El día del Burrito

En una negociación rápida, Boca llegó a un acuerdo con San Lorenzo: Diego Rivero va a préstamo a cambio de Matías Giménez. Hoy se firmarían los papeles.

Hace varias semanas que se viene hablando de la posibilidad de que Walter Erviti vaya a Boca. Lo mismo pasa con Leandro Somoza (ver aparte). Desde el lunes hay negociaciones por Pablo Guiñazú. Lo de Oscar Ustari y Darío Cvitanich se viene manejando desde hace rato… Son todos los nombres que vienen acaparando la atención en este receso en el Mundo Boca. Sin embargo, ayer, fue el día del Burrito. No Ortega sino Rivero. En una negociación rapidísima, Boca abrochó un trueque con San Lorenzo: Matías Giménez se va para Boedo y Diego Rivero (29 años) se muda a La Boca.

Por la mañana, José Beraldi y Juan Carlos Crespi, vices del club y a cargo del departamento de Fútbol Profesional, charlaron con Julio Falcioni y le preguntaron qué le parecía Rivero, colgado en San Lorenzo por diferencias con Ramón Díaz. Si bien el Burrito no estaba en la lista de cuatro jugadores que pidió el DT, dio automáticamente el okey para que avanzaran en las negociaciones. La realidad es que Boca tiene opciones para jugar por la derecha del mediocampo (Battaglia, Medel, Méndez) pero no hay en el plantel ningún 8 natural.

Luego del mediodía, Beraldi se reunió con Carlos Abdo, presidente del Ciclón, y hubo acuerdo para que el trueque se haga a préstamo. Faltan detalles, sí. Fijar el valor de la opción de compra de cada pase, por ejemplo. De hecho, recién hoy en Boca se reunirán con Mauro Bianchi, representante de Giménez.

Mientras se cerraba la operación, Rivero se entrenaba en el Nuevo Gasómetro con el resto de los jugadores que no viajaron a la pretemporada que está haciendo el plantel de Ramón en Mar del Plata. El volante se enteró primero por los medios de esta chance. “Si se da, voy a estar contento porque es nada menos que Boca. Es lindo que te busque un club así”, contó en algunos programas periodísticos.

Rivero, que dicen que en la intimidad es un muy buen imitador de Juan Román Riquelme, ya estuvo una vez a punto de ser dirigido por Falcioni. “Fue cuando me fui de Chacarita. Julio me llamó para llevarme a Banfield, pero yo me fui a México. Igual, le agradecí por el llamado”, recordó el Burrito, quien luego se cruzó con el técnico en el último San Lorenzo-Banfield. “Pasa que yo soy muy amigo de Rosada y él vino y se sumó a la charla”, comentó.

En la cabeza del entrenador, el mediocampo estaría conformado por Battaglia como volante por la derecha, Somoza en el medio y Erviti o Guiñazú más tirado sobre la izquierda, con Riquelme de enganche, claro. ¿Y Rivero? No tiene la titularidad asegurada ni mucho menos. Es una opción interesante por la derecha para el DT, sobre todo si Battaglia no se muestra 100% en lo físico y futbolístico. Pero está claro que va a tener que pelear por un lugar.“No sé dónde jugaría. Es prematuro hablar de eso. Si es por mí, juego hasta de arquero, je… El técnico seguramente sabrá dónde puedo explotar mis virtudes”, explicó.

Para San Lorenzo, Rivero era moneda de cambio en alguna negociación después de que Ramón Díaz decidiera separarlo del plantel por cuestiones extrafutbolísticas. El volante, que llegó a usar la cinta de capitán en este ciclo de Ramón en Boedo, fue marcado por jugar a las cartas en las concentraciones. El club quiso cederlo a Libertad de Paraguay pero el jugador se opuso. Luego, lo incluyó como opción en la negociación con Banfield por el pase de Erviti (dinero más su préstamo). Hasta que apareció Boca, que no es la primera vez que le echa el ojo. “Se habló otras veces pero nunca se concretó. Si hoy es el día, bienvenido”.

Sí. El día del Burrito.

Fuente: Olé

Ortega se está entrenando con parte del plantel de River

El futbolista de River Plate Ariel Ortega, quien recibió en la víspera la notificación de que no será tenido en cuenta por el entrenador Juan José López, se está entrenando con parte del plantel riverplatense en el campo de juego del estadio Monumental.

Ortega llegó a las instalaciones del club de Nuñez a las 8.30, se cambió y luego se dirigió al campo de juego para entrenarse con un grupo de compañeros del plantel profesional.

El jugador se reunió ayer con el entrenador López, quien le comunicó no tenerlo en cuenta para el próximo certamen Clausura 2010/2011.

La decisión fue tomada luego de que Ortega fue el único ausente en el comienzo del ciclo de Juan José López como entrenador oficial de River, a causa de gastroenterocolitis.

Si bien el cuerpo médico que encabeza Luis Seveso constató ayer el grado de gastroenterocolitis del jugador, los dirigentes se molestaron porque no es la primera vez que el jujeño se ausentaba a un entrenamiento.

Ortega tiene contrato con River hasta el 30 de junio venidero y, además, el club le debe una importante suma de dinero por premios y primas desde hace un año y medio aproximadamente.

El jugador deberá reunirse con el presidente Daniel Passarella para intentar encontrarle una solución al tema.

Fuente: Telám

«Su transferencia a Argentina está caída»

«Cvitanich vuelve al Ajax», dijo un importante dirigente del Pachuca, club donde el delantero estuvo a préstamo. ¿Podrán los cuatro millones que ofrece Racing cambiar la situación?

«La transferencia de Cvitanich al fútbol argentino está caído». Andrés Fassi, dirigente del Pachuca -el club mexicano donde jugó Darío los últimos seis meses-, hizo caer también las esperanzas de varios equipos del país. Boca, Estudiantes, Racing… ¿Todos con las manos vacías? La Academia, que estira su oferta a cuatro millones de dólares, hace oídos sordos.

El dirigente del Pachuca reveló que desde el Ajax pidieron que el jugador regresara ya que el nuevo técnico, Frank de Boer, lo quiere tener en cuenta: «Dario quería volver a Argentina, pero sabe que su responsabilidad es con al club que tiene los derechos de su pase”, explicó en Radio Belgrano el director deportivo del equipo mexicano.

Más allá de estas declaraciones, ayer desde Racing, con la ayuda de un grupo empresario, salió una oferta de cuatro millones de dólares para que los holandeses larguen a Cvitanich. El Pachuca se lo había llevado el semestre pasado por 4.500.000. Mientras, Boca y Estudiantes quedan atrás en la pelea. ¿Pesará en la balanza holandesa la inversión de la Academia?

Fuente: Olé

Terminó el Dakar para Robby Gordon

Gordon, tercero en el Dakar-2009, tuvo una avería al fin del enlace largo (554 km) entre las ciudades de Jujuy y Calama, y no pudo disputar la prueba especial.

El estadounidense había conocido hasta allí un rally deslucido. Víctima de una espectacular salida de ruta y de problemas mecánicos, apuntaba antes de la cuarta etapa la 17 posición general, a 1h32 min del líder Carlos Sainz.

Es la primera vez desde 2006 que debe abandonar el rally.

En tanto, el francés Cyril Despres, quien corre a bordo de su KTM y había acabado segundo detrás de Marc Coma, fue penalizado con 10 minutos al término de la misma etapa.

Despres, cuya falta no ha sido comunicada, podría apelar, aunque en la clasificación general ya se le aplica la sanción, que igualmente lo deja en segundo lugar.

Fuente: Infobae

Ya se respiran aires coperos

Argentinos regresó al trabajo y Troglio palpita lo que viene: “La Libertadores es un lindo desafío”.Será un semestre especial sin dudas. Argentinos volverá a disputar la Copa Libertadores de América después de 25 años y, en el retorno a las prácticas del equipo de Pedro Troglio, el tema genera muchas expectativas. “Nos tocó una de las zonas mas difíciles. Lo ideal sería mantener el plantel y sumar a gente con experiencia que son importantes para este tipo de torneos“, le manifestó a ayer Olé el técnico de Argentinos.

De cara a la doble competencia que deberá afrontar, Cristian Sánchez Prette, el primero de los refuerzos, realizó su primer entrenamiento junto al resto del plantel. Además, entre los 42 jugadores que se presentaron en el predio en Moreno, estuvo Néstor Ortigoza por el cual entre hoy y mañana habría una reunion entre su hermano (es quien lo representa) y Luis Segura para intentar definir el contrato del capitán de Argentinos.

“Dentro del presupuesto que maneja el club, tenemos que conseguir los refuerzos que nos den una mano“, afirmó Troglio, evidenciando que necesita incorporaciones. El desafío copera, está en marcha.

Fuente: Olé

“La idea es ir de a poco”

Walter Perazzo, entrenador de la Selección Sub 20, sabe que la misión que tiene por delante es enorme en el Sudamericano de Perú. Las últimas experiencias de los pibes, ahora ya grandes, no fueron satisfactorias y él no quiere tropezar con la misma piedra. “Tenemos objetivos concretos y a corto plazo: ganarle a Uruguay en el debut, clasificarnos a la siguiente ronda, acceder al Mundial y buscar el pasaje a Londres. La idea no es cargar de responsabilidades a los chicos, sino ir de a poco’’, explicó Perazzo, que hoy viajará junto al plantel a la ciudad de Arequipa, donde el grupo aguardará el debut del domingo 16 contra Uruguay.

Está claro que el director técnico no desea imitar los errores del pasado inmediato -en Venezuela 2009, con Sergio Batista como timonel, la Argentina fue última en el hexagonal final y se quedó sin pasaje para ir al Mundial- y piensa ir paso a paso. “La propuesta es el buen trato de pelota y para eso los delanteros deberán sumarse al juego. Pero también vamos preparados para luchar cuando haga falta’’, afirmó Perazzo.

Además de Uruguay, los otros rivales de la Argentina en la primera fase serán Perú, Venezuela y Chile. Los tres mejores de la zona accederán al hexagonal final, donde los cuatro con más puntos clasificarán al Mundial de Colombia, mientras que el campeón y el subcampeón obtendrán una plaza para disputar los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Fuente: La Razón

Por ahora no hay forma de frenar a Sainz

La lucha por conquistar la corona en la categoría de autos se limita por ahora a tres pilotos. A esta especie de «triangular» lo disputan Carlos Sainz, Nasser Al-Attiyah y Stephane Peterhansel. «El Matador» se adjudicó la cuarta etapa y dejó en el segundo escalafón de la general a su compañero qatarí por tres minutos. En tanto que Peterhansel quedó a 5’20’’ del puntero.

«He ido realmente rápido. Espero que alguno haya sido más rápido que yo, así no me toca abrir pista mañana», resaltó el español.

Sainz, hombre experimentado si los hay, no se sube a ningún caballo ni se deja llevar por su buen comienzo. «Peterhansel, Al-Attiyah e incluso De Villiers son rivales peligrosos. Está muy reñida la carrera», añadió.

El equipo BMW, que tiene al francés como principal referente, no pudo doblegar a los Volkswagen Touareg en la zona abierta de Atacama, tal como esperaba, pero quedó conforme con el rendimiento. «Nos podía haber salido redondo, ya que estábamos a la cabeza en los pasos intermedios. Pero pinchamos y, al cambiar la rueda, perdimos dos o tres minutos. Es lo que nos ha faltado para ganar la etapa. Eso significa que en navegación vamos muy bien», resaltó Peterhansel.

Al Attiyah, escolta de la competencia, pretende arrebatarle la corona al español. «Realmente no es fácil abrir pista, pero hemos realizado un tiempo excelente. Sainz nos ha sacado apenas 50 segundos. La buena noticia es que saldremos detrás de él y realmente podremos atacar», destacó el «Príncipe», que sigue esperando un error de su compañero para adueñarse del liderazgo.

Quedan mucho kilómetros por delante y la lucha por el primer puesto es incesante. Cuando los autos superen los tramos desérticos se podrá tener un panorama más claro de quién será el vencedor. La definición en esta categoría promete ser apasionante: cualquiera de los tres candidatos puede ganar.

Fuente: La Gaceta

Pese a un gran Ginóbili, los Spurs volvieron a caer

El escolta bahiense Emanuel Ginóbili anotó 24 puntos con un gran final pero San Antonio Spurs perdió ante Boston Celtics por 105-103. En tanto, el alero santafesino Andrés Nocioni aportó 10 puntos para la victoria de Philadelphia Sixers sobre Washington Wizards por 109-97.

Por su parte, el alero porteño Luis Scola sólo pudo anotar 6 puntos en la caída de Houston Rockets ante Portland Trail Blazers por 103-100.

Ginóbili tuvo un flojo comienzo de sus 34 minutos que estuvo en cancha pero un final a puro brillo, pues 20 de los 24 puntos los anotó en el último cuarto. Sin embargo, en sus manos tuvo la última pelota y la desperdició ante un bloqueo de Paul Pierce.

Los Spurs sumaron su segunda derrota consecutiva aunque tienen un alto registro de 29-6.
Manu aportó 3 de 6 en triples 4 de 6 en dobles y 7 de 8 en libres. Sumó ocho rebotes, dio tres asistencias y robó cinco pelotas.

Nocioni pudo celebrar con los Sixers (14-21) anotando 1 de 3 en triples, los 2 dobles que lanzó y 3 de 4 en libres, ganó diez rebotes y dio una asistencia.

En tanto, en 35 minutos Scola sólo anotó 6 puntos pero logró 12 rebotes, dio cinco asistencias, se impuso en tres bloqueos y robó una pelota.

Los Rockets tienen un registro de 16-19.

Fuente: Los Andes

Erviti: «San Lorenzo jugó con mi nombre»

El jugador de Banfield se mostró muy enojado con los directivos de su ex club, que habrían hecho una oferta de 3 millones de dólares por su pase. Pidió a la dirigencia del «Taladro» que lo dejen ir «por una cifra razonable»

La novela con el final más incierto de todos, continúa. Los actores, Walter Erviti, la dirigencia de Boca, Banfield y San Lorenzo, siguen sin ponerse de acuerdo con los números y todo parece estirarse más de lo previsto, algo que exaspera al jugador que, lejos de entrar en polémicas, planta bandera y admite que está bien en “El Taladro”, aunque deja entrever que le gustaría un traspaso que “le sirva a todos”.

“Estoy pidiendo algo justo y que sea lo mejor para todos. No sólo por Boca, sino para todos. Yo soy hincha de San Lorenzo y quería aclarar que jugaron un poco con mi nombre, vendieron humo. Quisieron calmar a la gente, tras la ida de Barrientos a Estudiantes, y la situación no fue clara. Dejaron mi nombre manchado, como que yo no hice esfuerzos para ir al club y lo cierto es que nunca me llamaron”, contó el jugador en diálogo con Fox Sports Radios Del Plata.

El zurdo, agregó: “Tuve una charla con Portell y sólo le pedí que si llegaba una oferta la analicemos entre todos y buscar lo mejor para las partes…El presidente me puede poner el precio que él crea justo, pero tampoco un precio que no se justifique para no venderme. Hay que ser conscientes”.

Erviti reconoció que tazar su paso en cuatro millones de dólares es para no venderlo. “Tampoco tengo en claro lo que ofreció San Lorenzo. Ninguno se comunicó conmigo. Me dejaron a un costado, me molestó mucho. Se lo comuniqué hoy al presidente”.

Para finalizar, el jugador manifestó: “No pongo plazos, pero para mí es muy incómodo ir a entrenar. No me gustan este tipo de manoseos. Agradezco siempre a lo que Banfield hace por mí”.

Fuente: Infobae

Maffei disfruta el liderazgo, pero siente la presión

Cruza la zona prometida y por fin se relaja. Tomás Maffei todavía no se enteró de su victoria en la etapa y mucho menos que se había convertido en el nuevo líder en la batalla de los cuatriciclos. Pura sorpresa la del bonaerense cuando le saltó la ficha de la novedad. Si no hubiese sido por la cantidad de periodistas que se acercaron a felicitarlo y a conocer sus impresiones en el desierto de Atacama, «Tomy» quizás no hubiera entrado en razón. «No lo puedo creer», dice hasta el hartazgo el nacido en Martínez, imbatible en los caminos pedregosos del suelo chileno.

Maffei voló en su «cuatri», le sacó 3’17″ a su escolta, Alejandro Patronelli, y saltó derechito a la cima desplazando a su amigo Sebastián Halpern.

Precisamente el ex número uno lo sorprendió con una frase matadora. «Felicidades, che. Ni te vi, ja», lo llenó de elogios el mendocino a su amigo, congelado de la emoción. «Que me felicite ’Sebas’, que nos enseñó a la mayoría de los que estamos acá, es lo mejor que me puede pasar», reconoce.

Las piernas comienzan a aflojar a esta altura de la carrera. «Sí, ya siento una presión gigante. Con esto que logré no sé que va a pasar», destaca entre risas el nuevo referente de su rubro y luego se anima a posar para la foto, una pintura jamás imaginada por él antes de inscribirse en la competencia. «Hace siete meses me decidí, pero nunca con la intención de estar donde estoy. Yo sólo quería probar si me gustaba o no el Dakar y bueno, acá estamos», se sincera. Maffei deberá administrar como un economista la ventaja de casi dos minutos que le lleva a Alejandro Patronelli, y de poco más de tres a su amigo Halpern.

«Es complicado cuando detrás hay pilotos buenos. Tendré que analizar bien la estrategia a seguir, pero primero me gustaría festejar con mi familia», concluyó el sorpresivo puntero, que todavía no se acostumbró al día a día del Dakar, aunque en la pista es un demonio.

Fuente: La Gaceta

Julio Cierra Falcioni

El DT busca que el Mundo Boca no se lo devore como a otros: quiere prácticas sin hinchas y prensa con restricciones.

Abrí la pueeeeerta, Juliooooo…”.

El grito lejano, proveniente de la garganta de un hincha subido al paredón que da a la calle Palos, se escuchó con nitidez en pleno entrenamiento de Boca en Casa Amarilla. En su primera práctica, vedada para los hinchas y con restricciones para la prensa, Falcioni mostró su verdadera cara: como en la cancha, su objetivo afuera es cuidarse, cerrar filas… Según su óptica, una de las claves para tener éxito en el club es achicar el famoso Mundo Boca a la mínima expresión. ¿Un país, una provincia, una ciudad, un pueblo? No. ¡Un vestuario! Intimidad es lo que buscará Pelusa con sus primeras medidas. Si Claudio Borghi dijo, en una frase para la posteridad, que estar en Boca era como hacer el amor con la ventana abierta, ya hay alguien dispuesto a hacer lo imposible para cerrarla.

Fue una mañana distinta en Casa Amarilla. No sólo por la presencia de un nuevo cuerpo técnico, sino por las vallas (para evitar que la prensa circulara libremente por la tribuna) y por unos paneles azules colocados sobre el portón de acceso (para que ningún hincha o curioso pudiera ver de lejos a sus ídolos). Cuanta menos interacción exista entre los jugadores y el mundo exterior, mejor. Esa parece ser una de las máximas de Falcioni, que en Banfield trabajaba siempre con las puertas cerradas.

A diferencia de Borghi, que les daba mayor libertad a sus dirigidos, la idea del nuevo DT es cuidar mucho más la intimidad. Por eso, consensuó con la dirigencia esta serie de medidas para acotar los movimientos de la prensa y que tuviera menos contacto con el plantel. Eso sí, la práctica se pudo observar. “Estuvieron en un lugar cómodo, para que no se mojaran”, explicó luego JC. En realidad no fue así: se dispuso del quincho de la Bombonerita para que la prensa se resguarde de la lluvia que cayó por momentos. Pero desde ahí no podía verse el entrenamiento.

Pese al hermetismo que pretende construir, justo en la época del twitter y de la tecnología puesta al servicio de la información, se pudo saber lo que Falcioni dijo en su primer cara a cara con el plantel, en el vestuario, tras ser presentado por el presidente Ameal. “Nos pidió compromiso en este nuevo ciclo”, contó un jugador. “Nos pidió seriedad y nos dijo que seamos puntuales para llegar a los entrenamientos”, explicó otro. La charla no duró ni diez minutos. De ahí a la cancha.

Sobre las nuevas medidas contra la prensa, Julio César tiró la pelota afuera. “Es algo del club. Se decidió, o la dirigencia del club pidió, que los pasillos internos estén libres y me parece correcto”. Y sobre la prohibición de estar en el playón de estacionamiento, donde los jugadores dejan sus autos, explicó: “Tienen que hablarlo con los dirigentes, no conmigo. Yo no tengo nada que ver”. Los directivos, que saben que Falcioni fue el verdadero impulsor de esas acciones, eludieron pronunciarse públicamente para evitar una polémica o un contrapunto con el flamante técnico. A horas de su asunción, eso sí sería algo que no cerraría…

Fuente: Olé

Ortega, ¿culpable o rehén de su mal?

Los que acusan al jujeño por su «falta de disciplina» son aquellos que luego lo utilizan para salvarse política o deportivamente. Quienes estudian sancionarlo, ¿son también responsables de su enfermedad?

Ariel Ortega tenía 17 años cuando debutó en la Primera de River. Ya padecía los problemas de su enfermedad, esa que aun no todos se animan a nombrar sin pruritos, esa que causa el alcohol. Fue el entonces técnico Daniel Passarella quien le abrió al «Burrito» las puertas grandes del fútbol.

Desde ese momento hasta hoy, pasaron 20 años. Ortega tiene 37 y mucho, casi todo, ha cambiado en su vida. Pasó de promesa a gran figura, de pibe a ídolo, se casó, tuvo hijos, jugó tres Copas del Mundo, ganó siete torneos locales, una Supercopa de Italia, una Copa Libertadores y fue de oro en un Juego Panamericano. Pasó por siete equipos, entre Argentina y Europa, en dos décadas de trayectoria. Todo cambió, excepto una cosa: su adicción al alcohol.

En derredor suyo, siguen los mismos de siempre, pero en distintos roles. Passarella pasó de técnico a presidente de River. Tiene el máximo cargo, el poder, como lo tenía cuando era técnico y también trataba a diario con Ortega.

Cuando era figura, «El Burrito» era intocable. Sus faltazos se disimulaban, sus ausencias se justificaban con tal de tenerlo en la cancha para ganar, para esperar de él lo que el resto no hacía porque, en muchos casos, no podía. Y así, el Orteeega, Orteeeega, no paraba de sonar y de facturar.

Hoy, Ortega es grande, está a punto del retiro. Ahora sí es más fácil pensar en «mano dura», en sancionarlo, en reclarmarle esa disciplina que también debió mostrar, si es que es tan necesaria, desde que tenía 17 años.

Se lo acusa de borracho, de indisciplinado, de hacer boludeces. Se ignora hoy, y desde hace al menos 20 años, que lo suyo no es elección, sino enfermedad.

Los mismos de siempre siguen a su alrededor pero ahora parece que «El Burrito» no da réditos. No factura. Aquellos que hoy lo señalan, son los que durante mucho tiempo hicieron la vista gorda. Poner una sanción, claro, ahora es más fácil. Tratar al que hoy sigue siendo jugador pero que tal vez mañana deje ese rol para ser simplemente persona, es responsabilidad de todos quienes hoy le reclaman conducta.

Fuente: Infobae

River: Ortega faltó en el regreso a las prácticas

«El Burrito» no estuvo en el primer entrenamiento del equipo «millonario» tras el receso de verano. Adujo una gastroenterocolitis, pero hay dudas ante un nuevo «faltazo»

La ausencia de Ariel Ortega en el primer entrenamiento de River tras el receso fue un capítulo más de una novela harto conocida pero que, sin embargo, no deja de ser noticia.

Las autoridades presentes en el Monumental balbucearon ante las primeras consultas acerca de la falta del jujeño, aunque luego construyeron un relato que indicaba que el jugador padecía una gastroenterocolitis, aunque el cuadro nunca fue advertido, al menos hasta la mañana de hoy.

La situación se vuelve cada vez más insostenible para los dirigentes, quienes en su mayoría se inclinan por dejar de contar con «El Burrito» y darle toda la confianza a Diego Buonanotte, aunque siempre termine por pesar la decisión del presidente, Daniel Passarella, de bancar a Ortega pese a las consecuencias de ese respaldo.

Fuente: Infobae

Schurrer comenzó sonriente

Gabriel Schurrer arrancó el año a todo trapo. El DT del Grana inició anoche su primera pretemporada al frente del plantel de Lanús. Y fue con buenas noticias: Carlos Araujo, César Carranza y Diego González, tres de las cuatro incorporaciones, se entrenaron a la par de sus nuevos compañeros.

Y Diego Valeri ya acordó la rescisión de su contrato con el Almería y se sumará al trabajo el próximo jueves, dos días antes de partir a Tandil. Sin embargo, el Chucho fue cauto a la hora de referirse a los objetivos: “Vamos a tratar de pelear por metas importantes, que es lo que uno siempre quiere, pero primero tengo que evaluar qué tenemos a disposición y luego sí ver para qué estamos”, comentó el rafaelino. Por otra parte, el ex médico de la Selección Donato Villani se incorporó al CT de Gabriel Schurrer en reemplazo de Alejandro Prato, quien no continuará ligado a la institución.

Fuente: Olé

Quiere ser rey

Al-Attiyah venció en la 3ª etapa y le descontó al español. “Yo vine a ganar”, tiró el Príncipe.

Nasser Al-Attiyah es uno de los personajes de este Dakar: nadie tiene una historia como la suya. El qatarí jamás pierde la sonrisa, salga primero o último. Ayer quedó arriba en la etapa que fue de Tucumán a Jujuy con su Volkswagen. Llegó 25 segundos antes que Sainz y quedó segundo en la clasificación general, a 3m34s del español. Obvio, el gesto era jocoso. Se le acerca un pibe con una pelota e intenta hacer jueguito. Es bueno para los deportes: no sólo anda sobre ruedas, también practicó tiro, fue campeón mundial en la disciplina y hasta participó en cuatro Juegos Olímpicos. “Estoy muy contento de estar acá corriendo. Argentina es como una segunda casa para mí”, le dice a Olé con un inglés algo rústico, con vestigios islámicos.

-Después de dos ediciones, la gente ya te empieza a conocer.

-¡Sí! Me tratan muy bien, amo estar acá. Lo de la gente es impresionante. Prefiero esto correr con gente vivándote alrededor a la soledad del desierto africano. Me gusta lo popular. ¡Y comer asados!

-Ganaste una etapa y quedaste segundo. ¿Estás para ganar?

-Yo vine a ganar. No será fácil porque este Dakar está preparado con muchas más complicaciones que el del año pasado, uno no se puede confiar, pero claro que vengo a ganarlo. Para eso me entrené a partir del día que terminó la anterior edición durante todo el año, tres horas por día, con un ritmo muy bueno.

-Va a estar dura la lucha con Sainz parece.

-Seguro. Pero ya lo sabíamos de entrada, él quiere ganar tanto como yo. Pero lo bueno es que la disputa sea en las carreras, algo deportivo y nada más. Después nos llevamos bárbaro con Carlos.

-El año pasado te quedaste con las ganas por dos minutos…

-Sí (interrumpe). Fue una lástima. Espero que no pase lo mismo este año. Por suerte el equipo no ha dado ningún tipo de orden al respecto, si no tendría muchas menos chances.

-¿Si ganás el Dakar qué hacés?

-Y, me quedaría a descansar en casa, ja. No, sería lo máximo, pero después mi siguiente objetivo sería ganar los Juegos Olímpicos en Londres.

Fuente: Olé

El Rally Dakar toca su techo

El Rally Dakar avanza. Y también aumentan las dificultades. La cuarta etapa comienza a mostrar dificultades. Los pilotos dejan Jujuy para cruzar la cordillera de Los Andes, a 4.800 metros de altura. Trazarán, en total, 761 kilómetros entre la salida y Calama, Chile. Será la despedida de la Argentina, al menos por una semana. Ahora, es el momento de probarse en el desierto trasandino.

Serán 207 kilómetros cronometrados y 554 de enlace. Chile será protagonista de la tercera edición del Dakar hasta el miércoles 12, cuando los pilotos retomen el camino de vuelta hacia la Argentina en lo que será la décima etapa que unirá Copiapó y la ciudad riojana de Chilecito.

En autos, la clasificación general sigue en manos del español Carlos Sainz. Aunque el qatarí Al Attiyah se acercó luego de ganar la tercera etapa. El argentino Orly Terranova se mantiene en el sexto puesto. En tanto que el francés Cyril Despres aguanta el liderato en motos. Eso sí, el español Marc Coma no le da respiro y le mete presión desde el segundo lugar.

Entre los cuatriciclos, un trío de argentinos marca el rumbo. Lidera la clasificación el mendocino Sebastián Halpern. Alejandro Patronelli y Tomás Maffei completan el podio.

Fuente: Clarín

«Fue mi error», reconoció Bollero

Abrió las puertas de su casa a LA GACETA con los ojos enrrojecidos, el gesto adusto y caminando despacio, la mano derecha con una férula. El hombre, que 12 horas atrás formaba parte del fabuloso circo llamado Rally Dakar, reposaba ya como un guerrero herido. Rodolfo Bollero hizo añicos ayer sus sueños de repetir la proeza de 2010.

Una zanja más del camino, apenas salió de El Brete, le bajó una indeseada bandera. El metacarpo quebrado, un dedo herido, golpes en todo el cuerpo y la moto dañada de manera irreversible fueron el resultado de un golpe tremendo, frente a la mirada azorada de numerosos tucumanos.

La cronología de la parte previa a la noticia del día se detalla en la infografía de la página 3. Pero de ella se desprende un aspecto que llama la atención: lo del metacarpo, en realidad, se originó el lunes, cuando se cayó camino a Tucumán. «Me dolía, pero nada más. Luego dormí mal, pero igual me sentía bien. La moto también estaba en perfecto estado. Niego que se haya roto algo. En realidad, pienso que yo reaccioné tarde cuando encontré la zanja. Creo que no me dio la fuerza de la mano para aguantar el cimbronazo o bien se reventaron los retenes de suspensión. Entonces la moto se elevó y no me dio ninguna chance de hacer nada», sostuvo.

– ¿Qué clase de vado era?

– Conocía el lugar. La zanja medía quizás un metro de ancho; entré derecho, la tierra estaba algo húmeda. Pero no se distinguía bien la diferencia entre el fondo y el borde. Cuando tuve esa información ya era tarde. Iba a 80/90 kilómetros por hora. Pasé por el túnel que formaba el público, de unos cuatro metros, no sé por qué la moto no le pegó a nadie. La gente no toma conciencia del peligro, siempre les pido que estén a 10/15 metros. Pero esto pasa en todos lados: en la edición 2009 del Dakar, en El Nihuil suspendieron la etapa por este motivo.

– ¿Hubo otros factores que incidieron en lo ocurrido?

– Hay varios. En primer lugar fue un error mío: aceleré o desaceleré antes de la zanja. No le echo la culpa a la cercanía del público, el único responsable soy yo: sabía que la gente iba a estar, que la presión por correr en mi tierra se iba a hacer sentir. Sí creo que la gente debió estar más lejos. El accidente no se habría evitado, pero se hubieran minimizado los riesgos. Por otro lado, creo que me distraje demasiado atendiendo a todos la noche anterior. Pero eso me genera sentimientos encontrados, porque hay fanáticos que no duermen por verme correr, no puedo no estar con ellos. A la gente no le puedo decir que no, me debo a ellos. Hay que devolver un poco lo que uno recibe. Esta vez, eso me jugó en contra.

– ¿Cuándo se dio cuenta de la gravedad de lo sucedido?

– Cuando estaba en el aire y caí. Sabía claramente que el golpe iba a ser fuerte. Atiné a soltar la moto, para que no me pase lo que al italiano Luca Manca el año pasado: en casos así, el cuerpo gira hacia adelante, y la moto junto con uno. El cuerpo queda contra el piso y la máquina encima.

– ¿Qué siente?

– Aspiraba a terminar lo que empecé. No pudo ser. Aún no me caen las fichas por lo sucedido. Cuando ví a mi esposa, Patricia Darroux, horas después del accidente, recién me quebré; lo mismo me pasó cuando vi a mis padres. Pero estoy contento porque puedo estar contando lo que pasó. Pudo ser mucho más grave. Los «fierros», si se rompen, se cambian. Pero está el dolor de no poder terminar lo que empecé. Trabajé todo el año para esto.

– ¿Le da bronca que esto haya pasado en Tucumán?

– Quizás fue una suerte: si hubiera sucedido en otro lado, no hubiera estado en casa, y sí a la deriva. Todo se hubiera complicado. Pero al mismo tiempo, da bronca de que haya pasado aquí, con toda la gente esperando lo mejor de mí.

– Más allá de su abandono, el Dakar 2011 sigue en pie para la estructura del equipo Los Peraltes…

-Es verdad, quedan cosas por hacer: lo más urgente es definir qué pasará con el equipo y sus integrantes. Nosotros le hacemos la asistencia al cuatriciclo de Julio Stanguet. Por otro lado, el camión debe seguir adelante debido a la asistencia de los cascos, que está bajo nuestra responsabilidad. Quedan otros cabos sueltos, como definir si vamos a seguir cargados como estamos viajando. En lo personal, seguiré viendo la carrera: es más, quiero seguirla subido al camión de asistencia. Si fuera por mí, ya me hubiera ido.

Fuente: La Gaceta

Gio Moreno: “Queremos pelear por el campeonato”

Segovia, que cumplirá 142 años en 2011, tiene poco menos de 50.000 habitantes y un orgullo grande: sus riquezas mineras. Pero hay otra razón para la jactancia de este municipio del departamente de Antioquia: se llama Giovanni Moreno, le dicen Gio , juega al fútbol mejor que muy bien y es ahora la cara más visible y atractiva del Racing que se viene para el Clausura.

Ayer, en Open Door, camino a Luján, el colombiano que hace vibrar a Avellaneda realizó su segundo entrenamiento. No sólo eso; también le puso palabras a lo que viene. “Queremos pelear por el campeonato. En el torneo anterior ya encontramos una idea de juego. El equipo levantó en lo futbolístico y tiene una identidad. Ahora hay que apuntarle a eso y seguir mejorando. No tenemos que traicionarnos en cuanto a nuestro modo de jugar”, dijo Moreno tras ese entrenamiento que estuvo a cargo de Miguel Angel Russo y en el que no participaron en su plenitud Claudio Yacob y Luis Fariña, quienes se recuperan de sus lesiones y, en consecuencia, realizaron ejercicios diferenciados.

Gio también se refirió a su breve e intenso recorrido en La Academia : “En lo personal, el trabajo más difícil lo hice: era empezar a conocer el fútbol argentino. Ahora debo mantener ese nivel y superarme…” Hay otro objetivo relevante en este 2011 para el enganche que nació bajo el cielo del Caribe: la Copa América, que se dispurará en la Argentina. El lo sabe: debe repetir sus actuaciones recientes para darse el gusto de jugarla. También lo dice: “Con la Selección Colombia hay que ir paso a paso. Primero pienso en hacer las cosas bien en Racing. Yo sé que si todo sale bien acá, voy a tener mi oportunidad”.

Hay otro tema en Racing que inquieta -aunque sin ansiedades- a Russo: los refuerzos. Sin embargo, Moreno ayer dejó un mensaje para todos: “Tenemos en el plantel jugadores de calidad”. Hay dos prioridades: un delantero (ver aparte el caso Cvitanich ) y un mediocampista por la izquierda (a partir del alejamiento de José Luis Fernández al Benfica). Por ahora, no hay certezas en ese rubro. Sin embargo, la impresión a simple vista es que hay un Racing más optimista, despojado de los incómodos fantasmas de la Promoción, ahora pretendiente de objetivos más relevantes. No es poco.

Fuente: Clarín

Russo también quiere a Darío

A Cvitanich le deben andar zumbando los oídos en Holanda, donde está tratando de destrabar su vínculo con el Ajax para lograr su objetivo de volver a Argentina.

Boca, Estudiantes y Racing se pelean por contratarlo. Y ayer Miguel Angel Russo lo hizo explícito con la misión de dar el ansiado salto de calidad. “Ahora hay que buscar lo más alto posible. El deseo es tener a Darío Cvitanich”, admitió el DT de Racing y aclaró que si no llega una buena oferta por Bieler, el delantero también seguirá en el club. “Hay que darle libertad y menos presión”, pidió.

Fuente: La Razón

Boca: sin refuerzos, pero con gran ilusión

Con la excepción de Julio Falcioni, en Casa Amarilla no se verán caras nuevas, pero se espera por la pronta llegada de grandes refuerzos. Tras la vuelta a las prácticas, hablará el DT

El plantel de Boca regresa hoy a los entrenamientos, dos días antes de lo previsto, debido al adelantamiento dispuesto por el técnico Julio Falcioni, quien no contará hoy con ninguno de los refuerzos pedidos.

Sin embargo, el entrenador sabe que la dirigencia está en plena negociación con las figuras que el ex Banfield espera, como Oscar Ustari, Leandro Somoza, Darío Cvitanich y Walter Erviti.

En el caso de que las tratativas por este último continúen con el grado de dificultad que hoy tienen debido a la cotización que Banfield, su club, hizo pública, la opción es Pablo Guiñazú.

Serán, entonces, 33 los hombres que se reunirán hoy en Casa Amarilla, mientras que Sergio Araujo y Orlando Gaona Lugo estarán ausentes debido a que están afectados al seleccionado Sub 20.

El técnico evaluará hasta el domingo el desempeño de todos estos convocados, para definir luego la lista final que viajará a Tandil a la pretemporada oficial.

Hoy, sin embargo, la rutina indica: presentación oficial del cuerpo técnico, exámenes médicos de rigor para todos los jugadores, ejercicios físicos livianos y conferencia de Julio Falcioni.

Los 33 convocados:
Arqueros
D’angelo, Sebastián
García, Javier
Horst, César
Lucchettti, Cristian
Scapparoni, Maximiliano

Defensores
Achucarro, David
Battaglia, Sebastián
Calvo, José María
Caruzzo, Matías
Cellay, Christian
Chávez, Cristian
Colazo, Nicolás
Erbes, Cristian
Escudero, Damián
Jiménez, Marías
Insaurralde, Juan
Marín, Leandro
Medel, Gary
Méndez, Jesús
Monzón, Fabián
Paredes, Leandro
Riquelme, Juan Román
Ruiz, Enzo
Sánchez Miño, Juan
Sauro, Gastón
Rodríguez, Clemente

Delanteros
Acosta, Joel
Imbert, Juan
Mouche, Pablo
Noir, Ricardo (regresó del Barcelona de Ecuador)
Palermo, Martín
Rodríguez, Gabriel (regresó del Ñublense de Chile)
Viatri, Lucas.

Fuente: Infobae

River: los mismos de siempre y con dudas

El plantel «millonario» regresa como se fue. El pase frustrado de Funes Mori impide al club contratar figuras. Cuatro juveniles de la Primera estarán con el Sub 20

River regresó hoy a las 9 a los entrenamientos tras el receso de verano, bajo las órdenes del técnico Juan José López, en un Monumental que no verá caras nuevas en el plantel.

La llegada de refuerzos es prioridad pero el club no cuenta con fondos para afrontar negociaciones por las figuras que necesita, mucho menos una vez caído el pase de Gabriel Funes Mori al Benfica, que desistió de la oferta de 8,5 millones de euros ofrecidos, luego de que el presidente Daniel Passarella exigiera 10.

Así las cosas, serán los mismos de siempre los que se aplicarán hoy al trabajo dispuesto por el PF Alejandro Frega, a quien se la ha dado la responsabilidad de lograr una preparación que luego marque diferencia con el resto de los planteles.

Tras los exámenes médicos de rigos, el plan dispuesto para el trabajo consistirá en menos contacto con la pelota por la mañana, método que se trabajará por la tarde, con la intensión de ajustar la parte técnica.

La lista de 30 con la que cuenta el entrenador se reducirá hoy a 26 debido a que el defensor Germán Pezzella, los volantes Andrés Cirigliano y Mauro Díaz, y el delantero Gabriel Funes Mori, fueron citados al seleccionado Sub 20.

Los 26 citados por Juan José López
Arqueros
Carrizo, Juan Pablo
Chichizola, Leandro
Marinelli, Gonzalo
Vega, Daniel

Defensores
Arano, Carlos
Coronel, Maximiliano
Díaz, Juan Manuel
Ferrari, Paulo
Ferrero, Alexis
Funes Mori, Ramiro
Maidana, Jonatan
Román, Adalberto

Mediocampistas
Acevedo, Walter
Affranchino, Facundo
Almeyda, Matías
Ballón, Josepmir
Buonanotte, Diego
Lamela, Erik
Lanzini, Manuel
Pereyra, Roberto
Rojas, Rodrigo

Delanteros
Bou, Gustavo
Caruso, Leandro
Ortega, Ariel
Pavone, Mariano
Villalba, Daniel.

Fuente: Infobae

Marcos Patronelli le dijo adiós al Dakar

El campeón defensor en cuatriciclos decidió abandonar tras sufrir un accidente en la tercera etapa. «Cuando las cosas no van más, no van más. Este Dakar no es para mí», señaló.

La contracara del éxito argentino en cuatriciclos fue la decisión de Marcos Patronelli de abandonar la competencia, anunciada por él luego de caerse de su Yamaha por un barranco antes de finalizar la especial y lastimarse una rodilla, al parecer sin resentirse de las lesiones en los tobillos y piernas que sufrió entrenándose en noviembre.

«Venía con una moto, cuando la intento pasar por afuera para ir hacia adelante, el pedregullo que hay no me dio grip, me tira para afuera y caigo en un barranco con un río abajo. Por suerte caí arriba de un arbusto, no me hice nada, pero la rodilla se ve que pegó con un piedra y me duele mucho», evidenció con fastidio en declaraciones a Fox Sports mientras la imagen mostraba al piloto tirado sobre un catre con las piernas y tobillos «encintados» con largas tiras adhesivas negras para evitar movimientos amplios y con una bolsa de hielo sobre su rodilla derecha.

«Cuando las cosas no van más, no van más. Este Dakar no es para mí», afirmó el piloto, quien hace poco más de un mes se fracturó el peroné de ambas piernas y la clavícula luego de accidentarse en un entrenamiento.

«Di todo lo que estuvo a mi alcance, iba mejorando con el correr de los días pero no hay una etapa que me salga bien. Siempre me pasa algo», dijo Marcos De esta manera, el piloto de Las Flores, campeón de la edición 2010 y segundo en la de 2009, no será de la partida en la cuarta etapa que comunicará Jujuy con Calama, en Chile, y así perderá la posibilidad de retener el título.

Fuente: La Razón

La nueva era con el Polilla

Da Silva busca “estabilidad en los dos frentes”, por el torneo Clausura y la Copa Libertadores.Arrancó ayer la era Jorge Da Silva con una práctica a las 9 en el estadio Feliciano Gambarte en un año que deberá encarar el Clausura y la Libertadores, además del triangular de verano con San Lorenzo y Racing en Mendoza.

A las bajas de Carranza (Lanús) y Jairo Castillo (Querétaro de México), se sumaron las ausencias de Carlos Sánchez (licenciado dos días más) y Curbelo, quien continúa con la rehabilitación en Uruguay.

“Estoy muy contento, tenía muy buenas referencias del grupo y me recibieron de la mejor manera. Cuanto antes hay que ponerse a trabajar para tener estabilidad en los dos frentes”, aseguró Jorge Da Silva en su primer día con la vestimenta de DT bodeguero.“Hay que cuidar a los jugadores que terminaron sobrecargados; David Ramírez aún no está al 100%”, dijo. Sobre refuerzos, busca uno por línea. Rubén Ramírez está por firmar a préstamo y se sumará -también Gastón Sauro- a la pretemporada; retornaría Leiva, e interesa Biglieri, de Lanús.

El plantel viajará mañana a las 13.45 a Mar del Plata, de pretemporada, hasta el día 15 de este mes.

Fuente: Olé

Pablo la tiene muy clara

“Boca es una muy linda posibilidad para cualquier jugador del mundo”. Guiñazú se entusiasmó con jugar para Falcioni.Preguntas de rigor, sobre cómo pasó las vacaciones, o las Fiestas. Y la inquietud clave del periodista: qué sabés de Boca.

Y la larga declaración, súper sincera, de Pablo Guiñazú: “Estamos hablando de jugar en un club importantísimo a nivel mundial. Si se habla de Boca, todo el mundo se entusiasma. Boca es una muy linda posibilidad para cualquier jugador del mundo. Me da mucha alegría que un club como Boca se fije en mí. La expectativa siempre es grande. Cuando decido algo, no vuelvo atrás. Decido en el momento y no vuelvo para atrás”.

En una entrevista con radio La Red, el volante, de 32 años, figura en el Inter de Porto Alegre enumeró el orgullo, la alegría y la sorpresa que sintió cuando su nombre comenzó a rodar en el posible equipo de Julio César Falcioni. Hoy habrá una reunión entre su tío -su apoderado-, la gente que lo representa y los dirigentes del club de la Ribera. Inter está dispuesto a negociarlo al exterior y no al mercado local, luego de que se conociera también un interés de San Pablo por él.

Fuente: La Razón

Florencia Molinero perdió en Auckland

La tenista argentina Florencia Molinero, ubicada en el puesto 185 del ránking WTA, quedó eliminada de la primera ronda del abierto de tenis de Auckland este martes, al caer ante la alemana Sabine Lisicki, número 175 del mundo, por un contundente 6-1 y 6-3.

Molinero, recientemente convocada para la Copa Fed por la capitana Bettina Fulco, había accedido al cuadro principal tras una buena victoria sobre otra alemana, Anna Lena Groenfeld. Pero no pudo con Lisicki, que conectó 10 aces, ganó el 88% de los puntos con el primer saque y convirtió 4 de 9 oportunidades de quiebre.

La argentina dispuso de dos chances de quiebre pero no las pudo aprovechar, y cayó luego de una hora y 2 minutos de juego.

La rival de Lisicki en segunda ronda será la belga Yanina Wickmayer, segunda favorita, que se impuso ante la rusa Dinara Safina, ex número uno del mundo, por 6-3, 6-7 (2) y 6-1.

La alemana Julia Goerges, cuarta favorita, venció a la española Anabel Medina por 6-4 y 6-0 y se cruzará con la francesa Alize Cornet, vencedora de la checa Sandra Zahlavova por 3-6, 7-5 y 6-0.

La sueca Sofia Arvidsson, octava sembrada, superó a la austríaca Tamira Paszek por 6-3 y 6-1 y chocará con la húngara Greta Arn que le ganó a la checa Zuzana Ondraskova por 6-1 y 6-0.

La española Carla Suárez, novena cabeza de serie, superó la primera ronda con su victoria ante la italiana Romina Oprandi por 6-3 y 7-6 (7) y enfrentará a la británica Heather Watson, que venció en duelo de clasificadas a la tailandesa Noppawan Lertcheewakarn por 6-1 y 6-1.

Por último, la rumana Simona Halep derrotó a la japonesa Ayumi Morita por 6-0 y 7-6 (3) y será la rival de la rusa Elena Vesnina, séptima preclasificada.

El torneo de Auckland se juega sobre cemento y reparte 220 mil dólares en premios.

Fuente: ESPN

“Para igualar a Estudiantes y Vélez hay que reforzarse bien”

Russo apunta alto y para eso pidió que se incorporen jugadores en las tres líneas: “Necesitamos dar el salto de calidad para pelear el torneo. Lo vamos a lograr”.

Primero buenos días, feliz año nuevo para todos”. Sonrisa tenue, Miguel Russo rompe el hielo con los periodistas que aguardan sus primeras palabras públicas en 2011. Tras la vuelta a las prácticas, durante 12 minutos el técnico dejará ver su entusiasmo de cara al próximo semestre, se mostrará reconfortado por haber mantenido la base del plantel del Clausura y también será muy conciso en un mensaje. A su manera, con la mesura que lo caracteriza, ejercerá presión para recibir incorporaciones cuanto antes.

“Para igualar a algunos equipos, caso Vélez y Estudiantes, nos tenemos que reforzar bien. Es indudable. Esos equipos arrancan con una ventaja sobre nosotros más allá de que van a jugar Copa”, avisa el DT. Y da más ejemplos: “También supongo que Boca estará bien con la vuelta de Román y que River se aliviará con el promedio porque tiene buenos jugadores. Y está Lanús, con el regreso de Valeri. Tenemos que estar a altura de ellos y mejorar lo que tenemos”.

-¿Los dirigentes te comunicaron que para comprar tienen que vender? -Bueno, ya está la venta de Fernández. Uno desea que no se te vayan jugadores. Pero puede ser que aparezca alguna otra oferta importante por otro jugador y que haya que tomar la decisión de venderlo. Buscamos jugadores con la premisa de siempre: calidad antes que cantidad. Hay que fortalecer al plantel.

-¿Ponés plazos para la llegada de jugadores? -La idea es que se sumen lo antes posible. Pero cuando se habla de calidad y no de cantidad, las negociaciones son arduas.

-¿En qué puestos necesitás jugadores? -Sacando al arquero, tenemos que usar los cuatro cupos para las tres líneas. Ahora nos quedó un hueco por la ida de José. Me alegro por él porque en poquito tiempo ya se fue a un club importante de Europa. Es muy bueno para él y para Racing. Ojalá tengamos la suerte con muchos jugadores de que en seis meses sean vendidos. Así que buscamos a alguien por izquierda.

-¿Necesitás un mediocampista central? -Vamos a ver. Porque hay un caso especial con Zuculini: no lo vamos a tener bastante tiempo por su participación en la Sub 20. Aunque Claudio (Yacob) siga, seguramente vamos a apuntar a un reemplazante para cuando él no esté.

-¿Esperás un defensor? -Pese a la partida de Roberto (Ayala), no buscaremos a nadie porque Cáceres y Cahais se pueden acomodar ahí (ver página 9).

-Ya no padecen con el promedio, ¿y ahora? -Queremos pelear el torneo hasta el final. Entre todos tenemos que dar el salto de calidad para salir de la zona media. Lo vamos a lograr. Por lo menos tenemos la base para conseguirlo y conozco muy bien a este plantel.

-¿Qué deben mejorar? -Quiero un equipo más equilibrado y sólido. Hay que buscar la forma de tener jugadores de buen pie, con equilibrio y un buen retroceso. Y no debemos caer en esos baches que tuvimos. El objetivo será pelear el campeonato hasta las últimas fechas. Después, Dios dirá…

Fuente: Olé

«Defederico nos puede dar el salto de calidad»

Mohamed comparte el entusiasmo de los hinchas por la incorporación de Matías. Y espera la explosión de Patito, Fredes, Nico Martínez y Gracián.La cabeza pedía unas horitas más de despeje.

Aún así, tenía todos los detalles de la vuelta al ruedo del campeón de la Sudamericana en Villa Domínico… Desde el Balneario 12 de Punta Mogotes, Antonio Mohamed estaba online con su cuerpo técnico y hasta mostraba en la pantallita de su celular una foto recién enviada con el colombiano Vélez en exclusiva. “Mirá, está impecable. Pregunté si corría. Y me contestaron que es un avión, ja, ja…”, tira el chiste. El Turco hoy se suma el plantel en Mardel. Y ya sueña con el otro refuerzo, que llegó desde Punta del Este, viajará a San Pablo a rescindir con el Corinthians y mañana estará acá. “A Matías (Defederico) lo estamos esperando con muchas ganas. Nos va a ayudar mucho”.

-¿El te va a dar un salto de calidad? -El nos puede dar el salto de calidad, aunque la base del equipo la tenemos, buscaremos alternativas para tener más juego y ojalá alguno de los chicos que vienen prometiendo mucho pueda explotar. Y que Matías nos pueda ayudar en eso, que con ellos podemos ganar en juego. Y Patito, Nico Martínez, Gracián y Fredes tienen que dar mucho más, ellos deben aportar en ese salto de calidad del equipo.

-¿Dónde colocás a Defederico? -Donde él se acomode, tendrá libertad. Lo conozco mucho, tiene una virtud muy grande, el gol. Y aparte provoca desequilibrio. A él le gusta recibir la pelota del doble cinco, arrancar y empezar a asociarse. Va a competir y a tratar de ganarse su lugar entre los once. Arranca tirándose atrás como un volante, sigue como un mediapunta falso y termina como un delantero, que es donde ha jugado siempre.

-Nombraste a Gracián, que fue muy resistido…

-Sí. Incluso él me llamó el 28 de diciembre, preocupado porque había leído que yo no iba a contar más con él. Le dije que se quedara tranquilo, que estaba igual que los demás. Por algo lo puse a patear un penal en la final con Goiás.

-En lo personal, ¿estás más tranquilo? -Apenas termina el año te desconectás, y ahora estás en 20 días frente al repechaje. Desenchufe es poco, mentalmente imaginás, programás… Ahora, no te podés equivocar en las incorporaciones, te llegan jugadores que estaban a préstamo, futbolistas que no vas a tener en cuenta, el armado del plantel… Si entrás a la Copa tenés doble competencia. Ahora se define un poco la temporada del equipo. Estás tomando decisiones con personas, que no es fácil porque detrás está una familia, ilusiones. Pero bueno, te eligen para este trabajo y hay que estar a la altura y ser sincero con todos, y decirle a cada uno si sirve o no para lo que viene y lo que debe hacer en el campo.

-¿Y hasta qué punto pensás que puede dar el equipo? -Este grupo va por más y ojalá que lo podamos demostrar. Es mi obligación y si no respondemos es mi culpa. Cuando eso pasa te tenés que ir. Y acá recién llegamos, tenemos todo por hacer y enseñar.

-¿Por ejemplo, hacer qué? -Ojalá gane las cinco copas con Independiente y quede como un ganador en la historia, es una ilusión…

-Rodolfo Molina, el presidente de Racing, dijo que Independiente ganó de suerte la Copa Sudamericana. ¿Qué pensás? -Yo creo que lo primero que tiene que hacer alguien es mirar para la casa propia. En el fútbol, cuando vos hablás de los rivales siempre te viene en contra, entonces hay que tratar de ser humilde, de trabajar y seguramente el reconocimiento te va a llegar. No hay que estar todo el día, “yo hice esto, hice lo otro”. Yo abro un diario y leo “yo hice esto, acomodé aquello, lo otro, tenemos el mejor plantel, tenemos…”. Me parece que si es así ya te lo van a reconocer. El que dice todo eso es porque está inseguro. Entonces, si andás tirando por todos lados lo que hiciste… Yo no veo a Bianchi salir por televisión y decir “yo gané esto y lo otro”, tampoco al Coco Basile y a Macri, que salieron varias veces campeones… Porque los grandes ejemplos son de los que uno tiene que aprender, y no hablar tanto de los demás o de lo que hace uno. Tratar de ser humilde y reconocer cuando otro hace bien las cosas.

-¿La Libertadores ya está en mente? -Es que no falta nada. Vimos videos de Deportivo Quito pero ahora tiene como diez jugadores y técnico nuevos ( NdeR: el argentino Fabián Bustos). Así que veremos el 25 en Avellaneda qué tienen… -¿En Indepediente se quedan todos? -Posiblemente Assmann o Gabbarini sea prestado al fútbol local. Porque Hilario se ganó un lugar y los otros chicos necesitan atajar.

Fuente: Olé

«A Funes Mori ya no lo quiero»

El presidente del Benfica dio por cerrada la negociación. El pase se cayó por una puja de empresarios. ¿Y ahora de dónde entra Plata?Muchachos, perdónenme, pero parece un reality. Ustedes están todos locos…”.

Luis Felipe Vieira, detallan quienes lo conocen, no es precisamente el más cuerdo para atreverse a pronunciar esas palabras. Pero agotado de tantas vueltas, tantas caras y tantas intrigas, el presidente del Benfica se hartó. “A Funes Mori ya no lo quiero”, les dijo a Kía Joorabchian, los representantes del iraní en la Argentina (Miguel Pires y Cristian Filipi) y el tío del jugador. A los cuatro se les deshicieron en la boca las distintas clases de pescado que degustaban. El restaurante del Sheraton de Lisboa, en la rua Latino Coelho, estaba desierto. Si no lo podía creer Kía, que se había tomado su avión privado desde Londres para encarar un fugaz viajecito de negocios, imagínese el desdichado tío Walter.

A la familia del delantero que hoy ni siquiera es titular para Jota Jota se le escurría de repente la posibilidad de embolsar más de dos millones de euros por el 20% de la ficha que le corresponde. Y al sobrino que protagoniza esta historia, casi el doble por un contrato que en principio se proyectaba hasta finales del 2016.

Pero, ¿qué le molestó tanto al petiso que toma las decisiones en el equipo de Saviola y Aimar para cerrar la negociación de ese modo? Una cuestión sencilla pero no menor, según aseguran los intermediarios: el abrupto ingreso en escena de Lucas Bernasconi, señalado por Funes Mori como su representante pero desacreditado por los familiares. El joven agente, culpan Pires y compañía, viajó a Portugal a entrevistarse con Vieira apenas se enteró de la propuesta, algo que allegados a Bernasconi negaron. Estos últimos también aseguran que el tío de Funes Mori, que desconoció la firma de su sobrino en un supuesto contrato de representación, está en Mendoza. Aunque don Walter, que fue invitado por Pires para intentar destrabar el entuerto, aterrizará en el país mañana a las 8.50, previa escala en París, en un vuelo de Air France.

Y aunque Filipi haya declarado con diplomacia que el pase se cayó “por una diferencia de entre 30 y 40%”, a su alrededor fueron lapidarios: “Se cayó por Bernasconi”. Sea cual fuere la causa, River se quedó sin la chance más cercana de aliviar su ahogo financiero. Porque Vieira, que entre otras transferencias últimamente cerró la de Di María al Real Madrid, no quiso más lola. Los 8,5 millones de euros limpios que ponía en sociedad con Joorabchián ahora serán destinados a otro jugador. “Esto está terminado”, les anunció a sus interlocutores y hoy haría lo propio con los medios locales.

La novela contó con récords de capítulos desde aquel 26 de septiembre en que el Benfica mandó un enviado para seguir al Melli ante Quilmes. Y terminó el 3 de enero del 2011 convertida en un reality show. Funes Mori, que ganó uno en los Estados Unidos antes de llegar a River, ya conoce de sobra el género.

Fuente: Olé

Portell rechazó la oferta de San Lorenzo por Erviti

El presidente de Banfield le dijo no a los 3 millones de dólares de Carlos Abdo. Ahora, el volante puede seguir en el Taladro o pasar a Boca
«Si me traes a Erviti, somos campeones», le dijo Ramón Díaz al presidente de San Lorenzo, Carlos Abdo. Y el dirigente se puso en campaña para concederle el deseo al DT. Entonces, ofertó 3 millones de dólares para hacerse de los servicios del volante.

La ilusión del riojano terminó rápido. «El Club Atlético Banfield rechazó la oferta de tres millones de dólares realizada por el Club San Lorenzo de Almagro para adquirir los derechos económicos y federativos del jugador Walter Erviti», dice el anuncio oficial de la CD del equipo del Sur.

De esta forma, Walter tiene dos opciones: seguir en su actual equipo o pasar a Boca. Según Portell, el jugador no se moverá del Sur. Falcioni, en tanto, presiona para que la dirigencia xeneize haga un esfuerzo. Seguramente, esta novela todavía no llegó a su fin.

Fuente: Diario Hoy

Dakar 2011: Alejandro Patronelli tomó la punta, en el paso por el CP2

El mayor de los hermanos parece ir afianzándose de a poco en Dakar. El cuatri 252 pasó adelante en el segundo Puesto de Control y se encamina a una nueva victoria

Los cuatriciclos siguen su curso en la tercera etapa del Rally Dakar 2011 y, poco a poco, empiezan a definirse las posiciones. Cuando varios vehículos pasaron ya por el CP2, Alejandro Patronelli tomó la punta, se encamina a otro triunfo y se afirma en la clasificación general.

El piloto de Las Flores cronometró un tiempo de 02h49m17s y relegó al segundo lugar al mendocino Sebastián Halpern, quien venía como líder de la etapa.

Completando una punta 100% argenta, Tomás Maffei ratificó el 3er puesto en la etapa y Marcos Patronelli ascendió a la 4ta ubicación.

Fuente: Diario hoy