Dos de los gobernadores más cercanos a la Casa Rosada cuestionaron ayer a Daniel Peralta por ser desagradecido con el gobierno nacional. Ocurrió horas después del triunfo electoral de Peralta en la interna del PJ santacruceño, una victoria que el gobernador aprovechó para pasarle facturas a la Presidenta y a La Cámpora.
Sergio Urribarri acusó al santacruceño de “ haber aprovechado de una manera oportunista la revolución que Néstor y Cristina han realizado en todo el país”. El gobernador entrerriano dijo que a Peralta “se lo conoce muy poco” y que en las elecciones de Santa Cruz “no tengo la mínima duda que se discutieron cosas de la comarca, sin proyección nacional”.
Para el final, combinó sus críticas a Peralta con las que habitualmente le dedica el kirchnerismo a los medios: “Lo que me parece es que los medios opositores al gobierno, que siempre están atentos, utilizan a Peralta, y utilizan a esta mediocre e insignificante elección de Santa Cruz, para intentar de enlodar o esmerilar al gobierno nacional”.
Otro que salió con declaraciones similares fue Jorge Capitanich, quien aseguró que Peralta “pretende un cambio de modelo y de gobierno para 2015” y consideró que “es una actitud de un desagradecido, sobre todo al tener en cuenta la multiplicidad de obras y acciones con las que nos beneficiamos las provincias de todo el país, y sobre todo Santa Cruz”.
El domingo, en las primeras elecciones internas en el PJ santacruceño en 20, Peralta se quedó con la presidencia del partido y su lista obtuvo el 80 por ciento de los lugares en el Congreso partidario, tras ganar en 10 de los 14 distritos provinciales.
El gobernador, que rompió lanzas hace más de un año con el kirchnerismo y mantiene una fuerte disputa con la representación provincial de La Cámpora, que maneja Máximo Kirchner personalmente, distribuyó mensajes tras su triunfo. De la Presidenta dijo que “no leyó bien algunos mensajes, pedidos y reclamos de la Provincia” y le pidió “dialogar” porque “no puede ver una traición en cada gobernador que plantea una discusión”. A su hijo, Máximo, le pidió “un poco más de militancia”. Además, anticipó que en los próximos días se reunirá con Hugo Moyano y José Manuel de la Sota para comenzar a trabajar juntos en una opción electoral del peronismo no kirchnerista.
“Hoy se muestra como un desagradecido hacia este proyecto que tanto beneficio trajo, dando la espalda en medio de algo que estamos advirtiendo: proyectos en pugna y una derecha nociva y nefasta que ha destruido el país”, le respondió ayer Capitanich.
Mientras tanto, el presidente del bloque de diputados del Frente Peronista, Enrique Thomas, calificó de “hazaña” el triunfo electoral de Peralta. “La derrota de los Kirchner en su propio partido de origen, hace suponer que el peronismo comenzó a emanciparse del elenco presidencial”. En un comunicado, Thomas se alegró de que Peralta haya demostrado “que el peronismo está dejando de ser un trofeo de caza de los (Horacio) Verbitsky o las (Hebe de) Bonafini para recuperar sus banderas de humanismo y unidad nacional”.
Peralta ya anticipó que planea armar una lista peronista en su provincia para las elecciones legislativas de octubre separada del kirchnerismo. Será la primera vez en más de dos décadas.
Fuente: Clarìn