Castillo de ilusiones

¿Vuelve un viejo conocido? Si Jairo rescinde con el Querétaro de México se sumará al Rojo para jugar la Copa Libertadores y, tal vez, el Clausura. Ojo, lo de Nazarit se enfrió pero no está caído.

«Y… Nos cayó del cielo. Ojalá se pueda hacer”. La ilusión de un dirigente de Independiente es la misma de todos los hinchas. Desde que cerró el 2010 que el Rojo busca un delantero y, cuando el mercado está bajando la persiana, apareció una posibilidad increíble: Jairo Castillo volvería a lucir la camiseta con la que dejó un buen recuerdo en el 2004.

¿Cómo? ¿Por qué? El colombiano fue separado del plantel de los Gallos Blancos, junto a otros dos compañeros (los mexicanos Arnold Rivas y Jorge Cárdenas), tras el 0-5 ante Toluca. “Los jugadores deben de saber lo que nos estamos jugando: un descenso, algo muy serio. Hay que tener la cabeza fría y el corazón caliente, pero jugadores que no estén comprometidos no nos ayudan”, se molestó Ulises Zurita, presidente del club. Los medios mexicanos hablan de indisciplina.

En Avellaneda levantaron la oreja, consultaron a Mohamed si le interesaba e iniciaron gestiones con Horacio Rolla, allegado al jugador. Acordaron un préstamo, cerraron los números y ahora hay que esperar a que el punta rescinda su contrato allá.

El “Jairooo, Jairooo”, un gol a Racing (Apertura 04), la dedicación de sus goles al Pato Pastoriza (el DT que lo acercó) y su simpatía son los momentos que se le recuerdan a lo largo de 36 partidos y ocho gritos.

En principio sólo jugaría la Libertadores (ya la disputó en el 2004), aunque también existiría una posibilidad de inscribirlo para el Clausura – el 9 no fue anotado en el cierre del libro de pases-. Y es si el Rojo se decide a pedir (y la AFA aceptar) un cupo extra por la rotura de ligamentos de rodilla que Nicolás Mazzola sufrió en noviembre. Esa situación se debería dar antes de la 6ª fecha. En la AFA ya están informados de la lesión de este juvenil, de 5 partidos en Primera.

Una curiosidad: Jairo colaboró para que Godoy Cruz clasificara a la Copa Libertadores y ahora lo tendría como rival… ¿Qué tal? Su llegada es al margen de lo que suceda con Cristian Nazarit: los números entre el grupo empresario que lo representa y el que lo prestaría se alejaron. “Está frío, no caído”, le confiaron a este diario. El plazo vence mañana.

Fuente: Olé

Las Leonas y Australia no se sacaron ventajas: 1 a 1

Como había sucedido en los dos partidos del Cuatro Naciones disputado en Mendoza, Las Leonas y Australia igualaron en el tiempo reglamentario. En esta ocasión fue 1 a 1, en Rosario. Pese a tratarse de un torneo amistoso, el partido para Argentina tenía sabor a revancha.

Los goles llegaron en el complemento. Las Leonas abrieron el marcador a los 15 minutos gracias a Daniela Sruoga. Apenas seis minutos después Kandice Olivieri equilibró el marcador.

Estados Unidos superó 3-0 a Alemania y lidera el Cuatro Naciones con 3 puntos, seguido por Argentina y Australia, con 1. Las germanas no suman unidades. Hoy Argentina enfrenta a Estados Unidos, a las 20.30. A las 18.30, Australia chocará con Alemania.

Fuente: www.cahockey.org.ar

El vino lo toma en Copa

Godoy debutará hoy en la Libertadores ante Liga. “Importa sólo ganar”, anticipa Jorge Da Silva.Vamos a poner el mejor equipo para ganar el partido ante la Liga, lo más importante en el arranque es quedarse con la victoria, está claro”, es lo que dice Jorge Da Silva, quien esta noche estrenará a Godoy Cruz en la Libertadores contra los ecuatorianos que dirige Edgardo Bauza.

El uruguayo, entre otras cosas, explica que es posible que cambie el planteo táctico inicial que lució el Tomba contra Boca, debido a que dispone de variantes. “Pero lo primero es calmar la ansiedad, a los muchachos los veo bien a pesar de no tener experiencia en el plano internacional”, cuenta el técnico. Y el Polilla justificará sus dichos, ya que esta noche volverán Leonardo Sigali, Ariel Rojas y Zelmar García, tres que no estuvieron en el 4-1 histórico en la Bombonera.

Da Silva, quien llegó a Mendoza en reemplazo de Omar Asad, tiene bien claro cómo es el funcionamiento de la Copa; y así lo explica: “Acá necesitamos ganar, importan los tres puntos. Es decir, no es como en la segunda fase de grupo, cuando precisás marcar más goles para tener una ventaja en el partido de vuelta.”.

Pero atención, el DT sabe que en la vereda de enfrente tendrá un equipo acostumbrado a lidiar con este tipo de comptencias.“Liga mantiene una base de jugadores que han salido campeones, son muy fuertes de Sudamérica y por eso será un lindo partido. Confiamos en tener un buen arranque en casa”, dice el técnico.

A su vez, les trasmite un poquito de tranquilidad a sus muchachos: “Para muchos va a ser el debut, ellos están ansiosos al igual que los hinchas, que tiene ganas de ver al equipo en la cancha. Lo más importante será mantener la calma porque cuando estás nervioso las cosas no salen bien”. Si él lo dice…

Fuente: Olé

Del Potro eliminó a Isner en Memphis

El argentino Juan Martín del Potro venció el miércoles a John Isner 6-4, 6-3 en la primera ronda del torneo de Memphis, en una jornada que vio la eliminación del español Fernando Verdasco ante el joven canadiense Milos Raonic, 6-4, 3-6, 7-6 (5).

En tanto, el ex número uno del mundo Lleyton Hewitt venció al séptimo favorito Yen-Hsun Lu por 6-4, 7-6 (3).

El cuarto preclasificado Mardy Fish venció a Lukas Lacko, 6-7 (5), 6-4, 7-6 (3), en un duelo de la segunda ronda y Robert Kendrick superó a James Blake, 7-6 (5), 6-3. Ambos avanzaron a cuartos de final.

Florent Serra eliminó al noveno favorito Xavier Malisse, que tuvo que retirarse en el segundo set cuando perdía 6-2, 1-0.

Entre las mujeres, la tercera favorita Melanie Oudin quedó afuera ante Evgeniya Rodina al perder 6-1, 7-5 y dejó a la sexta preclasificada Rebecca Marino como la única cabeza de serie que sigue en el certamen.

Fuente: Mundo D

Shockvanni Moreno

A Gio le costó aceptar su grave lesión y, enceguecido, pensó en volver contra Olimpo, en 17 días. Ahora sueña con una recuperación en tiempo récord y así jugar la Copa América.

«Me acaba de decir el médico que me lesioné los ligamentos de la rodilla. Pero yo me siento bien… Quizá no llegue contra Boca y San Lorenzo, pero con Olimpo estoy seguro”. Eran las 14.30 del martes cuando Giovanni Moreno recibió una noticia que no supo (o no pudo) digerir. Se protegió, se encerró en sí mismo y prefirió negar una realidad que ya no tenía retorno. Desde su celular habló con algunos de sus compañeros más cercanos e intentó no tocar el tema de la lesión. No aceptaba la posibilidad, que luego se confirmaría, de estar al menos seis meses alejado de la canchas y perderse, además, la Copa América, su sueño. Por eso, cada vez que alguien hablaba de su rodilla intentaba cambiar de tema, reiteraba que se sentía bien y que era sólo un golpe. Fue Miguel Russo quien lo llevó en su auto a ver al doctor Batista para luego consolarlo. Gio, a regañadientes, no quería saber nada. Aún soñaba con correr detrás de la pelota, mimarla, y enfrentar a Messi. No caía en que su sueño se estaba desmoronando y que había sufrido la primera lesión grave de su carrera.

“Me interesa Giovanni. Explicarle que la vida sigue. Hoy no lo entiende, pero mañana lo va a entender”, reveló su entrenador. Esa negación de la que también habla Russo no entendió de compañeros, dirigentes o familiares. Al fin y al cabo, el golpe más duro que recibió Gio fue cuando el médico de Boca le confirmó que la lesión (rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda) era quirúrgica. Ese segundo estudio le hizo al crack tocar tierra. Mientras Molina y Podestá. presidente y vicepresidente respectivamente, estaban decididos a realizar una tercera consulta, fue Moreno, solo, el que tiró la toalla y entendió que su rodilla no padecía un simple golpe: “No vamos, ya está…”, se resignó pasadas las 18. Ahí comprendió la magnitud de la lesión, pero aún confiaba en escaparle al cuchillo para acelerar los tiempos de la recuperación.

Se ilusionó con un tratamiento de dos meses que podría darle una mínima posibilidad de regresar antes de que finalice el campeonato y así estar a disposición del Bolillo Gómez para jugar con su selección. Pero la esperanza fue efímera: los riesgos de volver a sufrir la misma lesión en el futuro serían demasiado altos y podrían poner en jaque la carrera de un jugador que está destinado a jugar en las ligas más importante del mundo. Esa es la razón por la que esta opción fue descartada de plano y el colombiano comenzó su duelo. En silencio y para sí mismo, tal su personalidad introvertida, se puso un objetivo difícil pero que lo ayudará a salir.

Giovanni todavía sueña con poder recuperarse en cuatro meses y medio para estar el sábado 2 de julio en Jujuy para enfrentar a Japón, en el debut de la Copa América. Cada vez que mira su pulsera con los colores de Colombia y la leyenda Brasil 2014, encuentra un bálsamo. El mismo que lo llevó a agradecerle a Dios haber podido jugar hace ocho días en el Bernabéu ante el campeón del mundo y que ahora le da fuerzas para, al menos, intentar una recuperación en tiempo récord.

Por lo pronto, en principio se dudaba entre operarlo hoy o mañana. Incluso, a pedido del propio futbolista, se presumía que la intervención se haría en Colombia, con los médicos del seleccionado cafetero y en donde Gio encontraría gran contención desde su entorno (allá está toda su gente mientras que aquí sólo vive con su novia). Pero anoche, finalmente, se decidió que la operación será hoy mismo, en una clínica porteña. Y, posiblemente, su recuperación se realice en Segovia, cerquita de su familia.

Pueda volver a tiempo o no, Racing y Colombia lo esperarán con los brazos abiertos. Con 24 años, Giovanni tiene mucho en su horizonte. Este es el consuelo que todos le hicieron llegar en la Academia antes de que cayera en su realidad y apagase el celular. Hoy se refugia en su interior, tratando de entender una lesión que recién ahora parece aceptar.

Fuente:Olé

Román tiene un pie afuera

“Ya pasaron tres días y tanto la molestia como la inflamación sigue igual. El estudio confirmó el esguince y como encima adelantaron el partido para el sábado, veo muy difícil que pueda jugar. Es muy complicado que pueda jugar contra Racing”. Juan Román Riquelme se retiró rápidamente ayer a la mañana del entrenamiento para realizarse estudios en su tobillo derecho, que mostraron que el diez tiene un esguince. El enganche de Boca sufrió un fuerte golpe en el encuentro del pasado domingo ante Godoy Cruz y ayer se resintió…

“La molestia y la inflamación siguen siendo la misma. Fue en una jugada tonta, en el primer tiempo cerca del túnel y el chico de Godoy Cruz no tuvo nada que ver. Se cayó sobre mi tobillo y quedé saltando. Ayer estaba algo mejor pero ahora está inflamado. No creo que llegue para jugar, es un torneo largo y no sé si vale la pena apurar las cosas. Yo siempre quiero jugar, así que veremos…”, profundizó Román, que contó que llamará a Giovanni Moreno para darle ánimo tras la confirmación de la lesión en la rodilla izquierda. Además, expresó que Hugo Barrientos no tuvo nada que ver.

Por último, Riquelme se mostró molesto por la polémica (periodística, claro) que se generó sobre si puede jugar junto a Walter Erviti. Aclaró que ambos ocupan posiciones diferentes: “Yo juego de enganche solamente y él en Banfield estuvo en esa posición, como volante por izquierda y hasta de doble cinco. Igualmente, este planteo surge cuando se trata de que jueguen juntos dos futbolistas técnicamente buenos porque cuando se ponen juntos a cuatro que corren y marcan nadie dice nada”. Genial.

En cuanto al equipo, Falcioni volvió a los once del verano: entran Monzón, Rivero y Colazzo por Calvo, Román y Erviti.

Fuente: La Razón

Houston, tenemos un problema

A pesar de los 22 puntos y 13 rebotes de Luis Scola, los Rockets cayeron 114-105 ante Philadelphia, donde el Chapu Nocioni no ingresó. Delfino hizo 12 en la derrota de Milwaukee 94-87 sobre Denver.

El juego en equipo volvió a triunfar por sobre las individualidades. Philadelphia (27-29) supo repartir el goleo y, con siete jugadores que lograron diez o más puntos, derrotó 114-105 a Houston (26-31). Apenas dos hombres de los Rockets supieron romper la dura defensa que presentaron los Sixers: Luis Scola, con 26 tantos, y el base Kyle Lowry, goleador del juego con 36.

Luifa se destacó con 12-21 de cancha y 2-3 en libres. Además, bajó 13 rebotes y dio tres asistencias en 39 minutos. Del otro lado, Philadelphia tuvo como máximo anotador al base Jrue Holiday, con 20. Ya con 19 puntos, lo escoltaron los suplentes Louis Williams y Thaddeus Young. El Chapu Nocioni estuvo en el banco pero no ingresó.

Carlos Delfino corrió la misma suerte que Scola y también sufrió una derrota. Fue la octava caída de Milwaukee (21-34) en diez partidos, que esta vez no pudo contra Denver (32-25) y perdió 94-87. El Lancha fue titular y clavó 12 puntos (4-10 de cancha y 0-6 en triples) en los 29 minutos que estuvo en cancha. Carmelo Anthony, con 38 unidades, fue la figura del juego.

Fuente: Olé

Abultada derrota de Estudiantes en Brasil

Estudiantes de La Plata comenzó de la peor manera su participación en la Copa Libertadores 2011 al haber sido goleado ayer miércoles por 5 a 0 por el Cruzeiro. Fue la peor goleada que sufrió el “Pincha” en su historia en la competición internacional.

La figura fue el argentino Walter Montillo con dos goles. El “Pincha” jugará la próxima semana ante Deportes Tolima como local.

Antes del primer minuto de juego Wallyson marcó el primero para los brasileños con un remate que dio en el pie de un jugador del “Pincha”. A los 17 minutos Roger estiró la cuenta luego de una gran corrida personal mientras que a los 38 el argentino Walter Montillo eludió a Orión y marcó el 3 a 0 parcial.

En el complemento, a los 14 minutos otra vez Montillo anotó con un fuerte remate de afuera del área, en tanto que a ocho minutos del final Wallyson le puso cifras definitivas a la goleada. Por el mismo grupo Deportes Tolima de Colombia venció a Guaraní de Paraguay por 1 a 0.

Fuente: El Suglo Web

Un buen momento, Juan

Tiene más experiencia y, a los 31 años, está pasando uno de los mejores momentos de su carrera. Lo demostró en el debut y ayer lo ratificó Juan Ignacio Chela, que le ganó por 7-5 y 6-2 a Horacio Zeballos y se instaló en los cuartos de final del ATP de Buenos Aires.

El Flaco, 35° del ranking mundial, mostró un tenis práctico y efectivo para derrotar sin discusiones al zurdo marplatense (97°) en una hora y 25 minutos de mano a mano.

Chela, ganador de seis ATP en su carrera (dos de ellos en 2010, en Bucarest y Houston), impuso su mayor velocidad de pelota y utilizó muy bien su derecha para dominar a Zeballos, que demostró un bajón con respecto a su presentación ante Andújar.

En un primer set parejo, el de Ciudad Evita se quedó con el servicio del rival para adelantarse 6-5 y liquidarlo con su saque. Y en el segundo parcial, logró un quiebre rápido que le permitió pasar al frente 1-0 y después conservó la ventaja para ganar con tranquilidad.

El rival del Flaco, buscando un lugar en semifinales, será el español Albert Montañés (25°), que previamente se impuso por 6-2, 4-6 y 6-4 sobre el italiano Fabio Fognini (55°).

En otro cruce de cuartos de final estará el suizo Stanislas Wawrinka (15° y 2° preclasificado), que en el choque de octavos derrotó al rumano Victor Hanescu (56°) por 5-7, 6-1 y 7-6. Su rival salía del encuentro que al cierre de esta edición protagonizaban el tandilense Juan Mónaco (30°) y el rosarino Eduardo Schwank (111°).

Para hoy están previstos los otros duelos de octavos de final. La jornada en el Lawn Tennis Club la abrirán el español Nicolás Almagro y Leonardo Mayer. Y luego jugarán José Acasuso-Pablo Cuevas, David Nalbandian-Juan Pablo Brzezicki y Albert Ramos Viñolas-Tommy Robredo.

Fuente: La Razón

En Talleres le sacan la pintura a varios

Navarro, Agustín Díaz, Juan Aballay, Ricardo Marín y González Barón están en la consideración del DT Chazarreta. Arzubialde no los tenía en cuenta.

Héctor Chazarreta comenzará a definir esta tarde a los titulares con los que Talleres, líder de la Zona 2, recibirá al escolta Sportivo Belgrano, el próximo domingo a las 17 o a las 17.45.

La derrota con Racing dejó al DT albiazul sin poder utilizar a seis jugadores: Walter Ribonetto, Cristian Zárate, Lisandro Sacripanti y Emiliano Gianunzio llegaron a la quinta amarilla; Fabio Pieters fue expulsado y Juan Pablo Rezzónico sufrió una severa lesión.

“Será la oportunidad de Juan Aballay, Ricardo Marín, Guillermo Cosaro. También de Sebastián Navarro y Agustín Díaz. Los veremos. Hay que ver qué pasa con Ignacio González Barón y Miguel Monay que está lesionado. Es un elemento importante”, dijo ayer el entrenador Héctor Chazarreta.

Lo cierto es que hoy habrá un doble turno y por la tarde se harán ejercicios tácticos. “Algo haremos y la práctica de fútbol será el jueves próximo (por mañana)”, completó Chazarreta, quien ayer desdobló sus tareas. Por la mañana estuvo con el plantel profesional y por la tarde con los juveniles, ya que es el coordinador del semillero.

“La buena noticia es que el informe del juez Mauro Giannini indicó que Martín Seri y Gabriel Ruiz se defendieron de las agresiones de los hinchas de Racing y los podré contar”, se alegró Chazarreta.

¿Un cupo más?

El Fondo de Inversión de Inversión definirá hoy si gestionan ante la AFA un cupo más por la severa lesión que sufrió Juan Pablo Rezzónico y que lo alejará siete meses de las canchas.

En esta temporada, “la T” logró el relevo extra de Martín Seri, quien llegó porque Víctor Cejas se rompió los ligamentos cruzados, al igual que su reemplazante Jeremías Zenón. Y en la campaña anterior, Mateo Martinelli reemplazó a Ignacio Anívole, que también había tenido una lesión similar.

Si el Fondo de Inversión lo aprueba, “la T” podría incorporar un defensor más. Por las dudas comenzaron a sonar los teléfonos de los dirigentes ofreciendo varios centrales de experiencia. Algunos ex Talleres.

Fuente: Mundo D

¡Para gritarlos toda la noche!

Mejor estructura de equipo y calidad de nombres propios. Peso específico, en síntesis. Ahí están las razones suficientes para explicar por qué Vélez, aún sin jugar bien, debutó con una goleada en la Copa Libertadores. Fue 3-0 sobre Caracas, en Liniers, en el estreno del Grupo 4.

Se esperaba un festival del equipo dirigido por Ricardo Gareca, de lo mejor del ámbito local en los últimos tiempos y con ganas de revalidar la chapa a nivel internacional. Pero más allá de los números del final, no resultó sencillo el triunfo. Ni siquiera luego de que los prolijos visitantes se quedaran rápidamente con uno menos por la roja a Peña a los 11 minutos.

Tal vez la mala noticia de la lesión de Franco -debió salir a los 5 por una fractura de clavículalo haya puesto nervioso. Vélez no llegó con el caudal de costumbre y recién se puso en ventaja sobre el cierre del primer tiempo, con un zapatazo de Maxi Moralez que todavía se grita…

Era la tranquilidad, que fue seguridad cuando David Ramírez repitió la fórmula a los 15 del segundo con esa zurda mágica que hizo que la pelota entrara al ángulo. Después, a siete del final, el Burrito Martínez decoró el 3-0 de penal.

Vélez cumplió y los que deben preocuparse son Unión Española y Universidad Católica, el próximo rival…

Fuente: La Razón

La estrategia del Polilla Da Silva anti-Liga de Quito

Jorge Da Silva, el técnico de Godoy Cruz, ya dejó su sello ganador en La Bombonera ante Boca Juniors, pero este jueves empezará otro desafío para el entrenador uruguayo con el debut ante la Liga Deportiva Universitaria de Quito por la Copa Libertadores de América.

El Polilla Da Silva ya tiene experiencia dirigiendo en este campeonato internacional, de su paso como DT de Defensor Sporting de Uruguay.

“Vamos a poner el mejor equipo para ganar el partido ante la Liga, lo más importante en el arranque es ganar”, dijo Da Silva.

-¡Vaya estreno que tuvo como técnico en la Argentina…!

–Fue el debut soñado, pero lo más importante es que demostramos que tenemos un equipo competitivo.

–¿Se considera un técnico ajedrecista?

–En el fútbol planificás un partido de una manera y a veces te sale bien, pero en otras ocasiones no. La clave fue el convencimiento que tuvieron los jugadores para ganar el partido con Boca.

–¿Habrá cambio de sistema ante los ecuatorianos?

–Es probable que lo modifiquemos, tenemos muchas variantes.

–¿Cómo se juega este partido histórico?

–Lo primero es calmar la ansiedad, a los muchachos los veo bien, a pesar de no tener experiencia en el plano internacional es un plantel maduro.

–Varios de los futbolistas del plantel no han jugado la Copa, ¿este dato puede influir?

–Para muchos va a ser el debut, ellos están ansiosos al igual que lo está el hincha, que tiene ganas de ver al equipo en la cancha. Lo más importante es que el equipo esté tranquilo, cuando estás nervioso las cosas no salen bien.

–¿Cómo se juega la Copa?

–Acá necesitamos ganar, no es como en la segunda fase de grupo, cuando necesitás marcar más goles para tener una ventaja.

–¿La victoria con Boca tranquilizó al grupo?

–El plantel estaba sereno, pero la victoria tranquilizó a muchos alrededor del grupo que por ahí estaban con dudas en cuanto al plantel

–¿Cómo definirías a la Liga de Quito?

–Es un equipo que mantiene una base de jugadores que han salido campeones, vamos a enfrentar a uno de los equipos más fuertes de Sudamérica, por eso son partidos lindos para jugar y tenemos confianza en tener un buen arranque de local.

Fuente: Diario Uno

Volvió Funes, falta Mori

El delantero se entrenó con el plantel, pero no pudo trabajar con total normalidad por una molesta pubialgia que lo pone en duda para volver al equipo con Huracán.

Volvió a medias. Ese que trabaja en el gimnasio, un rato con los kinesiólogos y otro en el campo de juego es Gabriel Funes Mori, sí. Pero no está entero y por eso cuando aparece la pelota para jugar en espacios reducidos él se queda a un costado y mira. Aquel golpe que sufrió en la zona inguinal frente a Venezuela, en el tercer partido del Sudamericano Sub 20, todavía repercute en su cuerpo y no lo deja practicar con normalidad. El mendocino padece los dolores que le provoca la siempre molesta pubialgia y eso abre los signos de interrogación sobre su presencia en el partido del próximo domingo.

“De acá al jueves vamos a ir viendo cómo está”, comentó Juan José López, quien decidió que no haya vacaciones para ninguno de los juveniles que estuvo en Perú. Su mayor preocupación pasa justamente por Funes Mori debido a la falta de peso ofensivo de River y la clara posibilidad de juntarlo con Pavone en el ataque, como ocurrió en varios partidos del semestre pasado. Por la tarde, al mendocino le realizaron varios estudios de rutina para evaluar su estado físico y hoy habrá un parte médico oficial, aunque en el cuerpo técnico confían en llevarlo despacio en la semana, sin exigirlo, para que esté disponible para enfrentar a Huracán.

Luego de su primera mañana del año en el Monumental, el delantero se fue firmando autógrafos y fotografiándose como varios chicos que lo cruzaron por los pasillos del estadio. A la pasada comentó los golpes que recibió en el Sudamericano, las complicaciones de jugar en la altura y en campos de juego pesados. Ese combo influye en su estado físico actual, aunque todo se compensa con sus ganas de ponerse otra vez la camiseta de River e ir por la revancha. Porque todos esperaban que fuera figura y goleador del Sub 20 argentino, y eso no ocurrió. En el medio de la competencia se frustró su transferencia al Benfica, algo que él deseaba, y eso afectó su estado anímico. Ahora Jota Jota lo espera para tener una opción más en el ataque de un equipo que por ahora deja a Pavone allá a lo lejos. El mellizo puede ser una gran compañía. Eso sí, el Negro quiere a Funes Mori y por ahora volvió Funes. Falta que se recupere Mori y habrá un delantero completo.

Fuente: Olé

Navarro sin correas

El arquero de Independiente se sintió menospreciado por Javier García, de Boca, y no se calló nada. Hilario Navarro es humano. Máquina de evitar goles, gran responsable de que Independiente haya obtenido la Sudamericana, el viernes pagó con un error: calculó mal un centro y Vélez empató un partido que arrancó 0-2… “Si no me equivocaba, ganábamos. Tuve una falla y hay que asumirla”, se hizo cargo el arquero, inmediatamante tras ese encuentro, por esa pelota perdida. Es que además de ser humano, Hilario Navarro tiene sentimientos. El correntino puede parecer un tipo reservado, cero polémico y mostrar timidez ante los micrófonos, aunque puertas adentro es muy divertido y con los guantes demuestra una personalidad envidiable. Por estos motivos, sintió que le falló al grupo y les ofreció disculpas a sus compañeros. Parecía un capítulo cerrado… Hasta que ayer por la mañana, tras el entrenamiento, Navarro se encontró leyendo Olé y se sintió agredido por Javier García. “A Hilario le pasó pero no tiene 700 cámaras atrás”, declaraba el arquero de Boca en la página 8 de la edición de ayer, como queriendo minimizar todo lo se dijo sobre una equivocación suya en el primer gol del 1-4 ante Godoy Cruz. El 1 del Rojo salió del vestuario y encaró a este cronista: “¿En serio dijo esto? ¿Me dejás responderle? No entiendo qué le pasó… Pienso que está mal salir a hablar de otro. Cada uno tiene que defender lo suyo, hablar de uno mismo, hacer su autocrítica y tener tranquilidad, sin meter a otro en el medio. Ni trasladar a otro los errores personales. Si uno es consciente de que se equivocó, se tiene que hacer cargo. No hay que apuntar a otro lado y decir que tal o cual arquero se equivocó. Eso molesta en nuestro ambiente, que sabemos que es un puesto especial. Hay que ser más cauto cuando uno declara, en vez de ensuciar a un colega”, exteriorizó el arquero toda su calentura.

-¿Te sentiste atacado?

-No sé si atacado… Pero abrir el diario y ver ese título… Queda mal que un colega opine de otro. Cada uno se tiene que hacer cargo de uno mismo. Yo no salgo a opinar de otros arqueros cuando cometo un error.

-¿Lo conocés a García?

-No, nunca lo traté… Pero puedo decirte que el arquero siempre tiene para corregir cosas. A veces, de jóvenes, declaramos de más, pero el correr del torneo le va a ir dando la experiencia de que no hay que opinar de otros. Hay que mirarse a uno mismo y tratar de corregir sus propios errores y hacerse cargo. No hay que fijarse en otro lado.

-¿Vos no te fijás cómo les va a los otros arqueros?

-No, no, yo sólo me fijo en mí. Y trato de corregir los errores que cometo y analizarlos con mis compañeros que tengo siempre a mi alrededor, con Fabi (Assmann), Gabba (Gabbarini) y el Ruso (Rodríguez), y con el entrenador de arqueros (Fabían Donelli). De los errores se aprende. Pero no hay que ensuciar a otro. Cada uno tiene sus estilos y formas de atajar, puede gustar o no, pero siempre respetando al colega que está enfrente, no hablando mal sobre él.

-¿Cómo te afectó ser tantas veces figura y de golpe ver que el Rojo no gana por un error tuyo?

-Es que son cosas que suceden. Yo soy consciente de que los arqueros convivimos con eso y cuando sucede algo así soy el primero que sale a decir que me equivoqué, no necesito que me lo diga otro.

-¿Cuántos goles tontos te hicieron? ¿Y cuántos más te van a hacer?

-Je… No me acuerdo, pero sin dudas varios. Convivimos con eso: jugada que pifiamos, termina adentro. Y se ve muy grande el error nuestro porque es gol. Y hasta que deje el fútbol voy a seguir cometiendo errores.

-Desde tus 30 años y defender arcos grandes como el del Rojo, Racing y San Lorenzo, ¿qué le podés decir a alguien de 24 años y que está iniciando su carrera?

-Que hay que tener precaución cuando uno declara. Es feo hablar de otro y no hacerse cargo. Por eso da bronca. Además, no necesito que otra persona salga a decir que mi error no se nota porque no hay tantas cámaras. Sé en qué club estoy. Por acá pasaron grandes arqueros y hay que demostrar día a día. Y no hay que tratar de desestimar a otro equipo, porque Independiente algo ganó y está a la par de cualquier grande del mundo.

-¿Te gustaría juntarte con García? ¿Preguntarle por qué declaró así?

-No, no… Respondo por el mismo medio que me enteré que él habló… Sólo eso. Obvio que estoy molesto. Porque leí mi nombre y vi mi foto en una parte del Olé que no me corresponde. Pero ya está: él es joven e irá aprendiendo con el correr de los partidos. No hay mejor crítica que la de uno mismo y su entorno. No hay que tratar de ensuciar a alguien.

Fuente: Olé

Quiebre de Acasuso

Chucho dio el golpe vs. Dolgopolov, cortó una racha de un año sin victorias ATP y se emocionó.Para José Acasuso, el Buenos Aires Lawn Tennis tiene un gustito especial. Fue allí donde jugó su primer torneo ATP (2001) e, increíblemente, alcanzó la definición, en la que perdió con Guga Kuerten, por aquel entonces el 2º del mundo. Además, salvo en el 2003 cuando cayó en primera ronda, Chucho no bajó de los cuartos de final y es el argentino con mejor récord después de David Nalbandian.

A la Copa Claro, el misionero llegó como 256º del ranking, con poco ritmo de los dos challengers que jugó entre enero y febrero, y reapareciendo en un ATP tras un año de ausencia (el último fue en Santiago 2010). Y Acasuso dio el campanazo de la primera ronda al bajar al 7º preclasificado, el ascendente ucraniano Alexandr Dolgopolov (29º), quien venía de alcanzar los cuartos en el Abierto de Australia. José ganó 6-2 y 6-4, exhibiendo una motivación, fineza y movimiento de piernas sorprendentes. Así, el Chucho de la gente quiere volver al ruedo y mañana buscará los cuartos ante el uruguayo Pablo Cuevas. Al hablar, no pudo evitar quebrarse: “Estoy feliz por volver a tener un resultado importante después de tanto tiempo. Gracias a todos”, dijo. Y se fue con los ojos rojos.

Fuente: Olé

Las Leonas vuelven a jugar en Rosario

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, enfrentará hoy al de Australia en el arranque del torneo Cuatro Naciones.

Las Leonas buscarán tomarse revancha de la caída por 3-2 que sufrieron el domingo pasado ante las australianas en Mendoza.

Argentina y Australia jugarán desde las 20 el segundo partido de la jornada en el estadio Nacional, en el Parque Ludueña, y en primer turno, desde las 18.00, se medirán Estados Unidos y Alemania.

Fuente: La Voz

¿Riquelme afuera del clásico ante Racing?

El referente del conjunto Xeneize tiene una inflamación en el tobillo derecho, por ello le realizan estudios para determinar la gravedad de la dolencia. Con este panorama su presencia en el clásico ante el conjunto dirigido por Miguel Russo, el próximo domingo, es una incógnita. Erviti tampoco estará.

Luego de un verano soñado parece que la etapa oficial de Julio César Falcioni en Boca sufrió un azote serio: en el debut en el torneo Clausura Godoy Cruz se mostró como una visita nada deseada, ya que lo derrotó en el Bombonera por 4 a 1 y ahora la realidad del conjunto Xeneize sufrió un baldazo de agua fría, ya que su enganche Juan Román Riquelme podría quedarse afuera del clásico ante Racing en la segunda fecha.

El enlace sufre una inflamación en el tobillo derecho. En estos momentos le están realizando los estudios pertinentes para determinar la gravedad de su dolencia, por lo cual su participación ante el elenco de Miguel Ángel Russo aún es una incógnita.

La variante de Román no sería la única ya que Diego Rivero entraría por el suspendido Walter Erviti, quien debe purgar una fecha de suspensión desde su etapa en Banfield, ya que el primer duelo del certamen lo disputó utilizando el artículo 225 en lugar de Sergio Araujo que militaba en el Sudamericano Sub-20 de Perú.

La otra duda radica en el arco, ya que Javier García tuvo una pálida actuación y habrá que esperar para ver si Pelusa le ratifica la confianza o será el turno de Cristian Luchetti.

De esta manera si se confirma el alejamiento de Riquelme del duelo ante Racing, ningún elenco jugaría con su enganche natural, ya que Giovanni Moreno se rompió los ligamentos cruzados de su rodilla izquierda y tiene para al menos seis meses de ausencia.

Por otra parte, Falcioni efectuó trabajos tácticos, en defensa y en ataque, y probó con Fabián Monzón en lugar de Clemente Rodríguez en la última línea y armó un mediocampo con Diego Rivero, Leandro Somoza, Nicolás Colazo y Cristian Chávez.

De esta forma Falcioni vuelve al ruedo el equipo que jugo durante el verano soñado. En el entrenamiento táctico el entrenador puso en el equipo titular a Javier García, José Calvo, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde, Fabián Monzón; Diego Rivero, Leandro Somoza, Cristian Chavez, Nicolás Colazo; Pablo Mounche y Martín Palermo.

Fuente: El Argentino

«Indignación, bronca y calentura» del presidente de Racing

El presidente de Racing, Rodolfo Molina, consideró hoy que la grave lesión del mediocampista colombiano Giovanni Moreno fue «algo premeditado» porque fueron «a la caza» del jugador, y adelantó que la comisión directiva hará una presentación en la AFA.

«La sensación es de indignación, bronca y calentura porque esto nos cambia el esquema, por eso vine a charlar con el técnico para ver como seguimos», dijo Molina, quien arribó temprano al estadio de ‘La Academia’ para ponerse en contacto con el entrenador, Miguel Russo, y el plantel.

Molina, quien estimó que la lesión fue «algo premeditado» porque durante todo el encuentro fueron «a la caza» de Moreno, adelantó que la comisión directiva hará una presentación en la AFA.

«Venimos haciendo un esfuerzo increíble por capitalizar al club y al plantel, y este tipo de cosas atentan contra eso. La indignación va de la mano de que esto fue premeditado, hubo alevosía en la marca, y si bien en la jugada puntual de la lesión no hubo golpe, durante todo el partido hubo una caza del jugador», señaló el presidente de Racing en declaraciones al canal TyC Sports.

«Hoy nos juntaremos con la comisión directiva para ver cómo seguimos. Vamos a hacer algo, pero deberemos resolverlo con la comisión», afirmó Molina.

Además, el mandamás de la institución de Avellanada señaló que dependiendo de las posibilidades económicas analizarán la posibilidad de sumar algún refuerzo en la posición de Moreno.

El habilidoso mediocampista ‘cafetero’ sufrió ante All Boys la rotura de ligamentos de su rodilla izquierda y permanecerá entre 6 y 7 meses fuera de las canchas, lo que lo deja afuera del torneo Clausura y de la Copa América.

Fuente: DyN

Así se hace, Nalbandian

El Buenos Aires Lawn Tennis Club estaba lleno como nunca antes en lo que va del ATP porteño y la ocasión lo justificaba, porque hacía su presentación David Nalbandian, la mayor esperanza argentina de que el título vuelva a quedar en casa luego de dos años de amargura. Y, una hora y cuarto después, las cinco mil personas enrojecieron sus manos para aplaudir al cordobés, que sacó a relucir gran parte de su amplia gama de recursos tenísticos para ganarle al italiano Potito Starace por 6-4 y 6-4 y avanzar a los octavos de final.

Nalbandian, 20° del ranking mundial, no dejó dudas en el debut, pese a que era su segunda presentación del año sobre polvo de ladrillo tras caer inesperadamente en los octavos de Santiago de Chile, una semana atrás. Así, eligió bien cuándo atacar a Starace (46°), un tenista que se caracteriza porque no deja entrar en ritmo al rival.

Pero David quebró en el noveno game para llevarse el primer set. Luego, en el segundo parcial repitió dos veces y, aunque el italiano recuperó una vez su servicio, no fue suficiente y todo terminó en el cuarto triunfo en igual cantidad de presentaciones para el de Unquillo, campeón aquí en 2008.

En octavos, el rubio se medirá con Juan Pablo Brzezicki, que le ganó a otro tano, Filippo Volandri, por 6-1 y 6-3. «Ojalá pueda seguir avanzando», expresó modestamente Nalbandian. El público no espera otra cosa más que verlo al menos en la final.

Fuente: La Razón

Casi una bestialidad…

El arquero chocó con Julio Baptista, jugó todo el partido, ayer fue operado y estará seis semanas out.

Julio Baptista es conocido mundialmente como La Bestia. Una mole de 1,87 metro, pura fibra, que ha jugado en San Pablo, Sevilla, Real Madrid, Arsenal, Roma y que este año llegó al Málaga de Manuel Pellegrini. Y que el domingo chocó en el aire con Oscar Ustari y le provocó una pequeña fractura con desplazamiento de mandíbula al arquero argentino.

Lo increíble es que el ex Independiente y al que Falcioni pidió para Boca terminó el partido y sufrió, además, la remontada del local: su Getafe ganaba 2-0 y el Málaga le empató en los diez minutos finales.

Ayer a la mañana, Ustari fue revisado, se comprobó le lesión, fue operado con éxito en Madrid y el cuerpo médico de su club estima un período de recuperación de seis semanas, por lo que estaría para la etapa decisiva de la Liga Española en la que su equipo aspira a ingresar a una copa europea ya que ocupa el séptimo puesto.

Cualquier lesión es inoportuna y ésta no es la excepción porque el arquero de 24 años había recuperado su puesto de titular hacía cuatro fechas (Codina es su competidor). Ahora no le queda otra que recuperarse y volver con todo.

Fuente: Olé

Escupió y lo pescaron …

Ezequiel Lavezzi fue suspendido por tres fechas tras escupir al defensor de la Roma, Aleandro Rosi.

El ex delantero de San Lorenzo, que es figura en el Napoli de Italia, se perderá los próximos tres partidos de su equipo ya que fue sancionado de oficio junto al defensor romano, Aleandro Rosi, por escupirse mutuamente durante el partido del sábado pasado en el que el equipo napolitano le ganó a la Roma por 2 a 0.

La decisión fue tomado por el juez deportivo, Giampaolo Tossel, que dio las explicaciones del caso: “Las imágenes de televisión documentan que cuando Rosi se encontraba en el círculo central del campo, lejos de la acción con el balón, se acercó a Lavezzi, que estaba parcialmente de espaldas, y a una distancia de un metro le lanzó un escupitajo, a lo que el argentino respondió con otro”.

Este acto de mala conducta de Lavezzi, que dio como resultado esta suspensión durante tres partidos, le impedirá al Pocho formar parte del duelo en el que su equipo, el Napoli, recibirá al Milan por la vigesimoséptima fecha del Calcio italiano, que tiene a los napolitanos ubicados en el segundo lugar de la tabla de posiciones. Que no te vuelva a pasar, Pocho.

Fuente: Olé

Delfino y Ginóbili se lucieron en sendos triunfos de Milwaukee y San Antonio

El santafesino Carlos Delfino y el bahiense Emanuel Ginóbili se lucieron en sendos triunfos de Milwaukee y San Antonio ante Los Angeles Clippers y New Jersey, respectivamente, en una nueva jornada de la fase regular de la NBA.

Por su parte, el ala-pivote porteño Luis Scola aportó 10 puntos en la victoria de Houston frente a Denver.

Delfino fue vital en el éxito de los Bucks sobre los Clippers por 102 a 78 y redondeó su mejor actuación desde que regresó a la competencia, al marcar 26 puntos, con 7 triples convertidos sobre diez intentos.

‘Lancha’, quien estuvo poco más de 41 minutos en cancha y fue la figura y máximo anotador del encuentro, aportó además 9 rebotes, 3 robos y 2 asistencias.

Con el triunfo, Milwaukee acumula 21 juegos ganados y 33 perdidos, mientras que los Clippers también tienen récord negativo con 20 victorias y 35 traspiés.

En tanto Ginóbili también tuvo un gran desempeño, con 22 puntos en un nuevo triunfo de los Spurs, esta vez ante New Jersey por 102 a 87.

El bahiense, quien fue el goleador del juego, tuvo una efectividad de 2-4 en triples, 4-10 en dobles y 8-8 en tiros libres, en tanto aportó 4 rebotes, 3 asistencias y un robo, en poco más de 29 minutos en cancha.

De gran rendimiento en la fase regular, en la que lidera con comodidad la conferencia Oeste, San Antonio estiró su racha victoriosa a 45 triunfos y apenas 6 derrotas.

Por su parte, los Nets acumulan solo 17 triunfos y 39 derrotas.

‘Luifa’ Scola también cantó victoria y tuvo un buen desempeño en el triunfo de Houston ante Denver Nuggets por 121 a 102.

El ex Ferro Carril Oeste anotó 10 puntos, con una efectividad de 3-10 en dobles y 4-4 en tiros libres, y aportó 8 rebotes, en poco más de 30 minutos de juego.

Los Rockets tiene récord negativo en la fase regular tras 26 juegos ganados y 30 perdidos, mientras que Denver suma 31 triunfos y 25 derrotas.

Fuente: DyN

Rinaudo y Aued trabajaron con la Selección local en AFA

Tal como estaba previsto, ayer comenzó a trabajar el seleccionado local que citó en su momento el Checho Batista. Entre los convocados estuvieron Luciano Aued, para quien fue la primera convocatoria, y Fabián Rinaudo.

Los dos jugadores se entrenaron tras haberlo hecho por la mañana con el plantel de Gimnasia.

“Nos habló, nos dijo que disfrutemos, que no todos tienen esta chance, que iba a haber amistosos y que nos matemos para jugar”, contó Aued ayer en Radio Gol sobre las palabras que tuvo el grupo de Batista.

Está confirmado que el 16 jugarán en San Juan un amistoso, aunque falta el rival, y en abril habrá otro.

En el trabajo de ayer estuvieron Cristian Chávez, Lucas Viatri, Luciano Monzón y Javier García (Boca), Jonathan Maidana (River), Matías Defederico y Julián Velázquez (Independiente), Iván Pillud y Claudio Yacob (Racing), Mauricio Sperdutti y Lionel Vangioni (Newell’s), más Rinaudo y Aued.

El grupo realizó trabajos con pelota y hoy volverán a trabajar por la tarde en el mismo lugar. Se volverán a encontrar el lunes próximo.

Trabaja el Sub 17

El Sub 17 argentino comienza a trabajar de cara al Sudamericano que se hará en Ecuador del 12 de marzo al 10 de abril. En la lista entregada por Garré está Jonathan Silva, de Estudiantes.

Fuente: Diario Hoy

No quiere garoToto

El Pincha viaja hoy a Brasil y Berizzo ya piensa en Cruzeiro. “Hay que fortalecer las bandas”, dice.

Máxima concentración. Eduardo Berizzo fue el vocero de la delegación de Estudiantes que esta tarde partirá hacia el estado de Minas Gerais, donde mañana, en Sete Lagoas, visitará a Cruzeiro poniendo en marcha una nueva ilusión en la Copa Libertadores. “Es un buen equipo, que suele atacar. Habrá que fortalecer las bandas y desarrollar nuestro juego. Debemos conservar la idea de que no se puede jugar defendiendo. La intención es pasar rápido de defensa a ataque, y de ataque a defensa de la misma manera. No se puede sostener el partido con pura defensa”, explicó el DT, sacando a relucir la bandera ofensiva de su guía Marcelo Bielsa.

-¿Se verán cambios en el esquema?

-Creo que la transición debe ser gradual. Hay que encontrar el momento y la forma para variar de un esquema a otro. Y en tal caso, tiene que ver con el rendimiento propio o del rival, no con jugar de visitante como nos toca ahora.

-¿La muestra es el primer tiempo con Newell’s?

-Sí, yo quiero un equipo protagonista, que maneje el partido. Sé que los futbolistas pueden jugar mejor con mucho más tiempo.

-¿Algo te sorprendió en estos días?

-La intensidad con la que se entrena el equipo.

-¿Ya estás para darle tu impronta al equipo?

-Estudiantes ha desarrollado ya una manera de jugar y ojalá pueda incorporarle cosas también.

Fuente: Olé

En Boca aparecieron los fantasmas y renacen las dudas

Lo advirtió Juan Román Riquelme. Lo sufre el plantel. «Si no le ganamos a Godoy Cruz, nada de lo que se hizo en el verano va a servir», había deslizado el «10». Y tenía razón. El sorpresivo mal paso de Boca contra los mendocinos reabrió viejos cuestionamientos que parecían enterrados tras la buena actuación del equipo en los amistosos. Julio Falcioni tendrá que agudizar su ingenio para no repetir la triste experiencia del semestre pasado.

Previo al partido el clima en La Bombonera era de euforia. Todo hacia presumir una goleada del equipo de «Pelusa». Pero el sueño se convirtió en pesadilla en el mismo momento en el que Javier García cometió un error infantil que pesó demasiado en el desarrollo del juego. Para muchos hinchas de Boca, el ex entrenador de Banfield -al que muchos apuntaron como la «gran solución» para ordenar el complicado vestuario «xeneize»- se equivocó, al igual que Abel Alves y Claudio Borghi.

El error de Falcioni fue conceptual, ya que hizo jugar a un equipo durante los torneos de verano con un dibujo táctico que insólitamente el domingo no utilizó. Dejó de lado el tradicional 4-4-2 que le había permitido dar cuenta de San Lorenzo, Independiente y River para disponer un 4-3-1-2.

La pregunta del millón es si Riquelme y Erviti pueden jugar juntos, y a la luz del resultado pareciera que no. El partido con Racing está a la vuelta de la esquina. Ya se confirmó que no estará Erviti (cumplirá una fecha de suspensión) y el DT tiene varias cosas por resolver: ¿seguirá García en el arco? ¿Apostará a la dupla Rivero-Somoza o insistirá con Battaglia? ¿Habrá crédito ilimitado para Román y Palermo o la paciencia del técnico tendrá un límite?

Fuente: NA

Nunca es triste la verdad…

“No creo que tengamos un mal equipo, tampoco digo que tengamos un equipo para salir campeón”, dijo Passarella.

“Nuestra misión es sacar a River de la situación en la que estaba, ya sea en lo institucional como en lo deportivo. Estamos en busca de eso”. Daniel Alberto Passarella no habla demasiado. En su rol de presidente prefiere el silencio a la verborragia. Eso no lo convierte ni en mejor o peor directivo de River: sus pocas palabras, por lo que se lee, apuntan a una realidad incómoda que, en cuentagotas, algunos referentes y Jota Jota López suelen referirse. A contramano del hincha, el Kaiser, el ex capitán mudo le dio una nota a La Oral Deportiva, por ESPN Radio y basó su discurso en la mesura: “No creo que tengamos un mal equipo, tampoco digo que tengamos un equipo para salir campeón. Sí se pueden lograr 30 y pico de puntos, que son los que hicimos en el último torneo. Miren que con 38 ó 39 puntos se puede salir campeón…” Daniel, amigo del entrenador, se explayó sobre el 0-0 de River, en el inicio, frente a Tigre: “No es fácil jugar y ganar en esa cancha. Recuerden que Estudiantes, el último campeón, sólo perdió un partido, y fue en esa cancha”.

Y detalló: “Cuando estaba Aguilar de presidente, todos decían que Israel era el que hacía todo. Ahora todos dicen que yo hago todo y no dejo participar a nadie. Estoy armando un equipo de trabajo”. ¿El cierre? “Hay que edificar desde los cimientos, no desde arriba”. Continuará…

Fuente: La Razón

Acá no soy Blandi

El Bicho, con los mismos 11 del 2-2 en Flu, empató sobre el final con gol de Blandi, que aprovechó una peinada de Niell. El petiso, como en Río, sacó ventaja de testa.

Qué tendrá el petiso que cabecea tan bien y es determinante? Franquito Niell mide apenas 1.62, venía de un doblete con la testa ante Fluminense en Río de Janeiro por la Libertadores y, anoche, volvió a ser determinante de arriba. Cuando en Parque Patricios ya se guardaban dentro del bolsillo los tres puntos y hacían cuentas de que ganándole a River en la próxima fecha se salía de la Promoción, Niell se elevó en un córner y peinó la pelota para Blandi, que libre por derecha sentenció el empate y así el último cambio de Troglio se vistió de justiciero.

Tremendo golpe para un Globo que necesita los puntos tanto como la fuerza anímica para despegarse de una zona roja que, seguramente, lo acompañará durante buen tramo de este Apertura. Es que no tiene muchos argumentos para ilusionarse. De arranque Cámpora generó el penal de Gentiletti y facturó con su conversión. Esa fue la única situación de riesgo para los de Miguel. Por su impotencia en la generación (Brindisi en el segundo tiempo sacó a Matute Morales en defensa propia) y por la falta de desequilibrio de sus delanteros (Guerra también se fue al vestuario tras 45 minutos y el técnico prefirió adelantar a Maidana).

Con Battaglia en cancha, la lucha en el medio fue más pareja, pero la sensación del empate del Bicho siempre merodeó el ambiente. La última línea quemera había dado muchas ventajas por el sector izquierdo con Quintana y Rodrigo Lemos (Neill y Prósperi llegaron a posición de gol y Calviño respondió bien), pero tampoco había manera de cortar el circuito de Oberman, inteligentemente ubicado unos metros atrás de Salcedo y Niell. Y conste que Argentinos empujó con fuerza hacia el empate pese a la baja de su referente en el medio, Mercier, lesionado antes de los 20 minutos.

Pablo Hernández también exhibió su zurda para alterar la resistencia de Huracán. Y la salida de Brítez Ojeda lastimó más la solidez quemera.

River no dejó una buena imagen en Tigre, pero tampoco debe asustarse mucho con Huracán. Pero también debe tomar nota que el Bicho, con más dosis de fútbol, necesitó hasta el último suspiro para igualar. La lucha por evitar la Promoción genera estados alterados y eso baja las prestaciones técnicas. Y no parece que con estas individualidades Huracán pueda crecer mucho.

Fuente: Olé

¡Valeri para todos!

Pelusa volvió al Sur para el deleite de Lanús, que le ganó bien a un Arsenal muy tibio. Camoranesi y Regueiro, las otras claves de un equipo que ya ilusiona.

La tardecita se borroneaba en el Sur. Lanús y Arsenal jugaban un partido con pocos destellos legítimos y bastante brillantina de segunda mano. De pronto, flash. No es que hubiera pasado desapercibido, pero en el segundo tiempo Diego Valeri pareció haber terminado de entender que él era el que se tenía que poner el equipo al hombro. Tuvo una revelación. Se habrá visto la cinta de capitán en el brazo izquierdo para alimentar la simbiosis en su vuelta a Guidi y Arias.

En el primer tiempo ya se veía que Lanús tenía con qué ganarle a un Arsenal muy tibio, que hacía a priori una apuesta fuerte. Alfaro puso dos extremos (Caffa y Franzoia) devenidos en volantes por los costados imaginando un equipo vertiginoso. Salió mal. El lado B del planteo de Lechuga ofrecía a los carrileros de Lanús las espaldas libres de sus marcadores casi garantizadas. Así fue. Sobre todo al dorso de Franzoia: Regueiro se hizo un festival durante todo el partido y también le anudó las piernas a Alvarez.

Pero faltaban brillos genuinos para romper el cero, decíamos. Hasta que Valeri tuvo su revelación. El ídolo que volvió del exilio europeo fabricó con un cambio de frente exquisito la jugada que terminó empujando él mismo tras un centro de Regueiro y una frustrada definición de Castillejos.

Pudo ampliar la ventaja el Granate. Pero siempre hay un pero en el fútbol. El empate de Caffa de tiro libre fue una oda a la injusticia (pero qué golazo hizo). O tal vez sólo haya servido para recordar por enésima vez ese lema que jura el imaginario popular, de que el fútbol no se rige por merecimientos. Da igual. Da igual, sobre todo porque ganó Lanús.

Una reivindicación para Mauro Camoranesi, que ni bien entró con todos sus pergaminos y garantías cometió un foul propio de un novel (no hablamos de ningún premio) que derivó en el 1-1 parcial. Mauro mostró en el pucho que los murmullos de esperanza cuando se preparaba para entrar eran fundados: pinchó la pelota con clase y dejó a Regueiro solito y solo para poner el segundo. El 3-1 de Romero fue una frutilla merecida.

En fin, poquito lo de Arsenal. Esperanzador Lanús. Por Regueiro, por Camoranesi. Por Valeri. Valeri, que ayer reivindicó valores en un fútbol argentino que últimamente olvida varios. La elegancia, por ejemplo. Riquelme y Verón pueden no sentirse tan solos.

FuentE: Olé

Nalbandian enfrenta a Starace por el ATP de Buenos Aires

El cordobés debutará hoy a las 19.30 ante el italiano, un rival al que ya ha enfrentado dos veces en este torneo y siempre con un resultado positivo.

Los fanáticos del tenis que acompañan el ATP de Buenos Aires, Copa Claro, en el Buenos Aires Lawn Tennis, están ansiosos por ver en acción al cordobés David Nalbandian, el referente de la Legión que tiene 12 representantes en el cuadro principal.

Hoy, desde las 19.30 y por TyC Sports, ellos podrán verlo en acción ante el italiano Potito Starace, un rival al que ya ha enfrentado dos veces en este torneo y siempre con un resultado positivo.

“¿Cuándo juega Nalbandian?”, o “¿contra quién debuta David”, son las preguntas más recurrentes en los alrededores de la sala de prensa y en el pasillo comercial, por niños y adultos. Por eso es el más buscado por el público y, seguramente, el primer lleno total y el cartelito de “no quedan localidades” aparecerá por primera vez.

La jornada arrancará a las 11.30 con el debut de los dos argentinos ingresados por clasificación: Pablo Galdón enfrentará al español Nicolás Almagro (1°) y Juan Brzezicki al italiano Filippo Volandri.

Luego, no antes de las 13.50, será el turno de Juan Mónaco (5°) ante el español Iván Navarro y de Eduardo Schwank frente al ruso Igor Andreev; y luego el suizo Stanislas Wawrinka hará su debut ante el local Carlos Berlocq.

El plato fuerte llegará a las 19.30, con Nalbandian-Starace, para cerrar la jornada con el duelo José Acasuso ante el ucraniano Alexandr Dolgopolov.

Anoche Juan Chela redondeó otra victoria argentina al eliminar al portugués Rui Machado por 4/6, 6/2 y 6/2, y se sumó a Leo Mayer, verdugo de Federico Del Bonis por 7/6 (7-1) y 7/5. En tanto Máximo González perdió con el español Tommy Robredo por 7/5 y 6/2.

Fuente: Mundo D

River: para evitar el descenso, poco juego y prioridad del arco en cero

El equipo de Juan José López tiene claro que el glamour pertenece a otras épocas. Apuesta por el bloque defensivo, la presión en la marca y alguna individualidad. De aquí al final, no habrá mucho más para mostrar

El campeonato le dio a River una muestra gratis de su verdadero objetivo, como para no confundir roles: vos peleás por mantener la categoría, le dijo, y le puso a Tigre, uno de sus rivales más directos en esta lucha, como primer obstáculo. Tuvo más miedo que fútbol, pero quedó a mano.

«Yo no lo miento a nadie» dijo «J.J» y tenía razón. Advirtió que el equipo no está para campeón, aunque si se le da, peleará. Sin embargo, el desempeño ante «El Matador» dio cuenta que la temática es cero en mi arco, mucha garra, poco juego y si me queda una en el arco rival, veo qué hago.

El equipo no salió de la media, pero encontró seguridad en Leandro Chichizola, el juvenil elegido para reemplazar al lesionado Juan Pablo Carrizo.

La defensa arma un bloque cerrado que no se sonroja con tirarla afuera. El tema es no sufrir atrás, sacar puntos como sea. El mejor fue Alexis Ferrero, siempre ubicado, atento, perseverante, en alguna atolondrado pero atento para la reacción.

En el medio, Matías Almeyda es el guerrero. Acepta el juego que pide el momento y enseña que la vergüenza es perder la categoría, no raspar para mantenerla.

Manuel Lanzini, la contracara, el que intenta jugar, también salió airoso. Tuvo opciones pero chocó con Daniel Islas. Habilita, piensa, corre. Tiene ganas, y no es poco.

Arriba, el solitario Mariano Pavone hace lo que puede. Trata de ubicarse lo mejor posible como para disimular su aislamiento; recibe de espaldas, juega bien con el físico y, si logra darse vuelta, remata. No lo hace siempre porque no tiene descarga. Sabe que así será hasta el final.

Este River sabe a qué juega. Para pensar en tácticas, ahora mira para abajo.

Fuente:Infobae