La derrota de Huracán ante Lanús le devolvió oxígeno al equipo de Juan José López, que el sábado deberá enfrentar a Colón, en Santa Fe, con el objetivo de afianzarse en la lucha por no regresar a ese complicado espacio de la tabla.

Hoy, los ánimos están revitalizados, y así se entrena el plantel en Ezeiza, a puertas abiertas y con el regreso de Alexis Ferrero, quien estuvo ausente ante Olimpo tras estar suspendido por acumulación de amarillas.

Mientras tanto, se esperará por la evolución del volante Walter Acevedo, golpeado en el choque con el equipo bahiense.

Fuente: MDZOL

Vélez, obligado a ganar

El agónico triunfo de Estudiantes ante Independiente se transformó en un condicionante para Vélez. Es que esta tarde, desde las 19.10, el equipo de Ricardo Gareca no tiene otra alternativa que ganarle a Tigre para no perderle pisada al conjunto que dirige Alejandro Sabella.

Es que el Pincha le sacó cinco puntos de ventaja y cualquier otro resultado que no sea una victoria lo alejará de la pelea a tres fechas del final del Apertura. “Hay que asumir la presión de estar cinco puntos abajo, pero también hay que disfrutar. Estamos obligados a ganar igual que si Estudiantes hubiese empatado o perdido”, sostuvo Augusto Fernández.

¿Novedades? Iván Bella reemplazará al desgarrado Emiliano Papa. En tanto, Leandro Somoza, ya repuesto de un estado gripal, irá por Franco Razzotti. Además, Fabián Cubero y Víctor Zapata serán de la partida, pese a haber estado entre algodones durante la semana. Los once serán Barovero; Cubero, Sebastián Domínguez, Ortiz, Bella; Fernández, Somoza, Zapata; Moralez; Juan Manuel Martínez y Silva.

¿Y Tigre? En el conjunto de Victoria ya no sólo preocupa el promedio. En la práctica del sábado hubo una trifulca en el plantel que terminó con el entrenador Ricardo Caruso Lombardi entreverado y con una trompada en su cara. El DT decidió los ingresos de Juan Carlos Blengio, Román Martínez y Lucas Simón. En consecuencia, el Matador formará con Islas; Galmarini, Echeverría, Blengio, Trombetta; Ribair Rodríguez, Castaño, Román Martínez, Leone; Simón y Stracqualursi.

Fuente: La Razón

Bianchi, el sueño imposible

El sueño de siempre, otra vez, no podrá ser posible. Si de consenso se trata, no hay técnico que genere tanta unidad en la Comisión Directiva de Boca como el de Carlos Bianchi, pero una constante a lo largo de esta gestión de Ameal, el Virrey reiteró su negativa a asumir porque considera que no están dadas las condiciones para desarrollar su tarea en un clima adecuado.

De hecho, su hijo Mauro aclaró en la web de Informe Xeneize que su papá “no se retiró de la dirección técnica” y desmintió a José Beraldi, quien había asegurado que Bianchi no quería volver a trabajar como entrenador.

Luego de su salida como manager en enero de este año, los dirigentes fueron a buscarlo cuando renunció Basile y también tras la ida de Alves, pero en ambas oportunidades el Virrey rechazó la propuesta. Ahora, algunas versiones indican que si Ameal es reelegido el año que viene, Bianchi podría ser su carta fuerte, aunque a más de un año de las elecciones y en medio de un complejo escenario político, todos los candidatos querrán coquetear con el único entrenador que hace feliz a todos.

Fuente: Olé

La prensa mundial se rinde a los pies de Barcelona y castiga al DT del Madrid

Luego de la exhibición fantástica que dio Barcelona ante Real Madrid en el derby, la prensa mundial se rindió a los pies del líder del campeonato español. Hubo elogios para el equipo de Guardiola y sus jugadores. Pero también críticas para Mourinho, el DT del Merengue.

El diario italiano La Gazzetta dello Sport tituló sin vueltas: «Barça divino, Mourinho humillado». Y en una misma línea le siguió Tuttosport: «Humillado Mou. Real KO 5-0», en tanto que Corriere dello Sport apuntó que «Barcelona le dio una lección a Mourinho». Evidentemente el paso del DT por el Inter, con el que ganó todo, no pasó desapercibido.

En Inglaterra, la BBC puso a al crack como protagonista en su portada: «Messi brilla mientras Barcelona barre al Madrid», mientras que en Francia L’Equipe definió el clásico con una palabra «Fantástico». En tanto que en Alemania, el diario Bild bautizó al equipo de Guardiola como «Galáctico».

Fuente: Clarín

Huracán va por la recuperación

Recibe a Lanús desde las 19.10. El equipo de Brindisi acumula tres derrotas consecutivas y si pierde caerá en zona de Promoción. Televisa Canal 7.

Después de tres derrotas consecutivas y un promedio que va disminuyendo y encendiendo la luz de alarma, Huracán intentará revertir su mala imagen de estas últimas fechas. Enfrente tendrá a un Lanús que se reencontró con la victoria tras cuatro jornadas negativas, la semana pasada en el debut de Gabriel Schurrer, reemplazante de Luis Zubeldía en la dirección técnica.

La buena noticia para Lanús, como viene reiterándose en los últimos tiempos, pasa por la faz institucional. Ayer se realizó la asamblea anual ordinaria, que arrojó un superávit de 16.396.795,43 pesos. “Fue aprobado por la totalidad de los presentes, unos 258 asociados”, le informó el tesorero Daniel Fux a Clarín . En el aspecto futbolístico, Hernán Grana reemplazará a Darío Erramuspe y así Paolo Goltz se correrá como marcador central.

En Huracán estarán ausentes Facundo Quiroga, quien llegó a la quinta amonestación, y el uruguayo Diego Rodriguez, lesionado. En el arco continuará Lucas Calviño, ya que Gastón Monzón deberá cumplir la segunda fecha de suspensión. Y Miguel Brindisi volvió a mirar hacia las inferiores: en el banco estarán por primera vez David Angeloff, lateral izquierdo, y Nicolás Vélez, enganche.

Fuente: Clarín

Final argentina en Buenos Aires

Con actuaciones realmente convincentes, los argentinos Diego Junqueira y Juan Pablo Brzezicki se convirtieron en los finalistas del Challenger de Buenos Aires, que reparte 75.000 dólares en premios y se juega en las magníficas instalaciones del legendario Buenos Aires Lawn Tennis Club.

Junqueira debió enfrentar al máximo favorito, al que eliminó con algunas dificultades pero en sets corridos. En cambio, Brzezicki superó a una de las grandes sorpresas del torneo, el también bonaerense Andrés Molteni.

Cómo llegan

Junqueira arrancó el torneo como sexto favorito y en su debut superó al serbio Goran Tosic por 6-1 y 6-1. En segunda ronda tuvo un poco de suerte, ya que le tocó un extenuado Facundo Argüello, el juvenil cordobés, que había ganado un partidazo en primera ronda y no aguantó más que el primer set, que se llevó el zurdo tandilense por 7-6.

En cuartos de final, Diego eliminó al zurdo Brian Dabul (3) por 6-2, 2-6 y 6-4 y en la ronda de 4 batió al número 1 del cuadro, Carlos Berlocq, por 7-6 (4) y 6-2.

Brzezicki eliminó al santafesino Pablo Galdón en el debut con números finales de 6-3, 2-6 y 6-4; en segunda, batió a Horacio Zeballos (4) por 6-2 y 6-1; en cuartos, derrotó al brasileño Eladio Ribeiro Neto por 7-5 y 6-3 y en la penúltima fase venció a Andrés Molteni por 6-2 y 6-4.

En Brasil

El bonaerense Juan Pablo Villar (máximo favorito del cuadro) se consagró campeón del Future Brasil 34, que se jugó en Foz do Iguazú y repartió 10.000 dólares en premios.

Villar logró una consagración formidable en tierras visitantes, luego de eliminar sucesivamente al brasileño Valter Mori, al paraguayo Diego Galeano, a su compatriota Gastón Giussani, al brasileño Danilo Ferraz, y en la final a otro local, Andre Ghem (2), este encuentro por 6-1 y 6-3.

En tanto, en Lima, Perú (10.000 dólares) debía jugar la final el marplatense Juan Pablo Amado (segundo preclasificado), que en la ronda de 4 eliminó al local Mauricio Echazú (5) con parciales de 6-7 (4), 6-1 y 6-3 y en el duelo decisivo debía chocar con el estadounidense Ryan Young, que en la penúltima fase superó al argentino Patricio Heras (4) por 6-1 y 6-3.

Damas

Las santafesinas Daniela Degano y Estefanía Donnet cayeron en los cuartos de final del Women’s Circuit de Asunción, Paraguay, que reparte 10.000 dólares en premios.

Degano perdió en ronda de 8 ante la número 1 del dibujo, la austríaca Tina Schiechtl, que se impuso con números finales de 6-3 y 6-2. Por su parte, Donnet sucumbió ante la número 2 del cuadro, la española Inés Ferrer Suárez, con parciales de 6-3 y 6-4.

En este mismo certamen, Emiliana Spinardi avanzó a octavos de final, con lo que confirmó los puntos logrados en dos certámenes internacionales anteriores, lo que confirmó su ingreso al escalafón mundial WTA, junto con Degano.

El duelo soñado en Londres
Más allá de las preferencias que pudo haber tenido el público local por ver a Andy Murray luchando por la Copa de Maestros, el choque decisivo será el que siempre espera ver el público del tenis en general.

Por un lado el español Rafael Nadal, número 1 del mundo, que debió batallar por más de 3 horas para eliminar al escocés y ganarse un sitio en la final por primera vez en su carrera. Por el otro, el número 2, el suizo Roger Federer, que superó con mucha facilidad al serbio Novak Djokovic y buscaba hoy su quinta consagración en las finales del año.

Nadal eliminó a Murray con parciales de 7-6 (5), 3-6 y 7-6 (6) y tenía la oportunidad de cerrar el año 2010 con el título del Masters, el único gran trofeo que le falta en sus vitrinas. El número dos del mundo, Roger Federer, batió al serbio Novak Djokovic por 6-1 y 6-4 después de una hora y diecinueve minutos. Así, el helvético consiguió meterse en su sexta final de Masters, donde buscará igualar así el récord de cinco títulos logrados sólo hasta ahora por el checo Ivan Lendl y por Pete Sampras. Está todo dicho…

Fuente: El Litoral

Ginóbili figura en una gran victoria de los Spurs ante los Hornets

El argentino Emanuel Ginóbili, anotó 15 puntos en el último cuarto del encuentro ante los Hornets de Nueva Orleans, y remontaron una desventaja de 17 puntos, para ganar por 109 a 95, en una nueva jornada de NBA.

Ginóbili jugó 34 minutos y anotó 8 en 17 tiros de cancha, incluidos 3 de 8 en triples, y 4 de 4, desde la línea de libres.

Además, el bahiense, dio 8 asistencias, tomó 7 rebotes, tuvo dos robos y consigíó una tapa, para una así tener una gran planilla estadística.

El argentino, contribuyó con 15 puntos en la segunda parte, y los Spurs sumaron una nueva victoria para quedar con una marca de 14 victorias y dos derrotas, para tener la mejor marca de la NBA y ser puntero de la División Suroeste.

Además, el ala-pívot, Tim Duncan, aportó 21 puntos con siete rebotes y el alero Richard Jefferson anotó 19 tantos para que los Spurs tuviesen una marca 7-0 en los partidos disputados como visitante, la mejor desde la temporada del 2006-07.

Por su parte, en el equipo perdedor, el alero David West con 23 puntos encabezó el a los Hornets (12-4).

El juego había sido manejado por los Hornets para concluir en el tercer cuarto (77 a 72) y luego poder finalizar con la victoria que hizo olvidar el traspié del pasado viernes ante Dallas Mavericks.

Fuente: Telám

Argentinos y Colón quieren seguir de racha

El equipo de Troglio no pierde desde hace cuatro, mientras que el Sabalero lleva cinco sin conocer la derrota. Juegan en La Paternal desde las 21.15 (Canal 7).

Ambos vienen en racha positiva. Argentinos Juniors suma cuatro partidos sin perder, con tres victorias y un empate. Colón registra cinco partidos sin perder, con tres victorias y dos empates. De todos modos están alejados de las luchas por clasificar a las Copas y también están muy aliviados en la tabla de los promedios.

La duda que tenía Pedro Troglio quedó disipada en la última práctica de fútbol: Sergio Escudero estará presente al recuperarse de la distensión en el aductor de su pierna izquierda. La novedad estará en el banco de suplentes con la inclusión, por primera vez, del juvenil marcador central Federico Pistone. También volverán a estar entre los relevos el chileno Emilio Hernández y el delantero Eial Strahman.

Por el lado de Colón, que arribó a Buenos Aires ayer a la tarde, Fernando Gamboa realizará tres modificaciones en relación al equipo que igualó con Independiente en la fecha pasada. Alfredo Ramírez ingresará por Mauro Bellone, Ricardo Gómez por Juan Quiroga (alcanzó la quinta amarilla y por eso se perderá esta fecha) y Joaquín Larrivey, cumplida la jornada de suspensión, por Federico Higuaín.

Fuente: Clarín

Los Pumas siguen sin encontrar el rumbo

Los Pumas cayeron a manos de Irlanda en el último test-match de la gira europea (29-9). El tour terminó con saldo desfavorable: dos derrotas contra un éxito. El equipo volvió a cometer dos errores graves: hizo gran cantidad de infracciones y fue previsible a la hora de atacar. La pelota salió lenta de los rucks, los forwards no consiguieron ganar metros y poner al equipo adelante, y los backs tampoco generaron diferencias con la pelota en las manos.

Más allá de la discreta actuación del árbitro sudafricano Mark Lawrence -perjudicó bastante al equipo albiceleste, aunque no fue decisivo-, Los Pumas jugaron mal. Cerraron una gira importante con miras al Mundial marcando sólo un try; y contra Italia, el equipo más débil que enfrentaron.

En la tarde de Dublín, en la que no hubo nieve ni lluvia como se había pronosticado, pero sí un frío tremendo, Los Pumas no encontraron el rumbo. Y eso que dispusieron de la pelota tanto o más que su oponente. Felipe Contepomi estuvo errático frente los postes y además en poco se pareció al conductor brillante que había guiado al equipo a una goleada espectacular sobre Francia en junio. Los forwards empezaron bien y terminaron mal, y los tres cuartos siguen sin mostrar ideas para quebrar a la defensa rival; cuando lo hacen se aíslan y pierden la pelota. Hay mucho que mejorar.

Fuente: DyN

Mercado de Pulgas

Boca está de oferta, señores. Tito baratito. Como un puesto de venta ambulante, el equipo va de un lado para el otro ofreciendo tres puntos que valen oro para cualquiera.

A cambio de… nada. Y muchos aprovechan la promo, claro. Ayer fue Newell’s, de la mano de la Pulga Rodríguez. Como antes lo fueron Racing, All Boys, San Lorenzo, Estudiantes, Lanús, Argentinos y River. No importa, obviamente, cómo decore la tienda. Con Lucchetti o con García. Con tres en el fondo o con línea de cuatro. Con Medel de stopper o de volante. Con doble cinco o con un único mediocampista central. Con Riquelme o con otro enganche. Con el doble nueve o con uno por afuera y otro por adentro. Con grandes o con pibes. Con Borghi o con Pompei. Hay variedad pero una sola conclusión: casi siempre termina perdiendo.

Perdió más partidos (ocho) de los que ganó (seis). Recibió más goles (19) de los que convirtió (18). No ganó ningún clásico, incluido el del Monumental. Quedó fuera de la pelea por el título casi desde el arranque mismo del campeonato. No se clasificó para la Copa Libertadores 2011. Se quedó sin el DT que llegó como campeón del fútbol argentino. Los 10.000.000 de dólares gastados en refuerzos no vieron sus frutos todavía. Mientras Ameal piensa en Falcioni para apagar el incendio a partir de enero, ya se acerca Nochebuena, ya se acerca Navidad, y el equipo sigue sin poder cambiar la imagen que tuvo a lo largo de la temporada. En realidad, ya van dos años, desde aquel triangular de diciembre 08 ganado por los de Ischia, que Boca ni siquiera se calza los guantes para pelear.

Contra Arsenal, en el debut del interinato de Pompei, hubo otra actitud. Se ganó, dato no menor, y se vio el auspicioso ingreso de Araujo, autor de un gol y una de las figuras del partido. En Rosario, Boca volvió a la normalidad. El pibe, esta vez, casi ni la tocó. Palermo, asistido el domingo pasado, no estuvo ni cerca del gol 300. Estaba para un empate, es cierto, porque Newell’s no fue superior. Pompei intentó cerrar el 0-0, pero la mala suerte continúa. Luis Rodríguez, que entró por la lesión de Borghello y con pocos minutos en este torneo, la metió en el ángulo desde afuera del área. Hacía más de cinco partidos que Newell’s no convertía (ver aparte).

Tito intentó, desde el primer día de su llegada, de motivar a un plantel desmotivado. El compromiso se notó contra Arsenal. Ante Newell’s el problema no fue la actitud sino la falta de ideas. Esto es Boca hoy. Es lo que hay. Sin Riquelme, su figura, lesionado y fuera de acción hasta el año que viene. Sin rebeldes (salvo Pochi, de a ratos) y con una inconsistencia en el juego que parece más un problema anímico. No pelear por nada, en un club como Boca, no es grato para ningún jugador. Menos grato es saber que los principales responsables son, junto con los dirigentes, ellos mismos. Venga Falcioni, Mourinho o Katorosz, tendrá que haber un click. La tiendita, así, no llega a fin de mes.

¡La Pulga que te picó!

Fuente: Olé

Día del niño

Canapino se consagró a los 20 años como el campeón más joven del Turismo Carretera. Sólo le servía llegar primero y, de punta a punta, dominó con su Chevrolet: “No caigo, fueron las 25 vueltas más largas”.

“Lo soñé, pero no lo había imaginado tan pronto. Un día soñé con correr en TC y ahora lo estoy disfrutando”. El día de su debut en la máxima categoría del automovilismo argentino se subió al tercer lugar del podio en Mar de Ajó. Tenía apenas 19 años en febrero de 2009. “Esto es un sueño para mí, fueron las 25 vueltas más largas de mi vida, realmente me siento muy feliz. Soñar lo soñé desde que nací, pero nunca me imaginé que iba a llegar un día así. Creo que van a pasar muchos días para darme cuenta de lo que ha sido esta carrera. Todavía no caigo de lo que significa salir campeón”. Ahora, con apenas 20 pirulos y 32 competencias en el Turismo Carretera, se convirtió en el piloto más joven en quedarse con el uno en las puertas y el techo. “Lo primero que voy a hacer es festejarlo con mi familia. Esta alegría hay que disfrutarla mucho y lo voy a hacer también con los hinchas de Chevrolet”, pronuncia entre papeles plateados, con los brazos hacia el cielo y la mirada en el futuro. Mañana es hoy, y hoy es el día del niño.

Con la simpleza de un chico, pero con la frialdad de un grande, Canapino manejó como hay que hacerlo en una final y se consagró campeón de TC más joven con sólo 20 años y 10 meses, superando por casi un lustro a Guillermo Ortelli.

Nacido en Arrecifes, ayer se bancó en al asfalto hirviendo de Buenos Aires las embestidas de Norberto Fontana, Mariano Werner y Omar Martínez. El viernes y el sábado clasificó para asegurarse una buena largada ayer. Y lo hizo. Salió primero en la segunda serie, la ganó y se ubicó en el primer lugar de la final. Y, de punta a punta, nunca dejó de acelerar y de manejar con la punta de los dedos, con prolijidad y astucia para sortear, por ejemplo, un manchón de aceite -el año pasado, Pechito López se despistó y perdió el campeonato-. “Sí, yo arriba del auto tengo miedo, pero me gusta el miedo. Es una linda sensación. Es una mezcla de adrenalina con coraje”, se definió luego de disputar su primera carrera en el TC, cuando ya estaba decidido a dejar su huella.

“No me puedo sacar las carreras de la cabeza. Todos los días son carreras. No disfruto la otra parte del automovilismo, como las notas, la TV… Yo disfruto manejar y es por lo que voy a luchar”. Se esforzó tanto que dejó con la boca abierta hasta su padre, el conocido preparador Alberto Canapino, que ya lo vio campeón en la Copa Megane (2007) y en el TC Pista (2008). Con un Chevrolet con preparación mecánica de Carlos Laborito y de su padre en el chasis, este año acumuló puntos ganando 8 series y otros puestos que le posibilitaron integrar la nómina de 12 postulantes a la Copa de Oro.

No corrió en karting ni en monopostos, como lo hace la mayoría. Su papá no tenía plata. Tampoco confianza. El pibe, fanático de Ayrton Senna, lo sorprendió. “No le temo al fracaso. Tengo los pies sobre la tierra”, analiza. “Es verdad, mi escuela fueron los simuladores”, se divierte mientras llora con los mecánicos. Así es la nueva vida del campeón: puro vértigo. Y, como se lo ve, es su estado ideal. Feliz día del niño, Agustín.

Festejá a lo grande.

Fuente: La Razón

De galera y Gastón

La Gata Fernández inventó un cabezazo lujoso para dejar a Estudiantes a cinco puntos de Vélez y castigar una vez más a Independiente, al que le anotó su sexto gol con cuatro camisetas distintas. Genio Pincha, en el Rojo se lo quieren comer.

A los tres minutos, en el amanecer del partido, una jugada intercalando empellones con pisaditas de papi fútbol que le pellizcaron del buche, una linda bola picada a Mercado, que el lateral no pensó en devolver en forma de centro atrás, y poco más. Y lo poco tuvo que ver con un puñado de malas decisiones, alguna participación en el engranaje del toque, intentos de pivoteo en esa pose de único punta que, cuando lo obliga a jugar de espaldas, no lo favorece por físico… Encima, navegó bastante en offside, con las uñas cortas y retraídas.

¿Estaba para salir la Gata Fernández antes del pincelazo cumbre? Seguramente, si en el menú de Estudiantes fuera el de hace seis meses. O si su currículum no viniera con un frondoso dossier de brillos contra Independiente. O si no fuera capaz de construir, aún en su hora más opaca, una delicia como la que empujó a Estudiantes un paso más cerca del sueño. Ese cabezazo bombeado, ojos bien abiertos para evitar la participación del azar, acomodando el torso, el cuello, toda la anatomía para planificar la trayectoria de la pelota, sacarle la fuerza que traía en el centro, y para que la volada hacia atrás de Gabbarini, casi en cámara lenta, de reacción con delay, decorara la escena para darle más fuerza. Esa acción, de galera y Gastón, que borró de un cabezazo ganador la actuación oscilante que la precedió, que encendió el festejo alocado, desafiante ante la platea de Independiente, casaca primero al aire, y reverencia luego, cuando tocó el césped.

Hombre de conquistas importantes, no por nada Fernández es el goleador de este Estudiantes líder, con cinco tantos. Y eso que, en momentos de dudas, tuvo que bajar un escalón, jugando en Reserva ante Boca por decisión de Sabella, para volver a estelarizar, como ayer, ante un rival al que ya venía acostumbrado a azotar. Es que le marcó seis veces con cuatro casacas diferentes. Le hizo dos en Racing, sí, en el clásico del Clausura 2004, un 3-1 de ésos que dejan roncha, el anteúltimo triunfo académico en el derby. Le anotó uno con River, otro con San Lorenzo en el 4-3 del Clausura 2007 (el CASLA fue campeón, ¿una señal?), y el Rojo ya lo había sufrido en Estudiantes en la Sudamericana 08. El grito de ayer, aunque falten tres fechas, bien puede valer un título. Como para ratificar que el Pincha necesita en su atuendo a la galera. Y a Gastón.

Fuente: Olé

Boca, debajo de River en el descenso de cara a la próxima temporada

Si la campaña 2011/2012 comenzara hoy, el equipo de la Ribera estaría más comprometido que su archirrival con el promedio. ¿Podrá evitar el sufrimiento?

Si fuera por adivinar el futuro, Boca bien podría mirarse en el espejo de River. Lo que sufren hoy los «millonarios» con el descenso podrían padecerlo los «xeneizes», o al menos eso es lo que indica la tabla de promedios de la próxima temporada.

El equipo de la Ribera comenzaría en el puesto 15 de la tabla que refleja la media de las últimas tres campañas, y que sirve para determinar nada menos que el descenso al Nacional B, algo en lo que no se piensa desde hace tiempo en el barrio de La Boca.

Con la derrota de ayer en Rosario y el triunfo de River, los «xeneizes» quedaron un punto por debajo de los primos, que, claro, hoy deben estar más preocupados por saber cómo se salvarán en la presente temporada (aún están en zona de Promoción).

Quilmes y Olimpo, los últimos ascendidos, seguirían en el fondo de la tabla; Gimnasia y Huracán estarían en Promoción, y sólo Tigre separaría a los dos gigantes de la zona peligrosa. Esto, sin contar a los equipos que subirán y bajarán a mediados del año que viene.

¿Los números apretarán tanto a Boca como a River? En principio, no. River empezó esta campaña con la soga al cuello, a 8 puntos de Gimnasia, 10 de Tigre y 11 de Huracán. Boca, en cambio, estará 17 puntos por encima de Huracán y Tigre.

La preocupación común, no obstante, es que los dos más grandes del fútbol argentino dejaron ya de pensar en copas, para acostumbrarse en cambio a sacar cuentas con la calculadora.

Fuente: Infobae

Barcelona recibe al Real Madrid en el “derby” español

El equipo catalán con Lionel Messi, entre los titulares, recibirá al Real Madrid, puntero de la Liga, en el clásico más importante de España que cerrará la 13ra. fecha. El equipo «Merengue» le lleva un punto a su rival catalán en la tabla de posiciones y no contará con Gonzalo Higuaín, descartado por el entrenador, José Mourinho, a último momento.

El partido se llevará a cabo en el Camp Nou, y será arbitrado por Iturralde González, en el partido que tendrá a tres futbolistas argentinos en cancha.

Para el Barcelona, estará desde el comienzo, Lionel Messi quien acaparará todas las miradas en un “duelo” desde lo deportivo ante el portugués Cristiano Ronaldo, figura del equipo que dirige el luso José Mourinho.

Por otro lado, entre los compatriotas de Messi estarán ocupando un lugar en el sector izquierdo del mediocampo el ex Benfica, Angel Di María, mientras que como único delantero estará Gonzalo Higuaín.

Además, en el Barcelona, Javier Mascherano ocupará un lugar entre los suplentes, mientras que el defensor Gabriel Milito quedó descartado por una lesión.

Probables formaciones:

Barcelona: Víctor Valdes; Daniel Alves, Carles Puyol, Gerard Piqué y Eric Abidal; Xavi Hernández, Sergi Busquets y Andrés Iniesta; Pedro González, Lionel Messi y David Villa. DT: Josep Guardiola

Real Madrid: Iker Casillas; Marcelo, Ricardo Carvalho, Pepe y Sergio Ramos; Crstiano Ronaldo, Xavi Alonso, Sami Khedira y Angel Di María; Mesut Ozil; Gonzalo Higuaín. DT: Josè Mourinho

Arbitro: Iturralde González
Estadio: Camp Nou
Hora del partido: 17:00 hs. (hora argentina)

Fuente: Telám

Arsenal y San Lorenzo quieren recuperar la memoria

Será un duelo de necesidades en el que el visitante, San Lorenzo, lleva el lastre más pesado. El técnico Ramón Díaz, el plantel y la dirigencia sabe que deben terminar el torneo de la mejor forma. San Lorenzo no gana desde hace 4 fechas y todavía siente el efecto de la derrota ante Huracán. El partido arranca a las 21.15 por Canal 7.

Ramón mantiene la línea de cuatro defensores (Placente reemplazará a Palomino). Un dato alentador, Romagnoli, tal cual lo adelantó Clarín, será titular al haberse recuperado de una distensión de grado uno en el muslo derecho. Arsenal comparte esa necesidad de ganar porque también hace 4 partidos que no lo logra, aunque con 25 puntos está casi en la campaña que pretenden en Sarandí.

Fuente: Clarín

Liga Nacional: Peñarol se puso al día y es único líder

Superó a Monte Hermoso por 83 a 67 en el Polideportivo en un encuentro pendiente y sumó su undécimo triunfo en la primera fase. Leiva, con 11 puntos y 16 rebotes, fue la figura del equipo marplatense.

Peñarol de Mar del Plata, campeón vigente, ratificó su supremacía en la Liga Nacional, al derrotar a Monte Hermoso Básquetbol, por 83 a 67 en el Polideportivo, en un partido pendiente de la décima fecha de la Zona Sur de la primera fase. Así, sumó su undécimo triunfo y quedó en lo más alto de la tabla, con 23 puntos y una ligera ventaja sobre Obras Sanitarias, que ostenta un récord de 10-2.

El equipo visitante, que llevaba dos victorias consecutivos, tomó ventaja al comienzo, a partir de algunas conversiones de Hernando Salles y un triple de Albert White, que le permitió distanciarse en el tanteador por 11-5. Incluso, dos libres de Germán Sciutto llevaron a Monte Hermoso a tomar una impensada ventaja de 17-7, a los 6m. 05s. del primer parcial. Un triple de Leonardo Gutiérrez y dos conversiones del pibe Nicolás Lauría le permitieron al milrayita achicar las cifras y terminar en forma decorosa el primer segmento (16-23).

El panorama cambió en el segundo parcial. Alejandro Reinick y Martín Leiva (tomó un total de 16 rebotes a lo largo del partido) se empezaron a hacer dueños de los tableros. Y así, un doble de Selem Safar le permitió al quinteto local pasar al frente (30-29), por primera vez en el cotejo, a falta de 4m. 46s. Un nuevo y último triple del cordobés Gutiérrez (de los cuatro que intentó) puso a Peñarol arriba en la pizarra (37-35) y así el primer tiempo terminó con ventaja de 5 (40-35).

En el tercer período, el estadounidense Kyle Lamonte -errático en el primer tiempo- empezó a anotar sus primeros puntos y a partir de sus intervenciones, el local acentuó el dominio. Un triple de Marcos Mata, otro de Sebastián Tato Rodríguez y un tercero de Alejandro Diez consolidaron la diferencia en favor del local (62-47). Los dirigidos por Mauricio Santángelo recortaron la diferencia y terminaron el período 12 abajo (51-63).

En el último parcial, Peñarol parecía liquidar todo con un triple de Facundo Campazzo y otro de Safar (69-51). Sin embargo, los visitantes respondieron con tantos de Michael Robinson (anotó 6 de sus 19 totales) y Adrián Boccia (4 de 8) y se ilusionaron con dar pelea (59-69).

Pero en el tramo final, cuatro libres y un triple del desequilibrante Lamonte pusieron las cosas en orden y le permitieron a los marplatenses festejar su undécimo triunfo en el certamen.

Síntesis
Peñarol (83): Sebastián Rodríguez 8, Kyle Lamonte 10, Nicolás Lauría 4, Leonardo Gutiérrez 15, Martín Leiva 11 (Fi) Marcos Mata 8, Alejandro Diez 3, Facundo Campazzo 9, Selem Safar 7, Alejandro Reinick 8, Franco Giorgetti 0, Matías Sesto 0. DT: Sergio Hernández.

Monte Hermoso (67): Hernando Salles 13, Byron Johnson 6, Albert White 7 , Germán Sciutto 7, Sebastián Cabello 5 (fi) Michael Robinson 19, Adrián Boccia 8, Ezequiel Dentis 0, Fabián Sahdi 2. DT: Mauricio Santángelo.

Parciales: 16-23, 40-35, 63-51 y 83-67
Arbitros: Roberto Smith y Fabricio Vito.
Cancha: Polideportivo Islas Malvinas.

Fuente: Télam