Las Leonas regresan a la competencia

Con las ausencias de Luciana Aymar y de Soledad García, quienes por decisión del cuerpo técnico se sumarán al plantel en el segundo trimestre del año para jugar el Champions Trophy de Holanda, Las Leonas l vuelven a la competencia en tierras cuyanas.

El seleccionado nacional, conducido por Carlos Retegui inicia su participación en el Cuatro Naciones a jugarse en esta ciudad. «Es un certamen de primerísimo nivel, con tres de los cinco mejores equipos del mundo. Espero que la gente llene el hermoso estadio. No prometo resultados, pero sé que el público verá un buen espectáculo», señaló el «Chapa».

En el debut, las chicas se medirán a las 21, con Estados Unidos. Completan el fixture Alemania y Australia. Argentina presentará en este torneo a 11 jugadoras que ganaron la medalla de oro en el Mundial de Rosario, entre ellas, a la mendocina Silvina D’Elía, la jugadora de GEBA. «Nos entrenamos mucho durante el verano. Hicimos un sacrificio grande para tratar de hacer el mejor papel, porque a pesar de ser un torneo amistoso, queremos ganarlo», aseguró «Piti».

Mañana, Las Leonas se medirán a las 19 con Alemania, y a las 21, chocarán Australia y Estados Unidos. El torneo continuará el sábado desde las 19, con el partido entre Alemania y Estados Unidos. Argentina jugará contra Australia desde las 21, partido que será televisado en directo por Canal 7.

Los varones

El seleccionado nacional de caballeros también inicia la actividad oficial en 2011, año en el que el principal objetivo lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos Londres 2012 en el Panamericanos de México, a jugarse entre el 13 y 30 de octubre. El plantel disputará una serie de 4 Test-matches ante Francia, en el Cenard, entre el hoy y el martes. Hoy a las 17, se miden en el primer partido.

Fuente: La Gaceta

River presentó a Tramontina, su sponsor en las mangas

Ayer, en el museo del club, River presentó en sociedad al nuevo sponsor, Tramontina, que firmó un contrato por un año en el que desembolsará US$ 600.000.

«Es un placer estar asociados a una empresa con tanto prestigio, que tiene 17.000 productos en más de 20 países y cuenta con una inventiva revolucionaria. Ojalá nos dé un poco de la suerte que les da a los otros equipos que auspicia, como al Inter de Porto Alegre, por ejemplo», señaló Daniel Passarella en un acto en el que también estuvieron el DT Juan José López, y los jugadores Matías Almeyda, Mariano Pavone, Erik Lamela, Manuel Lanzini y Fabián Bordagaray. Por Tramontina estuvo Joselito Gusso, gerente de marketing de la empresa.

En relación a la posibilidad de incorporar más jugadores, anoche surgió un nombre inesperado. Se trata del estadounidense Peter Lovell, de 28 años, que fue ofrecido por un grupo empresario y será probado en la práctica de hoy.

Es delantero y tiene un pasado efímero en inferiores de Boca, Independiente, Estudiantes, Vélez y Lanús. Sería el único jugador que podría incorporarse, ya que el club se retiró del mercado con una sola adquisición, la de Bordagaray.

Fuente: Urgente24

Un susto sobre la hora

Milito sufrió un corte en la nariz y está en duda. Romero, con un leve esguince, estará en el arco.Es extraño verlo a Sergio Batista nervioso. Ni siquiera prendiendo un pucho cuando hay cámaras dando vueltas. Pero ayer seguro que le dieron ganas. Es que en la última práctica que hizo la Selección casi pierde a dos jugadores. Y ambos titulares. ¿Quiénes? Gabriel Milito y Sergio Romero. El defensor chocó con un compañero mientras practicaban pelota parada y sufrió un importante corte en la nariz, por el que debieron trasladarlo hasta una clínica para realizarle placas y, después de constatar que no sufrió ninguna lesión ósea, darle tres puntos de sutura. Ah, y obviamente quedó en duda para el partido de hoy. Mientras que el arquero, quien en el picadito recreativo jugó de extremo derecho, saltó para controlar la pelota, pisó mal al caer y sufrió un leve esguince en el tobillo derecho.

Lo de Milito y Romero se suma al golpe que había sufrido Pareja en la práctica del lunes y que le impedirá jugar hoy. Es por eso que pese a tener casi todo definido, el Checho prefirió esperar hasta hoy para confirmar a los titulares. ¿Qué pasa si Gaby no llega? En su lugar entraría Garay. Chiquito, en cambio, estará sin problemas.

Fuente: Olé

¿Premio Lovell?

Sabíamos que la situación del club no da para traer figuras locales o internaciones. El plantel terminó bien el año. Es ajustado pero equilibrado. Daniel (Passarella) fue claro: me dijo que había que pelear el campeonato económico y con este plantel hacer una campaña lo más arriba posible. Y estamos manos a la obra para conseguirlo… Y nos tenemos confianza”.

Autoimpuesto como soldado del Kaiser, Juan José López dio anoche una nueva muestra de esa lealtad casi a prueba de balas. Pasaron nombres de los más diversos como posibles refuerzos. Desde el sueño D’Alessandro a la ilusión Ortigoza, pero sólo llegó -en el más aboluto silencio- Fabián Bordaragay. Y a menos que Passarella sorprenda sobre el cierre del libro de pases (este viernes a la noche), River no va a traer a nadie más. ¿O llegará Peter Lovell? ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? Ayer se supo que hoy a la mañana, un tal Peter Lovell será probado con la Reserva y si supera ese examen, mañana jugará contra la Primera en la práctica de fútbol. Acercado por un empresario que habló con JJ en Mar del Plata, Lovell tiene 28 años, nació en Califormia (EE.UU.), tiene nacionalidad italiana y argentina, jugó en Inferiores de Vélez, Lanús, Estudiantes e Independiente. Se entrenó en Boca. Pasó por el Ujpest de Hungría, el ASD Valle del Giovenco de la 3ª de Italia y en dos clubes de una liga menor yanqui. Mide 1,88 y pesa 86 kilos. Ah, es delantero y en una ficha en una página web le marcan cosas de Francescoli y Zidane. Para sacarse las dudas se lo puede ver en You Tube…

Parece increíble, pero es real. Cuando hay hambre, no existe el pan duro.

Fuente: Olé

Chela, Berlocq y Mayer buscan los cuartos de final en Brasil

Costa Do Sauípe, Brasil, 9 de febrero (Télam).- Los tenistas argentinos Juan Ignacio Chela, Carlos Berlocq y Leonardo Mayer jugarán hoy sus respectivos partidos por los octavos de final del ATP de Costa Do Sauípe, que repartirá premios por 442.500 dólares.

El «Flaco» Chela, ubicado en el puesto 39 del ranking mundial de la ATP, se presentó en el torneo con un triunfo ajustado sobre el brasileño Rogério Dutra Silva (160), y hoy a las 18 -hora de la Argentina- jugará ante el polaco Lukaz Kubot (103), quien eliminó del torneo al argentino Eduardo Schwank (111).
El santafesino Schwank estuvo cerca de vencer al polaco pero sigue sin confianza en su juego, y prueba de ello es que de los últimos 10 ATP en los que participó tan solo superó una vez la ronda inicial, el mes pasado en el abierto de Australia, cuando venció al correntino Mayer.
Berlocq (66), por su parte, tras superar al local André Ghem (403), asumirá un compromiso muy difícil a partir de las 15 ante el favorito brasileño Thomaz Bellucci (37).
En el caso de sortear sus respectivos compromisos, Chela y Berlocq se medirán en cuartos de final.
El correntino Mayer (109), por último, superó exitosamente la clasificación y una vez en el cuadro principal se dio el gusto de vencer a un buen tenista como el ruso Igor Andreev (73), y esta tarde a partir de las 16.30 tiene la chance de ratificar lo bueno que mostró ayer, esta vez ante el italiano Potito Starace (46).
Con su victoria sobre el ruso, Mayer dejó atrás una racha adversa de ocho meses sin superar una primera ronda y, en el caso de avanzar a los cuartos de final, se encontrará en esa instancia con el español Rubén Ramírez Hidalgo (79) o el ucraniano Alexandr Dolgopolov (32), cuartofinalista en el reciente abierto de Australia.
El ATP de Costa Do Sauípe tendrá este año nuevo campeón, ya que el español Juan Carlos Ferrero, lesionado, no se presentó a defender su título, y el único argentino que figura en la galería de ganadores es Guillermo Cañas, quien conquistó la edición 2007.
El torneo le da continuidad a la gira sobre polvo de ladrillo que se inició la semana pasada en Santiago (se coronó el español Tommy Robredo), continuará desde el lunes próximo en Buenos Aires y se cerrará luego con el ATP de Acapulco.

Fuente: Télam

“Bielsa es una influencia total”

Berizzo dirigió por primera vez al Pincha y demostró que es fiel discípulo de Marcelo. “Pretendo atacar con mucha gente, la idea es ganar todo”, avisó Toto.

“La influencia es total porque fui su ayudante en mis inicios, he conocido su manera de pensar y me he nutrido de sus conocimientos. Soy un agradecido de esa posibilidad. Bielsa es muy generoso y enriquece a la gente que trabaja con él. Ojalá pueda trasladar lo que aprendí y desarrollarme como entrenador a partir de esas ideas”. En sus primeras declaraciones oficiales como nuevo DT de Estudiantes, Eduardo Berizzo mostró sus credenciales y dejó bien en claro que es fiel discípulo del ex conductor de Argentina y Chile. Y, también, que el estilo que pregona se adapta perfectamente al paladar del Pincha, acostumbrado a pelear todo en el último tiempo: “Atacar con toda la gente que pueda y defender con toda la seguridad posible. Pretendo agresividad para recuperarla y agilidad para jugarla”.

El Toto condujo ayer su primera práctica al frente del plantel campeón y no tocó mucho el esquema que venía manejando Sabella, su antecesor. “Mi arribo es sobre el inicio del torneo y eso obliga a una transición moderada, sé cómo juega el equipo, espero darle continuidad a una línea que se le debe al anterior entrenador, y de a poco y según la carga de trabajo, ir imponiendo mi idea”, razonó Berizzo, que tendrá su debut oficial el próximo viernes, ante Newell’s.

¿Cómo lo recibieron los jugadores? “Les expliqué mi método, el funcionamiento de un equipo que no difiere mucho, los invité a dejarse entrenar, a armar un grupo sólido que siga ganando y los felicité por el campeonato logrado y la conexión con el publico”, explicó. Y siguió manos a la obra. Es que el campeón tiene doble competencia y un DT entusiasmado: “El desafío es ganar siempre; es difícil ganar sin haber ganado, pero mucho más difícil seguir ganando después”.

Fuente: La Razón

Sed de revancha

Uruguay quiere vengar la derrota en primera fase y de paso ir a los Juegos. “El fútbol nos da la chance de desquitarnos de Argentina”, dice Adrián Luna.

En lo que va del Sudamericano, tres jugadores uruguayos ya fueron transferidos a Europa: Federico Rodríguez al Genoa, Pablo Cepellini al Cagliari y Matías Jones al Groningen holandés. Sin embargo, la figura del equipo que dirige Juan Verzeri se llama Adrián Luna, un delantero escurridizo que se asemeja al Guillermo Barros Schelotto de otros tiempos y que en el hexagonal ya metió dos goles de tiro libre, en el mismo arco del estadio de la Universidad San Agustín y en el mismo ángulo. Y él, jugador de Defensor Sporting, dice: “Nos quedamos con mucha bronca por la derrota el debut, pero el fútbol nos vuelve a poner a Argentina en el camino y queremos tomarnos revancha. Aquel partido fue atípico y no merecimos perderlo. Hoy vamos a demostrarlo. Además, ya estamos clasificados para el Mundial pero queremos la plaza olímpica”, dijo el punta charrúa.

Aquel gol agónico de Iturbe para el ya lejano 2-1 del estreno no es la única espina charrúa. En el Sudamericano del 2007, el que también clasificó a los últimos Juegos Olímpicos, un cabezazo de Lautaro Acosta en el segundo minuto adicionado valió un boleto a Beijing para Argentina y dejó afuera a Uruguay. Y el gran objetivo de la Celeste, que cuenta con dos medallas doradas en fútbol (1924 y 1928), es regresar Olímpicos tras 84 años.

Para hoy, no podrá contar con Cepellini, el creativo que debe cumplir una fecha de sanción por acumular dos amarillas, pero aún así la Celeste tiene jugadores como para preocupar a la Selección. Y lo peor: sed de revancha.

Fuente: Olé

El nuevo Boca

Con el torneo ya encima, Falcioni pudo juntar por primera vez a sus 11 preferidos. Tiene a Battaglia, Riquelme y Erviti, pero pierde al medio que rindió en el verano.

Es el equipo ideal. Con el que Julio César Falcioni sueña desde antes de asumir en Boca. Con Somoza y Erviti, dos refuerzos pedidos hasta el hartazgo. Con Battaglia, Riquelme y Palermo, tres históricos de peso. Con García en el arco. Con todos reunidos en un mismo campo de juego, para el mismo equipo. Es el nuevo Boca.

Tan nuevo es este equipo que puso Falcioni que ayer, a cinco días del debut oficial, fue la primera vez que lo paró íntegramente del 1 al 11 y eso es justamente lo que abre el interrogante sobre el rendimiento en un partido. El Boca que se posicionó como candidato no es el que va a jugar el domingo, porque cambiará el esquema (4-3-1-2 en lugar del 4-4-2) y dos o tres nombres no menores del mediocampo. Entonces, aunque los que entran predisponen al entusiasmo, todo está por verse…

Es por eso que en el ensayo táctico de ayer, Falcioni realizó un trabajo intenso para que esos 11 jugadores que nunca compartieron un mismo lado de la cancha empezaran a conocerse mejor. Ya habían interactuado Riquelme y Erviti sin los demás protagonistas, ahora fue el turno de la formación completa. En media cancha, con el equipo titular saliendo desde el fondo con el objetivo de mantener la posesión hasta la mitad, pero con la dificultad de jugar a dos toques. Enfrente se pararon los suplentes con Rivero, Noir y Viatri, entre tantos otros. “Uno, dos, tres, cuatro…”, repetía el DT, contabilizando los pases que lograban sus jugadores y arengando para lograr una salida prolija. Y hacía hincapié en que todos se movieran para mostrarse como opción potable.

En el segundo turno, los roles se invirtieron y los titulares pasaron a atacar. Ahí ingresó Lucchetti, pero atajó para los relevos. Así, la idea fue darle dinámica a la ofensiva y tratar de vulnerar a un equipo replegado, acaso un síntoma de lo que pueda ocurrir en la mayoría de los partidos del campeonato, sobre todo en la Bombonera.

A diferencia del lunes, esta vez el entrenamiento no duró tres horas, pero tuvo la intensidad buscada por el entrenador. Y le dejó la satisfacción de poder probar in situ a sus predilectos. Y más allá de que el DT todavía no definió si utilizará el 225 por Erviti, si llegara a hacerlo tendría en el campo a su formación ideal. Al nuevo Boca. Al que tanto promete y al que todavía no se pudo ver en acción…

Fuente: Olé

Soy yo, Delpo

Del Potro arrancó con una victoria en el ATP 250 de San José al barrer cómodamente por 6-3 y 6-2 al ruso Gabashvili. Así, se metió entre los dieciséis mejores del torneo, tal como lo hizo Dabul. En la siguiente ronda, el tandilense se medirá ante el eslovaco Lacko.

Soñando con volver a recuperar el terreno perdido, luego de haber estado inactivo por una maldita lesión en la muñeca derecha durante el 2010, Juan Martín Del Potro (484º) debutó con el pie derecho en el ATP 250 de San José (cemento, 531.000 dólares). El tandilense se encargó de barrer rápidamente al ruso Gabashvili (76º) por 6-3 y 6-2.

Así, con una victoria cómoda que le sirve para ir tomando confianza en la parte anímica, Delpo se metió entre los dieciséis mejores del torneo, tal como lo hizo Brian Dabul(106º), el otro argentino presente en el torneo, ante el colombiano Falla.

Buscando seguir avanzando, el ex top ten enfrentará ahora al eslovaco Lukas Lacko (113), mientras que Brian se medirá ante el australiano Lleyton Hewitt (70º).Que sigan los triunfos…

Fuente: Olé

Lio desafia a Ronaldo

Es un enfrentamiento de fecha Fifa. Se miden Argentina y Portugal en Ginebra, Suiza. Pero el enfoque del partido que animarán dos de los seleccionados más importantes del mundo está reducido a dos protagonistas. Porque aparece como el marco del choque entre las máximas estrellas del fútbol. En la pintura sólo aparecen el rosarino Lionel Messi y el luso Cristiano Ronaldo. La prioridad es el duelo de las estrellas.

No obstante, el entrenador albiceleste Sergio Batista tomará el cotejo de hoy con otro enfoque. Porque comenzará con una “renovación” con miras al objetivo final, que es el Mundial de Brasil 2014. Pero también es cierto que el Checho utilizará este partido para potenciar el desequilibrio individual de Messi.
Tras vencer agónicamente a Brasil en Qatar con un gol del crack rosarino, el equipo dirigido por Batista buscará continuar en la senda del triunfo ante el seleccionado luso.
En busca de lo que Batista y su cuerpo técnico entienden como “renovación” del seleccionado, Checho prescindió para este encuentro de jugadores emblemas del ciclo de Diego Maradona como Gabriel Heinze, Martín Demichelis y Carlos Tevez.
En busca de alternativas en puestos que considera clave como los laterales, el entrenador argentino le daría la chance a Marcos Rojo, quien mostró un gran nivel en la consagración de Estudiantes en el pasado torneo Apertura, sobre el sector izquierdo.
Además, y por delante de la línea de volantes que integrarán Ever Banega, Javier Mascherano y Esteban Cambiasso, Batista dispondría un tridente conformado por Ezequiel Lavezzi, recostado sobre la derecha, Angel Di María por izquierda, y Messi como atacante central.
Pero hubo un cambio de planes. Porque en el ensayo de ayer, el último previo al amistoso, el defensor Gabriel Milito, quien iba a reemplazar a Nicolás Pareja, descartado por lesión, sufrió un golpe en la nariz y quedó en duda su presencia ante el conjunto luso.
Si el zaguero de Barcelona no llega en condiciones, seguramente ingresará Ezequiel Garay, de Real Madrid.
El arquero Sergio Romero, de AZ Alkmaar, también padeció un problema físico al sufrir una torcedura en ese entrenamiento, aunque se estima que se recuperará a tiempo y jugará sin mayores inconvenientes. l

Fuente: La Capital

River: alarma por Buonanotte

Susto en el entrenamiento de River. Es que el volante ofensivo Diego Buonanotte sufrió un fuerte golpe en el hombro derecho y generó preocupación en el cuerpo técnico que conduce Jota Jota López. En principio, la lesión no le impediría al Enano integrar el equipo que el domingo debutará ante Tigre, a las 21.10, por la primera fecha del Clausura 2011.

Buonanotte abandonó inmediatamente el ensayo por precaución luego de caer sobre su hombro en uno de los trabajos con pelota ordenados por el entrenador Juan José López. Justamente el DT no dio ayer grandes pistas sobre la formación para visitar al conjunto de Victoria, aunque se especula que ratificará al juvenil Leandro Chichizola en el arco y también que apostará por la sociedad Buonanotte y Erik Lamela para generar juego y abastecer a Mariano Pavone.

Además, Jonatan Maidana, quien jugó la última fecha del Apertura gracias al artículo 225 tras su expulsión ante Estudiantes en la penúltima fecha de ese torneo, tiene chances de jugar de nuevo, beneficiado por el mismo artilugio, debido a la participación de varios juveniles millonarios en la selección que participa del Sudamericano Sub 20 en Perú.

La duda pasaría por incluir a Juan Manuel Díaz o Roberto Pereyra para ocupar la zona izquierda del mediocampo.

Por lo tanto, la probable formación de River sería la siguiente: Chichizola; Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román; Paulo Ferrari, Walter Acevedo, Matías Almeyda, Pereyra o Díaz; Lamela; Buonanotte y Pavone.

Los que trabajaron aparte del grupo fueron el peruano Josepmir Ballón y Daniel Villalva, quienes se recuperan de sus respectivas lesiones, mientras que Leandro Caruso no estuvo en el entrenamiento debido a un estado gripal.

El plantel de River realizará hoy un entrenamiento en doble turno en el estadio Monumental y ahí es probable que Jota Jota pare a la formación que debutará en el campeonato.

Preocupación

La lesión de Buonanotte no sólo causó incertidumbre en el cuerpo técnico de River, también despertó preocupación en el chileno Manuel Pellegrini, DT de Málaga, el club del jugador a partir de junio. Por suerte para todos, el golpe en el hombro no fue de gravedad.

Fuente: La Capital

Quieren que cruce los Andes

Con Bielsa out, los dirigentes de la ANFP ya decidieron cuál es su DT ideal: Pekerman. Vienen hoy por él.La historia pasó el capítulo de crisis. Ya se fue Marcelo Bielsa y, aunque dejó su huella, en Chile decidieron no llorarlo porque la Copa América está cerca. ¿Cómo hacer para no extrañar al Loco? Buscando otro argentino, con pergaminos y experiencia internacional. Por eso, el nombre de José Pekerman ya es la prioridad de los dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional para hacerse cargo de la selección.

El contacto con José no es nuevo. Conoce el fútbol chileno y además supo ser coordinador de las inferiores de Colo Colo. Con el cambio de mando en la ANFP, y la duda de si Bielsa seguiría o no, la directiva electa, mientras tanto, contactó al DT argentino del Mundial 2006 pero José bajó el pulgar porque, por respeto, no quería negociar estando el Loco aún en el cargo. Ahora la situación es diferente. “Si a José le ofrecen un proyecto bueno y serio se animaría a dirigir”, blanqueó el profe Eduardo Urtasun, del cuerpo técnico del DT. Por eso, Mauricio Etcheverry, vice de la ANFP llegará hoy a Buenos Aires para negociar con Pascual Lezcano, representante del técnico. Pekerman lleva más de un año sin dirigir, su último equipo fue el Tigres mexicano, en 2009.

En Chile corren con los tiempos y quieren tener todo listo antes del amistoso del 26/3 ante Portugal. Buscan un DT argentino y por eso Sabella y Borghi también están en la lista. Sin embargo José es la prioridad. ¿Volverá a cruzar Los Andes?

Fuente: Olé

Zanetti – Cambiasso: Portugal está a la vista y América en el horizonte

GINEBRA.- La longitud del hilo en su carretel siempre está en discusión, sin embargo día a día, demuestran que están más cerca del próximo partido que del de la despedida. Javier Zanetti y Esteban Cambiasso vuelven a ser parte de una convocatoria a la Selección y dejan bien en claro que si bien la agenda actual dice «Portugal» (mañana, a las 17, televisará TyC Sports), ellos apuntan a largo plazo. «Siempre son importantes los partidos de la Selección. Yo estoy feliz por volver a estar. El compromiso más cercano que tenemos por los puntos es la Copa América y sueño con estar ahí. Todavía más porque la organiza nuestro país. No me pongo una fecha de retiro», manifestó el «Pupi».

Por su parte, «Cuchu» adelanta la utilidad de ésta clase de encuentros amistosos. «Es un lindo partido para jugar y seguir creciendo como equipo. Una buena prueba para llegar bien a la Copa América que se hará en nuestro país y es el verdadero objetivo que tendremos en el futuro inmediato», recalcó.

El partido de mañana, ha sido calificado públicamente como el duelo personal entre Lionel Messi y Crisitano Ronaldo y ellos, opinan justamente de una de las dos joyitas, más precisamente de la que está de su lado. «Lionel demuestra todo su talento cada fin de semana, está en un nivel increíble. Siempre sorprende, por lo que hace, no sólo convierte un gol, sino que se tomó el hábito de hacer más de uno», analizó Cambiasso.

«Sabemos que Messi marca la diferencia en cualquier lado donde juegue y nosotros estamos contentos con el nivel que está mostrando. Nos da gusto juntarnos en un campo de juego con un talento de esa naturaleza», comentó Zanetti quién jugó 138 partidos (superó a Roberto Ayala) con la celeste y blanca y convirtió cinco goles,

Otro contratiempo

El entrenamiento de ayer fue escenario de un problema para Sergio Batista: la baja de Nicolás Pareja. El defensor quién tenía chances de ser titular, sufrió un golpe en el pie derecho y será sometido a estudios para comprobar la gravedad de la lesión. Por su parte, el DT, por primera vez trabajó con la totalidad del plantel pues llegaron a Suiza Javier Pastore, Ever Banega,Zanetti, Cambiasso, Nicolás Gaitán, Nicolás Otamendi, Ezequiel Lavezzi, Zanetti y Ezequiel Garay. (Télam)

Fuente: La Gaceta

“Me imagino tirando una pared con Gio”

Franco Zuculini se ilusiona con el crack colombiano y con el equipo. “No veo la hora de jugar”, dice. Con Yacob en duda, iría en el debut.Con la picardía de siempre. Su juventud lo delata y, pese a su reciente experiencia en Europa, Franco Zuculini no puede disimular su alegría por el regreso al club que considera como su propia casa. Es lógico también. Sin llegar a ser ídolo de Racing, el volante nacido en las Inferiores de la Academia fue uno de los jugadores más mimados por el público en los últimos tiempos. Por eso, si bien hoy estará firmando su contrato a préstamo por seis meses, él ya palpita su regreso. Y podría ser, justamente, en el debut contra All Boys. Es que para el domingo Claudio Yabob no estaría en condiciones debido a la lesión en el tobillo izquierdo y compite con el pie Raúl Poclaba, quien cubrió el puesto en los amistosos previos. “Llego a un equipo muy competitivo. No veo la hora de jugar”, le confiesa Franco a Olé en la víspera de su vuelta.

-¿El retorno se produjo antes de lo previsto? -Cuando me fui siempre supe que era sólo un “hasta luego“. Era un momento donde pensé que podía llegar a despegar y acepté la oferta pensando en el bien de Racing y en el mío.

-¿Y que balance hacés de tu paso por Europa? -La verdad es que no fue como esperaba. No tuve mucha continuidad pero igual rescaté algunas cosas en la manera de jugar. Europa es un mundo aparte.

-¿Ilusiona más llegar a este Racing? -Desde el día en el que me fui, el club creció un montón y ahora, por suerte, atraviesa un momento muy lindo. Estuve hablando con los muchachos, están todos con expectativas.

-Y encima tienen a Giovanni Moreno…

-Lo de Gio es una cosa increíble. Todo lo que veía desde Italia eran maravillas de él. Le dio un montón al equipo en poco tiempo. Ya me imagino tirando una pared con él, ja.

-Con la vuelta, le facilitaste las cosas a tu papá…

-Sí, totalmente. Ahora ya estamos todos más tranquilos. Antes se le complicaba venir a visitarme. Además, Bruno es más chico y necesitaba más atención. Ahora, encima, vamos a compartir departamento juntos. Hay que ver cómo nos vamos a llevar, ja.

-Entonces, lo habrás seguido en la selección…

-Si, lo felicité el otro día y también lo cagué a pedos porque se hizo amonestar. Igual, siempre con cariño.

Fuente: Olé

“Tengo que laburar para ser titular…”

Ortigoza no se siente parte de los 11. “Estoy acá hace unos días”, argumentó. Igual, Ramón lo va a poner.Ramón no se aguantó. Prácticamente no le dejó ni desarmar la valija. Como nene con chiche nuevo, el entrenador ni lo desenvolvió que ya lo puso a funcionar. Claro, para el entrenador, Ortigoza es una pieza clave en su ¿Falcón? modelo 2011.

Por eso, con menos de 24 horas en el club, ya lo probó entre sus titulares en el segundo tiempo del amistoso ante All Boys. Y el buen funcionamiento de Orti y del equipo en ese lapso convencieron a Ramón para que el ex Argentinos arranque de titular en el Clausura. Y no es ilógico. Con toda la pretemporada hecha en su anterior equipo, y con el Chaco Torres (recuperándose de un desgarro) y Guille Pereyra out (recién ayer volvió a trabajar a la par de sus compañeros), la ecuación cae de maduro: Ortigoza de entrada ante Gimnasia. ¿O no? “No me siento titular. Acá estoy hace unos días y tengo que laburar para ser titular. No puedo decir que voy a jugar. Eso depende de lo que diga el técnico. Acá hay chicos que la vienen peleando y esto es una competición sana”, desenfundó el propio volante.

-¿Pero estás para jugar? -Sí, yo estoy en condiciones y a disposición del técnico. Hice la pretemporada entera en Argentinos y si no venía acá estaba apto para jugar por la Copa.

-¿Estás entusiasmado con este proyecto? -Muy entusiasmado. Ojalá lleguemos al objetivo.

-¿Cuál es? -Yo siempre arranco con la idea de terminar lo más arriba posible. Pero en un equipo grande como San Lorenzo no podemos pensar en hacer 25 puntos nomás. Tenemos que tratar de pelear arriba.

-¿Son candidatos? -Por supuesto. San Lorenzo trajo muy buenos refuerzos y tenemos que ser uno de los equipos que va a dar pelea allá arriba hasta el final. Boca se armó bien, Estudiantes, Racing y Vélez están muy bien también.

-¿Que sean el que más se reforzó es una presión? -Es una presión para cada uno tomar conciencia de que tenemos un gran equipo y de que podemos dar pelea. Después la presión se la mete cada uno. Mi objetivo es venir y hacer las cosas bien. Si cada uno piensa así creo que vamos a dar pelea hasta el final.

Fuente: Olé

Como para elegir

Con los refuerzos más los jugadores que potenció Falcioni, Boca tiene un plantel largo y puede optar según gusto o necesidades. Tenemos un plantel corto”, le dice Julio César Falcioni a sus íntimos. Lo repite en cada aparición pública. Y le machaca el concepto minuto a minuto a sus dirigentes más cercanos: Ameal, Beraldi y Crespi. ¿La declaración del técnico adquiere forma de paraguas por si se desata una tormenta, la usa como método de presión a los directivos para que lleguen más refuerzos o es un real diagnóstico? Un desmenuzado repaso por sus apellidos permite inferir que Boca tiene un abanico de posibilidades y una amplia variedad. Si bien es cierto que para terminar de conformar un plantel de elite sería interesante contratar un punta de jerarquía, lo que hay no es poco. Al revés: podría ser envidia de casi todos.

En la comparación sale ganando. River, la referencia de siempre, no dispone como Boca de la chance de optar por un doble 9 (Palermo-Viatri) o un delantero picante por afuera (Mouche) y el Titán o Viatri por adentro. De yapa, repatrió a Noir y aguarda la vuelta del Sudamericano del prometedor Araujo.

En defensa, el panorama es similar. La recuperación de Calvo le otorgó una pieza más y, sumado a Clemente y Monzón, ahora Pelusa cuenta con tres laterales de experiencia para afrontar el campeonato. Caruzzo e Insaurralde se afirmaron como dupla central y demostraron que se complementan con naturalidad. Lesionado, espera Cellay, quien además aporta otra variante: aunque no es la posición que mejor le sienta, puede desempeñarse como lateral por la derecha (ya lo hizo en Estudiantes y en la etapa de Pompei) y así armar un equipo de características más defensivas.

El mediocampo es un repertorio a gusto y piacere para lo que el técnico pretenda. El ideal, compuesto por Battaglia, Somoza, Erviti y Riquelme, ilusiona al DT por el equilibrio que pueden dar los batalladores para permitirle disfrutar el genio de Román y Erviti. Y no se queda ahí: si lo desea, puede diseñar un medio más veloz con Rivero y Colazo (o Chávez) por los costados y un solo tapón o, una vez recuperado Erbes (le falta un mes) emular a Bianchi y juntar a Pichi con Battaglia y Somoza y darle toda la responsabilidad creativa a Riquelme. ¿Qué pasará cuando Román no esté? Plantará un 4-4-2. Erviti no jugará de enganche ya que JC lo prefiere de frente al arco rival.

Como si fuera poco, en el arco propio también hay variantes. García compite con Lucchetti ( pag 8 ) y es la gran incógnita. “Tenemos un plantel corto”, insiste Falcioni. ¿Sí, Julio?

Fuente: Olé

Se dice que Berizzo es el ‘pichón’ de Bielsa (ahora se verá…)

Tal como se adelantó en la jornada de ayer, el Toto Eduardo Berizzo rubricó su vínculo hasta junio de 2012, y estará acompañado por Roberto Bonano, Carlos Kizluk, Gustavo Malerba y dos ayudantes más.

“Puedo ofrecer capacidad adquirida, que tendrá que comprobarse en acción”, arrancó diciendo el Toto en declaraciones formuladas al programa Dinastía Heroica.

“Tengo muchos deseos de ser entrenador y llego a un equipo que ha ganado. El desafío es seguir ganando”, señaló el exdefensor de River y Selección argentina, entre otros equipos. “Es más difícil volver a ganar habiendo ganado”, insistió en un claro discurso reflexivo.

Berizzo admitió también su sorpresa por el hecho de tener que viajar de urgencia hacia Argentina para hacerse cargo de manera repentina del Pincha. “No esperaba dirigir a Estudiantes porque había un entrenador trabajando”, comentó, en alusión a Alejandro Sabella. “Es un equipo muy importante de la Argentina”, completó en su descripción al equipo que va a dirigir.

El debut de Berizzo será el próximo viernes, cuando Estudiantes estrene su título ante Newell’s, en el partido que abrirá el Clausura 2011. El ex defensor llegó al cargo luego de ganarle la carrera por la sucesión de Sabella a Mauricio Pellegrino y Nelson Vivas, los otros dos candidatos que barajaba la dirigencia platense.

Para Berizzo, la experiencia en Estudiantes será la primera que tenga como entrenador principal en un equipo de Primera División. Hasta el momento, su trayectoria como técnico está limitada a ser ayudante de campo de Marcelo Bielsa en la selección de Chile, cargo que ejerció hasta la participación de la Roja en el Mundial de Sudáfrica.

Sin embargo, su inexperiencia no fue un obstáculo para la dirigencia de Estudiantes, que ya llevó adelante una apuesta similar con Diego Simeone, que apenas contaba con un puñado de partidos dirigiendo a Racing; con Roberto Sensini, que había sido técnico y jugador en Udinese, y con el propio Sabella, que sólo había actuado como ayudante de Daniel Passarella, pero que en Estudiantes obtuvo los títulos de la Copa Libertadores 2009 y el Apertura 2010.

Incluso, Pellegrino y Vivas, los otros dos candidatos, también contaban con esa particularidad; el ex Vélez con el español Rafa Benítez y el ex Boca y River con Simeone.

La llegada del ex defensor cuenta con la aprobación de Juan Sebastián Verón, referente indiscutido del plantel de Estudiantes y voz de consulta permanente de los dirigentes. Su relación proviene de la etapa de la Selección Argentina bajo la conducción de Bielsa, cuando los dos compartían convocatorias.

Fuente: Urgente24

Sin La Gloria

Instituto lo ganaba de arranque y así llegaba a la punta, pero Indep’te (M) mejoró, se lo igualó y chau liderazgo.Las grandes oportunidades no se presentan todos los días, y dejarlas pasar es como jugar con fuego. Y eso hizo Instituto anoche en Mendoza. Porque el team cordobés tenía la chance de alcanzar a Atlético Tucumán en la cima, algo que acarició en el inicio con ese grito de Ramón Abila, pero que finalmente no pudo disfrutar con el 1-1 ante el Independiente (M) del debutante Jorge Ghiso. El Decano, agradecido…

La ambición de la visita se vio reflejada en ese gol tempranero de Wanchope, quien a los 2’ aprovechó un centro bajo de Bergese para poner el 1-0. La explosión de ambos fue un dolor de cabeza para la defensa local, que sufrió cada arremetida. La Lepra tenía un juego de choque, desordenado, sin embargo de a poco fue emparejando el duelo gracias a los avances del debutante Bazán (ex San Lorenzo) y de Fileppi. Tan es así que le llenó de centros el área rival, y en uno de esos encontró lo que buscaba: Barsottini lo agarró a Velázquez, y el propio 9 se encargó de mandar a la red el segundo intento del penal (en el primero lo embocó, pero se lo anularon por invasión de Mozzo). La parda le quedaba bien al juego.

Ya en el ST, el trámite se volcó para el lado del local. Porque si bien el ingresado Morales Neumann desperdició un mano a mano increíble para Instituto, los de Vitrola llegaron con más claridad. Y Carranza se transformó en figura al taparle remates a Velázquez, Menghi y Peralta. Por eso se mantuvo el empate y La Gloria se fue sin gloria. Y La Lepra no pudo salir de la zona de Promo de abajo.

Fuente: Olé

Del Potro continúa el camino de la recuperación en San José

Delpo sigue en busca de su mejor puesta a punto, por lo que a partir de hoy se presentará en el ATP 250 de esa ciudad norteamericana, donde se medirá ante el ruso Teymuraz Gabashvili; el tandilense recibió una invitación para ingresar al cuadro principal

Mientras la gran mayoría de los tenistas latinoamericanos se encuentran en Sudamerica disputando los torneos sobre polvo de ladrillo, Juan Martín del Potro puso todas sus fichas en el cemento estadounidense para seguir transitando el camino de la recuperación en busca de la dura misión de volver a los puestos de elite. En la segunda jornada del ATP de esta ciudad de los Estados Unidos, Delpo se medirá ante el ruso Teymuraz Gabashvili.

En lo que va de la temporada, el jugador tandilense lleva disputados cuatro partidos (dos en Sydney y otros dos en el Abierto de Australia), de los cuales se fue victorioso en un par de ellos. Después del primer Grand Slam de la temporada, Del Potro cayó al puesto 485 del ránking de la ATP por no haber defendido los octavos de final del último año. Por eso, el ex número cinco del mundo no podría haber ingresado en forma directa al cuadro principal del torneo sin la invitación que recibió por parte de los organizadores.

Pero no todo es oscuro en esta dura batalla por volver a los primeros planos, ya que a partir de ahora Delpo suma en todos los torneos en los que juegue, dado que en 2010 tan sólo se presentó en tres certámenes.

Este ATP de San José, que reparte 531.000 dólares en premios y se juega en cemento, es el primero de los tres torneos que disputará Del Potro durante este mes. Las otras paradas que realizará el chico de Tandil serán en el ATP 500 de Memphis (14/02, el cual se realiza al mismo tiempo que el ATP Buenos Aires) y del ATP 250 de Delray Beach (21/02).

Por último, este será el primer enfrentamiento entre ambos jugadores, ya que no registran ningún choque en el circuito ATP.

Fuente: Canchallena

«Messi va a ser le mejor de la historia»

Checho palpita el gran duelo que mañana vivirá el mundo y claro, juega para Leo. Dice que Cristiano es crack, pero que su 10 es de otro planeta. Y asegura que será el más grande aunque no gane un Mundial.

Los Alpes, con sus picos nevados, le dan un marco impresionante a Ginebra. El lago Leman, enorme y transparente, parece el complemento ideal. Pero la vedette de este rincón de Suiza no es producto de la naturaleza: el Jet d’eau, o chorro de agua en criollo, se roba la atención de todo aquel que pasa por aquí. Con sus 140 metros de altura (sí, leyó bien: 140 metros), esta especie de surtidor sorprende por su simpleza y, a la vez, majestuosidad. Tanto como por estas horas los habitantes de esta ciudad están encantados con la llegada de un amistoso único. Por Argentina y Portugal, sí. Pero sobre todo porque mañana tendrán la oportunidad de ver frente a frente a Lionel Messi y a Cristiano Ronaldo. Un duelo de otra galaxia que entusiasma hasta a Sergio Batista. “Y, claro, cómo no me va a gustar ver en la cancha a futbolistas de semejante jerarquía. Es para sentarse en el banco y disfrutar”, le cuenta a Olé , en el lobby de La Reserve, el búnker del equipo argentino. Pero ahí nomás, completa la idea: “Digo que es para sentarse y disfrutar, pero no lo voy a hacer. Cristiano es un fuera de serie, pero ni loco quiero que la rompa mañana contra nosotros. Yo quiero que gane la Selección”.

-¿Te gustaría tener a Cristiano en el equipo? -Uf, sería muy lindo. Siempre motiva tener a buenos jugadores.

-¿De qué jugaría? -Por afuera, como hace en el Real Madrid, y le daría libertad para que se tire hacia adentro. Y lo junto con Lionel. ¡Mamá! ¿Sabés la dupla que armamos? Ja, ja, ja.

-¿Son los mejores del mundo? -Lionel es de otro planeta. No hay ninguno como él. Es increíble lo que hace. Y después hay un grupo de muy buenos jugadores.

-¿Ahí lo encuadrás a Cristiano ? -Yo digo que Cristiano es crack. Y ojo que no muchos lo fueron, eh. Tiene una gambeta infernal, le pega muy fuerte a la pelota, es rápido, fuerte, pero…

-Pero no se los puede comparar…

-Exacto. Digamos que Cristiano es crack, pero Messi es de otro planeta. Para Lionel se me terminan los adjetivos o no existe uno que lo defina.

-Y eso es una ventaja para la Selección.

-Sin dudas. Pese a su juventud, es un jugador que no para de conseguir cosas, de romper récords. Por edad, yo no llegué a ver a Alfredo Di Stéfano, pero dicen que era bueno en serio. Haber superado marcas suyas no es fácil y Leo ya lo consiguió.

-¿Qué te genera tener la chance de dirigirlo? -Placer. Yo sé que soy un privilegiado. Y que hay un montón de entrenadores que tanto a Guardiola como a mí nos envidian. Jugadores como Lionel salen muy de vez en cuando. Si salen…

-¿Le ves un techo? -No. Para mí va a ser el mejor jugador de la historia. Va camino a lograrlo.

-¿Qué le falta? -Nada. O sí, tiempo, seguir rindiendo como lo viene haciendo. Hay muchos que dicen que para tener ese título es indispensable que gane un Mundial, pero no coincido. Yo creo que va a ser el futbolista más grande de todos independientemente de si consiguie o no una Copa del Mundo.

-Bueno, pero si la consigue no está nada mal…

-Nooo. Y ojalá que sea la próxima, ja, ja. No, fuera de broma, nosotros estamos trabajando para lograr eso. Necesitamos ganar el Mundial. El fútbol argentino lo necesita. Obviamente, como le dije a Olé hace un tiempo, tenemos la Copa América y la vamos a querer ganar, pero el proyecto tiene que verse reflejado en el próximo Mundial.

-Ese es tu sueño.

-Ese es mi objetivo. Yo quiero volver a ser campeón del mundo. Ya lo fui como jugador y ahora quiero serlo como técnico.

-¿Para conseguirlo hay que rodear a Lionel? -Sí, hay que darle el marco para que él explote todo su talento. Más que nada se trata de armar una Selección en la que todos hablen el mismo idioma y donde la técnica supere a lo físico. Se necesita mucho tiempo de trabajo y aunque nosotros por ahí no lo tenemos, vamos a intentarlo siempre. Esa es la idea.

-¿Por eso decidiste que poner a Messi de 9 contra Portugal? -Sí, en esa posición está jugando en el Barcelona y lo veo muy cómodo. Así que ante la falta de días de entrenamiento, es la mejor manera de ir armando el equipo de a poco.

-¿Qué ves que le puede aportar al equipo en esa posición? -Va a tener más contacto con la pelota. Y eso es fundamental. Nuestro funcionamiento todavía no es el ideal. Entonces, dejando a Lionel en la parte derecha quizá perdemos juego. No le llegan tantas pelotas porque el equipo aún no está aceitado. De 9, Lionel se siente bien porque está más cerca del arco, tiene más la pelota, puede llegar al gol y asistir a sus compañeros.

-Claro, de hecho es uno de los goleadores y uno de los líderes en asistencias de la liga español.

-Tal cual. Y sé que no le estoy pidiendo nada extraño. Lo conozco, hablamos mucho y él está convencido de que puede darle muchas cosas al equipo desde esa posición. No es un pibe que se duerma. Siempre está fijándose nuevos objetivos. No es conformista. Y eso a nosotros nos encanta. Pese a haber ganado dos balones de oro, sé que está trabajando como para ganar un tercero. Y eso lo hace cada día más grande. Leo es así.

Fuente: Olé

Kubica, en espera

El piloto de Fórmula 1, que ayer sufrió un fortísimo choque, fue operado y hay optimismo: en seis días se conocerá el diagnóstico de su mano derecha, la zona en más peligro.

Fue cuestión de un segundo: el auto con el que corría una prueba de rally en Andorra se despistó en una curva y después, el desastre. Ahora, es tema de seis días. Ese es el plazo en el que el piloto Robert Kubica, polaco de 26 años, sabrá si podrá recuperar su mano derecha o no luego del choque de ayer. Después de la operación, hay optimismo.

Kubica ingresó al hospital Corona de Pietra Ligure de Génova ayer por la tarde y, con la ayuda de los sedantes, pasó una noche tranquila tras ser operado (el procedimiento duró siete horas). Según el médico que lo atendió, «la mano está caliente», lo que es una buena señal, pero hay que esperar seis días más para saber si se normaliza la circulación sanguínea. En el caso de que la mano esté en condiciones, hará falta al menos un año de tratamiento para recuperar la movilidad completa.

Así, con la hemorragia ya detenida y el resto del cuerpo estable, la incertidumbre permanece por su mano derecha, que aún corre riesgo de ser amputada. El optimismo está. Y los deseos de pronta recuperación por parte del resto del mundo del automovilismo, también: Eric Boullier, el director deportivo de Lotus Renault -equipo de Kubica en F1-, mandó un comunicado para darle fuerza y agradecerle al equipo médico.

Fuente:Olé

Almagro ríe

Con dos goles del Payaso Bonfigli, el Tricolor derrotó a un Sarmiento pobre y lo dejó al borde del precipicio.El equipo dirigido por el Cabezón Méndez sigue de racha, le ganó 2-0 a Sarmiento, sumó su tercera victoria consecutiva, y no se apiadó de la versión más floja de los de Pascutti que está en la cuerda floja .La visita lleva seis derrotas consecutivas y diez sin festejar.

El Tricolor se aprovechó de la poca presión que ejercieron los de Junín, en la primera etapa y desplegó todo su potencial en los pies de Diego Figueroa, bien acompañado siempre por Acosta y Bonfigli, quien estuvo intratable y enloqueció a todo Sarmiento. El Kiwi tuvo su oportunidad apenas comenzó el encuentro, en la cabeza de Zavaleta, pero se topó con el uno, Diego Pave. Después fue todo para Almagro, que encontró el gol tras un centro preciso, desde la derecha, de Acosta al botín de Bonfigli, que el delantero empujó a la red. Luego de la apertura del marcador, el local manejó el balón sin complicar demasiado al Verde.

El ST se inició con la misma tónica: Figueroa continuó poniendo el ritmo en el medio. Fue el mismo volante, quien a los 30 segundos de comenzado el complemento, dejó en posición de gol a Bonfigli y esta vez el 9 no logró definir. La reacción de los de Pascutti no llegaba y el local se floreaba. Sarmiento intentó despertarse en el final, pero de poco sirvió, ya que el 1 local atajó todo lo que iba al arco. Tal es así, que de una contra del Tricolor y tras una excelente triangulación de Ortiz, Acosta y Bonfigli llegó el segundo gol y el final del partido. Y ahora Almagro ríe. ¿Y Sarmiento?.

Fuente: olé

Un campeón que no tiene vacaciones

El almanaque cambió de año pero la costumbre de Agustín Canapino sigue siendo la misma, ya que arrancó este 2011 de la misma manera que había terminado 2010. Sí, ganando. Lo hizo este sábado en la primera final del año del renovado Top Race, en el Gálvez, y ahora ya apunta los cañones a lo que será el estreno del Turismo Carretera, el próximo fin de semana en Mar de Ajó.

En el autódromo porteño, el piloto de Arrecifes logró con su Mercedes la sexta victoria en las últimas siete carreras del Top Race, tres de ellas de manera consecutiva. Y además, como premio extra, antes de largar ya sabía que se había coronado campeón del Torneo Clausura 2010 ante el repentino cambio de fiscalización de la categoría, que pasó de la ACTC a las manos de la Codasur, a partir de esta fecha y por toda la temporada.

“Fue una carrera áspera y difícil, en la que me ofrecieron chapa y di chapa. Estuvieron bien las maniobras, respetamos códigos y gané porque mi auto estaba un poco mejor”, aseguró Canapino, que en el Gálvez tuvo como escoltas al Gurí Martínez y a Brian Smith.

Pero el tiempo vuela para Agustín, porque en pleno festejo ya tiene que empezar a pensar en el TC, ya que con su Chevrolet, en menos de una semana, comenzará la defensa del título. El campeón no tiene vacaciones.

Fuente: La Razón

River: Jota Jota va por 32 o 34 unidades y candidateó a Boca

El técnico de River Plate, Juan José López, estableció el objetivo para este torneo Clausura: “Nosotros aspiramos a tener un torneo de 32 o 34 puntos”. Y a lo largo de la charla sorprendió cuando aseveró: “Boca es el gran candidato al título”.

Pero tras esta declaración, Jota Jota avisó: “Pero no nos olvidemos que somos River y si las cosas salen bien desde el comienzo y los jugadores están en buen nivel podemos aspirar a otras cosas, y por ahí quién te dice”.

Consultado sobre su opinión al favoritismo que tiene Boca, el entrenador millonario admitió que “somos conscientes de la situación económica en la que estamos. Otros equipos se reforzaron bien, pero nosotros aspiramos a tener un torneo de alrededor de los 32 o 34 puntos”.

Para fortalecer su punto de vista y no generar falsas expectativas, el conductor riverplatense abundó: “Pero nuestro camino es jugar partido a partido, con la cabeza fría, el corazón caliente, y dejar todo en la cancha”.

“No hay que mentirnos ni mentirle a la gente. Hay que saber las debilidades de uno para luego saber y tener claro los objetivos”, afirmó el Negro, en declaraciones al programa Dos de Punta, que se emite por Radio Concepto de Buenos Aires.

A lo largo de la entrevista, Jota Jota ratificó la diferencia que existe con otros equipos, porque algunos optimizaron sus planteles con los refuerzos y aún siguen pensando en cómo mejorarlos. En ese sentido mencionó a Estudiantes, Racing, Vélez, además de Boca, al que posicionó como el candidato excluyente al título del torneo Clausura.

“Boca es el gran candidato, invirtió mucho dinero y contrató a un gran cuerpo técnico. Se reforzó muy bien y tiene un gran potencial”, concluyó el Negro López y dejó en claro cuál será su plan de trabajo.

Fuente: La Capital

LNBA: Atenas se le acercó a Obras

Por la 14ta fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquet, Atenas de Córdoba venció 94-70 a Argentino de Junín y alcanzó las 35,5 unidades. De esta manera, quedó a sólo 1,5 del líder Obras Sanitarias, que en el adelantado había superado a Boca.

El campeón quedó eliminado
En la madrugada de ayer, Peñarol de Mar del Plata perdió en la última jornada del cuadrangular del Grupo E con Halcones Rojos de México por 77-68 y quedó eliminado de la Liga de las Américas de Básquet, torneo que había ganado en la edición anterior.

NBA: una y una para los argentinos
En una nueva jornada de la NBA, Luis Scola marcó 17 puntos y bajó siete rebotes en la victoria de Houston sobre Memphis por 95-93 en tiempo suplementario.
Por su parte, Carlos Delfino apenas aportó ocho tantos en la caída de Milwaukee ante Detroit por 89-78.
Anoche, Philadelphia cayó 117-103 con New York, partido en el que no estuvo el alero Andrés Nocioni por decisión del entrenador.

Fuente: Diario Hoy

Pecado fatal

Almirante Brown se metió atrás y lo pagó caro: el Santo no lo perdonó, le ganó 1-0 y lo dejó en descenso directo.Año nuevo, ilusiones nuevas. Esa es la frase de cabecera de San Martín (T) y Almirante Brown. Ambos tuvieron una primera parte del certamen con la irregularidad como principal característica. Ahora, el 2011 los encontraba. con la necesidad de sumar puntos. A los tucumanos, para soñar con pelear por el ascenso, mientras que los de Casanova debían engrosar un pobre promedio. Y de movida ambos se mostraron diferentes. La visita se plantó a aguantar, a realizar un cerco defensivo. El dueño de casa fue el que tomó la iniciativa en el choque.

Ojo, pese a tener la intensión, a los conducidos por Roldán no se les caía una idea para romper la muralla a la cual se enfrentaban. El resultado de todos estos factores fue un PT para el bostezo, pero que sobre el final se le otorgó un premio a la hinchada del Santo: gran jugada de Vera culminó en una buena definición de Miguel Fernández para batir a Monasterio y desatar la locura local.

En el complemento, La Fragata salió de su encierro. Las variantes modificaron la actitud del conjunto, aunque no pudieron generarle muchas jugadas de peligro al arco defendido por Julio López. Los minutos se fueron consumiendo, entre la intranquilidad de los de Isidro Casanova por no poder conseguir la parda y la serenidad local, producto del triunfo.

Almirante cometió el pecado fatal de meterse atrás y el Santo no lo perdonó: facturó cuando tuvo su oportunidad y sueña con seguir escalando en la tabla. ¿La Fragata? Naufraga en los promedios y se ubica en descenso directo…

Fuente: Olé

Hola, Berizzo

Llegaba anoche a última hora, y afinaba los detalles de su incorporación para ser presentado hoy en el Country.Eduardo Berizzo está por iniciar hoy su primer ciclo como entrenador, y lo hará justo en el club cuyo último técnico se inició también. El Toto arribaba al país anoche, poco antes de las 24, procedente de Miami y estaba previsto que mantuviera una reunión con los dirigentes más importantes del Pincha, Rubén Filipas (presidente), Marcelo Malaspina (vice primero), Marcelo Nicoletti (secretario de finanzas) y Eduardo Vera (secretario de fútbol). Se descontaba que se marchaba hacia el diseño final del contrato, cuyo trazo grueso ya se había acordado entre él y los dirigentes.

El Toto y Roberto Bonano, ayudante de campo, serán presentados hoy a los jugadores en el Country y también habrá una conferencia de prensa en la confitería del Golf, en horarios que se definían esta madrugada. Se prevé un único turno de práctica para hoy, a las 9,30, sin confirmación de que lo dirija Berizzo.

El gobierno del club tenía en claro el perfil de DT, incluso antes de que Alejandro Sabella presentara su renuncia, pues el de Berizzo era un nombre ya agendado por el vice Malaspina para cuando se fuera Pachorra, hecho que se precipitó.

Estudiantes buscaba un técnico joven y de perfil bajo, rasgos que debían ser concurrentes. A priori, Berizzo cumple con las dos. Esta vez, a diferencia de lo sucedido con la contratación de Sabella, los dirigentes no se inclinaron por un hombre de la casa, condición impuesta en marzo de 2009 tras una seguidilla de técnicos extraños al club (Merlo, Burruchaga, Simeone, Sensini y Astrada). Con Sabella, el Pincha apostó y ganó porque logró transmitirle al plantel una identificación única con la institución. Y además se convirtió en el segundo técnico más ganador de la historia; sólo Osvaldo Zubeldía consiguió más de una estrella.

Los antecedentes inmediatos pueden ser una mochila importante para el Toto Berizzo, pero a su favor se anota el hecho de contar con un plantel de mucha jerarquía y que no se resintió luego de conseguir el título.

Fuente: Olé

Este Pichichi te hizo colista

Con 11 gritos, Stracqualursi se coronó goleador del Apertura y fue el verdugo que mandó al Rojo al fondo de la tabla.Este Pichichi te hizo colista… Y sí, en el fútbol, como en la vida a veces, las alegrías de unos son tristezas de otros. Y la felicidad de Denis Stracqualursi por haber alcanzado a Santiago Silva en la cima de la tabla de goleadores con su gol 11° es hoy la desolación de los hinchas de Independiente, quienes anoche, cuando se completó la postergadísima 18ª fecha del Apertura, vieron cómo el Rey de la Sudamericana terminaba último en el campeonato, en lo que fue la peor campaña del Rojo en torneos cortos y que lo compromete a hacer un Clausura mas que digno si no quieren padecer con el promedio mientras se la juega en la Libertadores…

Lo que aún no deben haber masticado en Independiente es cómo fue que pasó lo que pasó. De movida, el Turco hizo un planteo que prometía fútbol desde los nombres: Gracián, Patricio Rodríguez y la esperanza en Lucas Villafánez en un triple enganche. Ojo, tampoco era que jugaba este partido con mayoría de suplentes, como sí lo hizo a lo largo del Apertura, mientras los titulares disputaban la Copa… Es más, el Rojo fue superior en cuanto a juego. Parecía más sólido como equipo, triangulando bien, haciendo pases con precisión, apoyándose en la solvencia de Hilario, en el criterio de Pellerano e invitando al ataque con su propuesta… Más aún, cuando enfrente estaba un Tigre con técnico debutante, que todavía se lo notaba duro y, por momentos, con falta de juego aceitado, obvio, por los vestigios de la pretemporada.

Sin embargo, esos argumentos no fueron excusa para el Matador. Simple, no quiso hacer más de lo que podía. Y entonces, se le plantó al local, lo esperó y dejó al solitario Stracqualursi para que hiciera lo que mejor le sale: meterla. Y desde esa sencillez, dejó al Rojo colista.

Independiente sufrió la ausencia de Tuzzio, a Cabrera -retrasado al lateral- le faltó salida, Patito y Villafánez le metían movilidad pero sin claridad para el juego asociado, mientras Parra extrañaba a Silvera (en el banco por su desgaste) y Matheu intentaba dominar a Stracqua. Es más, dos veces se le escapó en el primer tiempo y fue un llamado de atención para la defensa de Mohamed.

Pese a esto, el Rojo era más, y cuando el Turco puso a Cuqui y a Mancuello, reorganizó al equipo: movió a la Avispa de stopper y puso a Cabrera a su lugar natural, volante; Matheu fue líbero y Gracián bajó a colaborar con Pellerano, que se animó a pegarle desde afuera con peligro. Y, así, le complicó la vida a Tigre. A tal punto que Islas tuvo la tapada del partido, ante un cabezazo de Silvera. Pero Independiente no pudo convertir y Tigre sí, con la cabeza de Stracqua. Tal vez por eso el Turco se fue de la cancha pidiendo una colecta para contratar otro delantero…

Fuente: Olé

Diego Milito fue desafectado para jugar con Portugal

Diego Milito, afectado por una lesión muscular, fue descartado anoche por Sergio Batista para el amistoso ante Portugal, el miércoles, en Ginebra (Suiza).

En tanto, producto de acarrear los efectos del partido del sábado con Barcelona, Lionel Messi no se entrenó ayer con el resto del plantel, aunque su participación en el amistoso no está en duda.

Alrededor de 1.200 personas sintieron cierta decepción al comprobar que entre los nueve jugadores presentes en el trabajo regenerativo Messi no intervenía en la rutina, por lo que en varias oportunidades le recordaron la madre a Batista, además, por no haber convocado a Carlos Tevez.

Para hoy, están previsto los arribos de Esteban Cambiasso, Javier Zanetti, Nicolás Otamendi, Ezequiel Garay, Nicolás Burdisso, Fernando Gago, Ever Banega, José Sosa, Nicolás Gaitán, Ezequiel Lavezzi y Javier Pastore.

Fuente: Mundo D

Argentina gana el clásico a Brasil en el hexagonal sub 20

Argentina derrotó hoy a Brasil por 2-1 en el clásico del Sudamericano Sub 20 de fútbol que se juega en el Perú, y puso cerradas las cosas en el hexagonal final, liderado por Uruguay a falta de dos fechas.

Rogelio Funes Mori a los siete minutos y Juan Manuel Iturbe a los 67 anotaron para los vencedores, mientras que los brasileños, que jugaron casi todo el partido en inferioridad numérica, empataron parcialmente por medio de Willian a los 54.

Uruguay tiene siete puntos y está clasificado al Mundial de la categoría. Brasil y Argentina, con seis unidades, y Ecuador con cinco, prácticamente tienen listo su cupo. Colombia tiene uno, pero juega la cita ecuménica como anfitrión. Y Chile, con cero está agonizante.

La incertidumbre se concentra en los dos cupos para los Olímpicos de Londres 2012 y en el título del Sudamericano. El partido empezó adverso para Brasil temprano, pues casi en la primera jugada perdió por lesión a su capitán, Bruno Uvini.

Poco después, una agresión de Juan a Funes Mori en el área no solo le significó perder por expulsión a su otro zaguero central, sino una sanción de penal. Funes Mori cobró con potencia y el arquero Gabriel no pudo hacer nada. Brasil buscó la igualdad, pero con desorden.

Su gran estrella, Neymar, bien controlado sobre todo por Nicolás Tagliafico, perdió la brújula, y ni él ni el resto del equipo pudieron generar. Y cuando lo lograron, en el minuto 34, apareció el arquero Esteban Andrada para sacarle espectacularmente un remate al propio Neymar.

En la segunda parte Brasil empezó a generar de la mano de Lucas, pero Argentina amenazaba con contragolpes liderados por Funes Mori y Juan Manuel Iturbe. El empate llegó a la salida de un lateral que dejó a Willian frente al arco a unos 30 metros.

El volante sacó entonces un disparo inatrapable, para alegría del público peruano que colmaba el estadio San Agustín de Arequipa y que con su apoyo hacía sentir a los verdeamarillos como si estuvieran en su propio país.

En los siguientes minutos Brasil controló, pese a su hombre menos, y el gol parecía llegar. Pero una maniobra individual de Iturbe se conjugó con una desconcentración de la zaga para desequilibrar el marcador en un contragolpe.

Brasil se mostró descontrolado en adelante. Sin embargo, estuvo muy cerca de empatar a los 85 minutos con un tiro libre de Casemiro que se estrelló en el travesaño. En los partidos previos, Uruguay venció a Chile por 1-0 y Colombia empató con Ecuador 0-0. El hexagonal continuará el miércoles con los partidos Chile-Colombia, Argentina-Uruguay y Brasil-Ecuador.

Fuente: DPA