Capitanich y Urribarri se apuraron a pegarle a Peralta

Dos de los gobernadores más cercanos a la Casa Rosada cuestionaron ayer a Daniel Peralta por ser desagradecido con el gobierno nacional. Ocurrió horas después del triunfo electoral de Peralta en la interna del PJ santacruceño, una victoria que el gobernador aprovechó para pasarle facturas a la Presidenta y a La Cámpora.

Sergio Urribarri acusó al santacruceño de “ haber aprovechado de una manera oportunista la revolución que Néstor y Cristina han realizado en todo el país”. El gobernador entrerriano dijo que a Peralta “se lo conoce muy poco” y que en las elecciones de Santa Cruz “no tengo la mínima duda que se discutieron cosas de la comarca, sin proyección nacional”.

Para el final, combinó sus críticas a Peralta con las que habitualmente le dedica el kirchnerismo a los medios: “Lo que me parece es que los medios opositores al gobierno, que siempre están atentos, utilizan a Peralta, y utilizan a esta mediocre e insignificante elección de Santa Cruz, para intentar de enlodar o esmerilar al gobierno nacional”.

Otro que salió con declaraciones similares fue Jorge Capitanich, quien aseguró que Peralta “pretende un cambio de modelo y de gobierno para 2015” y consideró que “es una actitud de un desagradecido, sobre todo al tener en cuenta la multiplicidad de obras y acciones con las que nos beneficiamos las provincias de todo el país, y sobre todo Santa Cruz”.

El domingo, en las primeras elecciones internas en el PJ santacruceño en 20, Peralta se quedó con la presidencia del partido y su lista obtuvo el 80 por ciento de los lugares en el Congreso partidario, tras ganar en 10 de los 14 distritos provinciales.

El gobernador, que rompió lanzas hace más de un año con el kirchnerismo y mantiene una fuerte disputa con la representación provincial de La Cámpora, que maneja Máximo Kirchner personalmente, distribuyó mensajes tras su triunfo. De la Presidenta dijo que “no leyó bien algunos mensajes, pedidos y reclamos de la Provincia” y le pidió “dialogar” porque “no puede ver una traición en cada gobernador que plantea una discusión”. A su hijo, Máximo, le pidió “un poco más de militancia”. Además, anticipó que en los próximos días se reunirá con Hugo Moyano y José Manuel de la Sota para comenzar a trabajar juntos en una opción electoral del peronismo no kirchnerista.

“Hoy se muestra como un desagradecido hacia este proyecto que tanto beneficio trajo, dando la espalda en medio de algo que estamos advirtiendo: proyectos en pugna y una derecha nociva y nefasta que ha destruido el país”, le respondió ayer Capitanich.

Mientras tanto, el presidente del bloque de diputados del Frente Peronista, Enrique Thomas, calificó de “hazaña” el triunfo electoral de Peralta. “La derrota de los Kirchner en su propio partido de origen, hace suponer que el peronismo comenzó a emanciparse del elenco presidencial”. En un comunicado, Thomas se alegró de que Peralta haya demostrado “que el peronismo está dejando de ser un trofeo de caza de los (Horacio) Verbitsky o las (Hebe de) Bonafini para recuperar sus banderas de humanismo y unidad nacional”.

Peralta ya anticipó que planea armar una lista peronista en su provincia para las elecciones legislativas de octubre separada del kirchnerismo. Será la primera vez en más de dos décadas.

Fuente: Clarìn

Corrientes: Cristina bajó a Fabián Ríos y Camau es el candidato


La presidenta intervino en el cierre de listas de la provincia que tendrá elecciones en septiembre y decidió que el medallista olímpico sea finalmente el candidato a gobernador por el PJ en lugar del diputado nacional, que se postulará en la capital de la provincia. Espínola tiene el apoyo de los vecinos Urribarri y Capitanich, con quien proyecta un puente que una Corrientes y Resistencia.
Cristina Kirchner intervino en la definición de las candidaturas del PJ Corrientes, que celebrará elecciones en septiembre y atraen especialmente al Gobierno ya que significarán el primer round legislativo del país luego de las primarias de agosto y antes de las generales de octubre.

La presidenta se inclinó por el actual intendente de la capital provincial, Carlos Mauricio “Camau” Espínola y desplazó al ex senador Fabián Ríos, que en 2011, cuando arrasó en las legislativas para convertirse en diputado nacional con el 65 por ciento de los votos, difícilmente se haya imaginado este desenlace.

Pero el evidente apoyo del Gobierno nacional a la candidatura de “Camau” inclinó la balanza a favor del deportista, que estuvo hace 10 días en el despacho del diputado de La Cámpora, Eduardo “Wado” De Pedro, terminando de cerrar la candidatura que será presentada formalmente mañana.

Como siempre, el factor decisivo fueron las encuestas. Como explicó LPO, Camau lleva una ventaja en la capital correntina que sería inalcanzable para el radicalismo, hoy dividido entre el gobernador Ricardo Colombi y el senador Eugenio “Nito” Artaza.

Los ciudadanos de la capital le reconocen a Camau la inauguración de una playa pública, cuatro plazas y 140 cuadras de cemento.

El ex medallista olímpico en cuatro ocasiones tiene el respaldo de los gobernadores vecinos, el entrerriano Sergio Urribarri y el chaqueño Jorge Capitanich. Con este último, Espínola tiene un proyecto para construir un puente que una Corrientes con Resistencia.

Ríos debió conformarse con ser candidato a intendente de la capital provincial. La lista de senadores provinciales la encabezará el popular cantante de chamamé Mario Bonfil. En tanto que el primero de la lista de diputados será el intendente de la localidad de Saladas, Roberto Alterats.
lapoliticaonline.com

El vice de Chaco advierte: «Si repone al ministro, esto se quiebra políticamente»

Juan Carlos Bacileff Ivanoff echó a un funcionario de Capitanich, cuando él estaba fuera de la provincia y desató la ira del gobernador K. «No va a gobernar por teléfono», dijo el vice a Clarín.com.

Lo había prometido y cumplió. El vicegobernador de Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, echó esta mañana al ministro de Educación de la provincia, Francisco Romero, en ausencia del gobernador provincial, Jorge Capitanich, que ayer estuvo en Mar del Plata, y desató una crisis política local. “Si repone al ministro, esto se quiebra políticamente”, aseguró a Clarín.com el vice chaqueño.

“Yo le dije públicamente al gobernador que le solicite la renuncia porque después sino lo echaba yo, entonces, esta mañana dicte un decreto dejando sin efecto su designación”, confirmó Bacileff, quien sostuvo que él no quiere “destruir la gobernabilidad” de Capitanich, pero aclaró que él nunca aceptará “la falta de respeto institucional”.

Los problemas entre el vice y el ministro de Educación se centran en el pago de licencias a docentes. “No puede ser que en Chaco tengamos 50 días de huelga y encima se gasten 400 millones de pesos en licencias, que la mayoría son con certificados médicos truchos”, lanzó el compañero de fórmula del gobernador kirchnerista.

Los cruces entre ambos funcionarios se dieron a través de los diarios y en conferencias de prensa. En una de ellas, Bacileff denunció que el ministro había enviado a su esposa, a la que definió como “una funcionaria de cuarta categoría”, a un viaje a París con fondos públicos.

Romero lo desmintió por los medios: dijo que esos fondos eran de Nación y defendió que su esposa haya hecho el viaje en carácter de funcionaria. “Es una falta de ética y la plata es nuestra”, se defendió el vice en diálogo con este portal.

A cada afirmación del Bacileff le siguió una respuesta del ministro. La escalada culminó hoy con el decreto 28/13 que dejó sin efecto el nombramiento de Romero, pero promete agravarse ya que según adelantaron desde el entorno de Capitanich, el ministro será repuesto en su cargo.

“Yo estoy cumpliendo la Constitución, que dice que ante la ausencia del gobernador, el vice queda con plena facultades”, confió Bacileff, quien ratificó que no va a aceptar que en Chaco se “gobierne por teléfono”.

“Si el Gobernador me tiene que decir algo, sabe dónde vivo, no tiene que mandar intermediarios”, aseguró su vicegobernador. Además sostuvo que que si Romero sigue en Educación, él se encargará de volver echarlo cada vez que Capitanich salga de la provincia «aunque sea por dos horas».

En febrero de 2012, el gobernador ya había reclamado la renuncia de su vice. Fue después de que le recortara funciones, hecho que no le cayó bien a Bacileff, que lo llamó “burro”, “muchachito equivocado”, “monarca”, “tirano” y “mentiroso”.

Ahora, esa tensión entre ambos parece haber renacido. “Yo se que para él es una preocupación, porque es un funcionario que estima, pero yo no voy a aceptar la falta de respeto institucional”, se plantó el vicegobernador que, después de todo, aclaró: “No tengo ningún problema con el gobernador, solo hago respetar la Constitución”.

Por sus fuertes palabras, la palabra «renuncia» no entra en el vocabulario político del hombre que, desde hace ocho años, gobierna los destinos de Chaco junto a Capitanich, en una relación siempre cambiante de amor y odio.

POR PABLO JAVIER BLANCO

Capitanich: ‘Nat’l Gov’t not involved in peso bonds swap decision’

Chaco governor Jorge Capitanich once again defended the decision to swap a dollar debt into pesos and assured that the National Government had not had any involvement in the decision he made last week. He also stated that the province followed a Central Bank disposition.

“The National Government has a policy and it is regularly complying with it”, Capitanich said during a radio interview.

“Ever since its arrival in 2003, they [opposition forces] have been saying that the Government will not fulfill its obligations, but the fact is that both the National and provincial governments have regularly paid up their financial obligations.”

Likewise, Capitanich blamed the media for “misrepresenting his statements”, and said that his province «did not default; it strictly paid up its obligations.”

Furthermore, the governor said that other provinces under similar conditions –holding public debt bonds issued under Argentine law– must also pay in pesos.

To end, Capitanich questioned credit-rating agencies and highlighted that “all they do is try to punish Argentina in a completely unnecessary way. There is animosity against the country because it doesn’t respond to the behavioral patterns that the international financial system demands.”

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich anunció que Chaco pesificará toda su deuda en dólares

El gobernador confirmó que en los próximos días la Provincia emitirá una serie de bonos en pesos para canjear sus obligaciones en moneda extranjera. «La verdad es que la deuda debe ser absolutamente pesificada», aseguró

«Vamos a hacer próximamente un sistema de colocación que nos va a permitir que la emisión sea en pesos. Vamos a hacer un canje de estos bonos en pesos. La verdad es que la deuda debe ser absolutamente pesificada», anunció Capitanich.

Chaco generó una fuerte controversia en el sistema financiero días atrás cuando decidió pagar en pesos un vencimiento de deuda por unos 263.651 dólares, al no poder comprar divisas por las restricciones del Banco Central.

Capitanich fustigó las críticas de agentes del sistema financiero y afirmó que «esa interpretación capciosa de que el Chaco incurrió en default no es adecuado. El Chaco cumplió regularmente sus obligaciones».

El anuncio de la gestión Capitanich provocó un derrumbe de los títulos de esa provincia y de aquellas que no podían asegurar el pago de sus bonos en dólares porque no contaban con los billetes verdes necesarios.

La situación empujó al Banco Central a garantizar la venta de dólares a las provincias para que cumplan con sus deudas, a pesar de las fuertes restricciones que la autoridad monetaria viene imponiendo desde noviembre de 2011.

No obstante, Chaco decidió pesificar toda su deuda que alcanza a los 4.775 millones de pesos, aunque con la securitización de activos netos desciende a los 4.300 millones de pesos, según precisó el gobernador.

«Y si a su vez compensamos las acreencias devengadas entre el Estado nacional y el Chaco, (la deuda) puede ser de entre 1.800 millones a 3.200 millones de pesos», acotó el mandatario, según publica hoy el diario Norte.

Destacó el mandatario la política «de desendeudamiento del Chaco no sólo en términos relativos sino en términos estructurales y en términos nominales. Los mercados financieros tienen que tener una interpretación adecuada y no capciosa de las acciones de los gobiernos».

Fuente: Infobae

Capitanich analiza alternativas jurídicas para limitar a su Vice

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich planteó hoy (02/02) la posibilidad de apelar a herramientas judiciales para recortar atribuciones de su vicegobernador con quien se encuentra distanciado y no confía para relevarlo al frente del Poder Ejecutivo. CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Cristina Fernández le dio alcance nacional y apoyo a la situación que vive el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich con su vice Juan Carlos Bacileff Ivanoff. Fue durante el anuncio del aumento del 17% para las jubilaciones al que no quiso asistir el mandatario chaqueño para no dejar en el Ejecutivo a su compañero de fórmula.

Por eso hoy (02/02) Capitanich reconoció que busca la posibilidad de «generar las condiciones jurídicas» que le permitan acotar el accionar de Ivanoff.

«Es un tema de carácter institucional que naturalmente condiciona la actividad de quien ejerce el Poder Ejecutivo», dijo Capitanich este jueves (02/02) por la mañana, tras participar de los actos centrales por el 134º aniversario de la ciudad de Resistencia junto a la intendenta local, la radical Aída Ayala y varios funcionarios de su gabinete, excepto el vice.

«Nosotros debemos generar las condiciones jurídicas necesarias para que no existan problemas desde el punto de vista del ejercicio de las atribuciones del Artículo 141 de la Constitución provincial», acotó el primer mandatario chaqueño, cuya relación con su vice quedó jaqueada desde el polémico acto de reasunción del pasado 9 de diciembre, cuando Ivanoff se retiró ofuscado tras alegar no haber sido invitado formalmente a la cita.

Capitanich también admitió que las diferencias que aún mantiene con su vicegobernador «es un tema que tiene que ver con la regulación adecuada de la acefalía de carácter transitorio» y sostuvo que «es algo que tendremos que ir resolviendo con el transcurso del tiempo», según declaraciones reproducidas por el portal diariochaco.com.

Fuente: http://www.urgente24.com/

El vice de Capitanich tildó de burro al mandatario

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich planteó ayer la posibilidad de «generar las condiciones jurídicas» mediante una reforma de la Constitución provincial que le permita acotar el accionar de su segundo, quien, esta mañana salió a cruzarlo.

Juan Bacileff Ivanoff , vice gobernador, tildó hoy a Capitanich de «burro» y aseguró que «le miente» a la presidenta Cristina Fernández cuando argumenta que no viene a Buenos Aires para no delegar el poder.

«Hace como dos meses que no va a sus actos porque tiene un distanciamiento con Buenos Aires, él quiere ser presidente. Supongo que le dio ese argumento a la Presidenta porque no sabía que ella lo iba a decir al aire, ahora sale a decir que quiere regular la acefalía transitoria, es decir, regular mis facultades», denunció.

Capitanich es «un muchachito equivocado. Se quiere convertir en un monarca. Bufones ya tiene acá, pero monarca no se lo voy a permitir mientras yo sea vicegobernador acá», advirtió Ivanoff en declaraciones a las radios Mitre y Cultura.

La relación entre ambos funcionarios quedó resentida desde el polémico acto de reasunción del pasado 9 de diciembre, cuando Ivanoff se retiró ofuscado tras alegar que no fue invitado formalmente a la actividad oficial.

«Dice que hay que modificar el tema de la acefalía para que yo tenga menos poder cuando él se va. Es un contador y es un burro. Algo les enseñan a los contadores de derecho, al menos una bolilla les dan. Si se reforma la Constitución, es para el próximo mandato, no para este», planteó Ivanoff.

El vicegobernador chaqueño afirmó que «este muchachito está equivocado. Muchos escriben la historia del 2003 para adelante, pero se olvida que fue funcionario de Palito Ortega, de Amadeo, de Cavallo, del menemismo, y yo vengo de la militancia, del barrio»..

Fuente: La Nación

Capitanich no podía ir a Haití con sus hijas

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, no había sido autorizado por la Justicia para viajar a Haití con sus dos hijas adolescentes. Sólo había obtenido un permiso para ir “de vacaciones” a Panamá entre el 26 de diciembre y el 8 de enero últimos. El dato vuelve a poner en duda la versión oficial que dio Capitanich sobre el polémico uso del avión de la gobernación durante sus recientes vacaciones.

En medio de un divorcio conflictivo, el gobernador recurrió a fines de año pasado a la Justicia para poder salir del país con sus hijas menores de edad, de 16 y 19 años. Ya lo había hecho los dos años anteriores. Y obtuvo el “consentimiento prestado parcialmente” por la mamá de las dos chicas, la diputada nacional Sandra Mendoza. El fallo sólo lo autoriza a viajar a la ciudad de Panamá “de vacaciones” y alojarse en el lujoso hotel Trump.

Ante el escándalo que produjo la utilización del avión oficial para irse de vacaciones, Capitanich adujo una misión oficial a Panamá y Haití. También afirmó que el viaje del Lear Jet fue gratis porque la aeronave tenía prevista una revisión técnica en Panamá. Fuentes del mercado aeronáutico negaron que ese país tenga talleres habilitados para que aviones con matrícula argentina puedan hacer controles de seguridad obligatorios.

Fuente: La Razón

‘There’s no doubt that there were trains set on fire,’ Boudou on Sobrero

Economy Minister Amado Boudou said that “we mustn’t mantain a corporation-friendly society,” when asked by reporters about his viewpoint on union’s stance on the burning down of trains and the detention of union leader Rubén Sobrero.

Boudou stressed that “President Cristina Fernández de Kirchner said it clearly, we must not sustain a corporate society, but one in which Justice works and all mechanisms allow Argentines to live better lives.”

Boudou added that “the vandalism cost the Argentine people a total amount of $45 million. “The burning down of trains existed and vandalism existed, there is no doubt about that. That cost the Argentines 45 million pesos,” the vice-presidential candidate said after leading a rally in Chaco province.

“The whole of institutions must work. This is an accusation that the Government put forward and we must bear in mind that vandalism was committed by a certain social group and the Judiciary will determine who is responsible,” Boudou added.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich claims victory

Jorge “Coqui” Capitanich governor of Chaco province has claimed victory during press conference that took place this evening at Chaco Province. The governor thanked President Cristina Fernández de Kirchner for her support. “This triumph is also yours Cristina.”

Results from election system started to come out shortly before 8 pm. With 20,8% of the votes counted, Coque is set to win with 64,82% of ballots against 30,92 % to Roy Nikish, first runner up.

It is a colossal victory for Capitanich who beats contender Roy Nikish in one of the biggest wins for the kirchnerits in the country. In the highest populated city of the Province Roque Saénz Peña estimates show Coque could reach 80% of the ballots.

Economy Minister, President Cristina Fernández de Kirchner’s running mate for October’s presidential elections, Amado Boudou and Interior Minister Florencio Randazzo traveled to the Chaco Province to celebrate Capitanich’s victory and were present in the press conference.

During a brief speech Boudou considered Capitanich’s triumph part of government’s project started by late president Néstor Kirchner. “We feel part of a political project kicked off in 2003 by Néstor Kirchner and expanded by CFK. The next four years will serve to deepen this model of a inclusive and federal nation,” he remarked

Randazzo also rejoiced the Chaco governor victory. “ We understood in Argentina that there is no such a thing as local projects, it is all encompassed in a national and popular project,” he observed.

Capitanich also mentioned late president Néstor Kirchner. “I dedicate this triumph to a great friend of mine who lies illuminated in heaven,” said the governor.

Chaco estrena el voto electrónico y Capitanich busca su reelección

Más de 760.000 chaqueños están habilitados para participar en los comicios, donde también se eligen diputados provinciales, intendentes y concejales. La provincia se suma al uso del voto electrónico.

Los chaqueños concurren a las urnas para elegir gobernador y vice, diputados provinciales, intendentes y concejales, en comicios en los cuales están habilitados para votar alrededor de 760.000 ciudadanos y en los que hará su debut el voto electrónico en varias localidades.

El Tribunal Electoral de la provincia oficializó a un total de 32 fuerzas políticas para participar de estos comicios, de los que surgirá el gobernador constitucional número 12 del Chaco desde que pasó de ser Territorio Nacional a constituirse en provincia, en agosto de 1951.

Para los cargos de gobernador y vicegobernador presentaron candidatos seis partidos políticos, mientras que suman siete las agrupaciones que llevan postulantes para elegir 16 diputados provinciales, integrantes de una Legislatura unicameral compuesta por 32 bancas que se renuevan por mitades cada dos años.

En el ámbito municipal, se discernirán los cargos de intendentes y concejales en 66 localidades, con excepción dela Capital, Resistencia, Presidencia Roque Sáenz Peña, la segunda ciudad del Chaco, y Pampa del Infierno, donde los comicios locales se realizarán el 9 de octubre venidero.

Los municipios chaqueños son autónomos y pueden decidir la fecha de los comicios, y este año casi todos, salvo los tres nombrados, que están en manos del radicalismo, han adherido a la fecha de las elecciones provinciales.

Por su parte, el municipio de General José de San Martín elegirá -además- estatuyentes municipales que se encargarán de redactar su Carta Orgánica, mientras que de los comicios en la localidad de El Espinillo surgirán, por primera vez en su historia, intendente y concejales, donde están habilitadas para votar 2.877 personas.

En el territorio provincial se instalaron 2.654 mesas en 265 escuelas, y de ese total, en 291 mesas que representan un 10 por ciento del electorado, hay máquinas para que los ciudadanos emitan su voto en forma electrónica.

Es la primera vez que se implementa este sistema en el Chaco, que, de este modo, pasa a ser la tercera provincia dela Argentinadonde se emplea este método.

Un intenso operativo de difusión se desplegó en los últimos días a través de los medios de comunicación, con demostraciones en distintos locales, para que la gente se acerque para conocer y practicar este nuevo sistema, sobre el cual los adultos son los que realizaron las mayores consultas, según indicaron agentes de capacitación

Las personas habilitadas para sufragar son 759.991, y de ellas 378.112 son hombres y 381.879 mujeres. En esta oportunidad se volvió a la clásica división de mesas masculinas y femeninas, que había sido dejada de lado el 14 de agosto pasado para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.

Por su parte, el senador nacional y candidato a gobernador por la Alianza Frente de Todos, Roy Nikisch, destacó hoy la implementación del voto electrónico en la provincia pero repudió hechos de violencia registrados en el último tramo de la campaña electoral.

El radical Nikisch llegó a las 10:12 al edificio del colegio Nacional José María Paz de la capital chaqueña junto al pastor Hilario Obes, candidato a diputado por el frente opositor, y emitió su voto a través del sistema de voto electrónico a las 10:18.

El principal candidato de la oposición también destacó la instrumentación del voto electrónico por primera vez en los doce actos elecciones provinciales desarrolladas en la historia de esta provincia, al cual calificó como «una muy buena medida, porque va ayudar a que desaparezca el boleteo y voto en cadena» y «dará más transparencia».

Sin embargo, cuestionó los hechos de violencia ocurridos en el tramo final de la campaña electoral, entre los cuales recordó «el asesinato, hace una semana, de Sergio Luis Díaz, un dirigente que participó de la interna radical en Enrique Urien». El dirigente, según denunció, «fue brutalmente asesinado por cuestiones políticas».

«También hubo otros hechos de violencia de carácter coercitivo», aseveró Nikisch en declaraciones a la prensa, y dedicó las elecciones «a la viuda y la familia» de Díaz, quien falleció el viernes 9 de septiembre, tras recibir una herida de arma blanca durante una fiesta bailable en un domicilio particular de la localidad de Enrique Urien

Fuente: http://www.infobae.com/

Chaco: Capitanich quiere ser el K más votado

Al borde de la veda electoral que arrancó hoy a las 8, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich cerró ayer su campaña por la reelección con una caravana en Resistencia, capital de la provincia. El kirchnerista confía no solo en triunfar en las elecciones del domingo, sino también en hacerlo con el mayor margen de votos que llevan cosechados este año otros gobernadores kirchneristas.

“Sin ley de lemas ni colectoras”, disparó el chaqueño, aclarando que no recurrió a ninguna de esas estrategias electorales para sacar una buena diferencia de votos. Capitanich intentó, así, diferenciarse de otros oficialistas, como Maurice Closs en Misiones y José Alperovich en Tucumán, quienes consiguieron mantener el comando de la provincia por una amplia diferencia de votos.

Las encuestas lo dan ganador y todo indicaría que Capitanich irá por su segundo mandato, quedando inhabilitado para pelear nuevamente en 2015. Consultado sobre sus aspiraciones para entonces, aseguró que no reformará la Constitución para buscar un tercer mandato. “Voy a respaldar el liderazgo de la Presidenta, no quiero especulaciones de ninguna naturaleza”, indicó. Capitanich cuenta con el apoyo de ocho partidos, desde el PRO hasta el PC.

Fuente: La Razón

Jorge Capitanich: A Cristina la vi muy firme en el ejercicio de su liderazgo

El primer mandatario aseguró que la fórmula en busca de la reelección está firme. Manifestó su satisfacción por el encuentro mantenido con la Presidenta a quien le garantizó su apoyo y respeto. El gobernador Jorge Capitanich aseguró que durante su encuentro con la presidenta de la Nación; Cristina Fernández de Kichner, ratificó su compromiso de trabajar por la victoria electoral el próximo 18 de septiembre. Aseguró que la fórmula electoral – en la que lo acompaña el actual vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff- está firme; “todo está como hasta entonces”, manifestó.

Relató que durante su encuentro realizado ayer en la residencia presidencial de Olivos se consensuó la lista de a diputados nacionales y diagramó una agenda política, financiera y económica. “La vi muy firme en el ejercicio de su liderazgo”, comentó el gobernador y remarcó, además, que Cristina le garantizó su apoyo al pueblo del Chaco, a la actual gestión y a los próximos cuatro años de gobierno.

“La posibilidad de la vicepresidencia nunca estuvo en mi agenda”, manifestó el primer mandatario y aseguró que no tuvo ningún tipo de insinuación ni oferta al respecto por parte de la primera mandataria nacional. En este sentido recordó que el pasado 31 de enero mantuvo una reunión con Cristina Fernández de Kichner donde se diagramó un cronograma y una estrategia electoral.

“Tenemos un plan de acción, vamos a trabajar con mucho esfuerzo con el objeto de considerar el máximo nivel de consenso de la ciudadanía chaqueña y nos apoye para construir lo mucho que nos falta”, manifestó. Además anticipó que realizará una campaña austera y con mucho respeto a los adversarios. “En democracia la libre expresión de las ideas y el respeto a por la pluralidad de voces es una cuestión esencial”, señaló y remarcó que la prioridad será la competencia de ideas para transformarla en acción para mejorar la calidad de vida de los chaqueños.

PLATAFORMA ELECTORAL Y ACOMPAÑAMIENTO

Además Capitanich detalló que durante la reunión la Presidenta le ratificó su enorme vocación de seguir respaldando a la provincia, al pueblo y al Gobierno durante cuatro años más de gestión. “Le expresé que el pueblo tiene un gran afecto por ella, por todo lo que hizo por el Chaco”, comentó y mencionó que durante el encuentro diagramaron una agenda respecto al tema de regularización nominal, de viviendas populares, de pavimento urbano, infraestructura de agua potable y cloacas, entre otras cosas y que le detalló su plataforma electoral.

Señaló que le anticipó a la Presidenta el proyecto de autoabastecimiento energético, en conjunto con ENARSA, por 460 megavatios de producción de bietanol, biodiesel y bioenergía; y el del fondo saudí para trabajar con la cooperación estatal un modelo de explotación racional con protección activa al medio ambiente; la concreción de la ciudad cultural, administrativa y deportiva y un proyecto hotelero para fortalecer el turismo comercial. Además coordinaron, según comentó, la idea de seguir trabajando con los movimientos sociales para la construcción de viviendas.

“Estamos satisfechos con la reunión”, señaló y afirmó que la presidente destacó mucho el esfuerzo que hecho por los chaqueños para tener los buenos resultados.

RESPALDO Y RESPETO

Por otro lado dejó firme su respaldo a la presidente y respeto por los tiempos para la designación de su compañero de fórmula. “Ella es la única que sabe quién la va a acompañar”, afirmó y remarcó que no adelantará los nombres de quienes serán candidatos a diputados nacionales respetando la decisión de ser ella quien los difunda.

Lo que si detalló es que quienes integrarán la lista tiene que tener como característica principal el apoyo y respaldo incondicional al proyecto nacional.
Fuente: http://www.corrienteshoy.com/

Capitanich se enfrentó a su vice y crece el rumor de que acompañará a Cristina


El vicegobernador de Chaco sufrió un escrache en su ex vivienda y denunció que hubo zona liberada. “El destrato que yo tengo, lo tuve siempre, y por eso no quería repetir la vicegobernación”, atacó. Capitanich sólo le pidió prudencia. En su entorno comentan que no descarta integrar el próximo Gobierno de Cristina, tal vez como jefe de Gabinete.

En Chaco el clima político es extraño, repiten dirigentes, periodistas y legisladores, quienes la semana pasada quedaron perplejos ante las duras declaraciones el vicegobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, legitimado en una reciente interna para intentar continuar en su cargo por cuatro años.

La secuencia aturdió los corrillos políticos del norte. El martes Bacileff Ivanoff sufrió un escrache en su ex vivienda de la localidad de Juan José Castelli, donde vive su ex esposa y su hija. Quienes se agolparon se identificaron como militantes de la CTA y de otras organizaciones sociales.

La respuesta del vicegobernador fue tajante: “Saben que yo no tengo ninguna responsabilidad en esto, porque yo no firmé ningún convenio con ellos, nunca les hice ningún compromiso, y si alguien les hizo compromiso es el Gobernador y el equipo que gobierna con él, que tienen relación con esta gente, no yo”, se distanció.

No se quedó ahí: denunció abiertamente que hubo zona liberada de su gobierno para facilitar el escrache. “Le reclame al jefe de la Policía esto, a quien ya le venía reclamando la falta de seguridad que existe en la provincia, con robos a mano armada, y la falta de seguridad que existe en mi pueblo (Castelli) por la toma de terrenos públicos y privados, pero hasta ahora nadie me escuchó y nadie hace nada”, se quejó.

En declaraciones al diario Primera Línea fue más lejos. Habló de una tensión permanente que tuvo en este episodio su capítulo más álgido. “El destrato que yo tengo, lo tuve siempre, y por eso no quería repetir la vicegobernación. Y después entendí que charlando y dialogando esto iba a cambiar, pero no cambió”.

“Me cansé de hablar para adentro como me lo enseñó el general Perón, pero ya que uno no tiene respuestas, lo tiene que decir, por lo menos voy a salvar mis responsabilidades públicas y privadas”, dijo Bacileff.

Capitanich responde

La respuesta de Capitanich llegó por radio y fue bien escueta: “Siempre es importante tener mucha prudencia respecto a las declaraciones. Seguramente voy a tener que evaluar junto con él todas las observaciones que tenga pero nosotros tenemos que ser extremadamente prudentes desde el punto de vista de las manifestaciones públicas en virtud de la responsabilidad inmanente en cada uno de nuestros cargos”.

Su relación con Bacileff nunca fue la mejor, como el propio vice admitió, entre otras cosas por la diferencia de criterios en cuestiones sensibles como la relación con los movimientos sociales que multiplicaron sus protestas en estos años.

Bacileff es partidario de una mayor acción policial para disuadir esos reclamos y así procedió cuando se encontró a cargo del Gobierno por ausencia del gobernador.

El caso más recordado es aquella manifestación que provocó la reacción de la ex esposa de Capitanich, la ahora diputada Sandra Mendoza, quien se acercó a los policías y les exigió que bajaran la guardia.

Pero pese a esas diferencias, Capitanich volvió a acudir a él para cerrar una fórmula exitosa en la última interna del PJ que libró contra el senador Fabio Biancalari, y quedar con la reelección al alcance de la mano en las elecciones previstas para el 19 de septiembre.

Máxima tensión

Por su bronca, Bacileff no fue al día siguiente al acto por el 25 de mayo que tuvo nada menos que la presencia de Cristina Kirchner. Capitanich había pasado la mayoría de los días previos en Buenos Aires organizando ese acto que se llegó a especular que podía servir para que la Presidenta oficialice su reelección.

La confirmación de Cristina quedó para más adelante como también la de su compañero de fórmula, cargo para el que Capitanich siempre fue mencionado por su estrecha relación con la Presidenta, quien suele pedirle «papers» y análisis de distintos temas de gestión.

En Chaco quienes deambulan por la Gobernación aseguran que los rumores de que el ex senador desembarcará en el Ejecutivo nunca cesaron, pese que las señales cruzadas de la Presidenta en torno a su propia candidatura los hayan dejado en segundo plano.

La versión más fuerte por estos días no es que la acompañaría en la fórmula sino que tendría un lugar reservado en su próximo Gobierno, tal vez como jefe de Gabinete, crago que ocupó durante la presidencia de Eduardo Duhalde. Si así fuera, en diciembre o en cualquier momento de su mandato, el repudiado vicegobernador quedaría al frente del Ejecutivo.

“Coki -como le dicen- está mucho en Buenos Aires y lo estaría aún más si se decide a instalarse para el 2015. No puede dejar a alguien que no sea de su confianza”, explicó a LPO un legislador que supo visitarlo en los últimos meses.

Su relación con el Gobierno es íntima. Tanto, que fue uno de los primeros gobernadores que le garantizó una lista joven a los jóvenes de La Cámpora, previa visita institucional de su referente, Andrés “Cuervo” Larroque.

En su proyecto 2015 –donde no quiere menos que pelear por la presidencia- algunos “cokistas” le recomiendan un paso previo en la elección de 2013 que le dé el empuje necesario para instalarse en el electorado. Pero para eso debería dejar la provincia en manos de su vice, con quien no atraviesa la mejor relación.

Fuente: lapoliticaonline.com

Capitanich, un amigo de EEUU, posible vice de Cristina 2011

Está en marcha el operativo clamor para que la presidente encabece la fórmula presidencial del Frente para la Victoria, pese a que ella no ha dado señales de que buscará su reelección en octubre del 2011. Por ahora, el canciller Héctor Timerman es el principal clamoroso por la candidatura de CFK, junto con la corriente ultra K que lideran Daniel Filmus, Carlos Tomada y Jorge Taiana. Éstos lanzaron la candidatura del ex canciller a la gobernación de la provincia de Buenos Aires como un intrascendente desafío a Daniel Scioli.

Coqui presente
Las declaraciones de ayer del “Coqui” Capitanich hay que tomarlas más en serio, ya que no se trata de una auto postulación más. El gobernador chaqueño es hoy el asesor principal del gobierno nacional y autor del nuevo giro de la política exterior y de economía de acercamiento a los Estados Unidos y al FMI, cuya misión para reformar el Índice de Precios al Consumidor y el INDEC llegaría pasado mañana a nuestro país. Capitanich no sólo es el político actualmente con más influencia en la Casa Rosada. También pertenece al entorno íntimo de la Presidente, de ahí los reiterados escándalos con su ex esposa Sandra Mendoza. Desde la muerte de Néstor Kirchner, el chaqueño empezó a influir cada vez más sobre las decisiones presidenciales y sus buenas relaciones con las centrales empresarias y la embajada de los EEUU lo colocan hoy en el centro del poder. Si se fortalece su postulación a la vicepresidencia, ésta sería la señal de que el giro pro Washington se consolida.

Otro con acceso a la intimidad de la presidente es el ministro de economía, Amado Boudou, a quien Aníbal Fernández le tuvo que pedir perdón por haberlo criticado públicamente por sus declaraciones sobre la inflación.

El efecto Jaime
A todo esto, la viuda negra continúa con el luto y las polleras acampanadas que la hacen mucho más delgada que de costumbre, por lo cual es de esperar que siga con su atuendo negro y los ojos llorosos en cada oportunidad que le toque hablar en público. Se trata de mantener vivo el efecto lástima por el dolor. Esto no quita que la viuda negra no deba ocuparse de otros temas. Por ejemplo, tomar medidas para evitar que la matriz de la corrupción K le explote en su despacho. Es que le resultaría difícil eludir sus responsabilidades en la asociación ilícita que lideraba su marido. La hipótesis más grave hoy por hoy es qué pasará si Ricardo Jaime termina preso, pudiendo entonces llegar a quebrarse y comprometer a todo el gobierno con sus confesiones.

Lo mismo pasa con los cables del Departamento de Estado sobre la falta de voluntad política del gobierno argentino para combatir el lavado de dinero, la corrupción y el narcoterrorismo. El más apuntado por estas sospechas es el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández, que tuvo un inesperado defensor en Horacio Verbitzky. Éste, en su columna de Página 12 del domingo, por primera vez en mucho tiempo, critica al Departamento de Estado de los EEUU y también a la oposición, que no le aprobó a Fernández sendos proyectos contra el lavado de dinero que promueve el jefe de gabinete con el asesoramiento de la Fiscal Mónica Cuñaro, jefa del Comité Asesor sobre el Narcotráfico del Ministerio del Interior.

Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público