Recomendaciones para sobrellevar el temporal

El gobierno porteño recomendó hoy evitar transitar en los momentos más intensos de la lluvia y no refugiarse bajo los árboles, en el marco del alerta meteorológico por tormentas que rige para el área metropolitana.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público (MAEP) de la Ciudad emitió un comunicado donde advirtió que los fuertes vientos pueden derribar los árboles, que además, por su alta concentración de humedad, son probables destinatarios de descargas eléctricas.

La cartera pidió también no sacar la basura en el caso que se desate el temporal, para evitar que se tapen los sumideros.

Finalmente, informó que «al existir el estado de prealerta, todos los equipos de emergencia del MAEP se encuentran listos para salir a la calle para atender a todos los puntos críticos que puedan presentarse».

Fuente: TN

Alerta por tormentas fuertes en Capital y Gran Bs.As.

Ya diluvia en la Capital Federal y el Gran Buenos. De todas formas, sigue vigente la alerta meteorológica que también corre para el centro y sur de Entre Rios y el Sur de Santa Fe.

Según plantea el Servicio Meteorológico Nacional, hay “un frente frío de rápido desplazamiento genera tormentas sobre el área de cobertura. Las mismas podrían alcanzar fuerte intensidad, con abundante caída de agua y estar acompañadas de ráfagas y ocasional caída de granizo”. Luego, el tiempo podría ir mejorando hacia la noche, con vientos moderados. La temperatura rondará entre 23 y 29 grados.

Por otro lado, el Servicio prevé para mañana cielo algo nublado, vientos leves del sector sur, una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 29.

¿Y durante el fin de semana? El viernes el cielo estará algo nublado, con vientos leves del sector este y marcas térmicas que oscilarán entre 16 y 30 grados. El sábado el cielo continuará algo nublado, los vientos serán leves del sector este rotando al norte, la temperatura mínima llegará a los 19 grados y la máxima, a los 32.

Fuente: TN

Trabajadores tercerizados del Roca bloquean boleterías en Constitución

Trabajadores tercerizados de la línea del ferrocarril Roca bloquearán esta tarde las boleterías de la estación Constitución para ratificar su reclamo de incorporación a la planta permanente de empleados. La medida de fuerza se realizará a partir de las 15, según anunciaron en un comunicado de prensa.

«Tendríamos que ya estar trabajando en planta permanente, en UGOFE, desde el 20 de diciembre pasado, según el acta firmada por ministro (Carlos) Tomada el 8 de noviembre de 2010», aseguraron en el texto y denunciaron: «Sin embargo, el gobierno de Cristina (Kirchner) pretende seguir garantizando la flexibilización laboral como sea. Por eso, Tomada y (el secretario de Transporte, Juan Pablo) Schiavi dilataron todo el cronograma de trabajo y terminaron incumpliendo el acta».

Fuente: TN

Vigiladores se resisten a ayudar a la Metropolitana

El acuerdo entre los vigiladores privados y la Policía Metropolitana para trabajar en conjunto todavía no se cerró. Resulta que desde el Sindicato Único de Trabajadores Custodios y Afines (SUTCARA) rechazaron el convenio que firmó el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, con la Cámara que los nuclea.

Uno de los representantes de SUTCARA, Alejandro Ramírez, manifestó al portal de Noticias Urbanas que “repudian la acción y que el problema de la inseguridad lo debe resolver la Policía Metropolitana”. E indicó que “el desacuerdo está en cómo el Gobierno y la Cámara establecieron el convenio”.

El plan que pretende llevar adelante el Ejecutivo local a partir de febrero tiene como objetivo desarrollar un trabajo mancomunado entre la Policía Metropolitana y ciudadanos de la sociedad civil, quienes en caso de percibir situaciones de irregularidad en la vía pública deberían notificar a la Policía porteña. En ese caso, todos tendrán un celular para dar aviso al Centro Unico de Comando y Control (CUCC) y recibirán un curso de capacitación.

En principio, la idea es que la unión funcione en los diez barrios en los que trabaja la Policía Metropolitana: Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra, de la Comuna 12; y Villa Ortúzar, Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Agronomía y Parque Chas, de la Comuna 15. “Este convenio con vigiladores, que hay cerca de 30 mil en Capital Federal, va a permitir una red de comunicación. Luego buscamos que se sumen taxistas, recolectores de residuos y quiosqueros”, había dicho el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro.

Fuente: La Razón

Panamericana: dos muertos y un herido

La autopista Panamericana fue el epicentro de un accidente trágico: un auto chocó con un colectivo, a la altura de la localidad bonaerense de San Isidro, y sus dos ocupantes murieron en el acto. Además, hubo un herido de gravedad.

El hecho ocurrió ayer, pasadas las 18. Un colectivo que estaba levantando pasajeros a pocos metros del Camino Fondo de la Legua fue embestido de atrás por un auto particular, por causas que se de desconocen. El impacto fue tan fuerte que las dos personas que viajaban en el coche fallecieron en el acto. En tanto, uno de los pasajeros del colectivo debió ser trasladado de urgencia hacia una clínica de la zona.

Según explicaron desde la empresa Autopista del Sol, concesionaria del servicio, luego del accidente la circulación se vio severamente interrumpida, debido a que se estaban realizando las pericias. Hubo varios kilómetros de demora.

Fuente: La Razón

Arrancan las obras en otras tres cuadras modelo en Morón centro

El batallón de alrededor de 300.000 peronas que recorren a diario el centro de Morón deberá adaptarse por estos días a las nuevas obras sobre Almirante Brown, entre San Martín y 9 de Julio. La comuna retomó el proyecto de transformar en “cuadras modelo” las calles y veredas del centro y, después de los cambios sobre las primeras cuatro cuadras de Belgrano (en 2003), ahora le toca el turno a unos 300 metros de Brown.

Los cambios más importantes incluyen el ensanche de las veredas y la repavimentación de la calle, especialmente en el carril donde circulan los colectivos.

“En una primera etapa cortamos el tránsito entre San Martín y Belgrano, el sector comercialmente más fluido, para terminarlo lo antes posible”, explicó el arquitecto Dante Alcaraz, director de Planificación Urbana del municipio. En simultáneo con la obra de las nuevas veredas, donde instalarán bancos de madera, cestos y nuevas farolas, se hará la repavimentación del sector por el que transitan los colectivos.

Como parte del plan de obras del proyecto “Centro Comercial a Cielo Abierto” (CCCA), que planea la reestructuración de las manzanas que rodean la estación de ferrocarril, sobre Brown construirán tres nuevos refugios para las paradas de colectivos, dos dársenas de carga y descarga de mercaderías y rampas de acceso para discapacitados.

“El monto es de casi $1,9 millón y se demorará alrededor de dos meses”, indicó Alcaraz. La inversión inicial es de la comuna, pero después la recupera con el pago que deben realizar los comerciantes frentistas de cada cuadra, que podrán abonarlo en 36 cuotas.

Los comercios van a mantener su funcionamiento habitual, con una restricción del área de circulación. Para que los vecinos puedan acceder a los locales, se pusieron pasarelas y vallas de contención para resguardar a los peatones que caminen por la zona de obras. Un cambio sustancial a futuro es que ya no se podrá estacionar en las tres cuadras modelo de Almirante Brown.

Fuente: La Razón

Los arreglos por vandalismo costaron 12 millones de pesos

El Gobierno porteño de Mauricio Macri dio a conocer los números de los gastos que tuvo que hacer durante el año pasado por maltrato de plazas, parques, monumentos y mobiliarios. Según el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, “se perdieron entre 10 y 12 millones de pesos por el vandalismo”, lo que equivale a más de 25 mil daños.

Los días en que más destrozos hay son los de manifestaciones. Los datos de la Ciudad dan cuenta de que, cada una de esas jornadas, deja un pasivo de entre 30 y 40 mil pesos en daños. “Debemos madurar como sociedad y entender que nuestras calles, edificios y monumentos no tienen identidad política, sino ciudadana, y que debemos cuidarlos entre todos”, sostuvo al respecto Santilli.

Entre las roturas más frecuentes, se encuentran los cestos de basura, bancos de plazas, canteros, luces y monumentos. “Llegamos a más de 25 mil daños. Es una cifra terrible y que no podemos combatir si no es con el compromiso de los vecinos. Tenemos que entender que el espacio público es de todos y es el lugar donde se construye nuestra identidad como ciudadanos, por eso debemos cuidarlo como propio”, se quejó el funcionario, al tiempo que recordó que esos daños “los pagamos entre todos los vecinos”. Sólo por reparar el Palacio Municipal, por secuelas de varias manifestaciones, se gastó 1.463.879, 55 pesos.

El último hecho vandálico relevante, según el Gobierno, fue el robo de siete paneles de rejas que iban a ser colocados en el Parque Indoamericano. También durante Las Fiestas y algunas protestas se registró la quema de varios de los contenedores de basura. “El dineral que gastamos para reparar cosas podría ser destinado para la educación, la salud de todos y para asistir a los que más lo necesitan. Es una pena. Por eso les pido a todos los vecinos que se comprometan”, finalizó Santilli.

Fuente: La Razón

Inauguran en la República de los Niños una avenida con el nombre de «María Elena Walsh»

El intendente platense, Pablo Bruera, inauguró en la República de los Niños la avenida principal del Centro Cívico con el nombre de «María Elena Walsh», a modo de homenaje a la popular cantautora de música para niños, se informó oficialmente.

Bruera precisó que «esta es su casa porque gracias a ella se formaron miles de niños a través del cuento, de la poesía, de la literatura y la música generación tras generación» y aseguró que «cotidianamente se la recuerda aquí, en las actividades deportivas y recreativas que tiene la República de los Niños».

«Durante el acto cantamos la famosa canción Manuelita con chicos chiquitos y ese es el mejor homenaje que podemos hacerle a María Elena Walsh: que cada uno conozca su obra», dijo Bruera.

El evento contó con la presencia de todos los niños que asisten a la colonia de verano, así como también de los profesores, quienes presenciaron el momento en que el jefe comunal quitó el velo al cartel con el nombre de María Elena Walsh, recientemente fallecida.

Fuente: Telám

Una encuesta entre turistas marca riesgos para el corazón

Un sondeo en distritos de la Costa mostró una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, especialmente diabetes e hipertensión

Una encuesta realizada sobre 1.346 turistas en las carpas que el ministerio de Salud de la Provincia instaló en la costa atlántica, reveló que un 22,3 por ciento tiene antecedentes de hipertensión, un 14,2 por ciento es diabético y casi el 25 por ciento fuma.

Las carpas sanitarias se instalaron en Mar del Plata, Miramar, Villa Gesell, Pinamar, Mar de Ajó y Santa Teresita, en el marco del Sistema de Atención al Turista (SAT), y allí los viajeros respondieron una encuesta sobre antecedentes de diabetes, hipertensión y colesterol alto. Además aportaron un registro de conductas en el que consignaron si consumen tabaco y si realizan actividad física, tras los cual los especialistas les realizaron medición de peso y talla, control de presión arterial, glucemia y agudeza visual.

Y uno de los datos que más preocupó a los expertos es que dos de cada diez encuestados dijo haber sufrido hipertensión, uno de los principales predictores de enfermedad cardiovascular.

El sondeo reportó que más del 22 por ciento tiene antecedentes de hipertensión, el 12 por ciento de colesterol alto, casi el 25 por ciento dijo ser fumador, y al 14,2 % se le registraron altos niveles de glucosa, condiciones que constituyen verdaderos factores de riesgo cardiovascular.

LOS DATOS

En los primeros diez días de enero concurrieron a las siete carpas 3.044 personas, y un análisis sobre 1.346 turistas que concurrieron a las carpas de Pinamar, Villa Gesell y Miramar confirmó una alta prevalencia de hipertensión y diabetes.

De las encuestas se desprendió también que la falta de actividad física, el consumo de tabaco, el alto contenido de sodio y grasas saturadas en la dieta, sumado a los elevados niveles de estrés, son hábitos cada vez más frecuentes que aumentan el riesgo de hipertensión arterial, una de las patologías que genera mayor predisposición a los eventos cardiovasculares.

«El equipo que trabaja en las carpas brinda especial atención a las personas con antecedentes de enfermedad dándoles recomendaciones para una dieta sana y para el control de la hipertensión y la diabetes», detalló el ministro de Salud provincial Alejandro Collia.

Cabe destacar que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y discapacidad en el país y la provincia de Buenos Aires, y de hecho en territorio bonaerense cada año se registran más de 32 mil decesos por esta causa que incluye infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y muerte súbita.

TAMBIEN, HABITOS SALUDABLES

Por otra parte, siete de cada diez encuestados dijo consumir frutas y verduras cinco o más días de la semana, lo que constituye un hábito de consumo saludable. Y otro dato con balance favorable se obtuvo en mujeres mayores de 18 años, entre las cuales el 75 por ciento dijo haberse realizado un Papapnicolaou en los últimos dos años, mientras que entre las mayores de 40 años, el 65,5 por ciento respondió haberse efectuado una mamografía en ese mismo período.

«Estamos observando hasta qué punto la mujer es conciente de los controles ginecológicos que permiten la detección temprana de los cánceres de mama y cuello uterino», señaló Collia, quien agregó que «si bien la mayoría los realiza, tenemos que seguir trabajando para que ninguna mujer muera por llegar tarde a la consulta».

Fuente: El Día

Hallan restos de tiburones de 65 millones de años

Son piezas de ejemplares de cinco metros de largo, del período Cretácico. Aparecieron en la localidad rionegrina de Lamarque. Un equipo de investigación paleontológica halló restos de tiburones con 65 millones de años de antigüedad, cerca de la localidad rionegrina de Lamarque, a unos 200 kilómetros de distancia de las actuales costas del Atlántico.

La información proporcionada por el Museo Municipal Paleontológico de Lamarque indica que las piezas, correspondientes a la dentadura de cetáceos de unos 5 metros de longitud, se encontraron en la zona del Bajo de Trapalcó.

Los investigadores Sergio Bogan, de la fundación de historia natural Félix de Azara; Federico Agnolín, de la Universidad Maimónides; y Daniel Cabaza, del museo de la localidad, completaron en las últimas semanas un trabajo de relevamiento que demandó más de 8 meses.

El estudio, próximo a publicarse en una revista especializada, confirma el hallazgo de restos fósiles de tiburones que habitaron la zona hace 65 millones de años, durante el período cretácico, cuando la región central de Río Negro era lecho marino.

Los estudiosos determinaron que en estos mares se encontraban diversas especies de tiburón, tales como los Serratolamna serrata, Cretalamna appendiculata, Squalicorax pristodontus, junto con otras no determinadas de los géneros Carcharias y Odontaspis.

Estos animales convivían con otros hoy extintos, como el pez dientes de sable y los gigantescos reptiles marinos plesiosaurios y mosasaurios, cuyos restos fósiles también se encontraron en Trapalcó.

CRIATURAS DIVERSAS

Los tiburones son un grupo sorprendentemente diverso de criaturas y definirlos no es tan fácil como parece. A pesar de que todos son peces, ellos difieren enormemente en la forma de su cuerpo, tamaño, hábitat, comportamiento y dieta. Muchos de ellos no lucen la clásica imagen de un tiburón: algunos son casi planos habitantes del fondo, mientras que otros son criaturas de aspecto extraño que viven en las enormes profundidades.

Sin embargo poseen algunas características que son comunes a todos los tiburones. A diferencia de otros peces, tienen un esqueleto hecho de cartílago en vez de hueso; el esqueleto está reforzado en algunos lugares por unas placas especiales llamadas tesserae, que están formadas por sales de calcio sólido, y todos tienen dientes que son producidos regularmente y que mudan en intervalos regulares. Algunos pueden producir miles de dientes al año, los viejos se van aflojando y son remplazados por una nueva fila de dientes detrás de ellos.

Una de las características más definidas de los tiburones son pequeñas escamas que lucen como dientes cubriendo su piel, llamadas dentículos dérmicos, los que le dan a la piel del tiburón la apariencia de un papel de lija.

Fuente: El Día

Reciclarán 150 mil documentos de identidad de fallecidos

Los datos de esos argentinos desaparecerán del padrón electoral en las elecciones presidenciales de octubre. El papel reciclado se donará al hospital Garrahan

Unos 150.000 documentos de identidad de personas fallecidas en todo el país, cuyos datos desaparecerán del padrón electoral en las próximas elecciones, serán destruidos y convertidos en minúsculos trozos de papel que serán donados por la justicia electoral al hospital Garrahan, para que sean reciclados y ayuden a las necesidades de ese centro asistencial infantil.

La medida que busca evitar que los DNI sean incinerados en crematorios de cementerios, como se hacía hasta ahora, generó alguna controversia, pues en su ya clásico enfrentamiento con la Cámara Nacional Electoral la jueza María Servini de Cubría advirtió que hacer la lista de los DNI de los fallecidos le iba a demandar tiempo necesario para dedicarlo a la actualización del padrón.

Pero en la Cámara Electoral explicaron que funcionarios judiciales estarán presentes durante la destrucción de los DNI para asegurarse de que no se traspapele ninguno y dijeron que no demandó tiempo hacer los listados porque ya habían sido realizados a medida que llegaban los documentos de los fallecidos. Dijeron además que Servini de Cubría fue la única magistrada de los 24 distritos electorales que planteó alguna objeción al trámite.

La destrucción de los DNI se efectuará en una papelera que trabaja con el programa de reciclado de papel que tiene en marcha la Fundación Hospital Garrahan.

El Código Electoral prevé que una vez al año y 10 días antes de las elecciones se publiquen en Internet los nombres de los electores muertos, para que la ciudadanía pueda controlar que no haya sido sacada del padrón por error. En ese mismo plazo deben destruirse sus libretas.

La Cámara Electoral consultó con la Agencia de Protección Ambiental porteña antes de avanzar con la medida y se aprobó un plan de reciclaje. Luego de analizar los antecedentes en la Corte, se decidió donar el papel destruido al hospital Garrahan.

Para eso entre fines de 2010 y este mes se recogieron en todos los juzgados federales con competencias electorales del país los DNI de los fallecidos. En el caso de los juzgados del interior los pasó a retirar el Correo y en el caso del juzgado electoral de Manuel Blanco, en La Plata, y de Servini de Cubría, en la ciudad, se enviaron camionetas de la Cámara Electoral. El tribunal ya tiene los 150.000 DNI y los destruirá en el lugar de reciclado que utiliza la Fundación Garrahan. Allí, ante funcionarios judiciales y del Registro Nacional de las Personas, se labrará un acta donde figuren las cartillas.

La Cámara Nacional Electoral ya usó este sistema para deshacerse de documentos cuando convirtió en 70 toneladas de papel fichas electorales alfabéticas duplicadas que estaban en poder del tribunal luego de que se realizó su carga informática. De todos modos, la Cámara se quedó con un juego de fichas originales.

Fuente: La Nación

Hallan «superanticuerpos» en sobrevivientes a la Gripe A

Las personas que se recuperaron de la gripe H1N1, la pandemia de 2009 que fue conocida como «gripe porcina», desarrollaron inusuales anticuerpos que las protegen contra diferentes cepas de influenza, informaron investigadores.

Los expertos se sorprendieron de hallar que la inmunidad de los pacientes a nuevas gripes podía impulsar la investigación sobre una vacuna universal contra una serie de cepas que han existido por décadas, indicó el estudio publicado en la Journal of Experimental Medicine.

Investigadores en EEUU examinaron nueve pacientes que se enfermaron el año pasado y hallaron en ellos anticuerpos que, al ser probados en ratones, los protegieron contra una dosis letal de al menos otras tres cepas de gripe, incluida la aviar.

«El resultado es algo así como el Santo Grial para la investigación en vacunas», dijo el autor del estudio Patrick Wilson, profesor asistente de medicina de la Universidad de Chicago. Su objetivo: hacer una sola dosis “que potencialmente podría dar inmunidad a todas las influenzas”, agregó.

Algunos de los pacientes -la mayoría de entre 20 y 30 años- tenían una forma leve de gripe, que se curó en unos días; otros padecieron de una más severa, que requirió hospitalización durante hasta dos meses.

En unas muestras de sangre tomadas 10 días después de que las personas estudiadas mostraran síntomas, los científicos hallaron y aislaron los anticuerpos contra el virus.

«Cinco anticuerpos aislados por el equipo atacaron todas las cepas estacionales de gripe H1N1 de la última década, la devastadora «gripe española» de 1918 y también la patógena gripe aviar H5N1″, indicó el estudio.

El virus H1N1 infectó a unas 60 millones de personas. Detectada por primera vez en México en 2009, fue particularmente peligrosa para niños y mujeres embarazadas, a diferencia de otras cepas que tienden a ser más letales en ancianos.

Fuente: Diario Hoy

Jornada con cielo algo nublado y una máxima de 31 grados

La jornada en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se presentará este martes con cielo algo nublado, vientos leves a regulares del sector norte, una temperatura máxima estimada en 31 grados y una mínima de 18 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El miércoles la nubosidad irá en aumento con probabilidad de lluvias y tormentas por la tarde, vientos leves del sector norte cambiando al sur y una temperatura de entre 20 y 29 grados.

Según anticipó el SMN, el jueves habrá nubosidad variable con vientos leves del sector sur y las marcas térmicas oscilarán entre 18 y 30 grados.

El viernes el cielo estará algo nublado, los vientos serán leves del sector este, la temperatura mínima llegará a los 17 grados y la máxima, a los 31.

Fuente: Télam

Se registró un 19% de infracciones en las terminales de micros en el primer recambio turístico

Durante el primer recambio turístico de la temporada de verano, el gobierno bonaerense realizó controles al transporte de pasajeros en las principales terminales y registró un 19 por ciento de infracciones, se informó oficialmente.

Con el objetivo de prevenir accidentes, el ministerio de Trabajo llevó a cabo inspecciones en las terminales de ómnibus Panamericana y 147, Mar del Plata, Villa Gesell, Mar de Ajó y La Plata donde se detectaron 124 infracciones.

El ministro Oscar Cuartango precisó que “de los 1.202 trabajadores relevados, 242 se encontraron afectados por diferentes faltas a la normativa vigente, en tanto que debieron suspenderse dos servicios”.

Precisó que “la capital provincial registró el índice más alto de faltas, con el 36 por ciento, cuando se controlaron 131 micros, se relevaron 261 trabajadores y se detectaron 47 infracciones” e indicó que “en la terminal de ruta 197 fueron 112 relevamientos, con un 7 por ciento de faltas”.

Además, informó que “en Mar de Ajó se realizaron 153 inspecciones, se relevaron a 284 trabajadores y se constató un 25 por ciento de infracciones” y dijo que “en Villa Gesell se hicieron 143 controles y se detectó un 13 por ciento de infracciones, un punto porcentual por encima de lo registrado en las 100 fiscalizaciones hechas en Mar del Plata”.

Remarcó que es “una política que ha arrojado resultados realmente positivos no sólo porque estamos garantizando que se cumplan los derechos laborales de los trabajadores sino porque colaboramos para brindar más seguridad en las rutas”.

En los operativos se verifica el vínculo legal existente entre los trabajadores y las empresas, el cumplimiento de la jornada de trabajo y el acatamiento de las horas de descanso.

Fuente: 26noticias

General Villegas: tres personas murieron y otras cuatro resultaron heridas al chocar auto y camioneta

Las victimas resultaron ser dos mayores, un niño de 5 años y una nena de 9. Los primeros informes indican que ambos vehículos chocaron al cruzarse de carril por causas que se investigan.

Tres personas murieron y otras cuatro, dos de ellas niños, sufrieron heridas diversas esta madrugada al chocar de frente un auto y una camioneta en la ruta 188 cerca de la ciudad bonaerense de General Villegas.

Voceros del Hospital de General Villegas informaron a DyN que los heridos (dos mayores, un nene de 5 años y una nena de 9) se encuentran internados allí y la pequeña está en estado grave.

El accidente se produjo alrededor de la 1 de este martes en la ruta 188 entre Villegas y Banderaló y los primeros informes indican que el auto chocó de frente contra la camioneta al cruzarse de carril por causas que se investigan.

Fuente: 26noticias

No hay más localidades…

En la segunda quincena, la Costa ya está a full: presenta una ocupación del 90%. Esta temporada crecieron muy fuerte los alquileres de casas y departamentos. Los turistas ahora optan por vacaciones más largas.

El recambio de quincena se vino con todo. En la mayoría de los destinos turísticos de la Costa Atlántica, los niveles de ocupación de hospedaje alcanzan un 90 por ciento. Mar del Plata, Pinamar, Miramar y Villa Gesell, a full.

Si bien los primeros 15 días de enero fueron buenos, destacan los operadores turísticos, el grueso de gente llega a la playa en la segunda parte de este mes. Y, aparentemente, con intenciones de que sus vacaciones sean un poco más prolongadas. Este concepto surge de la gran cantidad de alquileres de departamentos y casas, según datos de la Secretaría de Turismo bonaerense. Claro que los hoteles no se quedan atrás.

En Mar del Plata, destino obligado de miles de porteños, especulan con llegar a un lleno total. El presidente del ente municipal de Turismo de General Pueyrredón, Pablo Fernández, contó que la ciudad “ya tiene casi ocupación plena”. Como siempre, al comparar esta temporada con la anterior, expresó que “se consolidó el ritmo turístico que se dio durante las fiestas de Fin de Año, lo cual quiere decir que las temporadas de verano se inician unos días antes”.

La Feliz se destaca por sus múltiples ofertas, además de las playas, también nocturnas. Las zonas de Constitución y Alem, con boliches y pubs, son puntos fijos para los jóvenes; los más grandes, en tanto, tienen más de 300 propuestas teatrales de todo tipo. En Villa Gesell, el panorama es similar: una ocupación hotelera que llega al 90 por ciento, una estadística superada durante los fines de semana. Según el secretario de Turismo de ese balneario, Walter Fonte, “el 80 por ciento de los turistas que visitan nuestras playas son de Capital Federal y Gran Buenos Aires, mientras que el 20 restante son de Rosario, Córdoba y Mendoza, más que nada”.

En algunas localidades del Partido de la Costa, integrado por San Bernardo, Mar de Ajó, Costa Chica, Lucila del Mar, Santa Teresita, Costa Azul, Mar del Tuyú, Las Toninas, San Clemente del Tuyú, Costa del Este, Aguas Verdes y Nueva Atlantis, entre otras, se espera que la ocupación llegue al ciento por ciento. Tal es el caso de Miramar, donde sólo en la primera quincena de enero hubo una ocupación del 88 por ciento.

Fuente: La Razón

Volcó un ómnibus en la ruta 9 y hay 25 heridos

Unas cinco personas resultaron heridas y quedaron internadas y otras 20 recibieron contusiones esta madrugada al volcar un micro de larga distancia en la autopista Rosario-Córdoba (ruta 9), cerca de la localidad santafesina de Armstrong, informaron fuentes policiales, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la empresa Chevallier.

«De las 54 personas que viajaban en el micro (52 pasajeros y 2 choferes), cinco resultaron heridas y otras veinte con contusiones y raspones varios. Ninguna tiene riesgo de vida», dijo a Télam Alejandro Luppi, encargado de boleterias de Chevallier en la terminal de Retiro.

«Los cinco heridos fueron derivados, cuatro al hospital de Cañada de Gómez y uno al Hospital de Emergencia Clemente Alvarez de Rosario, presentando dos de ellos traumatismo de craneo, uno fractura de húmero, uno luxación de codo y otro cortes en el cuero cabelludo», agregó.

Luppi adelanto que «ya se encuentra una unidad de Chevallier en Armstrong a la espera que los pasajeros y choferes terminen de exponer en la comisaría para emprender el viaje hacia Buenos Aires».

En tanto fuentes eclesiásticas informaron que 35 de los pasajeros son jóvenes pertenecientes a la Parroquia Asunción de la Vírgen, de la localidad bonaerense de Olivos, que habían ido a misionar a la provincia de Catamarca.

El accidente se produjo pasadas las 3 de la madrugada en el kilómetro 385 de la autovía y estuvo protagonizado por un micro de Chevallier que se dirigía desde Córdoba a Rosario.

El viaje de la unidad se originó en Catamarca y su destino final era Buenos Aires.

Según la DNV en el lugar se montó un operativo especial de Seguridad Vial y se mantenia esta mañana reducida la calzada en dos carriles en la mano que va desde Córdoba hacia Rosario.

Fuente: Telám

Recomiendan controlar precios y contratos a quienes viajen durante la temporada de verano

La provincia de Buenos Aires recomendó a aquellos consumidores que durante las vacaciones de verano controlen precios y cuestiones contractuales de viajes y sistemas de hotelería y recordó que ante cualquier inconveniente en la relación de consumo se encuentra habilitada la línea gratuita 800-222-9042 para realizar denuncias, quejas o reclamos.

El ministro de la Producción, Martín Ferré –del cual depende el área de Defensa al Consumidor de la Provincia-, explicó que “como ocurre con otras fechas especiales que se dan a lo largo del año, durante el receso de verano pueden producirse algunos actos que generen inconvenientes para los consumidores por lo que estamos realizando controles en comercios y tareas de concientización para que estos no sean perjudicados en la relación de consumo sino que pedimos a la población que ante cualquier anormalidad que se les presente, nos ponga sobreaviso para actuar en consecuencia”.

En este marco, 5 equipos de inspectores se encuentran trabajando en distintos puntos turísticos de la Provincia: 3 equipos controlan el cumplimiento de las leyes de Lealtad Comercial y Metrología Legal; un cuarto, realiza tareas de concientización de los consumidores sobre el cumplimiento de las leyes y un último está integrado a los equipos de control de las Leyes de Nocturnidad de la Provincia. Paralelamente, y de 9 a 17, continúa habilitada la línea gratuita 0800-222-9042 de Defensa del Consumidor.

De acuerdo a lo indicado por la Dirección Provincial de Comercio del ministerio de la Producción para evitar desengaños, y en caso de que se realicen reservas de hoteles o departamentos por Internet el consumidor deberá asegurarse de que sean empresas serias, con cierta trayectoria en el rubro.

En el caso de contrataciones directas de hoteles el usuario deberá verificar que éste exhiba sus precios en forma destacada a la vista del público, conjuntamente con la descripción de los servicios que ofrezca. Lo mismo ocurre en el caso de restaurantes que tienen la obligación de exhibir en lugar visible en la entrada de sus establecimientos la lista de precios, menús, costo de servicio de mesa, etc.

Fuente: Diario Hoy

Ante la gran demanda, se amplió el horario para la verificación técnica vehicular

El ente regulador de la verificación técnica de vehículos (VTV) de la provincia de Buenos Aires ampliará tres horas el horario de atención y tomará diversas medidas orientadas a evitar la aglomeración de rodados para realizar el chequeo obligatorio en las plantas habilitadas.

Desde mañana, las plantas que registren mayor demanda de vehículos para verificar funcionarán durante tres horas más, por lo que la atención se hará de 6 a 19, en lugar de 8 a 18.

Esta medida excepcional se adoptará únicamente en las plantas de revisión vehicular en las que se registren colas y demoras.

En territorio provincial funcionan actualmente 46 plantas fijas a las que se les agregaron 16 móviles para la revisión vehicular, lo que suma un total de 62 operando con toda su capacidad y con refuerzos de personal y de carga horaria para atender la demanda.

Asimismo, el ente regulador que conduce Oscar Bonavota recordó que todo vehículo puede ser verificado en cualquiera de las plantas habilitadas en la provincia de Buenos Aires.

Para reservar turnos, se puede llamar al 0800-3453888 y también se puede consultar al portal de Internet www.ervtv.gov.ar.

Fuente: Diariohoy.net

Choque múltiple en Panamericana deja un muerto y 17 heridos

Un camión con acoplado cargado con cemento embistió a cinco autos, vehículos de integrantes de una misma familia, que se habían apostado en la banquina de la autopista.

Un joven murió este sábado por la madrugada y al menos 17 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, cuando un camión chocó a cinco automóviles que se encontraban detenidos en la banquina de la Autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Campana.

El violento accidente, ocurrido en pleno recambio turístico y que tuvo entre sus víctimas a integrantes de una familia porteña que se iba de vacaciones, se registró alrededor de las 3:00 en el kilómetro 71 de la mano a Rosario de la autopista, informaron fuentes policiales.

Un camión con acoplado cargado con cemento embistió uno a uno los autos en los que integrantes de una misma familia, provenientes de los barrios porteños de Versalles y La Boca, se habían apostado en la banquina de la autopista.

Testigos indicaron que uno de los ocupantes de los autos, un joven de unos 20 años, salió despedido unos 40 metros y murió en el acto.

En tanto, dos personas mayores resultaron con heridas de gravedad.

Otras quince, entre ellas varios menores de edad, resultaron con heridas de distinta consideración, aunque sin peligro pasa sus vidas.

El camión, tras embestir a los vehículos, volcó y su conductor quedó atrapado en la cabina, por lo que los bomberos de la zona lo rescataron herido.

La familia accidentada se dirigía en caravana a la ciudad entrerriana de Colón, para pasar las vacaciones.

Personal de la Policía Vial y Autopistas del Sol interrumpió por varias horas el tránsito, que fue desviado hacia la colectora, hasta la segunda entrada a Campana.

Fuente: 26noticias

Jornada con cielo algo nublado y una máxima de 28 grados

La jornada en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se presentará este lunes con cielo algo nublado, vientos leves del sector sur rotando al sudeste, una temperatura máxima estimada en 28 grados y una mínima de 16 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El martes el cielo permanecerá algo nublado con vientos leves de direcciones variables, en tanto que la temperatura mínima alcanzará los 16 grados y la máxima, 31.

Según anticipó el SMN, el miércoles la nubosidad irá en aumento con tiempo desmejorando y probabilidad de precipitaciones hacia la tarde o noche y las marcas térmicas oscilarán entre 18 y 29 grados.

El jueves habrá nubosidad variable con tiempo todavía inestable, el viento soplará leve del este rotando al sur, la temperatura mínima llegará a los 19 grados y la máxima, a los 30.

Fuente: Télam

Trastornos y demoras por el temporal

El temporal de lluvia y viento que azotó a las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba complicó ayer el recambio turístico de la primera quincena del año, cuando más de 2,6 millones de vehículos circulaban por las principales rutas, y provocó numerosas cancelaciones de vuelos.

No fueron los únicos trastornos. En Rosario, donde un hombre murió cuando un árbol cayó sobre el auto que conducía, hubo caídas de postes de electricidad a causa de los fuertes vientos, al igual que en Gualeguaychú. También murió un hombre en Berisso durante la tormenta. En la Capital, donde cayó diez grados la temperatura, las complicaciones fueron menores, aunque no estuvieron ausentes. Las fuertes ráfagas de viento y lluvia causaron algunos anegamientos menores en Palermo y en Núñez y la caída de dos árboles, en la Costanera y en Parque Centenario. Además, varios semáforos estuvieron fuera de servicio.

En el aeroparque metropolitano hubo once arribos y 13 partidas canceladas, que afectaron principalmente a Aerolíneas Argentinas y Austral. Además, numerosos vuelos sufrieron demoras.

Según Vialidad Nacional, las malas condiciones climáticas complicaron el tránsito en las rutas nacionales 12 y 14 -en el sur de Entre Ríos-; en la 9 -desde Escobar hasta Rosario-, y en las rutas 5 -en la zona de Chivilcoy- y 7 -en Junín-, ambas en la provincia de Buenos Aires. Las mismas condiciones se registraron en las rutas 8 -desde Pilar hacia el Oeste-; la 3, -de Buenos Aires a Bahía Blanca-, y en la 205 -desde Cañuelas hacia el Sur-.

Debido a que el fenómeno meteorológico redujo sensiblemente la visibilidad, cientos de conductores debieron salirse de las rutas y aguardaron en banquinas, paradores y estaciones de servicio a que el tiempo mejorara. Las mayores demoras se registraron en los pasos fronterizos a Uruguay, en Colón y Gualeguaychú, donde hubo entre ocho y diez kilómetros de fila de vehículos.

Incluso debió cerrarse momentáneamente la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de la localidad cordobesa de Pilar, cuando una tormenta de polvo en expansión tornó nula la visibilidad. Por otra parte, en el puente Zárate Brazo-Largo también se registraron demoras por la gran cantidad de vehículos que transitaban ese lugar.

Para los que decidieron veranear en Mar del Plata, las lluvias hicieron que fuera un arranque de vacaciones con el pie izquierdo. El tránsito por la Autovía 2, rumbo a la Capital, se mantuvo intenso durante todo el día con demoras de hasta una hora. Además, en el kilómetro 35 de la ruta 2, mano hacia Capital, hubo un triple choque, cerca de las 17, que atascó el tránsito durante varias horas. Hasta las 19, por el peaje de Samborombón habían pasado 23.000 vehículos hacia la costa y 20.000 hacia la Capital. A esa altura del camino, el tránsito más lento se registró entre las 9 y las 10, cuando circularon 2200 autos rumbo a las ciudades balnearias. En sentido contrario, la mayor concentración de vehículos fue entre las 18 y las 19, cuando pasaron 2500.

En Santa Fe, el temporal de viento, con ráfagas de 83 kilómetros por hora, y agua (cayeron 33 milímetros en 25 minutos), que se desató pasadas las 13, causó la muerte de un automovilista cuando un árbol cayó sobre la camioneta que conducía. Hubo también caídas de postes con cables conductores de electricidad y telefonía. En Gualeguaychú, también se registró una fuerte tormenta que causó varios destrozos en la vía pública, principalmente caída de árboles. En la provincia de Buenos Aires, la tormenta de ayer castigó con inusual fuerza al partido de Florencio Varela y a las zonas periféricas de La Plata, como Berisso, donde un hombre murió en medio de la tormenta, aparentemete electrocutado mientras realiza arreglos en el techo de su casa. En Córdoba, dos personas murieron y otras dos resultaron heridas al chocar tres vehículos, a la altura del paraje cordobés de Barranca Yaco, en el kilómetro 768 de la ruta nacional 9, en medio de una tormenta de tierra.

En la Capital, la fuerte lluvia que se desató cerca de las 15 provocó un descenso de la temperatura de más de 10 grados. Cuando se inició el fenómeno, era de 31°9 y, a las 15.30, se ubicaba por debajo de los 21 grados.

Fuente: La Nación, Darío Palavecino

Murió el niño que había resultado gravemente herido por un rayo en una colonia

El niño de 8 años que había sido alcanzado por un rayo mientras asistía a una colonia de vacaciones en Florencio Varela falleció este mediodía en el Hospital El Cruce de ese partido bonaerense.

Así lo confirmaron a lanacion.com fuentes del Ministerio de Salud bonaerense, quienes precisaron que el niño que se encontraba internado en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica murió a las 12.40.

El menor permanecía internado desde el martes producto de las heridas que le había ocasionado la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica cuando asistía a la colonia del Centro de Espiritualidad «Casa Cura Brochero», perteneciente al Arzobispado de Quilmes.

Ese día la tormenta sorprendió a los bonaerenses en varias localidades y dejó como saldo trágico cuatro víctimas: dos nenes que se encontraban en el predio de Bosques, un hombre que estaba trabajando en una zona de casa quintas de la zona y el masajista de Racing Club César Nardi, quien fue fulminado por un rayo mientras presenciaba el entrenamiento del plantel en Open Door

Fuente: La Nación

Dos muertos por el temporal

Un hombre murió en Rosario por la caída de un árbol, provocada por la tormenta. Raúl Rainone, director de Defensa Civil de Rosario, confirmó la muerte de una persona en Rosario y además indicó que en el momento del accidente la víctima estaba adentro de una camioneta. En Berisso, un hombre perdió la vida al subir al techo de su casa, ubicada en la calle 14, entre 164 y 165, según informó a TN Jorge Brieva, el titular de Defensa Civil de la localidad.

Lluvia y ráfagas de viento afectaron a la Capital Federal y en el Conurbano bonaerense. Desde esta mañana regía una alerta meteorológica por tormentas eléctricas con fuertes vientos. En Capital Federal se cayeron varios árboles, sin que se registraran víctimas. En la Ruta 2 hubo un triple choque, en el kilómetro 36 mano a Capital, que tuvo como consecuencia tres heridos.
La tormenta provocó además la caída de varios árboles en Capital Federal. Así sucedió en la calle Paraguay, entre Fray Justo Santa María de Oro y Godoy Cruz, en el barrio de Palermo, donde un árbol cruza la calle. En la misma zona ocurrió el mismo accidente en la calle Guatemala al 4200

Fuente: TN

Cientos de pasajeros varados en Aeroparque

Cientos de pasajeros se quedaron sin poder viajar a raíz de las tormentas. Al menos 24 vuelos tuvieron inconvenientes, muchos de ellos fueron cancelados o reprogramados. En Ezeiza, hubo demoras de hasta 9 horas en vuelos de la empresa Andes.

El mal tiempo impidió la carga de combustible durante al menos tres horas y el consecuente retraso en la partida de los vuelos. Algunos fueron reprogramados para hoy.
Según informó Aeropuertos Argentina 2000, la causa principal de este contratiempo fue la tormenta eléctrica y las lluvias que se registraron en la ciudad de Buenos Aires poco después del mediodía. El mal tiempo provocó la cancelación de las operaciones de carga de combustible en las aeronaves al menos durante tres horas. Este procedimiento es habitual ya que, para evitar accidentes, ante la presencia de tormentas eléctricas se suspenden automáticamente todas las operaciones de carga de combustible.
Los principales destinos que sufrieron cancelaciones fueron Villa Gesell, Bahía Blanca, Iguazú, Neuquén, Punta del Este, Resistencia, Mendoza y Tucumán. Y los pasajeros de Austral, Aerolíneas Argentinas, Sol Líneas Aéreas y LAN fueron quienes más se quejaron porque fueron las empresas más perjudicadas.

Fuente: TN

Scoring: en 2010 perdieron el registro sólo 16 conductores

Hubo 26.085 personas que fueron castigadas con el descuento de puntos, aunque sólo unos pocos quedaron inhabilitados. Exceso de velocidad y luz roja, las infracciones más cometidas.

El sistema de scoring arrancó su tercer año y ya mantiene en vilo a los conductores. Y no es para menos: un relevamiento refleja que a través del sistema por el cual les quitan puntos a los conductores que cometen infracciones de tránsito, entre el primer y el segundo año hubo un aumento en la cantidad de sancionados. En 2010 fueron castigadas 26.085 personas, unas 72 por día, que representan un 4,5% más que en 2009. En total, les descontaron 161.705 puntos.

Sin embargo, solo 16 conductores perdieron el registro.

El informe, elaborado por el Ministerio porteño de Justicia y Seguridad, da cuenta que en 2009, los sancionados habían sido 24.957 por lo que durante el año que acaba de terminar hubo 1.128 infractores más que perdieron puntos.

Los conductores sancionados deberán esperar todo 2011 con los puntos que les quedan. Se debe a que recién el 1° de enero de 2012 todos recuperarán las 20 unidades.

El motivo de infracción que más se detectó en 2010 fue el exceso de velocidad. En segundo lugar estuvo el mal estacionamiento, y el tercer motivo, violar la luz roja.

Sin embargo, desde la Ciudad aseguran que el cobro de las sanciones no tuvo buenos resultados: el año pasado, un 63% de los casos que llegaron al controlador terminaron sin multa.

El scoring, que comenzó a regir el 1° de enero de 2009, aplica el castigo cuando un policía detecta a un infractor, lo paran y le toman los datos. Si no lo identifican, no se le pueden descontar los puntos. El infractor debe presentarse ante el controlador y éste le quita los puntos. Si el conductor pierde los 20 puntos, queda inhabilitado entre dos meses y cinco años. Y cuando renueve el registro, se lo darán por menos tiempo, con quitas del 25% al 75% de la validez normal.

Para conocer las quitas, los conductores pueden ingresar a www.buenosaires.gov.ar

Fuente: La Razón

Prefectura rescató a una ballena que se encontraba varada

Se encalló en dos oportunidades a causa de la corriente. Gracias a la rápida acción de los efectivos logró zafar y fue devuelta a su hábitat natural.

Personal de la Prefectura rescató a una ballena que se encontraba varada en San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa.

El hecho ocurrió cuando los efectivos apostados en la zona balnearia observaron al cetáceo encallado en el canal de acceso a la playa de la ciudad anteriormente mencionada.

Rápidamente, se comunicaron con la Fundación Mundo Marino desde donde se envió personal especializado en biología y veterinaria, a fin de iniciar los trabajos de hidratación del mamífero para su posterior reinserción a su hábitat natural.

Una vez coordinadas las tareas de rescate y salvamento, zarparon botes semirígidos de la Prefectura que encauzaron al cetáceo por el canal.

Sin embargo, por el efecto de las mareas y la dirección de la corriente, a las pocas horas, el mamífero ingresó aguas arriba, varándose nuevamente, a unos dos kilómetros del muelle del Club Náutico Tapera de López, en San Clemente.

Nuevamente, se puso en marcha otro operativo para asistir a la ballena, y mediante empujes y arrastres se logró su entrada al canal Punta Rosa, desde donde los botes de Prefectura la remolcaron hasta su desembocadura en aguas profundas y seguras, en donde se la liberó en perfecto estado de salud.

Cabe destacar que se trata de un ejemplar hembra de la especia Minje de 6,85 metros de largo y de un pesaje aproximado de 5000 kilos.

Fuente: 26noticias

Dos de los 10 restaurantes elegidos por The New York Times, comandados por argentinos

Se trata de Garzón, el local en Uruguay, de Francis Mallmann, y de Mirazur, de Mauro Colagreco, en Menton, Francia. «Si usted está tan obsesionado con la carne a la parrilla como el chef argentino Francis Mallmann, puede lograr ser pionero por su cuenta en Garzon, un remoto pueblo uruguayo», dice The New York Times .

Con esa frase ubica al restaurante de Mallmann entre los «10 restaurantes a los que vale la pena tomarse un avión».

El local lleva el mismo nombre que el pueblo, Garzón, y es, además de restaurante, un exclusivo hotel de apenas cinco habitaciones, que fue inaugurado en 2004.

La especialidad son los productos regionales y los pescados de la costa uruguaya, utilizando distintas técnicas de cocción que priorizan el fuego a la leña.

Pero no es el único lugar elegido por el prestigioso diario que es comandado por un argentino. En el artículo, también se cita a Mirazur, en Menton, Francia. En ese lugar, está el chef Mauro Colagreco, quien fue el primer cocinero no francés en ganar el título a chef del año.

Entre los restaurantes elegidos por el diario norteamericano , también se encuentran El puerto de Santa María, de España; Benu, de San Francisco; Dinner by Heston Blumenthal, en Londres; M. Wells, en Long Island; Mirazur, en Menton, Francia; Momofuku, en Sydney; Restaurante André, en Singapur; Tickets, en Barcelona y Willows Inn, en Lummi Island, Wash.

Fuente: TN

El desarrollo se mudó a Santa Clara

SANTA CLARA DEL MAR.- Controlado por reloj, con tránsito normal y semáforos de por medio, son 20 minutos. Un recorrido agradable, siempre por la costa y con el mar a la vista. Más que un viaje, un paseo de 16 kilómetros por la flamante autovía que, iluminada de punta a punta, puso a esta localidad tan a tiro de los marplatenses que la empiezan a adoptar como si fuera un barrio más.

La forma de autovía que tomó desde diciembre último este tramo de la ruta 11 pareció acortar distancias. Y, además, achicó los márgenes para accidentes de tránsito. Los choques allí eran frecuentes, muchos de ellos mortales, y mantenían un riesgo adicional con la proximidad de los acantilados, cada vez más cerca por el avance del mar, que ahora se empieza a controlar con obras de defensa costera.

En las inmobiliarias reconocen que la demanda de lotes en Santa Clara del Mar creció desde que se anunció esta obra. Lo mismo que los precios de la tierra, que subieron en un año hasta el 15 por ciento. Y, a la par, se multiplicó la construcción de casas, que no sólo se advierte en cercanías de las playas, sino también en zonas algo más alejadas, pero siempre con un entorno de calma y vegetación abundante.

«Tomamos la decisión de cambiar de aires por tranquilidad y seguridad, para escaparle al tránsito, que se hace difícil durante la temporada, y para que nuestra hija crezca en un lugar con verde y sin resignar el mar», cuentan Ricardo y Marisol, un matrimonio que ya decidió cambiar su domicilio en Playa Grande por una casa que pronto comenzará a construir en el frente norte de Santa Clara.

El proceso podría copiar lo ocurrido en los últimos años hacia el Oeste, cuando otro tramo de autovía, en este caso en la ruta 226, facilitó acceso rápido y seguro a Sierra de los Padres, que pasó de ser un circuito turístico a un paraje con más de 2000 habitantes.

Los prestadores de servicios reconocen que el movimiento en Santa Clara del Mar comenzó a ser otro durante la temporada baja, mientras el Estado nacional completaba una millonaria inversión para construir la doble vía con iluminación nocturna. Y se volvió más intenso que en otros veranos por una mayor demanda en la que marplatenses juegan de turistas y, en muchos casos, están decididos a convertirse en vecinos.

Capacidad completa
«El año pasado trabajamos al 60 o 70% y en este enero podemos decir que estamos con capacidad completa», explica Jacobo Buenavida, presidente de la Cooperativa de Teléfonos de Santa Clara del Mar, que administra el balneario Costa Corvinas, uno de los más destacados del lugar. «Este año la diferencia la hicieron los marplatenses», dice sin dejar margen para dudas.

Buenavida vive aquí desde 1976 y confirma el crecimiento que empieza a advertirse en el balneario. «No recuerdo haber visto algo parecido desde 1984», dijo a La Nacion. Y confirmó que la población estable, que es de aproximadamente 6000 habitantes, va en alza. «Se nota en el pedido de líneas de telefonía fíja», remarca.

Por estos días, con turistas, la población asciende a unas 15.000 personas. La ocupación es casi plena en casas en alquiler durante enero.

Sobre la primera línea de mar, y en especial en el extremo norte, se construye bien y mucho. Y el paisaje se volvió muy pintoresco, con casas llamativas por su diseño, pero mucho más por sus colores, que van desde los tonos pastel hasta rojos, amarillos y verdes muy intensos. En las afueras, hay lotes por 8000 dólares y suben a 18.000 en zonas de reserva forestal. Las cifras crecen a medida que hay mayor proximidad al mar.

«Hace cinco años que vemos más interés por estas tierras y en el último tiempo creció con la publicidad que generó la autovía», dijo ayer a La Nacion Analía Requena, titular de una inmobiliaria. Ratificó la fuerte presencia de marplatenses entre los nuevos dueños. «Están a 20 minutos de la ciudad y son propietarios a valores que en Mar del Plata no existen», explicó. Mencionó casas desde 35.000 dólares.

Además, el crecimiento se empieza a acompañar con servicios. Parte del balneario tiene agua y gas por red. Las cloacas -es muy probable-serían dirigidas hacia nueva la planta de efluentes Mar del Plata, que está en obra. Fundamental para preservar la calidad de las playas de Santa Clara del Mar.

Fuente: La Nación

Al mediodía, Arenales cambia de mano

Arenales cambia de mano entre Billinghurst y la avenida Callao. También cambia el giro hacia la izquierda, que actualmente está en la esquina de la avenida Pueyrredón y Arenales, y que pasará a la esquina de Pueyrredón y Beruti.

Además, «no se permitirá estacionar sobre la calle Juncal, entre Rodríguez Peña y Avenida Callao, en ambas manos, los días hábiles de 7 a 21».
Las modificaciones serán oficializadas por los funcionarios del Ejecutivo porteño a las 11.15, en las calles donde se producirá el cambio de sentido de circulación.
La medida forma parte del plan que conducirá a convertir en doble mano toda la extensión de la avenida Santa Fe y se inscribe en el Plan de Movilidad Sustentable que impulsa la administración de Mauricio Macri en la Ciudad. El programa incluye “la nueva red de ciclovías, el servicio de Metrobus en avenida Juan B. Justo y la construcción de otras seis estaciones de subte para que la gente viaje mejor”. Así lo recordó el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Fuente: TN