Scoring: en 2010 perdieron el registro sólo 16 conductores

Hubo 26.085 personas que fueron castigadas con el descuento de puntos, aunque sólo unos pocos quedaron inhabilitados. Exceso de velocidad y luz roja, las infracciones más cometidas.

El sistema de scoring arrancó su tercer año y ya mantiene en vilo a los conductores. Y no es para menos: un relevamiento refleja que a través del sistema por el cual les quitan puntos a los conductores que cometen infracciones de tránsito, entre el primer y el segundo año hubo un aumento en la cantidad de sancionados. En 2010 fueron castigadas 26.085 personas, unas 72 por día, que representan un 4,5% más que en 2009. En total, les descontaron 161.705 puntos.

Sin embargo, solo 16 conductores perdieron el registro.

El informe, elaborado por el Ministerio porteño de Justicia y Seguridad, da cuenta que en 2009, los sancionados habían sido 24.957 por lo que durante el año que acaba de terminar hubo 1.128 infractores más que perdieron puntos.

Los conductores sancionados deberán esperar todo 2011 con los puntos que les quedan. Se debe a que recién el 1° de enero de 2012 todos recuperarán las 20 unidades.

El motivo de infracción que más se detectó en 2010 fue el exceso de velocidad. En segundo lugar estuvo el mal estacionamiento, y el tercer motivo, violar la luz roja.

Sin embargo, desde la Ciudad aseguran que el cobro de las sanciones no tuvo buenos resultados: el año pasado, un 63% de los casos que llegaron al controlador terminaron sin multa.

El scoring, que comenzó a regir el 1° de enero de 2009, aplica el castigo cuando un policía detecta a un infractor, lo paran y le toman los datos. Si no lo identifican, no se le pueden descontar los puntos. El infractor debe presentarse ante el controlador y éste le quita los puntos. Si el conductor pierde los 20 puntos, queda inhabilitado entre dos meses y cinco años. Y cuando renueve el registro, se lo darán por menos tiempo, con quitas del 25% al 75% de la validez normal.

Para conocer las quitas, los conductores pueden ingresar a www.buenosaires.gov.ar

Fuente: La Razón