El temporal de lluvia y viento que azotó a las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba complicó ayer el recambio turístico de la primera quincena del año, cuando más de 2,6 millones de vehículos circulaban por las principales rutas, y provocó numerosas cancelaciones de vuelos.
No fueron los únicos trastornos. En Rosario, donde un hombre murió cuando un árbol cayó sobre el auto que conducía, hubo caídas de postes de electricidad a causa de los fuertes vientos, al igual que en Gualeguaychú. También murió un hombre en Berisso durante la tormenta. En la Capital, donde cayó diez grados la temperatura, las complicaciones fueron menores, aunque no estuvieron ausentes. Las fuertes ráfagas de viento y lluvia causaron algunos anegamientos menores en Palermo y en Núñez y la caída de dos árboles, en la Costanera y en Parque Centenario. Además, varios semáforos estuvieron fuera de servicio.
En el aeroparque metropolitano hubo once arribos y 13 partidas canceladas, que afectaron principalmente a Aerolíneas Argentinas y Austral. Además, numerosos vuelos sufrieron demoras.
Según Vialidad Nacional, las malas condiciones climáticas complicaron el tránsito en las rutas nacionales 12 y 14 -en el sur de Entre Ríos-; en la 9 -desde Escobar hasta Rosario-, y en las rutas 5 -en la zona de Chivilcoy- y 7 -en Junín-, ambas en la provincia de Buenos Aires. Las mismas condiciones se registraron en las rutas 8 -desde Pilar hacia el Oeste-; la 3, -de Buenos Aires a Bahía Blanca-, y en la 205 -desde Cañuelas hacia el Sur-.
Debido a que el fenómeno meteorológico redujo sensiblemente la visibilidad, cientos de conductores debieron salirse de las rutas y aguardaron en banquinas, paradores y estaciones de servicio a que el tiempo mejorara. Las mayores demoras se registraron en los pasos fronterizos a Uruguay, en Colón y Gualeguaychú, donde hubo entre ocho y diez kilómetros de fila de vehículos.
Incluso debió cerrarse momentáneamente la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de la localidad cordobesa de Pilar, cuando una tormenta de polvo en expansión tornó nula la visibilidad. Por otra parte, en el puente Zárate Brazo-Largo también se registraron demoras por la gran cantidad de vehículos que transitaban ese lugar.
Para los que decidieron veranear en Mar del Plata, las lluvias hicieron que fuera un arranque de vacaciones con el pie izquierdo. El tránsito por la Autovía 2, rumbo a la Capital, se mantuvo intenso durante todo el día con demoras de hasta una hora. Además, en el kilómetro 35 de la ruta 2, mano hacia Capital, hubo un triple choque, cerca de las 17, que atascó el tránsito durante varias horas. Hasta las 19, por el peaje de Samborombón habían pasado 23.000 vehículos hacia la costa y 20.000 hacia la Capital. A esa altura del camino, el tránsito más lento se registró entre las 9 y las 10, cuando circularon 2200 autos rumbo a las ciudades balnearias. En sentido contrario, la mayor concentración de vehículos fue entre las 18 y las 19, cuando pasaron 2500.
En Santa Fe, el temporal de viento, con ráfagas de 83 kilómetros por hora, y agua (cayeron 33 milímetros en 25 minutos), que se desató pasadas las 13, causó la muerte de un automovilista cuando un árbol cayó sobre la camioneta que conducía. Hubo también caídas de postes con cables conductores de electricidad y telefonía. En Gualeguaychú, también se registró una fuerte tormenta que causó varios destrozos en la vía pública, principalmente caída de árboles. En la provincia de Buenos Aires, la tormenta de ayer castigó con inusual fuerza al partido de Florencio Varela y a las zonas periféricas de La Plata, como Berisso, donde un hombre murió en medio de la tormenta, aparentemete electrocutado mientras realiza arreglos en el techo de su casa. En Córdoba, dos personas murieron y otras dos resultaron heridas al chocar tres vehículos, a la altura del paraje cordobés de Barranca Yaco, en el kilómetro 768 de la ruta nacional 9, en medio de una tormenta de tierra.
En la Capital, la fuerte lluvia que se desató cerca de las 15 provocó un descenso de la temperatura de más de 10 grados. Cuando se inició el fenómeno, era de 31°9 y, a las 15.30, se ubicaba por debajo de los 21 grados.
Fuente: La Nación, Darío Palavecino